Con excelente respuesta del público, que colmó las salas de cine y asistió a las charlas, presentaciones, mesas, proyecciones al aire libre y conciertos en La Usina y el Teatro Colón, finaliza hoy el 17 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y con Dirección artística de Marcelo Panozzo.
Fueron unas 380.000 personas las que asistieron a las 13 Sedes del Festival, donde se proyectaron un total de 412 películas (117 cortometrajes, 20 mediometrajes y 275 largometrajes) de 37 países, contabilizando 1090 funciones comerciales y 82 funciones de prensa, con un 85% de entradas vendidas. Del total de 2253 acreditados, 453 fueron periodistas –entre nacionales e internacionales- que cubrieron el Festival.
A las proyecciones en sala se sumaron 10 funciones de Cine al Aire Libre en el Anfiteatro de Parque Centenario, cinco muestras y 35 charlas, presentaciones especiales y seminarios, en las que 92 panelistas discutieron el cine en todas sus aristas, pero también de música, periodismo, arte y política, destacándose las mesas dedicadas a los aniversarios del Juicio a las Juntas y el Genocidio Armenio.
Fueron 140 invitados internacionales los que participaron de esta nueva edición, entre los que se destacó la presencia de la actriz Isabelle Huppert, la directora Pascale Ferran –ambas en el marco de “Francia, país invitado”-, Robert Trujillo –bajista de Metallica e impulsor del documental Jaco-, el músico inglés Bob Stanley y la artista plástica Chiara Rapaccini, que vino al BAFICI a presentar un homenaje a Mario Monicelli en el marco de una retrospectiva en su honor.
Especial relevancia tuvieron los Conciertos en vivo de esta edición, con un homenaje a Jaco Pastorius en La Usina del Arte por el estreno del documental Jaco en el Festival y un concierto a dos pianos en el Teatro Colón de Karin Lechner y Natasha Binder por la Película de Clausura La calle de los pianistas. Además, hubo una función en el Teatro Colón del film Amalia (con una copia restaurada), con música en vivo de Adrián Iaies, y una presentación en vivo del grupo tecno-pop argentino Entre Ríos en el Planetario.
Al término de la anteúltima jornada se contabilizaron los votos del público y pudieron conocerse los ganadores del Premio del Público CINECOLOR en las categorías Mejor Película Extranjera, Mejor Película Argentina y BAFICITO. Respectivamente: Theeb, de Naji Abu Nowar; Poner al rock de moda, de Santiago Charriere y Astérix et le domaine des dieux, de Alexandre Astier y Louis Clichy.
Ya consolidado como su Sede Central y Punto de Encuentro, al Centro Cultural Recoleta y las 10 salas del Village Recoleta y a las tradicionales sedes como el Centro Cultural San Martín, Malba Cine, el Planetario, la Fundación Proa, el Arte Multiplex Belgrano, el Village Caballito, el auditorio de la Alianza Francesa y el Anfiteatro de Parque Centenario, se sumaron este año tres icónicos puntos de la actividad cultural porteña: el Teatro Colón, La Usina del Arte y la renovada sala Leopoldo Lugones del Teatro General San Martín.
Como todos los años, el público de todas las edades se acercó a las salas de cine de la mano de la programación del BAFICI, incluyendo a los más chicos, que pudieron disfrutar del estreno sudamericano del primer film animado en 3D de Astérix, Astérix y la residencia de los dioses, del nuevo film de los estudios Ghibli, y hasta una retrospectiva dedicada al gran Chuck Jones.
Este año, la sección de Música presentó películas argentinas que fueron desde la cumbia al dub, y de allí al heavy metal, pasando por un encuentro cumbre de músicos populares y un vibrante retrato del grupo Attaque 77, además de su ya clásica programación dedicada tanto a míticos artistas como desconocidos músicos del panorama internacional.
El foco que cada año pone la Selección Oficial Fuera de Competencia tuvo particular intensidad con el estreno mundial de Invierno la nueva película del chileno Alberto Fuguet; el del documental Jaco; la presentación también en calidad de estreno mundial de No somos animales, de Alejandro Agresti; Ragazzi, nueva entrega de Raúl Perrone; UPA 2 – El Regreso, vuelta al ruedo del team que ganara la Competencia Argentina de BAFICI 2007; el primer largo de Santiago Calori, Un importante preestreno; The Tale Of The Princess Kaguya, apertura de BAFICITO; Contraluz, otro estreno internacional, o la obra definitiva del gran Juan Gatti para fulldome; y finalmente dos cortos, de viejos conocidos del festival y directores excepcionales: Why?, de Nadav Lapid, y Melody, de Marialy Rivas.
