A dos cuadras del edificio de Mangeri, detienen a portero

Se lo acusa de haber manoseado a una joven de 27 años en el barrio de Palermo. La víctima lo reconoció en la vía pública pero la justicia ordenó su excarcelación, aunque seguirá procesado en la causa.

Un portero fue detenido tras ser acusado de haber manoseado a una joven de 27 años en el barrio porteño de Palermo, a dos cuadras del edificio donde en 2013 vivían Ángeles Rawson y el acusado de su crimen, el encargado Jorge Mangeri, informaron hoy fuentes judiciales y policiales.

Si bien el hecho ocurrió hace una semana, el caso trascendió porque en las últimas horas la Justicia dispuso la excarcelación del imputado, luego de que ayer fuera reconocido por la víctima en la vía pública y detenido por personal de la comisaría 31.

El episodio sucedió cerca a la medianoche del 14 de mayo, en Ravignani al 2100, a sólo dos cuadras del edificio del 2360 donde, según lo que se está ventilando en el juicio oral por el caso, el 10 de junio de 2013 Ángeles llegaba a su casa y fue interceptada y, de acuerdo con la acusación, asesinada por Mangeri en un supuesto intento de violación.

En este caso -donde también interviene la fiscal Paula Asaro, la misma del caso Ángeles-, una joven de 27 años denunció que acababa de salir de trabajar, se cruzó en esa cuadra con el portero, de 55 años, y que sufrió un ataque sexual.

Según fuentes policiales y judiciales, ante los profesionales del gabinete de Atención de Víctimas de Delitos Sexuales de la Policía Federal, la chica dijo que el portero la había interceptado y “manoseado” y que ella logró zafar de la situación a los gritos e insultos.

Los voceros explicaron que el imputado no trabaja como portero en esa cuadra, sino en un edificio ubicado cerca de allí, sobre Nicaragua al 5900.

Luego de radicada la denuncia y con la investigación iniciada, ayer la propia víctima pudo reconocer al presunto agresor en la calle y fue detenido por personal de la seccional 31, a cargo del sumario policial.

El sospechoso fue trasladado ayer al Palacio de Tribunales, para ser notificado de la formación de la causa en el Juzgado de Instrucción 19, a cargo del juez Diego Slupski, quien en pocas horas ordenó su excarcelación.

Fuentes policiales indicaron que si bien no forma parte de una declaración formal ante la Justicia, en las horas en las que estuvo en la comisaría, el encargado admitió haber tenido el incidente con la joven.

Sin embargo, según los voceros, el portero dijo que esa noche había tomado de más durante el partido Boca-River y que cuando bajó a la calle se cruzó con la chica, le dijo que le parecía muy atractiva y, sin intención, trastabilló, se le fue encima y la rozó.

Fuente: 26noticias

TEDxBuenosAires – De la economía de los átomos al altruismo, ideas para inspirar

Ayer, en el Planetario, se realizó la cuarta edición de la conferencia TEDxBuenosAires, que también se vio por streaming

¿Qué es la economía de los átomos? ¿Cuál es la fórmula de la felicidad? ¿Y la revolución tecnológica del momento? ¿Qué esperan hoy de la escuela los chicos? Todas estas preguntas (y muchas más) se hicieron ayer en el Planetario. Y todas tuvieron sus respuestas en boca de oradores tan diferentes como las disciplinas sobre las que expusieron.

Reflexiones sobre ciencia, gastronomía, educación, espiritualidad, innovación social y tecnología formaron parte de la cuarta edición de TEDxBuenosAires, conferencia que se transmitió en simultáneo en video por streaming y por una pantalla fuera del Planetario.

La apertura estuvo en manos del monje budista Matthieu Ricard, que sin rodeos reveló un secreto anhelado por muchos: la fórmula de la felicidad. ¿Cuál es para él? El altruismo. El altruismo materializado en la compasión, en el ocuparse de los demás, en la cooperación, en lograr una economía al servicio del la sociedad, y no al revés. «El altruismo es una respuesta pragmática -dijo Matthieu-. No es una utopía, y se puede enseñar. ¡Viva la revolución del altruismo!»

Médico y miembro de la New York Academy of Sciences, el brasileño Fabio Gandour no empezó con una respuesta. Lo hizo con una pregunta: ¿cuántos átomos le pertenecen a cada persona? Habló de átomos y se salteó palabras de moda como «orgánico» o «sustentable» porque, para él, perdieron fuerza por un desgaste semántico. Y a final de cuentas, todo está hecho de átomos.

«Los átomos se pueden medir: el número es 1050. Es una cantidad más o menos fija. Por eso podemos saber cuántos átomos le caben a cada habitante del planeta. Y lo que pasa es que a medida que el tiempo avanza cada vez consumimos más átomos por persona. Por lo cual, los recursos del planeta para cada uno siguen bajando», dijo. Pero se quedó con el lado positivo: transmitir que el consumo puede ser más razonable ya es un gran paso.

La periodista Mónica Albirzú llamó a mirar detrás del boom gastronómico y reparar en el trabajo de los productores locales, visitarlos, entenderlos. Y Alejandro Piscitelli se enfocó en la revolución tecnológica del momento: las impresoras 3D, esas que cosen lo digital con lo real.

Y la conferencia no le escapó al tópico educación. Su orador fue el director de la Fundación Centro de Estudios en Políticas Públicas en la Argentina, Gustavo Iaies. A través de fotos de distintas camadas del colegio Mariano Moreno mostró cómo esa rigidez del mismo uniforme para todos, del alto atrás y el bajo adelante se fue relajando con los años. En definitiva, cómo la noción de orden le fue dando lugar a la de libertad.

La pregunta fue entonces qué esperan hoy los alumnos de los adultos. ¿Su propuesta? Un equilibrio educativo entre orden, libertad y creatividad…

Fuente: La Nación

Hoy es el último día que abren los bancos hasta el próximo jueves

Habrá cinco días consecutivos sin actividad por la huelga de 48 horas. Los bancarios exigen un aumento superior al 30%. Se desconoce si habrá reposición normal en los cajeros automáticos.

Si se cumple la medida de fuerza anunciada por la Asociación Bancaria, los bancos a lo largo y ancho del país no atenderán al público hasta el jueves de la semana próxima. Es que el paro de 48 horas anunciado para el martes 26 y miércoles 27 coincide con el feriado del 25 de Mayo.

El paro es por el estancamiento de las negociaciones paritarias que emprende el secretario general del gremio, Sergio Palazzo, con las cámaras empresarias. Los trabajadores reclaman un aumento superior al 30 por ciento, un pedido que no tiene la venia del Gobierno y que las entidades no están dispuestas a otorgar.

Esta semana, las reuniones en el Ministerio de Trabajo entre las partes fracasaron, luego de que las entidades financieras apenas ofertaran un 24 por ciento de incremento. El número está todavía muy lejano a lo exigido por La Bancaria.

Se desconoce si habrá inconvenientes con la disponibilidad de dinero en los cajeros automáticos. Durante los fines de semana largo con feriados puente, las entidades pagan adicionales a sus tesoreros para reponer sus billetes.

En este caso el contexto es distinto: además de que la necesidad se produce en medio de la huelga bancaria, el jueves 4 habrá un paro nacional de Camioneros. La medida es para garantizar la asistencia de los afiliados en un acto en el Club Español, donde se ratificará un 35% de aumento paritario para los choferes. Por esta razón, es posible que ese cese de actividades afecte al transporte de caudales y a la actividad financiera.

En declaraciones a la prensa, Palazzo responsabilizó a los empresarios por la posible falta de dinero. «La respuesta la tienen que dar las autoridades. Que no nos quieran cargar la responsabilidad si no hay plata en los cajeros«, fustigó esta semana el líder de los bancarios. «Hay que reclamarle al sector empresario -amplió-. Así como no tiene la voluntad de hacer una propuesta salarial, que esgriman sus mejores artes de cajero y los rellenen».

El sindicato endureció su postura respecto de los reclamos salariales, tras realizar un paro la semana anterior. Exige un aumento superior al 30% y una compensación por el descuento del impuesto a las Ganancias. El gremio bancario es uno de los más afectados por el tributo que afecta a la cuarta categoría.

infobae.com

Afirman que el taxista acusado de abuso está en Sarandí

«Vení después de las seis de la tarde y lo encontrás en la casa», comentó una vecina del acusado. El ministerio de Seguridad reforzó la búsqueda.

El sospechoso, Tito Franklin Escobar Ayllon, por quien rige un pedido de captura internacional, sigue sin aparecer. No obstante, una mujer asegura que el taxista continúa en Sarandi, el barrio donde vive.

Una vecina del barrio sorprendió al afirmar que, en caso de buscarlo, lo podrían encontrar fácilmente. «Vení después de las seis de la tarde y lo encontrás en la casa», comentó la mujer.

