Central derrota a Nueva Chicago y se pone a tiro de Boca

En el arranque de la fecha 12, Rosario Central derrota a Nueva Chicago en Mataderos por 1-0 gracias a un gol de Marco Ruben. Con esta victoria, los dirigidos por Eduardo Coudet quedan a un punto de la cima.

Formaciones

Nueva Chicago: Marcos Galarza; Abel Masuero, Lucas Aveldaño y Mauricio Arias; Nicolás Caballero, Nicolás Giménez, Damián Lemos, Matías Vera y Matías Defederico; Pablo Ruiz y Nicolás Rizzo. DT Alejandro Nanía.

Rosario Central: Mauricio Caranta; Víctor Salazar, Yeimar Gómez Andrade, Alejandro Donatti y Cristian Villagra; Nery Domínguez y Gustavo Colman; Walter Montoya, Franco Cervi y Jonás Aguirre; y Marco Ruben. DT: Eduardo Coudet.
ambito.com

Semana del Celíaco con nuevos productos

Con motivo de conmemorarse la Semana del Celíaco, el Grupo Arcor lanzó una nueva canasta con más de 200 productos sin TACC. Vale recordar que esta enfermedad afecta a unos 40.000 cordobeses y a 1 de cada 100 argentinos. En 2013 la empresa fue reconocida por la Asociación Celíaca Argentina como una de las empresas de consumo masivo con la mayor cantidad de alimentos libre de gluten del país. Entre los productos que ofrece Arcor se pueden encontrar golosinas, alimentos enlatados, aderezos como kétchup, mermeladas, jugos, alfajores de arroz, turrones y dulces sólidos.

 

Fuente: http://www.lmcordoba.com.ar/nota/203725_semana-del-celiaco-con-nuevos-productos

«¡La guita que he gastado al pedo!»

Una situación desopilante se vivió en Intrusos cuando Jorge Rial se enteró, al pasar, que Eloy, de Gran Hermano (famoso Tweet Star afuera de la casa) fue nada menos que a la fiesta de 15 de Morena.

Un amigo del concursante estaba contando sobre la vida de Eloy cuando tiró la frase: «Él conoce a mucha gente famosa.. Incluso fue a la fiesta de Morena», comentó.

«Si, claro…», dijo Rial, pero cuando se dio cuenta de lo que había escuchado, reaccionó. «¡¿A la fiesta de qué, de mi hija?!», lanzó con cara de asombro.

Ante la confirmación de sus compañeros y del invitado, Rial ironizó en los típicos «pasos de comedia» que bien sabe hacer en vivo. «¿Vos me estás cargando? ¿Yo le pagué la comida? ¡La guita que he gastado al pelo!», comentó con humor.

No conforme con esto, llamó a Morena para reconfirmar lo (ya) confirmado. El diálogo no tiene desperdicios. Morena se reía y él seguía en su rol de padre indignado. Hecho el llamado, se levantó del sillón ¡y se puso más serio aún!

«Estoy presentando mi renuncia a las autoridades de Gran Hermano si piensan que esto puede interceder en el programa», añadió, mientras el graph rezaba: «Eloy bailó carioca en el cumple de More».

Fuente: www.diariouno.com.ar

Victoria Vannucci sobre su regreso al debate de Gran Hermano: «El sillón está meditando y pensando»

La modelo bromeó sobre su posible vuelta al programa y dijo que ella en el ciclo buscaba «divertirse»

Victoria Vannucci se reunió con la gerente de programación de América, Liliana Parodi, para hablar sobre su regreso al debate de Gran Hermano. A la salida del encuentro, la modelo bromeó sobre el tema y dijo que «su sillón está meditando a ver qué hace».

Vannucci habló con Infama al salir del canal y cuando le preguntaron por su vuelta al debate, dijo: «El sillón está meditando, haciendo yoga, tranquilo, pensando. El sillón esta ofendido porque se dio información inexacta».

Luego dijo que aún «hay que ver», aunque aclaro que «cuando volvemos, volvemos con todo, siempre desde la gracia, tratamos de divertirnos y el sillón está ahí viendo que podemos hacer» y dijo que tanto ella como Parodi coinciden en que tal vez el sillón necesite «un mínimo descanso».

Sobre los problemas que habría tenido con sus compañeras, dijo: «Lo que ve la gente es lo que hay, lo digo cuando se prende la luz y cuando no se prende la luz. El debate se trata de lo que pasa dentro de la casa y no de lo que pasa con Victoria».

Cuando el periodista le preguntó si hablaban mucho de ella, Vannucci respondió: «Es la envidia, que querés que haga, no lo puedo manejar. Esto es un show, es para divertirse, no para angustiarse ni sentirse mal, cuando hay agresiones innecesarias, se meten con las personas y no se trata del debate y se apagan los micrófonos y se es hiriente… yo dejo a mis hijos en casa para divertirme».

La modelo dijo que participa del debate porque es «un proyecto lindo, al que le va muy bien y porque la vuelta era para divertirnos».

«Vamos a ver como lo manejamos y cómo podemos buscar la forma de que estemos todos bien», cerró respecto a su regreso y sobre supuestos dichos de ella hacia sus compañeras, agregó: «Todo lo que tengo que decir lo digo en la cara y yo no soy así, no quieran pintar esa Victoria porque no soy yo, no discrimino. Es más, a veces te discriminan porque te va bien o porque te casaste y formaste una linda familia».

Fuente: www.infobae.com

El Vaticano publicó los estatutos de la Comisión creada por el Papa para dar respuesta a los casos de pedofilia

La Santa sede publicó los documentos para la Tutela de los Menores, un órgano instituido por el Papa atender los numerosos casos de abusos sexuales a chicos que involucran a representantes del clero y que causaron «un examen de conciencia por parte de la Iglesia».

«Dolorosos acontecimientos han impuesto un profundo examen de conciencia por parte de la Iglesia y, junto a la petición de perdón a las víctimas y a la sociedad por el mal causado, han llevado a crear con firmeza iniciativas para reparar el daño, hacer justicia y prevenir, con todos los medios posibles, que se repitan», señala el estatuto.

El texto establece que la Comisión es una institución con función consultiva al servicio del Papa y que su objetivo será «proponer iniciativas al pontífice para promover la responsabilidad de las iglesias particulares en la protección de todos los menores y adultos vulnerables».

Este es uno de los puntos esenciales del documento puesto que establece la responsabilidad de los obispos en la protección de los más vulnerables en sus diócesis, destacó la agencia EFE.

La comisión estará compuesta por un máximo de 18 miembros de «buena y probada reputación» por un periodo de tres años con posibilidad de ser confirmados en el cargo.

Se convocará en asamblea plenaria dos veces al año pero por la petición de dos tercios de sus miembros podrán celebrarse sesiones extraordinarias.

La comisión fue anunciada por Jorge Bergoglio en diciembre de 2013 y entre sus miembros hay dos víctimas de abusos por parte de curas: la irlandesa Marie Collins y el inglés Peter Saunders.

telam.com.ar

Ya se pueden consultar los padrones provisorios de las PASO nacionales

ELECCIONES 2015 – Se trata de los padrones para las primarias del 9 de agosto. De esta manera, desde hoy los electores podrán ingresar al sitio web www.padron.gob.ar. y en caso de tener que hacer reclamos por datos incorrectos tendrán tiempo hasta el 23 de mayo.

Según el cronograma electoral, hoy tal como lo indica el artículo 26 del Código Electoral Nacional, «La Cámara Nacional Electoral dispondrá la publicación de los padrones provisionales y de residentes en el exterior diez días después de la fecha de cierre del registro para cada elección, en su sitio web y/o por otros medios que considere convenientes».

De esta forma, los electores podrán consultar a partir de hoy en la página de Internet: www.padrón.gob.ar.

Los padrones provisionales podrán «ser susceptibles de correcciones por parte de los electores inscriptos en él» y por ello «se deberá dar a publicidad la forma para realizar eventuales denuncias y reclamos así como también las consultas al padrón provisorio».

Según la normativa, el plazo para realizar los reclamos vence el 23 de mayo, quince días a partir de su publicación.

En tanto, el cronograma continuará el 21 de mayo con la conformación del Consejo de Seguimiento integrado por representantes de la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior y de las distintas agrupaciones políticas que participarán de las elecciones.

telam.com.ar

Robó dentro de un colectivo, quiso escapar por la ventanilla y lo atropellaron

Según las primeras informaciones, el ladrón sufrió el accidente cuando en forma desesperada saltó a través de una ventanilla para evitar que los pasajeros del micro le dieran una paliza.

El hecho ocurrió anoche en avenida Perón y Matienzo, en la zona sudoeste de Rosario, en un micro de la línea 122. De acuerdo a fuentes policiales, el joven de 24 años que subió al micro le quiso arrebatar el teléfono celular a una pasajera que en ese momento mantenía una comunicación.

El forcejeo y los gritos hicieron que el resto de los pasajeros salieran en defensa de la mujer e intentaran alcanzar al ladrón. Según esa versión, el joven en una reacción desesperada se tiró a través de una de las ventanillas cuando el vehículo estaba en movimiento.

Pero al caer al pavimento, sufrió la fractura de un tobillo cuando una de las ruedas del micro le pasó por encima. El joven derivado al Hospital Provincial y luego quedó detenido en la seccional 19ª.

diariohoy.net

Derriban un helicóptero en Pakistán y matan a dos embajadores

Al menos seis muertos.