Entre los nombres que integraron la sección Panorama, la más grande del BAFICI, estuvieron, entre otros, Aleksei Fedorchenko, Ron Mann, Pedro Costa, Roy Andersson, Patricio Guzmán, Fatih Akin, Peter Greenaway , Hong Sang Soo, Ulrich Seidl, Asia Argento, Walter Salles, Christoph Hochhäusler, Joshua Oppenheimer, Sergei Losnitza, Frederick Wiseman, Lars von Trier, Nikolaus Geyrhalter, Bruno Dumont, Andréi Konchalovsky, John Boorman, Im Kwon-Taek, Eugene Green, Marco Bechis, Harun Farocki, Jafar Panahi, Nathan Silver y Manoel De Oliveira.
Y además de grandes nombres en la dirección, hay otros que protagonizaron las películas como retratados, como inspiración, como objeto de estudio: Robert Altman, Patricio Guzmán (también en este apartado), Edward Snowden, Gastón Acurio, Sergei Eisenstein, Michel Houellebecq, Rainer W. Fassbinder, David Hockney, Jia Zhang Ke, Joao Benard Da Costa, Leon Najnudel, Tita Merello, Narcisa Hirsch, Rocky Balboa en su cuarta encarnación, el vino, la carne alrededor del mundo, Dick Miller, Pascual Condito, Aleksei German Jr., Jim Jarmusch o el estadio del Milan FC.
Además de los focos dedicados a Isabelle Huppert y Pascale Ferran, estuvieron los dedicados a Luke Fowler, Mario Monicelli y al sello Heavenly Films. Con una selección de su obra y la edición de un libro al respecto, se presentó la obra del granadino José Val del Omar -una figura única y compleja, un visionario que dedicó su vida al cine y tuvo una carrera solitaria en la adusta España que le tocó vivir- y se realizó un foco sobre el Cine de Weimar (1918-1933), una época salvaje de Alemania durante la República de Weimar caracterizada por la disrupción, la crisis y el brillo cultural que también fue el período más importante del cine alemán. Por último, el 17 BAFICI contó este año con Perú: radiografía fílmica de un país, una selección de títulos que ensayó una muestra de la realidad nacional del Perú de los últimos cuarenta años alejada de cualquier estadística macroeconómica o panfleto político en pos de encontrar un punto de convergencia sobre cuestiones humanísticas.
Talent Campus: Diez años de cine en Sudamérica
Tras diez años de fomentar la reflexión y discusión sobre cine en la región, el 17 BAFICI celebró este logro con la premiere mundial de un largometraje colectivo y la exhibición de dos programas de cortometrajes inéditos para BAFICI, todos realizados por participantes de alguna de las nueve ediciones anteriores del Talents BA.
Colaboraron con BAFICI
Instituciones y embajadas que apoyan al 17 BAFICI: APIMA, ARTE, British Council, CNC, DIRAC, EPICENTRE, Marche du Film, Doc BsAs, Embajada de Austria, Embajada de Chile, Embajada de EEUU, Embajada de España, Embajada de Francia, Embajada de Israel, Embajada de Italia, Festival de Mar del Plata, FICUNAM, Fid Marseille / Fid Lab, Goethe Institute, Instituto Francais, Instituto Italiano de Cultura, Malba, PROA, TyPA, Universidad de Cine, Variety.
Las siguientes empresas acompañan al Festival: Cinecolor, Fiat, MovieClub, Supervielle, Village Cines, Aeropuertos 2000, Air France, Alta Definición Argentina, Bacigaluppi, Estudio Ñandu, La Burbuja, Lahaye Post, POMERANEC, Sin Sistema SRL, SwissFilms, TALKBOX, Talents Buenos Aires, Tauro Digital, Wines Of Argentina, Z-Films, Cerveza Grolsch, Gancia, Hotel Dazzler, Bar Lavalle, Buller, Camping, Merino Catering, Chocolate Colonial, Clásica y Moderna, Club Sueco, Family, Hard Rock Café, La Biela, La Casa del queso, Nonna Angiulina, Milion, Musetta Caffe, Portezuelo, Tomo 1, Tregar.
SEDES
Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), Village Cines Recoleta (Vicente López 2050), Village Caballito (Avenida Rivadavia 5071 entre Acoyte e Hidalgo), Arte Multiplex Belgrano (Av. Cabildo 2829), Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551), Anfiteatro Parque Centenario-BAFICI al aire libre (Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal, entrada por Lillo), Teatro General San Martin – Sala Leopoldo Lugones (Av. Corrientes 1530 Piso 10º), Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei” (Av. Sarmiento y Belisario Roldán), MALBA Cine (Av. Figueroa Alcorta 3415), Fundación PROA (Av. Pedro de Mendoza 1929), Alianza Francesa- Auditorio (Av. Córdoba 946), Usina del Arte(Pedro de Mendoza y Caffarena), Teatro Colón (Cerrito 628).
Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA