Car production drops 10% in March

According to the ADEFA car manufacturers association, car production in the country dropped 10 percent in March compared to the same month last year.

Exports also decreased (-0.8%) while total production reached 52,316 units. Of those, 28,559 units were exported, mainly to Brazil.

Compared to February, production grew 14.7% and exports increased 17.9%.

ADEFA’s report indicates that the “negative tendency experienced [in car production] since the beginning of 2015” is reversing, and adds the drop is explained by Brazil’s economic contraction.

In late 2014, President Cristina Fernández de Kirchner sponsored a plan called Pro.Cre.Auto to help mitigate the car industry production crisis in the country.

Source: Buenos Aires Herald

Sanz promises to ‘respect’ electoral deals with Renewal Front

President of the Radical Civic Union’s (UCR) National Committee Ernesto Sanz has affirmed that provincial electoral pacts with the Renewal Front should be respected by his party’s politicians, despite the national deal struck with Mauricio Macri and the PRO.

Speaking at a meeting held in the City today, Sanz spoke with radical officials unhappy with the agreement to fight primary presidential elections with Macri and assured that the UCR maintained its unity, on leaving the encounter.

Source: Buenos Aires Herald

‘I hope you don’t need me in 2019’

President Cristina Fernández de Kirchner today began a much awaited televised speech at the Government House with several announcements for pensioners, including discounts in goods and services for holders of the Argenta credit card, as well as a 35 percent discount for media and long distance train tickets.
Argenta’s financing ceiling was extended to 30,000 pesos, making it possible for pensioners to withdraw upto 50 percent of the cash from ATMs.

She referred to the current pension moratorium. When it is culminated, “97 percent of Argentines will be able to retire,” she stated highlighting a recent World Bank report which indicated Argentina “is the country with the highest pension pay rate in dollars in Latin America, 442 dollars, with Brazil following us with 300 dollars.”

Accompanied by the cabinet ministers, with Cabinet Chief Aníbal Fernández to her right and Economy Minister Axel Kicillof to her left, she also spoke about the coming end of her mandate.

«I hope you don’t need me in 2019 because that will mean someone who did things better came after me and you won’t need me or anyone. That is the country that I want,” the president stated. “Hopefully on 2019 I will be doing something else, anything I like.”
The president mentioned an alliance unveiled today in the United States between Daimler and partner Nissan to develop a mid-sized pickup truck for Mercedes-Benz, as the German premium auto maker seeks to narrow the sales gap with rival BMW.

The new Mercedes-Benz pickup targets commercial and private clients in Europe, Latin America, Australia and South Africa, and will share some of the underpinnings with an all-new Nissan NP300 truck, Daimler and Nissan said in a joint statement.

The news for Argentina is that Mercedes-Benz 1-ton pickup truck will be built by Nissan in Córdoba province, along with the Nissan NP300 and a Renault-branded truck, for Latin America, Daimler said, for which a 600 million dollar investment will be made.

Source: Buenos Aires Herald

Exhumation of Iraq’s Camp Speicher victim mass graves begins

Iraqi forensic teams began yesterday excavating 12 suspected mass grave sites thought to hold the corpses of as many as 1,700 soldiers massacred last summer by Islamic State militants as they swept across northern Iraq.

The mass killings last June of Shi’ite soldiers from Camp Speicher, a former US base outside the Sunni city of Tikrit, has become a symbol of the brutality of Islamic State fighters and their hatred for Iraq’s Shi’ite majority.

The deaths showed Iraqis that the Islamic State fighters, who have also attacked ethnic and religious minorites as well as fellow Sunni Muslims opposing them, were a threatening new kind of foe.

The images of Shi’ite soldiers being machine-gunned in their hundreds, posted online by the jihadists, could rank as the deadliest single act of bloodshed during a decade of periodic sectarian war in Iraq.

The exhumation of burial sites on the late dictator Saddam Hussein’s presidential compound came days after Islamic State militants were driven from the city by Iraqi forces and Shi’ite paramilitaries.

«We dug up the first mass grave site today. Until now we found at least 20 bodies. Initial indications show indisputably that they were from the Speicher victims,» said Khalid al-Atbi, an Iraqi health official working with the forensic team sent to Tikrit.

«It was a heartbreaking scene. We couldn’t prevent ourselves from breaking down in tears. What savage barbarian could kill 1,700 persons in cold blood?» he asked.

Survivors of Speicher have described to Reuters their ordeal last June as the Iraqi military chain of command unraveled and Islamic State’s Sunni fighters descended on Tikrit, rounding up Shi’ite soldiers for slaughter.

The victims’ families, who often grow angry at Iraq’s political class for failing to provide them proper answers, have wondered for months about the fate of their friends and loved ones.

«The only positive thing is the victory in Tikrit,» said, Ali Hamad, whose cousin Kamal went missing at Speicher.

«We are happy. At least the families will soon know the fate of their sons and cousins,» he said.

Source: Buenos Aires Herald

Palmaghini to announce if Fein continues leading Nisman’s death probe

Judge Fabiana Palmaghini will decide if prosecutor Viviana Fein continues leading the investigation into the death of Alberto Nisman. The magistrate will be announcing her decision tomorrow.

Palmaghini is to make her decision after the hearing held today at the central courthouse, where she heard arguments from Fein and federal judge Sandra Arroyo Salgado, ex wife of the late AMIA special prosecutor.

The meeting lasted almost two hours and neither Fein nor Arroyo Salgado made any comments after.

Arroyo Salgado yesterday filed a request asking Palmaghini to declare null and void part of the prosecutor’s summons for a new inspection to be held at Nisman’s flat in the Le Parc II tower in the City neighbourhood of Puerto Madero, where he was found dead of a gunshot to the head on January 18.

Sources close to Fein yesterday told the Herald that she was “fed up” with Arroyo Salgado and she thought there was no reason to be separated from the case. Fein has also filed a writ before Palmaghini, accusing Arroyo Salgado of hampering her investigation and even suggested in radio interviews that the San Isidro judge was not searching for the truth.

For her part, Arroyo Salgado accuses Fein of not being impartial and says she has only focused on the hypothesis that Nisman committed suicide. The San Isidro federal judge is convinced that her former husband was murdered and points fingers at Diego Lagomarsino, the information technology expert who reportedly lent Nisman the .22 calibre Bersa pistol that killed him.

Today, Arroyo Salgado asked Palmaghini to make the hearing public, but the judge dismissed the petition.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar plunges, hits new low at 12.38 pesos

After opening the week lower following the holidays, the blue illegal rate closed 11 cents down at 12.38 pesos, hitting a new low in more than eight months, leaving the gap between the official and the parallel rates below 40 percent.

The decrease marks the ninth fall in the last ten trading sessions, and can be explained by a «dollar for savings» demand hike and an increase in agricultural exports.

The gap between the «blue» and the official rate is falling at a 1% rate per day and now stands at 39.9%, the lowest in the last 10 months. The blue chip swap rate echoed the «blue’s» descent, dropping 13 cents to close at 12.01 pesos. The stock exchange rate was steady at 12.13 pesos.

Meanwhile, the US dollar closed half cent higher at 8.85 pesos compared to Monday’s closing price in banks and foreign exchange agencies.

The Central Bank bought 10 million dollars and accumulates purchases for 150 million dollars during the month.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t files complaint against Stiuso for dereliction of duty

AFI federal intelligence agency head Oscar Parrilli has announced the government has filed a criminal complaint against former spy Antonio Stiuso for dereliction of duty, during a press conference held at Government House.

Parrilli explained the complaint is related to Stiuso’s collaboration with late AMIA special prosecutor Alberto Nisman in the probe into the AMIA terrorist attack, which left 85 dead in 1994.

The AFI head also criticised Stiuso for not showing up at the federal intelligence offices yesterday to present a report on his participation in the probe.

Source: Buenos Aires Herald

‘Appeal Court’s decision confirms Griesa ruling has no practical effects’

The Economy Ministry led by Axel Kicillof has played down the significance of the ruling passed by the US Second Circuit Court of Appeals rejecting Argentina’s petition against a contempt judgement, stating that the decision only confirms that judge Thomas Griesa’s original judgement was meaningless in practice.

«The US Second Circuit Court of Appeals decided that the contempt order handed down by judge Griesa (who did not establish any type of punishment is not a definitive order,» a statement from the Ministry asserted this evening.

«For that reason, it does not have the capacity to consider it.»

The missive added that «the dismissal of the appeal based in lack of jurisdiction is not confirmation of the contempt ruling.»

«It means only that we must wait for the proper procedures to be carried out in the District Court for the appeal to be heard,» the Ministry stated.

Source: Buenos Aires Herald

Éxito de público con Asterix en Buenos Aires

Más de 25.000 personas ya visitaron la exposición Asterix en Buenos Aires!, que abrió hace solo dos semanas en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). La muestra del mítico personaje de historieta francés, organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires junto a la Biblioteca Nacional de Francia y en colaboración con las Ediciones Albert René, constituye una oportunidad única para acercarse a su universo, que conquistó a varias generaciones y cuya estela cautiva hasta hoy a grandes y chicos.

Hasta la amplia sala del Centro Cultural Recoleta se acercan familias con sus hijos, jóvenes y adultos atraídos por la historieta cómica creada por René Goscinny (guión) y Albert Urdezo (dibujo), aparecida por primera vez en 1959, que fue traducida a más de 111 idiomas y vendió más de 350 millones de ejemplares.

