Tras el resultado de las PASO, el Merval amplía su caída a media rueda

La Bolsa porteña retrocede presionada por Petrobras Brasil y Pampa Energía. Los bonos operan mixtos y entre los cupones atados al PBI, el TVPP propone un retroceso.

El Merval acentúa su incursión en terreno negativo y pierde 0,81 por ciento a media rueda, hasta situarse en las 12305,42 unidades, presionado por firmas vinculadas a los sectores petrolero, energético y financiero.

Con los ojos de los inversores puestos en el análisis de los resultados de las PASO, las bajas más importantes dentro del panel líder de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires las experimentan:Petrobras Brasil (3,48%), Edenor (2,17%) y Francés (1,22%).

El total negociado en acciones asciende a $ 108.609.493, con un balance de 31 papeles en alza, 20 en baja y 7 sin registrar cambios en su cotización.

Entre los bonos, el Bonar X desciende 0,13%, el AY24 mejora 0,04%, el Descuento en dólares retrocede 0,43%, el Global 17 pierde 0,43%, el NF18 suma 0,70%, el Par en pesos se hunde 3,87%, el Par en dólares cede 0,29%, el PR12 resta 0,93%, el PR13 baja 0,36%, y el Boden 2015 crece 0,17%.

Entre los cupones atados al crecimiento del PBI, el TVPP (en pesos) cae 1,39% ($ 7,10).

cronista.com

Una mujer golpeada fue a pedir ayuda y su pareja quemó la casa con sus hijos adentro

Un hombre se enojó porque no tenía la comida lista cuando llegó a la casa y tras un fuerte golpiza a su mujer quemó el hogar.

Un hombre le pegó a su mujer y tras el enojo prendió fuego la casa con sus hijos adentro. Los vecinos lograron auxiliarla para rescatar a sus niños. El acusado huyó pero la policía finalmente lo detuvo.

Los vecinos de La Banda, Santiago del Estero, evitaron que los menores fallecieran calcinados dentro de su casa, cuando Marcelo Alejandro Bracamonte tomó la determinación de incendiarla, pasadas las 19 del sábado.

Tras enojarse por no tener la comida al volver al hogar comenzó a pegarle a su mujer de 26 años, quien salió a pedir ayuda y cuando ésta regresó encontró su morada envuelta en llamas. Rápidamente se organizaron con baldes de agua para apagar el incendio.

Ante la llegada de la policía tomó un machete para atacar a los agentes, finalmente salió corriendo y se internó en una zona montuosa, a pocos metros de su casa. Los efectivos ingresaron entre la maleza y tras varias horas de rastrillaje lograron dar con el acusado, según infromó el diario El Liberal.

diarioveloz.com

La cifra de muertos en el terremoto de Nepal asciende a 4.000

Nepal está sumido en el caos tras el terremoto de intensidad 7,8 que el sábado golpeó el país. La lluvia que cayó durante la noche, la falta de comunicaciones y de medios y las réplicas del seísmo están complicando la búsqueda de supervivientes. Al menos 4.000 personas han muerto, según el último balance de las autoridades que recoge la agencia France Presse. Pero el número de víctimas puede subir más ya que las autoridades alertan de que los equipos de rescate aún no han podido llegar a algunos de los sitios más afectados, en las zonas montañosas del oeste del país.

Los heridos se cuentan por miles en Katmandú. Muchos de ellos esperaban a ser tratados en las polvorientas calles de la capital, debido a la insuficiencia de medios y saturación de los hospitales. “Tantos los centros médicos públicos como los privados están saturados y están atendiendo a los pacientes en la calle”, alerta el embajador de Nepal en India. Unicef ha advertido de que hay cerca de un millón de niños afectados que necesitan ayuda urgentemente.

Gráfico. Las claves del terremoto en Nepal.

Las carreteras que salen de la ciudad están llenas de gente, algunos con sus niños en los brazos, que intentan coger un autobús, un coche o un camión. En el aeropuerto internacional de la capital se están formando largas colas de turistas y ciudadanos que buscan un vuelo a la desesperada.

Teléfonos de emergencia

El Ministerio de Asuntos Exteriores ha facilitado dos direcciones de correo electrónico y dos teléfonos para las «personas afectadas o que puedan tener afectados entre sus allegados». Los teléfonos son: (91)1141293000 y (91)9810174160. Las direcciones de correo son emb.nuevadelhi@maec.es yunidaddecrisis@maec.es.

“Estamos llegando con ayuda a personas fuera de Katmandú, pero es extremadamente difícil proporcionar asistencia a mayor escala en las áreas más afectadas por el terremoto. Muchas carreteras han sufrido importantes daños. Los miembros de nuestro personal aún están tratando de comprobar que tanto sus familias como los miembros de las organizaciones con las que trabajamos están a salvo. Hasta ahora, los recuentos de víctimas se refieren únicamente al Valle de Katmandú. Me temo que, desgraciadamente, esto es solo el comienzo”, explica Cecilia Keizer, directora de Oxfam en Nepal en un comunicado difundido por la organización.

L. G., una española residente en Katmandú que había viajado a Nueva Delhi a pasar el fin de semana, conoce de primera mano los efectos del terremoto. Pese a las dificultades para contactar telefónicamente, la joven ha conseguido hablar con dos amigas que “llevan tres días en el jardín de su casa” por miedo a que las réplicas derrumben el edificio, informa J. Jiménez Gálvez. Muchos de sus compañeros de trabajo se han ido a dormir a la oficina “porque han perdido sus casas” y su jefa se encuentra aislada con su hijo de dos años en un pueblo, lejos de la capital napalí, porque las carreteras están cortadas. “Y no sabe cuándo podrá llegar a Katmandú”, apostilla la chica, que aún no ha podido comunicarse con su casero: “Y yo no sé si tengo casa o no”.

El país ha declarado el estado de emergencia nacional y el primer ministro, Sushil Koirala, que regresó precipitadamente la pasada noche de un viaje oficial a Indonesia, ha pedido la colaboración de todos los ciudadanos y ha instado a no perder la calma pese a las fuertes réplicas que continúan sacudiendo el terreno. Este domingo se registró un nuevo movimiento de 6,3 grados.

El seísmo causó el colapso de muchos edificios de la capital, sobre todo en el extrarradio, donde se encuentran los barrios más pobres. De los que quedan en pie, muchos tienen graves problemas de estabilidad. Algunos ciudadanos intentan levantar los escombros con sus propias manos. Otros acuden a donar la sangre que requieren desesperadamente unos hospitales desbordados y donde, según testigos presenciales, ya no hay espacio donde colocar a los muertos. Las comunicaciones se han visto gravemente afectadas y el funcionamiento de los teléfonos y de internet es, cuando menos, esporádico. Los cortes en el suministro eléctrico que ya padece el país de modo crónico se han agudizado.

Uno de los grandes problemas potenciales en Katmandú es la falta de agua potable. El suministro de agua corriente ha dejado de funcionar y la embotellada ya escasea. Hay también temor a que puedan extenderse las enfermedades contagiosas.

Varios países se han movilizado para apoyar a las autoridades nepalíes enviando equipos de rescate y asistencia así como alimentos, pero el esfuerzo humanitario avanza con grandes dificultades. La intensa lluvia se suma a las carreteras cortadas y a las deficiencias estructurales.

¿Cómo ayudar a los afectados?

