El pacto secreto de Karina Jelinek y Leo Fariña por el misterioso departamento de Libertador

La justicia dictaminó que no están más legalmente casados pero, desde la cárcel, el empresario le pidió a la modelo que no abandonara el inmueble y ella acpetó. ¿Por qué?

«Es el hogar conyugal y prefiero irme antes de ir a juicio. Paso Navidad acá con mi familia y después me voy con mis muebles y mis perras a alquilar algo, para eso trabajo. Fue una separación muy escandalosa. Un divorcio que todavía cuesta. Me harté de todo. Me voy con mis cositas. Además, este departamento tiene muchas sorpresas, en cualquier momento siento que va a explotar algo».

Así explicaba Karina Jelinek, el 3 de diciembre de 2014, que se iría del polémico departamento de Avenida del Libertador en el barrio de Palermo que supo compartir con su marido, Leo Fariña.

Cuatro meses después, la modelo sigue viviendo en el inmueble y ya con la sentencia de divorcio dictada (19 de marzo). «Por ahora me quedo, no sé hasta cuándo porque hubo unos cambios. Hace diez días salió el divorcio», explicó Karina sin dar muchos más detalles, hace dos semanas.

Sin embargo, habría un pacto secreto entre la modelo y el empresario, quien, desde la cárcel, le pidió que no abandone el departamento. Según informó Diario Muy en su edición de este viernes, el inmueble pertenece a una sociedad anónima llamada Diego S.A, de la que el padre de Fariña ostenta el 70 por ciento, y el 30 restante fue cedido en 2011 por el contador platense a tres abogados como parte de su pago.

«Nosotros firmamos el desalojo voluntario para el mes de marzo, pero de produjo un problema con la sociedad (propietaria del piso). El padre de Fariña se presentó ante el juez y pidió que no se entregara el departamento. Es una interna de la sociedad. Mientras solucionan este tema, le pidieron a Karina que no se mueva de ahí. Ella se sigue haciendo cargo de las expensas y los impuestos», detalló el abogado de la modelo, Carlos Sánchez Herrera.

De esta manera, ahora «está todo en manos de la Justicia». «Es el juez quien tiene que resolver si da a lugar al pedido del padre de Fariña o del actual directorio, que insiste en un desalojo inmediato. Por el momento, he suspendido los pedidos porque temen que sea usado para una defraudación», agregó.

Resta saber por qué Jelinek aceptó el pedido de su ex de no abandonar el departamento que tantos problemas le trajo.

Fuente: www.ratingcero.com

Brasil: sueltan ratones en Congreso en pleno debate sobre Petrobras

Una insólita protesta contra la corrupción se registró en el Congreso de Brasil cuando se discutía el caso Petrobras. La tarde del último jueves, a alguien le pareció buena idea que la sala fuera invadida por un grupo de ratones.

Esto ocurrió instantes después de que el tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), Joao Vaccari Neto, ingresara al lugar para dar explicaciones sobre el escándalo desatado alrededor de la petrolera estatal.

Los roedores, de color marrón claro, empezaron a caminar sobre la alfombra verde de la sala, mientras políticos y periodistas intentaban esquivarlos. Otros, en cambio, procuraban atraparlos.

Mientras esto sucedía, Vaccari Neto, quien ha sido implicado en este caso, observaba con asombro la escena.

El diputado del PT, Jorge Sola, protestó contra el hecho acusando directamente al diputado, Waldir Soares de Oliveira, del partido opositor PSDB, quien luego negó dicha imputación.

«Lo que pasó no puede quedar en blanco. El diputado delegado (Waldir Soares de Oliveira) pidió la palabra, llamó a la policía e hizo una señal para que un compinche soltara unas ratas aquí. Eso tiene que quedar registrado en el acta«, manifestó.

Luego que funcionarios de seguridad lograran capturar a los ratones la sala volvió la calma y se reinició la sesión.

Vaccari Neto, es uno de los imputados por corrupción, asociación ilícita y lavado de dinero por este caso, que además implica a unos 50 políticos y altos ejecutivos de la petrolera y de las mayores empresas constructoras de Brasil.

rpp.com.pe

Por la falta de repuestos, la tecnología y los electrodomésticos duran menos

Muchas piezas no se consiguen por las trabas a la importación, incluso para marcas nacionales. Así los arreglos no se pueden hacer y baja la vida útil.

A seis años de la compra, Cecilia empezó a tener problemas con su aspiradora. Primero dejó de conseguir las bolsas originales, y a fuerza de maña y tijera logró adaptar unas parecidas. Pero luego, ante una falla eléctrica, se resignó a comprar una nueva. «La reparación salía casi lo mismo», justifica. Tampoco era viejo el lavarropas de Norberto cuando dejó de responder. Le dijeron que el repuesto, si se conseguía, podía demorar seis meses. Sacó entonces la tarjeta y adquirió uno nuevo en 12 cuotas.

Casos como estos, que se replican con cafeteras, impresoras, televisores, equipos de música y otros tantos aparatos, reflejan un fenómeno fácil de percibir: que los electrodomésticos ya no duran décadas. Que los hacen menos resistentes, que fallan antes y que muchas veces terminan en la basura aún pudiendo haberse arreglado. La tendencia, que es mundial, en nuestro país se ve agravada por la falta de repuestos.

En Francia, un estudio oficial calculó que los celulares actuales se tiran antes de los 3 años; que las impresoras expiran en 3 a 5 años; las aspiradoras duran unos 8 y los televisores planos, cerca de 7, mucho menos que las pantallas del siglo XX. En España, una megaencuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios concluyó el año pasado que las averías de electrodomésticos ya se están «disparando» a los 3 o 4 años. En Alemania, mientras, un trabajo para el Gobierno mostró que cada vez más los aparatos grandes fallan antes del quinto año.

«Hoy, en Argentina y en el mundo, los que diseñan aparatos piensan como mucho en un ciclo de vida de 5 años para computadoras, celulares y tabletas, y no mucho más para el resto de los electrodomésticos», explica Claudio Muñoz, profesor de Diseño de Equipos Electrónicos en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). «La sociedad demanda cada vez más avance y menor precio. Pero eso incentiva al fabricante a bajar costos de un modo que se resiente la durabilidad. ¿Para qué crear una PC que resista 20 años, si en cinco quedará obsoleta?», se pregunta.

En esto, lo particular del caso argentino es que la diezmada vida útil de los dispositivos se hace aún más corta por los crónicos faltantes de repuestos importados, que afectan incluso a equipos de «industria argentina» que dependen de ellos. El problema deja sin solución a miles de aparatos averiados que normalmente podrían repararse.

Es algo que comprueba a diario Augusto Alioto, dueño de Centenario Hogar, un service especializado en pequeños electrodomésticos. «Es muy común que los aparatos no puedan repararse por falta de repuestos. Para los nacionales es más fácil conseguir piezas, pero de los importados casi no traen. Si el producto está en garantía, las marcas directamente lo cambian por uno nuevo. Pero si la cobertura expiró, en general no hay solución».

«En grandes electrodomésticos hay problemas con repuestos como resistencias de heladeras y plaquetas de lavarropas de marcas como Samsung, LG, Whirpool o General Electric. Es una lotería: a veces no se consiguen o demoran 2 o 3 meses hasta llegar. Pero mucha gente no puede esperar tanto y, si puede, compra otro», explica Miguel Pontoriero, de Electrogas.

Pero los faltantes de repuestos también tienen otro efecto que profundiza el problema, según Muñoz, del ITBA. «La gente -dice- empieza a ver que las demoras afectan también a las marcas caras, que son las que buscan ciclos de vida mayores y montan buenos servicios de posventa. Entonces, se terminó alentando que más gente se volcara a salir del paso comprando segundas o terceras marcas, que duran menos y casi no dan soporte. Cada vez más, la idea del comprador pareciera ser gastar poco y que dure lo que tenga que durar.»Esta obsolescencia acelerada ya tiene efectos sobre el medio ambiente. Según un estudio de Naciones Unidas y otras organizaciones cada argentino genera en promedio 10,7 kilos de basura electrónica por año, por encima de la media mundial.