El aparato militar llevaba diplomáticos cuando fue abatido. Los talibán se adjudicaron el ataque. La nave cayó sobre una escuela en el norte del país. Entre las víctimas fatales figuran los representantes de Noruega y Filipinas.

Los talibán de Pakistán aseguraron hoy haber derribado en el norte del país un helicóptero en el que viajaban diplomáticos, en un atentado que dejó seis muertos, incluidos los embajadores noruego y filipino en Islamabad.

Un portavoz talibán explicó que el objetivo era alcanzar al primer ministro, Nawaz Sharif, que viajaba en otro avión hacia la región de Gilgit Baltistán, en la que se estrelló el helicóptero.

«Elaboramos un plan especial para atacar a Nawaz Sharif durante su visita, pero nuestro misil alcanzó a otro helicóptero», dijo el portavoz talibán en un e-mail enviado a los medios.

Previamente fuentes del Ejército paquistaní habían informado de la muerte de los diplomáticos al estrellarse el helicóptero militar en el que viajaban. Murieron además otras cuatro personas: los dos pilotos y las esposas de los embajadores de Indonesia y Malasia.Además resultaron heridos los embajadores de Holanda y Polonia.

Tres helicópteros MI 17 llevaban a diplomáticos europeos a la región Gilgit Baltistán, en el norte del país, donde tenía previsto celebrar un acto el primer ministro Sharif.

«Los helicópteros aterrizaron bien pero el tercero se estrelló e incendió«, informó el teniente general Saleem Bajwa.

El aparato, en el que viajaban 17 personas, se estrelló en una escuela. Once de las personas que iban en el helicóptero eran extranjeros y seis paquistaníes.

Sharif estaba volando también a bordo de un avión en el momento en que se produjo el accidente, pero retornó a salvo a Islamabad, informó el canal de televisión GEO.

(Fuente: agencias)

La fuga de votos a la izquierda desvela al peronismo mendocino

Después de las elecciones en la capital, donde el FIT terminó segundo, temen que suceda lo mismo en la general.
En las elecciones del domingo pasado en la Capital mendocina, el FIT terminó como segunda fuerza tras el radicalismo, superando al FPV por dos puntos, 17 a 15%, pese a que en las PASO del 22 de febrero, en el mismo distrito, el oficialismo en su conjunto había superado al Frente de Izquierda.

El dato dejó en evidencia que muchos votos de los candidatos K que quedaron en el camino, no fueron a los postulantes del peronismo tradicional. La misma situación, temen en el oficialismo, se podría dar a nivel provincial, lo que haría simplemente imposible doblegar al frente opositor que encabeza la UCR.

En las PASO provinciales del 19 de abril, 45% de los mendocinos optó por Alfredo Cornejo, de la alianza opositora Cambia Mendoza, mientras que 40% hizo lo propio con el Frente para la Victoria, sumando a los tres precandidatos: el peronista ortodoxo Adolfo Bermejo, el kirchnerista Guillermo Carmona y el marginal Matías Roby. El primero obtuvo 24% de los votos, el segundo 11% y el tercero 4%.

La gran pregunta que sobrevuela en los principales dirigentes del peronismo mendocino es si en las generales pasará lo mismo que en la Capital. Siguiendo ese ejemplo, una parte de los votos de Carmona podrían no ir a Bermejo, sino a la candidata a gobernadora del FIT, Noelia Barbeito, y dejar sin chances al peronismo de batir a la alianza que conforman la UCR, el PRO y el FR.

“Está claro que habrá migración de votos, lo que hay que ver es en qué cantidad”, reflexionó el encuestador filoperonista Santiago Alé. Su colega Elbio Rodríguez, quien suele realizar trabajos para la UCR, coincidió aunque fue más cauto y dijo que no se ha hecho, aún, un trabajo de campo que pueda sostener con datos precisos esta posibilidad.

Noelia Barbeito
Por su parte, el analista y encuestador Enrique Bollati, estimó que el ejemplo de Capital perfectamente puede “replicarse” a nivel provincial.

Incluso y de manera informal, los encuestadores revelaron algunos datos de trabajos que están en proceso y cuyos resultados se dará a conocer en los próximos días. Esos sondeos estarían indicando que el PJ llegaría a 30% de intención de votos, unos 10 puntos menos que los que obtuvo en las PASO, producto de votantes de Carmona y también de Roby, desencantados con Bermejo.

El FIT, por su parte, estaría duplicando sus votantes, de 7% en las PASO a 15% en la general. “Esto es claro indicador de que habrá una importante migración de votos desde votantes filo K que no votarán a Bermejo, por considerarlo representante del peronismo conservador”, amplió Alé.

De todas maneras, hay datos en los trabajos en curso que indican que Cornejo en particular y Cambia Mendoza en general, estarían perdiendo votos tras las PASO. Serían unos 5 o 6 puntos, lo que de todas maneras no significaría perder la elección. Los analistas consultados indicaron que ese fenómeno podría explicarse por las actitudes de Cornejo tras los comicios, al ponerse en el rol de gobernador electo e incluso sugerirle a Paco Pérez cogobernar hasta el 10 de diciembre.

En busca de la unidad

Atentos a los acontecimientos, tanto el peronismo tradicional como el kirchnerismo mendocino, están en negociaciones para intentar potenciar a Adolfo Bermejo y negociar los cargos nacionales que se elegirán en las PASO de agosto y luego en las generales de octubre.

La jefa de La Cámpora cuyana, la diputada nacional Anabel Fernández Sagasti, aseguró este miércoles, que la agrupación “apoyará al candidato Adolfo Bermejo, como a todos los demás postulantes en las intendencias”.

Según dijo la legisladora, las diferencias “quedaron atrás”, y se concentará, todo el oficialismo, “en hacer la mejor elección el 21 de junio”. No obstante, le puso paños fríos al lanzamiento, ya hace dos meses, de Paco Pérez como precandidato a diputado nacional. “Nos parece que fue apresurado y que aún hay mucho que charlar”, acotó Sagasti, dejando en claro que no es seguro que el gobernador vaya como postulante al Congreso nacional.
lapoliticaonline.com

Sin artículo IV, FMI analizó situación de la Argentina

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) informó de que este jueves se reunió para revisar la situación económica de Argentina, cuyo informe económico del artículo IV lleva retrasado 90 meses (más de siete años).

El FMI informó este viernes en un escueto comunicado que el encuentro informal para estudiar la evolución económica de Argentina es parte de la revisión anual del Fondo para países que llevan más de 18 meses sin artículo IV.

El artículo IV es como se conoce formalmente a las revisiones anuales de la economía de cada país que realiza el Fondo y que luego comparte con el resto de países miembros.

En Latinoamérica, sólo Argentina y Venezuela llevan más de año y medio sin realizar este informe en cooperación con el FMI.

Según explicó un portavoz del FMI, la reunión celebrada este jueves sobre Argentina se enmarca en los encuentros para hablar de la evolución económica de países que no tienen un diálogo más profundo sobre sus políticas económicas con el Fondo.

Este procedimiento se produce al margen del proceso formal actualmente en marcha en el Fondo de verificación de la calidad de las estadísticas oficiales suministradas por Argentina.

El Directorio Ejecutivo del FMI reconoció mejoras en la elaboración de esas estadísticas, tras la moción de censura que presentó en 2013 por este asunto, algo que podría motivar la aceptación de esas cifras macroeconómicas en el futuro.
ambito.com

Scola participará del Juego de las Estrellas en el Luna Park

El próximo martes 12, el jugador de Indiana Pacers será parte del primer día de exhibición en el torneo de triples. El día siguiente se llevará a cabo el tradicional partido entre integrantes nacionales y extranjeros.

Luis Scola participará de la 27ma. edición del Juego de las Estrellas de básquetbol de la AdC (Asociación de Clubes), que se celebrará la semana próxima en el estadio Luna Park. El capitán del seleccionado argentino intervendrá el primer día de la exhibición, el martes 12, demostrando su capacidad para participar del torneo de triples.
Guillermo Marín, presidente de la empresa organizadora del espectáculo, advirtió que el actual ala pivote de Indiana Pacers, en la NBA, fue llamado «por su profesionalidad y se puso inmediatamente a disposición». Scola intervendrá así en el torneo de triples junto a los jugadores de la Liga Nacional (LNB).
El citado empresario, quien había sugerido la posibilidad de sumar al espectáculo a Allen Iverson, desistió de la idea de convocar al ex astro de los Philadelphia Sixers, a partir de que tenía «temor de estafar a la gente», a raíz del escaso rigor profesional del jugador ya retirado.

Marín anunció también que se le hará un «homenaje» a los integrantes vivos del equipo argentino campeón mundial en 1950, precisamente en el Luna Park. Algunos de los que acudirán, entonces, son Ricardo González, Oscar Furlong, Omar Monza y Jorge Canavesi (técnico de aquel equipo), entre otros.

El miércoles 13, en la segunda jornada del Juego de las Estrellas, se llevará a cabo el tradicional partido entre integrantes nacionales y extranjeros.

El equipo titular de representantes locales estará compuesto por Bruno Lábaque (Atenas de Córdoba), Diego García (Quimsa de Santiago del Estero), Federico Aguerre (Gimnasia Indalo de Comodoro Rivadavia), Leonardo Gutiérrez (Peñarol de Mar del Plata) y Marcos Delía (Obras).