La exposición, que abrió el 21 de marzo se podrá visitar hasta el 3 de mayo con entrada gratuita los sábados, domingos y feriados de 11,30 a 20,30, de martes a viernes de 13,30 a 20,30, lunes cerrado. Este fin de semana, estará cerrada la visita jueves y viernes santo, reabriendo sus puertas al público el sábado y domingo en su horario habitual de 11.30 a 20.30.

La historieta

Asterix el Galo (Astérix le Gaulois) es una serie de historietas cómicas creada por René Goscinny (guión) y Albert Uderzo (dibujo), aparecida por primera vez en 1959. Traducido en 111 idiomas y habiendo vendido más de 350 millones de ejemplares, Asterix es sin duda alguna un fenómeno cultural transgeneracional.

Es un personaje “pequeño” que le gana de mano a los “grandes”. Un David galo contra un Goliat romano. Un Ulises galo, “endeble”, alter ego de ese héroe griego conocido por su inteligencia. Es un peso pluma, flanqueado por un “gordo” Hércules. Dentro de ese juego de proporciones –principio de toda historia infantil-, Asterix recrea lo mejor del heroísmo antiguo y lo aclimata al contexto francés a través del culto a la “resistencia”.

Asterix vive alrededor del año 50 a. C. en una aldea ficticia al noroeste de la Galia, la única parte del país que no ha sido conquistada aún por Julio César, también personaje de la historieta. La resistencia de estos aldeanos se debe a la fuerza sobrehumana que adquieren tras beber una poción mágica preparada por su druida Panorámix.

La exposición en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta muestra el universo de Asterix en diferentes ejes temáticos: los autores, el nacimiento de Asterix, la aldea, los personajes, el fenómeno editorial. Cada uno de estos sectores, que exponen documentos, gráficas, bocetos y entrevistas nos permitirán recrear el mundo de Asterix y sus aventuras.

Su realización apunta a reafirmar los lazos que unen a Buenos Aires con el universo cultural francés.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Armando Pérez: «La AFA está gobernada por una mesa chica de cinco clubes»

El presidente de Belgrano quiere ser el presidente del fútbol argentino.

El presidente de Belgrano de Córdoba, el empresario Armando Pérez, calentó el año electoral en la dirigencia del fútbol, al asegurar que la AFA está gobernada por una «mesa chica» de cinco clubes, que la mayoría de los directivos no tienen participación y que la administración es «bastante parecida» a los tiempos del personalista Julio Grondona.

Pérez también le puso certificado de defunción antes de nacer al sistema AFA Plus, al asegurar que ya «fracasó», y propuso una fuerza de policía especializada «pagada por AFA» y hacer «inteligencia» para combatir la violencia en las canchas.

A horas de que el presidente de San Lorenzo, Matías Lammens, postulara al periodista y empresario Marcelo Tinelli, vice del club azulgrana, como la «mejor» opción para la AFA, Pérez osciló entre su propia candidatura y la necesidad de hacer cambios profundos en el fútbol «sin necesidad de ser presidente».

«Con todo gusto», admitió que sería presidente de la AFA, pero dijo: «Tenemos que pensar en el futbol y no en la presidencia». Las elecciones serán en octubre próximo, cuando venza el mandato de un año de Luis Segura.

Para mejorar el futbol no se necesita se presidente, hay reglamentos, y que decida el comité ejecutivo

«Si todos quieren ser presidente de la AFA, nos sumamos, queremos ser presidente de la AFA, pero no hace falta ser presidente para mejorar el futbol», sostuvo en una entrevista por el canal TyCSports.

Fue en ese punto cuando Pérez pateó el tablero y puso luz sobre lo que sucede en el edificio de Viamonte a más de ocho meses de la muerte de Grondona.

«Está bastante parecido» describió Pérez sobre el sistema de gobierno en la AFA y agregó: «No hay participación, no hay consulta y ya no hay ninguno con la estatura de Grondona para decidir», dijo.

 «Los martes a la mañana se reúnen cuatro o cinco clubes» que definen antes de la reunión de comité ejecutivo, donde debería debatirse y votar, pero ni para votar se va en algunos casos».

Pérez contó que la semana pasada la reunión de Comité Ejecutivo «duró siete minutos», dejando entrever que ya estaba todo decidido por la mesa chica.

El dirigente explicó cómo fue la presentación del nuevo Prode: «Ya estaba definido y nadie había sido consultado al respecto: es castaño oscuro».

 

Fuente: Cancha Llena

Fútbol y droga: Patricio Gorosito, el narco de las grandes ligas

Es uno de los principales acusados en la causa Carbón Blanco, por el tráfico de cocaína a España a través de Portugal; llegó a ser dueño de un club que creó de cero y se codeó con Messi y el Barça.

ROSARIO.- El sol de la mañana golpea con suavidad el frente de la casa gris. Tres de Febrero al 1200, en Arroyo Seco, una pequeña localidad ubicada 20 kilómetros al sur de Rosario.

La puerta se abre y Patricio Gorosito sale rumbo a la panadería. Camina con cierta dificultad, con bastón, y 10 minutos después llega a destino para comprar bizcochos. Nadie lo sigue ni lo mira con sorpresa. A este hombre de 65 años que estuvo detenido en esa casa gris hasta el 17 de marzo pasado, tras ser extraditado de España en abril de 2013, la Justicia lo considera uno de los líderes -junto con el abogado Carlos Salvatore- de la banda de traficantes de droga más importante del país. Al caso se lo conoce como Carbón Blanco, un rótulo que encierra una trama de contrabando de miles de kilos de cocaína en cargamentos de carbón vegetal, y también de lavado de activos. El negocio del fútbol, según surge de la investigación, habría sido uno de los canales por donde la plata circuló para «limpiarse».

A nadie en Arroyo Seco le llama la atención ver a Gorosito a cara descubierta, a plena luz del día. Todos saben quién es y desconfían de esa apariencia de jubilado que cumple con los ritos domésticos. Su propia historia conspira contra la credibilidad de ese hombre gordo, canoso, que tuvo sus años de gloria cuando se rozó con el presidente del Barcelona FC.

La Justicia considera a Patricio Gorosito uno de los líderes -junto con el abogado Carlos Salvatore- de la banda de traficantes de droga más importante del país

Patricio Gorosito jugó en las «grandes ligas» y hasta se deba el lujo de decirle «pibe» a Lionel Messi.

Ese hombre mayor, que hoy parece abatido, golpeado por los años, que podría estar en una plaza jugando a las cartas, amasó -como se sospecha en la Justicia- millones durante la última década, y la Procelac lo investiga ahora por lavado de dinero, junto con Salvatore, que fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en diciembre de 2012 en el edificio Cetro Real, en pleno centro de la ciudad de Rosario. Su auto, un Volvo, estaba en el estacionamiento de un supermercado.

El 16 de marzo de este año, el domicilio de Gorosito fue blanco de un operativo que hizo la PSA, que incluyó 39 allanamientos en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Santiago del Estero. Un día después le llegó el alivio de la excarcelación, por un fallo de la Cámara de Casación.

«Está enojado porque los policías le incautaron 20.000 pesos y dicen que no pudo explicar su procedencia. Era plata para vivir, para comprar los remedios», explicó un allegado de Gorosito.

La causa Carbón Blanco fue elevada a juicio en febrero -el expediente tiene 65 cuerpos-, pero se retrasó por los planteos de la defensa. El titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), el fiscal Adolfo Villate, anticipó a LA NACION que en mayo próximo se podría concretar el juicio en el que se ventilará el engranaje de exportación de la droga a Europa.

A la par, el año pasado se inició otro expediente donde se busca desentrañar el destino del dinero proveniente del tráfico de cocaína descubierto en 2012, luego de que parte del grupo fuera detenido en España y en Portugal.

Allí la lupa está sobre Gorosito y el abogado Carlos Salvatore, el mismo que está con prisión domiciliaria, por problemas de salud, en una casa del barrio porteño de Belgrano R, lo que no le impidió abrirles la puerta a los agentes de la PSA que realizaron los 39 allanamientos el 19 de marzo pasado. Un fiscal de Chaco pidió que le sea revocado ese beneficio al abogado luego de que LA NACION revelara que en una conversación telefónica con su esposa -detenida en la causa de lavado- amenazó con mandar a matar a la jueza del caso Carbón Blanco, la chaqueña Zunilda Niremperger, convertida en su némesis.

Se calcula, según admitieron fuentes judiciales, que la organización presuntamente capitaneada por Gorosito y Salvatore armó 60 empresas en el país y en el extranjero para licuar el dinero narco. Montañas de euros

Se calcula, según admitieron fuentes judiciales, que la organización presuntamente capitaneada por Gorosito y Salvatore armó 60 empresas en el país y en el extranjero para licuar el dinero narco. Montañas de euros.

En el expediente figura el testimonio de Rolando Direnzo, miembro de la banda, que declaró que «el negocio del transporte de cocaína a Europa se pagaba con el 30 o 40% de la droga». Con un solo cargamento de 400 kilos de cocaína a la banda le quedaban unos 120 kilos de droga. En la Argentina esa cantidad está valuada en más de 1,5 millones de pesos.

La jueza federal Niremperger inició una investigación tras la denuncia que hizo la Dirección General de Aduanas el 13 de marzo de 2012. En el país el expediente se abrió después de que se descubriera el caso por las fuerzas de seguridad de Portugal y España, que incautaron 400 kilos de cocaína ocultos en una cargamento de carbón vegetal que había salido de Quitilipi, Chaco, y tenía como destino final el puerto catalán. Fueron detenidas siete personas, entre ellas Gorosito. Ése fue el final del hombre que intentó compartir el negocio del fútbol y el narcotráfico.