Asimismo, otra mujer se presentó en la Justicia y reveló que también fue víctima de abuso sexual por parte de Escobar Ayllon, a quien el Ministerio de Seguridad busca intensamente, incluso con el aporte de las empresas telefónicas, que comenzaron a emitir mensajes de texto para quienes aporten información para dar con su paradero.

Fuente: Diario26

Rompen a golpes la puerta de un banco y se llevan 800 mil pesos

Los ladrones se llevaron cuatro cartuchos con los que los empleados de la sucursal iban a cargar los cajeros.

Una banda asaltó hoy un banco en pleno centro de la localidad bonaerense de Gerli y robó cuatro cartuchos de los cajeros automáticos que contenían unos 800.000 pesos en efectivo

Según informaron fuentes policiales, el hecho se registró esta tarde, minutos después de la hora de cierre de atención al público, en una sucursal de Banco Macro ubicada en avenida Lacarra al 1600.

Todo comenzó cuando cuatro ladrones rompieron el blindex del sector de acceso a los cajeros automáticos donde los empleados reponían los cartuchos con dinero. Según contaron los trabajadores del banco, los asaltantes estaban armados con unos «hierros», que habrían utilizado para detrozar el vidrio.

Después de amenazar a los empleados, se llevaron cuatro de los cartuchos: cada estaba cargado con unos 200 mil pesos.

Con el botín en su poder, los ladrones salieron a la calle donde se subieron a un auto, en el que los aguardaba un cómplice, y huyeron. Poco después, la Policía encontró el coche en el que se fugaron abandonado a unas tres cuadras del banco.

Fuente Télam-Clarín

Diego Cocca con fe: «Este equipo sabe jugar revanchas»

El director técnico de la Academia se mostró esperanzado en dar vuelta la serie en Avellaneda

ASUNCION.- Ni negativo ni positivo. Cauto. El técnico de Racing, Diego Cocca, realizó un balance intermedio de la derrota de su equipo ante Guaraní. «Son un equipo duro. Sacó una diferencia con los brasileños y esperó que el rival se vuelva loco cuando fue de visitante y jugó de manera muy inteligente», dijo el entrenador, al recordar que en octavos de final los paraguayos le ganaron 1-0 a Corinthians en Asunción y luego dieron el golpe al imponerse 2-0 en Brasil. Y para Racing está claro que no resulta un rival sencillo: con Diego Milito y Gustavo Bou como titulares el equipo perdió cuatro veces de los 23 partidos. De ese total, dos fueron ante Guaraní.

Más allá de la caída, Cocca confía en su conjunto. «Este equipo sabe jugar las revanchas. Hay que ganar. Vamos a recuperarnos, ahora, a pensar en el domingo», afirmó el entrenador. El domingo es Independiente, aunque cuando fue consultado por el choque en el clásico el director técnico no se extendió en el análisis de ese partido. «No cambia nada este resultado pensando en el partido contra Independiente. Lo que más me interesa es ver cómo terminan los jugadores y parece que gracias a Dios nadie tiene nada», aseguró.

Hubo una referencia de Cocca hacia la actuación del árbitro y la cantidad de tarjetas que mostró. «Se nos hizo muy difícil. A los 15 mintuos teníamos cuatro amarillas y luego llegó la expulsión de Luciano Lollo. Pero los muchachos dejaron todo. En esta instancia de la Copa Libertadores jugar con uno menos es complicado. Estoy orgulloso de los muchachos que no se guardaron nada», expresó. Y para el final agregó, con una dosis de lamento: «No nos pudimos llevar un punto que dadas las circunstancias hubiese sido importante. Pero pusimos todo».

El otro protagonista de Racing que habló fue Leandro Grimi. El defensor aseguró que su equipo hará «todo lo posible» para pasar a los semifinales de la Copa Libertadores cuando jueguen en Avellaneda. «Vinimos a buscar otro resultado, pero cuando nos expulsaron a Luciano (Lollo) cambió todo el partido porque tuvimos menos arriba. Pero, bueno, esto no termina acá y falta el partido en Avellaneda», dijo el marcador de punta izquierdo del equipo argentino.

Y después agregó sobre lo que sucederá la semana próxima en el Cilindro: «Vamos a hacer todo lo posible para pasar de ronda. Tengo fe en que podemos revertir esto. Este equipo ya dio vuelta resultados en un partido, ahora tenemos 90 minutos para lograr nuestro objetivo». Al ser consultado sobre el arbitraje, Grimi criticó «la cantidad de amarillas que sacó» el referí para los jugadores de Racing. «Pero no quiero que parezca que se ponen excusas. Seguimos con la ilusión de avanzar en la serie entera y darle una alegría grande a la gente en Avellaneda».

Voces racinguistas en la noche paraguaya. Una noche de derrota, pero que igualmente no merma el optimismo del equipo pensando en lo que sucederá cuando llegue la hora de la revancha…

Fuente: Canchallena

Amigorena y Antonópulos ¿otra vez en amores?

Mónica Antonópulos (33) hace un mes aproximadamente había confirmado que su pareja con Mike Amigorena (42) se había terminado y estaban ya separados.

La gente del ambiente que los aprecia, incluidos los medios chimenteros, lamentaron el desenlace luego de que ambos hubiesen vivido juntos durante casi dos años. Pero, la revista Paparazzi, tiene otra versión. O, mejor dicho, los vio en una situación que tira por tierra todas esas afirmaciones.

Es que los encontró juntos -nada de manitos, ni abrazos, ni besos- caminando por Palermo Hollywood el domingo pasado por la tarde.

No sabemos si fue reencuentro o un coletazo de cierre del amor. Lo cierto es que ninguno de los dos estaba ni sonriente, ni prodigándose mimos como solían hacer pero sí se los veía de lo más tranquilos pasando un momento agradable. ¿Habrá vuelto el amor?

Fuente: www.losandes.com.ar

Aníbal Fernández desafía: “Qué hagan 740 mil denuncias que las cadenas nacionales van a seguir”

El jefe de Gabinete planteó, con ironía, «cuál es el aparato que mide el nivel de necesidad» que debe haber, para hacer uso de ese recurso.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, desafió hoy a la oposición a que presente «740 mil denuncias» contra el uso de la cadena nacional por parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y planteó, con ironía, «cuál es el aparato que mide el nivel de necesidad» que debe haber, para hacer uso de ese recurso, de carácter excepcional.

«¿Dónde está el aparato que mide cuál es el nivel de necesidad que exige la legislación?», preguntó el funcionario, al ingresar esta mañana a la Casa de Gobierno, ante las quejas por el uso de la cadena nacional, hasta el momento empleada 19 veces este año.

El funcionario justificó su uso en que «cuando los medios no ocupan ese lugar de llevar a la sociedad las cosas que se están haciendo, para que las comprenda y las conozca, hay que tomar otro tipo de decisiones, como es la cadena nacional».

«Si a estos señores les molesta, que hagan 740 mil denuncias penales, que nosotros vamos a seguir tomando esta decisión para que la Presidenta le haga conocer a la sociedad que está trabajando en ellos y se toman decisiones trascendentales», argumentó.

La oposición impulsa dos acciones, una en la Justicia y otra en el Congreso, para limitar el uso de la cadena nacional.

Por un lado, el director por la oposición en AFSCA, Gerardo Milman, y la presidente de la Fundación LED, Silvana Giudici, anunciaron que esta semana presentarán una denuncia penal y un recurso de amparo contra la Presidenta por «el uso indebido de la cadena nacional».
losandes.com.ar

El rostro del porno disfrazado de historia de amor

Anticipada como una película ‘melopornográfica’ se proyecta fuera de competición, ‘Love’, del franco-argentino Gaspar Noé.

La ración anual de escándalo en el Festival de Cannes la sirvió este jueves un viejo conocido en esas lides, el franco-argentino Gaspar Noé, que presentó una insulsa historia de amor en 3D sin mucho espacio para la imaginación ni las sutilezas.

Anticipada como una película «melopornográfica» y proyectada fuera de competición, Love despertó sobre todo indiferencia entre los espectadores, aunque antes, para conseguir entrar en la sala, había habido hasta puñetazos por conseguir una butaca.

Tanta expectación se fue rápido por el sumidero: mucho sexo explícito y poco diálogo de enjundia para una historia de amor entre jóvenes a los que les gusta mucho experimentar, pero no tanto los compromisos de la vida adulta.

El franco-argentino, acostumbrado a epatar en Cannes como hizo con sus anteriores Irreversible (2002) y Enter The Void (2009), demuestra desde la elección del nombre de sus personajes la vocación autobiográfica que encierra el filme.

Todos los hombres que aparecen responden a los nombres y apellidos del cineasta: Gaspar, Julio, Noé y Murphy.

Este último (Karl Glusman) es un estadunidense que vive en París con la joven Omi (Klara Kristin) y con su hijo, cuando, el día de Año Nuevo, recibe una preocupante llamada de la madre de su ex novia, Electra (Aomi Muyock).

