Cuenca Matanza – Riachuelo: cada vez peor

Un informe de la Auditoría General de la Nación es lapidario. Manifiesta el despilfarro de cientos de millones de pesos y los nulos avances de las obras para sanear la cuenca. Denuncian que el gobierno no entrega documentación que compromete a Hebe de Bonafini

El 20 de junio del 2006, la Corte Suprema de Justicia ordenaba que la Nación, la ciudad y la provincia elaboraran un plan para sanear el Riachuelo.

A casi 9 años de aquel fallo, se despilfarraron miles de millones de pesos, y la situación sigue igual o peor que lo que se registraba hace una década. Las consecuencias la pagan miles de miles familias que padecen los problemas derivados de la contaminación extrema. Por ejemplo, en algunos barrios se ha detectado que el 25% de la población infantil tiene plomo en la sangre, lo que genera serios trastornos en el desarrollo.

Atrás quedaron las mentiras de los “pececitos de colores” que veía el camporista Juan Cabandié en las aguas del Riachuelo. La realidad indica que lo único que se ve en esa cuenca es la contaminación, la polución y las enfermedades ligadas con la pobreza. Una clara muestra de ello es el último informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) que es lapidario sobre el accionar del gobierno nacional en el tema.

Vale recordar que el fallo de la Corte en el 2006, vino luego de un categórico informe de la AGN en el que se señalaban las irregularidades que se habían cometido desde el Estado en la limpieza del Riachuelo.

En su informe, el órgano que conduce Leandro Despouy, detalla cómo no se les permitió acceder a contratos firmados para la realización de obras en el lugar. En otras palabras, hay cientos de millones de pesos que no se sabe a ciencia cierta si fueron al lugar que decían debían ir. También se denuncian escandalosas extensiones de los plazos de ejecución de las obras, subejecución de presupuestos y estados contables defectuosos, entre otras irregularidades que son puntualizadas por la AGN.

Una de las numerosas anomalías es que figura pendiente la instrucción de pago Nº 4142 del Fideicomisocreado en el Banco Nación con fecha 27/12/2013 por $ 8.607.660 (Exp. 891/2013 Plan Maestro GIRSU-Municipalidad de Lanús sobre proyecto de Ecopunto), donde se encontró falta de conciliaciones mensuales, en tiempo y forma, según lo descripto en el contrato de Fideicomiso.

Corrupción que mata

En su “Informe integral de las actividades del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA)”, la AGN hace un duro diagnóstico sobre su puesta en marcha y deja en claro que al terminar el año 2013, el accionar delACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo), es por demás deficiente y con altas cuotas de corrupción a su interior.

En diálogo con Hoy, el exdiputado nacional Gerardo Milman (GEN), que presentara pedidos de informes en el Congreso para conocer el destino de los fondos que van a la cuenca Matanza-Riachuelo, afirmó que “el Acumar y el gobierno son especialistas en desviar fondos públicos, y en este lugar participan muchos de los intendentes de la Cuenca del Matanza-Riachuelo, que han desviado dinero que van a parar al clientelismo”.

Para el actual director de la oposición en la AFSCA, “si uno recorre el Riachuelo, vemos que está en la misma situación que antes de los Kirchner. Estamos en un lugar donde vemos que tenemos cientos de miles de pesos menos de los que podríamos haber tenido si las cosas se hubieran hecho con el control necesario por parte del Estado para que esto no se despilfarre”.

“El gobierno tiene una sistemática política de opacidad, que no quiere investigar ninguna de sus cuentas porque en todas ellas se manejan decenas de millones de pesos y hay desvíos de fondos. Todo el dinero se va en la corrupción, se va en trasferencias que están destinadas a sanear la cuenca y que van a  parar a empleo público que genera clientelismo”, destacó Milman.
Entre las anormalidades encontradas por la AGN, hubo una enorme diferencia entre las partidas codificadas en el Estado nacional y las que fueron devengadas en el PISA. Mientras que en Nación se dice que salieron 1.236.745.156 pesos, en el Acumar se dice que recibieron 1.179.927.837 pesos, lo que marca una diferencia de 56.817.837 pesos que están en una nebulosa y nadie sabe adonde fueron a parar.

Tras 9 años del fallo de la Corte Suprema que intimaba al Estado a hacerse cargo de la contaminación en la cuenca del Matanza-Riachuelo, la situación está igual o peor, dejando en claro la poca predisposición del kirchnerismo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que viven a su vera.

Sin acceso

Uno de los puntos centrales del informe de la AGN es la escasa ayuda de las autoridades nacionales, provinciales y municipales para acceder a los contratos que unen al Acumar con los distintos gobiernos.

En el expediente 1206/14, que se trata de una ampliación de capacidades instaladas en el Eco Punto Avellaneda, las autoridades porteñas no tuvieron acceso al mismo.

A través de la nota 401/14 del 25 de mayo del año pasado, la AGN le solicitó al Acumar y al control de la ejecución de los planes (Ordenamiento territorial, Limpieza de Márgenes, Limpieza de Espejos de Agua, Urbanización de Villas, Gestión Integral de Residuos y Control Industrial), el cronograma inicial, grados de avances y desvíos ocurridos al 31/12/2013, sin que todavía se le haya remitido esa información al organismo.

Inacción estatal

Con respecto al Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA), la AGN encontró que sólo el 31% de los fondos devengados por el Estado nacional se pudieron comprobar en los papeles.

Además, hubo una ejecución del 26,4% por debajo de lo previsto en el Presupuesto, cuando en el total de los otros gastos del Estado nacional, se ejecutó un 19,4% por encima de lo presupuestado.

Se observó también la inclusión de obras que están fuera del ámbito de la Cuenca y que no están incorporadas al PISA, como el monto original correspondiente a las obras “Colector Margen Izquierdo y Desvío Colector Baja Costanera” por un monto de $ 1.999.815.131 y “Emisario Planta Riachuelo y Difusores” por un costo de 2.372.856.568, cuya ejecución están a cargo de AYSA (Agua y Saneamientos Argentinos S.A.).

diariohoy.net

Ante la falta de carbón, analizan reconvertir la usina de Río Turbio a gas

El Gobierno podría transformar la nueva usina para que funcione con gas y carbón. Negocian importar gas de Chile.
Moviéndose en puntas de pie y sin generar ruidos, la administración kirchnerista comenzó a desplegar una doble movida en el sector gasífero que apunta a tapar una parte de los marcados desequilibrios que se han registrado por la errática política energética que viene aplicando desde mediados de 2003.
Por un lado, al no tener asegurada la producción local de carbón que se necesita para hacerla funcionar, el Gobierno ha comenzado a mover los hilos para que la central térmica de Río Turbio pueda operar con gas.

Y por otro lado, ante la demora que registran las obras de la planta uruguaya de GNL de Gas Sayago que iba a abastecer parte de la demanda doméstica, los funcionarios de Economía y Planificación han vuelto a mirar con atención la alternativa de importar de gas natural de Chile para poder reforzar la oferta local a las industrias y generadoras eléctricas.

Tras casi siete años de obras en la construcción de la usina y la modernización del yacimiento carbonífero que demandaron una inversión superior a los $ 4.000 millones, el Gobierno se fijó como objetivo poner en marcha la central térmica de Río Turbio antes de las elecciones primarias de agosto.

Pero esa meta oficial enfrenta un grave escollo. Por diversos motivos operativos y presupuestarios, el plan integral de recuperación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) se encuentra demorado y la producción actual de carbón no alcanza para atender la demanda total de la usina.

La nueva central requiere 1.200.000 toneladas por año de carbón, pero YCRT sólo está en condiciones de proveer la cuarta parte de esa cantidad y nada indica que vaya a aumentar exponencialmente su producción en los próximos meses.

Frente a esta situación y para no tener la central funcionando a media máquina una vez que se corten las cintas, los técnicos de YCRT y del ministerio de Planificación ya le habrían solicitado a la empresa norteamericana Foster Wheeler—la proveedora de las calderas—que analice la reconfiguración de las máquinas para que la usina puede generar en forma dual con carbón y gas.

La iniciativa para modificar el funcionamiento de la central de 240 MW también implicaría la realización de una serie de trabajos de readaptación técnica a cargo de Isolux (la compañía española que lidera el consorcio adjudicatario), Siemens –la encargada de suministrar las turbinas—y las pymes locales que concentran las obras civiles.