Fuente: iEco

La mejoría de Colón para en la Estación Temperley

El “Alemán” Javier López mete un solo cambio: el ingreso del pibito Villarruel por el desgarrado Braian Romero. Todos esperan un partido de mucho roce en el estadio “gasolero”.

Hace dos fechas todos pensaban que Colón y Javier López iban de punto al Gigante de Arroyito… a poner la cabeza. Es que Colón no podía ganar y encima Central era único puntero e invicto. Sin embargo, no sólo que no perdió sino que lo pudo ganar. En la fecha siguiente, se sacó la mufa en Santa Fe, ganándole a Olimpo de Bahía Blanca. Esta noche, desde las 21.10, los sabaleros llevarán su evidente mejoría hasta la complicada canchita de Temperley, en Turdera, para enfrentar a un duro equipo el recordado Ricardo Rezza.

Casualmente, si hubo un muchachito de la película en estas dos estaciones de resurrección en Colón —Central y Olimpo—, ése fue Braian Romero, un desconocido jugador de Acassuso apuntado por “Mostaza” Merlo (por lo visto, alguna cosa bien hizo el autor del “Paso a Paso”). El carrilero derecho fusiló en cancha de Central y armó una mandada espectacular contra los de Bahía: dos goles en dos partidos y cuatro puntos de seis para el sabalero.

Como consecuencia de un pequeño desgarro, no podrá ser titular hoy frente a Temperley y su reemplazante será el pibito Villarruel. Si bien el PF (ver aparte las declaraciones) del plantel le bajó los decibeles a la gran polémica por el tema física, la muy mala pretemporada con Merlo y la cantidad importante de lesionados, los casos de Alario y Romero son más que evidentes.

En el caso de Braian Romero, porque ante la menor duda, la idea es no arriesgarlo, a pesar que el mismo volante “pidió jugar”. Y en cuanto a Alario, lesionado frente a Boca en la cuarta fecha, ni siquiera viajó. Ya pasaron Racing, Tigre, Central, Olimpo y Temperley: hace rato que se cumplieron los famosos 21 días. Sin embargo, la decisión en conjunto del mismo “Pipa” con el cuerpo técnico es “esperar hasta Rafaela”. Es imposible no suponer que “todo tiene que ver con todo” y que Colón toma muchos más recaudos con los tiempos y las gravedades de las lesiones de los futbolistas.

El entrenador sabalero fue más que claro cuando anticipó para esta noche un partido con mucha intensidad, donde las segundas pelotas serán claves y el juego aéreo puede ser determinante si alguno de los dos se distrae.

Desde las 21.10, la mejoría sabalera llega hasta la Estación Temperley. La idea, claro está, es parar, sumar y seguir viaje. No sería aconsejable ahora que, después de empatar con Central y ganarle a Olimpo, a este Colón 2015 se le ocurra descarrilar.

Las curiosidades del historial

En la sumatoria de todas las categorías, Temperley y Colón jugaron 36 partidos, de los cuales Colón ganó 22 (84 goles), Temperley ganó 6 (44 goles) y empataron 8.

— El primero del historial. Se jugó el 28 de mayo de 1949 por la séptima fecha y Colón ganó 2-1. Temperley alistó a: Sanseverino; Propato y Berrud; Carrera, Gegundez y Bordón; Re, Héctor García, Leone, Savino y Petirosi.

Colón salió con Tenuta; Eulalio Gómez y Sabotig; Rebecchi, Ricardo Pacífico Ramírez y Bonacci; Belén, Canteli, Raúl Frutos, Dorado y Valentini.

Colón arrancó ganando con un gol de Canteli a los 30 minutos del primer tiempo y un ratito después empató Petirosi, desnivelando Eulalio Gómez para el sabalero. El detalle: Leone, de Temperley, desvió un penal. El juez fue Carlos Nai Foino y se recaudaron 1.556,50 pesos de la época.

— Se enteraron en Santa Fe. El domingo 26 de mayo de 1957 Colón recibió al Celeste en la cancha de Gimnasia y Esgrima de Santa Fe, debido a que su estadio se encontraba clausurado porque una gran inundación había afectado las instalaciones. Varios simpatizantes de Temperley que viajaron para presenciar el partido, se enteraron del cambio de escenario cuando llegaron a la ciudad de Santa Fe.

— El último cruce. Fue el 6 de mayo de 1989 por fecha 39 del Nacional “B” de ascenso. Terminaron 0 a 0. Temperley alistó a: Medina; Aguilar, Franchini, Casanueva y Bottari; Salas, Legaspi (Porto) y Seco; W.Martín (Langenheim), W.Villalba y Azerrad. El técnico era Roberto Iturrieta.

Colón lo hizo con: Wirzt; Escobedo, Monti, Godano y Míguez; Wolheim, Toledo y Chaparro; Héctor López (Mozas), Javier López (Argota) y Verdirame. El entrenador era Orlando Medina. Dirigió Carlos Coradina.

Fuente: El Litoral

Trasladan a un triple homicida para que esté cerca de su familia

Es Claudio Kielmasz, condenado a perpetua por violar, torturar y asesinar a tres mujeres en 1997, en Cipolletti.

Ya pasaron 18 años, pero el nombre de Claudio Kielmasz (41) no pasa desapercibido en el Valle de Río Negro y Neuquén. Fue el autor de uno de los casos policiales más conmocionantes de la Patagonia, el «triple crimen de Cipolletti», en 1997, cuando violó y asesinó a tres mujeres. Cuatro años después lo condenaron a cadena perpetua, pero ahora la Justicia le concedió un beneficio que ya disparó la polémica: lo trasladaron de prisión para estar más cerca de su familia. Además, se analizará si está en condiciones de recibir salidas transitorias, debido a que ya cumplió dos terceras partes de la sentencia.

Kielmasz pasó los últimos cuatro años alojado en el Penal Federal 15 de Río Gallegos. Ahora está en la Unidad 9 de Neuquén. El Consejo Correccional de Santa Cruz, sumado al diagnóstico de un psicóloga, posibilitaron este viaje excepcional.

Ulises González, padre de dos de las víctimas, cuestionó duramente este beneficio. «Es una persona muy peligrosa, ni los psicólogos que convocó su defensa lo apoyan para que salga de prisión. Siempre ha insistido con salir, pero las evaluaciones son muy malas. Nosotros también pedimos un nuevo informe pero el próximo será a fin de año, según nos dijeron», señaló a Clarín.

Por su parte, el defensor oficial de Ejecución de General Roca, Eduardo Luis Carrera, explicó la medida. «Es una visita extraordinaria por acercamiento familiar, por un plazo de 20 días, propiciada por el establecimiento de Río Gallegos, donde la consideran beneficiosa para su salud psicológica», dijo.

El detenido ya recibió la visita de sus tres hijos, a los que no veía desde hacía varios años. Uno de los principales desafíos que enfrenta su defensa es encontrar un grupo de profesionales dispuesto a analizar el estado psiquiátrico en el que se encuentra.

En noviembre de 1997, Kielmasz, por entonces de 23 años, raptó, violó, torturó y mató a las hermanas Paula (17) y María Emilia González (24) y a una amiga, Verónica Villar (22), en una zona de chacras de Cipolletti.

Hace tres años, el detenido ya había sido beneficiado con «salidas culturales» junto a otros presos, para hacer teatro. Pero se las suspendieron porque los psiquiatras que lo trataron advirtieron que era altamente peligroso y que podía incluso fugarse.

Su defensa confirmó ahora que, en estos 20 días, Kielmasz intentará una vez más lograr que la Justicia le otorgue salidas transitorias. Hasta el momento los jueces se lo han denegado debido a los negativos informes psiquiátricos que lo sindican como un peligroso psicópata, sin posibilidad de remisión, y que podría volver a matar de encontrarse libre.

Otros profesionales que lo han tratado indicaron que Kielmasz es un «manipulador frío e inteligente» que dirá lo que sea para salir en libertad.

El detenido tenía antecedentes violentos. Según fuentes judiciales, a los 12 años baleó la casa de unos compañeritos que no quisieron jugar él. Siendo adolescente raptó a una chica en La Plata. Y creen que en 1993, con 19 años, habría matado en Cipolletti a Janet Opazo (29), en un caso todavía impune.