Unicef  | Donar por teléfono: 900 907 102 Lunes a viernes de 9 a 22  Sábados de 11 a 17  | Transferencias: Banesto ES51 0030 8301 77 0000304271, ING Direct ES98 1465 0100 95 6000000000

Oxfam Intermon | Donar por teléfono: 902 330 331 | SMS Envía AYUDA al 28018* | Transferencias: La Caixa  2100-0765-81-0200208682 – ES92, Catalunya Caixa, 2013-0500-12-0213849895 – ES09, BBVA – 0182-6035-48-0201504358 – ES07, Bankia – 2038-8978-18-6000232578 – ES53

Médicos sin Fronteras | Contacto: 902 30 30 65 | Transferencias:Santander ES31 0049 1806 95 2811869099, BBVA ES09 0182 6035 49 0000748708, Bankia ES24 2038 0603 29 6005700064

Save The Children | Contacto: 900 37 37 15 | Transferencias:Santander ES13 0049 0001 5224 1001 9194, Caixa Bank ES89 2100 1727 1202 0003 2834, BBVA ES83 0182 5502 5800 1002 0207, Bankia ES81 2038 1004 7168 0000 9930

Cruz Roja | Contacto: 902 22 22 92 | SMS envía AYUDA al 28092 | Transferencias: BBVA ES92 0182 – 2370 – 46 – 0010022227,Santander ES44 0049 – 0001 – 53 – 2110022225

Acción contra el Hambre | Contacto: 900 100 822 | Transferencias:Santander ES57 0049 0001 5928 1009 0000, Bankia ES73 2038 1052 4460 0074 1510, La Caixa ES86 2100 2999 9302 0003 0018

Médicos del Mundo | Contacto: 902 286 286 | Transferencia: Banco Santander ES93 0049 0001 5928 1001 0006

Programa Mundial de Alimentos: Para donaciones: es.wfp.org/nepal

En el Everest, los equipos de rescate continúan evacuando en helicóptero a los montañeros atrapados en la montaña más alta del mundo, según cuenta el escalador rumano Alex Gavan, que se encuentra en el campamento base.

En India el balance de muertos a causa del seísmo es de 62, mientras que otras 20 personas han fallecido en Tíbet. China ha evacuado a casi 25.000 personas de la región. Pekín y Nueva Delhi han anunciado el envío de personal y ayuda humanitaria para intentar aliviar la situación, en medio de los esfuerzos de los equipos de rescate por localizar a más supervivientes.

El terremoto del sábado, que arrasó el densamente poblado valle de Katmandú y que provocó una avalancha mortal en el Everest, ha sido el de mayor magnitud en casi 80 años en Nepal, desde que en 1934 un seísmo causó unos 8.500 muertos. También es el peor que ha vivido la región en una década desde que en 2005 un movimiento telúrico causara una tragedia de grandes dimensiones en la Cachemira, con un balance de más de 84.000 muertos.

elpais.com

Chile deja atrás sistema electoral de la dictadura

Santiago de Chile, 27 abr (PL) Chile dejó atrás un capítulo de su sistema electoral heredado de la dictadura, con la firma hoy de una nueva ley por parte de la presidencia de la República, Michelle Bachelet.

«Hoy es un gran día para la democracia, hemos dejado atrás el sistema binominal que por tanto tiempo limitó y lastró nuestra representación política», declaró la jefa de Estado en una ceremonia en el Palacio de La Moneda.

Bachelet destacó que tras un cuarto de siglo de espera en democracia, «nuestra patria acaba formalmente con el sistema binominal, quitamos el cerrojo que distorsionaba la voluntad y la participación de las personas».

La mandataria detalló que el binominal era el único sistema electoral en el mundo que le da a la minoría el mismo valor que la mayoría.

«Era un sistema concebido a partir del miedo, el miedo a la libre determinación de las personas, a la representación plena, a la inclusión, a las mayorías, a la democracia. En definitiva, el miedo a la competencia y a la plena democracia», sentenció.

Pese a que la gobernante subrayó que «esta victoria no se debe a la imposición de un sector sobre otro, sino al diálogo entre distintas sensibilidades políticas», la oposición de la derecha se mostró inconforme con la medida.

La Unión Demócrata Independiente (UDI), de conocidas simpatías y defensa a la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) no asistió a la ceremonia, en tanto Renovación Nacional (RN) si lo hizo, pero con tono crítico.

No obstante, el proyecto de ley fue aprobado a fines de enero luego de una compleja negociación entre la gobernante Nueva Mayoría y algunos sectores de la derecha que sí aceptaron el nuevo mecanismo.

La legislación permitirá cambios en el número de senadores y diputados y a una redistribución de los distritos y circunscripciones electorales.

En el futuro, la cantidad de diputados pasará de 120 a 155 y los senadores de 38 a 50.

¿Por qué a los jóvenes K les gustará tanto ser “soldados”?

La juventud militante y los interrogantes sobre construcción colectiva del futuro.
Veo la vigilia mayoritariamente juvenil en el bunker porteño del Frente para la Victoria y me llaman la atención las distintas apelaciones a la figura de “soldados” en los cantitos. “Soldados del pingüino”, “Soldados de Cristina”.

Es una generación que no hizo la colimba y se ha mostrado infinidad de veces marcadamente antimilitar, por lo cual no sentirán nostalgia por una cultura cuartelera que hace rato quedó atrás. Hay quienes, dentro del PJ y de los aliados de CFK, vienen pregonando el regreso al servicio militar obligatorio, pero eso no prendió en ninguna agenda política seria. Y menos social.

En el caso de que se tratara de una reivindicación tardíamente filomontonera de aquellos “Soldados de Perón” a los que el propio Perón echó de la Plaza, el debate debería ser más profundo. Aquella experiencia no fue buena para el país ni para los “soldados”.

Sería deseable que, en el período que se abre, la sociedad argentina (y la juventud en particular, bienvenida a la actividad política) pueda llegar a fondo, a una síntesis constructiva y de cara al futuro sobre todas las aristas de la experiencia guerrillera en la Argentina.

Los “soldados”, de cualquier signo que sean, se caracterizan más por obedecer órdenes de arriba que por crear circunstancias desde abajo.

Ser “soldado” alínea, pero empobrece y resta autonomía, libertad de pensamiento, creatividad.

Ser “soldado” habla de una falsa construcción colectiva, ya que en esa lógica todo termina dependiendo de unos pocos “jefes”. O lo que es peor: de uno solo.
perfil.com

Van a bailar, dejan a su beba y la asfixian al volver porque lloraba

La policía detuvo una pareja de colombianos, de 28 y 29 años, acusados de matar a la pequeña de dos meses colocándole una bolsa de plástico en la cabeza.

La policía cordobesa detuvo a una pareja colombianos acusada de asfixiar a su bebé de 2 meses porque lloraba mucho, a la cual habían abandonado para ir a bailar.

La mujer, de 28 años, y su pareja, de 29, salieron a bailar a última hora del viernes y dejaron a Oriana, su pequeña beba de 2 meses al cuidado del conserje del hotel donde se hospedaban hace ya largo tiempo. Regresaron en la madrugada del sábado y se quedaron en la vereda del hostel bebiendo con amigos.

El conserje salió varias veces a pedirles que atendieran a la beba, que lloraba mucho. Debió insistir bastante antes de conseguir que fueran a la habitación. Al rato aparecieron en el hall y dijeron que «parecía» que la nena estaba muerta. Una persona del lugar dio aviso a la policía.

Una autopsia inmediata al cuerpito de la bebé permitió detener a esta pareja. La causa primero fue caratulada como «abandono de persona» y un par de horas después, con los resultados de la autopsia, cambió su carátula a «Homicidio».

La autopsia reveló que Oriana murió por «asfixia por sofocación» con una bolsa de plástico en la cabeza.

También se aguardan los resultados de los exámenes de sangre y orina que determinarán si estaban alcoholizados y si habían consumido drogas.
diario26.com

Salió a la venta la primera prueba casera para detectar el Sida

Se trata de un test similar al de embarazo que arroja resultados en solo quince minutos.

REINO UNIDO.- Este lunes salió a la venta en Reino Unido, la primera prueba casera para determinar si una persona tiene Sida, que funciona de manera similar a las pruebas de embarazo y en 15 minutos arroja resultados eficientes.
Se trata de una prueba de la compañía Bio Sure UK que está a la venta en Internet que permite analizar una pequeña gota de sangre extraída con una lanceta. Si aparecen dos líneas de color morado, el resultado es positivo.
En este caso, los expertos advierten que el análisis debe ser confirmado por los médicos, a pesar de su confiabilidad. Además, afirmaron que aunque el resultado sea negativo, no quiere decir que la persona esté libre del virus puesto que los anticuerpos se generan tres meses después de la infección.

Huracán le ganó la Supercopa a River y va a Sudamericana

Un gol de Edson Puch y las manos mágicas de Marcos Díaz bastaron para aguantar el 1 a 0 que le dio al “Globo” otro título y el pase al certamen continental de la segunda mitad del año.

Huracán tuvo esta noche festejo doble, ya que por consagrarse campeón de la Supercopa Argentina, tras superar en la final a River, se ganó una plaza en la Copa Sudamericana de este año.

