Conflictos dejan 61 periodistas muertos en 2014, ONU debate el tema

Naciones Unidas, 27 may (PL) Los conflictos en diversas partes del mundo dejaron el año pasado 61 periodistas muertos y 221 detenidos, escenario que centra hoy un debate abierto del Consejo de Seguridad de la ONU. (PLRadio)

El foro promovido por Lituania, que preside este mes el órgano de 15 miembros, busca garantizar la protección de los reporteros en zonas de choques armados, y mejorar los esfuerzos en el combate a la impunidad presente en muchos casos de ataques a profesionales del sector.

Según la nota conceptual que acompaña la convocatoria al debate, el auge del accionar de grupos terroristas dispara los riesgos para los periodistas encargados de cubrir conflictos.

Particular amenaza representa la organización extremista Estado Islámico (EI), empeñada en imponer mediante el terror un califato en regiones de Iraq y Siria.

«La reciente decapitación de reporteros por el EI nos recuerda la peor brutalidad, pero también que ser periodista nunca ha sido más peligroso», precisa el texto circulado aquí por la embajadora lituana ante Naciones Unidas, Raimonda Murmokaite.

Añade que, pese a ser considerados civiles, estos continúan siendo blanco de agresiones.

Informes de diversas organizaciones reflejan la agresión Israelí a la palestina Franja de Gaza, de julio y agosto últimos, como la más letal para los profesionales de la prensa, con al menos 16 víctimas fatales.

También en Siria, Ucrania, Afganistán, Somalia, Libia y Colombia perdieron la vida periodistas en 2014.