Fuente: Clarín

Condenaron a una mamá por pegarle a su hijo con una chancleta

Una mujer de La Plata fue condenada a una pena de seis meses de prisión en suspenso por pegarle con una chancleta a su hijo, que en el momento de la agresión tenía 11 años.

El veredicto de la magistrada estableció que el 18 de diciembre de 2011 la acusada, tras insultar a su hijo, «lo agredió físicamente con una chancleta, situación que se repitió al otro día por la mañana». El fallo fue dictado con el sistema de «juicio abreviado», en el que las partes se ponen de acuerdo con respecto a la pena que se debe aplicar.

En la causa también quedó detallado que como producto de esas agresiones el chico sufrió lesiones leves y después se mudó con su papá, ya que el matrimonio se había divorciado.

El menor, que ahora tiene 15 años, había declarado que su madre lo había insultado «en forma grosera», que luego «lo golpeó con la chancleta en dos oportunidades», tras lo cual, fue a contarle a su padre lo ocurrido.

Para que la pena siga en suspenso, la mamá deberá fijar residencia y someterse al patronato de liberados en forma trimestral, informó el diario El Día.

«Deberá abstenerse, en caso de tener que aplicar correctivos sobre la conducta de la víctima, de reiterar castigos corporales que impliquen violencia”, indica el fallo.
En la causa también declaró el padre del chico, que aseguró que tras el hecho, «no quiso volver a convivir con su madre, dado el maltrato al que era sometido». Además, la jueza Miriam Ermili tomó en cuenta el testimonio de una empleada del hombre, quien recordó el día que el niño lastimado, con su nariz sangrando, le contó lo que le había hecho su madre.

Fuente: TN

Hamilton fue el más rápido en los ensayos de la Fórmula 1 en China

El actual campeón hizo el mejor tiempo con su Mercedes y relegó al Raikkonen con Ferrari y al australiano Daniel Ricciardo. El domingo se correrá en Shanghai la tercera fecha del Campeonato Mundial

Lewis Hamilton, quien dominó las dos sesiones realizadas, recorrió la mejor vuelta al trazado de 5.451 metros en 1m.37s.219/1000, en la antesala de la tercera fecha del Campeonato Mundial, que se correrá en Shanghai el próximo domingo.

El actual fue seguido por el finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari) a 443/1000, el australiano Daniel Ricciardo (Red Bull) a 1s.092/1000 y los alemanes Sebastian Vettel (Ferrari) a 1s.120 y Nico Rosberg (Mercedes) a 1s.180/1000.

Luego se ubicaron el ruso Danill Kvyat (Red Bull), el finlandés Valtteri Bottas (Williams), el brasileño Felipe Nasr (Sauber), el francés Romain Grosjean (Lotus) y el inglés Jenson Button (McLaren), completando los 10 primeros lugares dentro de los 20 que giraron.

En la jornada del sábado se cumplirá con la prueba clasificatoria, para determinar la grilla de partida de la competencia. De acuerdo a lo determinado por el organigrama de la misma, se deberán recorrer 56 vueltas, teniendo como antecedente lo acontecido en el 2014 cuando Hamilton logró la «pole position» y posteriormente ganó la carrera.

El campeonato está encabezado por Hamilton con 43 puntos, escoltado por Vettel con 40 y y Rosberg con 33.

Fuente: Infobae

Dijo que lo balearon cuando se resistió a un robo pero en realidad lo hirió un comisario al que asaltó

Llegó con dos balazos al hospital San Martín y adujo ser víctima de la inseguridad. Luego se supo que hace una semana le había hecho una entradera a un policía en Saavedra. Quedó detenido.

Llegó al hospital de San Martín con dos balazos y adujo que lo habían querido asaltar. Pero finalmente quedó detenido, acusado de ser uno de los delincuentes -uno murió- que la semana pasada se tirotearon con un comisario retirado de la Policía Federal cuando quisieron robarle en su casa de Saavedra.

Fuentes policiales dijeron que el sujeto, de 28 años, ingresó al hospital Diego Thompson de San Martín con un disparo en el abdomen y otro en una mano horas después del enfrentamiento armado que ocurrió en la casa del ex oficial de la Federal. Y que a los médicos les dijo que había sido baleado al resistirse a un asalto en la zona, y luego perdió el conocimiento.

Al revisar sus pertenencias, los policías de la comisaría 6ta. de San Martín, alertados por los doctores que atendieron al paciente, descubrieron que en una riñonera el herido llevaba una pistola calibre 38, que luego se determinó que era propiedad de un ex oficial policial.

Tras las averiguaciones, los detectives de San Martín, junto con agentes de la Policía Metropolitana, fuerza que interviene en la investigación del tiroteo en Saavedra, determinaron que el sujeto era uno de los cuatro ladrones que asaltaron al comisario inspector retirado la semana pasada.

Todo sucedió el jueves 2 de abril cuando dos delincuentes aprovecharon que el hijo mayor del comisario guardaba el auto para interceptarlo: lo amenazaron e ingresaron con él a su casa. Adentro de la vivienda estaba el comisario con parte de su familia. Los ladrones querían plata.

Cuando uno de los asaltantes identificó al policía, se produjo un tiroteo tras lo cual los dos ladrones heridos huyeron. Pero uno de ellos se desplomó a metros de la vivienda y murió, y el otro huyó junto a sus dos cómplices. Ese fue el que quedó detenido hoy en el hospital San Martín.

Fuente: DyN-Clarín

La primera salida de Lanata tras el trasplante

El periodista del grupo Clarín obtuvo el alta médica el miércoles 8 de abril, y a las 24 horas, pudo celebrar el cumpleaños de Sara Stewart Brown, quien cumplió 40 el viernes 3 de abril.

Detrás del trasplante de Jorge Lanata, hay más de cinco mil historias de vida: la de aquellos que aguardan en lista de espera para recibir un riñón y así aumentar su expectativa de vida.

Quizá por eso, el miércoles 1 de abril, al hablar al aire con sus compañeros de radio Mitre, el conductor se emocionó hasta las lágrimas y se quedó sin voz.

Porque, como nunca antes, sintió que cargaba una pesada cruz: ser la esperanza de muchos otros que ansían tener el mismo final feliz. “Lo de la foto fue muy fuerte…”, alcanzó a decir el periodista, cuando Diego Leuco, quien lo reemplaza en la conducción de su ciclo radial, le preguntó por la imagen suya junto a su donante, Nora. El resto fueron intentos truncos por hablar y silencios que dijeron mucho más que las palabras.

Es que el encuentro que tuvo con su donante, el martes 31 de marzo, fue uno de los tantos momentos emotivos que el conductor vivió esta última semana.

“Nora tiene una onda increíble y es una persona súper cálida. El momento en el que se vieron ayer fue muy fuerte. Lloraban los dos a moco tendido. Nos habíamos visto antes en la audiencia y en los pasillos de Favaloro, donde incluso descubrimos que tenemos conocidos en común”, explicó la mujer del conductor, Sara Stewart Brown (40), a quien Nora le dedicó un especial agradecimiento: “Gracias por salvar la vida de mi hijo”. Nora es madre de tres hijos: Marina, Rocío e Ignacio. Orgullosa abuela de su nieta Bianca, eligió ser donante para que su hijo, fanático de Racing, mejorara su calidad de vida.

La revista también ilustra el día que Jorge pudo salir a la calle tras ser dado de alta. Ocurrió 24 horas después y se debió a los festejos de pascuas y del cumple 40 de su esposa. Lanata empezó a usar el barbijo que tendrá por varios meses.

Fuente: Caras

Hillary Clinton anunciará su candidatura el próximo domingo

Tras meses de especulaciones sobre su futuro político, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton anunciará el domingo su candidatura a las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos.
Tras meses de especulaciones sobre su futuro político, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton anunciará el domingo su candidatura a las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, informan hoy The New York Daily News y el británico The Guardian.

Los rotativos, que citan fuentes anónimas de la campaña de Clinton, señalan que ésta realizará el anuncio a mediodía (14:00 GMT) a través de Twitter. Después, seguirá un videomensaje y un comunicado vía e-mail y posteriormente se celebrarán un par de pequeños actos de campaña, entre otros en los estados de Iowa y New Hampshire, citó DPA.