En tanto, el conjunto principal de extranjeros se alistará con Bruno Fitipaldo (Obras), Walter Baxley (Quilmes de Mar del Plata), Mauricio Aguiar (Obras), Ramón Clemente (Obras) y Robert Battle (Quimsa).
minutouno.com

Europa celebra 70 aniversario del final de la II Guerra Mundial

Miles de personas recordaron hoy en Europa el 70 aniversario de la rendición de la Alemania nazi que puso fin a la Segunda Guerra Mundial en el continente, mientras Rusia lo celebrará mañana con el que se prevé sea el mayor desfile militar de su historia.

En París, miles de personas acudieron al boulevard de los Campos Elíseos para celebrar la victoria y para rendir tributo a las víctimas de la contienda.

En un discurso en el Palacio del Elíseo, el presidente francés, Francois Hollande, alabó la resistencia francesa y destacó la relevancia y vigencia de los principios que quedaron entonces grabados por la Historia. «La victoria del 8 de mayo no fue una victoria de una nación contra otra», destacó. «Fue la victoria de un ideal sobre una ideología totalitaria».

«La Historia no es nostalgia, es una lección para el futuro», añadió señalando que la intolerancia debe seguir combatiéndose con la misma ferocidad de entonces.

Desde el Elíseo, Hollande se trasladó a la estatua de Charles de Gaulle, líder del gobierno francés en el exilio en Londres durante la guerra. Tras un momento de silencio, Hollande recorrió los Campos Elíseos escoltado por policía a caballo, antes de depositar una corona en la tumba del soldado desconocido en la base del Arco del Triunfo.

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, había depositado poco antes una corona en el mismo memorial, acompañado de su homólogo francés, Laurent Fabius.

El presidente estadounidense, Barack Obama, tuvo también hoy palabras para recordar la victoria aliada en Europa: «Tras la capitulación nazi los habitantes de Londres, París y Moscú se echaron a las calles», recordó. Las «nubes del miedo» se habían disipado, mientras en Estados Unidos la gente bailaba en las calles, recordó en su mensaje de video semanal.

Obama recordó los combates que dejaron Europa reducida a escombros, así como el Holocausto judío: «Madres, padres y niños fueron asesinados en campos de concentración. Cuando callaron las armas en Europa, 40 millones de personas habían perdido la vida en el continente».

El mandatario norteamericano recordó a los soldados estadounidenses que perdieron la vida en el continente. «Fue una generación que literalmente salvó al mundo». Hoy, los aliados deben defender los valores comunes de libertad, seguridad, democracia, derechos humanos e imperio de la ley, así como rechazar cualquier forma de odio. «No hay que olvidar nunca el nunca jamás».

También Alemania recordó hoy el 70 aniversario de lo que en 1985 el entonces presidente alemán, Richard von Weizsäcker, denominó «el día de la liberación» del control nazi.

Lo hizo con un acto conmemorativo que contó con la presencia del presidente federal de Alemania, Joachim Gauck, y la canciller Angela Merkel. «Hoy recordamos a las millones de víctimas de una campaña de exterminio sin precedente contra otras naciones y pueblos, contra eslavos, contra los judíos europeos», afirmó el presidente del Bundestag, Norbert Lammert.

«El 8 de mayo es el día de la liberación para todo el continente», indicó al mismo tiempo que alabó a los soldados aliados y del Ejército Rojo por sus esfuerzos para acabar con el nazismo. «No fue un día de la autoliberación alemana», afirmó. Sin embargo, recordó que no se deben olvidar los intentos frustrados de «los valientes alemanes de la resistencia».

Mientras Europa Occidental y Ucrania celebraron hoy el aniversario, Rusia organizará mañana, con motivo del Día de la Victoria, el que se prevé que sea el mayor desfile militar de la Historia del país, con el desfile de 16.000 tropas y 200 vehículos militares al que algunos líderes europeos declinaron acudir. Sin embargo, Merkel viajará el domingo a Moscú donde depositará una corona de flores ante la tumba al soldado desconocido junto a Putin.

El presidente Vladimir Putin, felicitó hoy a los presidentes de la antigua URSS por su victoria contra el fascismo, en un mensaje en que se hizo referencia explícitamente a los ciudadanos de Ucrania y de la república surcaucásica de Georgia. Ambos aspiran actualmente a entrar en la OTAN, por lo que, entre otros motivos, se han tensado sus relaciones con Moscú.

«La gran victoria es el incalculable bien público de nuestros pueblos que lucharon codo con codo contra el horrible enemigo y salvaron al mundo del nazismo», escribió Putin en un telegrama, destacando la tarea común de mantener el «sagrado recuerdo» de los héroes de entonces, cuidar a los veteranos y no permitir que la Historia se repita.

Polonia celebró anoche el aniversario con un acto en el que el presidente Bronislaw Komorowski estuvo acompañado de líderes políticos de Chipre, Bulgaria, Estonia, República Checa, Hungría Letonia, Eslovaquia, Dinamarca y España, así como el presidente ucraniano, Pero Poroshenko, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en la localidad de Gdanks, donde se inició el conflicto.

La guerra comenzó con la invasión de Polonia por la Alemania nazi el 1 de septiembre de 1939.

Koromowski aprovechó para recordar el destino de los países de Europa del este tras 1945. En el lugar en el que cayeron los primeros disparos de la guerra no sólo es necesario recordar y honrar a todas las víctimas que combatieron contra los nazis, apuntó, sino también la violación de la soberanía y autodeterminación en el centro-este y sur de Europa sometidos a la hegemonía soviética. Una soberanía que dijo, sigue violándose hoy, en referencia al conflicto de Ucrania.

Fuente: DPA

Nisman: ex directivo de DAIA deberá declarar por el supuesto lavado de dinero

La Justicia citó a declarar, en calidad de testigo, al ex director ejecutivo de la DAIA Jorge Elbaum quien sostuvo en una columna publicada en el diario Página/12, que la denuncia del fiscal federal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Kirchner fue apoyada, entre otros, por el multimillonario Paul Singer, referente de los fondos buitre, con el objetivo de boicotear el acuerdo suscripto entre Argentina e Irán y de difundir que Argentina tiene «aliados vergonzosos».

Elbaum, cuya declaración fue solicitada por la Unidad de Información Financiera (UIF) que conduce José Sbatella, luego de que ex directivo de la DAIA vinculara a Nisman con los fondos buitres, deberá presentarse el 13 de mayo próximo.

De acuerdo a la columna que escribió en Página12, Elbaum dijo que «En un bar ubicado en la calle Juana Manso 1601 de Puerto Madero, el fiscal Alberto Nisman repitió enfervorizadamente que estaba dispuesto a aportar de sus propios recursos» para colaborar con la DAIA a destrozar el memorándum. «Si es necesario, Paul Singer nos va a ayudar», afirmó frente a dos sorprendidos contertulios», sostuvo Elbaum.
Singer es un representante de los fondos buitre y lleva a cabo acciones judiciales en reclamo por el pago del vencimiento de bonos que compró años atrás a la Argentina.
Elbaum aseguró que tras ese encuentro con Nisman, el ofrecimiento que hizo «quedó flotando como un secreto a voces en el edificio de Pasteur al tiempo que generó un debate entre los más pragmáticos –que estaban dispuestos a aceptar dichos potenciales aportes para enfrentar al memorándum– y quienes se negaban a recibir «ayuda» de un fondo especulativo, cuyas prácticas violaban varios de los preceptos judíos acerca de la prohibición de imponer intereses usurarios».
En la causa se investiga el supuesto delito de lavado de dinero a partir de la revelación de la existencia de una cuenta bancaria en los Estados Unidos de la cual la familia de Nisman sería titular junto con Lagomarsino, y de la que Nisman era apoderado.

Cayó otra viuda negra que seducía por Facebook

Se trata de una joven de 20 años que conquistaba a los hombres por las redes sociales y luego desvalijaba sus casas. Fue identificada en un boliche de Quilmes y detenida en Bernal.

Se trata de una joven de 20 años que era buscada desde el 2014 luego de un robo en Olivos, partido de Vicente López.

Según denunció el hombre asaltado, la responsable del delito fue una chica a la que había conocido en las redes sociales y con quien había pactado una cita.

La investigación comenzó en 2014, tras un robo en el barrio de Olivos, enVicente López.

Según informaron, ambos habían acordado un encuentro en un boliche de Quilmes, donde la joven concurrió junto con otra chica y dos amigos.

A la salida, los dos sujetos le pidieron a la víctima si los podía alcanzar hasta Capital Federal y, a la mitad del viaje, lo redujeron con un arma y lo obligaron a cambiar el recorrido hacia Olivos, donde le desvalijaron su vivienda.

En la Comisaría 1ª de esa localidad del Norte del conurbano, la víctima radicó una denuncia y se inició una causa por «Robo Calificado», en la que intervino la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) distrito Vicente López Este.

Tras una intensa investigación, los efectivos lograron dar con la joven a la salida del boliche Diversión, en Quilmes, y finalmente la detuvieron en su casa de Bernal, donde encontraron el celular de la víctima, entre otras pertenencias y objetos de valor.

Fuentes relacionadas al caso confirmaron que la mujer fue identificada como Estefanía Carrasco y ahora investigan si tuvo participación en otros hechos similares.

En marzo fue detenida en Tigre, Sofía Dávila de 21 años, después de haber contactado a un hombre de 39 años a través de Facebook, al que finalmente le terminó robando.

minuttouno.com

 

Procesan a un ingeniero y a un empresario por el derrumbe del gimnasio en Villa Urquiza

La jueza de instrucción María Fontbona de Pombo procesó, sin prisión preventiva, a un ingeniero y un empresario, a quienes encontró responsables del derrumbe de un gimnasio que funcionaba en el metropolitano barrio de Villa Urquiza y que provocó la muerte de tres personas y heridas a otras once.