De esta manera, el «Globo», que el año pasado militaba en la Primera B Nacional, jugará su segundo certamen internacional de 2015, luego de disputar la presente edición de la Copa
Libertadores.

Justamente esta semana el «Globo» sufrió una dura derrota ante Mineros de Venezuela, que significó su eliminación en fase de grupos de la Libertadores, torneo que no disputaba desde hace 41 años.

Los festejos de Huracán no fueron bien recibidos en Liniers, ya que Vélez necesitaba un triunfo de River en San Juan para lograr una plaza en la Sudamericana, que finalmente quedó en manos del «Globo».

diario26.com

Padece una extraña enfermedad que la hace alérgica al agua, sudor o lágrimas

Kerrie Armitage es una joven de 28 años que vive en Leeds, Reino Unido, y que sufre de una extraña condición conocida como urticaria acuagénicaque provoca que le broten una serie de manchas rojas en el cuerpo cuando entra en contacto con el agua u otros compuestos como, por ejemplo, la saliva o el sudor.
Según informa el Daily Mirror, Armitage fue diagnosticada hace dos años cuando fue al médico por tener una reacción alérgica cuando se mojó con una fuerte lluvia.
La enfermedad hizo que tuviera miedo de besar tanto a su marido como a sus hijos.
«Si los labios de Peter están mojados, la saliva puede hacerme reaccionar. Tiene que asegurarse de que están secos para que no me de un ataque de asma. Después de tantos años puede parecer una molestia, pero lo conviertes en algo normal», explica la mujer inglesa según cita ABC.
Además, como si fuera poco, tampoco puede abrazar a sus hijos o a su marido si sospecha que su piel puede tener sudor.
Tampoco puede largarse a llorar o moverse demasiado (al punto de transpirar) ya que el contacto de una sola lágrima o el sudor le genera una importante reacción.
Fuente: http://www.minutouno.com/notas/361749-padece-una-extrana-enfermedad-que-la-hace-alergica-al-agua-sudor-o-lagrimas

Drones: ahora los usan hasta para cuidar a los niños

En Suiza, Estados Unidos y Japón son furos estos aviones autotripulados. Mirá todos los novedosos usos que se les da. Los helvéticos planean usarlos para logística de distintos productos.

El correo de Suiza y la división de envíos aéreos de Swiss International Airlines anunciaron un acuerdo con la empreza Matternet para empezar a analizar el uso de drones para el envío de encomiendas; Matternet se especializa en drones capaces de transportar paquetes de hasta un kilo a 20 kilómetros de distancia.

De acuerdo a lo que publica el diario porteño La Nación, las primeras pruebas buscan estudiar las posibilidades del uso de cuadricópteros pequeños para envíos.

OTROS USOS DE DRONES

En Tennesse, Estados Unidos, Chris Early fue noticia por usar un drone para seguir a su hija de 8 años en su camino a la escuela. Según explicó el padre, su intención es verificar que la chica, que va sola a la escuela, lo haga por el camino correcto, que esté atenta al cruzar la calle, etcétera, y que es más un experimento que algo que piense hacer siempre.

En Tokio, un drone que cargaba una cámara y un líquido levemente radioactivo (con trazas de cesio, aunque sin ser dañino para la salud humana) causó alarma al posarse en el techo de la oficina del primer ministro japonés, Shinzo Abe (ausente en ese momento). Se desconoce su procedencia, aunque los investigadores lo consideran un «gesto de demostración».

diario26.com

Cuáles son los cinco candidatos que pelearán por la Ciudad en las elecciones

Rodríguez Larreta del PRO, Lousteau de ECO, Recalde del FpV y Bregman del Frente de Izquierda se impusieron en la interna en sus respectivas fuerzas. Luis Zamora de Autoderteminación y Libertad logró superar el caudal de votos mínimos para pasar la primaria y presentarse en las generales.

De los 30 precandidatos anotados para competir por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 25 quedaron afuera de las elecciones generales del 5 de julio.

Por un lado, están los candidatos que perdieron las primarias en sus respectivos partidos. Entre éstos se cuentan Gabriela Michetti (PRO); Graciela Ocaña y Andrés Borthagaray (ECO); y seis candidatos del Frente para la Victoria: Aníbal Ibarra, Gabriela Cerruti, Carlos Heller, Gustavo López, Carlos Oviedo y Víctor Ramos.

Pero también hubo candidatos que no superaron el piso de 1,5% de los votos que la ley electoral exige para acceder a los comicios. Entre ellos, el más resonante fue el representante del massismo en territorio porteño, Guillermo Nielsen, que no llegó ni al 1% de los votos. Tampoco alcanzó el mínimo el actor Ivo Cutzarida, que rondó el 0,5 por ciento de apoyos.

También quedaron afuera los candidatos de tres fuerzas que presentaban internas: Gustavo Vera y Leonardo Fabre, de Bien Común; Humberto Tumini y Sergio Abrevaya, de SurGen; y Héctor «Cacho» Bidonde, Sergio García, Maru Lopes y Martín Ignacio Torres, del MST-Nueva Izquierda.

La nómina de los que no competirán el 5 de julio la completan el legislador kirchnerista Pablo Ferreyra (ALBA), la trotskista Manuela Castañeira (Nuevo MAS), el nacionalista Ramiro Vasena (Bandera Vecinal), Gustavo Tenaglia (Partido Humanista) y Enrique Piragini (Movimiento Federal).

Así las cosas, los porteños deberán elegir entre 5 candidatos: Horacio Rodríguez Larreta (PRO), Martín Lousteau (ECO), Mariano Recalde (Frente para la Victoria), Myriam Bregman (Frente de Izquierda) y Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad).

infobae.com

Muerte de afronorteamericanos acentúa crisis racial en EE.UU.

Washington, 27 abr (PL) La muerte de afronorteamericanos en Estados Unidos acentúa la crisis racial y la percepción de que esta es causada por un problema sistémico, comentan hoy medios de prensa y sectores sociales.

El domingo el pastor Jamal Bryant afirmó que «la vida de los negros siempre está en peligro en Estados Unidos», algo que refleja la creciente incertidumbre existente entre los miembros de la segunda minoría del país.

Las declaraciones del religioso tuvieron como marco los preparativos para el funeral de Freddie Gray, un joven negro de 25 años que falleció el 19 de abril una semana después de un enfrentamiento con la policía en el que sufrió graves lesiones en la espina dorsal.

El deceso causó protestas en Baltimore y otras ciudades estadounidenses, y en en algunos casos estas se tornaron violentas, según informaron las autoridades.

La víspera el representante demócrata Elijah Cummings dijo que la delegación de Maryland en el Congreso solicitó al Departamento de Justicia llevar a cabo una investigación de derechos civiles sobre la muerte de Gray.

«Tenemos que tomar este departamento y tratar de averiguar lo que está mal y lo que es correcto», dijo, refiriéndose a la policía local.

Según Melissa McDonald, quien dijo ser prima de Gray, este «no merecía morir como lo hizo», palabras que de cierta forma reflejan los temores de muchos por la forma en que actúan los uniformados contra la población negra.

Expuestos a la violencia policial y a la discriminación, muchas personas en comunidades de la minoría negra opinan que la relación entre las fuerzas de seguridad y el barrio es tan tensa que muchos creen que es más seguro huir de los agentes que quedarse quietos.

Al respecto, Tina Covington, de 46 años, madre de un joven poco mayor que el fallecido, manifestó consternada sobre el hecho, «Duele, en verdad. Es un recordatorio de la realidad, algo ocurre en el departamento de la policía que es necesario cambiar».

Hasta ahora, según señala el diario digital The Hill, las autoridades no explican cómo ni cuándo sufrió Gray las lesiones en la espina dorsal que le causaron la muerte.

Como reacción a los últimos acontecimientos, los departamentos de policía de todo el país actúan a velocidad inusual para equipar a los oficiales con cámaras ajustadas a su cuerpo para filmar sus encuentros con el público.

Desde la muerte de Michael Brown, un adolescente desarmado que fue baleado fatalmente durante un encuentro con un oficial de policía en Ferguson, Missouri, en agosto, los departamentos de todo el país exigen a los oficiales registrar sus interacciones con el público para hacerlos responsables de su comportamiento, así como para protegerlos contra las acusaciones falsas.