En forma de flashback, Murphy recorre a lo largo del día la memoria de los dos fogosos años que compartió con Electra y las rencillas que la pasión abrió en ellos.

«Quería filmar la dimensión orgánica del estado de enamoramiento», teorizó el realizador en la comparecencia ante los medios posterior al pase para la prensa.

El factor común de la humanidad

Más prosaico, se justificó así ante las preguntas de los periodistas: «Todo el mundo ha follado en su vida, ¿no? Es un punto en común que nos une a todos…».

Y aunque se le ha colgado rápidamente el cartel de provocadora, Noé negó que hubiese «la menor transgresión» en la película, o al menos, «nada que no hayamos visto en otra parte antes».

Ni siquiera consideró transgresor el primer plano de la eyaculación tridimensional de Murphy sobre la audiencia, que levantó (para irse) a varios espectadores de sus asientos.

Tan solo el protagonista era actor profesional antes de la película. A sus dos acompañantes femeninas en el triángulo amoroso las encontró el director en una fiesta y en una discoteca, respectivamente.

El sexo explícito ya es omnipresente

Ante las previsibles trabas que encontrará el filme para ser distribuido en salas comerciales en países con censura, el director animó, en este caso a un periodista de la India, a que sus compatriotas tomen el avión y viajen a París para verla, «como hacía mucha gente en los años setenta para ver Emmanuelle».

«Esta película nunca podría haberse hecho en Estados Unidos, por eso trajimos a los actores de Estados Unidos aquí», bromeó Noé, en una rueda de prensa algo tensa, en la que agregó que «las secuencias de sexo explícito ya están por todas partes, no podemos luchar contra lo que el mundo se ha convertido».

Insistió el polémico realizador en que, al fin y al cabo, «Love no es más que una película, que tiene la finalidad de representar qué es estar enamorado, y que está llena de verdad».

Verdad o mentira, el recibimiento en Cannes fue exactamente opuesto a la temperatura de la película, que será distribuida de forma reducida en salas europeas y estadunidenses, aunque prevé hacer la mayor parte de su recorrido a través del vod (video bajo demandada).

Prohibida en Francia para menores de 16 años, los productores anunciaron que será presentada en «50 o 60 salas a partir de julio», mientras que también llegará en 3D a «unas 25 salas» de Estados Unidos.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Tonolec: lo ancestral y lo contemporáneo, ahora, en clave eléctrica

Esta noche, el dúo conformado por la formoseña Charo Bogarín y el chaqueño Diego Pérez, se presenta en La Plata junto al músico Lucas Helguero

Esta noche (viernes 22), desde las 21.30, el dúo Tonolec se presenta en el Galpón de Encomiendas y Equipajes de La Grieta (18 y 71) devenido en Trío Eléctrico, ya que, junto a las habituales presencias de la cantante formoseña Charo Bogarín y el músico chaqueño Diego Pérez, se incorporará la percusión de Lucas Helguero.

Tonolec fusiona desde hace más de una década los cantos nativos de las etnias toba (qom) y mbya guaraní con la música electrónica. En su música realzan el espíritu de los pueblos originarios y la identidad musical de su país, unen lo ancestral con lo contemporáneo, siendo considerados la nueva tendencia del folclore Argentino.

Fuente: www.diariohoy.net

Mitos y realidades sobre el glifosato y el cáncer

En el invierno de 2014, en mi ciudad natal de Hernando, se presentó un debate acerca de un probable aumento de casos de cáncer, presuntamente provocados por los agroquímicos que se usan para los cultivos de las tierras.

La discusión se planteó entre los ingenieros agrónomos y algunos vecinos que cuestionaban el uso de químicos muy cerca de la ciudad y planteaban que el origen del cáncer era provocado por las fumigaciones.

A raíz de esto, me convocaron para que asesorara, desde la ciencia, acerca de qué valor tiene el uso de agroquímicos en el origen del cáncer en los seres humanos.

En ese momento, estaba casi seguro de que el glifosato tenía capacidad de causar cáncer, por lo que me puse a estudiar cuáles son los agroquímicos que se utilizan en la Argentina y cuáles son mutagénicos que tienen la capacidad de provocar cáncer.

Busqué fuentes serias, como la biblioteca del Instituto Nacional del Cáncer, de Estados Unidos, y la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica de ese mismo país. También en la Escuela Europea de Oncología Médica, el Instituto Nacional del Cáncer de Argentina, los Apuntes de FDA (ente regulador en EE.UU., de alimentos y drogas) y la Anmat (entidad reguladora en Argentina de drogas y prácticas biomédicas).

Afortunadamente, descubrí que ninguno de los agroquímicos que se usan en la actualidad en el país son químicos mutagénicos, con capacidad de provocar cáncer.

Los que pueden provocar mutagénesis y por lo tanto cáncer, son: la Hidracida maleica, el captán, el DDT (dicloro difenil tricloroetano), el aramite, el DDUP, el Tepa, el TEM, el Hemel y el Hempa, y están prohibidos.

Como dije al inicio, llevé adelante mi estudio porque estaba casi seguro de que el glifosato tendría capacidad mutagénica y, luego del relevamiento, pude ver que el glifosato y los herbicidas más usados en nuestro país actúan en la “vía del ácido shikímico”, que no existe en los mamíferos y que sólo se presenta en los vegetales, por lo que no demuestran riesgo de cáncer.

Estos químicos tienen una baja toxicidad en los seres humanos cuando son manipulados de forma responsable y prescriptos por especialistas, pero son altamente tóxicos en manos inexpertas o en medios sin políticas de control, ya que pueden provocar enfermedades hepáticas, renales, alérgicas y otras, pero no cáncer, por no haberse demostrado su mutagenicidad.

Con esto no minimizo el crecimiento del cáncer –que se ha triplicado en todo el mundo en los últimos 15 años– ni los eventos o características en zonas geográficas que llaman la atención por su frecuencia e incidencia, pero sí resalto que merecen ser observados y estudiados con seriedad y que, al menos, deberíamos ser muy cuidadosos, observar, escucharnos, organizar pautas de control estrictas y seguir investigando.

 

* Sergio Rodrígez es médico oncólogo del Centro Privado de Oncología, de Bell Ville; y de Milsten, Oncología Privada, de Río Tercero.

periodicotribuna.com.ar

Fraude fiscal en Córdoba: la evasión supera ya los $ 70 M

La AFIP realizó nuevos allanamientos en estudios contables en la provincia de Córdoba y detectó que la evasión ya supera los $ 70 millones.

En la maniobra se encuentran involucrados estudios jurídicos y contables. Los responsables podrían recibir penas de hasta 6 años de prisión, según lo establece la Ley Penal Tributaria.

En el marco de una tarea de inteligencia fiscal realizada por la AFIP donde se investiga a un grupo de profesionales que generaban falsos saldos a favor, se llevaron a cabo 17 nuevos allanamientos donde se secuestró documentación que prueba la maniobra.

Con estos nuevos procedimientos, la defraudación detectada hasta el momento supera los 70 millones de pesos.

Los allanamientos se suman a otros 25 operativos realizados a principio de mes en la provincia de Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la misma causa. En esta ocasión se realizaron principalmente en Vicuña Mackenna, Buchardo y Serrano.

En uno de los estudios allanados se secuestraron correos electrónicos con el detalle de las «compensaciones a utilizar» para el pago indebido de obligaciones, lo que prueba la maniobra y sus responsables. En otro de los domicilios allanados se localizaron los «borradores» de la operatoria.

En ambos casos, se constató la existencia de un importante número de «clientes» que serían «usuarios» de la mecánica investigada; elementos todos que resultan claves para la continuidad de la investigación en curso.

Los saldos improcedentes utilizados en la maniobra se generan en Declaraciones Juradas Rectificativas, tanto de IVA como de Ganancias, en las cuales computan retenciones sufridas inexistentes.

En la maniobra se encuentran involucrados estudios jurídicos y contables. Los responsables podrían recibir penas de hasta 6 años de prisión, según lo establece la Ley Penal Tributaria.

Los hechos investigados por la AFIP fueron informados al Juzgado Federal de Primera Instancia de la Ciudad de Río Cuarto que dispuso la realización de otros 17 allanamientos. Participaron más de 80 agentes de la AFIP.

ambito.com

Cuba y EE.UU. cierran ronda de diálogo, expectativas de anuncios

Washington, 22 may (PL) Delegaciones de Cuba y Estados Unidos culminan hoy aquí una ronda de conversaciones sobre el restablecimiento de vínculos diplomáticos, encuentro que despierta expectativas de anuncios de avances en el escenario bilateral.

La reunión instalada ayer en la sede del Departamento de Estado se prolongó otra jornada, lo cual refuerza en sectores al tanto del proceso vaticinios de acuerdos concretos sobre la reanudación de los nexos rotos hace más de 50 años -por decisión de Washington- y la apertura de embajadas en ambas capitales.

