El crudo arrastró la bolsa

El papel de Petrobras sufre la recomendación de venta de Goldman Sachs y las fuertes subas de ruedas anteriores. Esta vez, la caída del crudo arrastró al resto de la bolsa

El Merval cayó 3,1% y perdió el nivel de los 12.000 puntos por un nuevo retroceso del petróleo, sector que acapara la mayoría del índice desde abril. No obstante, fue el mal momento que atraviesa Petrobras Brasil lo que acentuó la tendencia bajista de ayer. El papel de mayor ponderación se desplomó 6,6%, mientras que Tenaris e YPF retrocedieron 4,25% y 1,7% cada uno.
Para apreciar la influencia que ejerce el crudo sobre el panel líder se puede comparar el rojo de más de 3% del Merval con el 1,7% que cedió el Merval Argentina. Este es un índice atado al contexto local, que aunque está compuesto por YPF en un 27%, no depende ni de Petrobras ni de Tenaris.
El petróleo de Texas para entrega en junio cayó 3,6%, hasta quedar en los u$s 57,26 el barril, mientras que el Brent para entrega en julio cerró en u$s 64,22 dólares, un 3,1 % menos que en la víspera. El detonante de estas bajas fue el temor a que la producción en Oriente Medio continúe aumentando a pesar de los conflictos en Irak, Siria y Yemen.
De todas formas, los inversores tuvieron otras excusas para desprenderse de las acciones de Pretrobras Brasil. Tal como señaló el analista de Bull Market Juan Manuel Palacio, la compañía todavía sufre la recomendación de venta de Goldman Sachs. «Ya bajó más de 10% en dos ruedas. Además de Goldman Sachs y la caída del crudo, la acción venía de una fuerte suba», agregó Palacio.
Ayer la petrolera llegó a perder un 7% en la bolsa de San Pablo, pero sobre el final quedó 6% abajo. Muy similar fue el cierre en Wall Street: 5,8% negativo.
Días atrás Petrobras había presentado el balance del primer trimestre del año, y si bien la primera impresión había sido buena, el entusiasmo se desinfló inmediatamente. Al respecto, el operador de Mayoral Rubén Pasquali dijo que el resultado tendría que haber sido mejor recibido: «No fue un mal balance, ganó solo 1% menos que el mismo trimestre de 2014, incluso con el precio del crudo un 50% más barato».
A diferencia de ruedas atrás, esta vez la caída del sector petrolero sí arrastró al resto de las acciones.
Los bancos perdieron entre 0,9% y 1,85%, mientras que las energéticas se depreciaron hasta 3,2%. El único papel que terminó en terreno positivo fue Aluar, empresa que registró un alza de 0,3%.
«La poca demanda que había se corrió y los bancos y las energéticas no pudieron aguantar la presión», explicó el analista de Bull Market.
Es que el volumen de negocios sigue siendo muy chico. Ayer se negociaron acciones por $ 162 millones en la Bolsa de Comercio, una suma que si bien duplica al monto que se veía la semana pasada, es muy inferior al de los primeros meses del año.
De los $ 162 millones, casi
$ 51 millones correspondieron a Petrobras Brasil, $ 18 millones a YPF y $ 12,6 millones a Tenaris, una tendencia que, de seguir así, hará que el Merval siga dependiendo del crudo en el tercer trimestre del año.
Por si fuera poco, en lo inmediato no se prevén cambios en el volumen de operaciones, dado que el próximo lunes es feriado y tanto el martes como el miércoles habrá un paro del gremio de los bancarios, una medida que condicionará ambas ruedas.
También hay que destacar que la inestabilidad internacional tampoco favorece al mercado: en Estados Unidos sobran dudas por la tasa, mientras que en el Viejo continente, Grecia desvela al Eurogrupo.
tiempopyme.com