Clinton, de 57 años, está considerada la aspirante con más opciones del Partido Demócrata. De ser elegida, podría convertirse en la primera presidenta de la historia de Estados Unidos. En 2008, la entonces senadora perdió en las primarias contra el actual presidente, Barack Obama.

Hace unas semanas se la acusó de haber enviado e-mails oficiales desde su cuenta de correo privada durante su etapa al frente del Departamento de Estado (2009-2013).

Además, en los últimos días también se airearon algunos detalles picantes sobre su matrimonio con el ex presidente Bill Clinton: al parecer, ella lo golpeó tan fuerte con un libro por su affaire con Monica Lewinsky que Clinton acabó sangrando. Ésta y otras anécdotas las cuenta la periodista Kate Anderson Brower en «The Residence: Inside the Private World of the White House».

Entre las filas republicanas, el senador texano Ted Cruz y Rand Paul, Senador por Kentucky, ya han anunciado oficialmente sus candidaturas. El lunes podría sumarse además en Miami el senador por Florida Marco Rubio.
eluniversal.com

Nación denunció penalmente a cinco empresas que operan ilegalmente en Malvinas

El Gobierno presentó una denuncia penal contra cinco empresas por realizar actividades de exploración de hidrocarburos en la plataforma continental argentina en las inmediaciones de las Islas Malvinas, «sin haber obtenido la correspondiente autorización de la Secretaríde Energí

La denuncia, realizada por la Cancillería y el Ministerio de Planificación Federal, fue presentada este mediodía por el secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus y la secretaria de Energía, Mariana Matranga, ante el titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella.

«No podemos permitir que se lleven las riquezas del territorio argentino y que son recursos pertenecientes a los 40 millones de argentinos. Estas empresas van a tener que responder ante la justicia argentina», afirmó Filmus en declaraciones a la prensa, tras presentar el escrito en la sede de la Procuración General de la Nación, en Perón 667 de esta capital.

Las empresas denunciadas integran un consorcio responsable de la contratación de una plataforma semi-sumergible, que el pasado 6 de marzo inició una campaña exploratoria en la cuenca Malvinas Norte -a unos 200 kilómetros de las islas- durante la que prevén perforar al menos seis pozos.

La denuncia fue realizada concretamente contra los directores, gerentes, síndicos o representantes de las empresas Rockhopper Exploration plc, Premier Oil plc, Falkland Oil And Gas Limited, Noble Energy Inc. y Edison International SpA.

La denuncia penal ya había sido adelantada días atrás por Filmus a Télam, quien explicó que -con la presentación- se aplicará por primera vez el texto reformado en 2013 de la ley de hidrocarburos, que prevé prisión y multas para los directivos de las compañías implicadas en la exploración y explotación de hidrocarburos.

«Queremos que los dueños de las empresas sean juzgados de acuerdo a las leyes argentinas y el derecho internacional», dijo Filmus, quien expresó que el proceso «puede terminar con un pedido de captura por parte de jueces argentinos a quienes operan ilegalmente en el mar Argentino».

La reforma de la ley 26.659 castiga a las empresas que realicen esas tareas sin el permiso del gobierno argentino en la zona ubicada alrededor de las islas y prevé penas de hasta 15 años prisión, multas equivalentes al valor de 1,5 millones de barriles de petróleo, asícomo la prohibición de que personas y compañípuedan operar en Argentina.

Esa nueva legislación fue rechazada, tras la aprobación, por el gobierno británico, que consideró que la medida no rige en la zona de las islas y aseveró que su derecho es «legítimo» y «legal».

Filmus precisó que el pasado 2 de marzo el Gobierno comunicó a su par del Reino Unido su «formal y enérgica protesta» ante el inminente inicio de actividades de perforación, en tanto que el 9 de marzo se presentó una nota a la empresa Ocean Rig, propietaria de la plataforma Eirik Raude, para que se abstenga de realizar las actividades, pero «todas esas advertencias fueron desoídas».

«Esta denuncia está siendo acompañada en el apoyo que tiene a nivel de organismos multilaterales por numerosas declaraciones que le dan a la Argentina el derecho para hacer este reclamo y defender los recursos de los 40 millones de argentinos», sostuvo el funcionario.

Las mismas empresas ya fueron inhabilitadas para operar en territorio argentino por parte de la secretaría de Energía.

«Vamos recopilando las pruebas y cuando se demuestra la operación clandestina las inhabilitamos. Estas empresas ya han sido debidamente declaradas ilícitas y han sido inhabilitadas para operar en el territorio nacional por un período de entre 15 y 20 años», explicó Matranga.

El pasado 2 de abril, la prensa británica publicó que las compañías habían encontrado reservas de petróleo y gas en las islas Malvinas, durante el comienzo de una nueva campaña de exploración, en el primero de los cuatro pozos a perforar, ubicado al norte de una de las islas.

En su discurso de ese día desde Ushuaia, al cumplirse 33 años del inicio de la guerra que enfrentó a la Argentina con el Reino Unido, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que era una «provocación» el anuncio el mismo día del aniversario del comienzo del conflicto.

ambito.com

Verónica Ojeda: «Tengo videos caseros con Diego»

Retrucando los videos de Maradona-Oliva, la participante del Bailando aseguró que ella tiene documentos hot. ¿Los mostrá?

Verónica Ojeda comenzó los ensayos para Bailando de Showmatch y deja conocer su lado más erótico: «Tengo videos caseros con Diego», deslizó para crear climax. Y no se ahorró críticas para la actual pareja de su ex, Rocío Oliva por vestirse con short de hombre.

Ojeda se la dejó picando a Diego ya que deslizó que en el Bailando aparecerán las revelaciones más hot de la rubia.

Sin conexión en el presente con su ex, quien con Rocío Oliva está Dubai, Ojeda levantó la puntería: prometió publicar los videos caseros que tiene con El Diez.

«Perra, mentirosa. Tú me abandonaste como a un perro», es lo que canta Maradona en sus videos actuales pero, después de las confesiones de Verónica Ojeda, todos quieren ver los videos caseros del pasado del ex técnico de la selección argentina.

«Con Diego tenemos videos caseros pero durante el tiempo que estuvimos juntos nunca se hizo nada público», dijo.

Ojeda opinó sobre la letra de la canción «Perra, mentirosa. Tú me abandonaste como a un perro». que estaba bailando su ex y aseguró que no siente que sea para ella.

«Sin palabras», se limitó a decir y agregó una ácida crítica sobre la vestimenta de Oliva. «Es raro como está vestida esta chica, con un short de hombre».

«Cuando estaba conmigo no divulgábamos la intimidad a los medios. Tenemos un montón de videos caseros pero no los voy a publicar», insistió.

Fuente: www.infonews.com

Ritondo repudió las amenazas al fiscal Sáenz

 
El Vicepresidente 1º de la Legislatura Cristian Ritondo, repudió hoy las amenazas al fiscal Ricardo Sáenz, quien había denunciado «me dijeron que iba a terminar como Nisman». «Debemos parar con el hostigamiento hacia aquellos que piden Justicia», enfatizó Ritondo. 
 
Ritondo se solidarizó con el fiscal Sáenz al destacar «este tipo de ataques no le hacen bien a la Democracia argentina, donde es fundamental la independencia de la Justicia. La presión sobre el Poder Judicial nos recuerdan los tiempos negros de la dictadura. Debemos parar con el hostigamiento hacia aquellos que trabajan por Justicia independiente».
 
«La sociedad en su conjunto repudia este tipo de metodología, invitamos a todas las fuerzas políticas a sumarse a este rechazo que no construye a la Democracia».
 
Ritondo también expresó su «total y absoluto apoyo» a la labor de los jueces y fiscales, al tiempo que destacó  «desde los poderes que representamos, nos comprometimos a brindar todas las garantías necesarias y a fortalecer el trabajo conjunto. No se debe claudicar en el propósito por más que algunos intenten detener este proceso con amenazas e intimidaciones».
 