Tras unas siete horas de pláticas este jueves, las partes emitieron breves declaraciones y adelantaron la continuidad de los intercambios de criterios, encabezados al igual que los anteriores por las diplomáticas Josefina Vidal y Roberta Jacobson.

Vidal es la directora general de Estados Unidos de la Cancillería cubana y Jacobson, la secretaria asistente de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental.

Según señaló el integrante de la delegación de la isla Yuri Gala a la prensa cubana acreditada para cubrir las conversaciones, se produjeron avances.

Varios factores potencian las expectativas de que esta nueva ronda lleve a anuncios como los esperados desde la decisión de comenzar el acercamiento, señalada el 17 de diciembre por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama.

Los funcionarios cubanos y estadounidenses han abordado en los últimos días con optimismo el proceso en curso, además del trámite activado por Obama para excluir a la isla de la lista de países que, según Washington, son promotores del terrorismo.

También discutieron la solución del problema de la falta de servicios bancarios para la sección de intereses de La Habana en Washington.

Se espera que en las pláticas de la víspera, las delegaciones anfitriona y visitante hayan tratado uno de los temas más polémicos del diálogo, el comportamiento del personal diplomático de cara al respeto de los principios y normas reflejados en las convenciones de Viena.

Washington demanda libertad de movimiento para sus funcionarios, mientras la mayor de las Antillas -cuyos representantes tienen las mismas restricciones- reclama el cese del estímulo a la subversión por ese personal y el cumplimiento de las reglas de conducta internacionales.

Dichas conductas deben estar basadas en el apego a la soberanía de los estados y la no injerencia en sus asuntos internos, sostiene La Habana.

Para Cuba, el restablecimiento de lazos y la apertura de embajadas constituirían un paso importante, pero no la normalización de los vínculos.

A juicio de las autoridades de la isla, tal normalización pasa por el fin del bloqueo estadounidense, la devolución del territorio de la base naval de Guantánamo y el cese del objetivo del cambio de régimen.

Un nuevo elemento para alimentar el optimismo y a la vez la cautela fueron las declaraciones del secretario de prensa de la Casa Blanca, Josh Earnest, a los periodistas cubanos presentes aquí, quienes ayer acudieron a la sede del poder ejecutivo norteamericano.

El portavoz aseguró que a Obama «le daría mucho placer viajar a la isla, en particular a La Habana», y destacó las potencialidades del mercado cubano para los productos de su país.

Sin embargo, reiteró el propósito de Washington de lograr «el cambio que nos gustaría ver en Cuba», así como las tradicionales acusaciones en materia de derechos humanos.

¿Chau Sergio Berni? ¿Hola Stiuso?

POR QUÉ EEUU NO QUIERE A LOS MILITARES ARGENTINOS

Con las elecciones cada vez más cerca, ¿es lógico que Sergio Berni quiera abandonar el gobierno y hasta su postulación para un cargo en la Provincia de Buenos Aires? ¿O la Presidente ya no lo quiere y a toda costa lo quiere hacer renunciar?

El último blooper grande de Berni fue decir que la manga de la cancha de Boca está a cargo de la Conmebol, por lo tanto la Policía Federal no tiene injerencia en la seguridad de ahí. Que se sepa, ninguna federación de fútbol tiene policía ni vigilancia propia para custodiar los sitios que son responsabilidad suya.

Tal vez el problema con Berni es que alguien desenfunde la historia de una oficina privada que usa el Secretario de Seguridad en la calle Piedras al 400, una vez asaltada y donde se consuman pagos de “retornos” de compras que hacen a su área, y hasta a compras del Hospital Militar que están a cargo de su pareja. Scioli no lo quiere cerca, Randazzo menos y Aníbal peor. Se ha quedado sin amigos el Súper Berni.

¿Una vieja causa por abuso sexual cajoneada en Rio Turbio? Eso dice el Ministro de Justicia que aconseja sacar a Berni de circulación lo antes posible, antes que el escandalo resuene fuerte en días de elecciones.

Por otro lado, el ex hombre fuerte del espionaje argentino sigue deshojando la margarita de si venir o no a Buenos Aires. Jaime Stiuso logró entrar a la Florida gracias a su condición de italiano nacionalizado, porque como argentino ya no podía hacerlo.

Stiuso mandó señales buscando un acuerdo pero Parrilli no quiere saber nada con el ex hombre fuerte. El asunto es que si Jaime declara en la causa AMIA rindiendo cuentas sobre lo que hizo al menos en los últimos 10 años, tiene forma de cargarse al menos a 2 cristinistas, su jefe directo entonces, Héctor Icazuriaga y la Directoras del Área de Finanzas también renunciada en diciembre, Sonia Fosnasero.

A nadie en el oficialismo le importa lo que ocurra con Francisco “Paco” Larcher, porque se lo considera un traidor por su vínculo de siempre con Sergio Massa. Se nota que Néstor Kirchner no era tan infalible con su gente, si un doble agente se le metió bao sus plumas y le sirvió al enemigo.

El caso de la contadora de la ex SI es más compleja. Sonia Fosnasero —amiga personal de Cristina y a la vez de Elisa Carrio—, debería comparecer en Tribunales para justificar sobre la base de qué información y por orden de quién le entregaba fabulosas sumas de dinero a Jaime para adjudicarlas al caso AMIA. Ni Jaime las sacaba por su propia voluntad ni Fosnasero se las entregaba por ser un alma generosa. ¿Y si Jaime revela que Cristina-Fosnasero-Carrio eran parte de una jugada secreta del oficialismo, pues la chaqueña no deja de ser funcionalmente servible al oficialismo destruyendo cuanta coalición opositora se arme? No es sencillo sentar a Jaime en un Juzgado y dejarle hablar todo lo que sabe.

¿Por dónde anda el ex espía? Viaja de Brasil a México, de ahí a la Florida… y así sucesivamente. No es sencillo andar cargando con su joven esposa y su hija de 8 años como un paria sin destino. Además de 6 guardaespaldas permanentes que no son baratos… y hasta por estadísticas siempre hay al menos uno dispuesto a ser traidor. El ejemplo de Nisman basta y sobra para saber de esta condición.

Jaime estuvo siempre a disposición de lo que quisiera la CIA y USA, pero ya no les sirve y hoy Estados Unidos lo tiene como persona no grata.

Lo mismo ocurre con ex oficiales y personal del Ejército que durante años, al menos desde los 70 hasta 1983, sirvieron de custodia a las multinacionales de EEUU radicadas en la Argentina, desde Ford, Chevrolet, Coca Cola y otras.

Este caso es paradigmático. En febrero del 2010 la revista Veintitrés publicó un informe con el listado de oficiales y PCI —personal civil de inteligencia— que prestaron servicio durante la dictadura en dependencias de inteligencia y del tristemente famoso Batallòn 601.

A quienes aparecieron en ese listado, aunque no tuvieran causas penales, ni por delitos de lesa humanidad ni delitos penales comunes, la Embajada de EEUU en la Argentina les niega la VISA aunque hayan tenido viajes anteriores a ese país. Como la negativa del permiso para entrar a su tierra EEUU debe fundarlo, son sus propias normas, y no tiene cómo hacerlo si la persona reúne todos los requisitos para viajar, cuando uno de esos que figuran en el listado que publicó la Revista 23 se acerca a tramitar al visado, los responsables consulares le hacen llenar un formulario anexo llamado F 221 G.

Esa es la clave interna de la Embajada para no otorgar el permiso de ingreso a USA. Pues quien lo llena y lo entrega, vuelve repetidamente a buscar la confirmación pero nunca la encuentra. La Embajada manda al freezer el formulario y así hay gente que hace años espera una confirmación de viaje que extraoficialmente saben no le entregarán jamás. Repetimos, es gente sin causa alguna pendiente con la justicia, mucho menos con problemas por temas de DDHH.

Muchos oficiales, ya grandes y retirados, fueron custodios de empresas norteamericanas afincadas en la Argentina, tuvieron comportamientos honrados en su vida pública privada, y así y todo no los dejan ni visitar a sus familiares en USA solamente por haber figurado en el listado que publicó “la 23” hace 5 años.

Esa es la típica idiosincrasia yanqui. Usan a las personas y después las rechazan. O las dejan en el congelador, algo peor que rechazarlas directamente.

Fuente: Jorge D. Boimvaser /periodicotribuna.com.ar

ANMAT informa sobre uso adecuado de Paracetamol e Ibuprofeno

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) señaló que en pos de contribuir a salvaguardar la salud humana, pone a disposición de los profesionales médicos, farmacéuticos y población en general, medicamentos inocuos, de calidad y eficaces.