Si la respuesta de Foster Wheeler es viable, la intención oficial sería arrancar las obras de inmediato junto con el tendido de un gasoducto que uniría la usina con el yacimiento de gas “Meseta Cerón Chico”.

Si bien implicaría una solución para la central de Río Turbio, esta conexión gasífera podría abrirle nuevos frentes de conflictos y cuestionamientos al Gobierno. La concesionaria del yacimiento es una de las empresas petroleras que tiene Lázaro Baéz, el socio de la familia presidencial que está en la mira de la Justicia por presuntas maniobras de lavado de dinero, asociación ilícita y desvío de fondos públicos.

En lo que respecta a la posible importación de gas de Chile, lo que está dando vuelta en el ámbito oficial es un nuevo impulso a las negociaciones que se vienen registrando desde el año pasado con los funcionarios trasandinos.

En este caso, lo que está orientando las miradas de Economía y Planificación hacia Chile es la demora que afecta a las obras de la regasificadora uruguaya de Sayago.

Con una capacidad de regasificación de 10 millones de metros cúbicos diarios, la planta de GNL de Sayago fue diseñada para poder despachar desde fines de 2016 unos 7 millones de metros cúbicos a la Argentina.

El problema que enfrenta el proyecto Sayago –que fue adjudicado a un consorcio que encabezan el grupo GDFSuez y Marubeni—es la abrupta salida de la constructora OAS, tras haber quedado involucrada en el escándalo de corrupción de Petrobras que afecta a las principales empresas de Brasil.

OAS tenía a su cargo la construcción del muelle y otras obras civiles de la planta de GNL. Ahora el consorcio tiene que buscar un nuevo contratista, lo cual podría retrasar varios meses la habilitación de la regasificadora.

Para contrarrestar esa demora y asegurarse la provisión de gas que iba a venir de Uruguay, el Gobierno decidió retomar las negociaciones con Chile para tratar de acordar un nuevo intercambio energético.

Pensada inicialmente para el sector eléctrico, la interconexión con Chile se ampliaría ahora al ámbito gasífero con el fin de poder cerrar los primeros envíos de gas del país transandino desde mediados de 2016.

Para eso se aprovecharían los gasoductos que se construyeron en la década del 90 con el fin de exportar el combustible local al mercado trasandino.

Tras el corte de las exportaciones de gas que decidió Néstor Kirchner en 2004, Chile puso en marcha un agresivo plan de abastecimiento con la construcción de dos plantas regasificadoras de GNL en Quinteros y Mejillones.

Once años después, mientras la producción local sigue cayendo, Chile cuenta con la infraestructura necesaria y suficiente para atender su mercado interno y poder venderle gas a Argentina utilizando los gasoductos que originariamente habían sido instalados para una relación comercial inversa.
lapoliticaonline.com

De mediático a… ¿diputado? Pedro, poné los fideos

Ricardo García, marido de la ex vedette Adriana Aguirre, quiere ayudar al pueblo argentino (dice) y para eso, recorrió varios programas postulándose como…diputado. Sí, en serio.

Al igual que Ivo Cutzarida, Ricardo García quiere sumarse a la política. A Ivo no le fue muy bien que digamos (décimo el último domingo).

Por tal motivo, el mediático visitó varios programas para presentar sus propuestas.

“No quiero ser un delincuente, como muchos políticos”, aseguró.

Luego, dirigiéndose a la población cual político electo, dijo en El Chimentero: “Argentinos y argentinas: quiero que sepan que este candidato va a hacer todo lo posible para que los intereses supremos de la nación lleguen al punto más alto que se pueda lograr”.

Cuando todo parecía que el tema realmente era tomado con seriedad, García lanzó: “Que el estimulante sexual, comercialmente llamado viagra, debe ser gratuito para las personas mayores de 50 años (como él)”.

Además de realizar un informe sobre el tema, Zapping, el programa de Viviana Canosa, le armó un desopilante spot.

¿El slogan de García? Uno profundo que aboga por la libertad… por la “¡Libertad sexual para todos y todas!”

Fuente: www.diariouno.com.ar

Caló no pudo cerrar la paritaria

Las negociaciones paritarias de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) pasaron esta noche a un nuevo cuarto intermedio. La patronal ofrece un aumento del 20 por ciento anual y Caló reclama un 32.
Las negociaciones paritarias entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector pasaron esta noche a un nuevo cuarto intermedio, esta vez hasta el miércoles 29 a las 17, ante la falta de acercamientos entre las partes.
De acuerdo con fuentes cercanas a la negociación, gremialistas y empresarios permanecieron durante más de dos horas en dependencias del Ministerio de Trabajo, pero sin contactos entre ellos.

El sector patronal mantiene su oferta de aumento salarial de 20 por ciento anual, en tanto los gremialistas de Antonio Caló continúa con su reclamo de un 32 por ciento, también por doce meses.

Mientras tanto, la UOM sigue sin concretar el paro de 36 horas resuelto hace dos semanas en el congreso nacional de delegados en Mar del Plata, cuya fecha de realización aún no fue precisada.

El propio ministro de Trabajo, Carlos Tomada, intervino en la discusión a fin de que las partes reconsideren sus posiciones, informaron fuentes vinculadas a la negociación, quienes destacaron que ante la falta de avances entre gremialistas y empresarios las vías de solución podrían encontrarse «en otro nivel», dando a entender que la forma de destrabar la paritaria provendrá más del flanco político que el de las relaciones laborales.

Hace una semana, luego de haber explorado las chances de un acuerdo corto, la UOM había aceptado bajar a 30 por ciento, y los empresarios subieron su oferta a 25, pero de manera informal, ya que nada de lo discutido se plasmó en alguna acta oficial.
lapoliticaonline.com

Cambiaron la fecha y el lugar del show de despedida de Violetta

Iba a ser en el Malvinas el 5 de mayo. Pero se postergó a junio. Las entradas llegaban a los 1200 pesos.

Violetta iba a desembarcar el 5 de mayo en Mendoza con su “Violetta live international tour”, la gira en la que se despide del mítico personaje de Disney.

Pero, por motivos que no se detallaron, el show se postergó. No se sabe si es porque no se alcanzó a llenar el Malvinas por los altos precios o por cuestiones organizativas, ya que el escenario será el Arena Maipú tiene menor capacidad.

Así, quienes quieran ver a Martina Stoessel (Violetta) Diego Domínguez (Diego), Jorge Blanco (León), Mercedes Lambre (Ludmila), Facundo Gambandé (Maxi), Alba Rico (Naty), Samuel Nascimento (Broudey) y Candelaria Molfese (Camila) denerán esperar al 20 de junio.

Fuente: www.losandes.com.ar

Se derrumbaron las exportaciones de corderos patagónicos, un emblema del kirchnerismo

En el primer cuatrimestre se exportaron apenas 841 toneladas de cortes ovinos. Uruguay exporta seis veces más.

 Fue un emblema durante el inicio de la era kirchnerista. Desde que asumió en 2003, Néstor Kirchner se propuso convertir al sector ovino -y más puntualmente al cordero patagónico- en uno de los principales negocios de exportación del país.

Las razones eran obvias: la mayor parte de la producción de cortes ovinos argentinos están centralizadas en la provincia de Santa Cruz, de donde provienen, no solo los Kirchner, sino también varios de los máximos referentes del Gobierno.

Fue así como, para garantizarse el éxito del negocio, el ex presidente dispuso que las exportaciones del sector no estén grabadas. O, mejor dicho, que tengan un derecho de exportación del 5% con un reintegro del 5% (es decir: una retención efectiva del 0%).

El negocio funcionó muy bien durante varios años. Inclusive, La Política Online dio a conocer en 2010 el misterioso éxito del frigorífico ovino Faimali S.A, situado en Río Gallegos, que en ese momento exportaba sin restricciones a la Unión Europea.

Dicho frigorífico, que estuvo al borde de la quiebra en la década del 90, fue vendido a un empresario santacruceño mencionado en la zona como testaferro de Kirchner (al poco tiempo la firma logró convertirse en líder absoluto en el mercado local).

La cuestión es que en lo que va de 2014 se declararon exportaciones de cortes ovinos por 841 toneladas, que representaron un valor total de apenas 3,61 millones de dólares, según publicó este lunes el sitio especializado valorsoja.com.

El dato es que en durante el primer cuatrimestre del año pasado se exportaron unas 1418 toneladas por un valor de 6,38 millones de dólares. Para tener una idea, la caída representa casi la mitad en volumen y más del doble en divisas.

