Paritarias2015 ¿Quiénes y cómo cobrarán los aumentos acordados que se firman hoy?

Con intensas negociaciones y a contrarreloj, el Gobierno logró destrabar cino acuerdos paritarios. Leé cómo son los acuerdos y a quiénes benefician.

Para el Gobierno, que presionó sobre los gremios para que bajaran sus pretensiones y teme a los efectos de un eventual paro general a principios de junio, la firma de cinco acuerdos es un logro. Por eso será la presidenta, Cristina Kirchner, quien encabezará este miércoles a las 15 el acto de firma de acuerdos paritarios en torno al número que han puesto como horizonte: 27% anual.

Los gremios que firmarán los convenios son la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), 27,8 por ciento; la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), 27; la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), 27,4; y el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), 27 por ciento.

No fu fácil la negociación, porque incluo había un paro definido por la UOM, conducida por el oficialista Antonio Caló, para jueves y viernes. Tras reunirse con el ministro de Economía, Axel Kicillof, Caló presionó y logró que el secretariado de la UOM aceptara la oferta. Habrá que ver cómo cae en las bases, que pedía hasta un 33%.

Los acuerdos serán en dos tramos. Los empleados de Comercio, bajo el mando de Armando Cavallieri, recibirán el primer aumento de 17% con el sueldo de junio, con retroactivo a abril; mientras que el 10% restante será en noviembre. En el medio, recibirán sumas fijas de 1.524 pesos en julio y septiembre. Quedó en el aire -y es muy resistida- la suma pretendida -100 pesos por trabajador por mes, a cargo de los empresarios- por el gremio para sustentar OSECAC, la obra social del sindicato. Podrían acordar el pago de 75 pesos pero solo para los afiliados ala obra social.

Los metalúrgicos recibirán 27,8%: 17,8% retroactivo a abril, pero el otro 10% llegará en julio. Además, lograron que se elimine la categoría mínima y elevarán el piso a los 8.500 pesos desde julio, aunque se crea una nueva categoría «ingresante» por seis meses, que podría servir como herramienta de flexibilización.

Además, la UOCRA y UPCN sellaron sendos acuerdos en 27,4%, en dos cuotas. Los obreros de la construcción liderados por Gerardo Martínezrecibirán 17,4% en abril y el 10% en julio; mientras que los estatales de UPCN, comandados por Andrés Rodríguez, tendrán iguales tramos, pero más retrasados: 17,4% en junio y 10% en agosto.

El Suterh, cuyo titular es Victor Santa María, en tanto, selló una suba en dos tramos de 17% y 10%.

 

minutouno.com