«Repudiar las amenazas no debe ser un mero formalismo sino la clara y contundente respuesta a la defensa de la libertad de Poderes y la Democracia en Argentina», dijo finalmente Ritondo
 
El fiscal Ricardo Sáenz, uno de los impulsores de la marcha del 18F en homenaje al fallecido fiscal Alberto Nisman, había afirmado que la advertencia ocurrió durante Semana Santa a través de Twitter, bajo la leyenda «Tenés que terminar como este mamarracho» y la foto de Nisman muerto en el baño. Actualmente lleva adelante la investigación por la muerte del ex titular de la unidad especial de investigaciones de la causa AMIA.

Crearán unidades con guardia para la atención de adicciones

Se podrá consultar sin tener que pedir turno. Estarán en La Matanza, Tres de Febrero y La Plata.


Por primera vez, la provincia de Buenos Aires contará con establecimientos con guardia, exclusivos para atender casos críticos de consumo problemático de drogas. Es que el gobierno provincial creará tres «UPA Adicciones» bajo la órbita del Ministerio de Salud.

Son unidades de atención enclavadas en barrios vulnerables que abrirán los 365 días del año las 24 horas y van a atender la demanda espontánea, es decir, no habrá que pedir turno.

Así lo explicó el ministro de Salud de la provincia, Alejandro Collia, durante un acto convocado para hacer público este anuncio, en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata. Allí llegó acompañado por el subsecretario de Adicciones, Carlos Sanguinetti y el intendente Pablo Bruera. Lo esperaban los principales referentes en el tema de todas regiones sanitarias de la Provincia y de las entidades que participan en la aplicación de la ley nacional de salud mental.

Iniciativa “inédita”. «Es una iniciativa inédita en el país, porque nunca se había construido un establecimiento en los barrios donde más se necesita para asistir la emergencia en adicciones o bien para iniciar un tratamiento, que permita tratar y resignificar la vida de las personas afectadas por el consumo de sustancias», enfatizó Collia.

Y dejó en claro que si bien serán unidades abiertas a gente de todas las edades «el Gobernador (Daniel Scioli) espera dar una respuesta y una mejor accesibilidad especialmente a los jóvenes afectados por las adicciones».

Dónde estarán. Las nuevas UPA Adicciones tienen como referencia las Unidades de Pronta Atención que trajo el gobernador desde Río de Janeiro, para atender rápido y en los barrios la demanda espontánea y las emergencias. Este nuevo modelo, en cambio, se ocupará solo de las adicciones.

«Ya se seleccionaron tres barrios donde, sabemos, habrá una importante demanda de este tipo de atención. Están en los municipios de La Plata, Tres de Febrero y La Matanza»; adelantó Sanguinetti.

A diferencia de los CPA, que no cuentan con internación, las UPA Adicciones tendrán seis camas para situaciones que requieran internaciones breves, tal como lo establece la ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 y la Ley Provincial de Adhesión Nº 14.580, basadas en la idea de desmanicomializar y priorizar los derechos del paciente.

Luego, una vez que la persona se encuentre estabilizada, se le brindará atención psicológica, orientación a la familia y derivación al centro más cercano a su domicilio donde podrá iniciar un tratamiento que lo ayude a abandonar el consumo problemático.

 

 

INFOREGION

PLATA NEGRA DE LA SIDE: DEBERIAN SER INVESTIGADOS ARROYO SALGADO, NISMAN Y LA CONTADORA FORNASERO

 

Muchos se preguntan porque la Dra. Arroyo Salgado va al programa de Mirtha Legrand, en realidad es para contrarrestar algunas informaciones que este medio ya dio a conocer y saldrán masivamente a la luz en otros medios , es la Plata Negra de la SIDE para el Fiscal Nisman y para Arroyo Salgado.

 

  • El ex hombre fuerte de la SIDE permanece en Brasil.  EEUU no le renueva la VISA y para colmo le acaban de entregar a la abogada argentina Mariana Erramouspe documentación sobre cuentas secretas abiertas en Estados Unidos. No solo Stiuso está atrapado con dineros ocultos en paraísos fiscales y hasta en Miami. La ex tesorera de la SIDE y contadora personal de Cristóbal López, Sonia Fosnasero, también tendría que dar explicaciones sobre las partidas presupuestarias que ella entregaba a Stiuso, tanto como los fondos que supuestamente iban destinados al fiscal Nisman. La fiscal Viviana Fein está mas metida en disputas de conventillo que en otras cosas,  y si Fosnasero zafa de ir a dar explicaciones es porque la Justicia apuesta a que en un par de meses, todos metidos en las PASO, olvide el crimen del fiscal y vuelva a su rutina.
  • El único que aún banca a Stiuso es el juez Federal Nro. 9 Luis Rodríguez, en cuyo juzgado aun trabaja el nuero (yerno…es una ironía)  del ex Jefe 85. ¿Cuánto tiempo durará la fidelidad del juez Rodríguez a Stiuso? Quizás poco, muy poco tiempo más.

sandra arroyo salgado

Cuenta secreta de Arroyo Salgado

CUENTAS_EXTERIOR_ARROYO_SALGADO

  • PANTALLA:  Entidad autónoma dirigida por el Ministro de Economía y Finanzas del Ecuador. Creada en 1988, vigila la dinámica financiera del país y puede intervenir en la administración de las instituciones financieras cuando su situación sea riesgosa. El directorio evalúa mensualmente la información que maneja la Superintendencia de Bancos y el Banco Central del Ecuador (BCE) sobre la situación financiera de las instituciones.  ( AHÍ FIGURA ARROYO SALGADO DANDO EL REGISTRO QUE TIENE UNA CUENTA EN ESE PAÍS )

 

 

No solo Nisman disponía de los fondos de UFI-AMIA, cuando eran pareja, Arroyo y Nisman, compartían también el dinero negro de la SIDE , que le bajaba Jaime Stiuso. En rigor la que era la Cajera de la SIDE era Sonia Fornasero, que a pesar de ser dinero de fondos reservados, debe justificar los gastos , y hasta ahora la Justicia , ni el Gobierno liberó a la contadora del Secreto de Estado.

Cuál es el temor de arroyo Salgado: que se descubra el dinero negro que ingreso a su Juzgado y a Nisman, y como se gastó o las cuentas y cajas fuertes en el exterior. Por eso la Familia sabe muy bien eso, ergo que hace, buscan ocultar todo y pasar a justicia Federal para tapar este hecho.

Arroyo Salgado está muy preocupada que trascienda el dinero negro de la SIDE. Ella tendría cuentas en el exterior solo en países como Uruguay y en Ecuador parece una cuenta por varios millones de dólares.

Como dijimos la última pelea fue cuando bajaron a Stiuso, y es ahí donde Jaime le pide a Nisman venir y activar la causa contra CFK, a cambio de obtener el Bonus Track para el retiro tanto de Nisman como de Stiuso ( Jaime es millonario), al no cumplirse, valía entonces mas muerto que vivo Nisman , para que «alguien pudiera cobrar» el Bonus Track.

 

Arroyo Salgado por eso constantemente obstruye la causa y operar para llevarlo a la del Juez Rodríguez , uno de los últimos jueces fieles o permeables a Stiuso. Y teme que el contenido electrónico se de a conocer ( como transferencias electrónicas, cuentas y de valores y negocios sucios).

Para compensar estas informaciones , Arroyo Salgado va a Mirtha a operar en los medios y sobre la opinión pública .

El motivo de la muerte de Nisman, se enmarca , en que «Nisman» no pudo cobrar el bonus. Ergo tirarle el muerto a CFK, es más rentable a la hora de la negociación y esto explica muchas cosas , de la Familia de Nisman, Arroyo Salgado y las operaciones en algunos Medios como el de Noticias, que un ex JEFE DE LA SIDE , opera obre la revista y responde a Stiuso.

STIUSOYARROYOSALGADO

Si se investigan las cuentas, Arroyo Salgado, Nisman , Stiuso y Fornasero, puede que se encuentre también las respuestas a la muerte de Nisman y porque servía mejor muerto que vivo.

Ser Jueza de la SIDE, tiene sus beneficios , muchos fondos reservados disponibles.

 

 

¿PORQUE NO LIBERAN DEL SECRETO A SONIA ?