Varios de los últimos asesinatos fueron captados por las cámaras de vigilancia o por los testigos con teléfonos móviles, entre ellos la muerte de Walter L. Scott, quien fue baleado varias veces por la espalda por un policía en North Charleston, Carolina del Sur, este mes.

Por ejemplo, en Filadelfia, donde los agentes dispararon contra sospechosos a un ritmo de casi una vez por semana durante los últimos ocho años y donde la ciudad pagó millones de dólares a las víctimas de la brutalidad policial, los residentes piden encarecidamente a los oficiales estar equipados con cámaras en el cuerpo.

Todo indica que no hay transparencia en la acción de los uniformados por lo que el problema pudiera acentuarse sino se toman medidas que ayuden a poner freno a su accionar violento y en especial contra los afronorteamericanos, indican comentaristas de la situación.

Telefe busca su «Mil y una noches» y estrena nueva novela turca

El canal ya anuncia una nueva ficción de ese origen. Es la tercera que estrena la TV local en lo que va del año. Todos los detalles de la nueva apuesta de Telefe para superar el éxito de El Trece.

La venganza y el amor, dos condimentos que se contraponen y generan atracción en los espectadores. Eso está logrando la ficción turca en la televisión argentina que, por el momento, no podría capitalizar el material local.

Tras el éxito que consiguió El Trece con Las mil y una noches, Telefe ya anuncia una nueva ficción de ese mismo origen. En esta oportunidad, el canal de las pelotas apostará a Ezel, otro culebrón de ese país.

La superproducción gira en torno a Ömer (Ismail Filiz), quien conoce a Eyşan (Cansu Dere) y se enamoran. Eyşan es una joven que vive con su padre Serdar (Salih Kalyon) y con su hermana Bahar (Sedef Avcı). El padre de ellas es un estafador que las ha utilizado desde niñas para robar a la gente. Serdar elabora un plan para robar un casino.

Eyşan debe enamorar a Ömer, quien será la victima del plan. A pesar de la resistencia de Eysan, el plan es ejecutado y Ömer es condenado a cadena perpetua por robo y asesinato. Casi 10 años después, cuando todo el mundo lo da por muerto, luego de un trágico incendio ocurrido en la prisión, Ömer regresa con nuevo rostro e identidad para enfrentar a quienes traicionaron.

Ezel junto a El precio del amor, otra telenovela de Turquía que tiene el bloque que conduce Virginia Lago, son parte del «boom turco» junto a la historia de Onur y Sherezade en Argentina.

Fuente: www.ratingcero.com

Amalia Granata y Martín Redrado seguirían saliendo pero tratan de ocultar el romance

El economista y la modelo decidieron ponerle fin a la relación o al menos para el público a principios de marzo.

A principios de marzo de este año, Amalia Granata se encargó de confirmar que no sigue en pareja con Martín Redrado. “Lo adoro. Hay como un vínculo familiar que está bueno y que no vamos a cortar pero quedamos como amigos”, manifestaba la conductora.

Y agregaba: “Preferimos tener una amistad. Nuestra relación la planteamos siempre más tranquila pero se volvió mediática. Fue tanto la presión de los medios que quedamos con el mote de pareja desde un principio”.

Recordemos que la relación afectiva de ambos fue confirmada en noviembre del año pasado, con la filtración de unas imágenes donde se los ve tomados de la mano en Chile.

Unos días después, el economista llevó a Uma, la hija de Amalia y el Ogro Fabbiani, a ver “La era de hielo on ice” a La Rural: “Con Granata somos amigos”, señaló Redrado frente a los medios.

Lo cierto es que a pesar de los esfuerzos que hacen para ocultar la relación, según informó el portal Hermosos y malditos, el sábado 25 de abril Granata y Redrado se mostraron juntos y felices en el restó del Vilas Racket, donde fueron a cenar.

“Amalia estaba casi de entrecasa. Cero producción”, aseguró un testigo del lugar. Y agregó: “Estaban relajados. Charlaron y se divirtieron como cualquier pareja”.

Luego de la conflictiva ruptura con Luciana Salazar, el economista optó por mantener el noviazgo con Granata al margen de la escena mediática.

Fuente: www.primiciasya.com

LAS CUMBIAS PROHIBIDAS

 

 

 

Estas son las cumbias y canciones prohibidas por el gobierno: No se pueden pasar en ningún medio masivo o radio. Nadie lo quiere hacer … ¿pero que dicen esas letras?

 

» NO ME GUSTA TU PLAN»

 

«LA VIUDA NEGRA»

 

«EL BEDUINO»

 

«A VER A VER»

 

«QUIEREME UN POQUITO»

 

Como referencia en el Video de Youtube aparece el sitio de internet:
cortandocabezas.com / cambiandocabezas.com y dice Contrataciones: cumbia.cambiandocabezas@gmail.com

 

¿Qué tenés que hacer si no fuiste a votar en las PASO?

El Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio, entregó detalles sobre qué pasa con la persona que no emitió su voto.

El elector que no haya votado tendrá que justificar la no emisión del sufragio para así evitar figurar en el Registro de Infractores, aunque no deberá pagar una multa económica.

«En la Capital no hay una pena», explicó Alejandro Tullio, Director Nacional Electoral, en declaraciones radiales. El funcionario detalló que, en cambio, la sanción a nivel nacional es un pago de $500.

No obstante, en caso de no haber emitido el voto hay que concurrir al Tribunal Electoral para exponer los motivos y así evitar ingresar al Registro de Infractores.

Hecho el trámite, se entregará una constancia de no emisión del voto.

minutouno.com

Descubren más nexos entre Máximo K y Cristóbal López

Uno de los más importantes contratistas del Estado,Cristóbal López, acusado de ser testaferro de los Kirchner, le alquila uno de sus hoteles a una empresa de un socio de la familia presidencial: al menos hasta julio del año pasado, le cobraba al entorno K unos $15.000 por mes por esa renta. Es una cifra similar a lo que se paga hoy por el alquiler de un departamento de alrededor de tres ambientes o más en un barrio de clase media de Buenos Aires. La hostería de López se llama “El Retorno”, tiene 60 habitaciones y ocupa tres hectáreas: está ubicado en la costa del Lago Gutiérrez, en Villa Arelauquen, Río Negro.

La sociedad a la que el empresario le cedió el manejo de “El Retorno” se llama Idea S.A. y su controlante es socio de Máximo Kirchner, el hijo de los presidentes de los Gobierno K que lo beneficiaron con licencias de juegos de azar, medios, y concesiones viales o petroleras. A la vez, la firma Idea S.A. es la misma que regentea tres de los hoteles que son propiedad de los Kirchner: el “Alto Calafate”, “La Aldea” y “Las Dunas”.

El principal accionista de Idea S.A es Osvaldo Sanfelice. La empresa que tiene junto a Máximo Kirchner es Negocios Inmobiliarios S.A. Los lazos societarios y financieros de los hoteles de los Kirchner con el de López están siendo investigados por el juez Claudio Bonadio en la causa Hotesur. Se trata de un expediente que busca determinar si las empresas turísticas de la familia presidencial se usaron para cometer delitos económicos como el de lavado de dinero de origen ilegal.

diariohoy.net

Un científico asegura que puede hacerle vivir a cualquier ser humano 150 años

Alex Zhavoronkov es un científico que asegura que puede, según él mismo asegura, alterar el estilo de vida de las personas haciéndolos tomar suplementos, evitando el matrimonio y los hijos y, de esa manera, hacerlos vivir 150 años.

 

«Creo que en dos o tres años tendremos medicamentos eficaces basados en medicinas que ya están en el mercado y que permitirán que la gente se mantenga joven y más sana», dijo Zhavoronkov, director de la Fundación para la Investigación de la Biogerontología, según informó Daily Mail.
«Además, estarán disponibles nuevos avances en medicina regenerativa y terapia génica», agregó el científico.
Sea como sea, los avances médicos no serán los únicos que tendrán incidencia en el aumento de la esperanza de vida de la población: «Todas las personas centenarias que viven en la actualidad nacieron en tiempos muy duros, en los que no había antibióticos y los conocimientos sobre medicina y biología no se diferenciaban mucho de los de la edad de piedra».
Además de los suplementos que él pueda darle a sus pacientes, también hace falta seguir una dieta estricta y una actividad física constante.
Fuente: http://www.minutouno.com/notas/361742-un-cientifico-asegura-que-puede-hacerle-vivir-cualquier-ser-humano-150-anos

Hotesur: Confirman a Bonadío y CFK tiembla

LA CÁMARA FEDERAL DE CASACIÓN PENAL RECHAZÓ POR 2 A 1 

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó hoy por mayoría la recusación contra el juez Claudio Bonadío en el marco de la investigación sobre la empresa Hotesur, de la cual es socia la presidenta Cristina Kirchner.

