Tributo a Pink Floyd en el Planetario de la Ciudad

El próximo viernes 22 de mayo regresa Música bajo las Estrellas el ciclo de conciertos que presenta diferentes géneros musicales bajo el imponente cielo estrellado del Planetario del la Ciudad de Buenos Aires. Los viernes a las 20 y a las 21.30 horas el grupo “Ecos de Pink Floyd” rendirá homenaje a una de las bandas más importantes de la historia del rock mundial con música interpretada en vivo y proyecciones inmersivas a cúpula completa.

Las entradas tienen un valor de $ 70.- se ponen a la venta únicamente en el día de la función a partir de las 9.30 hs. hasta agotar la capacidad de la sala de espectáculos.
Formada en 1999, Ecos es una de las bandas locales tributo a Pink Floyd más reconocida por la fidelidad musical con la que logra una cercanía única en cada una de las canciones que elige para sus presentaciones, buscando siempre la armonía musical que transmiten los discos de Pink Floyd.

El repertorio musical de Ecos se basará en la interpretación del álbum Dark Side of the Moon y otros grandes éxitos que marcan las diferentes etapas de la banda inglesa.
-Producción y coordinación general: Gastón Ezequiel Álvarez.

-Coordinación musical: Jonatan Pinhas

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Médicos bonaerenses nucleados en la Cicop paran el jueves contra la «precarización laboral»

La Plata- Los médicos y profesionales de la salud nucleados en la asociación sindical Cicop realizarán un paro este jueves en reclamo a la «precarización laboral» y para respaldar la huelga de 72 horas iniciada hoy por los trabajadores del hospital Posadas que denuncian malas condiciones laborales.

La medida de fuerza se realizará en hospitales provinciales, municipales y centros de salud bonaerenses, según se informó desde el gremio y coincidirá con la última jornada del paro de tres días que llevan adelante los médicos del Posadas, ubicado en el partido de Morón.
«La decisión se tomó en base a consultas realizadas en las seccionales, con el espíritu de realizar una medida en apoyo a los compañeros (del Posadas) y levantando la bandera de la lucha contra la precarización laboral», se informó en un comunicado.

 

Fuente: http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=224091

 

La educación, vocación natural de la familia

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 92
FECHA 20-05-2015

Sumario:
– La educación, vocación natural de la familia
– El Papa se une a la oración de los católicos de China y recuerda a los cristianos perseguidos a causa de su fe
– El cardenal Parolin: Cuando el futuro del planeta está en juego no hay barreras para esconderse de la degradación ambiental y social
– La Santa Sede en la LXVIII Asamblea de la OMS
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

La educación, vocación natural de la familia

Ciudad del Vaticano, 20 de mayo 2015 (VIS).-La educación de los hijos, como vocación natural de la familia, ha sido el tema de la catequesis del Papa Francisco durante la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro a la que asistieron más de 25.000 personas.

El Santo Padre, citando en primer lugar las palabras de San Pablo a los Colosenses :»Hijos, obedeced a vuestros padres porque esto agrada al Señor. Padres, no exasperéis a vuestros hijos, para que no se desalienten», hizo hincapié en la obligación de los padres de acompañar paso a paso a sus hijos, sin exigir de ellos cosas imposibles para no aplastarlos. Después habló de las dificultades de los padres y madres que pueden ver a sus hijos solo a última hora del día, cuando vuelven a casa cansados del trabajo. »Los que tienen la suerte de tener trabajo» -añadió- y se refirió también a la situación todavía más crítica de los separados invitándolos a no hacer recaer sobre los hijos sus diferencias.

Francisco recordó que la familia ha sido acusada entre otras cosas, de dañar a las jóvenes generaciones, con el autoritarismo, el conformismo o la represión afectiva que genera conflictos. »De hecho -dijo- entre la familia y la sociedad se ha abierto una brecha que socava la confianza mutua y la alianza educativa entre una y otra ha entrado en crisis».

»Los síntomas son muchos- continuó- Por ejemplo, en la escuela se ha estropeado la relación entre los padres y los profesores… Por otra parte, se han multiplicado los llamados «expertos», que han ocupado el papel de los padres, incluso en los aspectos más íntimos de la educación…. Y los padres solamente deben escuchar, aprender y adaptarse. Privados de su papel, a menudo se vuelven demasiado aprensivos o posesivos con sus hijos… Tienden a confiarlos cada vez más a los «expertos»… arrinconándose sólos y corriendo así el riesgo de excluirse también de la vida de sus hijos».

»¿Cómo hemos llegado a esto?» No hay duda de que los padres, o más bien, determinados modelos educativos del pasado tenían algunas limitaciones -constató el Pontífice- Pero también es cierto que hay errores que sólo los padres están autorizados a hacer, porque pueden compensarlos de una forma que es imposible para cualquier otra persona. Por otro lado, como bien sabemos, la vida se ha vuelto »tacaña» con el tiempo para hablar, para reflexionar, para discutir. Muchos padres están »secuestrados» por el trabajo u otras preocupaciones, o se sienten embarazados por las nuevas necesidades de los hijos y por la complejidad de la vida actual…y están paralizados por el miedo a cometer errores. El problema, sin embargo, no estriba solamente en hablar.. Preguntémonos en cambio: ¿Intentamos entender »donde» se encuentran realmente los hijos en su camino? …Y, sobre todo, ¿queremos saberlo? …

Francisco subrayó que las comunidades cristianas están llamadas a ofrecer apoyo a la misión educativa de la familia. »En la base de todo está el amor, el amor que Dios nos da, que «no falta de respeto, no busca su propio interés, no se enoja, no toma en cuenta el mal recibido … todo lo perdona, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta»…Hasta en las mejores familias hay que soportarse… Y hace falta tanta paciencia… El mismo Jesús pasó a través de la educación familiar».

»También en este caso, la gracia del amor de Cristo lleva a su plenitud lo que está grabado en la naturaleza humana. ¡Cuántos ejemplos maravillosos tenemos de padres cristianos llenos de sabiduría humana! Demuestran que la buena educación familiar es la columna vertebral del humanismo. Su repercusión en la sociedad es el recurso que permite compensar las lagunas, las heridas, los vacíos de paternidad y de maternidad que afectan a los hijos menos afortunados. Esta repercusión puede hacer verdaderos milagros».

»Espero que el Señor conceda a las familias cristianas la fe, la libertad y el coraje necesario para su misión-finalizó Francisco- Si la educación familia reencuentra el orgullo de su protagonismo, muchas cosas cambiarán para mejor, para los padres inciertos y para los hijos decepcionados. Es hora de que los padres y las madres regresan de su exilio… y vuelvan a asumir plenamente su función educativa»
___________________________________________________________

El Papa se une a la oración de los católicos de China y recuerda a los cristianos perseguidos a causa de su fe

Ciudad del Vaticano, 20 de mayo 2015 (VIS).- Después de la catequesis, el Papa señaló que el 24 de mayo, los católicos en China rezarán con devoción a la Santísima Virgen María Auxilio de los Cristianos, venerada en el santuario de Sheshan en Shanghai. »En la estatua, que domina el santuario María sostiene en alto a su Hijo, presentándolo al mundo con los brazos abiertos en un gesto de amor y misericordia. Nosotros también -dijo Francisco- pediremos a María que ayude a los católicos en China a ser siempre testigos creíbles de este amor misericordioso en medio de su pueblo y a vivir unidos espiritualmente a la roca de Pedro sobre la que está construida la Iglesia».

El Santo Padre recordó también la iniciativa de la Conferencia Episcopal Italiana que ha propuesto que en la diócesis, con motivo de la Vigilia de Pentecostés, se recuerde, »a los tantos hermanos y hermanas exiliados o asesinados simplemente porque son cristianos. Son mártires. Espero que este momento de oración ? reiteró el Pontífice-aumente la conciencia de que la libertad religiosa es un derecho humano inalienable, sensibilice aún más sobre el drama de los cristianos perseguidos en nuestro tiempo y que se ponga fin a este crimen inaceptable.»
___________________________________________________________

El cardenal Parolin: Cuando el futuro del planeta está en juego no hay barreras para esconderse de la degradación ambiental y social

Ciudad del Vaticano, 20 de mayo 2015 (VIS).-El cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin ha enviado un mensaje a los participantes en la conferencia »La Nueva Economía Climática. Cómo el crecimiento económico y la sostenibilidad pueden ir de la mano» que tiene lugar en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma, en colaboración con el Pontificio Consejo Justicia y Paz, el »World Resource Institute» ,La Nueva Economía Climática y la embajada de los Países Bajos ante la Santa Sede.

La Conferencia tiene lugar en el contexto de dos citas claves de las Naciones Unidas: la Cumbre de la ONU para adoptar la agenda de desarrollo post-2015 y la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP-21 (CMNUCC) que se celebrará en París en diciembre próximo, para adoptar un nuevo acuerdo para afrontar los efectos adversos del cambio climático. »Ambas -observa el cardenal- atañen a la grave responsabilidad ética y moral que cada uno de nosotros tiene con la familia humana, especialmente con los pobres y las generaciones futuras».