Indicó que los prospectos de los medicamentos de venta libre, Ibuprofeno y Paracetamol, tal como lo establece la Disposición 753/2012, incluyen información detallada sobre el uso adecuado de esos fármacos, así como de los efectos adversos posibles ante el uso de los mismos.
Puntualmente, los medicamentos de venta libre deben cumplir con los requisitos dispuestos por la Disposición ANMAT N° 3686/2011 y son los utilizados para aliviar síntomas o signos fácilmente reconocibles por los usuarios.
El organismo regulatorio informó que el ibuprofeno es un medicamento que a dosis de hasta 1200 miligramos por día, en tres tomas de 400 mg cada 8 horas, está indicado para el alivio del dolor por no más de 5 días y para la fiebre por no más de 3 días. Y aclaró que de persistir los síntomas por más de 48/72 horas, se debe consultar a un profesional médico.
En cuanto al Paracetamol, señaló que puede ser administrado cada 3, 4 o 6 horas, hasta llegar a la dosis de 4000 miligramos por día en caso de dolor o fiebre, y por un período de 3 a 5 días, pero si los síntomas continúan por más de 48/72 horas, también es necesario consultar al médico.
A través del Departamento de Farmacovigilancia de la ANMAT, las autoridades vienen relevando las novedades internacionales y nacionales en seguridad de medicamentos, y publicando desde el año 2006 en su sitio web, las conclusiones que de ellas se desprenden.
Del análisis efectuado en ANMAT, acerca del informe elaborado por el Comité de Farmacovigilancia de la EMA (Agencia de Medicamentos Europea) en el mes de abril del corriente año, surge que los beneficios del Ibuprofeno son superiores a sus riesgos, pero recomienda que se revise la información de su prospecto sobre la relación de la ingesta de dosis altas del fármaco y los trastornos cardiovasculares.
También destacó, que en cuanto a las dosis que superan los 1200 mg/día de Ibuprofeno o 4000 mg/día para el Paracetamol, y por tiempos prolongados, es el médico quien mediante su competencia profesional, y a través de la evaluación riesgo/beneficio, características del paciente y de su o sus patologías prevalentes, indica mediante la prescripción médica un medicamento a una dosis determinada como parte del tratamiento instaurado, y es, él mismo quien lleva el seguimiento de dicho tratamiento en el tiempo.
En ese sentido, resulta necesario incorporar el uso racional y responsable de los medicamentos, tanto desde la población en general como desde el ejercicio médico, a través de los procedimientos mediante los cuales los pacientes reciban la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requerimientos individuales, durante el período de tiempo adecuado y al menor costo posible para ellos y para la comunidad.

Fuente Ministerio de Salud de la Nación

Declara penitenciario que asentó en acta que Mangeri reveló que se había autolesionado

El juicio por el crimen de Ángeles Rawson continuará hoy con la declaración de 13 testigos que no pudieron concurrir a las audiencias anteriores, entre ellos un oficial del Servicio Penitenciario Federal (SPF) que asentó en un acta que a pocas horas de su detención el portero dijo en la alcaidía de Tribunales que las lesiones que tenía las había autoprovocado.

Esta semana, por un problema de agenda de los fiscales, no se realizó la habitual jornada de los miércoles y la decimoctava audiencia ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9, se hará hoy a las 9.

Los dos primeros testigos serán Noemí Ruth Ghirardi y Esteban Toro Martínez, dos integrantes del Cuerpo Médico Forense (CMF) que analizaron en su momento las 34 lesiones que presentaba Mangeri al ser detenido.

Luego fue citado el subadjuntor Alejandro Murdoch, quien era jefe de turno de la Unidad 28 del SPF cuando Mangeri llegó detenido desde la División Homicidios a las 12.50 del sábado 15 de junio de 2013.

Según descubrió la querella en el legajo penitenciario de Mangeri, aquel mediodía Murdoch labró un “acta de lesión” donde consta que el propio detenido reconoce que las lesiones que presentaba en su cuerpo habían sido autoprovocadas.
«Las lesiones que tengo me las produje yo en la vía pública con un encendedor», dice con letra de imprenta manuscrita el acta que lleva la firma del propio Mangeri.

Para los acusadores, ésta sería una segunda autoincriminación del portero en el expediente, luego de que horas antes de su detención, en la Fiscalía de Instrucción 35 de Paula Asaro, dijera: «Soy el responsable de lo de Ravignani 2360. Fui yo».

El abogado querellante Pablo Lanusse solicitó el 22 de abril, al presentar este documento al TOC 9, que Murdoch declare como testigo nuevo, ya que quiere que confirme en el juicio cómo Mangeri le hizo esa referencia y si la letra es del propio imputado.

Las lesiones de Mangeri son un elemento clave de la acusación porque se cree que las excoriaciones que presentaba el portero fueron los rasguños que Ángeles le alcanzó a provocar en su intento por defenderse y que quedaron en evidencia cuando debajo de sus uñas se halló ADN del acusado.

Tal como ya lo declararon varios médicos policiales que revisaron a Mangeri en el juicio, también se cree que las ampollas que presentaba en el torso, brazos, espalda y mejillas, eran quemaduras autoprovocadas por el imputado para simular torturas y para tapar y enmascarar los arañazos que la víctima dejó en su cuerpo.

Fuente: Diario Hoy

El equipo de la UBA le ganó a Harvard y Stanford en el Mundial de Programación

La Competición Internacional Universitaria ACM de Programación es conocida como el Mundial de Programación al que asisten las universidades más prestigiosas del mundo.

El equipo de la UBA le gana a Harvard y Stanford en el Mundial de Programación. La Competición Internacional Universitaria ACM de Programación (ICPC) es conocida como el Mundial de Programación al que asisten las universidades más prestigiosas del mundo.

En esta oportunidad la Universidad de Buenos Aires (UBA) terminó en el lugar 18 de entre 128 participantes, ganándole a algunas de primer nivel como Harvard, Stanford o la de San Pablo entre muchísimas otras.

El equipo, que viajó a Marrakech, Marruecos, fue conformado por Melanie Sclar, Ariel Zylber, Lucas Tavolaro en la competencia y Agustín Gutiérrez como coach, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) y se posicionó como el mejor de la región y el tercero de toda América detrás de la Universidad de Berkeley y el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

El primer puesto se lo llevó la Universidad Nacional de Investigación de Tecnología de San Petersburgo, el segundo la Universidad Estatal de Moscú y el tercero la Universidad de Tokio.

diarioveloz.com

Tragedia en Saavedra: joven se suicidó cansado de que le hagan bullying en el colegio

El adolescente dejó una carta explicando los motivos de su decisión a sus compañeros de curso y se tiró desde un piso 11.

Un adolescente se suicidó debido a que le hacían bullying en el colegio; ya que su apellido era Rodríguez y estudiaba en el instituto de formación judía ORT.

El menor tomó la determinación el pasado miércoles en su casa y se arrojó desde el undécimo piso en el barrio de Saavedra. En Manzanares al 2300 habría dejado una carta explicando el porqué de su final.

Cuando llegó el SAME el joven ya estaba sin vida. En el colegio ORT Montañeses el jueves se habría dejado a sus compañeros de curso sin recreo a modo de castigo.

Fuente: Diario Velóz

El BCRA amplió el plazo para liquidar divisas ingresadas por financiaciones externas

El directorio de la autoridad monetaria resolvió ampliar de 180 a 270 días el plazo para que quienes ingresen créditos del resto del mundo bajo la forma de Obligaciones Negociables, préstamos o aportes de capital puedan cancelarlos.

La normativa aprobada admite que quien ingrese financiaciones externas podrá mantener la totalidad de los fondos obtenidos hasta el vencimiento del plazo mencionado. Anteriormente se debía liquidar al menos el 10% de los recursos obtenidos.

La decisión del BCRA se definió en el actual contexto de «estabilización del mercado de cambios, la fuerte disminución de los precios en el mercado de futuros de dólar y la recuperación de las reservas internacionales».

ANTERIORMENTE SE DEBÍA LIQUIDAR AL MENOS 10% DEL CRÉDITO ANTES DE 180 DÍAS

La entidad que presidente Alejandro Vanoli justificó la flexibilidad del régimen de pagos de préstamos de corto plazo proveniente del resto del mundo por la necesidad de «favorecer el ingreso de inversiones en el marco de la recuperación de la economía, en un contexto de bajo nivel de endeudamiento público y privado».

El refuerzo de la posición de reservas del Banco Central se explica por el auxilio de canje de monedas con China, y en menor medida, por la colocación de deuda externa por parte YPF, más que en un cambio de humor de los inversores del resto del mundo, habida cuenta de que prevalecen severas restricciones al giro de dividendos, como al pago de importaciones de insumos, los cuales se liberan de modo discrecional, no automático.
Infobae.com

Histórico referéndum en Irlanda por el matrimonio homosexual

Derechos

Según las encuestas, quienes defienden el matrimonio entre personas del mismo sexo impondían su voluntad. Se espera que la definición esté lista el sábado por la tarde. En caso de triunfar el «sí», será el primer país que apruebe el matrimonio homosexual por voluntad popular.