Pero los lugares que va perdiendo la Argentina, lo ganan los países vecinos. En este caso Uruguay que, en el mismo periodo, registró ventas externas por 3558 toneladas (seis veces más) por un valor de 21,2 millones de dólares.

Así las cosas, el fracaso del negocio es de tal magnitud que ni siquiera pudo sobrevivir el frigorífico ovino Santa Elena, perteneciente al Grupo Indalo del empresario Cristóbal López. Dicha firma se abrió en febrero de 2013 en Chubut y cerró en abril de 2014.

En este contexto, LPO se comunicó con empresarios del sector, quienes atribuyeron la crisis a la suba de costos internos, a la falta de competitividad, a la caída de la demanda internacional, al encarecimiento de los créditos y a diversos problemas climáticos.

Gran Hermano: los participantes aguardan encerrados en un hotel

Gran Hermano 2015 ya cuenta las horas para iniciar mañana su renovada versión 2015. Es que los 14 participantes seleccionados comenzaron ayer con la etapa de aislamiento absoluto en un hotel, en donde sólo podrán tomar contacto con miembros de la producción del programa.

Aquí el repaso de las condiciones que deberán respetar los participantes en la casa más famosa del país:

-Cada participante tiene su habitación. La habitación tiene baño completo, dos camas, mesa de luz y escritorio o silloncito.

-No hay posibilidad de que se vean o hablen de habitación a habitación porque van a estar en pisos diferentes bien separados entre sí.

-No pueden ver la tele ni tener sus teléfonos encima.

-No pueden ingresar dispositivos electrónicos ni nada que tenga acceso a internet. Solo libros y películas provistas por la producción.

-La producción les acercara la comida en los horarios correspondientes, es un menú que el hotel prepara especialmente para ellos de desayuno, almuerzo, merienda y cena.

-No cuentan con la posibilidad de hacer llamadas hacia afuera del hotel. En caso de necesitar algo, se lo comunican a la producción.

-No pueden tener contacto con nadie más que con la producción.

-En el hotel la producción revisara las valijas para asegurarse que no ingresen con nada que no esté permitido.

Fuente: www.diariohoy.net

Varios heridos y cierre de la ruta 11 en Santa Fe tras el choque de un micro y una camioneta

El siniestro vial, que se produjo a las 8.17 en el kilómetro 906, en cercanías de la localidad de El Rabón, involucró a una camioneta y a un micro de la empresa Tata-Rápido.
En principio, las fuentes consultadas no precisaron el número de heridos, aunque numerosas ambulancias fueron despachadas a ese lugar.

Desde entonces las autoridades viales montaron un operativo especial en la zona, por lo que la ruta que une con la provincia de Chaco quedó cortada y el tránsito se desvía por banquina.
telam.com

Murió otro de los jóvenes que habían sido atropellados en Haedo

Se encontraba internado en grave estado desde el 5 de abril último tras ser atropellado por un auto cuando caminaba por una avenida. Falleció anoche en un hospital y ya son dos las víctimas fatales por ese accidente.
Fuentes policiales y familiares de las víctimas aseguraron que ser trata de Manuel Lastra (16), primo de Lautaro Juárez (16), el otro adolescente fallecido por el hecho.

El chico fallecido permanecía internado desde hacía 23 días en el Hospital Luis Güemes, de Haedo, y falleció cerca de las 20 de anoche por un paro cardiorrespiratorio, dijo esta mañana Angélica, la tía de Emanuel y madre de Lautaro.

«Tenía esperanzas de que se recuperara. El cinco de mayo va a ser un mes de esta pesadilla y el veintinueve, Manuel iba a cumplir años», dijo la mujer.

Por su parte, otra familiar pidió Justicia por los adolescentes fallecidos y cuestionó al juez de Garantías 4 de Morón, Alfredo Meade, por haber excarcelado al conductor del Nissan Tiida que los atropelló, llamado Diego Nicolás Cuevas (19).

El hecho ocurrió el domingo 5 de abril pasado a la 7 de mañana sobre la avenida Rivadavia, a la altura de la calle Maipú, de Haedo, cuando un auto atropelló a siete jóvenes que regresaban a sus casas caminando luego de asistir a un boliche de la zona.

A raí­z del impacto, Juárez cayó muerto en el lugar y los otros jóvenes resultaron heridos y quedaron tirados en el suelo, entre la vereda y la avenida, según la investigación.

Mientras que el auto Nissan Tiida color champagne pegó contra el paredón que separa las vías del tren y salió despedido hacia la calle, donde terminó atravesado de contramano sin el paragolpes delantero, que quedó tirado sobre el asfalto y con daños en su costado izquierdo.

Como consecuencia del accidente, el conductor del auto, Cuevas, quedó detenido a pedido del fiscal del caso Alejandro Jons, pero fue excarcelado unos días después por el juez Meade, quien consideró que se había tratado de un accidente, sin intención.
telam.com.ar

El infierno no está encantador

Después de salvarse del papelón frente a Alianza Coronel Moldes, Almirón quedó más cuestionado que nunca. “Si lo echamos, ¿a quién traemos?”, lanzó Pablo Moyano, titular del departamento de fútbol.
Quedaban cinco minutos en Córdoba y el papelón estaba a punto de concretarse. Pero apareció Ortiz para empatar el partido y llevarlo a la definición por penales. Y allí, Independiente salvó la ropa ante el humilde Alianza Coronel Moldes y avanzó en la Copa Argentina. Sin embargo, la actuación del Rojo dejó secuelas y Jorge Almirón quedó en el ojo de la tormenta. “Le pregunto al hincha: si lo echamos, ¿a quién traemos?”, lanzó Pablo Moyano, vocal y titular del departamento de fútbol. Y agregó: “Se están pagando seis técnicos. Habría que hacerle una encuesta a los hinchas para ver qué técnico quieren traer”.

El irregular rendimiento de Independiente en el Campeonato y la poca empatía que existe entre el entrenador y los simpatizantes fue un cóctel que terminó de explotar en la noche del domingo. “Es mi responsabilidad. Yo armé el equipo. Lo que mostramos no fue lo que pretendíamos y estamos avergonzados”, aseguró ayer Almirón, que se hizo cargo de la angustiosa victoria de los de Avellaneda sobre Alianza. “Ya pasó, el equipo se va a recuperar. Tenemos que estar tranquilos de la cabeza y saber que hicimos partidos muy buenos contra rivales mucho mejores. Así que no tengo ninguna duda de que vamos a estar bien”, agregó el DT, que se podría jugar su continuidad en el cargo en la seguidilla de partidos ante Banfield, Boca y ¡Racing! El clima en el club no es el mejor, ya que en las últimas horas la Comisión Directiva, con el presidente Hugo Moyano a la cabeza, mostró poco respaldo hacia el entrenador. “Estamos todos preocupados por el momento de Independiente. Hay responsabilidad del director técnico y también de los jugadores, que no están a la altura de la circunstancia. Es una situación de la que tenemos que hablar Almirón, los jugadores y los dirigentes”, afirmó Pablo Moyano, en diálogo con Fox Sports.

“Si las cosas no andan bien, no va a ser necesario tomar ninguna determinación porque Almirón es una persona muy seria, pero no voy a acelerar ninguna situación”. Las palabras de Hugo Moyano, previas al encuentro de Copa Argentina, ponían de manifiesto las particulares expresiones de apoyo hacia el trabajo del DT. Y por si no había sido claro, el mandamás del Rojo resaltó: “Queremos sacar resultados. Se viene una seguidilla de partidos importantes y complicados”.

El ex Godoy Cruz llegó al banco de Avellaneda hace sólo 9 meses y, como un mensaje premonitorio, el día de su presentación alertó lo que pasaría poco tiempo después. “Sé que, si el equipo no funciona, en la quinta o sexta fecha seré cuestionado”. Flashes, pose con la camiseta y abrazo con Moyano.

Con el clásico a la vista, Almirón sabe que de no conseguir un buen resultado sería muy complicada su continuidad en este infierno Rojo.
larazon.com.ar

Cubas se pone a punto para llegar al Súper

El juvenil sigue una rutina especial para dejar atrás un desgarro y estar presente el domingo frente a River en la Bombonera. Aunque Bravo está listo, el pibe no se lo quiere perder.
Las lesiones tienen a maltraer al plantel de Boca, que tratará de recuperar piezas de cara a la seguidilla superclásica. Sin embargo, el descanso por las PASO en la Ciudad trajo un remanso. Y, de cara a la serie que comenzará el domingo con el primer cruce por el Torneo de Primera (luego continuará con el frente a frente de los octavos de final de la Copa Libertadores), Andrés Cubas prepara su vuelta con una rutina especial. Sin descanso.