Fuentes judiciales indicaron esta mañana que la medida alcanzó al ingeniero civil Guillermo Heyaca Varela y al empresario Daniel Menta, a quienes se responsabilizó por «estrago doloso» y cuyos bienes fueron embargados en la suma de diez millones de pesos.

En una resolución de 263 carillas, a la que Télam tuvo acceso, la magistrada también sobreseyó a los coimputados José Pataro, César Armando Colovini y Juan Domingo Aslla «por no haber cometido el hecho» ocurrido en la tarde del 9 de agosto de 2010 en el edificio que funcionaba en la calle Mendoza 5030, lindero a una obra en construcción que era responsabilidad de los procesados y a partir de la cual se habían realizado excavaciones que ocasionaron el derrumbe del inmueble donde funcionaba el gimnasio.

«Estrago doloso por medio de derrumbe de edificio, agravado por haber causado la muerte de tres personas y lesiones de distinta índole en al menos otras once», es la calificación que escogió la magistrada en sintonía con lo planteado por el abogado Julio Golodny, en representación de la querella.

En la extensa resolución se analiza la abundante prueba reunida durante más de cuatro años de investigación y se hace referencia al «defectuoso procedimiento de la primera etapa constructiva (excavaciones y sumburaciones) al no cumplir la metodología utilizada con las condiciones necesarias para este tipo de trabajos».

Como consecuencia del siniestro sufrieron gravísimas heridas que les provocaron la muerte Guillermo Damián Fede, Luis Lu y Maximiliano Salgado, entre otra decena de víctimas que padecieron lesiones de diversa gravedad por las que también fueron procesados el constructor y el empresario.

telam.com.ar

Más de 4.000 personas trans obtuvieron su DNI con la ley de identidad de género

La ley, que está a la vanguardia en el reconocimiento de los derechos sexuales, cumple mañana tres años de su sanción, período en el que más de 4.235 personas trans pudieron inscribir su documento de identidad con el nombre y sexo de elección.

La ley 26.743 estableció que “toda persona tiene derecho al reconocimiento de su identidad de género, al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género y a ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad”.

Desde el 9 de mayo de 2012 hasta la fecha, la norma recibió elogios internos, principalmente de los miembros del colectivo LGTB y las asociaciones que representan sus derechos, y también externos, como el que realizó las Naciones Unidas al destacar que “garantiza la igualdad, el respeto y la dignidad de las personas trans”.

“Representa grandes avances y la cantidad de personas que se inscribieron con su nuevo DNI en estos tres años ya llegó a más de 4.235 personas”, destacó a Télam el presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), César Cigliutti.

“Este reconocimiento del Estado abrió una nueva perspectiva de la comunidad para que puedan buscar trabajos, estudiar y sobre todo tener un documento para que te traten como sentís”, añadió el dirigente, que hoy se reunirá con el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, para hacer un balance de los tres años de la ley.

Cigliutti subrayó que la normativa, que reconoce la identidad de género autopercibida, sin obligación de una intervención médica, “reconoce la dignidad, los derechos y genera un montón de cosas buenas” en la comunidad.

Por su parte, el presidente de la organización «100% diversidad y derechos», Martin Canevaro, señaló que «esta ley viene a reconocer a cada persona como tal y genera un cambio cultural».

Pese a celebrar los tres años de su sanción y todos los avances que hubo en la materia (donde se incluye la sanción de la ley de matrimonio igualitario en 2010), el dirigente explicó que “aún falta mucho por hacer”.

«La discriminación institucional de la que era víctima la comunidad trans dejó heridas en la sociedad que se expresan todavía con discriminación, por lo que hay que trabajar mucho para que la inclusión sea plena», manifestó.

«No hace muchos años el mismo Estado criminalizaba a la comunidad trans con códigos contravencionales o en la misma ley que en el ejercicio de la medicina prohibía intervenciones para adecuar la genitalidad a la identidad de género autopercibida”, explicó.

“La población trans nos empezamos a dar cuenta que teníamos derechos y a reconocerlos con la identidad que nos dio la autonomía de empezar a proyectar una vida”, celebró por su parte Daniela Ruiz, activista y representante de la primera cooperativa de trabajo teatral conformada casi íntegramente por personas trans.

“El reconocimiento de la ley de identidad nos establece como personas”, manifestó y al igual que Canevaro aclaró: “El Estado está, ahora falta la sociedad”.

En ese sentido indicó que “falta el trabajo real inclusivo educativo en la sociedad para que la integración sea completa” y lo ejemplificó con la situación laboral donde “el DNI sirve poco si igualmente no te dan laburo”.

La militante también habló del desafío de acabar con aquellos registros civiles “en los que no se cumple la ley y muchas chicas ya no van a hacerse los documentos por el miedo a que les digan que no”.

telam.com.ar

 

Se difundieron fotos inéditas del extraterrestre capturado en Roswell

Se trata del caso más famoso de los fenómenos ovni. Las imágenes las mostró un investigador, que comentó que llevó muchos años confirmar que eran auténticas.

El investigador y periodista Jaime Maussan difundió fotos inéditas del extraterrestre capturado en Roswell. Las imágenes fueron conseguidas por una mujer piloto de la fuerza aérea estadounidense en 1947, y fueron encontradas dentro de una caja en el ático de una casa en Sedona, Arizona.

Se conoce como el Caso Roswell al accidente aéreo ocurrido en la base aérea de Roswell, Nuevo México. Nunca fue esclarecido, pero muchos testigos aseguran que aquella vez cayó una nave espacial con seres extraterrestres.

Las fotos no se habían conocido hasta ahora, que las difundió el investigador en una conferencia de prensa titulada «Sé testigo», en donde sostuvo: «No somos los únicos», en referencia a la existencia de otros seres en el universo. Asimismo, el periodista comentó que tomó varios años confirmar que las fotos eran auténticas.

https://www.youtube.com/watch?v=pMwwExu5B-k

«Existen miles de millones de galaxias y seguimos pensando que somos los únicos y los más inteligentes, pero no es así», explicó el periodista. «Son evidencias de vida extraordinaria y pronto se cumplirá el sueño de volar entre las estrellas. Este encuentro no lo hacemos por dinero o por fana, sino por compartir los conocimientos en beneficio de la humanidad», concluyó Maussan.

diarioveloz.com

La autopsia de Jennifer Cadillo: por el estado del cuerpo no se puede determinar la causa de la muerte

Lo llamativo es que donde apareció el cuerpo de Jennifer se dieron una sucesión de cuerpos calcinados, fueron un total de 4 muertos en 10 días.

El trabajo de los especialistas para reconocer el cuerpo fue arduo, ya que se tuvo que reconstruir el tejido de las huellas dactilares.

A menos de 24 horas de conocerse que Jennifer Cadillo estaba enterrada como NN en el cementerio de Merlo, la fiscal que se encarga del caso, Lorena Carpovich, ya tiene el informe de la autopsia. Al parecer el cuerpo se encontraba quemado y debieron cortarle las manos para identificar el ADN.

Su cuerpo fue sepultado al día siguiente que desapareció y en el momento de realizar la autopsia, el cuerpo estaba irreconocible. La demora se dio porque a los especialistas les costó mucho reconstruir el tejido de su huella dactilar; del total de las huellas digitales sólo sirvió una sola para cotejar los datos y lograr identificarla. Hay 20 puntos que coinciden con su huella dactilar.

El cotejo en las huellas digitales se realizó en primera instancia con los registros de los nuevos documentos, en esa instancia dio negativo. Identificaron la huella revisando las fichas de papel de las personas desaparecidas, una por una, según informó Gustavo Carabajal periodista de Agentina Despierta.

 

Pamela, hermana de Jennifer, confesó que «no ha sido fácil amanecer hoy después de todo lo que vivimos ayer. Estamos muy indignadas porque ya habían encontrado el cuerpo después que mi hermana desapareció, estuvo en las manos de las autoridades y no dijeron nada».

«La fiscal nos dijo que el cuerpo no estaba quemado, que se le veía muy bien la tez, el cabello, las sandalias que tenía. Empezamos a escuchar que encontraron un cuerpo calcinado, lo escuchamos en los medios, pero no sabemos por qué circuló esa información», contó Pamela en Argentina Despierta.

 

diarioveloz.com

 

Confirmaron la absolución de Rafael Di Zeo, ex líder de la barra de Boca Junios, por el intento de homicidio de «El Uruguayo»

El líder histórico de la pata violenta del fútbol fue encontrado inocente por el ataque a otro barra, quien quedó paralítico.

Uno de los jefes de la barra brava de Boca Juniors Rafael Di Zeo fue favorecido este viernes por un fallo de la Cámara Federal de Casación, que ratificó su absolución por la tentativa de homicidio de otro barra, Richard Willam Laluz Fernández, alias «El Uruguayo», en 2011.
La Sala Cuatro, compuesta por los camaristas Mariano Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos, confirmó el fallo de primera instancia que benefició a Di Zeo, quien purgó cuatro años de cárcel por otros delitos y está a un paso de volver a la tribuna como uno de los líderes de «La 12».

El tribunal, a la vez, confirmó la condena a 12 años de prisión para Hugo Gabriel Melo, alias «Polilla», como autor material de los disparos contra «El Uruguayo», quien el 11 de marzo de 2011 ingresó al boliche «Cocodrilo», donde estaban otros miembros de la barrabrava, y recibió los tiros en la espalda.