Nueve años antes de caer preso en Europa, Gorosito tomó vuelo en Santa Fe como un empresario futbolístico. En 2002 perdió por seis votos las elecciones del Athletic Arroyo Seco, el club de sus amores, adonde sus hijos iban a jugar desde pequeños.

Nueve años antes de caer preso en Europa, Gorosito tomó vuelo en Santa Fe como un empresario futbolístico. En 2002 perdió por seis votos las elecciones del Athletic Arroyo Seco, el club de sus amores

Pero la derrota frente al dirigente Roberto Donatti no le quitó el sueño. Un año después decidió construir su propio club. A lo grande, sin reparar en gastos. Lo que había soñado lo convirtió en realidad. En un predio de 21 hectáreas hizo siete canchas de fútbol profesionales, con un estadio para 12.000 espectadores que podían sentarse en butacas de plástico.

El broche de oro era un hotel de cuatro estrellas con todas las comodidades que edificó Constructora Deportiva SA, propiedad de Genaro Aversa, yerno del ex presidente de la AFA Julio Grondona. Faltaba el resto. Darle vida, porque el club no tenía ni un solo socio. Allí estaba parte del problema. Pero el dinero solucionaba casi todo: podía comprar jugadores y llegar a Primera con la ayuda de su «amigo» Grondona. Su anhelo no estuvo lejos. Con el DT Oscar Craiyacich, que hizo dupla en la zaga de Rosario Central con Edgardo Bauza , actual entrenador de San Lorenzo, Real Arroyo Seco llegó a la final del Torneo Argentino A, pero perdió con Gimnasia de Concepción del Uruguay.

Su estadio tapizado con un césped impecable se vio en las transmisiones de TV porque Tiro Federal de Rosario jugó de local allí en su paso por la Primera División en 2005/2006.

La llegada al Barcelona

Grondona le abrió otra puerta. El 4 de octubre de 2006, Gorosito firmó un acuerdo con el Barcelona FC, cuyo presidente, Joan Laporta, presidió el acto en Arroyo Seco y le entregó la camiseta N° 10, la de Messi , con la inscripción «Gorosito» en la espalda. Él le dio la naranja del «Real», con la publicidad del restaurante Katrine.

El crack rosarino usó el club durante su recuperación, en marzo de 2008. Lionel era vecino. La casa de Messi está cerca del estadio, sobre el río, en el country Azahares del Paraná. «Acá nadie te va a molestar, pibe», le dijo entonces Gorosito.

En sólo cuatro años, Gorosito vendió el club que había construido. En junio de 2008 este hombre de 65 años traspasó el predio de 21 hectáreas a Rosario Central por 16.100.000 dólares. El diario La Capital publicó por aquellos días que el acercamiento entre Gorosito y el entonces presidente «canalla» Horacio Usandizaga lo había tejido el ex jefe de la policía de Santa Fe Ricardo Milicic.

El broche de oro era un hotel de cuatro estrellas con todas las comodidades que edificó Constructora Deportiva SA, propiedad de Genaro Aversa, yerno del ex presidente de la AFA Julio Grondona

La urgencia por conseguir dinero impidió entablar una negociación con un precio razonable. Las conversaciones se hicieron en Uruguay, donde Gorosito también estaba ligado al fútbol como manager del club Deportivo Colonia.

El inmueble del Real Arroyo Seco estaba a nombre de la sociedad financiera internacional Bavella SA, radicada en Montevideo. El predio estaba gravado con dos hipotecas (del 24 de noviembre de 2006 y el 10 de agosto de 2007) a favor de la firma Conort SA. Tras acordar el precio, la escritura se firmó cerca de las dos de la madrugada en la escribanía del vicepresidente de Rosario Central Alfredo Buhler, quien falleció en 2009. El club de Arroyito pagó una cuota de 2,5 millones de dólares. Los 40 pagarés que Usandizaga firmó por el resto del monto fueron vendidos por Gorosito a la financiera Autocredit SA, de Villa Constitución.

Tras desprenderse de su «sueño», sus negocios tomaron otro rumbo: apuntaron hacia el Norte. Compró un campo de 3800 hectáreas en Suncho Corral, Santiago del Estero, para producir carbón vegetal. Pero en esa provincia Gorosito no abandonó su pasión por el fútbol, algo que le servía supuestamente (como se investiga ahora) para lavar dinero.

En 2011 desembarcó en Atlético Mitre, donde era una especie de «manager» en la sombras. Vendía sus contactos con Grondona y ofrecía jugadores importantes para la categoría zonal. El fútbol lo hacía visible, importante, en ese pueblo pobre de 13.000 habitantes, donde se construyó una mansión. Lo «invisible» iba dentro de los cargamentos de carbón que exportaba a través de la empresa Carbón Vegetal del Litoral, con sede en Quitilipi, Chaco. La Procelac calcula que desde 2003 realizaban operaciones de contrabando de cocaína.

Gorosito fue detenido en España y extraditado el 10 de abril de 2013. Según el procesamiento dictado por Niremperger el 14 de febrero de 2013, «había ocupado un rol importante en la organización». La magistrada los procesó a él y a Salvatore por «contrabando calificado de estupefacientes y por asociación ilícita».

«Además de tener el manejo de parte del dinero y de haber realizado los contactos en la Argentina, regenteaba a los miembros del resto de la organización que operaban en España y con Carlos Salvatore eran los que recepcionaban y distribuían el dinero», suscribió la jueza.

Gorosito fue detenido en España y extraditado el 10 de abril de 2013

En Chaco, según el expediente 170/2012, las entregas de plata se hacían generalmente en el hotel Gualok, de Roque Sáenz Peña. «Me dijeron: «Llevá esta plata a fulano». No pude o no quise retirarme a tiempo. Dios sabe por qué. No recuerdo bien cuándo fue que advertí que había droga», dijo Gorosito la semana pasada en una entrevista con el diario El Liberal de Santiago del Estero.

Uno de los integrantes de la banda declaró en la causa que la relación entre Gorosito y Salvatore con Carbón Vegetal del Litoral «era a través de Héctor Ángel Roberto [oriundo de Arroyo Seco], que se encargaba de los pasaportes y de la falsificación de documentación con origen en Uruguay». El nombre apócrifo que figuraba «era el de Fernando Lozano Fernández». La jueza señaló: «Ha quedado acreditado que la constitución de la empresa exportadora de carbón fue una de las maniobras realizadas para cumplir con el fin ilícito programado de exportar cocaína al mercado europeo».

El fiscal federal Carlos Sanserri dijo a LA NACION que cuando detuvieron a este grupo en Portugal detectaron que «en las guías de la Aduana argentina figuraba Quitilipi, Chaco». «El carbón vegetal donde iba la droga se había cargado en contenedores en un depósito de esa localidad. Los agentes aduaneros de Barranqueras, Chaco, hicieron el control del cargamento y lo precintaron. Así viajó al puerto de Buenos Aires. El carbón vegetal debió haber pasado por carril rojo, lo que suponía ser sometido a escaneo obligatorio de los contenedores. Parece que esto no pasó así». El fiscal señaló: «Hay indicios claros de encubrimiento de agentes aduaneros, que no van a juicio en la primera etapa. Hubo indudable falta de control».

Hugo Prodan, otro detenido de la banda, declaró que en enero de 2009 se realizó una reunión en el Hotel Presidente, en Buenos Aires, para «tratar la forma de eludir y evitar la detección del escáner de la Aduana».

En 2011, según el expediente, Gorosito estuvo en Portugal en busca de un galpón adecuado para acopiar la cocaína. Mantenía comunicaciones frecuentes con Salvatore, quien usaba el nombre de «Manuel». En julio de 2010 surgió un problema. La policía española incautó 762 kilos de cocaína en un contenedor expedido por Agroforestal Litoral SRL, que nadie fue retirar. Después cayeron presos. Además del embarque de 400 kilos de droga, Carbón Vegetal del Litoral SRL había hecho otros dos embarques a Portugal, que cuando la AFIP hizo la denuncia estaban en tránsito en el puerto de Buenos Aires en dos containers, que habían sido registrados en la Aduana de Barranqueras. El 13 y el 14 de marzo de 2012 se ordenaron las requisas y el perro «Otti» encontró entre 1050 bolsas de carbón 77 envoltorios de cocaína que pesaron 519 kilos.

Patricio Gorosito

Tiene 65 años y actualmente cumple prisión domiciliaria en una casa que posee en Suncho Corral, Santiago del Estero. Admite que «cuatro o cinco veces» llevó dinero mal habido a Barcelona, por «sugerencia» e «imposición» del abogado Carlos Salvatore

Zunilda Niremperger

La jueza federal de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, instruye la causa denominada Carbón Blanco, por el contrabando de cientos de kilos de cocaína a Portugal. Sostiene que Gorosito y el abogado Carlos Salvatore son los principales acusados en el caso

El curso de una causa compleja

13/03/12

A instancias de una denuncia de Aduanas, la jueza federal Zunilda Niremperger, de Roque Sáenz Peña, Chaco, inició una investigación por contrabando de cocaína. Fue luego de que fuerzas de seguridad de España y Portugal incautaron 400 kilos de cocaína ocultos en un cargamento de carbón vegetal despachado desde Quitilipi, Chaco

Primera detención

Por causa de ese primer descubrimiento, Patricio Gorosito y otras seis personas fueron detenidas. Gorosito cayó en Barcelona y fue extraditado a la Argentina en abril de 2012

Los negocios (1)

Antes de ser detenido, Gorosito se hizo fuerte en el mundo del fútbol y tuvo nexos con Julio Grondona, el fallecido presidente de la AFA. Creó de la nada, con una fortuna, el club Real Arroyo Seco; luego vendió las instalaciones a Rosario Central

19/03/15

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó 39 allanamientos simultáneos en la Capital, Mar del Plata, Santiago del Estero y Santa Fe, para seguir la ruta del lavado de dinero del narcotráfico

Los negocios (2)

Se sospecha que la organización criminal creó unas 60 empresas en el país y en el extranjero (muchas, del rubro inmobiliario) para licuar dinero narco.