CAJERA-DE-LA-SIDE-sonia-fornasero

Es una de las personas de mayor confianza de la Presidenta. No trabaja a su lado, en la Casa Rosada, pero su despacho está al cruzar la avenida Rivadavia, en la Secretaría de Inteligencia. Se llama Sonia Fornasero (39) y hasta hoy no tenía rostro. Su rol en la SIDE es tanto o más importante que el de los espías Antonio Stiuso y Fernando Pocino, porque es ella quien maneja los fondos reservados del organismo, una caja de más de 600 millones de pesos que siempre fue usada por todos los gobiernos sin control alguno.

En medio de las sospechas por la muerte del espía Pedro “Lauchón” Viale a manos del Grupo Halcón y la designación de César Milani al frente del Ejército, el nombre de Sonia Fornasero aparece mezclado entre los protagonistas de una interna que moviliza los cimientos de la ex SIDE.

Identikit. Fornasero nació en Rivadavia, un pequeño pueblo bonaerense a 450 kilómetros de la Capital Federal donde creció junto a sus padres y su hermano mayor. Su padre es tornero y su madre, encargada de la biblioteca municipal Tomás Jofré y una de las mujeres más conocidas del pueblo y hoy jubilada. Sonia hizo el recorrido que hace la mayoría de los adolescentes del interior del país al terminar el secundario. Una vez egresada, viajó a Buenos Aires para continuar sus estudios, sin saber que sería el comienzo de una exitosa carrera como contadora que la llevaría a tener contactos en los círculos más poderosos de la Argentina.

Su vínculo con el kirchnerismo data desde los años en que Cristina Fernández era diputada nacional e integraba la Comisión Antilavado. Allí, Fornasero la asesoraba y era la encargada de revisar los números contables que llevaba Elisa Carrió, quien presidía la comisión en el 2000. Cristina quedó tan conforme con el trabajo de Sonia que cuando el kirchnerismo ganó las elecciones le sugirió a Néstor que ella sería la indicada para ser la directora general de Administración y Finanzas de la Secretaría de Inteligencia. Por ese entonces, Sonia tenía solo 29 años y su juventud, simpatía y belleza no pasaron desapercibidas en los pasillos de 25 de Mayo 11.

La juventud e inexperiencia de Fornasero para administrar los millonarios fondos de la ex SIDE no fueron problema para aquella muchacha del interior que desembarcaba en el oscuro mundo del espionaje. Además del respaldo presidencial, Sonia gozaba de la íntima confianza de José Francisco “Paco” Larcher, el “Señor Ocho”, como se llama al subsecretario de Inteligencia en la jerga de los espías. Los agentes que la conocen desde su desembarco en el 2003 afirman que Fornasero conocía a Larcher desde la época en que trabajaba en el Banco de Santa Cruz.

Fondos. Los veteranos agentes siempre cuentan entre risas que a la caja de la SIDE le llaman “la boba”, porque todos se aprovechan de ella. El humor misógino es uno de los tantos vicios que todavía conserva la Secretaría y con los que tiene que lidiar Fornasero.

Según el presupuesto del 2013 que publica el Ministerio de Economía en su página web, la partida asignada para la Secretaría de Inteligencia es de 612.674.581 pesos, de los cuales casi 300 millones son para gastos reservados, una caja importante si se compara con los apenas 3,4 millones de pesos que tenía en el 2003 para gastar a través de “actas secretas”. Los veteranos conocedores de los números de la SIDE explican que ese año el dinero para gastos reservados era tan poco porque, cuando el kirchnerismo llegó al poder, en mayo, la ley de presupuesto ya estaba sancionada y la SIDE había sufrido un fuerte recorte tras desatarse el escándalo de las coimas en el Senado, donde se habrían pagado sobornos con fondos reservados. En noviembre de ese año, cuando el congreso aprobó el primer presupuesto diseñado por Néstor Kirchner, los gastos reservados pasaron de los paupérrimos 3,4 millones a unos nada despreciables 95 millones.

 

 

TEMAS RELACIONADOS:

EN FAMILIA…

31 marzo, 2015,10, By admin IN Tapa

JAIME STIUSO, SU ULTIMO BASTION EN LA JUSTICIA FEDERAL, QUE YA CAE.  El ex hombre fuerte de la SIDE permanece en Brasil.  EEUU no le renueva la VISA y para colmo le acaban de entregar a la abogada argentina Mariana Erramouspe documentación sobre cuentas secretas abiertas en Estados Unidos. No sol […]

 

STIUSO SALIO A URUGUAY EN UNA CAMIONETA PROPIEDAD DE NARCOS Y CUYA CAUSA LLEVA ADELANTE ARROYO SALGADO!

26 febrero, 2015,20, By admin IN Tapa

    Es realmente increíble, Stiuso cuando salió a Uruguay, usó una camioneta de una empresa , cuyo vicepresidente es un Narcotraficante. Y casualmente la causa contra esos narcos, la tiene Arroyo Salgado. Es decir , en la anterior nota hablamos de la sociedad entre Arroyo Salgado y Stius […]

 

Desentramando la causa Nisman : las verdaderas vinculaciones entre el fiscal, Stiusso y Arroyo Salgado

4 marzo, 2015,11, By Dana IN Tapa

El periodista y director de este portal, Héctor Alderete volvió a reunirse con Horacio Fraga en el programa televisivo “El Fiscal”. Allí se refirió al polémico caso Nisman y a las vinculaciones entre éste y su ex esposa la jueza Sandra Arroyo Salgado con el ex director general de Operacion […]

 

Denunciaron a Lagomarsino por lavado de dinero en la cuenta que compartía con Nisman

27 marzo, 2015,17, By Chiara IN Destacado, Política

El fiscal antilavado Carlos Gonella apuntó directamente al exempleado de la UFI AMIA. No incluyó a las cotitulares, la madre y la hermana del fiscal. El fiscal antilavado Carlos Gonella denunció penalmente al exempleado informático de la UFI AMIA Diego Lagomarsino por el supuesto delito de lavad […]

 

NISMAN Y UNA CAJA DE SEGURIDAD EN URUGUAY

30 marzo, 2015,11, By admin IN Tapa

  Según pudimos saber por algunas fuentes además de la propiedad en Uruguay de Nisman, tendría un Cofre de Seguridad en una financiera de Colonia (VARLIX), a donde regularmente viajaba . ( En Colonia hay dos sucursales , una en el puerto y otra en la ciudad) La idea es saber si tiene algo o […]

 

ESCUCHA AL AGENTE BOGADO QUE CUENTA A LOS IRANIES QUE ARROYO SALGADO LA PUSO LA SIDE

2 marzo, 2015,02, By admin IN Tapa

    En exclusiva Luis Majul a Allan Bogado espía inorgánico de la SIDE que fue desmentido por Parrilli , ocurrida en 2013 donde le cuenta al iraní Khalil-   que Arroyo Salgado , fue puesta por la SIDE … Escuche el Video a partir del minuto 4.50  … ” La Pusimos ( A […]

 

 

La UIA puso techo a la negociación salarial

«Es imposible plantear una suba del 40%», enfatizó el dirigente industrial Héctor Méndez. Lo hizo en el momento en que la mayoría de los gremios reclama un 50 por ciento de incremento.
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, descartó enfáticamente hoy que en las paritarias puedan acordarse subas salariales del 40% o más, como pretenden algunos sindicatos, y en cambio propuso que las mejoras no superen el 20%.

«No se puede hacer una suba del 40%. Es imposible», enfatizó el dirigente industrial, quien en cambio consideró posible negociar aumentos de «entre 15 y 20% como máximo».

«Seguro nos van a sacar corriendo, pero nosotros también los vamos a sacar corriendo a los que vengan con un planteo de aumento de 43%», anticipó. Además, aseguró que en el sector industrial «no hay atraso en los salarios. Es más: tiene las horas de trabajo mejor pagas de la región». En declaraciones radiales, Méndez sostuvo además que «a nosotros nos toca bailar con la más fea por el nivel de inflación que hay en el país. Acá, la moneda se deteriora a toda velocidad y lógicamente, las paritarias son siempre antipáticas».

Por ese motivo, consideró que «en un país normal, la paritaria dejaría de estar. Es una política de Estado que fracasa, que nos complica a los empresarios y a los trabajadores, con una discusión que no debería existir si tuviéramos valores razonables» de inflación.