Temprano esta mañana a las 6 (3 de la madrugada en Argentina) abrieron los centros de votación en la República de Irlanda para que su electorado, de unos tres millones de personas, decida mediante el voto si se legaliza o no el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El recuento de los sufragios comenzará el sábado por la mañana y las primeras estimaciones sobre los resultados podrían llegar a mediodía. Se espera que el resultado final sea anunciado entre las 15 y las 17 (pasado el mediodía en nuestro país) de ese día. En caso de que triunfe el «sí», será el primer país que apruebe el matrimonio homosexual por voluntad popular.

Las encuestas realizadas en Irlanda, un país con una población mayoritariamente católica, indican que los defensores del matrimonio homosexual impondrían su voluntad. Sin embargo, quienes se oponen ganaron terreno durante las últimas semanas y existe un importante número de indecisos.

En la boleta, el electorado deberá contestar con un «sí» o un «no» a la propuesta del Gobierno irlandés, de coalición entre conservadores y laboristas, sobre si el «matrimonio puede ser contraído de acuerdo con la ley por dos personas sin distinción de su sexo».

Esa es la frase que el Ejecutivo, que cuenta con el apoyo de todas las fuerzas políticas nacionales, quiere añadir al artículo 41 de la Carta Magna para proteger constitucionalmente los derechos de la parejas del mismo sexo y equipararlos a los de los matrimonios convencionales.

Por su parte, los opositores, entre los que figuran grupos antiabortistas, ultraconservadores y la Iglesia católica, sostienen que estas uniones atentan contra los valores de la familia tradicional y que modificarán radicalmente los procesos de adopción y de maternidad subrogada, al tiempo que erosionarán los derechos del menor.

La República de Irlanda promulgó en 2010 la ley de Relaciones Civiles que, por primera vez en este país, concedía reconocimiento legal a las parejas de hecho del mismo sexo, pero elude calificar a esas uniones de «matrimonio» y, por eso, carecen de protección constitucional.
clarin.com

Matanza en una mezquita de Arabia Saudita

La región estaba amenezada. Un atentado durante la oración sagrada de los viernes habría dejado decenas de muertos en la localidad de Kudeih, provincia de Qatif.

Un atentado golpeó hoy una mezquita chiíta del este de Arabia Saudita durante la oración sagrada de los viernes y dejó al menos cinco muertos y 20 heridos.

La explosión se produjo en una mezquita de la localidad de Kudeih, en la provincia de Qatif, señaló el portavoz del ministerio del Interior

El sitio web Qatif Direct estima que las víctimas «serían al menos 30», cifra que podría incrementarse ya que en el interior de la mezquita había al menos 150 fieles.

Un testigo citado por la agencia de noticias Europa Press, relató que la gran explosión se produjo en la mezquita del imán Alí en la localidad de Al Qadeeh, en la provincia de Al Qatif.

En la cumbre que celebraron en Riad el pasado 5 de mayo los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), Riad había alertado que la amenaza más inmediata para el reino y sus aliados en ese foro seguía proviniendo de los yihadistas sunnitas. «Hemos detectado que alguien está intentando insistentemente organizar un gran atentado en Arabia Saudita para desestabilizar el reino», reveló el portavoz del Ministerio del Interior saudita, general Mansur al Turki.

La principal razón de los temores sauditas y de sus aliados, es la intervención militar que están llevando a cabo en Yemen.

Fuente: Agencias

Fernández Meijide y el Centro Cultural Kirchner: «Nuestro parabrisas es nuestro espejo retrovisor»

El Centro Cultural Néstor Kirchner (ex Correo Central) es un edificio tan monumental que su costo triplica el presupuesto original: en 6 años pasó de $926 a $2.469 millones: 4 hospitales materno infantil de alta complejidad. La licitación y obra quedó bajo la supervisión del Ministerio de Planificación, y Julio De Vido y José López (autoridades de esa jurisdicción) eligieron a la Unión Transitoria de Empresa (UTE) conformada por las empresas del club de la obra pública, Esuco (Carlos Wagner) y Riva (Santiago Riva). Cristina Fernández de Kirchner inauguro con alborozo el edificio remozado que, casi con seguridad, en un par de años será rebautizado. La obsesión por lograr por construir el culto a la personalidad de Kirchner fue un tema que abordaron Rosa Graciela Castagnola de Fernández Meijide y Raúl Acosta, en La Vereda de Enfrente (LT8 de Rosario).

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). ¿El acontecimiento cultural en general es edilicio o de contenido? Buena pregunta para comenzar el debate. Porque Cristina Fernández de Kirchner dijo: “Este es un modelo de crecimiento económico con inclusión social. El auge de la cultura tiene que ver con el auge económico, porque cuando la Argentina explotó, la única cultura que quedó fue la del trueque y la de sobrevivir.”

En verdad, lo que ella estaba inaugurando era una obra pública, con elevadísimo sobrecosto porque el presupuesto inicial fue triplicado ya y todavía no ha concluído la ejecución. Para Cristina, esa inauguración es un hecho cultural.

Luego, la cuestión del auge económico en un país con una estanflación importante y que lleva bastante tiempo, es otra ficción que Cristina intenta instalar en los militontos y vivillos del ‘modelo’.

No es la primera vez que acérrimos defensores de la obra pública, tal como es el Mundo K, defienden sus monumentos emplazados en lugares muy controvertidos. Ocurrió con el predio de la ex Escuela de Suboficiales de Mecánica la Armada, hoy Espacio Memoria y Derechos Humanos. Ahora sucedió, aunque es menos truculento, con el ex Palacio de Correos y Telecomunicaciones, obra que el entonces mandatario Miguel Juárez Celman (el 1er. Presidente que no completó su mandato) le encargó al arquitecto francés Norbert Maillart, y que Cristina reinauguró como Centro Cultural Néstor Kirchner, lo que provocó el siguiente diálogo entre Graciela Fernández Meijide y ‘el Bigote’ Acosta.

Antes de la entrevista es interesante regresar a la cuestión cultural: ¿la sociedad argentina es más culta luego de la Década Ganada? ¿Cómo se mide el nivel de cultura de la sociedad? ¿Porque exista un mayor presupuesto se supone que hay más cultura? No es la percepción que surge de la gestión de una Presidente de la Nación cuya única relación con la cultura es financiar desde el Estado a un grupo de supuestos intelectuales que buscan mejorar su calidad de vida; y comprar varios pianos para el Centro Cultural, que con el flete, costaron US$220.000 cada uno…

En fin, aquí va la entrevista:

-Tengo un encomillado: “Quieren convertir el terror en una fiesta”. Es sobre el Museo de la ESMA. Me interesa este concepto suyo.

-Esa visión que ha tenido el kirchnerismo de lo que significa un lugar de recuerdo de lo que fueron el resultado de las confrontaciones de los ’70, y de lo que fue el terrorismo de Estado, etcétera. Primero, lo parcializaron todo. Fueron dando a cada organismo, a cada grupo, un pedazo. Lo cual conspira contra la visión de lo que tiene que ser un museo. Un museo tiene que tener una dirección, tiene que tener idea del mensaje que se va a dar, y preservar al máximo las cosas como estaban, porque para eso se erige un museo, sino se hace en otro lado. Y segundo, hemos visto que fue escenario de fiesta, de celebraciones, de asados y demás. Lo cual es bastante siniestro, yo diría, porque a nadie se le ocurriría en otro país, en un lugar donde predominó el sufrimiento, la muerte, y por eso se caracterizó, por eso se lo tomó, que se iban a hacer fiestas ahí.

Y siguen con esa tónica. Las modificaciones tienen cuestiones de reforma del edificio. No sé hasta qué punto, porque hace rato que no voy. Pero la verdad es que en general lo que uno aspira, me parece a mí, para un museo, para recordar la historia y no repetirla, o repetirla en los mejores sentidos para otros museos, pero ese museo es para que no se vuelva a repetir, es que debe quedar lo más similar a lo que era. Y en todo caso, sí, tiene que haber desde ahí el mensaje que uno quiera poner. Y yo creo, esto ya es tema de discusión, que el mensaje que yo hubiera puesto es decir: “acá hubo enfrentamientos, acá hubo gente que decidió matar y tomar vidas, acá hubo una abuso del poder después del golpe, y por eso esto se constituyó en un lugar de detención, que no era su origen”. Y bueno, marcar todas estas cosas, contar esta historia.