 

Fuente: La Nacion

 

El ejercicio intenso tiene más beneficios

Quienes hacen jogging, aeróbicos o tenis de competencia durante 30% de su entrenamiento semanal tienen una tasa de mortalidad de 9 a 13% más baja. El estudio se realizó luego de un trabajo de 6 años.

Dicen que transpirar, ponerse rojo y respirar con dificultad tiene sus recompensas. Los beneficios de una actividad vigorosa valen para hombres y mujeres.

El ejercicio intenso, que hace transpirar, ponerse rojo y respirar con dificultad, puede ser más beneficioso que el moderado, en lo que respecta a vivir más tiempo, según investigadores.

El estudio realizado por investigadores australianos está basado en la experiencia de más de 200.000 adultos de más de 45 años seguidos durante más de 6 años y fue publicado ayer en el “Journal of the American Medical Association Internal Medicine”.

Quienes hacen jogging, aeróbicos o tenis de competencia -un ejercicio intenso durante 30% de su entrenamiento semanal- tienen una tasa de mortandad de 9 a 13% más baja que los que hacen ejercicio moderado, como nadar, tenis social o tareas domésticas.

“Los beneficios de una actividad vigorosa valen para hombres y mujeres de todas las edades, independientemente del tiempo total que hayan estado en actividad”, dijo el director de la investigación, Klaus Gebel del Centro para la prevención de enfermedades crónicas de la universidad James Cook.

El investigador advirtió sin embargo, que “quienes tienen alguna limitación médica, ancianos en general y los que nunca realizaron una actividad física intensa o ejercicio, siempre es importante consultar a un médico”.

Cambios desfavorables

“Los cambios en el entorno físico y social producto de la aparición de nuevas tecnologías y de cambios en los patrones de consumo, modificó nuestros hábitos, la forma de movilizarnos, de trabajar y de recrearnos, lo que redundó en mayor sedentarismo y obesidad”, afirmó Sebastián Laspiur, director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles.

A partir del análisis comparativo de las Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo (ENFR) en 2005, 2009 y 2013, en la Argentina se observa el incremento del exceso de peso en la población, de un 49, al 53 y 58%, respectivamente.Respecto del consumo de frutas y verduras, la última medición reportó que en el país se ingieren 2 porciones al día por persona, cuando la recomendación son 5 raciones diarias.Después del tabaco, los estilos de vida sedentarios, en todas las etapas de la vida, constituye el segundo factor de riesgo de una mala salud y una de las 10 primeras causas de mortalidad, morbilidad y discapacidad.

En la Argentina, la mitad de la población adulta del país realiza regularmente actividad física, que produce cambios corporales de tipo muscular, circulatorio, celular y metabólico.

La obesidad, la diabetes, ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, entre otras, están estrechamente relacionadas a la baja o nula realización de actividad física.

Fuente: http://www.lanueva.com/sociedad-impresa/806822/el-ejercicio-intenso-tiene-mas-beneficios.html

 

Un montañista récord murió en la Cordillera de los Andes

Había desaparecido el 23 de marzo

El hindú Malli Mastan Babu reclamaba el Guinness por haber hecho cumbre en las siete montañas más altas del mundo en menos de 6 meses y en cada uno de los días de la semana. Ahora quería escalar el cerro Tres Cruces.

Malli Mastan Babu, el reconocido montañista indio de 40 años que se encontraba desaparecido en la cordillera de los Andes desde el pasado 23 de marzo y era buscado por equipos de rescate de la Argentina y Chile, fue encontrado sin vida en las cercanías del Paso de San Francisco, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, según informó ayer el Departamento Relaciones Institucionales de la policía chilena.

Dueño del récord de haber escalado las siete montañas más altas del mundo en sólo 172 días, la muerte de Babu fue confirmada desde la embajada de la India en Chile en la página de Facebook Rescue Malli Mastan Babu, creada para informar de las tareas de búsqueda.

«Las montañas retuvieron a su hijo predilecto, descanse en paz», posteó el administrador de este perfil el viernes por la noche, hecho que fue confirmado a la agencia AP por el secretario consular de la embajada de India en Chile, Sergio Miranda, quien afirmó «no poder ofrecer más detalles por el momento«.

En la India estaban pendientes del rescate del montañista, que el 22 de marzo había iniciado el ascenso del cerro Tres Cruces, un pico de 6.749 metros ubicado en la región de Atacama y cuya cumbre esperaba alcanzar el día siguiente, para emprender inmediatamente el descenso. Sin embargo, durante el ascenso se desató una intensa nevada y desde entonces no se había sabido nada de él. Resultó vano el esfuerzo de los equipos de rescate de la Argentina y Chile que se coordinaron durante varios días para encontrarlo con vida.

En 2006, Malli se había transformado en la persona que escaló en menos tiempo las siete cumbres más altas del mundo. Además, con algo de humor, también reclamaba en su momento el récord Guinness de haber sido el único que arribó a cada cumbre en diferentes días de la semana: “Soy la única persona en el mundo a subir cada una de las siete cumbres en siete días diferentes de la semana”, escribió, según cita el sitio 7 Summits Club (el Club de las 7 Cumbres).

Según ese mismo sitio web, Malli Mastan Babu llegó a la cumbre del Macizo Vinson, en la Antártida, el jueves 19 de enero 2006. Menos de un mes después, el viernes 17 de febrero de 2006, Babu llegó a lo más alto del Aconcagua. Y el miércoles 15 de marzo subió al Kilimanjaro, en Tanzania.

La seguidilla de Babu continuó cuando el sábado 1° de abril de 2006, cuando alcanzó el extremo superior del monte Kosciuszko, la montaña más alta de la Australia continental. El quinto escalón de la hazaña de Babu fue el célebre Everest, adonde hizo cumbre el domingo 21 de mayo de 2006. Siguió con el monte Elbrús, en Rusia, adonde hizo cumbre el martes 13 de junio de 2006 y concluyó tocando la mayor altura posible del monte McKinley, también conocido como Denali, el pico más alto de Norteamérica, el lunes 10 de julio de 2006.

Fuente: Clarin

Más mujeres llegan tarde al diagnóstico del cáncer de cuello uterino

Aunque se puede prevenir, sigue siendo un tumor frecuente. Instan a no desestimar los controles ginecológicos en la tercera edad para arribar a un tratamiento temprano y ampliar la sobrevida.

Un análisis sobre 330 casos de cáncer de cuello uterino que se asistieron en 20 hospitales de la Provincia, muestra que ocho de cada diez mujeres de entre 45 y 64 años llegan tarde al diagnóstico. En cambio, entre las menores de 25 años, siete de cada diez lo detecta a tiempo.
¿Los motivos de semejante diferencia? «Observamos que a partir del desarrollo y durante toda la edad fértil, la mayoría de las mujeres concurre al ginecólogo anualmente y se hace el Papanicolaou, sin embargo, cuando promedia la cuarta década muchas comienzan a reducir los controles como si se tratase de un asunto del pasado», explicó el ministro de Salud de Scioli, Alejandro Collia.
La detección tardía del segundo cáncer más frecuente entre las mujeres (detrás del de mama) se agudiza a partir de los 55 años, cuando solo el 10 por ciento es diagnosticado a tiempo.
Desde 2011, el Estado nacional cubre la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se transmite por vía sexual y constituye la primera causa del cáncer de cuello uterino. Desde ese año, la inmunización se aplica gratis a todas las nenas a los 11 años.
No obstante, cada año se detectan alrededor de 3.000 nuevos casos en Argentina y mueren unas 1.800 mujeres por esta enfermedad. A partir de estos datos Collia instó a las mujeres «a persistir en la realización de los controles ginecológicos al menos una vez al año incluso cuando se ha atravesado la menopausia».
Está comprobado que con esa frecuencia entre un control ginecológico y el siguiente, es posible llegar a la detección del cáncer cuando aun es incipiente, es decir, cuando la lesión es pequeña y puede tratarse con altas chances de sobrevida.
Al respecto, el gobernador Daniel Scioli destacó la creación, durante su gestión, del primer Instituto Provincial del Cáncer, que «surgió en consonancia con el creado por el gobierno nacional para comenzar a tener una estadística de casos y tendencias, tanto del sector público como privado, que nos permitan establecer prioridades para la asignación de recursos y la implementación de políticas adecuadas».
La buena noticia es que la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, elaborada por el Ministerio de Salud, revela un incremento en la realización de controles ginecológicos: mientras que en 2005, el 67,5 por ciento de las mujeres de entre 25 y 65 años se había realizado un Papanicolau en los últimos dos años; en 2013, en tanto, ese porcentaje subió hasta el 71,6 por ciento.