Fuentes judiciales informaron a agencia Noticias Argentinas que con los votos de Luis María Cabral y Gustavo Hornos rechazaron la recusación que había presentado Romina Mercado, de la firma Hotesur y sobrina de la jefa de Estado, y ratificaron de esta manera al magistrado al frente de la investigación.

Por su parte, la jueza Ana María Figueroa votó en disidencia, a favor de la recusación presentada.

Como contó este fin de semana Tribuna de Periodistas, se vivieron horas de tensión en torno a este tema: “El elemento que juega de termómetro entre los jueces de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal son las aspiraciones que hay por parte de algunos de ellos en conseguir el apoyo para postularse como eventuales candidatos a ocupar la Corte Suprema de Justicia”, se dijo entonces.

La causa Hotesur es por presuntas irregularidades en la presentación de documentación de la empresa ante la Inspección General de Justicia (IGJ) y a raíz de sospecha de maniobras de lavado de dinero, porque se habría alquilado plazas a personal de una de las empresas de Lázaro Báez que no serían ocupadas.

La recusación iba a ser definida la semana pasada por los jueces y se venía postergando: este viernes trascendió que Hornos y Cabral ya tendría preparado sus respectivos votos a favor de mantener a Bonadío.

periodicotribuna.com.ar

Inician diálogo de alto nivel Colombia-EE.UU sobre cooperación mutua

Bogotá, 27 abr (PL) Estados Unidos y Colombia realizarán hoy en esta capital el V Diálogo Bilateral de alto nivel, que repasará importantes temas referidos a la seguridad, energía, medio ambiente, educación, comercio y cooperación en derechos humanos.

De acuerdo con un comunicado oficial emitido en esta capital, las conversaciones, se realizarán en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, y estarán encabezadas por la Canciller, María Ángela Holguín, el Subsercretario de Estado, Antony Blinken.

Fuentes de la parte estadounidense dijeron que de manera paralela al intercambio político de alto nivel, sesionará el comité rector del Plan de Acción de Igualdad Racial y Étnica Colombia-Estados Unidos.

Estos encuentros, se precisó, reunirán este lunes en Bogotá a unos 100 funcionarios de uno y otro país, quienes abordarán una agenda que incluye además tópicos sobre la cultura, oportunidades económicas, buen gobierno y democracia.

Se mencionan asimismo entre esas líneas de trabajo están programas de bilingüismo y movilidad académica, innovación, desarrollo de PYMES, desminado humanitario, desarrollo rural y facilidades en materia de trámites migratorios.

En particular, la nota de prensa de la cartera del Exterior indicó que la mesa de diálogo se instalará a primera hora y al final de la tarde Holguín y Blinken ofrecerán declaraciones a los periodistas sobre los resultados del encuentro.

Washington y Bogotá iniciaron este tipo de intercambio anual de alto nivel en el año 2010, con el fin de revisar con periodicidad la colaboración mutua.

Explosión e incendio en un taller clandestino en Flores: dos nenes muertos

La tragedia ocurrió en una casa tapeada y con rejas sobre la calle Páez, esquina Terrada. El escape de gas se inició a la noche mientras los niños dormían. Hay además tres adultos internados.

No es la primera vez que vecinos de Flores denuncian la cantidad de talleres clandestinos que funcionan como fábricas textiles y de confección de prendas y, al mismo tiempo, como vivienda de quienes allí trabajan. La precariedad e ilegalidad de estos lugares otra vez llevó a la tragedia.Un escape de gas generó anoche una explosión en una vieja casa sobre la calle Páez, esquina Terrada, y produjo un incendio en el lugar. Dos niños, de 7 y 10 años, murieron tras no poder escapar del lugar, absolutamente enrejado y tapeado.

Según relató una vecina en diálogo con el canal A24, en el barrio se la pasan denunciando estos lugares que «funcionan clandestinamente, con ilegales y deplorables condiciones de trabajo». «La fachada está toda tapeada y recién terminaron de sacar una reja que impedía el ingreso y egreso del lugar. El único lugar de ingreso es una puerta y, aparentemente solo unos pocos tienen la llave. Se la van pasando entre ellos para poder salir. Están hacinados y encerrados», denunció la mujer.

«Los vecinos no queremos más chicos muertos. Confeccionan ropa, almacenan telas. Acá se cose toda la ropa que después se vende en negro en Avellaneda. En el lugar vivían varias personas y sabemos que las habitaciones están subdivididas con maderas. Conviven todos juntos en una misma habitación», relató con preocupación.

Por su parte, el titular del SAME, Alberto Crescenti, agregó que hay tres adultos con quemaduras superficiales e inhalación de humo (entre ellos un policía que actuó en las tareas de rescate) que fueron trasladados al Hospital Álvarez donde están siendo atendidos. «Lamentablemente los dos menores fallecidos (de 7 y 10 años) estaban en el interior durante el incendio y no pudieron salir. Es un lugar muy difícil», lamentó.

infobae.com

 

Silvina D’Elía anunció su alejamiento de Las Leonas

La jugadora mendocina presentó este lunes su alejamiento del plantel por «problemas personales».

La mendocina Silvina D Elía, una de las jugadores más experimentadas de Las Leonas, anunció hoy su «retiro definitivo» de la Selección argentina de hockey sobre césped al esgrimir «motivos personales», sin dar mayores especificaciones. D´Elía asistió al primer entrenamiento de Las Leonas luego de la Hawke s Bay Cup, disputada en Nueva Zelanda, de la que no participó.

En las instalaciones del Club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires, la jugadora habló con el cuerpo técnico encabezado por Santiago Capurro y con sus compañeras para anunciarles su decisión de dar un paso al costado del equipo.

Según pudo saber MDZ mediante una fuente muy cercana al plantel,  D’Elía les comunicó a sus compañeras que se aleja del equipo ya que atraviesa un mal momento en su vida y ya no tiene ganas de entrenar. No estoy al 100% para el grupo. 

 «La decisión de no seguir en la Selección pasa por motivos personales. El comunicárselo a las chicas fue un momento difícil, pero mirar a los ojos a cada una me alivió», expresó D Elía en declaraciones publicadas por la Confederación Argentina de Hockey (CAH) 

«Hoy por hoy es un retiro definitivo. Cuando tomé la decisión no pensé qué podía pasar a futuro. Me dejo llevar por lo que siento y ahora buscaré enfocarme en otros proyectos. Estoy feliz y aliviada», aseveró D Elía, quien hizo su debut con la camiseta argentina en el Sudamericano de Santiago de Chile en 2003 y jugó su último torneo oficial en su Mendoza natal, cuando Las Leonas se coronaron campeonas del Champions Trophy.

«Obviamente voy a seguir al seleccionado. Soy hincha número uno de este equipo», agregó la jugadora de 29 años. 

En una temporada muy importante para Las Leonas, ya que buscarán la clasificación olímpica en la fase de Semifinales de la Liga Mundial a jugarse en Valencia a partir del 10 de junio, el conjunto de Santiago Capurro perdió a uno de sus baluartes. Silvina D Elía es una de las jugadoras más ganadora de la época dorada de Las Leonas, ya que participó de dos Mundiales, dos Juegos Olímpicos y siete Champions Trophy, y en ninguno bajó del podio. «Pity» D´Elía, con la Selección argentina, consiguió el Mundial en 2010 (fue bronce en 2014), la medalla de plata en Londres 2012, y festejó cinco títulos de Champions Trophy (2008, 2009, 2010, 2012 y 2014), más dos subcampeonatos en 2007 y 2011.

mdzol.com

Aparecieron los argentinos perdidos en Nepal

Terremoto

Son Ezequiel Ratti (31) y Camila Lavalle (28). No se sabía nada de ellos desde el jueves. Hoy se comunicaron con sus familiares. Están juntos y están bien, dijeron.