-Usted sabe que yo le estoy hablando desde Rosario. En calle Córdoba y Moreno estaba la sede del comando del Ejército. Y después que se fueron los milicos ahí pusieron un Rock & Feller, un súper bar. Yo tengo varios amigos que han tenido problemas muy serios, muy graves, de familia y ellos mismos sobrevivientes. Yo nunca entré a ese lugar mientras estuvo eso allí. Un poco en solidaridad con los amigos, y otro poco porque me daba cosita. En los sótanos del Comando del II Cuerpo del Ejército todavía debe haber en las paredes algún aullido. Y me parecía muy loco haber puesto un súper bar de neón. No me gustó. Le cuento esto porque…

-Puede ser. Yo le digo, está bien, decidieron que no iba a ser un museo, aun cuando, a lo mejor, pudo haber sido un lugar de recuerdo, ¿no? Pero decidieron que no, quien sea. Ahora, si uno decide que va a ser, después no puede hacer festejos ahí. Porque la cosa es un bar….

Caos de tránsito en la Panamericana por un piquete

Unos 100 trabajadores de la ex Donnelley y World Color bloquean la autopista en su mano a la Capital, a la altura del kilómetro 36,5. En la zona se registra una importante congestión vehicular.

Trabajadores de empresas gráficas cortaban este viernes por la mañana el tránsito en la autopista Panamericana, mano a la Capital Federal, en protesta por despidos en el sector.

El piquete se inició antes de las 7 en el kilómetro 37,5 de la autovía, ramal Escobar, y era encabezado por empleados de Worldcolor y MadyGraf , ex Donnelley.

Fuente: Diario Hoy

Por la noche podrían llegar las lluvias

La jornada en la región y alrededores se presenta hoy con probables neblinas aisladas en áreas suburbanas, cielo parcialmente nublado a nublado, desmejorando, con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas hacia la noche y una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 26, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo nublado, probabilidad de lluvias y tormentas, vientos leves del norte, cambiando a regulares del sur, con ráfagas y posterior descenso de temperatura, mejorando hacia la tarde-noche. La temperatura mínima prevista es de 14 grados y la máxima de 19.

El SMN anticipa para el domingo cielo parcialmente nublado, vientos moderados del sur y luego leves del sudeste, con una temperatura mínima de 9 grados y una máxima de 17.
El lunes, feriado por el 25 de mayo, el cielo estará algo nublado, con vientos leves del sector este rotando al norte y una temperatura mínima de 7 grados y una máxima de 18.

Fuente: Diario Hoy

El Papa Francisco, protagonista del IX Encuentro Internacional de la Escuela de Pensamiento de Silos

Sumario
– El Papa Francisco, protagonista del IX Encuentro Internacional de la Escuela de Pensamiento de Silos
– Audiencias
– Actos Pontificios
El Papa Francisco, protagonista del IX Encuentro Internacional de la Escuela de Pensamiento de Silos

Ciudad del Vaticano, 22 de mayo 2015 (VIS).-La Escuela de Pensamiento de Silos (España) dedicará sus dos próximos encuentros internacionales al estudio y difusión del pensamiento y la acción del Papa Francisco. Es el noveno encuentro de la Escuela que, en colaboración con la cátedra UNESCO en España, y bajo los auspicios de la Abadía Benedictina de Silos, reúne a personalidades del mundo de las ciencias y la cultura en una ambiente de respetuoso pluralismo y convergencia en torno a los grandes valores universales.

En una carta al Comité de Dirección de la Escuela, el cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo para Cultura, escribe: »En dos años de pontificado el Papa Francisco se ha convertido en un fenómeno mediático….Y ,sin embargo… más allá de las frases de impacto, directas, concisas, efectivas a las que nos ha acostumbrado, se descubre un pensamiento teológico vigoroso y espiritual. Esta teología, de acento y sabor latinoamericanos, impregnada de »olor a pueblo» ? se expresa con modalidades comunicativas propias. Su reflexión se inserta en la fe de un pueblo creyente y ello da a su pensamiento fuerza y matices peculiares. Si Juan Pablo II fue el Papa del Hombre, camino de la Iglesia, y Benedicto XVI el del logos y el primado de la búsqueda de Dios, Francisco es el papa del Pueblo de Dios, destinatario y portador de la revelación…. llamado a salir de sí mismo para salir al encuentro de los hombres con un mensaje de misericordia».

El IX Encuentro de la Escuela titulado »Pensamiento y acción del Papa Francisco: Una voz para todos?, se desarrollará en dos fases. La primera, el 6 de junio, en la Abadía de Silos con la ponencia »El Papa Francisco: Dichos y gestos», a cargo del profesor Ángel Cordovilla Pérez, Director del Departamento de Teología Dogmática y Fundamental de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid, España). Moderará la sesión el profesor Manuel Balado Ruiz-Gallegos, Director de la Escuela de Pensamiento de Silos.

El segundo Encuentro está programado para el primer trimestre de 2016 y en él se abordarán las conclusiones del Sínodo sobre la Familia.

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 22 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre ha vistado esta mañana los dicasterios de la Curia Romana ubicados en la Plaza de Pío XII, nùmero 3.

El Papa recibió ayer tarde en audiencia:

-Cardenal Dominique Mamberti, Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica.

-Arzobispo Héctor Rubén Aguer, de La Plata (Argentina).

-Obispo Juan Rubén Martínez, de Posadas (Argentina).

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 22 de mayo 2015 (VIS).-El Santo Padre nombró:

-Reverendo Jean-Louis Balsa como obispo de Viviers (superficie 5.566, población 327.072, católicos 285.000, sacerdotes 142, religiosos 591, diáconos permanentes 15) en Francia. El obispo electo nació en 1957 en Niza (Francia) y fue ordenado sacerdote en 1984. Es Licenciado en Filosofía por la Universidad de Niza y en Teología por el Instituto Católico de París y cuenta con un Diploma en Antropología Reliugosa. En su ministerio pastoral ha sido entre otros, coordinador de la Asistencia pastoral en los liceos y colegios de Cannes, párroco y profesor de seminario, vicario episcopal para la pastoral juvenil, secretario general del sínodo diocesano, administrador y vicario general de Niza, cargo que desempeñaba actualmente. Sucede al obispo François Blondel cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Padre Jean César Scarcella CRA, como abad ordinario de la Abadía Territorial de Saint-Maurice (superficie 9.085, población 8.077, católicos 6.154, sacerdotes canónigos 38, otros religiosos y religiosas 91) en Suiza. El obispo electo nació en 1951 en Montreux (Suiza). Pronunció los votos solemnes en 1988 y fue ordenado sacerdote en 1990. Ha estudiado Medicina en la Universidad de Lausana, se ha diplomado como maestro de piano en el Conservatorio de Música en la misma ciudad y ha cumplido los estudios filosóficos y teológicos en la Universidad de Friburgo. Después de su ordenación ha sido sacerdote de parroquia y , en la abadía de Saint-Maurice, animador de la liturgia, consultor del abad, rector de la basílica y maestro del coro. Actualmente era prior, maestro de novicios y vicario general de Saint-Maurice.

-Arzobispo Mario Roberto Cassari como nuncio en Malta. El arzobispo era hasta ahora nuncio apostólico en Sudáfrica,, Botsuana, Lesoto, Namibia y Suazilandia.

«En Tucumán, Macri bajó su candidato para apoyar a la UCR»

El diputado nacional de la UCR y candidato a gobernador de Tucumán, José Cano, celebró la visita de Mauricio Macri y Ernesto Sanz a la provincia y resaltó la decisión del PRO de no presentar postulante propio para encolumnarse detrás de la suya.

«La gente va a votar un espacio político que respete la justicia y la legislatura. Las encuestas nos posicionan muy bien, es el Frente para la Victoria o nosotros», afirmó Cano en diálogo con radio América. «Macri bajó su candidato para apoyarnos», agregó.

En conversación con otra emisora radial, el legislador radical remarcó que Tucumán es el «único» distrito donde se consolidó el Acuerdo Cívico y Social fundado por Elisa Carrió y la UCR en 2009, pero destacó que también «tiene una pata peronista importante».

El diputado explicó la presencia del jefe de Gobierno porteño en medio de la semana. «La presencia de Macri tiene que ver con lo que decidió la Convención (radical) de Gualeguaychú. El PRO bajó su candidato a gobernador y eso nos consolida la posibilidad de ganar la elección», señaló por Nacional Rock.

En esa línea, subrayó los apoyos de todos los partidos opositores y aclaró: «Los peronistas trabajarán para Massa, los radicales trabajarán para Sanz, los de la Coalición Cívica trabajarán para Carrió, los socialistas y Libres del Sur trabajarán para Margarita Stolbizer y en lo provincial estamos trabajando juntos desde hace mucho tiempo».

Cano vaticinó que en los próximos días desembarcará en la provincia el líder del Frente Renovador. «Seguramente vendrá Massa cuando presentemos la fórmula porque el candidato a vicegobernador viene del peronismo», justificó.
ambito.com

Bolsas de Europa operan tendencia indefinida

Las principales bolsas europeas operan con magros resultados mientras los inversores continúan atentos a la marcha de la economía del Viejo Continente.

En el marco de un foro organizado por el Banco Central Europeo en Sintra, Portugal, su presidente Mario Draghi afirmó que las perspectivas económicas de la zona euro son mejores ahora de lo que fueron desde el inicio de la crisis en 2008.