Méndez evaluó, asimismo, que «no sé si es una actitud caprichosa, pero la verdad es que la Argentina está sujeta a una presión impositiva monumental, jamás conocida, donde estamos a niveles de países con alto desarrollo con una contrapartida de servicio de países con bajo desarrollo».

Esta semana, el Gobierno también se expresó en contra de aumentos salariales por encima del 40%, como pretenden lograr los maquinistas del sindicato La Fraternidad, en paritarias.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, advirtió hoy que todos los acuerdos deberán pasar el «filtro de la negociación», por lo cual estimó que las subas a firmarse estarán muy por debajo de ese porcentaje, según recuperó la agencia NA.
mdzol.com

Pellegrino, tras la derrota, habló de su continuidad

El técnico de Estudiantes de La Plata resaltó que su continuidad dependerá de lo que «decidan los que mandan y no de dos resultados».

El técnico de Estudiantes de La Plata, Mauricio Pellegrino, resaltó que su continuidad al frente del equipo dependerá de lo que «decidan los que mandan y no de dos resultados», tras la derrota como local ante Atlético Nacional de Medellín (0-1), por el grupo 7 de Copa Libertadores.

«Mi ciclo depende de lo que decidan los que mandan. No de dos resultados», sostuvo el entrenador ‘pincharrata’, en referencia a la seguidilla de marcadores adversos no sólo en el certamen continental sino también en el torneo local.

Es que la entidad platense reúne cuatro encuentros sin ganar (el anterior triunfo data de marzo pasado con un ajustado 1-0 sobre Libertad de Asunción), con apenas un empate (1-1 con Racing) y tres caídas (1-2 con Banfield, 0-3 con Boca y el 0-1 de hoy con Atlético Nacional).

«Si me van a poner en tela de juicio por un par de partidos han estado engañados durante un par de años», desafió el técnico, que resaltó, también, que los hinchas «tuvieron tiempo suficiente para conocer lo que le puedo dar a Estudiantes de La Plata».

«Estoy con fuerzas. El equipo me demostró que está vivo. Estuvimos hablando con los directivos, siempre van a apoyar y a estar con nosotros», consideró el DT.

Con la derrota, Estudiantes cayó al tercer lugar del grupo, con 7 puntos, detrás de Libertad de Paraguay y Atlético Nacional de Medellín, ambos con 8. Ya está eliminado Barcelona de Guayaquil, con 4 unidades.

«Vamos a ir a buscar la clasificación a Ecuador» se envalentonó el técnico Pellegrino.

Por su lado, el zaguero y símbolo Leandro Desábato destacó que su apoyo al entrenador «no será con la boca sino en la cancha jugando».

«Nos vamos calientes porque teníamos la ilusión de ganar y clasificarnos a octavos de final», agregó el defensor, que admitió que con este esquema táctico «el equipo está mejor posicionado y apenas le falta mejorar en los últimos 20 metros».

Fuente: Mdzol

Una madrugada a los tiros y un cargamento de marihuana valuado en más de $50 millones

Gendarmería secuestró más de seis toneladas de droga tras un intenso tiroteo con los traficantes en una zona boscosa. Trasladaban el cargamento en una caravana de tres camionetas. Un detenido.

La Gendarmería incautó unas seis toneladas de marihuana y detuvo a un hombre durante un operativo en el norte de Misiones que incluyó un intenso tiroteo con los traficantes.

El cargamento se encontraba acondicionado en tres camionetas, cuyos conductores se enfrentaron a tiros con los gendarmes al ser detectados esta madrugada en momentos en que circulaban en caravana por una ruta provincial, al parecer con destino a un sitio de acopio de droga.

Uno de los choferes, que sería oriundo de la provincia de Formosa, fue arrestado, mientras que los otros dos lograron huir hacia una zona boscosa, amparados por la oscuridad, ya que aún no había amanecido cuando se llevó a cabo el operativo.

Fuentes de la fuerza estimaron que la intención de los delincuentes que huyeron era llegar hasta la ribera del río Paraná y que el cargamento estaba distribuido en unas 270 bolsas de arpillera y era trasladado a la Argentina desde Paraguay.

De acuerdo con las mismas fuentes, la cantidad de droga secuestrada superaría las 6 toneladas, con un valor de más de 50 millones de pesos.

En Salta, en tanto, Gendarmería detuvo a cinco hombres y secuestró más de 124 kilos de marihuana que estaban escondidos en el doble fondo de una camioneta.

Fuente: Clarín

Demanda colectiva: 25 mil personas en juico contra Facebook por espionaje

Un juicio contra Facebook por supuesta vulneración de la privacidad arrancó en la Audiencia Provincial de Viena, con el debate centrado en si esta corte es competente y en las acusaciones de interés económico contra el impulsor de la demanda, un austríaco al que se sumaron otras 25.000 personas.

La demanda colectiva, iniciada el pasado año por el licenciado en Derecho austríaco Max Schrems, acusa a la filial europea de Facebook, con sede en Dublín y que agrupa a todos los usuarios salvo los de Estados Unidos y Canadá, de vulnerar las leyes de privacidad de la Unión Europea, ya que aplica la normativa estadounidense, más laxa.

Facebook, por su parte, considera que el tribunal vienés no es competente en este caso, ya que cualquier proceso de este tipo tiene que implicar a la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, para evitar el riesgo de que dos instancias distintas emitan veredictos contradictorios.

Además, Facebook argumenta que una demanda colectiva sólo procede en California, donde tiene su sede la empresa matriz, y no en el país en el que reside el demandante. Más allá de la argumentación jurídica, la red social acusa a Schrems de perseguir un interés económico con este juicio, algo que el impulsor de la demanda niega. «Vive para ello, pero no de ello», respondió el abogado de Schrems, según recoge la radiotelevisión pública austríaca ORF.

Schrems, que trabaja actualmente en su tesis doctoral, aseguró que el dinero que cobra por dar conferencias sobre Facebook se destina a la asociación Europe vs Facebook y que ni siquiera tiene planeado dedicarse profesionalmente al tema de protección de datos.

La demanda colectiva acusa a Facebook de colaborar con los programas de espionaje masivo de las autoridades de Estados Unidos y de hacer un seguimiento de los datos de los usuarios que considera ilegal según la legislación europea.

Schrems se mostró optimista sobre las posibilidades de éxito de la demanda, ya que considera que sólo se han incluido argumentos legales que él considera incuestionables. El demandante, que sigue manteniendo su cuenta en Facebook, insistió en que esta denuncia es importante porque se trata de la seguridad de los datos de los usuarios que circulan por Internet.

Los usuarios que participan en la demanda provienen de un centenar de países, en su mayoría de Alemania, Austria y Holanda, pero también hay cientos de mexicanos, españoles, peruanos y argentinos.

Para cada uno de los demandantes se reclaman US$536 dólares en concepto de compensación por la violación de derechos. Una financiera alemana especializada en temas judiciales corre con los gastos del proceso.

Fuente: Diario Hoy

Comenzará en Cuba ciclo 35 de diálogos para la paz en Colombia

La Habana, 10 abr (PL) Las delegaciones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y del gobierno del presidente Juan Manuel Santos iniciarán hoy el ciclo 35 de las conversaciones de paz que sostienen aquí desde 2012.

Tras alcanzar acuerdos esenciales en puntos como la cuestión agraria, la participación política y las drogas ilícitas, la mayor guerrilla colombiana y el Ejecutivo de Santos debaten actualmente el tema referido a las víctimas del conflicto.

En ese sentido, el pasado ciclo de pláticas concluyó con significativos avances en el tema del desminado y con el llamado de las FARC-EP a adelantar en la redacción de acuerdos sobre las víctimas de la larga confrontación.

En comunicado conjunto, las partes informaron sobre el inicio de un plan piloto de limpieza y descontaminación de minas y otros tipos de artefactos explosivos en tres puntos por definir de los departamentos Antioquia y Meta, ubicados en el noroeste y centro del país.

Al respecto, precisaron que se hará un taller en La Habana para avanzar en el plan de implementación y acordaron crear además tres estructuras formales para iniciar el trabajo.

También al cierre del ciclo 34, el jefe de la delegación de las FARC-EP en estos diálogos, Iván Márquez, expresó al gobierno de Santos la necesidad de avanzar en el tema de víctimas.