«El Uruguayo» fue uno de los lugartenientes de Di Zeo en los primeros años de los 2000, pero luego se separaron y fue uno de los que pugnó por quedarse con el poder en la tribuna.
En el juicio, Laluz Fernández declaró y acusó a Di Zeo de ser el cerebro del ataque, dijo que le escuchó gritar «dale, tirale» a Melo, pero igual resultó absuelto. «El Uruguayo» quedó paralítico y en silla de ruedas, pero días pasados fue detenido con 15 kilos de cocaína cuando estaba por abordar un barco en la terminal portuaria local de Buquebús, con destino a Uruguay, junto a Diego Fernando García, ex número 3 de la barra de Independiente, hoy en Arsenal.
La droga fue descubierta durante una revisión realizada a la camioneta de los sospechosos mediante un camión escáner y el fino olfato de un perro antinarcóticos de Prefectura Naval.

 

 

Fuente: DyN.

Peritos confirman que Ángeles Rawson tenía una soga deyute en el cuello

Tamara Rodríguez, perito científica de la policía Bonaerense, explicó a que el cuerpo tenía «una soga y un lazo blanco tipo nylon» sujetándole los tobillos.

Dos peritos de la policía científica bonaerense confirmaron hoy que el cadáver de la adolescente Ángeles Rawson fue hallado en la planta de tratamiento de residuos de José León Suárez con una soga de yute rodeándole el cuello.

Tamara Rodríguez, perito científica de la policía Bonaerense, explicó a los integrantes del tribunal oral número nueve que, además, el cuerpo tenía «una soga y un lazo blanco tipo nylon» sujetándole los tobillos.

La descripción coincide con la de un cuerpo que fue preparado para introducirlo en bolsas de residuos y descartarlo en la basura, donde fue hallado por empleados del CEAMSE de José León Suárez. 

El cuerpo de Ángeles estaba en «la última etapa del tratamiento de la basura», según explicó la policía Rodríguez.

Por su parte, el subcomisario bonaerense Marcelo Costa, quien también concurrió ante la denuncia del hallazgo de un cadáver en la planta de reciclaje de residuos, describió la soga de yute y «lesiones» que a simple vista aparecían en el cuerpo. Otro testigo que declaró hoy, en una nueva audiendia del juicio oral que comenzó en febrero pasado, certificó que el único acusado por el crimen, el portero Jorge Mangeri, tenía «múltiples quemaduras de distinta evolución» en su cuerpo cuando fue alojado en el penal de Ezeiza, tras su detención.

El médico Fernando Troisi, del Servicio Penitenciario Federal (SPF), describió «pequeñas ampollas en diferentes partes del cuerpo».

Esas lesiones, según la hipótesis de la fiscalía y la querella, fueron autoinfligidas para ocultar los arañazos de Angeles en su intento de resistir el ataque sexual por el que está imputado Mangeri. Hoy debía declarar el médico de la Delegación San Martín de la Policía Científica Pedro Duran, el primer especialista en tomar contacto con el cadáver, quien elaboró un informe previo a la autopsia a que fue sometido el cadáver de Angeles.

Su relato es importante porque en su primera impresión observó signos de asfixia mecánica por sofocación y lesiones compatibles con un ataque sexual.

El profesional no concurrió pues aún está convaleciente de una intervención quirúrgica y aún no se determinó cuándo estará en condiciones de prestar declaración.

Diarioveloz.com

 

Secuestraron a un empresario en Puerto Madero cuando paró con su auto ante un falso operativo policial

La víctimaes dueño de una empresa de logística con oficinas en Puerto Madero y vecino de un exclusivo country de Canning.

Un nuevo secuestro a empresario en la provincia de Buenos Aires: ocurrió en Puerto Madero cuando Jorge Barrios paró con su auto ante un falso operativo policial.

 

El empresario dueño de una empresa de logística que tiene oficinas en Puerto Madero y vecino de un exclusivo country de Canning fue secuestrado cuando paró con su auto, un Audi A3, ante un falso operativo policial, según cuenta Clarín.

 

Fue capturado por los secuestradores. Luego comenzó la negociación del rescate a través de un socio de Barrios. La denuncia recayó en la División Antisecuestros de la Federal y en una fiscalía porteña.

 

Los captores pedían 200 mil pesos, se acordó un pago de 60 mil en un bolso en la ruta 6. La Policía ya estaba detrás. Imprevistamente, Barrios fue liberado en la zona de Guernica sin pagar rescate.

Diarioveloz.com

Dron de EU mata a jefe de al-Qaida

Dubai— Un ataque de dron estadounidense en Yemen mató a un jefe de al-Qaida que había reivindicado en un video en nombre de la red yihadista el atentado contra el semanario Charlie Hebdo en París, indicó ayer el centro SITE de vigilancia de portales islamistas.

El ataque en el que murió este alto mando de la red en la Península Arábiga, Naser al Ansi tuvo lugar en abril, según este centro estadounidense. El anuncio de la muerte de Ansi se realizó en un video difundido ayer en Twitter por AQPA.

El ataque aéreo parece haber tenido lugar en la madrugada del 22 de abril. En esa fecha, testigos y un funcionario yemenita afirmaron haber visto en la ciudad de Mukala, capital de la provincia de Hadramut (sureste), un ataque de dron de Estados Unidos contra un vehículo estacionado cerca del palacio presidencial de la ciudad.

Este ataque mató a siete presuntos miembros de Al Qaida, incluyendo al hijo menor de Ansi, precisaron estas fuentes.

Ansi aparece en el video difundido el 14 de enero, en el que AQPA reivindica el atentado contra Charlie Hebdo, un semanario francés que publicó varias veces caricaturas del profeta Mahoma, consideradas una ofensa por amplios sectores musulmanes.

Ese atentado contra el semanario, llevado a cabo el 7 de enero, dejó 12 muertos, entre ellos cinco caricaturistas. Ansi también había afirmado que el presidente estadounidense Barack Obama era el único responsable de la muerte de dos rehenes, un estadounidense y un sudafricano, durante una operación de rescate fallida en diciembre en Yemen, según un video divulgado ese mismo mes.

“Obama tomó la decisión equivocada, la firma de la sentencia de muerte de su conciudadano” Luke Somers, así como del sudafricano Pierre Korkie, aseguró Naser al Ansi.

Ambos rehenes murieron durante esta operación fallida de las fuerzas especiales de Estados Unidos en el sureste de Yemen, la víspera de que expirara un ultimátum de tres días fijado por este grupo para ejecutar a Somers si Washington no aceptaba sus exigencias no precisadas.

En Washington, el secretario de Defensa, Ashton Carter, declinó efectuar comentarios sobre el tema.

“No puedo dar ninguna respuesta específica sobre ningún ataque en particular”, dijo el funcionario.

Según un video difundido por AQPA en noviembre, citado por SITE, Ansi, nacido en la localidad de Taez en Yemen, inició su militancia en organizaciones yihadistas en Bosnia en 1995, para luego viajar a Afganistán y a Cachemira para entrenarse en campos de al-Qaida.

En Afganistán el extinto líder de la organización Osama bin Laden le encargó “tareas administrativas, antes de enviarlo al terreno militar”, señaló SITE.

“Fue encarcelado en Yemen y después liberado seis meses después”, y en 2011 se unió a AQPA, señaló la organización de vigilancia de portales islamistas.
AFP/diario.mx

Flavio Mendoza se quebró al aire al hablar de Bernal y Diwan

El coreógrafo no pudo contener la angustia por la situación que viven dos personas de su círculo más íntimo: Gisela Bernal y Ariel Diwan. El video.

Flavio Mendoza estuvo en el piso de «Animales sueltos» y charló con Alejandro Fantino en otro mano a mano.

El coreógrafo no pudo contener la angustia por la situación que viven dos personas de su círculo más íntimo: Gisela Bernal y Ariel Diwan.

«Hay que estar en los zapatos de uno de estar en el medio de todo esto. Hay una criatura en el medio, muero por ese bebé. Es un momento en que tienen que parar», dijo Flavio con lágrimas en los ojos.

«Me encantaría que terminen las cosas como tienen que ser. Si uno quiere parar, para. Nos dañan a muchos», agregó el rubio.

Y señaló que esto no le permite disfrutar de su trabajo: «No estoy disfrutando la obra hace tiempo. Cuando sos la cabeza de un espectáculo no es fácil».

Fuente: www.primiciasya.com

Steven Wilson presentará en Argentina su disco «Hand. Cannot. Erase»

El cantante de rock progresivo que fuera líder, guitarrista, fundador y vocalista de la agrupación Porcupine Tree, dará un concierto el próximo sábado a las 20 en el Teatro Vorterix (avenida Federico Lacroze 3455) del barrio porteño de Colegiales y presentará su cuarto álbum solista de estudio, en el marco de una gira latinoamericana.

El álbum está inspirado en el documental «Dreams of a life», que trata de una joven que quiere independizarse y decide irse a vivir a la ciudad, muere y nadie se da cuenta de ello después de tres años.

El cuarto disco de estudio es sucesor de «The raven that refused to sing (and other stories)» (2013), «Grace for drowning» (2011) e «Insurgentes» (2008).

Además, entre sus otros trabajos, Wilson remasterizó bandas de la talla de King Crimson y produjo discos de Opeth y Marillion, entre otros, mientras que además de Porcupine Tree, fue parte de las agrupaciones No-Man, Blackfield, Bass Communion e I.E.M.