»Cuando el futuro del planeta está en juego, no hay fronteras políticas, barreras o paredes detrás de las que podamos ocultarnos para protegernos de los efectos de la degradación ambiental y social. No hay espacio para la globalización de la indiferencia, la economía de la exclusión o la cultura del descarte tantas veces denunciada por el Papa Francisco. Por supuesto, el camino no es fácil, ya que esta responsabilidad ética y moral plantea la revisión del modelo de desarrollo y exige un gran esfuerzo político y económico. Sin embargo, como afirmé en la Cumbre del Clima de la ONU el 23 de septiembre de 2014, «las bases tecnológicas y operativas necesarias para facilitar esta responsabilidad mutua ya están disponibles o dentro de nuestro alcance. Tenemos la capacidad para iniciar y fortalecer un proceso verdadero y beneficioso que »riegue», por decirlo así, a través de actividades de adaptación y mitigación, el campo de la innovación económica y tecnológica, donde es posible cultivar dos objetivos interrelacionados: la lucha contra la pobreza y la mitigación de los efectos del cambio climático «, escribe el Secretario de Estado.

El cardenal concluye transmitiendo a los participantes los mejores deseos del Papa Francisco y su esperanza de que los debates y las reflexiones de esta Conferencia »contribuyan a promover y profundizar la reflexión sobre el sentido de la economía y de sus objetivos, así como a la búsqueda de maneras de garantizar el acceso a un desarrollo humano verdaderamente integral para todos, especialmente para los pobres y las generaciones futuras».
___________________________________________________________

La Santa Sede en la LXVIII Asamblea de la OMS

Ciudad del Vaticano, 20 de mayo 2015 (VIS).-El arzobispo Zygmunt Zimowski, Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Agentes Sanitarios y jefe de la Delegación de la Santa Sede en la LXVIII Asamblea de la Organización Mundial de la Salud, que se celebra en Ginebra del 18 al 26 de mayo, ha intervenido en el debate sobre la epidemia de virus Ebola que en los dos últimos años ha causado 9.380 muertes y más de 23.000 contagios en todo el mundo, la mayor parte de las cuales en la región occidental de Africa.

»La Delegación de la Santa Sede -dijo el arzobispo- desea hacer hincapié en la importancia y puntualidad del tema elegido para el debate general. La reciente epidemia de Ébola ha sido una tragedia sanitaria humana y social que entre otras cosas ha demostrado la importancia crucial de crear sistemas sanitarios resilientes , ya que son esenciales para la prestación de una cobertura sanitaria universal y para responder con prontitud a los brotes de la enfermedad».

»Desafortunadamente, la mayoría de los países de bajos ingresos, que están todavía afligidos por enfermedades infecciosas y epidemias, cuentan con sistemas sanitarios muy débiles que requieren una intervención urgente si queremos que respondan a las necesidades de su población… Para ello es necesario que la inversión en el sector sanitario vuelva a ser un objetivo prioritario por el bien de la salud pública. Esto requiere un compromiso a largo plazo por parte de los gobiernos nacionales y de los donantes internacionales para sostener sistemas de salud resilientes y garantizar una cobertura universal de los servicios sanitarios, fortaleciendo la capacidad de los sistemas sanitarios nacionales para proporcionar servicios sanitarios equitativos y de calidad y también para robustecer su capacidad de responder a las epidemias y mejorar la propiedad y la participación de de la comunidad… Es también un reto para que los donantes pasen de la financiación de un programa a corto plazo a financiar los servicios integrales de salud a largo plazo».

»El reciente informe de la Oficina Internacional del Trabajo sobre las desigualdades en la protección de la salud rural, ha revelado que más de la mitad de la población rural en el mundo carece de acceso a los servicios sanitarios básicos y que muchos están en riesgo de empobrecimiento o de pobreza aún mayor porque se ven obligados a pagar de su bolsillo los servicios. Esta es la prueba evidente de que, en 2015, todavía estamos muy lejos de la cobertura universal. Por diversas razones, existen fuertes disparidades en el acceso a la atención médica entre las zonas rurales y urbanas, y las últimas a menudo se benefician más que las primeras. Mi delegación… desea hacer hincapié en la urgente necesidad de reducir la brecha entre el desarrollo rural y el urbano en la Agenda post-2015, teniendo en cuenta que «la vida humana es siempre sagrada y siempre de calidad».

»En muchos países -concluyó- la Iglesia Católica tiene el privilegio de ser uno de los principales aliados del Estado en la prestación de servicios de asistencia sanitaria de primera necesidad a las poblaciones en zonas remotas, a través de sus más de 110.000 instituciones sanitarias y de atención social en todo el mundo . Por eso es importante ofrecerles la cooperación y el apoyo que necesitan para que puedan acercarse a la población, especialmente a las personas pobres y hacer accesible su servicio. De hecho, en muchos países de bajos ingresos, la contribución de la sociedad civil y las comunidades en la prestación de servicios de salud es esencial».
___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 20 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre:

-Aceptó la renuncia del obispo Norbert Werbs al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Hamburg en Alemania por límite de edad.

-Aceptó la renuncia del obispo Evangelista Alcimar Caldas Magalhães, O.F.M.Cap al gobierno pastoral de la diócesis de Alto Solimões (Brasil) por límite de edad. Le sucede el obispo Adolfo Zon Pereira S.X., hasta ahora coadjutor en la misma diócesis.

-Nombró al obispo Laurent Dognin, hasta ahora auxiliar de Burdeos (Francia), como obispo de Quimper (superficie 6.785, población 899.870, católicos 733.000, sacerdotes 271, religiosos 582, diáconos permanentes 33) en Francia.

-Nombró al reverendo Paulo Jackson Nóbrega de Sousa como obispo de Garanhuns (superficie 8.734, población 677.000, católicos 609.000, sacerdotes 60, religiosos 94, diáconos permanentes 7) en Brasil. El obispo electo nació en 1969 en São José de Espinharas (Brasil) y fue ordenado sacerdote en 1993. Es Licenciado en Ciencias Bíblicas por el Instituto Pontificio Bíblico y Doctor en Teología Bíblica por la Pontificia Universidad Gregoriana. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, administrador y vicario parroquial, rector de seminario y formador de seminaristas, coordinador diocesano de pastoral, párroco, Secretario nacional de la OSIB (Organización de los Seminarios e Institutos Filosófico-Teológicos de Brasil) . Actualmente era profesor de Sagrada Escritura en la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerias, párroco del Señor Buen Jesús en el Huerto de Belo Horizonte y formador de seminaristas en Patos.

-Nombró al obispo Pedro Cunha Cruz, hasta ahora auxiliar de San Sebastian de Rio de Janeiro (Brasil) como obispo coadjutor de la diócesis de Campanha (superficie 15.420, población 780.000, católicos 762.000, sacerdotes 116, religiosos 181) en Brasil.

 

La Legislatura le abrió las puertas a la Fundación del Hospital de Clínicas

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, encabezó esta tarde un desfile a beneficio de la Fundación Asistencia Social del Hospital de Clínicas «José de San Martín». Ediseñador de alta costura Gabriel Lage presentó la nueva colección «Fractal» ante reconocidas personalidades de la moda y el espectáculo nacional.
Ritondo afirmó al respecto «nos llena de orgullo que la Casa de la Democracia de la Ciudad pueda servir como sede a un acto benéfico tan importante como este, en el cual también podremos disfrutar de un evento cultural de calidad, junto a personalidades muy importantes en el mundo de la moda y el espectáculo».
 
Ritondo también destacó que » el Hospital de Clínicas es un verdadero emblema en materia de medicina en la Ciudad de Buenos Aires, por eso es indispensable que cuente con una Sala de Cuidados Intensivos Pediátricos que funcione en forma adecuada. Es grato saber que hoy contribuimos a recaudar los recursos necesarios para que esto se lleve a cabo«.
Posteriormente, el Presidente de la Fundación Asistencia Social del Hospital de Clínicas, Alejandro Macfarlane aseguró estar «muy agradecido por esta iniciativa» aunque señaló que «la financiación de la Fundación no puede funcionar por si misma, tiene que interceder el Estado. Debemos tener las condiciones mínimas para trabajar bien».
Al desfile, que fue conducido por el modelo Iván De Pineda, asistieron importantes personalidades de la moda y el espectáculo argentino, entre ellos las ex modelos Karina Rabolini, Nequi Galotti y Anamá Ferreira, la modelo Carolina «Pampita» Ardohain, la actrices Betiana Blum y Esmeralda Mitre, la conductora Iliana Calabro, las periodistas Débora Pérez Volpin y María Belén Aramburu y el diseñador Fabián Medina Flores.
Además, la Presidenta Honoraria de la Fundación Asistencia Social, Mercedes von Dietrichstein de Zemborain, el embajador de Estados Unidos en Argentina, Noah Mamet y los diputados de la Ciudad, Jorge Garayalde y José Luis Acevedo entre otros. 

Desde 1988, la Fundación de Asistencia Social ha sostenido un proceso de constante trabajo y crecimiento, acompañando y colaborando con el Hospital de Clínicas José de San Martín.

 
Más de U$S 7.500.000 han sido destinados a reciclar salas enteras, proveer equipos de última generación y alta complejidad, garantizar el funcionamiento de las prácticas hospitalarias, como así también, dentro del ámbito académico, otorgar becas de estudio y perfeccionamiento de estudiantes, profesores y profesionales.
 
En esta oportunidad, el desfile benéfico organizado por la Directora General de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Legislatura, Carolina Barone, tiene como objetivo que la Fundación Asistencial genere los recursos para culminar la Sala de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital de Clínicas. 

Francisco instó a los padres a que «se impliquen más en la educación de sus hijos»

El papa Francisco criticó hoy que la educación de los hijos se deje en manos solo de lo que llamó «expertos» e instó a los padres a que «se impliquen plenamente en la educación de sus hijos».

