Las bolsas europeas operan sin una dirección clara, a la espera de conocer los detalles de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense.
Los inversores suelen preocuparse por el incremento de las tasas, actualmente en su nivel más bajo en más de seis años, en la medida en la que encarecerá las inversiones y, al volver más atractivo el dólar, podría frenar las exportaciones.
Hoy, el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, dijo que una suba de las tasas de interés en Estados Unidos probablemente no será apropiada hasta comienzos del 2016.
El funcionario, que lleva tiempo abogando por un retraso en la suba de las tasas a fin de no socavar la recuperación económica, dijo que el banco central estadounidense no debería modificar los tipos hasta que haya una mejor confianza en que los objetivos de inflación puedan alcanzarse en un plazo de uno o dos años.
«La inflación es demasiado débil», dijo Evans en una conferencia en Múnich.
«El Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed debería abstenerse de subir las tasas de los fondos federales hasta que haya una mayor confianza en que la inflación en uno o dos años alcance nuestro objetivo del 2 por ciento», añadió.
Tokio
El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró en un máximo de 15 años el miércoles, ayudado por datos que mostraron un ritmo sorprendentemente acelerado de crecimiento económico japonés en el trimestre enero-marzo.
El Nikkei subió un 0,9 por ciento, a 20.196,56 puntos, su nivel de cierre más alto desde abril del 2000.
Japón, que acaba de salir recientemente de la recesión, registró entre enero y marzo un crecimiento del 0,6%, tras una expansión del 0,3% en el último trimestre del 2014, anunció el miércoles el gobierno nipón.
Esta cifra supera las expectativas de los economistas, quienes esperaban un alza del Producto Bruto Interno (PBI) del 0,4%.
La progresión viene motivada principalmente por las inversiones no residenciales de las empresas, pese a que el consumo de los hogares, que intenta sobreponerse de un aumento del IVA a principios de abril, se mostró todavía sin vigor.
ambito.com