Apareció la pareja de argentinos que estaban perdidos en Nepal, tras el terremoto golpeó el país asiático el fin de semana.

Ezequiel Ratti (31) y Camila Lavalle (28) estaban en Katmandú, cuando sucedió el terremoto, e iban rumbo al Tíbet. El último contacto de la pareja y su familia había sido el jueves. Hoy se pudieron comunicar por teléfono con Buenos Aires.

María José la mamá de Camila contó que «están bien, que están juntos».

Los jóvenes se comunicaron por teléfono con el papá de Camila, hoy, poniendo fin a la angustia.

La mamá de Ezequiel Ratti también confirmó a los medios que la familia se enteró hoy que los dos jóvenes habían aparecido.

Ezequiel y Camila dejaron la Argentina en 2013 para ir a Australia. Allí trabajaron en restoranes casi un año y medio. Ezequiel es licenciado en Marketing y Camila fotógrafa, pero en función de viajar y de que les gusta cocinar se metieron en la cocina.

Todo lo que ganaron decidieron gastarlo en un viaje imbatible por el sudeste asiático, con destinos como Malasia y Tailandia. precisamente en Tailandia hicieron un curso de buceo en la paradisíaca isla de Koh Tao, en la costa oeste del país. A modo de libro de viajes, alimentaban casi a diario un blog con sus experiencias. Allí se los puede ver en las calles rodeados de turistas, en bares comiendo platos típicos. Hace tres semanas llegaron a Nepal, tras estar tres meses en la India.

Había más de dos decenas de argentinos en la región cuando el sábado pasado ocurrió el terremoto de 7,8 grados que sacudió Nepal y dejó hasta el momento más de 4.000 muertos. Autoridades argentinas de la embajada de Nueva Delhi, con jurisdicción en Nepal, intentan establecer contacto de manera urgente con ellos para saber cómo se encuentran. Se estima que todavía hay unos 9 argentinos por ubicar.

clarin.com

Dólar blue cede 13 centavos a $ 12,67

El dólar blue inicia la semana con una fuerte baja al ceder 13 centavos a $ 12,67, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com en cuevas. El billete marginal había acumulado durante la semana pasada un avance de nueve centavos.

Por su parte, el dólar oficial avanza medio centavo este lunes y opera a $ 8,905 en los principales bancos y agencias de la city porteña. Luego de subir medio centavo el viernes, el oficial finalizó la semana con un ascenso total de dos centavos.

«El Banco Central está logrando su objetivo. El dólar se mantiene cuasi fijo y la inflación interanual se desacelera hasta un 28 por ciento interanual en marzo 2015», dijo la consultora Economía y Regiones. Agregó que «paralelamente, con la venta del dólar ahorro, el dólar paralelo se encuentra estabilizado y la brecha cambiaria se ubica en el mínimo de los últimos dos años (en el 42,2%)».

Las reservas del Central ascendieron a u$s 32.678 millones según datos provisorios de la entidad al viernes, tras el ingreso de unos u$s 1.247 millones provenientes de la colocación del Bonar 2024.

El viernes la autoridad monetaria aprovechó una mayor liquidez en el mercado mayorista y compró u$s 50 millones. En consecuencia, en los últimos cinco días acumuló un balance positivo de u$s 230 millones.

Además, el «contado con liqui» ascendió dos centavos a $ 11,97 (en la semana cayó 13 centavos), mientras que el dólar bolsa bajó cuatro centavos a $ 11,79.
Ambito.com

678 criticó la estética «festilindo» del PRO pero admitió que el FpV «tuvo más candidatos que votos»

El programa ultraoficialista de la TV Pública, apuntó directo a buscar las responsabilidades en el seno del kirchnerismo y en la campaña de Recalde.
En un intento de análisis de los resultados de las elecciones primarias en la Ciudad de Buenos Aires, los panelistas del programa ultrakirchnerista 678 se mofaron de la campaña y de los posteriores festejos del PRO, aunque luego ensayaron una suerte de autocrítica sobre la campaña del candidato a jefe de Gobierno Mariano Recalde.

En un tramo del programa, Orlando Barone, por su parte, buscó criticar al elector porteño promedio, pero por el contrario, teminó realizando una apología de los servicios y calidad de vida en la Ciudad de Buenos Aires, al remarcar sin querer la falencias en la Provincia de Buenos Aires y en el resto del interior del país: «Es muy difícil transferir toda esa ideología y todo ese panorama de inclusiones a una ciudad como ésta. Recomiendo leer las grandes novelas argentinas porque trazan el cuadro de lo que es un porteño».

Y agregó: «La ficción narra lo que es un porteño. Esta ciudad es centrípeta y centrífuga. El que llega a esta ciudad se aporteña al otro día. Ésta es una ciudad que te succiona aunque te expulse a una villa miseria. Esto es lo interesante. Por esto cuesta trabajo hablar de exclusión, porque nadie se cree excluido en la Ciudad de Buenos Aires. Éste es el tema clave. La ciudad tiene un ingreso per cápita similar a las grandes ciudades europeas. Las características del porteño, en su confort, aún el más pobre, tiene un sanatorio, un hospital, una clínica, un servicio en la esquina de la casa. Todo, todo está a disposición. Para alguien que no tiene nada y que viene de lugares remotos, es una cosa inalcanzable».

Por el contrario, el politólogo Dante Palma apuntó directo a buscar las responsabilidades en el seno del kirchnerismo y en la campaña de Recalde. «Me parece que nos equivocamos si esencializamos en algo así como la porteñidad vinculada a una pensamiento conservador. No hay que irse muy lejos. Acá ganó Ibarra, no fue hace cien años», remarcó.

«Hay una cuestión de profundos errores electorales y profundos errores en el armado», añadió Palma al continuar su análisis. «Errores también en la conducción del FPV en lo que fue la Capital. También lo tuvo en los grandes centros urbanos, aunque se está corrigiendo. Ahora, en ocho años de ser oposición en la Ciudad, el FPV no tuvo un discurso claro y una propuesta clara. Y eso se paga. Estamos mirando demasiado lo otro, pero podemos mirar para acá. No tenemos que olvidar que en el 2011 ganó Cristina acá», dijo.

«Siete candidatos llevó el FPV, ¿no se pudieron poner de acuerdo?», criticó Palma. «No puede ser que el Frente para la Victoria tenga más candidatos que votos», lanzó por último.
perfil.com

Cómo es la disfunción eréctil en los varones jóvenes

Según un especialista, se da en un 80 % por ansiedad excesiva y sólo un 20 % por causas orgánicas.

Con rotundo éxito cerró el 17 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici)

Con excelente respuesta del público, que colmó las salas de cine y asistió a las charlas, presentaciones, mesas, proyecciones al aire libre y conciertos en La Usina y el Teatro Colón, finaliza hoy el 17 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y con Dirección artística de Marcelo Panozzo.

Fueron unas 380.000 personas las que asistieron a las 13 Sedes del Festival, donde se proyectaron un total de 412 películas (117 cortometrajes, 20 mediometrajes y 275 largometrajes) de 37 países, contabilizando 1090 funciones comerciales y 82 funciones de prensa, con un 85% de entradas vendidas. Del total de 2253 acreditados, 453 fueron periodistas –entre nacionales e internacionales- que cubrieron el Festival.

A las proyecciones en sala se sumaron 10 funciones de Cine al Aire Libre en el Anfiteatro de Parque Centenario, cinco muestras y 35 charlas, presentaciones especiales y seminarios, en las que 92 panelistas discutieron el cine en todas sus aristas, pero también de música, periodismo, arte y política, destacándose las mesas dedicadas a los aniversarios del Juicio a las Juntas y el Genocidio Armenio.

Fueron 140 invitados internacionales los que participaron de esta nueva edición, entre los que se destacó la presencia de la actriz Isabelle Huppert, la directora Pascale Ferran –ambas en el marco de “Francia, país invitado”-, Robert Trujillo –bajista de Metallica e impulsor del documental Jaco-, el músico inglés Bob Stanley y la artista plástica Chiara Rapaccini, que vino al BAFICI a presentar un homenaje a Mario Monicelli en el marco de una retrospectiva en su honor.