«Si la educación familiar recobra su protagonismo, muchas cosas cambiarán para bien. Es hora de que los padres y las madres regresen de su exilio y se impliquen plenamente en la educación de sus hijos», dijo durante su catequesis en la audiencia general que celebra cada miércoles en la plaza de San Pedro.

Francisco comenzó su alocución destacando «qué difícil es que los padres eduquen a sus hijos cuando les ven sólo por la tarde y vuelven a casa cansados» y señaló que es «aún más difícil para los padres separados».

Lamentó que «intelectuales de todo tipo han hecho callar a los padres de mil maneras para defender a las jóvenes generaciones de los daños – verdaderos o presuntos – de la educación familiar».

Sobre ello, Francisco lamentó la presencia de los llamados «expertos» que saben de todo y los padres deben solo «escuchar, aprender y adecuarse» y así, «se les ha privado de su papel» y «así se vuelven excesivamente aprensivos y posesivos con sus hijos, hasta llegar a no corregirles nunca».

Francisco aseguró que «la alianza educativa está en crisis en nuestros días» y como ejemplo también citó «las tensiones y desconfianza entre padres y profesores».

Jorge Bergoglio citó una anécdota personal de su niñez y explicó que un día la maestra convocó a su madre porque le había contestado mal y su madre le pidió que pidiera perdón y después le regañó en casa.

«Si pasa esto ahora, son los padres los que van a regañar a la maestra», dijo.
El pontífice argentino también reconoció cómo ahora no hay tiempo para «hablar, reflexionar y confrontarse», pues «muchos padres están secuestrados por el trabajo y de otras preocupaciones, abrumados por la nuevas exigencias de sus hijos y de la complejidad de la vida actual y se paralizan a la hora de actuar».

Pero, agregó, «el papel de los padres es insustituible, solo ellos pueden compensar algunos errores».

Francisco también aconsejó a los padres que no «exasperen» a sus hijos y que tampoco les «desanimen», «pidiéndoles cosas que se sabe que no pueden hacer».

A los padres separados, Francisco les pidió que «no hagan rehenes a sus hijos» ya que a veces por las disputas «son los hijos los que llevan el peso de esa separación».

Fuente: Diario Hoy

Balearon a un ex decano de la UCA a la salida de una conferencia sobre inseguridad

Ocurrió en Rosario, cuando el abogado Guillermo Peyrano recibió un tiro en el hombro. Investigan si fue un intento de robo.

Balearon al abogado Guillermo Peyrano, quien fue decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica de Rosario, el lunes a la noche. Según el sitio Infobae, minutos antes Peyrano estaba en una conferencia sobre inseguridad y narcotráfico, que dictó Eugenio Burzaco, ex jefe de la Policía Metropolitana.

Ocurrió cerca de las 20, en la esquina de Santa Fe y España, en pleno centro de Rosario y a pocos metros de la sede del Arzobispado. Al abogado, que actualmente es asesor de la Fiscalía de Estado, le dispararon en el hombro. Lo trasladaron al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, y está fuera de peligro.

La principal hipótesis es que se trató de un intento de robo, pero los investigadores no descartan ninguna hipótesis.

Fuente: TN

Daniel Osvaldo convocado por Italia: se pierde el clásico con River

La Federación Italiana notificó la pre citación para el partido de eliminatorias del 12 de junio contra Croacia

Daniel Osvaldo fue convocado por el entrenador Antonio Conte para formar parte de la Selección de Italia y deberá presentarse a entrenar en los primeros días de junio en Roma, donde la Azzurra se preparará para dos partidos: el 12 de junio ante Croacia por las Eliminatorias de la Eurocopa y el 16 de junio ante Portugal en un amistoso.

El delantero argentino nacionalizado italiano volverá de esta manera a jugar para Italia después de no haber integrado la lista mundialista en Brasil.

De esta forma, antes de terminar su contrato con Boca, a Osvaldo sólo le quedarían tres partidos más: Aldosivi el domingo en la Bombonera, Huracán Las Heras (el miércoles 27/5 en San Juan por la Copa Argentina) y ante Vélez en Liniers el 31 de mayo.

Osvaldo se perderá el partido contra Newell´s por el campeonato y el clásico contra River del 9 de junio en Córdoba.

TERMINA CONTRATO

El 30 de junio Osvaldo terminará su contrato a préstamo con Boca, y si bien la intención es renovar el préstamo, las condiciones económicas del Southampton inglés serán determinantes. También será clave la voluntad del goleador de seguir viviendo en Argentina y resignando mucho dinero con respecto a lo que podría ganar en Europa.

Fuente: TN

Las copias piratas no podrán actualizarse a Windows 10

Microsoft había afirmado en Marzo que todos los Windows 7 y 8 se iban poder renovar gratis, incluidos los truchos.

En lo que parecía una apertura histórica, Microsoft había anunciado hace dos meses que todos los usuarios de Windows 7 y 8 podrían actualizar gratis su sistema operativo a la nueva versión 10, incluso cuando tuvieran instaladas versiones “piratas”. Pero ahora la empresa dio marcha atrás y anunció que piensa excluir del beneficio a todos los que tengan copias truchas.“Cualquier persona con un dispositivo calificado podrá actualizarlo a Windows 10, incluyendo aquellos con copias piratas”, había prometido Microsoft en marzo pasado, tras sostener que había “cambiado las reglas del juego” para que el nuevo Windows 10 lograra la mayor cantidad de usuarios posible.La iniciativa, sin embargo, quedó descartada el viernes cuando Terry Myerson, el vicepresidente de Sistemas Operativos, anunció en un blog oficial de la empresa que la “oferta gratuita para actualizar a Windows 10 no se aplicará a los dispositivos con Windows no genuino”. Según dio a entender, es por estrictos motivos de seguridad, dada la imposibilidad de verificar en esos casos que la copia pirata se haya instalado bien y no esté “manipulada”.Lo que ratificó la compañía es que los usuarios con versiones originales de los sistemas operativos anteriores podrán tener sin cargo la 10. Y reveló que quienes tienen de Windows 7, Windows 8 y Windows Phone 8.1 gozarán de actualizaciones gratuitas de por vida, pero sólo si suben a Windows 10 durante el primer año a partir del lanzamiento, previsto para la próxima primavera. El nuevo sistema tendrá siete versiones. En computadoras de escritorio, notebooks y tabletas, habrá una adaptada para el uso hogareño (Home), una para profesionales (Pro), una con perfil corporativo (Enterprise) y una cuarta orientada a estudiantes y docentes (Education). Pero también, en un salto hacia el futuro, Microsoft lanzará dos Windows 10 específicos para smartphones y tabletas (Mobile y Mobile Enterprise, para empresas) y otro para el “Internet de las Cosas”. Es decir, para electrodomésticos y otros objetos hogareños que comienzan a conectarse a la Web

Fuente: Clarín

Corea del Norte asegura que puede miniaturizar bombas nucleares

Es capaz de dotar una cabeza nuclear adecuada a un misil balístico, según un portavoz de la Comisión Nacional de Defensa.
Corea del Norte afirmó en sus medios estatales que tiene capacidad para miniaturizar bombas nucleares, lo que de ser cierto permitiría al régimen de Kim Jong-un instalar en sus misiles este tipo de dispositivos.

La Comisión Nacional de Defensa aseguró que defenderá a Corea del Norte con cabezas atómicas lo suficientemente pequeñas como para ser ensambladas en sus proyectiles, según un comunicado publicado por la agencia de noticias norcoreana KCNA.

“Los medios de ataque nuclear de la RPDC (Corea del Norte) ya entraron hace tiempo en la etapa de producción de armas atómicas más pequeñas y diversificadas”, afirmó la Comisión Nacional de Defensa en el comunicado.

También destacó que sus misiles de corto, medio y largo alcance lograron “el más alto nivel de precisión e inteligencia”.

En el comunicado emitido este miércoles ensalzó el primer y reciente ensayo de lanzamiento de un misil submarino de Corea del Norte, que desató las alertas en Estados Unidos y Corea del Sur al plantear una amenaza antes inédita del régimen comunista.

Pyongyang ensalzó este nuevo avance, junto con los progresos en tecnologías nuclear y de misiles, en la doble estrategia política marcada por Kim Jong-un que consiste en potenciar el poder de disuasión militar y el crecimiento económico del Estado.

Corea del Norte realizó hasta ahora 3 ensayos de detonaciones nucleares desde 2006, pero aún no ha demostrado ser capaz de miniaturizar las bombas para ensamblarlas en proyectiles. Los expertos mantienen opiniones diversas sobre la fase de desarrollo que anuncia Pyongyang.
peru21.pe

Por sus sentencias «ofensivas y repudiables», la Facultad de Mar del Plata echó al juez Piombo

Le rescindieron contrato al magistrado que le bajó la pena a un violador.

La decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, María del Carmen Ortega, confirmó la decisión de no renovar el contrato como docente al juez de Casación Penal bonaerense Horacio Piombo, uno de los dos magistrados que redujo la pena impuesta al violador de un niño.

Ortega informó en un comunicado que además se resolvió rescindir el contrato actual, por lo cual las actuaciones fueron enviadas al Departamento de Legal y Técnica de la universidad para que «determine si están dadas las condiciones jurídicas objetivas» para concretar esas medidas.