En su tercera visita a Buenos Aires tocará en formato de trío con Dave Kilminster (Roger Waters Band) en guitarra y Craig Blundell en batería.

Fuente: www.telam.com.ar

El Papa Francisco: El deporte es un camino educativo

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 86
FECHA 08-05-2015

Sumario:
– El Papa Francisco: El deporte es un camino educativo
– Programa del viaje apostólico del Papa a Ecuador, Bolivia y Paraguay
– La Comisión para la Protección de los Menores se dota de Estatutos
– Publicado el Quirógrafo con que el Papa Francisco instituyó la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores
– Encuentro del Papa con un grupo de pastores evangélicos
– Audiencias

___________________________________________________________

El Papa Francisco: El deporte es un camino educativo

Ciudad del Vaticano, 8 de mayo 2015 (VIS).-»El deporte es un camino educativo». Lo ha dicho esta mañana el Papa Francisco recibiendo a siete mil miembros de la Federación Italiana de Tenis en el Aula Pablo VI. »Hay tres pilares fundamentales para los niños y jóvenes- ha añadido- la educación – escolar y familiar -, el deporte y el trabajo. Cuando tenemos esos tres, contamos con las condiciones para desarrollar una vida plena y auténtica, evitando así las dependencias que envenenan y destruyen la existencia».

»La Iglesia se interesa por el deporte porque le preocupa el ser humano, todo el ser humano , y reconoce que la actividad deportiva repercute en la formación de la persona, en sus relaciones, en su espiritualidad. Vosotros los atletas -afirmó Francisco- tenéis una misión: ser, para los que os admiran, modelos válidos que imitar. Y también vosotros dirigentes, entrenadores y operadores de deportes, estáis llamados a dar un buen testimonio de los valores humanos, maestros de una práctica deportiva que sea siempre leal y límpida».

El Papa recordó que el tenis es un deporte muy competitivo pero »la presión de querer lograr resultados significativos nunca debe empujar a tomar atajos, como en el caso de dopaje. ¡Que fea y estéril -exclamó- es la victoria que se alcanza haciendo trampas en las normas y engañando a los demás!».

»El apóstol Pablo -dijo el Obispo de Roma- utiliza el ejemplo de un atleta para ilustrar una característica importante de la existencia humana: »¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio?’ Corred de tal manera que lo obtengáis». De alguna manera esta es vuestra experiencia diaria en el tenis. Pero San Pablo se refiere al desafío de dar un sentido último a la vida misma. Por eso, me gustaria exhortar a cada uno de vosotros a entrar en juego no sólo en el deporte – como hacéis ya y con excelentes resultados ? sino en la vida, en la búsqueda del bien verdadero, sin miedo, con valentía y entusiasmo. Ponéos en juego con los demás y con Dios, dando lo mejor de vosotros mismos, empleando vuestras vidas en lo que vale y dura para siempre. Poned vuestors talentos al servicio del encuentro entre las personas, de la amistad, de la inclusión».

___________________________________________________________

Programa del viaje apostólico del Papa a Ecuador, Bolivia y Paraguay

Ciudad del Vaticano, 8 de mayo 2015 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha hecho público hoy el programa del viaje apostólico del Santo Padre a Ecuador, Bolivia y Paraguay (5 -13 julio 2015).

El Papa saldrá el domingo 5 de julio a las 9.00 de la mañana del aeropuerto romano de Fiumicino y llegará al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, la capital de Ecuador, a las 15.00 (hora local), donde tendrá lugar la ceremonia de bienvenida. El lunes 6 se desplazará a Guayaquil para celebrar misa en el santuario de la Divina Misericordia, finalizada la cual almorzará en el Colegio Javier con la comunidad de los jesuitas. A su regreso a Quito efectuará una visita de cortesía al presidente ecuatoriano en el palacio presidencial y posteriormente visitará la catedral. El martes, 7, encontrará a primera hora de la mañana los obispos de Ecuador en el Centro de Congresos del Parque del Bicentenario donde celebrará la misa. Por la tarde en la Pontificia Universidad de Ecuador será el turno de los representantes de la escuela y la universidad. Más tarde tendrá lugar su encuentro con los representantes de la sociedad civil en la iglesia de San Francisco y después visitará en privado la Iglesia de la Compañía. El miércoles, 8, se abrirá con la visita a la Casa de Reposo de las Misioneras de la Caridad. A continuación, en el santuario nacional mariano El Quinche encontrará al clero, a los religiosos, religiosas y seminaristas.Ese mismo día, el Santo Padre se desplazará en avión a Bolivia.

A su llegada al aeropuerto de El Alto en La Paz, pronunciará un discurso y , después de la ceremonia de bienvenida, se trasladará al Palacio del Gobierno para efectuar una visita de cortesía al presidente. Desde allí irá a la catedral de La Paz donde encontrará a las autoridades civiles, para viajar después en avión a Santa Cruz de la Sierra donde pernoctará. El jueves 9, celebrará misa en la plaza del Cristo Redentor y, por la tarde en la escuela Don Bosco, encontrará a los religiosos, religiosas y seminaristas. Después acudirá al Encuentro Mundial de los Movimientos Populares en el recinto ferial de la Expo. El viernes, 10, visitará el centro de reeducación Santa Cruz-Palmasola y esa misma mañana se encontrará con los obispos de Bolivia en la iglesia parroquial de La Santa Cruz. El Papa se despedirá de Bolivia en el aeropuerto Viru Viru de Santa Cruz de la Sierra para emprender el vuelo a Paraguay donde aterrizará alrededor de las 15,00 (hora local) en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Asunción.

A su llegada a Paraguay el Papa efectuará una visita de cortesía al presidente paraguayo en el Palacio de López, donde encontrará también a las autoridades y al cuerpo diplomático. El sábado, 11 de julio, visitará el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu y posteriormente celebrará misa en la explanada del santuario mariano de Caacupé. Por la tarde verá a los representantes de la sociedad civil en el estadio León Condou de la escuela de San José. La jornada finalizará con la celebración de las vísperas con los obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas, seminaristas y movimientos católicos en la catedral metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción. El domingo 12 se abrirá con la visita a la población del Bañado Norte donde se halla la capilla de San Juan Bautista y la celebración de la misa en el campo grande de Ñu Guazú. El Santo Padre se entrevistará después con los obispos de Paraguay en el centro cultural de la nunciatura apostólica donde almorzarán. Su último acto será el encuentro con los jóvenes en el paseo marítimo de Costanera. A las 19.00 (hora local) Francisco tomará el avión de regreso a Roma, donde llegará el lunes, 13 de julio, hacia las 13,45.

___________________________________________________________

La Comisión para la Protección de los Menores se dota de Estatutos

Ciudad del Vaticano, 8 de mayo 2015 (VIS).-El 21 de abril, el cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, aprobó por mandato del Sumo Pontífice, »ad experimentum» durante tres años el Estatuto de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, cuyo borrador le fue presentado por el cardenal Sean O’Malley, Presidente de dicha Comisión.

Los estatutos se publican hoy en su versión original italiana y en la traducción inglesa. El documento se compone de seis artículos: Naturaleza y competencia; Composición y miembros; Asamblea Plenaria; Personal; Grupos de trabajo; Normas generales.

En el primer apartado se lee que la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores es una institución autónoma ligada a la Santa Sede con personalidad jurídica pública y tiene función consultiva al servicio del Santo Padre. La protección de los menores, prosigue el texto, es de importancia prioritaria, por eso el propósito de la Comisión es proponer al Pontífice iniciativas, según las modalidades del Estatuto, para promover la responsabilidad de las Iglesias particulares en la protección de todos los menores y los adultos vulnerables. Dichas propuestas tendrán que ser aprobadas previamente por la mayoría de los dos tercios de los miembros de la comisión y para elaborarlas, cuando la materia atañe a la competencia de otras instancias eclesiales, el Presidente de la Comisión, con la ayuda del Secretario, consulta oportunamente los organismos competentes para la protección de los menores en las Iglesias particulares, las conferencias episcopales, las conferencias de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, además del dicasterio de la Curia Romana competente en esa materia. Esa consulta se compartirá, con transparencia, con los miembros de la Comisión, cuya sede legal es el Estado de la Ciudad del Vaticano.

La Comisión, dice el segundo apartado, está compuesta como máximo por dieciocho miembros nombrados por el Santo Padre durante tres años, salvo caso de nueva confirma y están elegidos entre personas de reconocida competencia en los diversos ámbitos que interesan la actividad confiada a la Comisión. También el Presidente y el Secretario son nombrados por el Santo Padre, entre los miembros, durante un período de tres años, pasado el cual pueden ser de nuevo confirmados en el cargo.

La Asamblea Plenaria, explica el tercer apartado, se convoca dos veces al año, aunque con la petición de dos tercios de los miembros y el consenso del Presidente se puede convocar una asamblea plenaria extraordinaria. Para que la plenaria sea válida se requiere la presencia de al menos dos tercios de sus miembros, que también pueden participar mediante vídeo conferencia.

Los miembros de la Comisión, el personal y los colaboradores de los grupos de trabajo, dice el último apartado deben observar el secreto de oficio respecto a las noticias o informaciones de las que hayan tenido conocimiento en el ejercicio de sus tareas y funciones.