El panorama era complicado a comienzos de la semana pasada. Fernando Gago, que quería reaparecer tras una molestia muscular, se mantuvo marginado por una fuerte gripe. Cristian Erbes, con una distensión de ligamento, estará en el dique seco hasta mediados de año. Y Cubas hacía cuentas para tener, al menos, algunos minutos en la Libertadores.

Sin embargo, el cielo empezó a abrirse para el Vasco. Gago, que apuntará a estar en plenas condiciones para el encuentro de ida de la Copa, ya olvidó la fiebre que lo aquejó. Además, el joven mediocampista, que se entrenó de forma diferenciada en los días de descanso, ayer fue exigido por el cuerpo técnico en el regreso a las prácticas y se perfila para reaparecer en la Bombonera. En caso de no llegar en buen estado, su reemplazante será Federico Bravo, que viene sumando pocos minutos en la Primera.
larazon.com.ar

Martes con una temperatura máxima de 23 grados en la Ciudad

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy, en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, se presenta con cielo parcialmente nublado o nublado, probabilidad de neblinas y lloviznas aisladas por la mañana, posteriormente mejorando, vientos moderados del sector este y una temperatura mínima estimada en 16 grados.

Mañana, de acuerdo al organismo meteorológico, cielo parcialmente nublado a nublado, desmejorando con probabilidad de lluvias y lloviznas por la mañana y de lluvias y chaparrones por la tarde-noche, vientos moderados o regulares del noreste y temperatura que oscilará entre los 17 y 21 grados.

Para el jueves, el Servicio Meteorológico Nacional prevé, cielo nublado a parcialmente nublado, tiempo todavía inestable, vientos moderados a regulares del noreste y temperatura mínima de 16 y máxima de 24 grados.

El viernes, cielo parcialmente nublado a nublado, tiempo inestable, vientos moderados a regulares del sector norte y temperatura entre 16 y 24 grados

telam.com.ar

La AFIP encareció el blanqueo para quienes tienen cuentas en Suiza

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) borró con el codo lo que escribió con la mano hace cerca de dos meses, al encarecer las condiciones del blanqueo de capitales para los titulares de cuentas bancarias en Suiza.

Según la instrucción interna 2/2015 del organismo que conduce Ricardo Echegaray, se determinó que los contribuyentes que adhieran al blanqueo ya no podrán efectuar un «descuento» en el dinero que exteriorizan como podían hacerlo hasta ayer. El blanqueo recaudó US$ 1600 millones (US$ 1500 millones en Cedin y US$ 100 millones en Baade), lejos de los US$ 4000 millones esperados por el Gobierno.

El título de la instrucción es «Determinaciones de oficio en trámite originadas en la detección, en el sistema financiero suizo, de cuentas bancarias de residentes argentinos. Pautas operativas». Luego explica que la norma «establece nuevas pautas operativas en el resguardo de crédito fiscal, ante la inminente prescripción del período fiscal 2006, aplicables a los casos originados en la detección de cuentas bancarias no declaradas existentes en el sistema financiero suizo».

Por lo tanto, la instrucción está destinada a los contribuyentes denunciados por la AFIP por las cuentas en el HSBC en Suiza.

El punto relevante de la instrucción es el 2.5, que establece los parámetros para que «en los términos de la ley 26.860 los sujetos intervinientes en una cuenta bancaria puedan, en su caso, acceder a los beneficios previstos en la citada norma respecto de los impuestos objeto de los respectivos procedimientos de determinación de oficio».

Al respecto, explica que «la tenencia de la moneda extranjera exteriorizada no podrá ser inferior a la cantidad de moneda causa de los ajustes, lo que implica la identidad de sus montos nominales».

De inmediato, cita un ejemplo: «Si en el período fiscal 2006 no se tributó por una tenencia de US$ 50.000, la exteriorización debería ser por US$ 50.000. Si la tenencia de moneda resultara inferior, deberán determinarse los impuestos correspondientes a la diferencia de moneda extranjera no exteriorizada».

La cuestión es que esta norma entra en contradicción con la propia ley de blanqueo de capitales, que en su artículo 12° dice que para la exteriorización voluntaria puede «considerarse el valor de cotización de la moneda extranjera que corresponda, tipo de cambio comprador del Banco de la Nación Argentina, vigente a la fecha de la respectiva exteriorización».

Según explicó a LA NACIÓN el presidente del Instituto Tributario, César Litvin, «esta instrucción ratifica el criterio de no ajustar años no prescriptos, pero difiere del artículo 12° de la ley 26.860, que exige blanquear la cantidad de dólares a la fecha de exteriorización; por lo tanto, hay un conflicto entre la ley y la instrucción, que llevará a que si un contribuyente quiere liberarse de su problema acogiéndose al blanqueo, deberá pagar una cantidad mucho mayor de moneda extranjera a la que calculó originalmente». De este modo, si la AFIP le detectó a una persona un millón de dólares en Suiza, antes podía blanquear una cantidad bastante menor al exteriorizarlo por el tipo de cambio oficial; pero ahora el organismo podrá reclamarle la diferencia para que efectivamente pague los impuestos por ese millón de dólares no declarado.

Claro que, según tributaristas consultados por LA NACIÓN, al ser una instrucción interna que al parecer va en contra de una ley, generará conflictos en los tribunales administrativos y judiciales si los contribuyentes deciden no acatar el nuevo criterio de la AFIP.

El otro eje conflictivo es la retroactividad que fija de hecho esta instrucción, ya que hay gente que blanqueó dinero bajo los parámetros de las normas previas. En la AFIP no respondieron a las consultas de LA NACIÓN por esta normativa.

La mencionada instrucción 2/2015 fue firmada por el subdirector de Asuntos Jurídicos de la AFIP, Pedro Roveda, y deroga la instrucción número uno, firmada apenas en febrero pasado por el principal adversario de Echegaray dentro del organismo, el director general de la DGI, Rubén Toninelli.

Este funcionario tiene el apoyo del secretario legal y técnico de la Presidencia, Carlos Zannini.

Toninelli había intentado con aquel escrito corregir algunas cuestiones que consideraba «desprolijas», según se comentó en su entorno. Cuando LA NACIÓN publicó aquella instrucción, cerca de Echegaray consideraron que hubo un acto de «traición» interna. Ayer, con esta nueva normativa, parece haber habido una suerte de revancha.

UNA INSTRUCCIÓN CONFLICTIVA

La ley de blanqueo

A mediados de 2013 se lanzó el blanqueo a través de la ley 26.860. Se permitía blanquear considerando el tipo de cambio del Banco Nación

La nueva instrucción

La AFIP, para recaudar más, determinó que los contribuyentes deben ingresar todo el monto no declarado nominalmente

Contradicción

Para los tributaristas, hay una contradicción entre ambas normas, que se dirimirá en los tribunales

Pelea de fondo

La nueva norma deroga además una dictada hace sólo dos meses por el director de la DGI, enfrentado con el jefe de la AFIP.
lavoz901.com.ar

En 7 meses, Vanoli contrató a 200 empleados, su hijo y su pareja

El Presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, hace sólo 7 meses que ocupa ese cargo y hasta ahora ha contratado a unas 200 personas entre las que se cuentan a su hijo y a su actual pareja. Pero además eludió la Ley de Administración Pública para concretar los nombramientos y adecuó un artículo de la ley 25.877 para que los nuevos empleados puedan quedarse en el cargo después de diciembre y que sea el próximo titular de la entidad (si el próximo gobierno decide cambiarlo) el que asuma el costo de echarlos. Gelardi, pareja de Vanoli, dejó el BBVA-Francés para pasar a la subgerencia de educación financiera en el BCRA. Facundo (hijo de Vanoli) es un estudiante de cine de 23 años que ahora ocupa el cargo de analista en «comunicación interna e imagen institucional» de la entidad monetaria.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El cristinismo transita sus últimos meses en el poder y en distintas dependencias se observa una tendencia a sumar empleados públicos, la mayoría miembros de La Cámpora o afines al kirchnerismo. Días atrás en Urgente24 publicamos que Axel Kicillof lanzó un concurso para contratar a 898 personas en el ministerio de Economía donde 4000 empleados reclaman el blanqueo de su situación laboral. En Cancillería y Trabajo ocurre algo similar. Ahora se conoció que en sus 7 meses de gestión al frente del Banco Central, Alejandro Vanoli ya empleó a unas 200 personas entre las que se cuentan a su hijo y a su pareja.