«Entendemos que las valoraciones contenidas y vertidas en dicha sentencia serían vejatorias y lesivas a derechos consagrados en convenciones internacionales de jerarquía constitucional protectorios de los derechos del niño, así como también percibidas como ofensivas y repudiables por la comunidad en general, de la cual la universidad es parte», sostuvo Ortega.

En ese sentido, dijo que «todas las representaciones que integran el gobierno de esta Unidad Académica resolvieron la no renovación y rescisión del Contrato de Locación de Servicios suscripto con Horacio Daniel Piombo».

Perfil.com

 

Le abren una nueva causa a Milani por la factura de whisky

Ocurrió por pedido de una ONG tras la investigación exclusiva de Perfil.com.

No son los mejores días para el General César Milani. La semana pasada, el fiscal federal Juan Pablo Zoni dio a lugar a la denuncia de la ONG Ciudadanos Libres basada en lainvestigación exclusiva de Perfil.com del «Whisky de Milani». El fiscal Zoni pidió medidas de pruebas para saber si efectivamente Milani facturó a nombre de la Contaduría General del Ejército un whisky en Mendoza durante el 2013 más una cena con sus amigos por 16 mil pesos. La factura en Winery fue publicada por este portal y, desde la Contaduría respondieron que podía tratarse de «gastos vinculados con atenciones especiales y/o agasajos». Si la investigación prospera, la causa recaerá en el despacho del juez Rodolfo Canicoba Corral.

A su vez, el viernes pasado, la cuñada de Milani, Clara Waite, se presentó en los tribunales de Córdoba a responder el exhorto enviado por el juez federal Julián Ercolini basado en otra investigación de Perfil.com sobre la relación entre la mujer con el general. Caratulada como «abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público«, Milani podría estar obligado a presentarse a declarar en dicha investigación.

Por segunda vez en un mes, Waite declaró ante la justicia. Anteriormente se presentó espontáneamente en la investigación sobre la desaparición del soldado Alberto Ledo en 1976 en Tucumán. La mujer volvió a hablar del tema en Ahora es Nuestra la Ciudad porRadio Cultura y dijo que  «me presenté en el juzgado federal Nº2 de Córdoba a cargo de Alejandro Sánchez Freytes y me preguntaron concretamente sobre los finos y silenciosos trabajos de inteligencia que hace Milani y a qué me refería».

También indagaron si había sido amenazada por su cuñado. Dijo que «nunca antes tuve los problemas espantosos desde que él se ha apoderado de un aparato de inteligencia -por Milani» y agregó que «he vivido en épocas de dictadura y trabajé en lugares muy delicados como el Servicio Penitenciario y jamás en mi vida he recibido policías y aprietes como el que recibo desde que Milani comenzó a ascender vertiginosamente». Agregó que hubo «vecinos que me hicieron falsas denuncias» y dio una primicia: «En el año 2004, el 13 de octubre, recibimos con mi hija un fuerte allanamiento de 20 policías, estaba mi hija sola en casa, no teníamos teléfono fijo, un celular sin crédito, milagrosamente logró comunicarse Paula con la legislatura de Córdoba y habló con una persona que me conoce de años -Waite fue diputada provincial». Supuestamente la policía quería detener a la sobrina de Milani aunque no tenían orden de allanamiento y «me revolvieron placeres y muebles». El motivo era que «andaban buscando armas y decían que habíamos amenazado a mujeres del edificio».

Waite concluyó que la situación «es muy delicada» y denunció que los levantamientos policiales en Córdoba se produjeron por «gente que responde a Milani».

(*) Especial para Perfil.com

 

Los Hornos: Prendió fuego a su mujer

Un hombre de 35 años discutió con su pareja en Los Hornos, le tiró alcohol y la quemó. La mujer tiene el 30% del cuerpo afectado. El agresor escapó

En un brutal femicidio que no llegó a concretarse por fortuna y por escasos segundos, un hombre atacó durante la madrugada de ayer a su pareja en una vivienda de Los Hornos, prendiéndola fuego luego de una fuerte discusión y escapando a continuación, dejando a la víctima en grave estado, informaron fuentes policiales.

Walter Farías (25), hermano de Romina González (27 y damnificada), dialogó con Trama Urbana y contó los detalles de una noche de terror. “Yo estaba con ella y con mi novia en mi casa, y alrededor de las 2 de la mañana vino él. Llegó de mal humor y empezaron a discutir”, dijo.

Los gritos, en la casa ubicada en 73 entre 178 y 179, ganaron en intensidad y Walter junto a su pareja intentaron interceder, pero Romina lo impidió: “nos dijo que ella se arreglaba, por lo que nos fuimos”. Aparentemente la pelea había llegado a su fin, pero entonces todo se desbordó. “Estaba acostado, volví a escuchar una fuerte discusión y salí de mi casa (pegada a la de su hermana) para ir a la de ella. En el camino me lo encontré a su pareja. Me dijo ‘tu hermana está loca’, se subió a su moto y se fue. Yo todavía no había visto el fuego” que había comenzado a invadir la casilla.

Walter contó que su hermana le confesó que su pareja, de 35 años, la empezó a celar y, en medio de la pelea, le dijo “si no sos para mí, no sos para nadie; te voy a matar”. A continuación, el sujeto “tiró alcohol al colchón y lo prendió fuego. Romina estaba sentada y también le tiró alcohol en su cara y en el cuerpo”.

Tras el ataque, el hombre se fue y la mujer se dirigió al baño, prendió la ducha y trató de apagar las llamas. Walter entró, vio lo que pasaba y la cargó en sus brazos: “no me importó quemarme”, confesó.

“Si viene, lo mato”

En medio de la noche, y con la propiedad prendiéndose fuego, Walter llamó al 911 pero, cuando llegaron los bomberos, ya no se podía hacer nada. “Lo único que llegué a sacar fue una garrafa”. En tanto, Romina nunca perdió el conocimiento y se quejaba continuamente de ardores. Una ambulancia la trasladó de inmediato al hospital San Martín, donde la internaron en la unidad de Quemados. “Tiene el 30% del cuerpo afectado, de la cintura para arriba”, le mencionó a este medio un jefe policial, mientras que el hermano estableció que “también sufrió lesiones en la pierna derecha y puede ser que necesite algunos transplantes, según me dijeron los médicos, porque tiene quemaduras profundas aunque, por ahora, no tiene órganos involucrados”; y calculó que va a estar “un mes y medio internada, como mínimo”.

Acerca del autor del hecho, del que este medio consiguió reveladores datos que optó por no publicar para no entorpecer la investigación, Walter dijo que “se conocieron hace dos meses y es la primera vez que los veo pelear. Tuvieron discusiones menores, como todos, pero ella nunca me contó que la golpeara ni nada similar”. Y negó que él padeciera de mal carácter. “Todavía no vino por acá y no creo que lo haga. Si viene, lo mato y después llamo a la policía”.

El hecho está siendo investigado por el Gabinete de Prevención de la comisaría Tercera, al mando de su titular Sebastián Cuenca, y por la UFI 3, quien caratuló la causa como “tentativa de homicidio e incendio”.

Si consiguen la orden de detención pertinente, hoy se llevaría a cabo una serie de allanamientos en un barrio de nuestra ciudad para dar con el autor del hecho.

Fuente: Diario Hoy

Randazzo negó que se haya burlado de Scioli: «Me refería al proyecto»

«Jamás me burlaría de nadie por una cuestión como ésta. Si alguno así lo creyó pido disculpas», aclaró el funcionario. Reiteró que con el gobernador tiene diferencias «muy profundas y de índole política».

TW

 

 

Tras la visita del ministro del Interior y Transporte, a los intelectuales de Carta Abierta, y de los comentarios que en ese marco hizo sobre su rival en las PASO, Daniel Scioli que generaron revuelo en la opinión pública, Florencio Randazzo salió a aclarar que «no me refería a Daniel Scioli, me refería al proyecto».

En ese sentido, señaló que «Jamás me burlaría de nadie por una cuestión como esta. Si alguno así lo creyó pido disculpas. Pero repito, no me refería a Daniel Scioli».

El descargo lo hizo en su cuenta de Twitter donde finalmente escribió que «Mis diferencias con Daniel Scioli son muy profundas y de índole política».

minutouno.com

 

Paritarias2015 ¿Quiénes y cómo cobrarán los aumentos acordados que se firman hoy?

Con intensas negociaciones y a contrarreloj, el Gobierno logró destrabar cino acuerdos paritarios. Leé cómo son los acuerdos y a quiénes benefician.

Para el Gobierno, que presionó sobre los gremios para que bajaran sus pretensiones y teme a los efectos de un eventual paro general a principios de junio, la firma de cinco acuerdos es un logro. Por eso será la presidenta, Cristina Kirchner, quien encabezará este miércoles a las 15 el acto de firma de acuerdos paritarios en torno al número que han puesto como horizonte: 27% anual.

Los gremios que firmarán los convenios son la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), 27,8 por ciento; la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), 27; la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), 27,4; y el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), 27 por ciento.

No fu fácil la negociación, porque incluo había un paro definido por la UOM, conducida por el oficialista Antonio Caló, para jueves y viernes. Tras reunirse con el ministro de Economía, Axel Kicillof, Caló presionó y logró que el secretariado de la UOM aceptara la oferta. Habrá que ver cómo cae en las bases, que pedía hasta un 33%.