Especial relevancia tuvieron los Conciertos en vivo de esta edición, con un homenaje a Jaco Pastorius en La Usina del Arte por el estreno del documental Jaco en el Festival y un concierto a dos pianos en el Teatro Colón de Karin Lechner y Natasha Binder por la Película de Clausura La calle de los pianistas. Además, hubo una función en el Teatro Colón del film Amalia (con una copia restaurada), con música en vivo de Adrián Iaies, y una presentación en vivo del grupo tecno-pop argentino Entre Ríos en el Planetario.

Al término de la anteúltima jornada se contabilizaron los votos del público y pudieron conocerse los ganadores del Premio del Público CINECOLOR en las categorías Mejor Película Extranjera, Mejor Película Argentina y BAFICITO. Respectivamente: Theeb, de Naji Abu Nowar; Poner al rock de moda, de Santiago Charriere y Astérix et le domaine des dieux, de Alexandre Astier y Louis Clichy.

Ya consolidado como su Sede Central y Punto de Encuentro, al Centro Cultural Recoleta y las 10 salas del Village Recoleta y a las tradicionales sedes como el Centro Cultural San Martín, Malba Cine, el Planetario, la Fundación Proa, el Arte Multiplex Belgrano, el Village Caballito, el auditorio de la Alianza Francesa y el Anfiteatro de Parque Centenario, se sumaron este año tres icónicos puntos de la actividad cultural porteña: el Teatro Colón, La Usina del Arte y la renovada sala Leopoldo Lugones del Teatro General San Martín.

Como todos los años, el público de todas las edades se acercó a las salas de cine de la mano de la programación del BAFICI, incluyendo a los más chicos, que pudieron disfrutar del estreno sudamericano del primer film animado en 3D de Astérix, Astérix y la residencia de los dioses, del nuevo film de los estudios Ghibli, y hasta una retrospectiva dedicada al gran Chuck Jones.

Este año, la sección de Música presentó películas argentinas que fueron desde la cumbia al dub, y de allí al heavy metal, pasando por un encuentro cumbre de músicos populares y un vibrante retrato del grupo Attaque 77, además de su ya clásica programación dedicada tanto a míticos artistas como desconocidos músicos del panorama internacional.

El foco que cada año pone la Selección Oficial Fuera de Competencia tuvo particular intensidad con el estreno mundial de Invierno la nueva película del chileno Alberto Fuguet; el del documental Jaco; la presentación también en calidad de estreno mundial de No somos animales, de Alejandro Agresti; Ragazzi, nueva entrega de Raúl Perrone; UPA 2 – El Regreso, vuelta al ruedo del team que ganara la Competencia Argentina de BAFICI 2007; el primer largo de Santiago Calori, Un importante preestreno; The Tale Of The Princess Kaguya, apertura de BAFICITO; Contraluz, otro estreno internacional, o la obra definitiva del gran Juan Gatti para fulldome; y finalmente dos cortos, de viejos conocidos del festival y directores excepcionales: Why?, de Nadav Lapid, y Melody, de Marialy Rivas.

Entre los nombres que integraron la sección Panorama, la más grande del BAFICI, estuvieron, entre otros, Aleksei Fedorchenko, Ron Mann, Pedro Costa, Roy Andersson, Patricio Guzmán, Fatih Akin, Peter Greenaway , Hong Sang Soo, Ulrich Seidl, Asia Argento, Walter Salles, Christoph Hochhäusler, Joshua Oppenheimer, Sergei Losnitza, Frederick Wiseman, Lars von Trier, Nikolaus Geyrhalter, Bruno Dumont, Andréi Konchalovsky, John Boorman, Im Kwon-Taek, Eugene Green, Marco Bechis, Harun Farocki, Jafar Panahi, Nathan Silver y Manoel De Oliveira.

Y además de grandes nombres en la dirección, hay otros que protagonizaron las películas como retratados, como inspiración, como objeto de estudio: Robert Altman, Patricio Guzmán (también en este apartado), Edward Snowden, Gastón Acurio, Sergei Eisenstein, Michel Houellebecq, Rainer W. Fassbinder, David Hockney, Jia Zhang Ke, Joao Benard Da Costa, Leon Najnudel, Tita Merello, Narcisa Hirsch, Rocky Balboa en su cuarta encarnación, el vino, la carne alrededor del mundo, Dick Miller, Pascual Condito, Aleksei German Jr., Jim Jarmusch o el estadio del Milan FC.

Además de los focos dedicados a Isabelle Huppert y Pascale Ferran, estuvieron los dedicados a Luke Fowler, Mario Monicelli y al sello Heavenly Films. Con una selección de su obra y la edición de un libro al respecto, se presentó la obra del granadino José Val del Omar -una figura única y compleja, un visionario que dedicó su vida al cine y tuvo una carrera solitaria en la adusta España que le tocó vivir- y se realizó un foco sobre el Cine de Weimar (1918-1933), una época salvaje de Alemania durante la República de Weimar caracterizada por la disrupción, la crisis y el brillo cultural que también fue el período más importante del cine alemán. Por último, el 17 BAFICI contó este año con Perú: radiografía fílmica de un país, una selección de títulos que ensayó una muestra de la realidad nacional del Perú de los últimos cuarenta años alejada de cualquier estadística macroeconómica o panfleto político en pos de encontrar un punto de convergencia sobre cuestiones humanísticas.

Talent Campus: Diez años de cine en Sudamérica

Tras diez años de fomentar la reflexión y discusión sobre cine en la región, el 17 BAFICI celebró este logro con la premiere mundial de un largometraje colectivo y la exhibición de dos programas de cortometrajes inéditos para BAFICI, todos realizados por participantes de alguna de las nueve ediciones anteriores del Talents BA.

Colaboraron con BAFICI

Instituciones y embajadas que apoyan al 17 BAFICI: APIMA, ARTE, British Council, CNC, DIRAC, EPICENTRE, Marche du Film, Doc BsAs, Embajada de Austria, Embajada de Chile, Embajada de EEUU, Embajada de España, Embajada de Francia, Embajada de Israel, Embajada de Italia, Festival de Mar del Plata, FICUNAM, Fid Marseille / Fid Lab, Goethe Institute, Instituto Francais, Instituto Italiano de Cultura, Malba, PROA, TyPA, Universidad de Cine, Variety.

Las siguientes empresas acompañan al Festival: Cinecolor, Fiat, MovieClub, Supervielle, Village Cines, Aeropuertos 2000, Air France, Alta Definición Argentina, Bacigaluppi, Estudio Ñandu, La Burbuja, Lahaye Post, POMERANEC, Sin Sistema SRL, SwissFilms, TALKBOX, Talents Buenos Aires, Tauro Digital, Wines Of Argentina, Z-Films, Cerveza Grolsch, Gancia, Hotel Dazzler, Bar Lavalle, Buller, Camping, Merino Catering, Chocolate Colonial, Clásica y Moderna, Club Sueco, Family, Hard Rock Café, La Biela, La Casa del queso, Nonna Angiulina, Milion, Musetta Caffe, Portezuelo, Tomo 1, Tregar.

SEDES

Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), Village Cines Recoleta (Vicente López 2050), Village Caballito (Avenida Rivadavia 5071 entre Acoyte e Hidalgo), Arte Multiplex Belgrano (Av. Cabildo 2829), Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551), Anfiteatro Parque Centenario-BAFICI al aire libre (Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal, entrada por Lillo), Teatro General San Martin – Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530 Piso 10º), Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei” (Av. Sarmiento y Belisario Roldán), MALBA Cine (Av. Figueroa Alcorta 3415), Fundación PROA (Av. Pedro de Mendoza 1929), Alianza Francesa- Auditorio (Av. Córdoba 946), Usina del Arte(Pedro de Mendoza y Caffarena), Teatro Colón (Cerrito 628).

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Gasalla y Susana en una silenciosa «guerra» por la taquilla

El número uno de los últimos años en la avenida Corrientes disputa el liderazgo con Giménez, quien arrasa con Piel de Judas.

Desde que el 18 de marzo pasado Susana Giménez volvió al teatro tras 24 años de ausencia, comenzó una doble batalla: primero tuvo que demostrar si estaba preparada para afrontar la exigencia del escenario y sus funciones pero, además, se inició una silenciosa competencia con Antonio Gasalla, quien hasta su llegada lideraba la taquilla de venta de entradas en el circuito comercial.