El aumento de personal que hizo Vanoli equivale al 10 por ciento de la plantilla del Banco Central. De 2400 empleados cuando asumió ahora hay 2600.

Según informa este martes (28/04) el diario La Nación, las designaciones suelen quedar reflejadas en el Boletín Oficial como resoluciones o decretos administrativos, con una particularidad: para poder concretarlas recurren a excepciones a las condiciones de ingreso que fija el Sistema Nacional de Empleo Público (Sinep), ya que se trata de personal sin la calificación formal mínima requerida para el ejercicio del cargo.

Para facilitar las nuevas designaciones, el BCRA dispuso en marzo una tardía readecuación de las normas laborales generales que, en los hechos, acortó a la mitad los plazos de confirmación del nuevo personal.

De esta manera, quedarían en condiciones de continuar en funciones tras el cambio de gobierno o la nueva administración enfrentaría el brete de asumir un elevado costo presupuestario si intentase prescindir de ellos en un eventual intento de desplazar a Vanoli (con mandato hasta 2016) del cargo, precisó el matutino.

«Lo que se hizo fue adecuar el sistema de ingreso al artículo 2 de la ley 25.877, que modificó el artículo 92 bis de la ley de contrato de trabajo, ya que el Banco Central se rige por ella y no por la ley de administración pública», dijeron desde la entidad.

Así se pasó de un sistema que obligaba al nuevo personal a superar poco menos de dos períodos semestrales de prueba antes de quedar confirmado a otro que deja los nombramientos en firme tras dos períodos, pero de tres meses…

«Ingresó mucha gente y no estamos hablando de doctorados en Economía o cosas así. Te podría decir que hoy cualquier banco importante de plaza tiene profesionales más calificados en sus puestos jerárquicos que el Banco Central, algo que nunca había pasado», se quejó un miembro del staff del banco.

Entre los casi 200 nombramientos se destacan los de María Gabriela Gelardi (actual pareja del presidente del BCRA) y el de Facundo Vanoli Long (su hijo).

Gelardi, uenta La Nación, dejó su cargo en el BBVA-Francés para pasar a comandar una más lucrativa y novel subgerencia de educación financiera en el BCRA, y poder multiplicar ingresos. Facundo es un estudiante de cine de 23 años que logró de este modo abandonar la categoría de monotributista autónomo (había ya prestado servicios por esa vía a los ministerios de Economía y de Agricultura) y convertirse en analista en «comunicación interna e imagen institucional».

De los empleados públicos que se contrataron durante la gestión kirchnerista, el mandato cristinista fue el que más contratos realizó. De 2003 a 2015 la plantilla de trabajadores en el Poder Ejecutivo Nacional trepó un 46,1%. Según FIEL, el trabajo cayó 1,3% el año pasado, pero el empleo público siguió en alza y marcó un NOLI,incremento del 4,5%.

Nigeria: Boko Haram es investigado por ataque contra un cuartel

El gobierno de Níger investiga un ataque perpetrado por el grupo Boko Haram el pasado fin de semana contra una base militar fronteriza con Nigeria y que ha dejado varios muertos, aunque existe gran confusión sobre las cifras.

Según el gobierno de Níger, el ataque se produjo en la noche del sábado al domingo contra la base del ejército nigerino en la Isla Karamga del Lago Chad, pegada a la frontera con Nigeria, donde había estacionados 120 soldados.

Ninguna fuente oficial ha ofrecido información sobre las víctimas causadas por el ataque, que fuentes locales cifran en decenas.

El gobierno de Níger ha reconocido que la «base avanzada» de la isla fue atacada el sábado y tomada por el comando de Boko Haram hasta ser de nuevo desalojados por los refuerzos enviados por el ejército.

El gobierno local y la policía guardan silencio hasta que termine la misión enviada por el ministerio del Interior.

Las incursiones del grupo islamista Boko Haram, que tiene sus bases en el norte de Nigeria, son relativamente frecuentes en zonas del extremo sur de Níger.

EFE

Stiuso AMIA accusation moves forward

Former spy chief Antonio Stiuso will be investigated for allegedly hiding documents or information concerning the 1994 AMIA bombing investigations, after a prosecutor ruled in favour of continuing the case against the ex-SIDE head.

Federal prosecutor Juan Pedro Zoni decided to investigate ‘Jaime’ in a document send to judge Rodolfo Canicoba Corral, who is in charge of the case.

Zoni determined that Stiuso merits investigation to find out whether in his role as director of operations in the SIDE intelligence agency, he centralised all AMIA evidence and searches without leaving any record of the steps taken, or if proof exists of documentation being hidden.

In his presentation, the prosecutor holds that on request of the AMIA special unit the existence of documentation pertaining to the attack was unearthed, and that in the Operations division that centrally managed the case no record or reports of that action has been found.

Stiuso had been summoned to explain the anomaly, but after he failed to present himself before the courts a criminal complaint was filed.

Zoni also requested various tests, including records from the AMIA special unit previously headed by the late Alberto Nisman concerning investigation requests made to Stiuso and the answers the ex-SIDE chief gave the unit.

If the accusations are verified Stiuso could be charged for crimes ranging from derelictio of public duty to removing evidence, although in Zoni’s presentation the prosecutor did not name any particular charge.

Source: Buenos Aires Herald

Coroners’ board begins reviewing Nisman case

The board of coroners set to play a crucial role in determining whether late special AMIA prosecutor Alberto Nisman committed suicide or was murdered began deliberating yesterday. Their conclusions are scheduled to be announced in five to seven days, according to prosecutor Viviana Fein, who is leading the case into Nisman’s death.

Experts were only able to begin dicussions this week due to several injunctions that Nisman’s ex-wife, San Isidro Federal Judge Sandra Arroyo Salgado, had filed against the board ordered by Fein. But after they were dismissed by two judges, the board of coroners was finally able to begin analyzing the evidence, allowing them to rule on an official conclusion.

The board will rule on several key issues, such as the hour of Nisman’s death and how he died, two central points of disagreement between the official autopsy and that sustained by the independent forensic specialists hired by the plaintiff — that is, Arroyo Salgado.

“We should get a conclusion within five or seven working days,” Fein told reporters before entering the forensic medical headquarters.

The first issue that was discussed yesterday was the original conclusions made over evidence — not a new medical forensic examination.

Roberto Luis María Godoy, Dean of the Forensic Medical Board dependent on the Superme Court, will coordinate the board.

Adriana D’Addario, María Preibisch, Celminia Guzmán, Ana María Perkins, Carlos Navari, Fernando Trezza, Oscar Lossetti, Héctor Di Salvo, Jorge Pereyra and Alfredo García were some of the forensic officials that participated in yesterday’s meeting.

In addition, two professionals from the Federal Police legal medical division, Horacio Sapag and Nora Perosio were also in attendance, along with the plaintiff’s forensic specialists Osvaldo Raffo and Julio Ravioli, as well as defendant Diego Lagomarsino’s forensic expert Mariano Castex.

Fein agreed with the medical board that they would answer 24 questions about the circumstances of Nisman’s death, reviewing photographs, film and other forensic evidence of relevance. The medical board’s answers and dissenting opinions will then be written and presented in one document.

The case

Nisman’s body was found with a bullet to his left temple on January 18 in the bathroom of his 13th floor apartment in the Le Parc apartment house in Puerto Madero. A day later, he was expected to present his formal accusation against President Cristina Fernández de Kirchner and several high-ranking government officials for allegedly covering up Iran’s responsibility in the 1994 AMIA terrorist bombing that killed 85 people.

Fein, who has been leading the investigation since then, has ordered several forensic tests and taken testimony from various relatives, associates, colleagues and acquaintances to determine whether his death was a murder or suicide. But she has constantly been opposed by Nisman’s ex-wife, who believes that Nisman was murdered.

Last month, Arroyo Salgado presented a forensic report written by independent forensic specialists she hired that determined that the former special prosecutor was murdered based on forensic evidence gathered up to then. Arroyo Salgado since then has actively tried to remove Fein from the case believing that she is partial to a suicide hypothesis, but her legal actions were dismissed by Judge Fabiana Palmaghini. Asked about whether an international forensic expert would participate in the deliberations, Fein said not for now, but if necessary she would seek one.