Los acuerdos serán en dos tramos. Los empleados de Comercio, bajo el mando de Armando Cavallieri, recibirán el primer aumento de 17% con el sueldo de junio, con retroactivo a abril; mientras que el 10% restante será en noviembre. En el medio, recibirán sumas fijas de 1.524 pesos en julio y septiembre. Quedó en el aire -y es muy resistida- la suma pretendida -100 pesos por trabajador por mes, a cargo de los empresarios- por el gremio para sustentar OSECAC, la obra social del sindicato. Podrían acordar el pago de 75 pesos pero solo para los afiliados ala obra social.

Los metalúrgicos recibirán 27,8%: 17,8% retroactivo a abril, pero el otro 10% llegará en julio. Además, lograron que se elimine la categoría mínima y elevarán el piso a los 8.500 pesos desde julio, aunque se crea una nueva categoría «ingresante» por seis meses, que podría servir como herramienta de flexibilización.

Además, la UOCRA y UPCN sellaron sendos acuerdos en 27,4%, en dos cuotas. Los obreros de la construcción liderados por Gerardo Martínezrecibirán 17,4% en abril y el 10% en julio; mientras que los estatales de UPCN, comandados por Andrés Rodríguez, tendrán iguales tramos, pero más retrasados: 17,4% en junio y 10% en agosto.

El Suterh, cuyo titular es Victor Santa María, en tanto, selló una suba en dos tramos de 17% y 10%.

 

minutouno.com

REMEDIOS DE VENTA LIBRE PARA ABORTAR EN UN PAÍS QUE PROHIBE EL ABORTO

El caso Chiara mostró una verdad oculta: cien mil abortos al año donde mueren mil mujeres por hemorragias por un analgésico de venta libre .

 

La realidad de la chiquita asesinada por la familia del novio, su autopsia reveló que había tomado medicamentos abortivos:

 

 

El (xxxxxxxx) se usa para abortar, y no como antirreumático como indica su prospecto y aprueba el ANMAT. Esta ‘cajita’ de 16 o 20 comprimidos constituye un negocio de 312 millones anuales.

 

Contiene 50 o 75 mg de xxxxxc para los dolores, pero los 200 mcg de xxxxx para abortar son la razón de su demanda y de su elevado precio: $1250 x 20 comprimidos.

 

La Organización Mundial de la Salud indica hasta 12 comprimidos de xxxxx para interrumpir embarazos no deseados, “siempre que la legislación lo permita”, pero en nuestro país reina la clandestinidad. Hablamos de leyes sobre aborto pero no sobre sus remedios.

 

Por Internet crece un mercado negro que enseña a terminar embarazos y ofrece las pastillas para hacerlo, que produce 100 mil jóvenes desangradas en las guardias hospitalarias y miles de fallecidas cada año. ( se calcula el 1 porciento , es decir mil mujeres ).

 

El Estado no resuelve el problema, pero gasta 15000 millones de pesos anuales para atender las consecuencias negativas de estas prácticas ilegales.

 

Este remedio aprobado para los dolores y la protección gástrica se vende para abortar, con o sin receta, y el laboratorio Beta factura sin preocuparle como se usa su producto y las devastadoras consecuencias que produce.

 

 

¿Por qué no se advierten los riesgos de los productos para abortar?, por ejemplo con una franja negra en su envase como se hace en EE.UU.

 

¿Cuántas víctimas hacen falta para hablar del tema sin hipocresía?

 

Hay remedios para el aborto, faltan políticas y soluciones.

 

Marcelo Peretta

Doctor en Farmacia y Bioquímica

Secretario general del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos  SAFYB

marceloperetta@hotmail.com

ref :

abortivos1

Con 4 pastillas disueltas en agua e introducidas en la vagina , genera la contracciones de parto y el feto es expulsado, se puede realizar en cualquier momento del embarazo. Con consecuencias de hemorragias y muerte de la mujer.

 

 

A punta de pistola, asaltaron al Turco Omar Asad

El DT, y ex futbolista, llegaba a su casa cuando fue interceptado por delincuentes que, a punto de pistola, le robaron la camioneta

El ex futbolista Omar «Turco» Asad sufrió el robo de su camioneta en el barrio porteño de Monte Castro y se quejó de que «es una locura» lo que están «viviendo», al resaltar que el hecho se produjo en «plena Capital Federal».

«Vi a dos (jóvenes) que iban caminando y nunca les saqué la mirada», relató Asad y amplió: «Uno sacó un revólver y empecé a gritar y correr hasta la esquina; entraron en la camioneta (Citroën Xsara Picasso) y se la llevaron».

«Es una locura lo que estamos viviendo… En plena Capital Federal», se quejó Asad sobre el asalto ocurrido anoche frente a su casa de la calle Benito Juárez al 2000.

Fuente: Diario Hoy

El crudo arrastró la bolsa

El papel de Petrobras sufre la recomendación de venta de Goldman Sachs y las fuertes subas de ruedas anteriores. Esta vez, la caída del crudo arrastró al resto de la bolsa

El Merval cayó 3,1% y perdió el nivel de los 12.000 puntos por un nuevo retroceso del petróleo, sector que acapara la mayoría del índice desde abril. No obstante, fue el mal momento que atraviesa Petrobras Brasil lo que acentuó la tendencia bajista de ayer. El papel de mayor ponderación se desplomó 6,6%, mientras que Tenaris e YPF retrocedieron 4,25% y 1,7% cada uno.
Para apreciar la influencia que ejerce el crudo sobre el panel líder se puede comparar el rojo de más de 3% del Merval con el 1,7% que cedió el Merval Argentina. Este es un índice atado al contexto local, que aunque está compuesto por YPF en un 27%, no depende ni de Petrobras ni de Tenaris.
El petróleo de Texas para entrega en junio cayó 3,6%, hasta quedar en los u$s 57,26 el barril, mientras que el Brent para entrega en julio cerró en u$s 64,22 dólares, un 3,1 % menos que en la víspera. El detonante de estas bajas fue el temor a que la producción en Oriente Medio continúe aumentando a pesar de los conflictos en Irak, Siria y Yemen.
De todas formas, los inversores tuvieron otras excusas para desprenderse de las acciones de Pretrobras Brasil. Tal como señaló el analista de Bull Market Juan Manuel Palacio, la compañía todavía sufre la recomendación de venta de Goldman Sachs. «Ya bajó más de 10% en dos ruedas. Además de Goldman Sachs y la caída del crudo, la acción venía de una fuerte suba», agregó Palacio.
Ayer la petrolera llegó a perder un 7% en la bolsa de San Pablo, pero sobre el final quedó 6% abajo. Muy similar fue el cierre en Wall Street: 5,8% negativo.
Días atrás Petrobras había presentado el balance del primer trimestre del año, y si bien la primera impresión había sido buena, el entusiasmo se desinfló inmediatamente. Al respecto, el operador de Mayoral Rubén Pasquali dijo que el resultado tendría que haber sido mejor recibido: «No fue un mal balance, ganó solo 1% menos que el mismo trimestre de 2014, incluso con el precio del crudo un 50% más barato».
A diferencia de ruedas atrás, esta vez la caída del sector petrolero sí arrastró al resto de las acciones.
Los bancos perdieron entre 0,9% y 1,85%, mientras que las energéticas se depreciaron hasta 3,2%. El único papel que terminó en terreno positivo fue Aluar, empresa que registró un alza de 0,3%.
«La poca demanda que había se corrió y los bancos y las energéticas no pudieron aguantar la presión», explicó el analista de Bull Market.
Es que el volumen de negocios sigue siendo muy chico. Ayer se negociaron acciones por $ 162 millones en la Bolsa de Comercio, una suma que si bien duplica al monto que se veía la semana pasada, es muy inferior al de los primeros meses del año.
De los $ 162 millones, casi
$ 51 millones correspondieron a Petrobras Brasil, $ 18 millones a YPF y $ 12,6 millones a Tenaris, una tendencia que, de seguir así, hará que el Merval siga dependiendo del crudo en el tercer trimestre del año.
Por si fuera poco, en lo inmediato no se prevén cambios en el volumen de operaciones, dado que el próximo lunes es feriado y tanto el martes como el miércoles habrá un paro del gremio de los bancarios, una medida que condicionará ambas ruedas.
También hay que destacar que la inestabilidad internacional tampoco favorece al mercado: en Estados Unidos sobran dudas por la tasa, mientras que en el Viejo continente, Grecia desvela al Eurogrupo.
tiempopyme.com

Inmigrantes se pelean con hachas en alta mar: 100 muertos

Rohingyas de Birmania y ciudadanos de Bangladesh se enfrentaron por agua y comida frente a las costas de Indonesia. Muchos decidieron arrojarse al agua para salvarse.

Por lo menos 100 personas fallecieron en sangrientos choques entre rohingyas de Birmania y migrantes de Bangladesh, armados con hachas, cuchillos y barras de metal, en un barco varado frente a las costas de Indonesia, relataron sobrevivientes de ambos grupos.

La violencia estalló cuando comenzaron a escasear el agua y la comida, relataron supervivientes exhaustos, muchos de ellos con marcas de golpes y heridas, instalados en un campamento en la provincia de Aceh.

Algunos de los sobrevivientes que forman parte de los 3000 rohingyas y bengalíes que han llegado en las últimas semanas a Indonesia hablan de hasta 200 muertos.

 

 

 

 

Muchos de los sobrevivientes se salvaron porque saltaron al agua cuando estallaron los encarnizados enfrentamientos y fueron socorridos por pescadores locales, que los llevaron hasta la costa. Los rohingyas y los bangladesíes se acusan mutuamente de haber iniciado los enfrentamientos.