Antonio Gasalla debutó con Más respeto que soy tu madre, la obra surgida de un blog del escritor Hernán Casciari, en 2009 y desde ese entonces ocupó cómodamente el primer puesto en la boletería. Según consignó Tiempo Argentino, en enero de 2015, el actor intentó repetir la fórmula con Más respeto que soy tu madre II, pero esta secuela no tuvo la misma repercusión que la anterior. Para colmo, llegó «la diva argentina» con su tanque y el panorama empeoró.

Según los datos de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), desde el 13 a 19 de abril en las salas porteñas, el espectáculo que más entradas vendió fue Piel de Judas, la obra protagonizada por Susana Giménez en el Lola Membrives. En las cinco funciones de la semana, la recaudación fue de 2.182.816 pesos. En el segundo lugar, quedó Escenas de la vida conyugal, (obra protagonizada por Ricardo Darín y Erica Rivas) en el teatro Maipo, con una recaudación de 1.431.314 pesos y en el tercer puesto Antonio Gasalla, con Más respeto soy tu madre II. La obra alcanzó la cifra de 1.357.875 pesos.

A Antonio Gasalla no le habría gustado nada ser destronado como el mayor éxito de la avenida Corrientes y su primera medida fue terminar con las entradas de prensa y cortesía.

Desde hace varios años, AADET contabiliza la estadística de los espectáculos según el nivel de recaudación porque –sostienen– es el modo más legítimo de determinar el ranking de las piezas, ya que entre las promociones o las entradas de cortesía se puede llenar una sala, sin que necesariamente la obra funcione a nivel ventas. Si bien Piel de Judas se presenta a sala llena, las entradas más caras llegan a los $ 700 y las más baratas cuestan $ 250; mientras que en el espectáculo de Antonio Gasalla el rango de precios va desde $ 200 hasta 400 pesos.

Según trascendió, a Antonio Gasalla no le habría gustado nada ser destronado como el mayor éxito de la avenida Corrientes y su primera medida fue terminar con las entradas de prensa y cortesía. Si bien su espectáculo funciona muy bien, la disminución en la cantidad de público –probablemente absorbido por el estreno de Susana Giménez– fue un factor que lo alarmó. Además, frente al estreno de Piel de Judas, los productores de Más respeto que soy tu madre II mandaron a empapelar la ciudad con promociones de la obra, que tenían la frase: «El éxito continúa».

Los momentos más evidentes de la competencia entre Susana Giménez y Antonio Gasalla sucedieron durante la fiesta por los 25 años de Telefe. La diva fue con pocas ganas al convite –argumentando que se sentía mal y estaba disfónica– y parodió un segmento de su programa junto a Antonio Gasalla, interpretando a La Abuela. Lo que se vio en la pantalla es que la charla entre los dos no fue nada entretenida y con muy poca química.

En Twitter los comentarios giraban en torno al poco entusiasmo que Gasalla desarrollaba en la conversación, a pesar de los intentos de la diva por remar la situación. Por ejemplo, uno de los que opinó fue el periodista Luis Bremer que dijo: «¡Qué feo Gasalla con poca onda en el diálogo!».

A pesar de los años de trabajar juntos, la competencia parece ser más importante.

Fuente: www.infonews.com

Condenan a una mujer por difundir la imagen de un hombre diciendo que espiaba chicos en escuelas

La mujer que difundió la foto del hombre frente a un colegio privado. El mensaje recorrió el WhatsApp de todas las mamás de Cuyo.

Un juez sanjuanino ordenó apresar a una mujer que había publicado por la red social Facebook la foto de un hombre que estaba en la puerta de un colegio privado de esta capital a quien acusaba como posible secuestrador de niños.

La imagen fue compartida cientos de veces en perfiles de ciudadanos sanjuaninos y hasta de Mendoza, y cuando el propio involucrado se enteró realizó su descargo ante las autoridades policiales al revelar que la foto se la había tomado cuando esperaba a su familia en la puerta de la escuela y señaló que la mujer que lo acusó «se hizo la película».

El hombre fotografiado, un albañil desocupado de 45 años, explicó que la imagen se tomó cuando había parado en la camioneta de su hermano en la puerta del Colegio Santa Rosa de Lima esperando a que realizara trámites cerca de ese lugar.

Además, el hombre brindó los datos que aparecían en el perfil de Facebook de la mujer desde el que había sido acusado.

Ante ello, el juez de Faltas Ricardo Grossa Colombo ordenó la detención de la mujer que colgó las fotos,Andrea Femía, de 39 años, al considerar que había cometido una infracción prevista en el artículo 113 del Código de Faltas que castiga «al que en lugar público o por medio de teléfonos o redes informáticas profiera insultos o cause molestias».

La policía le retuvo el celular a la mujer en busca de las fotografías que compartió en la red social.

Después de pasar ayer algunas horas demorada en una comisaría, la mujer se defendió públicamente asegurando que ella solamente publicó una foto que recibió por un grupo de la red de mensajería WhatsApp.

 

 

«Mis hijos no van a esa escuela, son adolescentes y publiqué las fotos por ese motivo. Hice lo que todas las personas hicieron, nada más que yo me equivoqué al subirlas sin constatar si lo que se decía era verdad. No lo conozco a ese señor y no lo persigo, pero me han perjudicado mucho con lo que se ha dicho», dijo a Diario de Cuyo.

El albañil víctima de la publicación contó a la prensa que desde que ocurrió todo el miércoles, tiene «vergüenza de salir a la calle». «Me miran raro mis vecinos o la gente que sabe que vivo acá. No me dan ganas ni de ir a comprar cigarrillos al kiosco del barrio por ese motivo. En mi vida he tenido un problema así y encontrarme en una situación injusta como ésta me pone mal», se quejó.

Y, apuntó: «No sé qué habrá pensado esta mujer, pero se hizo la película».

«No hay que juzgar a la gente por su apariencia, porque pueden causarle un daño muy grande a una familia», advirtió el hombre, que es padre de cinco hijos.

losandes.com.ar

La AFIP postergó los vencimientos para los habitantes del Sur afectados por el volcán

El organismo estableció un «plazo especial» para presentaciones y pagos de contribuyentes afectados por la ceniza emitida por el Calbuco, que entró en erupción el miércoles pasado tras 43 años de inactividad.

La medida comprende a las localidades de San Martín de los Andes, Aluminé, Villa Pehuenia, Junín de los Andes, Chimehuin, La Rinconada, Villa La Angostura, Villa Traful y Piedra del Águila, en la provincia de Neuquén; y San Carlos de Bariloche, Pilcaniyeu y Dina Huapi, en Río Negro.

A través de la resolución general 3768, la AFIP estableció “un plazo especial para la presentación y en su caso pago, de las obligaciones impositivas y las correspondientes al Régimen de Trabajadores Autónomos y al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes” para “los sujetos con domicilio fiscal registrado y/o actividad desarrollada en las localidades de las provincias de Río Negro y del Neuquén afectadas por las erupciones del volcán Calbuco”.

La presentación y en su caso pago de las obligaciones “con vencimientos fijados para los días 21 al 30 de abril y durante los meses de mayo, junio, julio y agosto de 2015, se considerarán efectuados en término siempre que se efectivicen hasta las fechas de vencimientos fijadas” por el organismo tributario “para los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2015, respectivamente”, indica la normativa publicada hoy en el Boletín Oficial.

Asimismo, el organismo tributario dispuso la suspensión “por el término de 120 días corridos la emisión y gestión de intimaciones por falta de presentación y/o pago, así como la iniciación de juicios de ejecución fiscal y el cobro de las deudas reclamadas en los mismos”.

En los considerandos, la resolución, firmada por el titular de la dependencia, Ricardo Echegaray, indica que la erupción del volcán Calbuco y sus consecuencias “configuran situaciones de carácter extraordinario, que podrían imposibilitar a los responsables afectados cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones de presentación y pago de determinados gravámenes”.

Ante esta realidad, la AFIP destaca “que resulta procedente contemplar las circunstancias descriptas, disponiendo las fechas hasta las cuales las referidas obligaciones se considerarán cumplidas en término, así como la suspensión de las ejecuciones fiscales”.

telam.com