PREVENCIONES
Las autoridades del ministerio de Salud de la Provincia enfatizaron que, por suerte, es posible hablar de «prevenciones» en plural porque, junto con el cáncer de piel, el de cuello de útero es de los que mayores posibilidades de prevención presenta.
«Existen al menos dos instancias de prevención», explicó la directora del Instituto provincial del Cáncer, Alejandra Fontao. «La primera es la vacunación contra el VPH, su causa más frecuente y la segunda es el PAP y la colposcopía, que a diferencia de otros estudios de diagnóstico, permiten ver el tejido donde pueden alojarse las lesiones o células sospechosas de manera directa», agregó.
La vacuna contra el VPH fue incorporada, en mayo de 2011, al Calendario Nacional de Vacunación para que se aplique en forma gratuita y obligatoria a nenas de 11 años. Desde entonces hasta la actualidad, se aplicaron un total de 1.013.645 dosis a niñas de la provincia de Buenos Aires.
Los expertos explican que el llamado VPH (Virus del Papiloma Humano) se divide en más de cien clases o serotipos. De ese total, existen alrededor de 40 que afectan la zona genital y dentro de este gran grupo están los de bajo y los de alto riesgo oncogénico. Los que tienen mayor posibilidad de generar cáncer son los número 16 y 18, ambos prevenibles con la vacuna.
Fontao indicó que «este virus de transmisión sexual afecta tanto a mujeres como a hombres». Sin embargo, «tiene más riesgo la población femenina, porque los cánceres que pueden desarrollarse en los varones relacionados con el VPH son muy poco frecuentes», concluyó.

Fuente: http://perspectivasur.com/2/nota_1.php?noticia_id=43764

La viuda de Tomás Bulat: «Sentí que la vida se ensañó conmigo: sonó el teléfono y fui a buscar el cuerpo»

La viuda del economista, Carina Onarato, explicó cómo es su vida a dos meses del trágico accidente donde perdió la vida su marido.

A dos meses de la muerte del economista Tomás Bulat, quien falleció en un accidente de tránsito, Carina Onorato, su viuda, contó cómo fue el momento en que se enteró de la muerte de su marido: «Sentí que la vida se ensañó conmigo: sonó el teléfono y fui a buscar el cuerpo».

La periodista, madre de los hijos de economista, relató con emoción cómo empezó el romance con Bulat y cómo vive hoy, en Argentina Despierta.

Tomás Bulat, que trabajaba para el canal A24 y América, entre otros, viajaba descansando en el asiento trasero de un Peugeot 408 cuando a la altura del kilómetro 195 de la ruta 9 (la autopista Panamericana), mano hacia la Ciudad de Buenos Aires, el auto en el que viajaba impactó con la parte trasera de un camión que se desplazaba en el mismo sentido, confirmó un bombero de Ramallo que se identificó como Luis.

Según esta fuente, cuando las autoridades llegaron al lugar del accidente se encontraron con que el pasajero que estaba en la parte de atrás del vehículo “ya estaba muerto”, por lo que se dio aviso a la Policía Científica para que realice las pericias.

La noticia causó conmoción en el mundo del espectáculo y la economía. El dolor en la familia sigue vivo, pero hay que levantar la cabeza: ese es el mensaje que brinda Santiago, el hijo del mediático economista, que charló con este portal.

“En abril comienzo todos los sábados, a las 12 del mediodía, acompañando al conductor Claudio Zuchovicki en el programa ‘El Inversor’. Yo voy a estar en la parte de emprendimientos”, confirmó el joven.

Y agregó: “El ciclo va a tener su parte política porque es un año de elecciones, pero será principalmente económico”.

Sobre el recuerdo de su padre, dijo: “Es una manera de honrarlo, me parece una linda forma continuar con lo que él empezó, con lo poco que puedo aportar yo. Trabajaba en la radio con él, de productor, y me gustaba. Espero que me guste esta experiencia también.

Fuente: www.primiciasya.com

Los detalles de lo nuevo de Game of Thrones

El actor Liam Cunningham, que encarna a Ser Davos Seaworth, habla de su trabajo en la popular serie de HBO.

Cuando de chico caminaba por las calles de Dublin, capital de Irlanda, nunca pensó en ser actor. De hecho, a mediados de los años ’80, Liam Cunningham era electricista, hasta que un día vio un anuncio y decidió probar suerte. Comenzó su carrera en el año 1992 y no paró de trabajar desde entonces. Hoy, a sus 53 años, es parte de una de las series de mayor audiencia del mundo.

“Nunca lo imaginé, por eso lo disfruto” dice el actor, replicado por Tiempo Argentino. Personifica a Ser Davos Seaworth, uno de los tantos personajes de Game of thrones, serie que a partir del próximo domingo 12 de abril estrena en la cadena televisiva HBO su quinta temporada.

«No se puede pensar demasiado en lo grande que se convirtió la serie, porque la responsabilidad pesaría demasiado», explica Liam. «Tenemos nuestros guiones, hacemos nuestras escenas y sólo nos aseguramos de no echarlas a perder.»

Desde luego, no lo hace. Su rol de Ser Davos, aquel que se levantó de los barrios bajos para convertirse en el asesor clave potencial rey Stannis Baratheon, es uno de los preferidos de los fans. Será tal vez porque, a diferencia de la mayoría de los personajes de la serie, Davos es un hombre leal de moral fuerte, expresada visualmente en el rostro de Liam. «Creo que es justo decir que Davos es, probablemente, uno de los personajes más nobles en el show», señala el actor. «Es un hombre de principios y decente, que viene del bajo de lo bajo y se mezcla con chicos que están educados y tienen poder, status y dinero. Yo siempre pensé en él como el personaje de Robert Duvall en El Padrino. Es una especie de Tom Hagen, un consigliere. No es del todo parte de la familia, pero su consejo y su orientación son muy respetados. Y Stannis respeta siempre cuando hay duras verdades que tienen que ser escuchadas, y Davos no tiene miedo de decirlas», admite sobre su personaje el actor irlandés.

–¿Qué es lo mejor que tiene el programa?
–Algunas de las cosas más gloriosas del programa son cómo muestra la combinación y los cambios de las lealtades, la conveniencia política, y el deseo de mantenerse con vida, y cómo esto influye en cada decisión que toma cada uno de los personajes.

–¿Que mantiene Davos leal a Stannis?
–Davos siente que Stannis le permitió tener una vida, que lo sacó de la miseria y le permitió una vida mejor. Se destaca por su honestidad y valentía en un nido de víboras, y paga el buen trato con lealtad. No lo hace por dinero ni por ambición. Hay una magnífica sencillez en él que lo convierte en alguien muy honorable.

–¿Crees que la serie tiene relevancia en la escena política actual?
–Sí. Esa es una de las cosas que hace que sea tan grande. Quiero decir, si a algunas de estas historias en esta temporada se les cambia el nombre de los personajes por ciertos políticos que vemos a diario, es la vida real. Se nota que, supongo, a la política y los negocios y todo este tipo de cosas se entra por las razones correctas; se quieren conseguir objetivos, quieren ganarse unos billetes y quieren dejar un legado. Sin embargo, cuando se juega el juego, lo que hay que hacer para mantenerse, eso destruye la verdadera razón por la que querías hacerlo en primer lugar. Eso destruye las almas de los hombres.

–¿Qué tipo de escena son las que disfrutás más?
-–La textura y el tono del episodio es en realidad asunto del director. Los actores de esas escenas son, en el mejor sentido, marionetas, piezas de ajedrez que se mueven alrededor, y eso está bien. Me encanta el aspecto técnico de hacer esto, y me encanta ver el alcance de las performances que logramos en el set, al ver el episodio terminado. Es simplemente increíble. Así que la verdad disfruto todo tipo de escenas, pero las que me apasionan son las que tienen locaciones increíbles, ya que el paisaje es un personaje más de la serie.

–Es un programa intenso y serio de ver. ¿Es divertido en el set?
–Es uno de los grupos más tranquilos que me tocó trabajar. La gente está ahí con una mentalidad de «hagámoslo». Pero no se puede hablar en serio todo el tiempo porque es muy aburrido. Bromeo mucho con Carice Van Houten, la actriz que hace el papel de Melisandre. Ella es muy divertida; nos conocemos hace años. Hicimos una película juntos y tenemos la confianza para distendernos entre escena y escena.

Lo nuevo del escritor

George R. R. Martin, autor de la saga literaria A song of ice and fire, en la que se basa la serie Game of thrones, publicó en su página web un extracto de su próxima novela, con la que dará continuidad a esas historias: The winds of winter.

El relato titulado «Alayne» se centra en el personaje de Sansa Stark, en una nueva fase de su vida en la que parece haber encontrado el sosiego que necesitaba. The winds of winter no verá la luz en 2015; Martin ya publicó otro capítulo de su novela el año pasado justo antes del estreno de la cuarta temporada de la serie.

A song of ice and fire es una obra de ficción del género fantástico ambientada en un contexto medieval y en la que se narra los desencuentros de siete reinos de un mundo imaginario muy parecido a la realidad. Su autor reconoció que en numerosas entrevistas es una historia que toma inspiración en la saga de Tolkien, El Señor de los Anillos, pero que desarrolla más los aspectos políticos por sobre los religiosos.

Fuente: www.infonews.com

Finalizó la audiencia de Fein y Arroyo Salgado ante Palmaghini

Entre hoy a última hora y mañana se dará a conocer si la jueza hace lugar al pedido de la exmujer de Alberto Nisman y recusa a la fiscal o si continúa.

La audiencia encabezada por la jueza Fabiana Palmaghini por la recusación de la fiscal VivianaFein planteada por la exmujer deAlberto Nisman y querellante de la causa, Sandra Arroyo Salgado, finalizó esta tarde, pero todavía no se dio a conocer el resultado de la misma.