Un grupo de pescadores locales rescató a cientos de migrantes frente a las costas de la provincia indonesia de Aceh, según anunciaron las autoridades locales y los mismos trabajadores de la pesca.

Khoirul Nova, responsable de los servicios de rescate en Indonesia, informó del rescate hasta el momento de 374 migrantes que podrían proceder de Birmania.

 

Los pescadores socorrieron en el «estrecho de Malaca» a 102 migrantes, entre ellos 30 niños y 27 mujeres, había indicado Nova previamente, antes de informar del rescate de 272 personas más. Los migrantes socorridos fueron trasladados a la localidad de Simpang Tigan, en el este de Aceh.

Teuku Nyak Idrus, miembro de una cofradía de pescadores de Aceh, dijo que los migrantes se encontraban a bordo de un barco frente a las costas indonesias. «Muchos están enfermos. Me dijeron que algunos de sus amigos murieron de inanición», añadió.

Los habitantes estaban proporcionando agua y comida a los rescatados, al tiempo que los médicos trataban a los migrantes enfermos, explicó.

Cientos de musulmanes rohingya de Birmania, considerados como una de las minorías más perseguidas del mundo, llegaron a Aceh en los últimos días, al igual que cientos de bengalíesque huyen de la pobreza.

Otros miles más han alcanzado las costas de Indonesia, Malasia y Tailandia, tras ser abandonados por los traficantes de seres humanos en el mar.

Doble ayuda

Malasia e Indonesia acordaron este miércoles darle refugio temporal a los miles de migrantes varados frente a sus costas, a condición de que puedan ser realojados o repatriados en el período de un año.

Se trata de un cambio de posición de esos dos países, sometidos a una fuerte presión internacional desde hace días.

Casi 3.000 migrantes han llegado a Tailandia, Indonesia o Malasia en los últimos días, pero hasta ahora las autoridades habían alejado de sus costas a varias embarcaciones, provocando duras críticas de las Naciones Unidas.

«El remolque y el alejamiento (de los barcos) va a cesar», declaró el ministro de Relaciones Exteriores de Malasia, Anifah Aman, en una rueda de prensa conjunta con su homólogo indonesio Retno Marsudi.

«También acordamos ofrecer refugio temporal a condición de que la comunidad internacional lleve a cabo el proceso de realojamiento y de repatriación en el plazo de un año», dijo Anifah.

«Indonesia y Malasia acordaron continuar proporcionando asistencia humanitaria a los 7.000 inmigrantes irregulares que todavía siguen en el mar», dijeron ambos ministros en un comunicado publicado tras una reunión sobre la llegada masiva de migrantes de Birmania y Bangladesh.

Asimismo, el canciller de Tailandia, Tanasak Patimapragorn, también participó en la reunión pero no estuvo en la rueda de prensa. Bangkok no se unió por el momento a la propuesta, porque primero debe comprobar que la medida sea conforme a la ley tailandesa, dijo Anifah.

A su vez, Birmania dijo que estaba «dispuesta a proporcionar ayuda humanitaria» a los migrantes, según un comunicado de su Ministerio de Relaciones Exteriores el miércoles, un día después que la ONU alertara sobre la presencia de 2.000 migrantes rohingyas en barcos frente a las costas birmanas.

 

Randazzo, con Máximo y polémica con CFK

El precandidato se mostró con La Cámpora durante el acto en la ex Esma. Pero días atrás, expresó una frase que hizo ruido en la Casa Rosada.

El ministro del Interior y Transporte y precandidato a presidente, Florencio Randazzo, despertó una gran polémica tras su paso por Carta Abierta y sus palabras referidas a CFK.

Ayer, en tanto su gente divulgó en las redes sociales una serie de fotos en las que el ex ministro de Gobierno bonaerense se muestra con Máximo Kirchner y el diputado Andrés Larroque. Quizá para que la metida de pata resulte más suave.

Así las cosas, el funcionario nacional posó con los popes de La Cámpora en el acto en la ex ESMA, donde la presidente encabezó el acto de inauguración del Sitio de Memoria emplazado en el edificio del ex Casino de Oficiales.

Allí Randazzo se mostró rodeado de la cúpula de la agrupación juvenil, que es dirigida por Máximo Kirchner. Sin embargo, aún revoloteaba la polémica en torno del paso del ministro por Carta Abierta.

“Cristina llegó a ser Presidenta porque es la mujer de Kirchner”, señaló ante la audiencia, a lo que añadió: “Eso no le quita mérito como militante comprometida con la política”.

“Yo decidí ser candidato en 2013, porque habíamos perdido la elección, Cristina no tenía posibilidad de ser reelecta y el proyecto se quedaba manco”, expresó el hombre de Chivilcoy, lo que sonó como referencia al gobernador Daniel Scioli. Pero luego aclaró que no lo decía en ese sentido. (La Tecla)
informadorpublico.com

Las salteñas ya pueden trabajar como colectiveras

Un fallo de la Corte Suprema provincial.Gracias a la lucha de una mujer discriminada, el 30% de los choferes en la provincia deberá ser ahora del sexo femenino.

Mirtha Sisnero es pura sonrisa. La Corte Suprema de Justicia de Salta ordenó a las empresas de transporte urbano de pasajeros “el cese inmediato de una discriminación por razones de género” y les impuso que haya un 30% de mujeres en el plantel de choferes. Sisnero, conductora profesional, peregrinaba desde 2006, sin éxito y soportando discriminación, por un puesto en las empresas de colectivos de la capital provincial. La rechazaban por el solo hecho de ser mujer.

Ayer, Mirtha, madre de Carlos (21) y Emanuel (17), no paró recibir felicitaciones. “La Justicia es lenta, pero llegó”, le dice exultante a Clarín. El fallo, además, explicita que Sisnero encabezará la lista de postulantes. Así, se convertirá en la primera chofer de colectivos de la provincia. “Estuve dos años buscando trabajo y nada. Entonces, presenté una demanda por cuestión de género. En primera instancia, el juez Mario D’Jallad falló a mi favor”, cuenta Sisnero, que trabaja como asistente terapéutica y estudia Electricidad en la Escuela de Artes y Oficios municipal.

El fallo fue apelado y las empresas frenaron la iniciativa de Mirtha, que volvió a la carga en mayo de 2014 con el apoyo de la Fundación Entre mujeres. Interpuso un “amparo colectivo” ante la Corte Suprema de la Nación, que le solicitó a la Corte salteña que revisara su sentencia. “En 15 días hábiles, las empresas deberán presentar los requisitos que deberá cumplimentar toda mujer que se presente a buscar trabajo en las empresas”, detalla. ¿Qué pasará si no cumplen? “Serán castigadas. La justicia les exige emplear a una mujer cada dos hombres. Si toman a un hombre, la mujer desplazada cobrará sin prestar servicio el salario más alto de un chofer en funciones”.

Carlos llega de la universidad y le pregunta a Mirtha: “¿Ganaste, mamá?” Ella abraza a su hijo y le al oído: “Sí, gané. Lo logré”.

Fuente: Clarín

Resultados mixtos en bolsas de Europa

Las bolsas europeas operan sin una dirección clara, a la espera de conocer los detalles de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense.

Los inversores suelen preocuparse por el incremento de las tasas, actualmente en su nivel más bajo en más de seis años, en la medida en la que encarecerá las inversiones y, al volver más atractivo el dólar, podría frenar las exportaciones.

Hoy, el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, dijo que una suba de las tasas de interés en Estados Unidos probablemente no será apropiada hasta comienzos del 2016.

El funcionario, que lleva tiempo abogando por un retraso en la suba de las tasas a fin de no socavar la recuperación económica, dijo que el banco central estadounidense no debería modificar los tipos hasta que haya una mejor confianza en que los objetivos de inflación puedan alcanzarse en un plazo de uno o dos años.

«La inflación es demasiado débil», dijo Evans en una conferencia en Múnich.

«El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed debería abstenerse de subir las tasas de los fondos federales hasta que haya una mayor confianza en que la inflación en uno o dos años alcance nuestro objetivo del 2 por ciento», añadió.

Tokio

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró en un máximo de 15 años el miércoles, ayudado por datos que mostraron un ritmo sorprendentemente acelerado de crecimiento económico japonés en el trimestre enero-marzo.

El Nikkei subió un 0,9 por ciento, a 20.196,56 puntos, su nivel de cierre más alto desde abril del 2000.

Japón, que acaba de salir recientemente de la recesión, registró entre enero y marzo un crecimiento del 0,6%, tras una expansión del 0,3% en el último trimestre del 2014, anunció el miércoles el gobierno nipón.

Esta cifra supera las expectativas de los economistas, quienes esperaban un alza del Producto Bruto Interno (PBI) del 0,4%.

La progresión viene motivada principalmente por las inversiones no residenciales de las empresas, pese a que el consumo de los hogares, que intenta sobreponerse de un aumento del IVA a principios de abril, se mostró todavía sin vigor.
ambito.com

Newell’s fue bien eliminado de la Copa Argentina, esta vez lo sacó Chacarita

Perdió 2 a 0 y no pudo pasar la primera ronda. El equipo rojinegro no tuvo respuestas futbolísticas ni anímicas. Tras la derrota, Gallego dijo: «Me banco lo que venga, tengo espalda».

