El ejercicio intenso tiene más beneficios

Quienes hacen jogging, aeróbicos o tenis de competencia durante 30% de su entrenamiento semanal tienen una tasa de mortalidad de 9 a 13% más baja. El estudio se realizó luego de un trabajo de 6 años.

Dicen que transpirar, ponerse rojo y respirar con dificultad tiene sus recompensas. Los beneficios de una actividad vigorosa valen para hombres y mujeres.

El ejercicio intenso, que hace transpirar, ponerse rojo y respirar con dificultad, puede ser más beneficioso que el moderado, en lo que respecta a vivir más tiempo, según investigadores.

El estudio realizado por investigadores australianos está basado en la experiencia de más de 200.000 adultos de más de 45 años seguidos durante más de 6 años y fue publicado ayer en el “Journal of the American Medical Association Internal Medicine”.

Quienes hacen jogging, aeróbicos o tenis de competencia -un ejercicio intenso durante 30% de su entrenamiento semanal- tienen una tasa de mortandad de 9 a 13% más baja que los que hacen ejercicio moderado, como nadar, tenis social o tareas domésticas.

“Los beneficios de una actividad vigorosa valen para hombres y mujeres de todas las edades, independientemente del tiempo total que hayan estado en actividad”, dijo el director de la investigación, Klaus Gebel del Centro para la prevención de enfermedades crónicas de la universidad James Cook.

El investigador advirtió sin embargo, que “quienes tienen alguna limitación médica, ancianos en general y los que nunca realizaron una actividad física intensa o ejercicio, siempre es importante consultar a un médico”.

Cambios desfavorables

“Los cambios en el entorno físico y social producto de la aparición de nuevas tecnologías y de cambios en los patrones de consumo, modificó nuestros hábitos, la forma de movilizarnos, de trabajar y de recrearnos, lo que redundó en mayor sedentarismo y obesidad”, afirmó Sebastián Laspiur, director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles.

A partir del análisis comparativo de las Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo (ENFR) en 2005, 2009 y 2013, en la Argentina se observa el incremento del exceso de peso en la población, de un 49, al 53 y 58%, respectivamente.Respecto del consumo de frutas y verduras, la última medición reportó que en el país se ingieren 2 porciones al día por persona, cuando la recomendación son 5 raciones diarias.Después del tabaco, los estilos de vida sedentarios, en todas las etapas de la vida, constituye el segundo factor de riesgo de una mala salud y una de las 10 primeras causas de mortalidad, morbilidad y discapacidad.

En la Argentina, la mitad de la población adulta del país realiza regularmente actividad física, que produce cambios corporales de tipo muscular, circulatorio, celular y metabólico.

La obesidad, la diabetes, ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, entre otras, están estrechamente relacionadas a la baja o nula realización de actividad física.

Fuente: http://www.lanueva.com/sociedad-impresa/806822/el-ejercicio-intenso-tiene-mas-beneficios.html