Ex-spy sued

Prosecutor Juan Pedro Zoni yesterday requested to initiate a formal investigation against the ex-director of operations of the Intelligence Secretariat (SI, formerly known as SIDE) Antonio “Jaime” Stiuso for allegedly hiding documentation and information related to the AMIA terrorist bombing investigation before he was removed from the agency.

Stiuso is alleged to have helped Nisman build his case against the president. Zoni submitted the investigation request to Federal judge Rodolfo Canicoba Corral, judicial sources said yesterday.

Source: Buenos Aires Herald

Kirchnerism to seek Michetti’s voters in July

The Victory Front (FpV) will face a tough, uphill battle at the ballots in Buenos Aires City after mayoral candidate Mariano Recalde finished in third place after mustering just 12.3 percent of the votes.

Key points to understand in this difficult scenario for Kirchnerism is not only the fact that Recalde mustered some 5.5 percentage points less than ECO contender Martín Lousteau, but that the contribution by Recalde’s rivals in the FpV primary to the total was too small.

Lousteau might consider his the 4.4 percent of the votes mustered by former ECO contenders Graciela Ocaña (4.1 percent) and Andrés Borthagaray (0.3 percent) — which on its face may bring his force closer to the 22.3 percent the coalition obtained in the primaries.

The Aerolíneas Argentinas CEO, for his part, may expect to receive the votes garnered by Gabriela Cerruti (2.2 percent), Aníbal Ibarra (two percent), Carlos Heller (1.5 percent), Gustavo López (0.4 percent), Víctor Ramos (0.2 percent) and Carlos Oviedo (0.1 percent) — that’s a total 6.4 percentage points that may led to the combined 18.7 percent mustered by all FpV candidates last Sunday.

Moreover, progressive voters who may be considered close to Kirchnerism such as Pablo Ferreyra’s ALBA coalition (endorsed by the Communist Party and by City legislator and presidential hopeful Jorge Taiana) only received 0.4 percent of preferences. Other options, such as attracting former voters for centre-left economist Claudio Lozano or the leftist parties that didn’t pass the 1.5 percent threshold needed to participate in the general elections, looks like scrapping for crumbs.

So where else to look for votes in order to reach a runoff?

Yesterday, Recalde gave a hint, saying they will try to get votes from those who voted for PRO Senator Gabriela Michetti and against PRO mayoral hopeful Horacio Rodríguez Larreta — and lost.

Kirchnerite leaders, Recalde said, will try to attract “those who bet for Michetti’s bid believing they were voting for change.”

In this context, he attacked ECO and PRO for being “two faces of the same political project,” stressing that it was hard for its leaders to sell the idea that they are opposed to each other since “they share a nationwide deal.”

The party’s strategy for July, he said, would be to repeat the same ideas — “but in greater depth.”

His proposal will be to improve public health, public education and improve transport in the district.

“It was a new stage for the Victory Front, where the first challenge were the PASO primaries where seven candidates faced each other — and, naturally, the first step was to win the internal election,” the Aerolíneas Argentinas CEO said. “The second step will be to ‘renew’ our candidacy for the general election. There’s still time to convince porteños.”

Source: Buenos Aires Herald

Lousteau seeks middle ground

After turning into one of the big surprises in Sunday’s City primaries when he beat out the Victory Front’s Mariano Recalde by more than five percentage points, ECO mayoral hopeful Martín Lousteau is now looking toward a runoff with PRO party contender Horacio Rodríguez Larreta.

It will be no easy task, by any means.

Lousteau received 17.83 percent of all votes in the local primaries against 28.41 percent obtained by Rodríguez Larreta, Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri’s favourite to succeed him at City Hall. And while the economist is likely to receive 4.4 percent more of votes at the July 5 City elections (those who on Sunday went to former ECO mayoral hopefuls Graciela Ocaña and Andrés Borthagaray) Macri’s Cabinet chief is also likely to obtain a major portion of the 18.9 percent garnered by her former rival, Senator Gabriela Michetti.

“We believe people want a runoff debate between political forces who are not fighting to death,” Lousteau told Radio Mitre. “People don’t want false choices.”

Porteños want “a real, serious discussion — but a respectful dialogue,” said the former Economy minister.

When reminded that there were not too many differences between Rodríguez Larreta, now the official PRO party contender, and himself, Lousteau called on Argentines to “discuss nuances.”

“We have different nuances of opinion. They are more like the People’s Party (PP) and I’m more like the Spanish Socialist party (the PSOE),” the economist argued, comparing both forces to pro-establishment parties.

Echoing some of his earliercampaign slogans, the ECO contender stressed the ruling party has produced a number of major public works.

“Once they announce public works they’re able to finish them on time, that’s something (Planning Minister Julio) De Vido can’t even dream about doing. That’s a huge difference between the PRO administration and the national government.”

However, he said, the Macri administration “has long-abandoned its public health service, its education” and that inequality in the district increased during the PRO party leader’s terms in office.

Carrió, Sanz: now go after Michetti’s votes

Civic Coalition (CC) firebrand lawmaker Elisa Carrió, who has openly supported Lousteau’s — and Michetti’s — bid for City Hall, yesterday said she was sure that the ECO contender would reach a runoff against Rodríguez Larreta.

“We may have a surprise in July if Lousteau wins. I believe the curly one will win,” Carrió said in reference to the 44-year-old, a former ally of President Cristina Fernández de Kirchner.

The CC lawmaker, who months ago surprised many by signing a deal with the centre-right PRO party, which she had criticized in the past, celebrated the results of the local primary.

“I’m happy for all of them — for the autonomy Gabriela (Michetti) has achieved (after daring to face Macri’s favourite contender) in this wide coalition, for having Macri consolidate his power in the capital… and watch out, because according to current figures we’re in a runoff scenario,” Carrió told Radio Mitre.

The lawmaker said she enjoyed an excellent relationship with Macri and UCR leader Ernesto Sanz, a conservative senator from Mendoza who has long pushed for a deal with Macri’s political force.

“We’re doing a pretty good job working in silence,” said Carrió.

It was Sanz, precisely, who placed the largest bets in Lousteau’s candidacy, saying his vote intention would increase expontentially during the next few months.

“He’ll grow enormously” at the polls, Sanz told Radio 10. “We’ll see a runoff between Lousteau and Rodríguez Larreta.”

The next elections will be about two models, the UCR senator insisted — the Macri administration and the model sponsored by Lousteau which, Sanz argued, had a huge “social component.”

Lousteau’s strategy will be to steal votes from Michetti’s former voters, he said.

“His bid may grow if he seeks votes from all sectors — from those who were left out of the race, like Michetti, but also from Rodríguez Larreta, because people voting for a certain candidate in the primary do not always pick the same candidate at the general elections.”

Lousteau’s second: pollsters did not believe in us

Meanwhile, CC-ARI national lawmaker Fernando Sánchez, who yesterday became Lousteau’s deputy mayor hopeful, said he was not surprised by the results of the election.

“Ten days ago, Poliarquía (a consultancy company) said Lousteau was on his way to mustering 10 percentage points,” said Sánchez, who compared the survey with the 17.83 percent finally obtained by the former Kirchnerite official.

Source: Buenos Aires Herald

Violence erupts after funeral of Baltimore man who died in custody

Rioters hurled bricks, looted businesses and set fires in Baltimore in violence that injured at least seven police officers following the funeral of a 25-year-old black man who died after he was injured in police custody.

The disturbances broke out just a few blocks from the funeral of Freddie Gray and then spread through parts of Baltimore in the most violent US demonstrations since looting in Ferguson, Missouri, last year.

Maryland Governor Larry Hogan declared a state of emergency and activated the National Guard as firefighters tried to extinguish fires set by looters and rioters with baseball bats.

Gray’s death on April 19 reignited a public outcry over police treatment of African Americans that flared last year after the killings of unarmed black men in Ferguson, New York City and elsewhere.

After more than an hour of mayhem, hundreds of police moved into glass-strewn streets where the worst of the violence had taken place and used pepper spray on rioters who had sacked check-cashing and liquor stores.

Police and news helicopters buzzed overhead and older community leaders tried to calm down mostly young rioters and prevent clashes with the police. Rioters cut a fire department hose while firefighters fought a fire at a CVS pharmacy looted earlier, the Baltimore Police said.

An Orioles baseball game was canceled and schools, businesses and train stations shut down in the city of 662,000 people 64 km from the nation’s capital.