Nadie está obligado a declarar en contra de sí mismo. Y está bien que Américo Rubén Gallego no lo haga. También está bien que diga que tiene espalda ancha para aguantar. Claro que sí, bien se la supo ganar. Lo peligroso (o lo importante, para no dramatizar aún más este fútbol) para el futuro inmediato de Newell’s es que el técnico leproso se crea su discurso, que le cargue las culpas al árbitro de la dolorosa eliminación de ayer a manos de un equipo del ascenso como Chacarita, que le ganó bien 2 a 0, y que haya preferido envolverse en las lisonjas y centros de un periodista de un canal deportivo de Buenos Aires, que seguramente no sigue el día a día leproso, para ampararse en su visión de que a él se lo castiga mucho en la ciudad, sugiriendo así que la realidad es otra. ¿Es otra? Porque ayer fue su equipo el que fue superado por otro de un nivel inferior cuyos hilos los manejó el talento innato, y la determinación también, de un ex ya veterano como Damián Manso. Justo él. Y no lo dejó ni siquiera asomar a la Copa Argentina, después de poner además lo mejor a disposición.

Tal vez tenga razón de que otro hubiera sido el partido si Luis Alvarez hubiera dado penal lo que a primera vista pareció una caída exagerada de Maxi Rodríguez ante Taborda. También debiera analizar que a esa altura, 31′, Chacarita le había manejado las acciones a través de la sapiencia de Manso. Y que la que ponía al servicio la Fiera no tenía prácticamente eco en el resto, en una apatía que no se condijo con la diferencia de categoría entre ambos ni la de nombre por nombre. De un lado, muchos jóvenes surgidos de abajo o traídos de otros clubes del ascenso, y apenas mucho roce en el Piojo y el arquero. Del otro, tres preseleccionados a la Copa América, otro vendido a Europa y mucha experiencia de primera división.

En ese contexto hay que situar al choque de ayer, no bajarlo rápidamente a la contienda de iguales, y desde ahí sacar conclusiones, aunque es cierto que las ventajas son más relativas que nunca. De hecho, por eso Gallego puso la carne al asador, porque quería asegurarse el pasaje a los 16avos. Pero el final terminó siendo un bumerán.

Porque, además, excepto por los primeros 12 o 15 minutos del complemento, donde los mismos 11 que salieron al césped pusieron vergüenza y también juego para revertir su suerte, bastó que el ingresado Menéndez reventara el palo izquierdo de Pocrnjic para poner las cosas en su lugar. En el lugar que el mismo Chacarita había puesto el partido al final del primer tiempo, cuando tras un gran pase largo de Manso, Pocrnjic y Fernández le regalaron el gol a Zapata. Es decir controlando la situación. Al punto que, pese a que Taborda abortó dos mano a mano (a la Fiera y a Cáceres) ante un Newell’s entonces insistente, cuando comprendió que el negocio era seguir atacándolo llegó a liquidar la historia, en una contra que culminó otro ingresado, Carabelli. Y hasta pudo aumentar la diferencia.

Gallego ya tiene su estatua simbólica en el Parque. Nada ni nadie se la va a quitar. Los hinchas lo van a querer siempre, por supuesto. Y así como eso está más que claro, también lo está que ayer recibió un cachetazo de esos que pondrían a cualquier proceso de espaldas y que si eso no pasó ayer es porque, además de que en el torneo dentro de todo no se está lejos, el Tolo conserva la suya. Desde el regreso, su Newell’s de mínima no evolucionó hacia mejores estándares futbolísticos y sigue sin copar.

Fuente: La Gaceta

Hallan decapitado a periodista en Brasil y sospechan de narcos

Un periodista brasileño dedicado a la investigación fue hallado decapitado en una zona rural del estado de Minas Gerais, donde indagaba sobre narcotráfico y prostitución infantil, informó el sindicato de periodistas.

«Exigimos que la investigación sea rigurosa. El periodista independiente Evany José Metzker había sido prevenido de que corría peligros por investigar sobre tráfico de drogas y prostitución infantil en esta región violenta», declaró un portavoz del sindicato de periodistas de Minas Gerais.

Metzker, de 67 años, fue hallado en la zona rural del municipio de Padre Paraíso. Desde hace tres meses investigaba en esta región del Valle de Jequitinhonha para una serie de reportajes y había desaparecido hace cinco días.

Su cuerpo fue hallado el lunes por la policía, en un estado de avanzada descomposición. Fue decapitado con violencia y estaba atado de manos, según policías citados en el diario Extra.

Un análisis inicial del Instituto Médico Legal de la ciudad de Teófilo Otoni no pudo determinar la causa de muerte del reportero, especialista en artículos sobre política y la policía. Su cuerpo fue transferido a la capital estatal, Belo Horizonte, para un peritaje más preciso.

Después de esta nueva autopsia, el cuerpo será entregado a la familia que vive en Medina, también en el Valle de Jequitinhonha, uno de los lugares más pobres de Brasil.

Según su familia, una denuncia anónima condujo a la policía al lugar boscoso donde se encontraba el cadáver, según Extra.

El sindicato de periodistas denunció en un comunicado «un atentado contra la libertad y el derecho de informar». La policía no descarta tampoco la tesis de «crimen pasional» según la delegada Fabricia Nunes Noronha, a cargo del hecho.
ambito.com

“Gasalla me pide los chismes del Bailando”

La actriz y participante del Bailando por un Sueño Noelia Marzol contó de qué habla con Antonio Gasalla, con quien comparte escenario en Más respeto que soy tu madre 2.

“Gasalla me pide que le cuente los chismes del Bailando. Aparte me da letra, me está pasando los tips de cómo tratar al jurado adecuadamente. Él estuvo trabajando en Ideas y su teoría se basa en que uno tiene armarse algún personaje”, contó la modelo y bailarina.

En diálogo con La Once Diez/Radio, en una entrevista con Moskita Muerta, destacó que Gasalla “conoce mucho a todos”los integrantes del jurado, por lo que recomendó mantenerse en el personaje y ser moderado en las respuestas: “Me dijo que trate de no salir de esa línea de pensamiento, tener algo armado, algo pensado, algo para mostrar, tratar de calmarse y pensar antes de responder”.

Además, se refirió a los rumores de un romance con el productor de ShowMatch Federico Hoppe, difundidos por el propio Antonio Gasalla y que ella desmintió: “Salimos del teatro y Antonio dijo lo que dijo. Una señora se me acercó y me dijo si era verdad. Le dije que no, que de hecho estoy con otra persona, pero para las señoras que van a ver a Antonio decirles que está equivocado es como decirles que Dios no existe”.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Esta noche comienza la tira Entre caníbales

Protagonizada por Natalia Oreiro y dirigida por Juan José Campanella, se verá a partir de las 23 la nueva ficción que pondrá al aire Telefe. Una historia de venganza.

Esta noche a las 23, Telefe presenta Entre Caníbales protagonizada por Natalia Oreiro, Benjamín Vicuña y Joaquín Furriel, con guiones y dirección de Juan José Campanella.

Según consigna Tiempo Argentino, Entre caníbales es una historia de amor, venganza y redención en el mundo de la política. Ariana (Natalia Oreiro) fue violada por un grupo de jóvenes hijos del poder en su adolescencia. Hoy, 20 años después, Ariana vuelve en busca de justicia y para ello deberá insertarse en el entorno del candidato a presidente de la Nación.

Ariana es una joven de Neuquén que se muda con su amiga al partido de Ingeniero Márquez, históricamente gobernado por la familia Valmora. En una salida nocturna que comparte con su amiga, Ariana conoce a Ariel Martínez (Alberto Ajaka), el hombre que cambiará su vida para siempre. Esa misma noche, Martínez oficiará de entregador para que un grupo de jóvenes hijos del poder, violen a Ariana y a Daniela. Ariana logra escaparse y se refugia en la capilla de una villa cercana, donde recibe la ayuda del padre Martín (Danny Pardo). Daniela entre tanto muere ahogada. Martín protege a Ariana y se convierte en un confidente para ella. La tira se verá en canal abierto desde esta noche a las 23 hs. de lunes a jueves por Telefe. Y por cable se verá por Fox Life desde el jueves a la medianoche, de martes a viernes.

Fuente: www.infonews.com

China refuerza su influencia en Brasil

El primer ministro chino, Li Kequiang, promete enormes cifras de dinero para Brasil en los sectores comerciales, financieros y de infraestructuras.
China prometió construir una vía férrea que enlazará Brasil y Perú, un complejo siderúrgico e invertir enormes cifras de dinero en los sectores comerciales, financieros y de infraestructuras, durante la visita del primer ministro chino, Li Kequiang a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff.

«Debemos actualizar la relación entre América latina y China», señaló Li en el Palacio del Planalto. «A largo plazo, no podemos imaginar que América latina sólo sea un abastecedor de materias primas para China y que China siga siendo una fábrica de productos baratos para América latina», resaltó.

Después de Brasil, Li Kequiang va a Colombia, Perú y Chile como parte de su gira latinoamericana en la que China busca afirmar sus alianzas y ganar poder e influencia en el hemisferio occidental.

En Brasil, la chequera sin límite de los chinos alcanzará para nuevos acuerdos de colaboración y préstamos a la estatal petrolera Petrobras, por valor de $6.290 millones, una línea de créditos por $4.000 millones de dólares para la minera Vale, la compra de ocho barcos que transporten hierro de Brasil hacia China, la obtención de 22 aviones de Embraer para la aeorlínea Tianjin por valor de $1.100 millones de dólares y una treintena de acuerdos más.