La decisión sobre si se desvinculará o no a Fein de la causa por la muerte del fiscal federal se conocerá a última hora de hoy o mañana.

Según informa DyN, tras el encuentro que duró casi dos horas en el edificio de la Cámara del Crimen porteña, las partes mantuvieron un cerrado hermetismo y no hicieron declaraciones sobre como fue la audiencia.

Fuentes judiciales revelaron que la querellante Arroyo Salgado formuló un planteo esta mañana sobre las condiciones en que se desarrollaría la audiencia, lo que retrasó el inicio.

Sin embargo, luego la audiencia transcurrió sin sobresaltos y sin situaciones de enfrentamiento directo entre las partes pese al clima de tensión.

Recusación. Uno de los puntos por los que Arroyo Salgado pidió la recusación de Fein es por la designación presuntamente irregular del criminalista Enrique Prueger como perito oficial, decisión que fue anulada por la jueza Palmaghini.

Sin embargo, pese a la anulación de la designación, Prueger dejó asentado en el expediente que su presentación no fue voluntaria sino convocada por el secretario de la fiscalía, en dos oportunidades.

perfil.com

 

La inflación se acelera y vuelve a situarse en el 2% mensual

Según las estimaciones privadas, en marzo volvió a acortarse el proceso de desaceleración de los precios.

Tal como se esperaba, los precios en marzo pasadovolvieron a cruzar la barrera de 2% mensual. Pese a ese alza, estimaciones privadas señalan que el nivel interanual volvió a desacelerarse hasta por debajo de 30%.

Para los analistas, ese proceso de desaceleración que había comenzado en la segunda mitad del año pasado y que se profundizó a partir de diciembre está llegando a su fin, y en los próximos meses, a la inflación le va a costar cada vez más ubicarse por debajo de 30% interanual.

La suba de precios se concentró en rubros como educación,medicina prepaga, alimentos y bebidas.

Los expertos añadieron que esta tendencia a la suba se podría mantener en los próximos meses aunque aclaran que para evitar una mayor aceleración el Gobierno deberá mantener el tipo de cambio bajo control e impedir que se vuelva a disparar el dólar.

“De acá en más esperamos una inflación de carácter más inercial, que se explica en gran parte por las previsiones que se hacen en los contratos o a la hora de negociar en las paritarias”, explicó Luciano Cohan, director de la consultora Elypsis.

El economista Carlos Melconian también opinó a La Nación: “Marzo y abril posiblemente sean los últimos meses que muestran una desaceleración interanual de la inflación. Y a menos que la recesión sea peor de lo que parece, de acá en más vamos a ver una inflación anualizada estancada en torno al 30%”, explicó el economista, que estimó para marzo una inflación del 2,4%, lo que implica un fuerte salto contra el 0,9% que había informado en febrero.

En Ecolatina, por su parte, estimaban que la inflación de este añoiba a llegar a 32%, pero ahora esperan que se situé en torno a 31%. “Lo más importante se juega ahora con las paritarias y a fin de año con la emisión, mientras un eventual aumento del tipo de cambio oficial puede trasladarse a precios”, concluyó Sigaut Gravina.

fortunaweb.com.ar

Durísima critica de Cristina al diario La Nación

La Presidenta le respondió al matutino que había cuestionado la moratoria para los jubilados lanzada por el Gobierno.

En su discurso realizado este martes en la Casa de Gobierno, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuestionó duramente al diario La Nación, medio que había objetado la moratoria impulsada por el Gobierno.

“La Nación habla del saqueo del Anses y de que ‘es un lujo’ que demos otra moratoria para quienes tienen menos de 30 años de aportes, dijo Cristina.

Los empresarios, lectores de La Nación, se daban el lujo de tener empleados en negro y no hacerles los aportes. Hablan del saqueo, pero ahora pagamos plan Progresar, Procesar, Asignación Universal por Hijo. Lo que sí es un lujo después de 10 años es tener jueces amigos que les permite no pagar impuestos. Estos impuestos irían a sostener la Anses. Eso es saquear el Anses, permitir que no paguen impuestos. Saqueos legalizados. Lo que es mucho peor”.

Y agregó: “Ahora anunciamos nuevos planes para la tarjeta Argenta, que si fuera un banco, sería el quinto a nivel nacional. ¿Sáben lo que es pararse frente a una vidriera y saber que sí se puede comprar algo? Los dueños de La Nación seguramente nunca tuvieron ese problema. Ahora los jubilados van a poder tener en su tarjeta 30.000 pesos a modo de préstamo”.

fortunaweb.com.ar

La maniobra de Alejandro Ramos para favorecer a una empresa vinculada al «Caballo» Suárez

El funcionario firmó un «waiver» para que la firma traslade los rieles chinos, pero su intervención es ilegal.
El secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, quedó en el centro de las sospechas por una maniobra para favorecer a una empresa manejada por Omar “Caballo” Suárez, que se quedó de manera poco clara con el transporte del primer cargamento de rieles chinos, ahora frenado por la Aduana.

Como reveló LPO, el transbordo de los 30 mil toneladas de rieles a barcazas de bandera boliviana que tienen que llevarlos al puerto chaqueño de Barranqueras se encuentra frenado desde mediados de marzo por Aduana, que detectó que el “waiver” que autorizó el traslado por parte de la firma Maruba no se ajustó a la normativa.

Es que para una operación de este tipo la empresa debió solicitar a la Dirección Nacional de Transporte Fluvial y Marítimo, que conduce Sergio Dorrego, un permiso especial (waiver) para poder utilizar barcazas con bandera de Bolivia, algo establecido en el artículo 6 de la Ley de Cabotaje (que regula la navegación y comercio interno). Maruba comenzó la descarga sin ese permiso con lo que habría violado esa norma, según denunció la empresa Fluvialba, que también participó de la licitación.

Fuentes del sector dijeron a LPO que tanto la Dirección Nacional de Transporte Fluvial y Marítimo como la Prefectura le informaron a Maruba que necesitaba el waiver, sobre todo existiendo barcazas de bandera argentina en el mercado. Pero la firma nunca habría solicitado de manera formal el permiso.

En cambio, recurrió directamente a la Secretaria de Transporte que conduce el devidista Alejandro Ramos. La empresa argumentó que como las barcazas no son tripuladas no necesitan waiver, pero la ley refiere en realidad a la matrícula y no hay salvedades de ese tipo. Ramos emitió el permiso, obviando que solamente puede otorgarlo la Dirección Nacional de Transporte Fluvial y Marítimo, la autoridad de aplicación de la Ley de Cabotaje. La secretaria que él conduce traspaso la potestad de emitir los “waiver” hace varios años.

La versión inicial indicaba que la empresa recurrió a Ramos por la demora de Dorrego en entregar el permiso que reclamaba la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), que fue la que adjudicó la licitación a Maruba. La ADIF es manejada por Ariel Franetovich, hombre de extrema confianza de Florencio Randazzo.

El costo de la pelea Mientras las distintas dependencias del Gobierno dirimen la disputa interna por la autorización a Maruba, el Estado debe hacerse cargo de una multa por el buque varado. El sobrecosto sería de unos US$ 15 mil diarios, aunque otras fuentes creen que por ser un barco nuevo la multa debe oscilar entre los 40 mil y 50 mil dólares por día.
No obstante, según supo este medio, Dorrego ya había advertido a la empresa que no podría otorgarle el “waiver” e incluso habría recomendado que lo ideal sería frenar la operación hasta tanto haya alguna empresa habilitada para llevar los rieles desde Buenos Aires hasta Barranqueras. Ante la negativa seguro, Maruba recurrió a la Secretaría de Transporte.

Es por eso que la mencionada Fluvialba presentó una denuncia contra Maruba por presunta violación de la Ley de Cabotaje al cargar rieles en dos barcazas de bandera boliviana sin el waiver de la Dirección Nacional de Transporte Fluvial y Marítimo.

Fluvialba considera que su competidora rompió los procedimientos legales y que utilizó números falsos para completar el registro en el Sistema Informático Maria, en el cual se debe incluir el número de fax que envía la Dirección Nacional de Transporte Fluvial y Marítimo habilitando la carga, algo que no existió por lo que podría existir haber sido falsificado.

Las oficinas que conducen Ramos y Franetovich tienen interés en apurar la operación ya que el bloqueo de los rieles le impide a Randazzo apurar las obras de renovación de vías que tiene previsto iniciar en el NEA y NOA con los insumos y equipos ferroviarios chinos.

Ramos responde a Julio De Vido, quien tiene una relación cercana con el titular del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). “Caballo” Suárez, hasta el año pasado el sindicalista preferido de Cristina Kirchner, cayó en desgracia cuando la Justicia lo procesó por entorpecer la navegación de buques en el puerto y paralizó todo el movimiento de embarcaciones. «Ahora tóquenle el timbre a Cristina para que me baje la causa», le dijo en ese momento a los empresarios.

El año pasado Suárez también quedó en el centro de las sospechas cuando sindicalistas disidentes del SOMU denunciaron una red de empresas que serían financiadas por fondos del gremio.

Una de esas empresas que manejaría “Caballo” a través de allegados y parientes sería Maruba, de la cual fue director años atrás, cuando el SOMU intervino para salvarla de la quiebra y el Gobierno de los Kirchner facilitó su ingreso. La firma Mercantes SA, que maneja el sobrino de Suárez, tendría el 30% de las acciones de Maruba.
lapoliticaonline.com

Cuba denuncia presencia de mercenarios en foros de Panamá

Panamá, 7 abr (PL) Los representantes de Cuba en los foros paralelos de la VII Cumbre de las Américas denunciaron hoy la presencia de mercenarios pagados por los enemigos históricos de la Revolución Cubana en las reuniones de Panamá.