«All this had to happen, people getting tired of the police killing the young black guys for no reason. … It is a sad day but it had to happen,» said Tony Luster, 40, who is on disability and was out on the street watching the police line.

A string of deadly confrontations between mostly white police and black men, and the violence it has prompted, will be among the challenges facing US Attorney General Loretta Lynch, who was sworn in today.

Following her swearing in, Lynch signaled that improving relations between police and the communities they protect will be high on her agenda.

«We can restore trust and faith both in our laws and in those of us who enforce them,» she said.

At the White House, while scenes of the riots were broadcast at 5:00 p.m., Lynch briefed Obama. Print and broadcast reporters, kept out of the White House meeting, protested their exclusion.

Source: Buenos Aires Herald

Nishikori wins Barcelona Open for the second time

Kei Nishikori was crowned Barcelona Open champion today for the second consecutive year after a hard-fought 6-4 6-4 victory over surprise Spanish finalist Pablo Andujar.

It was the ninth career title for the top-seeded Japanese, who again showed his improved endurance as he battled to come out on top against the world number 66.

«I didn’t think about winning the tournament at the beginning of the week because of the strength of the players here, especially the Spanish, but now I am very happy,» Nishikori told reporters.

«I knew that Andujar has a good backhand and my plan was to move the ball around a bit. It worked well in the last few games and then with the final shot I closed my eyes and it went in,» he added.

Andujar broke serve in the opening game with Nishikori making uncharacteristic mistakes and the score was 2-2 before either player held serve.

Nishikori found himself being dragged out of position by Andujar, who had beaten third seed David Ferrer in the semi-finals but, despite racking up 13 unforced errors, he still managed to break his opponent again at 5-4 to win the first set.

Nishikori continued to make mistakes as the Spaniard went into a 2-0 lead in the next and then survived a break point to go 3-1 ahead.

Yet the Japanese world number five rallied to level at 4-4 before, in Andujar’s next service game, a double fault gifted Nishikori match point and a backhand down the line gave him victory.

Nishikori exploded on the tennis scene last year, reaching his first ever Grand Slam final at the US Open and he will be among the favourites to win the French Open next month.

Strong from the back of the court, he is well suited to clay courts, also having reached the final of the Madrid Open in 2014 where he had to retire injured against Rafael Nadal.

Source: Buenos Aires Herald

Supermarket, shopping mall sales up in March

The National Statistics and Census Institute has revealed that supermarket sales were up in March, rising 7.3 percent compared to the same period last year.

Similar figures were recorded by the state statistics bureau for shopping malls. March saw a 7.3 climb in revenue in comparison with March 2014, while figures also improved on a monthly basis.

In supermarkets, sales were up 7.2 percent on February’s numbers. The jump was even more pronounced in shopping malls, which sold 10.7 percent more than the previous month according to official figures.

Without adjusting for inflation, supermarkets recorded revenues of 17.65 billion pesos in March, 26.4 percent higher than in the same month of 2015. In shopping malls sales were made totalling 2.82 billion pesos, a 21.1 percent climb.

Last week, Commerce secretary Augusto Costa affirmed that «consumption is rising and price variation is low,» while pointing out that «the companies themselves and even fake consultants recognise this.»

Costa also referred to the Now 12 credit scheme, extended for a second year in March. «It has been working really well and the business leaders see that.»

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar falls 10 cents to 12.70 pesos

The «blue» illegal dollar rate kicked off the week with a 10-cent fall to 12.70 pesos today, according to ambito.com, continuing a downward trend from the end of last week. On Friday, it ended four cents lower at 12.80 pesos.

The blue-chip swap rate also lost value, dropping 10 cents to 11.88 pesos.

The official rate closed half a cent up in main banks and foreign exchange offices of the city, ending the day’s trading at 8.905 pesos. Last week the currency rose two cents amid new interventions by the Central Bank which bought 50 million dollars in the market boosting its international reserves to 32.68 billion dollars.

The injection of 1.247 billion dollars from the Bonar 24 debt auction last week also pushed reserves up for the Central Bank.

Economy Minister Axel Kicillof last Friday compared the purchase of dollars in the last 30 years in Argentina to a «carnival» and stressed «dollar can be used to buy imports, pay debt services, travel abroad or saving in foreign currency.»

Source: Buenos Aires Herald

Marcelo Tinelli ya tiene fecha para el regreso de Showmatch

Según pudo saber este portal, el conductor vuelve a la pantalla chica en mayo. Entrá a la nota y enterate qué día.

Después de tantas idas y vueltas, Marcelo Tinelli y la producción de Ideas del Sur se pusieron de acuerdo con El Trece y confirmaron la fecha para el regreso de ShowMatch a la televisión.

Según pudo saber RatinCero.com, el lunes 11 de mayo el conductor dirá «Buenas noches, América» por primera vez en el año, después de la mega apertura que están preparando y que se realizará en el estudio Romina Yan de la productora.

Por otro lado, también presentará la apertura grabada que se filmó en todo el país, tanto en Capital Federal como en el interior, en la provincia de Salta, entre otras.

Con el buen rating de Esperanza mía El Trece ya empezó a calentar la pantalla y no tuvo apuro para acelerar el regreso de ShowMatch. Así las cosas, el canal espera tranquilo el desembarco de Tinelli, otro de sus grandes tanques para este año.

Fuente: www.ratingcero.com

Imputaron a Stiuso, acusado de ocultar información sobre el atentado a la AMIA

Lo resolvió el fiscal Juan Pedro Zoni, luego de la denuncia del Gobierno contra el ex director general de Operaciones de la ex Side.

El fiscal federal Juan Pedro Zoni imputó a Antonio Stiuso en la causa iniciada por la denuncia del secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, contra el ex director general de Operaciones de la ex SIDE por el presunto ocultamiento de información sobre el atentado a la AMIA.
«Jaime» Stiuso había sido citado en varias oportunidades a declarar, pero nunca se presentó, ya que, según dijo su abogado, Santiago Blanco Bermúdez, el ex agente se encuentra en el exterior.«No puedo ubicarlo», afirmó el letrado el pasado 6 de abril, cuando de esperaba la llegada de Stiuso a tribunales.
La denuncia contra Stiuso -por incumplimiento de los deberes de funcionario público- fue informada por Parrili el 7 de abril. Ese día, el funcionario subrayó que la Secretaría de Inteligencia (SI) no encontró «ningún material que tenga relación con las tareas encomendadas» por Nisman a Stiuso, en el marco de la investigación del ataque terrorista.
Parrilli explicó en esa oportunidad que la denuncia era por posible «violación de los deberes de funcionario público; haber ocultado a su superior jerárquico el desarrollo de tareas de investigación sobre el atentado a la AMIA; incomparencia; informar domicilios falsos e inexactos; y ocultamiento de documentación del organismo».
La primera citación del Gobierno a Stiuso se produjo luego de que hallaran una extraña serie de notas que se cruzaron el ex director general de Operaciones y el fallecido fiscal Alberto Nisman.
seprin_causa

¿Podrá Furious 7 desbancar a Titanic y Avatar?

La película de la famosa saga ya es la tercera película que más recaudó en toda la historia.

Furious 7 o Rápidos y Furiosos 7 se volvió la tercera película en recaudar 1.000 millones de dólares a nivel internacional.

Por si fuera poco, a la nueva entrega de Furious le quedó suficiente «nafta» en el tanque para superar al estreno The Age of Adaline y liderar la taquilla de Estados Unidos y Canadá por cuarta semana consecutiva.

Sin embargo, la película Los Vengadores la era de Ultrón, de Marvel, aceleró su ritmo en el extranjero con un estreno jugoso de 201,2 millones de dólares.

En los cines norteamericanos, Furious 7, recaudó unos 18,3 millones de dólares el fin de semana, de acuerdo con cálculos de los estudios difundidos el domingo.

La película ha sido un gran éxito en Latinoamérica y Estados Unidos, pero lo ha sido aún más en el extranjero, particularmente en China, donde estableció un récord de 323 millones de dólares de taquilla.

Furious 7, una película cuyo destino estuvo en duda después de la muerte de su protagonista Paul Walker en medio rodaje, ahora ha recaudado 1.300 millones de dólares a nivel mundial. Sólo otras dos películas -ambas de James Cameron: Avatar y Titanic- han hecho más dinero internacionalmente que Furious 7.

La cinta de los estudios Universal ha tenido poca competencia que pudiera desafiar su liderazgo durante abril.