El proyecto estrella es la línea férrea que será construida con capital chino, la cual atravesará Brasil de oeste a este, pasando por los Andes hasta llegar a los puertos peruanos.

En el ámbito bancario, se creó una alianza entre el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) y la Caixa Económica Federal (CEF) para financiar proyectos de infraestructura en Brasil a futuro, además de que, en una transacción de unos 172 millones de dólares, el Banco de Comunicaciones de China (BoCom) adquirió el 80% del brasileño BBM y se convirtió así en el primer banco estatal chino en controlar una institución financiera en Brasil.

Kequiang inciará el jueve su visita oficial a Colombia, la primera al país de un funcionario chino de ese nivel.

voanoticias.com

El quinto paro general será el 9 de junio

SIN MARCHA A PLAZA DE MAYO. Las centrales sindicales opositoras se sumaron a la convocatoria de los gremios del transporte.

Las centrales sindicales opositoras decidieron ayer sumarse al paro general lanzado por los gremios del transporte para el martes 9 de junio. La resolución se adoptó en “coincidencia plena” de los dirigentes de la CGT Azopardo (Hugo Moyano), CGT Azul y Blanca (Luis Barrionuevo) y la CTA Autónoma (Pablo Micheli).

La fecha había sido propuesta por la Confederación del Transporte y luego de algunas dudas fue aceptada por el resto.

La convocatoria no incluye concentración ni movilización a Plaza de Mayo como pretendía la CTA de Micheli. Reclaman cambios en Ganancias, paritarias libres, un aumento de emergencia a los jubilados y medidas contra la inflación y la inseguridad.

En tanto, Micheli aclaró que la protesta será «sin movilización» a Plaza de Mayo pero dijo que «espera» que ese día «no se mueva una pluma en el país».El jefe de la UTA, Roberto Fernández, señaló que el sector tiene «las puertas abiertas al diálogo, si es que el Gobierno decide responder al reclamo de los trabajadores».

El referente sindical confirmó que el día del paro no habrá servicios de corta, media ni larga distancia, además de subterráneos y combis.Asimismo, tampoco funcionarán las cinco líneas de ferrocarriles ni el servicio aéreo.

Además de la modificación en el esquema del Impuesto a las Ganancias, las centrales sindicales reclaman paritarias libres, un aumento de emergencia a los jubilados y medidas contra la inflación y la inseguridad.

El paro del 9 de junio será el quinto que se convoca contra el gobierno de Cristina Kirchner y el segundo  en el año, luego de la medida de fuerza que el sector llevó a cabo el 31 de marzo.

De todos modos, Micheli no descartó que la CTA opositora realizara una movilización el día anterior al paro, con lo que se completaría una medida de fuerza de «36 horas», aunque, según indicó, ese punto será definido mañana por el Consejo Directivo de la central.

De la reunión donde se ratificó la fecha participaron también los jefes sindicales Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Omar Maturano (La Fraternidad), Gerónimo «Momo» Venegas (Uatre), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Carlos Acuña (empleados de estaciones de servicio) y Omar Pérez (Camioneros).

ieco.clarin.com

Gisela Bernal volvió con todo contra Ariel Diwan: sigue el culebrón

“Quiere instalar que yo tengo otra hija, que es mi sobrina. Yo pido por favor que no te atrevas más a meterte con mi familia», dijo en Intrusos la bailarina.

La bailarina fue a “Intrusos”, el mismo programa en el que Ariel Diwan contó -con ADN extrajudicial en mano- que no era el padre del hijo de ella. Con la duda latente, Bernal asumió ayer, ante Rial, que durante la relación con Diwan él le pidió -cuando estaba embarazada de 5 meses- hacer una prueba genética para determinar la paternidad de la criatura. Prueba que no se llevó a cabo porque apostaron a armar una familia juntos.

Hoy, separados y enfrentados, ella reconoció su error: “Quiero saber ya quién es el padre de mi hijo (…). Ya bastante pensamos en nosotros en su momento. Hoy es momento de pensar en lo más importante”, dijo. También acusó al productor de haberla agredido físicamente (con pruebas que presentará en la justicia, dijo).

“Quiere instalar que yo tengo otra hija, que es mi sobrina. Yo pido por favor que no te atrevas más a meterte con mi familia porque yo con tu familia no me meto, y sabés que hay mucho”. Ahora, chicos, se nos viene la Diwan-respuesta.

Fuente: www.losandes.com.ar

Cuatro gremios clave acordaron subas con la pauta oficial de 27%

CRISTINA LOS RECIBE ESTA TARDE EN LA CASA ROSADA. Son metalúrgicos, construcción, comercio y los estatales de UPCN, que firmaron las actas frente a Axel Kicillof.

El Gobierno logró finalmente destrabar anoche las paritarias de cuatro gremios clave: la UOM, Comercio, la UOCRA y UPCN, que representan alrededor de dos millones de trabajadores, acordaron sus aumentos salariales para 2015 con cifras muy cercanas al deseo oficial. Tres de ellos consiguieron superar apenas el tope del 27% que pretendía el ministro Axel Kicillof.

Los metalúrgicos lograron un 27,8 en dos tramos y la UOCRA y UPCN, un 27,4 en dos cuotas. Los mercantiles, un 27%. Para aprovechar políticamente la firma, Cristina Kirchner recibirá hoy, a las 15, en la Casa Rosada, a los sindicalistas y a los empresarios que aceptaron los límites planteados a la negociación colectiva y les agradecería su colaboración a la estabilidad de la economía.

La discusión que estuvo a punto de fracasar, y que condicionaba al resto, fue la de los metalúrgicos. Ya estaba previsto comenzar mañana el paro de 36 horas con movilización. Para presionar, Antonio Caló citó a sus secretarios generales a una reunión para analizar la situación y confirmar la medida de fuerza. Cerca de las 16.30, el jefe de la UOM caminó unos 200 metros hasta el Ministerio de Economía y tuvo una reunión decisiva en la que se alcanzó el acuerdo, junto con Kicillof y directivos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Argentina (Adimra), la única cámara que rubricó anoche el acuerdo.

Las diferencias no pasaban por el porcentaje de aumento (los empresarios habían ofrecido un 27% y aceptaron llegar al 27,8%, en dos tramos, un 17,8 desde abril y un 10 en julio), sino en la propuesta de la UOM para llegar a los 8.500 pesos de mínimo garantizado: hubo fuertes presiones de Kicillof para que el sector patronal aceptara la eliminación desde julio de la categoría inicial, lo que representa una mejora extra para quienes menos ganan y que representan cerca del 10% de la fuerza laboral de la actividad. A la vez, se creará la categoría de “ingresante” para los nuevos trabajadores, que en un plazo por determinar (de 3 a 6 meses) pasarán al siguiente escalón, el de operario calificado.

Pese a la gestión exitosa ante Kicillof, cuando Caló planteó la oferta ante una veintena de secretarios generales de la UOM, fue cuestionada por varios dirigentes. Por eso se terminó votando y la postura del líder metalúrgico, según trascendió, se impuso de manera reñida.

En el caso de Comercio, se acordó un 27% en dos cuotas no acumulativas del 17%, retroactiva a abril, y del 10% en noviembre, más dos sumas fijas de 1.524 pesos que se pagarán en julio y en septiembre. El punto de discordia era un acta complementaria en la que se establecía el pago de una suma fija por parte de los trabajadores para cubrir el déficit de la obra social y la construcción de un sanatorio en Morón.

Las cámaras objetaban que esa suma fuera de 100 pesos mensuales y temían que en los comercios más chicos tuvieran que hacerse cargo de ese pagar ese monto. Ayer por la tarde, ambas partes convinieron en el Ministerio de Trabajo que la cifra sea de sólo 75 pesos mensuales por trabajador y que se aclarara en el acta que los empleadores no se harían cargo de esa erogación y que sólo la deberán pagar los trabajadores mercantiles que están afiliados a Osecac.

Sin embargo, el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, advirtió anoche a Clarín que “todavía no se firmó nada” y destacó que lo acordado con Cavalieri “sólo consiste en el 27% de aumento más las sumas fijas”. Así dio a entender que todavía no hay aval de los empresarios para el aporte del trabajador a la obra social.

Otro de los gremios K que firmó es la UOCRA, que conduce Gerardo Martínez: un 27,4%, en dos cuotas del 17,4% en abril y del 10% en julio. Mientras que en la misma cifra cerró su acuerdo UPCN, liderado por Andrés Rodríguez, en dos tramos: un 17,4% en junio y un 10% en agosto.

 

Mujer fue asesinada a balazos y su hijo, de 2 años, herido en la cara en Lanús

Una mujer fue asesinada a balazos y su hijo de 2 años herido de un disparo en la cara en un asentamiento de la localidad bonaerense de Villa Diamante, partido de Lanús.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo el sábado último en uno de los pasillos de la villa Jardín, cuando un grupo de jóvenes hizo varios disparos que hirieron a Paola Ayala (34) y a su hijo de 2, que se encontraban en la puerta de su casa, en la calle Manuela Maza al 3700.

Las víctimas fueron trasladadas a la Unidad de Pronta Atención (UPA/24) de la zona y luego derivadas al Hospital Evita, donde Ayala murió cuando era asistida.

La policía, minutos después, realizó una serie de allanamientos en la zona y detuvo a un adolescente de 15 años y un joven de 19 sospechados de haber cometido el ataque.

Ambos fueron llevados a la comisaría quinta de Lanús, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio y lesiones graves».

Fuente: Diario Hoy