Esos personaje integran una exigua «oposición fabricada desde el extranjero» y carecen de toda legitimidad y decoro, expresaron los delegados de la isla caribeña en una declaración leída en una conferencia de prensa en la Universidad de Panamá.

Apuntaron que esos individuos se vinculan públicamente a reconocidos terroristas que han ocasionado dolor infinito al pueblo cubano.

Resulta ofensivo que participen en estos foros aquellos que han hecho de la traición a la Patria un oficio bien retribuido y usurpan de manera vergonzosa el nombre del país que calumnian y ofenden día a día, subrayaron.

Es inadmisible que estén aquí personajes de tan baja calaña moral, concluye la declaración de los representantes de Cuba en los foros de la Cumbre de las Américas.

Los delegados de Cuba estarán presentes en los cuatro encuentros programados y dedicados a los campos empresarial, académico (rectores universitarios), juvenil y la llamada sociedad civil, los cuales presentarán sus conclusiones ante los gobernantes.

El grupo lo integran más de un centenar de actores sociales, jóvenes, intelectuales, campesinos, cooperativistas, empresarios, científicos y académicos, entre otros sectores.

Todos asistirán después a la Cumbre de los Pueblos convocada por los movimientos sociales y que sesionará de manera paralela a la cita presidencial.

 

 

Cristina anunció la fabricación de pick ups en Córdoba

Encabezó un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno y anticipó la inversión de 600 millones de dólares para fabricar tres modelos de camionetas en la planta de Renault en Santa Isabel.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció este mediodía la inversión de Renault, Nissan y Mercedes Benz para fabricar tres modelos de pick up en la planta de barrio Santa Isabel, Córdoba.

En un acto realizado en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno, la mandataria informó que una inversión de 600 millones de dólares de la empresa Nissan-Renault en la provincia para la producción de nuevas pick-up, junto con Daimler (Mercedes Benz).

Al presidir un acto en el Museo del Bicentenario, que se transmite por cadena nacional, la mandataria contó que mantuvo una conversación vía Skype con el CEO a nivel global de la empresa, Thierry Kostas, quien le anunció el proyecto de Argentina.

Según precisó la Presidenta, la inversión «significa la generación de 1.000 puestos de trabajo directos y miles de indirectos, que transformarán a la vieja y querida fábrica de Santa Isabel en una de las plantas más modernas de todo el mundo».

En la planta de Renault en Córdoba se producirá la Frontier de Nissan, un modelo de Mercedes Benz y otro de Renault, con la misma plataforma.

En otros enlaces por videoconferencia, también dejó inauguradas nuevas obras, entre ellas la residencia estudiantil de la Universidad de Villa María, en Córdoba.

La Presidenta entregó certificados a personas que ingresaron al sistema previsional a través de la reapertura de la moratoria y anunció la ampliación del límite de financiación para los poseedores de la Tarjeta Argenta.

lavoz.com.ar

Lammens apuesta por Tinelli para presidir la AFA

«Sería un buen presidente; bien rodeado puede aportar mucho», dijo

Matías Lammens, presidente de San Lorenzo, elogió a Marcelo Tinelli y lo postuló para dirigir el fútbol argentino. «Me gustaría mucho que sea el presidente de AFA. Tiene muchas ideas que puede aportar, es una oportunidad para darle otro aire a la AFA. Se necesita una renovación dirigencial», señaló Lammens en Radio Mitre. Y agregó: «Sería un buen presidente; bien rodeado puede aportar mucho».

Sobre la cláusula que le impide a Tinelli candidatearse (el estatuto exige cuatro años de antigüedad en cargos electivos y Tinelli recién los cumpliría en agosto de 2016), Lammens indicó: «El comité ejecutivo puede cambiar el reglamento en el estatuto. Más allá de la voluntad que tenga cada uno de voto, lo más sensato es que todos estemos en igualdad para elegir».

Lammens también habló del ascenso: «La AFA tiene que tener la potestad de los horarios y días de partidos. Para que eso pase hay que estar bien económicamente porque si no tenemos que depender siempre de un mesías. Tenemos buena relación con [Daniel] Angelici y [Rodolfo] D’Onofrio, pero somos defensores del fútbol del ascenso y del interior, que son importantes para el fútbol argentino también, y queremos una federalización del fútbol argentino».

Además, Lammens resaltó el cambio en las finanzas de San Lorenzo desde que llegó al poder junto a Tinelli: «En San Lorenzo estamos felices por el balance que presentamos. Como dirigentes hay que explicarles a los hinchas que sin una buena economía es complicado conseguir buenos resultados en lo futbolístico»

 

Fuente: Cancha Llena

El riesgo de cáncer de piel se disparó desde 1960 por el hábito de salir de vacaciones

Conclusiones de un estudio realizado en Reino Unido.
Es porque se tomaba sol sin protección. Las personas de 65 años tienen más chances de sufrir melanoma. Expertos argentinos avalan la teoría.

Cuarenta o cincuenta años atrás se sabía muy poco acerca del enorme daño que los rayos solares le hacen a la piel. Grandes y chicos pasaban todo el día en la playa. Los que se ponían algo en la piel usaban la famosa crema «sapolán» o algún preparado casero que hasta llegó a incluir gaseosa cola. Hace tiempo que los médicos creen que todo ese descuido no hizo más que aumentar los casos de cáncer de piel. Ahora, esa idea se evidenció en un trabajo realizado por el Centro de Investigación del Cáncer del Reino Unido. El estudio afirma que los británicos de más de 65 años tienen hoy siete veces más riesgo de contraer cáncer de piel que hace 40 años debido en parte a su exposición al sol sin protección cuando proliferaron las «vacaciones baratas» en la playa en los años 60.

Expertos argentinos dicen que si bien aquí no hay estadísticas de datos de incidencia a largo plazo que abarquen a todo el país, lo que se vio en Inglaterra es trasladable a nuestro país, con el boom vacacional que se dio en especial en la década del 70, cuando las vacaciones en familia se popularizaron con la ciudad de Mar del Plata como principal destino turístico.

«En Argentina no se puede demostrar como lo hicieron en Inglaterra porque tenemos números rudimentarios. Acá el sistema de denuncia de casos aporta cifras de mortalidad confiables -ha mejorado en los últimos años-, pero no tenemos datos de incidencia», explica a Clarín Gabriela Cinat, oncóloga especializada en melanoma del Instituto Roffo.

«En nuestro país -prosigue Cinat-, la media de aparición de melanomas se da a los 55 años, y no hay grandes diferencias entre mujeres y hombres. El melanoma es el tipo de cáncer de piel más agresivo, no el más frecuente. Más del 80% de los casos de muerte por cáncer de piel se deben al melanoma y son pacientes que refieren casos de quemaduras y ampollas en su historia de exposición al sol».

El dermatólogo Luis Lopardo, director del centro médico que lleva su nombre, coincide con Cinat: «En la Argentina hay registros de la cantidad de pacientes pero no hay estadísticas de incidencia». Y enfatiza que «la piel es una sumatoria de años; más años, más envejecimiento. Hoy, afortunadamente, los grandes y los chicos toman conciencia de la necesidad de usar protector solar. Por suerte también ya no está de moda ese color marrón roble».

En relevamiento británico, que se conoció ayer, precisa que los hombres tienen diez veces más probabilidades de desarrollar melanoma maligno que la generación de sus padres, mientras que en las mujeres es cinco veces más probable. Y señala que una media de 5.700 mayores de 65 años son diagnosticados con el melanoma nocivo cada año en el Reino Unido, comparado con solo 600 en los años 70. Indica, además, que este marcado aumento en los últimos años «es muy probable que esté ligado a los efectos del ‘boom’ de los paquetes vacacionales baratos de los 60 y el deseo de tener una apariencia bronceada a expensas de quemarse».

Un total de 13.300 personas son diagnosticadas cada año con melanoma maligno en el Reino Unido, lo que convierte a este cáncer en el quinto más frecuente en ese país y el segundo más frecuente en adultos de entre 15 y 34 años, mientras que unas 2.100 personas mueren anualmente como consecuencia de la enfermedad.

«Los británicos -explica Cinat- pasan gran parte del año con niebla y tienen muy poca exposición al Sol. Hay otros países, como Australia, que ya tienen trabajos como el de Inglaterra: estudian sus poblaciones de piel blanca, ojos claros, pelirrojos, rubios, que en la niñez y la juventud han tenido antecedentes de quemaduras y ampollas».

«En tanto, la población argentina tiene un gran mestizaje europeo. Además, nuestro país es más diverso en cuanto al clima y la exposición al sol que en Inglaterra, con poblaciones cerca del trópico hasta en el sur más profundo», distinguió la experta.

Y completó: «Del registro de denuncias, que es voluntario, que se lleva adelante desde 2002, se sabe que las mujeres argentinas tienen más melanomas en las piernas que los hombres, y que los hombres tienen más en el pecho y la espalda. También que las mujeres más jóvenes tienen melanomas de mejor pronóstico porque están más atentas a las campañas de prevención: se examinan y consultan más».

Fuente: Clarin

EEUU no espera anuncio sobre embajada en Cuba antes de Cumbre de las Américas

WASHINGTON (Reuters) – La Casa Blanca dijo el martes que no esperaba un anuncio formal sobre el momento en que Estados Unidos y Cuba reabrirán embajadas en sus respectivos países antes de la Cumbre de las Américas que se realizará esta semana.