___________________________________________________________

Publicado el Quirógrafo con que el Papa Francisco instituyó la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores

Ciudad del Vaticano, 8 de mayo 2015 (VIS).- Para completar la publicación de los Estatutos , también se da a conocer hoy el quirógrafo con el que el Papa Franciscso instituía, el 22 de marzo de 2014, la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores. Sigue el documento:

»La protección efectiva de los menores (Minorum tutela actuosa) y el compromiso de garantizar su desarrollo humano y espiritual conforme con la dignidad de la persona humana son parte integral del mensaje evangélico que la Iglesia y todos sus miembros están llamados a difundir en el mundo. Hechos dolorosos han impuesto un profundo examen de conciencia por parte de la Iglesia y, junto con la petición de perdón a las víctimas y a la sociedad por el daño causado, han llevado a poner en marcha con firmeza iniciativas de diverso tipo con el fin de reparar el daño, hacer justicia y prevenir, por todos los medios posibles, la repetición de episodios similares en el futuro.

En esta línea, habiendo escuchado los consejos de numerosos cardenales y miembros del Colegio episcopal, así como los de otros colaboradores y expertos en materias que interesan a este ámbito, he decidido continuar la obra ya iniciada por mis predecesores estableciendo en la Santa Sede una Comisión permanente con el objetivo de promover la protección de la dignidad de los menores y de los adultos vulnerables, a través de las formas y métodos, conformes a la naturaleza de la Iglesia, que se consideren más apropiados, y de cooperar con este fin con todos los que individualmente o de forma organizada persiguen el mismo objetivo.

Como he tenido la oportunidad de poner de relieve durante un encuentro con algunas víctimas de abusos sexuales, pongo mi confianza en los miembros de esta Comisión para la protección efectiva de los menores y de los adultos vulnerables, independientemente del credo religioso que profesen, porque es a los pequeños a quienes el Señor mira con amor. Pido a mis colaboradores todo el esfuerzo posible para que me ayuden a responder a las exigencias de estos pequeños.

La tarea específica de la Comisión será proponer las iniciativas más apropiadas para la protección de los menores y de los adultos vulnerables, de forma que se haga todo lo posible para asegurar que delitos como los ocurridos no se repitan en la Iglesia. La Comisión promoverá, junto con la Congregación para la Doctrina de la Fe, la responsabilidad de las Iglesias particulares para la protección de todos los menores y de los adultos vulnerables.

Por estas razones, instituyo la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores.

Todo lo establecido con el presente Quirógrafo tiene plena y estable vigencia, a pesar de cualquier disposición en contrario, aunque sea digna de mención especial.

___________________________________________________________

Encuentro del Papa con un grupo de pastores evangélicos

Ciudad del Vaticano, 8 de mayo 2015 (VIS).-Ayer tarde el Santo Padre recibió, de forma privada, a un grupo de un centenar de pastores evangélicos de orientación pentecostal procedentes de diversos lugares del mundo que habían manifestado el deseo de encontrarlo. El grupo estaba encabezado por el pastor Giovanni Traettino, cuya comunidad fue visitada por el Papa en Caserta el año pasado. El encuentro se desarrolló en el salón adyacente al Aula Pablo VI y se caracterizó por la viva cordialidad y el espíritu de oración por la unidad. El Santo Padre estuvo acompañado por el cardenal Kurt Koch, Presidente del Pontificio Consejo para la Unidad de los Cristianos.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 8 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal George Pell, Prefecto de la Secretaría para la Economía.

-Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado emérito.

-Cardenal Franc Rodé, CM, Prefecto emérito de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

-Cardenal Antonio Maria Vegliò, Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Inmigrantes e Itinerantes.

Apuestan todo al superclásico: River y Boca juegan con suplentes ante Racing y Independiente

En el equipo de Gallardo, no se concentrarán nueve de los titulares; Arruabarrena también se guarda sus mejores cartas.

River y Boca tendrán dos desafíos de peso en el torneo local. Los millonarios juegan ante Racing en el Monumental, y los xeneizes se enfrentan a Independiente en Avellaneda, el domingo. En otro momento, Marcelo Gallardo y Rodolfo Arruabarrena hubiesen apostado por el mejor elenco para cada uno de los duelos. Pero todavía falta la revancha del superclásico en los octavos de final de la Copa Libertadores .

El Muñeco dejó fuera de la lista de concentrados a nueve jugadores fundamentales en las últimas actuaciones de su equipo. No estarán Emanuel Mammana, Jonathan Maidana, Leonel Vangioni, Carlos Sanchez, Leo Ponzio, Matías Kranevitter, Rodrigo Mora ni Sebastián Driussi. El equipo titular ante la Academia saldrá entre los siguientes nombres: Marcelo Barovero, Julio Chiarini (arqueros), Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Bruno Urribarri, Ramiro Funes Mori (defensores), Augusto Solari, Camilo Mayada, Guido Rodríguez, Lucas Martínez Quarta, Tomás Martínez, Gonzalo Martínez, Leonardo Pisculichi, Ariel Rojas (mediocampista), y Fernando Cavenaghi, Giovanni Simeone, Lucas Boyé o Juan Kaprof (delanteros).

Por su parte, el Vasco paró a los siguiente 11 en la práctica: Guillermo Sara; José Fuenzalida, Juan Cruz Komar, Alexis Rolín, Fabián Monzón; Marcelo Meli, Federico Bravo, Gonzalo Castellani; Juan Manuel Martínez, Jonathan Calleri y Andrés Chávez. Los restantes nueve futbolistas designados para concentrarse son Emanuel Tripodi, Leandro Marín, Guillermo Burdisso, Rodrigo Bentancur, Tomás Pochettino, Franco Cristaldo, Sebastián Palacios y Guido Vadalá.

Según se observa, de los once que se avizoran, el único que fue titular ante River es Calleri, en tanto que Sara, Meli y Chávez estuvieron entre los suplentes, Burdisso ingresó y Marín, que jugó el partido completo, ahora quedaría en el banco.

canchallena.lanacion.com.ar

 

Blue se mantiene a $ 12,59 y oficial cotiza a $ 8,935

El dólar blue opera con un descenso de dos centavos este viernes a $ 12,57, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com. Ayer, el billete paralelo bajó un centavo en un mercado paralelo que registra mayor oferta y menor demanda por las compras del dólar «ahorro», cuyos montos que efectiviza por estos días la AFIP son los más altos a lo largo de todo el mes. En la víspera, los ahorristas adquirieron en los bancos casi u$s 32 millones.

A su vez, ayer el «contado con liqui» avanzó dos centavos a $ 11,92, mientras que el dólar bolsa se hundió 13 centavos y se ubicó en $ 11,71.

Por su parte, el dólar oficial se negocia sin cambios a $ 8,935 en agencias y bancos de la city porteña. En la víspera, el Banco Central volvió a comprar dólares en el mercado mayorista al alzarse con u$s 90 millones, luego de dos jornadas en las que finalizó con saldo vendedor (también de u$s 90). De esta forma, en la primera semana del mes acumula un balance positivo de u$s 40 millones.

«Volvió el mercado a recibir ofertas de (dólares de) exportadores, con sus habituales liquidaciones en esta época del año, motivo por el cual el Central en sus intervenciones diarias de compra-venta quedó con saldo positivo», explicó un operador de una mesa de dinero.

Pese a la compra, las reservas del Central retrocedieron u$s 33 millones y finalizaron en u$s 33.866 millones, luego de que el Gobierno efectuara el pago de los servicios de deuda del Bonar 2024.

ambito.com

5 retos para Reino Unido tras el triunfo conservador

El triunfo de David Cameron enfrentará desafíos en la confianza empresarial y en la economía; además, en su campaña se comprometió a someter a referéndum la adhesión a la Unión Europea.

LONDRES (CNNMoney) — Los votantes británicos le dieron a David Cameron un segundo mandato como primer ministro, un resultado muy bien recibido por inversionistas y empresarios.

Pero tras el festejo por los resultados que le favorecieron, al líder conservador le esperan varios dolores de cabeza.

Los mercados celebraron la derrota del Partido Laborista de izquierda, pero hay numerosos desafíos para la confianza empresarial y el impresionante desempeño del Reino Unido.

Estos son cinco grandes retos que le esperan a Cameron:

1. Europa

Cameron se comprometió con los votantes a convocar un referéndum sobre la adhesión británica a la Unión Europea en el año 2017.

Los analistas dicen que el riesgo de una salida británica de la Unión Europea (lo que llaman «Brexit») creará incertidumbre para las empresas. «El referéndum propuesto podría ocasionar que se aplacen inversiones nacionales y extranjeras», dijo Azad Zangana, economista para Europa de Schroders.

Para Moody’s, una «Brexit» podría afectar la calificación crediticia del Reino Unido si Cameron no es capaz de reproducir los beneficios que conllevaba el formar parte del bloque.

Europa es el mayor socio comercial de Gran Bretaña. El Fondo Monetario Internacional dice que el comercio del Reino Unido con la UE es 55% mayor de lo que sería fuera del bloque.

Ser parte de la UE -y tener una fuerte voz dentro de ella- también hace que el Reino Unido sea más atractivo para los socios y los inversionistas internacionales. Estados Unidos ha dejado claro que quiere la permanencia de Reino Unido en la UE, al igual que muchas grandes empresas.

2. Inmigración

La inmigración está en el centro del debate europeo, sobre todo después de registrarse un período de rápido crecimiento en el número de llegadas a Gran Bretaña. Cameron ha prometido frenar el número de extranjeros que llegan al territorio.