La fantasía romántica The Age of Adaline fue el único gran estreno del fin de semana. La cinta de Lionsgate y Lakeshore Entertainment quedó en tercer lugar con 13,4 millones de dólares.

La comedia de Sony Paul Blart: Mall Cop 2 se mantuvo mejor de lo esperado y recaudó 15,5 millones en su segunda semana de proyección.

No obstante, el reinado de Furious 7 acabó oficialmente ahora que la esperada secuela de Los Vengadores está en camino. A pesar de que no se estrenará en América del Norte hasta el jueves por la noche, ya debutó en 44 países y territorios este fin de semana. Eso representa alrededor de la mitad de su lanzamiento internacional.

Disney dijo que la película está superando en un 44% el ritmo de la versión de Los Vengadores 2012 en los lugares donde ya se proyectó. La primera entrega de Joss Whedon de la franquicia del súper equipo -protagonizada por Robert Downey Jr., Mark Ruffalo, Scarlett Johansson y otros- recaudó 1.500 millones de dólares en todo el mundo.

La cinta The Water Diviner, en la que Russell Crowe debutó como director, se estrenó en un número limitado de salas, por lo que sólo obtuvo 1,3 millones de dólares en 320 localidades.

A continuación, las cifras calculadas por boletos vendidos de viernes a domingo en las salas de cine de Estados Unidos y Canadá, según la firma Rentrak.

1. «Furious 7», 18,3 millones de dólares.

2. «Paul Blart: Mall Cop 2», 15,5 millones.

3. «The Age of Adaline», 13,4 millones.

4. «Home», 8,3 millones.

5. «Unfriended», 6,2 millones.

6. «Ex Machina», 5,4 millones.

7. «The Longest Ride», 4,4 millones.

8. «Get Hard», 3,9 millones.

9. «Monkey Kingdom», 3,5 millones.

10. «Woman in Gold», 3,5 millones.

Fuente: AP

Suspendieron la junta médica por la muerte de Nisman porque no habían leído el material

Los participantes de la Morgue y la Federal no habían visto videos, fotos e informes de la autopsia. Papelón

En un episodio insólito, se levantó este lunes la junta médica que intenta resolver discrepancias entre pericias por la muerte de Alberto Nisman. La decisión se conoció luego de que peritos de la Morgue y de la Policía Federal  reconocieran que no habían visto previamente el material a analizar.

La junta médica se reunió hoy, convocada por la fiscal Viviana Fein para determinar, entre otras cuestiones, la hora de la muerte del ex titular de la UFI Amia Alberto Nisman comenzó esta mañana en la sede del Cuerpo Médico Forense.

La sesión había sido convocada para las 9 de la mañana y reunía a los peritos propuestos por la fiscal Viviana Fein y a los designados por la querellante, la ex esposa de Nisman, Sandra Arroyo Salgado.

Tras el episodio de hoy y sin nueva fecha aún para la junta, los resultados permanecerán un tiempo más en el misterio.

Diferencias que esperan saldarse

La diferencia central entre forenses gira en torno a la hora de la muerte, que los peritos oficiales fijaron entre mediamañana y el mediodía del domingo 18 de enero y los de Salgado a última hora del sábado 17.

Esta última hora es la misma que el hombre de confianza de Nisman, el informático Diego Lagomarsino , dijo haber llegado con la pistola que le pidió el fiscal y que luego fue hallada junto al cadáver, hecho que sumaría más dudas a las sospechas sobre su rol.

También hay diferencias en torno a si se trató de una muerte instantánea o Nisman sufrió una agonía, datos que se desprenderían de la existencia o no del rigor mortis en su mano derecha y del sangrado.
Los expertos

Los peritos Héctor Di Salvo y Fernando Trezza, que realizaron la autopsia, defenderán el informe que entregaron a la fiscalía a partir de la tarde el 19 de enero, y estarán acompañados por otros ocho integrantes del CMF: Carlos Navari, Adriana D’Addario, María Preibisch, Celminia Guzmán, Ana María Perkins, Oscar Lossetti, Jorge Pereyra y Alfredo García.

Asimismo participarán dos profesionales de la División Medicina Legal de la Policía Federal, Horacio Sapag y Nora Perosio.

diariohoy.net

El británico Kris Meeke se quedó con el Rally de Argentina

El británico Kris Meeke se coronó como ganador del Rally de Argentina, tras concluir la cuarta y última jornada en primer lugar por delante de su compañero de equipo, el noruego Mads Ostberg, para sellar el 1-2 para Citroën. El discípulo y ex-ingeniero mecánico de Colin McRae, de 35 años, se impuso junto con su copiloto Paul Nagle con un tiempo total de 3h41:44.9, que le permitió aventajar por 18.1 segundos a Ostberg, mientras que el galés Elfyn Evans, con Ford, completó el podio tras arribar a 3:27.4 del vencedor.

Meeke ganó su primera carrera a sus 35 años, luego de un mal comienzo de temporada (sólo 10 puntos) y sufrir la pasada semana en el Rally de México (16) una salida de ruta.

Evans se vio favorecido con el abandono de Jari-Matti Latvala, que tuvo problemas en su auto y cerró una semana para el olvido para Volkswagen, que en la segunda jornada había sufrido las deserciones del bicampeón actual, el francés Sebastien Ogier, y Andreas Mikkelsen, que en la previa de esta cuarta fecha del campeonato marchaba como escolta de Ogier.

Sin embargo, Ogier tuvo un premio de consuelo al imponerse en la última prueba especial de El Cóndor, que le otorgó tres puntos extras, mientras que Dani Sordo ( Hyundai) fue segundo y sumó dos puntos y Ostberg fue tercero para cosechar una unidad.

Tras completarse esta cuarta fecha del campeonato, Sebastien Ogier, ganador de las tres primeras pruebas del año, sigue líder con 84 puntos, escoltado por Ostberg con 51, Mikkelsen con 47, Evans con 41 y el vencedor de hoy, Meeke, con 35.

Kuwari, que fue secundado por el paraguayo Diego Domínguez y el finlandés Jari Ketoma. La próxima carrera del campeonato mundial será el Rally de Portugal, que se desarrollará entre el 21 y 24 de mayo.

 

Clasificación final del rally de Argentina

 

1. Kriss Meeke (GBR-Citroën) 3h14:51.7

 

2. Mads Ostberg (NOR-Cirtoën) a 18.1

 

3. Elfyn Evans (GBR-Ford) a 3:27.4

 

4. Martin Prokop (CZE-Ford) a 6:26.1

 

5. Dani Sordo (ESP-Hyundai) a 10:46.7

 

6. Khalid Al Qassimi (EAU-Citroën) a 11:19.9

diariohoy.net

La foto del reencuentro de Jana Maradona con Diego en la pileta con Rocío Oliva

La adolescente compartió una imagen junto a su padre y su novia en las redes sociales. Todos los detalles en esta nota.
La foto del reencuentro de Jana Maradona con Diego en la pileta con Rocío Oliva

Jana Maradona viajó la semana pasada destino a Italia donde se encontró con su padre quien se encontraba en dicho país europeo junto a Alejo Clérici y a Rocío Oliva, donde tuvo una audiencia con el Papa Francisco.

Luego se dirigieron a los Emiratos Árabes, donde reside el astro del fútbol, y la adolescente compartió diversas fotos del reencuentro con su padre y su novia.

En las fotos, la última hija que reconoció legalmente Diego Maradona, después de 18 años de ausencia, se mostró feliz de haber podido realizar el viaje esperado luego de cumplir la mayoría de edad.

Cabe destacar que padre e hija ya tuvieron diversos encuentros íntimos como públicos donde se muestran unidos y felices. En esta oportunidad, lo reflejaron con una imagen en una pileta.

Fuente: www.ratingcero.com

#Caranchos: así fingen un accidente para cobrar las indemnizaciones

Las cámaras de seguridad de la localidad bonaerense encontraron a unamujer que se dedicaba a simular lesiones tras supuestos accidentes de tránsito en la intersección de las calles Balbín y Pichincha.

Las cámara de seguridad del municipio de San Miguel detectaron cómo una mujer se tira encima de un auto de alta gama y simula un accidente. Su objetivo es cobrar la indemnización de las compañías de seguro automotor.
Se saben que los denominados «caranchos» son abogados que se «asocian» a las personas que van a ser las «víctimas» de supuestos accidente para luego demandar a las aseguradoras. Muchas veces, estos abogados actúan en vinculación con enfermeros, policías, y hasta casas funerarias que les proporcionan información.
minutouno.com