«No anticiparía que estemos formalizando la apertura de las embajadas antes del encuentro», dijo Ben Rhodes, consejero adjunto de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en una sesión informativa antes del viaje del presidente Barack Obama a Jamaica y Panamá.

Rhodes dijo que la revisión del Departamento de Estado para sacar a Cuba de la lista de países que auspician el terrorismo está cerca de terminarse pero no puede predecir cuando se hará una recomendación.

La Cumbre de las Américas se realizará esta semana en Panamá.

(Matt Spetalnik y Doina Chiacu, Editado en español por Juana Casas)

 

Santa Fe: detienen a un policía que hacía secuestros virtuales

El detenido fue apresado a bordo de un Chevrolet Vectra negro; en el interior del auto la policía halló 80 mil pesos, cinco teléfonos celulares y una gran cantidad de chips telefónicos

SANTA FE.- Un policía de 31 años, en actividad en la comisaría quinta de esta capital, fue apresado tras la denuncia de un secuestro virtual cuya damnificada fue una mujer de barrio Sargento Cabral.

El modus operandi ya es harto conocido. Una llamada telefónica que ingresa a la casa de la víctima después de medianoche y la voz de un hombre que dice tener secuestrado a un familiar directo. A cambio de liberar a esa persona, el sujeto exige la entrega de plata y objetos de valor. Así, mediante un engaño, le «robó» 80 mil pesos a su víctima.

El detenido trabaja en la 7ma. Zona de Inspección, de la vecina ciudad de Santo Tomé. Fue apresado a bordo de un Chevrolet Vectra negro. En el interior del rodado la policía halló 80 mil pesos, cinco teléfonos celulares y una gran cantidad de chips telefónicos.

«¡Pero muchachos… por favor… yo también soy policía!», suplicó el hombre mientras miraba a los ojos de un joven oficial del Comando Radioeléctrico que se aprontaba a colocarle las esposas.

«Hemos comenzado una campaña para difundir una serie de recomendaciones para prevenir este delito. Lo principal es interrumpir la comunicación y llamar, desde otro teléfono, al familiar que nos dicen que ha sido víctima de un secuestro. Además pedimos que se acerque a la dependencia y realicen la denuncia. Los datos aportados por las victimas nos han brindado información para la causa», ampliaron voceros policiales.

Cabe destacar que se trata de una investigación «difícil de realizar» pero toda información que se pueda brindar será de ayuda para la causa, explicó la jefa de la división Relaciones Policiales de la UR1, Daniela González.

La responsable de la comunicación policial, comentó que «es fundamental tener cuidado con la información que se brinda a través de internet, ya que esta es información que puede caer en manos de inescrupuloso».

Según informes a los que accedió LA NACION, el policía detenido no actuaba en soledad, por lo que no se descartan nuevas detenciones en las próximas horas. Conocida la novedad el jefe de la Unidad Regional I, comisario principal Adrián Rodríguez, ordenó el pase a disponibilidad del implicado.

En lo que va del año, en esta capital hubo 23 denuncias por secuestros virtuales. En 12 de ellos las familias engañadas abonaron dinero y hasta joyas..

 

Fuente: La Nacion

Boca, cada vez más firme: ¿quién lo puede bajar al equipo del Vasco?

Clasificado a octavos de la Libertadores y único líder del torneo local, el Xeneize saca cada vez más chapa.

El hincha de Boca se ilusiona… y está en todo su derecho. El conjunto del Vasco Arruabarrena pisa fuerte en la doble competencia y va por todo: torneo local y Copa Libertadores.

Ya clasificado a octavos de final de la competencia continental, con puntaje ideal dentro del grupo 5, el Xeneize se da el gusto de ir con lo mejor también en el ámbito local y, de a momentos, da la sensación de invencible.

Fuente:  TN

 

 

Cada 5 minutos una chica menor de 20 años es mamá

Embarazo adolescente. La falta de políticas preventivas en el país.
Son más de 117 mil al año en la Argentina y representan el 15% del total de los nacimientos. La cifra aumentó 15% desde 2001. Afirman que el problema es consecuencia de la pobreza.

Cada día en Argentina nacen 321 bebés cuyas madres no llegan a los 20 años. Son 117.386 nacimientos al año, y representan el 15 por ciento del total de los que se producen en el país (754.603). Las cifras son oficiales, del Ministerio de Salud de la Nación. Para decirlo de otra manera: cada cinco minutos nace un bebé de una mamá menor de 20 años.

Al desagregar los números, surge un dato que debería provocar estupor: 3.261 de esos bebés que nacen son paridos por nenas de entre 10 y 14 años. Es decir, cada día hay nueve nenas que se convierten en mamás. Nenas que claramente no están preparadas ni física ni emocionalmente para la maternidad, y que además, como agravante, fueron abusadas (ver página 5).

La cifra del embarazo de niñas y adolescentes no sólo no mejora, como debería esperarse, sino que empeora. La estadística del año anterior hablaba de 313 bebés. Ahora son 321. De cada seis bebés que nacen en Argentina uno es de una mamá precoz ¿Por qué ocurre esto en el país? Hay varias cuestiones que se suman.

“Los embarazos adolescentes son una compleja problemática que tiene profundas raíces en la pobreza, la desigualdad entre géneros, la violencia y la falta de educación, temas en los que se está trabajando fuertemente en nuestro país. Estos factores, combinados, hacen que hoy casi el 70% de las provincias (16 de las 23) superen la tasa media de fecundidad adolescente tardía (15-19 años) del país (65,6 cada 1.000 nacimientos), y que la tasa de fecundidad adolescente temprana (10-14 años) sea de 1,8 cada 1000 nacidos vivos”, explica Sandra Vázquez, directora Ejecutiva de Casa FUSA, un centro médico de atención integral para la salud de adolescentes y jóvenes.

“Faltan programas de prevención y mejorar el acceso a los métodos anticonceptivos”, dice a Clarín Enrique Berner, jefe del Servicio de Adolescencia del Hospital Argerich, y uno de los referentes de CASA FUSA.

El especialista también explica lo que es una constante en Argentina: que las cifras tanto del norte del país y como del sur de la ciudad de Buenos Aires son mucho peores, mucho más altas. En estos lugares no sólo la pobreza es una de las causas más claras, que se suma a las complicaciones en los accesos a la salud (hay pocos centros de atención, están alejados). Encima en el norte ocurre que “son provincias restrictivas”, como dice Berner, “en las que no se aplica la ley de educación sexual en las escuelas ni se entregan preservativos en los hospitales o centros de salud”.

Según el especialista, muchas veces ocurre que los preservativos en estos lugares se tiran porque están vencidos y nadie los repartió: “Lo grave es que no se supervisa que se cumpla con algo que es una ley”. El especialista resalta esto que muchas veces no se respeta: “Los chicos y los adolescentes pueden ir solos a los centros de salud a pedir preservativos. Se los deben dar gratis. No tienen que ir acompañados por un mayor ni presentar ningún tipo de documentación”.

Exactamente lo mismo puede decirse ante la urgencia de un preservativo roto. Si una chica o una pareja se presenta en cualquier hospital o centro de salud y pide anticoncepción de emergencia, también se la tienen que dar, con asesoramiento, y sin cuestionamientos, que es lo que suele ocurrir.

Pero igual falta, y Berner está convencido que la mejoría puede venir si se incluye al varón en todo este asunto. Desde siempre, y no sólo por una cuestión corporal sino sobre todo cultural, el embarazo es cosa de mujeres.

“Acá hay un otro que no está participando en los cuidados. El varón debe saber que también es su responsabilidad cuidarse y que es vector de enfermedades. Hay que trabajar con más énfasis con ellos”, asegura Berner, y cuenta que en el Argerich ya avanzaron en el tema y hay un equipo de varones para atender varones. “De chiquitos a los nenes los llevan las madres al doctor, pero después, ya de adolescentes, desaparecen del sistema de salud. Hay que convocarlos nuevamente”.

Cuenta Berner que en Brasil existe un Ministerio de Salud de los Hombres. Y que ya hay reuniones regionales. La idea es que el cuidado del cuerpo y la salud, propia y de otros, no deba recaer sólo en la mujer.

Fuente: Clarin

Atropelló a un hombre, huyó y luego fingió un secuestro

Ocurrió en Adrogué; el conductor estaba alcoholizado y confesó su maniobra horas más tarde.

Un joven que conducía el auto de su padre atropelló a un hombre de 54 años en la localidad bonaerense de Adrogué. Tras el impacto, el conductor, que estaba alcoholizado, huyó del lugar y luego inventó una historia sobre un supuesto secuestro.

El hecho, según confirmaron a LA NACION fuentes policiales, ocurrió el domingo por la mañana. El conductor, quien manejaba el auto de su padre, llegó a su casa de Lavallol e inventó que había sido secuestrado a la salida de un boliche. Horas más tarde, se quebró, reconoció la mentira y dijo que actuó de esa manera «por miedo».

Mientras tanto, la víctima se recuperaba esta mañana en el hospital Gandulfo de Adrogué. «Tiene una fractura de tobillo, otra en el peroné y un corte en la cabeza», indicó uno de sus sobrinos en diálogo con TN. El hombre trabaja en una panadería y todas las mañanas viaja hasta allí en bicicleta.

El conductor, en tanto, se encontraba detenido a disposición de la Justicia.

 

Fuente: La Nacion