Durante su exposición en la reunión, de la que participaron varios presidentes de bancos centrales y economistas, Draghi advirtió que «una recuperación cíclica no resuelve por sí sola todos los problemas de Europa», como la deuda o el desempleo que son todavía demasiado elevados en numerosos países.

El presidente del BCE instó a los gobiernos europeos a aprovechar esta mejoría para llevar a cabo reformas estructurales.

«Una recuperación cíclica ofrece condiciones casi perfectas para que los gobiernos se lancen de una manera más sistemática en reformas estructurales que consoliden el retorno al crecimiento», agregó.

Tokio

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio subió el viernes en un débil volumen de negocios, extendiendo sus ganancias a un sexto día luego de que el optimismo por la recuperación de la economía apoyó el estado de ánimo.

El Nikkei subió un 0,3 por ciento a 20.264,41 puntos, en su racha más larga de ganancias desde diciembre. En la semana, el referencial avanzó un 2,7 por ciento.
ambito.com

«Los candidatos tienen que decirle a la sociedad lo que son»

En referencia a la intención del Frente para la Victoria de reflotar el proyecto para el debate presidencial obligatorio de cara a las elecciones, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó esta mañana que «los candidatos tienen que decirle a la sociedad lo que son» y no hacer de las propuestas electorales «una farsa».

«Los candidatos tienen que decirle a la sociedad lo que son y después si pasa como pasó en los 90, que se dijo una cosa y después se terminó diciendo otra so pretexto de que si decía la verdad no me hubieran votado es una farsa a la que al electorado no se lo debe someter», enfatizó Fernández.

El funcionario volvió a reclamar que haya debates en la campaña electoral porque, según dijo, «tienen que decirse las cosas como son».

«Si no te votan, no te votan viejo pero tenés que estar en claro y convencido de lo que querés hacer y querés decir y conforme lo que dijiste proponete llevar a la práctica», subrayó.

En declaraciones a la prensa, Fernández señaló que en algunas ocasiones «los candidatos no dicen nada y no saben lo que van a hacer el día que lleguen y eso es muy complicado».

Para Fernández, en el caso del actual Gobierno nacional «todo lo que se dijo que se iba a hacer se hizo» ya que, por ejemplo, «se votaron 48 leyes laborales y ningún legislador de nuestro partido o de la oposición tuvo que bajar la frente; no se votaron leyes para perjudicar a un trabajador, sacarle un centavo».
ambito.com

Randazzo: «No vi llorar a Rabolini cuando en lo de Tinelli un imitador manco le tocaba la cola»

El ministro volvió a referirse a la polémica con Scioli y pidió «no ser hipócritas» ni «victimizarse».

Florencio Randazzo volvió a referirse a la polémica con Daniel Scioli sobre la supuesta broma del «proyecto manco», y esta vez criticó a Karina Rabolini por haber lagrimeado en un programa de televisión y le pidió no ser hipócrita.

«(Rabolini) se largó a llorar y hace una semana estuvo en lo de Tinelli donde lo imitaba un manco que le tocaba la cola. Había un imitador manco en lo de Tinelli, lo vio el país, donde supuestamente con la mano ortopédica le tocaba la cola a Karina, y no la vi llorar», lanzó el ministro del Interior y Transporte.

El sábado pasado, durante un encuentro con el grupo de intelectuales de Carta Abierta, Randazzo habló de un proyecto «manco», en lo que fue interpretado como una burla directa hacia Scioli, y hasta provocó risas entre los asistentes. En tanto, durante una entrevista, la esposa del gobernador bonaerense, al borde del llanto, lo destrozó por reírse de la «desgracia» del gobernador.

«Me tratan de desvirtuar lo que dije sobre que el proyecto quedaba manco, me tratan de desviarlo diciendo que lo dije por Scioli, pero porque no pueden discutir estas cosas», cuestionó Randazzo en una entrevista con Alejandro Fantino, donde se mostró bastante irritable.

El precandidato presidencial del Frente para la Victoria reclamó a Scioli y su esposa «no ser hipócritas» y resaltó que «por suerte millones de personas vieron» el programa de Tinelli donde el imitador del gobernador bromeó con Karina.

«No queramos victimizarlo con esto, eso no es bueno. La idea de victimización no es buena, es parte de la hipocresía. Yo no me referí a Scioli, me referí al proyecto. No lo victimicemos», insistió Randazzo.
lapoliticaonline.com

Vuelven los rumores de Cristina gobernadora

La versión volvió a circular y sería alentada por Aníbal y parte de La Cámpora. Las alternativas.

El rumor volvió a sacudir el ambiente político: Cristina Kirchner podría ser candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires y arbitrar desde ese lugar la boleta del Frente para la Victoria.

La versión no es nueva. Hace unos meses aparecieron afiches que promovían a la presidenta en la Gobernación y páginas de Facebook que hacían hincapié en la necesidad de apelar a Cristina para levantar una provincia “golpeada por años”.

Pero a un mes de cerrarse las listas, la idea de una Cristina candidata en la provincia volvió a inquietar al kirchnerismo, sobre todo a quienes competirán en territorio bonaerense.

El rumor incluye versiones disparatadas como la posibilidad de que Cristina le niegue la boleta a Daniel Scioli e imponga a Florencio Randazzo como único candidato presidencial del Frente para la Victoria, algo que no sólo políticamente parece impracticable, sino que además legalmente no se puede instrumentar. Pero este clima enrarecido, logró impactar en el sciolismo, como reveló LPO, que en tensión extremó su cautela.

Una de las hipótesis que circulan es que Aníbal Fernández es el principal promotor de Cristina en la provincia. Se imagina vice y logró que le hiciera el juego José Ottavis, uno de los referentes de La Cámpora y vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia, que también se autopostula como vice del jefe de Gabinete si este finalmente compite.

Ottavis se promueve como vice de Aníbal, pero en algunas tertulias asegura que el jefe de Gabinete es sólo un «tapón» para acortar la lista candidatos y consagrar a Cristina el último día.

Aníbal, a su vez, habría logrado que varios de sus pares del Gabinete colaboren en que la versión cobre vuelo e inquiete a la dirigencia.

El otro candidato a gobernador es Julián Domínguez, quien se corre de la idea de secundar a Cristina y avanza sin pausas en la campaña. El sábado tuvo su primer cruce fuerte con Aníbal cuando desmintió que haya pensado en Sergio Berni como compañero de fórmula.

En las gateras resisten los intendentes Martín Insaurralde y Fernando Espinoza, sostenidos por Scioli que no quiere quedar atado a las opción de Aníbal y Domínguez.

Cristina se baja esta tarde del helicóptero presidencial para ir al acto en el Palacio del Correo.
El peso electoral del gobernador

Encuestas en mano, los arquitectos electorales de la Casa Rosada saben que los candidatos a intendentes y a presidentes serán quienes sostengan el voto del FpV, que en la provincia ya oscila el 40%.

Como el candidato a gobernador será bendecido por esa boleta y, creen que resulta insignificante quien lo ocupe. “No existe nadie que haya ido el día de las elecciones presidenciales a votar a un gobernador”, se ufanan.

Por lo que la provincia no sólo sería el territorio político más basto sino un botín servido a cualquier ingeniería del kirchnerismo, de esas que suele crear Carlos “el Chino” Zannini para mantener el juego político a su merced.

«Es la de siempre, asustan con la candidatura de Cristina para tener a todos a raya y al final del camino lo que va a pasar es que ella va a armar todas las listas», afirmó a LPO un viejo conocido de Zannini.

Envalentonados por la levantada, las internas de Olivos volvieron como en otras épocas. El “Chino” sigue siendo el amparo de Randazzo, quien también habla con Máximo Kirchner, pero no logra el apoyo de toda La Cámpora. Incrédulo por haber llegado al final del Gobierno, tras varias simulaciones de renuncia, Julio de Vido apuesta todo a Scioli.

Sin embargo, su fallida apuesta por Juan Patricio Mussi para la provincia fue la prueba de que no influye mucho en cuestiones electorales.

Como sea, con el panorama actual sin candidatos de peso, aparecer con un candidato a gobernador sorpresa el día de cierre de listas no sería un riesgo para la Presidenta. Sobre todo si es ella la sorpresa.

Para muchos kirchneristas es casi imposible esa jugada. “¿Es posible una cadena nacional el 25 de junio anunciando que se muda a la provincia?”, intenta ridiculizar un operador que no comparte la jugada.

Pero como suele suceder en el mundo K, el rumor ya tuvo su efecto positivo para Cristina. Aníbal y Domínguez aceptan que no podrán elegir a sus vices ni mucho menos incidir en las listas legislativas, tanto nacionales como de la provincia de Buenos Aires. Sólo pueden esperar órdenes de Cristina. O sorpresas.
lapoliticaonline.com