Pero la libertad de circulación dentro de la propia UE es uno de los principios torales del bloque, y es poco probable que otros miembros den marcha atrás en ese punto. Cameron también tendrá que encontrar un equilibrio entre las peticiones que piden controles migratorios más estrictos y la evidencia de que los inmigrantes han ayudado a impulsar la recuperación económica del Reino Unido.

Algunas empresas y universidades ya han advertido que están batallando para reclutar a los trabajadores calificados y los académicos que necesitan.

3. Austeridad

Gran Bretaña sigue viviendo por encima de sus posibilidades: su déficit presupuestario se encuentra entre los más altos del mundo desarrollado. Cameron ha prometido equilibrar las finanzas del Gobierno, pero después de cinco años de austeridad será más difícil implementar los recortes que ha propuesto.

Al mismo tiempo, tendrá que cumplir las promesas de campaña: gastar más en salud y vivienda para la personas de bajos ingresos.

«Durante la campaña se hicieron bastantes promesas de gasto», dijo Tim Besley, profesor de la London School of Economics.

Cameron ahora tendrá que explicar a los votantes cómo planea financiar esas promesas, a la vez respetando los compromisos de cerrar la brecha fiscal y no subir los impuestos.

4. La desaceleración del crecimiento

Gran Bretaña creció más rápido que cualquier otra gran economía desarrollada el año pasado, pero las cifras más recientes fueron decepcionantes: el crecimiento cayó a 0.3% en el primer trimestre de 2015, la mitad de la tasa de expansión registrada en los últimos tres meses de 2014.

El Institute of Fiscal Studies señala que la economía está creciendo principalmente gracias al gasto de los consumidores.

Para impulsar el crecimiento y hacerlo más sostenible, el nuevo Gobierno tendrá que mejorar la productividad de la mano de obra, pues Reino Unido sigue siendo mucho menos eficiente que Estados Unidos, Alemania y el resto de las economías del G-7, con excepción de Japón.

5. ¿Reino Des-Unido?

Los nacionalistas escoceses ganaron las elecciones en Escocia por aplastante mayoría. La impresionante victoria renovará las preocupaciones de que Escocia pueda separarse de Reino Unido, en especial si los británicos votan por abandonar la UE.

El riesgo de otro referéndum sobre la independencia de Escocia podría asustar a los inversionistas en los próximos años.

cnnexpansion.com

Qué dice el informe de Futbol para Todos que archivó la AGN

LA MAYORÍA OFICIALISTA DEL ORGANISMO CAJONEÓ EL INFORME TÉCNICO CRÍTICO 

Luego de que la mayoría oficialista de la Auditoría General de la Nación decidiera archivar, sin dictaminar, el informe crítico que habían elaborado los cuadros técnicos del organismo sobre el programa Futbol para Todos que había pedido de la diputada nacional Margarita Stolbizer (GEN), legisladores opositores salieron a reclamar que “la AGN no puede decidir no dictaminar qué audita y qué no porque está incumpliendo con su razón de ser”.

Recientemente, el sitio El Auditor, publicó en exclusiva qué es lo que dice el informe archivado.

Según ese estudio, “no hay estudios técnicos o parámetros que justifiquen los $600 millones fijados” para la AFA. Y la Auditoría calculó que la pérdida por espacios publicitarios no comercializados ya está entre los $404 y $578 millones.

A continuación, el informe completo:

El contrato entre la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el Estado nacional establecía que éste último debía pagarle al primero $600 millones por los derechos cedidos, monto que después se convirtió en $825 millones anuales por modificaciones. Sobre el financiamiento, IVECO representa el único ingreso por publicidad privada; el primer año dejó $7 millones y el monto disminuyó durante los años siguientes. La Auditoría Nacional calculó que la pérdida por espacios publicitarios no comercializados está entre los $404 y $578 millones. Fútbol para Todos, dinámica de lo impensado.

Los datos se desprenden del trabajo que la Auditoría General de la Nación (AGN)  realizó entre agosto de 2009 y diciembre de 2012. El 15 de abril de este año, después de un intenso debate durante la sesión del Colegio de Auditores, se archivó la investigación, pero se publicó en un anexo de la versión taquigráfica de aquel día.

Allá por agosto de 2009 el Estado nacional daba la noticia de que el torneo de fútbol de primera división iba a ser trasmitido por televisión abierta en todo el país de manera gratuita. Hasta ese momento solo podían ver los partidos quienes pagaran por ello. Pero ¿cuánto le cuesta a la actual gestión el programa Fútbol para Todos?

Por empezar, el Estado “se obligó a pagarle a la AFA el 50% de lo percibido por la comercialización de los derechos cedidos”, quedando en la Jefatura de Gabinete la facultad para “comercializar por sí o por terceros todos los productos AFA y la publicidad por las trasmisiones”.

Pero en este acuerdo “se estableció una cláusula de garantía que le aseguraba a la Asociación un ingreso mínimo anual de $600 millones”. A partir del segundo año, ese importe se ajustaría por un índice denominado “Valor Básico de Referencia”.

Por medio de una modificación del contrato original, en diciembre de 2011, “se dispuso un ajuste de $225 millones más” y se determinó que “en agosto del año siguiente se establecería una nueva modalidad de ajuste”.

En noviembre de 2013 un segundo cambio en el convenio “extendió el período de la modalidad de adecuación y se mantuvo la compensación del año anterior”.

Según el informe elaborado por los auditores, “no hay estudios técnicos o parámetros que justifiquen los $600 millones fijados”.

 

Fin del espacio publicitario

Es de público conocimiento que a partir de marzo de 2010 el programa dejó de percibir ingresos por la comercialización de espacios al sector privado y solo quedaron vigentes los de IVECO y la publicidad estática en los estadios.

Esta decisión fue tomada “sin el dictado de un acto administrativo que lo dispusiera y sin un necesario acuerdo contractual con la AFA”.

¿Por qué “necesario”? Porque el contrato que firmaron el Estado y la Asociación del Fútbol es de carácter “asociativo”. En este sentido, los auditores recomiendan “reformular el contrato para dejar en claro si es asociativo o no con la finalidad de lucrar con la venta de espacios de publicidad o incorporar una cláusula de opción por la que se establezca que es el Estado el que tiene la potestad de comercializarlos o no”.

Al respecto, la AGN realizó un ejercicio de simulación calculando los ingresos que se dejaron de recibir y el monto “oscila entre los $404 y los $578 millones por el período auditado”.

 

IVECO

Hasta acá se sabe que el Estado le debía pagar a la AFA entre $600 millones y $825 millones –el último importe por una modificación anexada en el contrato- y que la Auditoría Nacional calculó que la pérdida por espacios publicitarios no comercializados está entre los $404 y $578 millones. Pero ¿cuánto dinero ingresa por el único privado?

Tres fueron los acuerdos que firmó la Jefatura de Gabinete con IVECO por ser el sponsor de los torneos de primera división en el 2010, 2011 y 2012. En los tres “se pactó como forma de pago la entrega de productos 0km fabricados por la empresa a elección del Gobierno”. Sí, la modalidad de pago fue en “especie” y “no está previsto en el Régimen de Contrataciones de la Administración Pública”.

Para el 2010 “se estableció un precio de $7 millones”. Al año siguiente “el monto ascendió a $9 millones, pero ese año se decidió que $4 millones se transferirían directamente a la AFA, por lo que el Estado recibió $5 millones”. Por último, en 2012 “se fijó un monto de $6 millones”.

El equipo de auditoría manifestó que “no se entiende por qué en el segundo acuerdo se pacta un pago a la AFA si esta asociación le había cedido al Estado nacional los derechos de transmisión”.

A ello se suma que “con el correr de los años las arcas estatales fueron registrando una disminución de sus ingresos”: en 2011 fue del orden del 28% menos que el 2010 y en 2012 sufrió una merma del 14% respecto al primer contrato.

Por ello, se llega a la conclusión que “la relación contractual con IVECO fue evolucionando en detrimento de los intereses económicos del Estado sin que se hayan realizado acciones para revertir el desfasaje”.

 

Sobre el contrato

Los motivos invocados para la celebración del contrato fueron “la necesidad de implementar un modelo que permita que todos los habitantes del territorio nacional puedan acceder en forma gratuita a la televisación de los partidos de fútbol” y, por último, “el fortalecimiento de los clubes -4200 se agrupan en AFA- que les permitan mejorar sus ingresos, para lo cual las partes declararon la necesidad de establecer mecanismos transparentes de administración y la facilitación de los controles institucionales”.

Sobre esta cuestión, los auditores señalan que no se presentó, ni antes ni después de la firma del contrato, la documentación técnica que fundamente la invocada crisis de los clubes ni la “verosimilitud de las millonarias sumas” adeudadas por éstos a la AFA.

Los auditores agregan que lo expresado en los considerandos del contrato, sobre la necesidad de transparentar las finanzas de la AFA y los clubes y la reorganización administrativa y financiera, “no tuvo un reflejo similar en la parte dispositiva del instrumento jurídico”. Esta ausencia “no permite al Estado monitorear el resultado de las acciones de saneamiento financiero y reordenamiento administrativo de los clubes”.

 

Fútbol, dinámica de lo impensado

Así tituló su escrito publicado en 1967 el periodista deportivo Dante Panzeri. Murió el 14 de abril de 1978. Fue un defensor de los jugadores y enemigo de los DT. Fue un denunciante del negocio del fútbol y de sus dirigentes. A 37 años y un día después de su muerte, la AGN trató el informe sobre Fútbol para Todos.

periodicotribuna.com.ar