En esa vía, urgió al Ejecutivo colombiano a «adelantar en la redacción de acuerdos para la reparación a las víctimas de todos los involucrados en diferentes momentos del histórico conflicto».

Asimismo, Márquez insistió en la no utilización del tema de la paz en las próximas elecciones regionales de octubre en la nación suramericana: No vamos a ceder derechos surgidos de la agenda para ser complacientes con necesidades partidistas de coyuntura, dijo al respecto.

 

El tenor Iván Gancedo es Personalidad Destacada de la Cultura

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, distinguió al tenor Iván Gancedo como Personalidad Destacada de la Cultura. El acto se llevó a cabo en el salón Dorado del palacio legislativo.

Al momento de la distinción, Ritondo afirmó que «la excelencia artística que tanto lo caracteriza a Iván, con un repertorio que va desde arias de ópera hasta el pop romántico, demuestran que la pasión y la convicción son las cualidades que distinguen su trabajo» y agregó «es todo ese talento lo que enaltece la belleza cultural de nuestra Ciudad».

«El inmenso talento que Iván ha demostrado en su no tan extensa, pero si muy prestigiosa trayectoria como tenor, nos han llevado a reconocerlo como Personalidad Destacada de la Cultura de esta Ciudad», finalizó Ritondo.

A su tiempo, Iván Gancedo aseguró «es un privilegio que la Legislatura me otorgue esta distinción, algo que nunca me imaginé. Aquí he cantado con la Camerata de la Legislatura y con la Banda Sinfónica de la Ciudad, y realmente brindan un gran apoyo a mi carrera como artista».

Agregó «la Legislatura me permitió participar de eventos solidarios, por lo cual estoy muy agradecido. Esta distinción es un premio que uno recibe por dedicarse con pasión y locura a lo que a uno le gusta».

Al finalizar el evento, Iván Gancedo deleitó a los presentes en el Salón Dorado interpretando «Nessun Dorma», de Giacomo Puccini y «O’ sole mio», de Giovanni Capurro.

Trayectoria

Iván Gancedo nació el 30 de Mayo de 1973 en la Ciudad de Buenos Aires. Es hijo de Iván Alejandro Santiago (Abogado) y de María de los Dolores de Olazábal. Estudió abogacía en la UBA, dónde se recibió en 1997.

Debutó en el 2001 en el Teatro Avenida en papeles primarios menores y fue recién en Mayo de 2010 que comenzó a grabar el acompañamiento orquestal de su álbum “Forever”, producido por el afamado y multipremiado productor Rudy Pérez, en el Estudio “A”, Miami. En Junio grabó la voz de la grabación “Forever”. Ese mismo año, se presentó en concierto en el Jockey Club por sexto año consecutivo; se presentó en la Gala a beneficio de la ONG Pontencialidades y cantó en el Actor’s Center de la Screen Actor’s Guil Foundation.

En el año 2012 cantó el Himno Nacional Argentino en la Final 118° Campeonato Argentino Abierto de Polo y en GP Internacional Carlos Pellegrini. Un año más tarde, 2013, concurrió a Concierto en el Austrian Polo Open y fue partícipe de la celebración realizada por el día del niño, en agosto, en la sede del Hospital Dr. Pedro De Elizalde por cierre de la Campaña “JugARTE por una sonrisa” una iniciativa de la madrina de la institución, Marina Dodero.

Alicia Castro: “Argentina nunca volverá a una guerra de Malvinas”

La embajadora argentina ante el Reino Unido, Alicia Castro, calificó hoy de «paradójico» que el Gobierno de ese país haya presentado una queja ante los dichos de la presidenta Cristina Fernández, a la vez que reiteró que el país «no constituye una amenaza bélica» para las Islas Malvinas.

La diplomática dio detalles de su reunión con un funcionario de la cancillería británica en Londres, en la que el Gobierno de David Cameron expresó su queja ante las últimas declaraciones de la mandataria argentina sobre el aumento del gasto militar británico en las Islas.

«Independientemente de que la Cancillería iba a dar una respuesta formal, yo expresé que me resultaba paradójico que sea justamente el Reino Unido el que se queje mientras lleva 50 años de incumplimiento de la resolución 2065 de Naciones Unidas y subsiguientes, que exhortan a ambas partes a resolver la controversia de soberanía por la vía pacífica y diplomática», expresó Castro.

En declaraciones a radio Vorterix, la funcionaria agregó que Gran Bretaña «aumenta la militarización en el Atlántico Sur, desatiende el llamado al diálogo, y está incumpliendo con la obligación que le impone el derecho internacional de resolver la situación por la vía pacífica y diplomática».

Castro explicó que el subsecretario de la cancillería británica con el que se reunió el miércoles último expresó que «lamentaban» las palabras de Cristina Fernández sobre la creciente militarización en las Malvinas.

«Me dijo que estaban sorprendidos, se quejaron de las medidas legales contra quienes exploten ilegítimamente los hidrocarburos en nuestra plataforma continental, y cuestionaron nuestras declaraciones sobre el incremento del gasto militar estimado», indicó. La embajadora reiteró que el último aumento del presupuesto militar para las Islas Malvinas anunciado por Cameron es «injustificado» ya que «Argentina no constituye una amenaza bélica para las Islas» y que «nunca» va a volver a recurrir a una guerra.

«En un momento de recortes drásticos, en medio de eso, anuncian el aumento de 180 millones de libras para equipamiento militar en Malvinas, que es un gasto totalmente innecesario porque Argentina no volverá nunca a una guerra de Malvinas», aseveró. En las últimas horas, los gobiernos de Argentina y Gran Bretaña tensaron la relación bilateral en torno a las Islas Malvinas con un cruce de convocatorias a sus respectivos embajadores, a raíz de las acusaciones cruzadas por ambas administraciones respecto de la «soberanía» del archipiélago y la «militarización» de su territorio.

Agencia DyN.

Fútbol: Crucero recibe a Rafaela con la necesidad de sumar de a tres

Crucero del Norte recibirá ese viernes desde las 18 la visita de Atlético Rafaela o la 9na fecha del Torneo de Primera División. El conjunto misionero buscará volver a sumar de a tres tras la derrota ante Quilmes. Arranca a las 18 y dirige Saúl Laverni.

Con la necesidad de ganar y seguir sumando en función de su objetivo, mantener la categoría, Crucero del Norte recibirá hoy a Atl. Rafaela.

Sumido en un clima tenso debido a la falta de resultado y a las declaraciones de su entrenador post derrota 3-1 ante Quilmes, Schurrer le apuntó a la falta de actitud de algunos jugadores, el conjunto misionero intentará encontrar algo de calma.

Para este partido el DT no podrá contar con Diego Torres, se confirmó su lesión en la rodilla y no podrá jugar por 7 meses, a lo que se le suma la molestia muscular que sufre el paraguayo Nicolás Martínez.

Con este panorama Schurrer optaría por poner a Fabián Monserrat en la derecha del medio campo y la posibilidad de que Cólzera juegue de entrada.

Además en la defensa se produciría el ingreso en el once titular de Dante Bareyro en lugar del suspendido Julio Barraza (expulsado), aunque otra alternativa es que Maxi Oliva ocupe ese lugar .

RAFAELA DIN DT
Rafaela ya se instaló en Posadas y en esta oportunidad el equipo será conducido por Gustavo Tognarelli, quien se venía desempeñando como coordinador general del fútbol amateur, hasta tanto se designe el reemplazante de Roberto Sensini, quien renunció tras el empate ante Temperley.

Fuente: http://www.noticiasdel6.com/

Ordenan más peritajes psiquiátricos para el único sospechoso por el crimen de Lola Chomnalez

El cuidacoches y la última persona que vio con vida a la adolescente fue trasladado para someterse a las pruebas; en paralelo, se conocerán hoy los resultados de ADN

justicia uruguaya ordenó en las últimas horas la realización de un segundo peritaje psiquiátrico para el único sospechoso por el crimen de Lola Chomnalez, la adolescente de 15 años asesinada en el balneario uruguayo de Valizas en diciembre del año pasado.

El plazo de la prisión preventiva vencía esa mañana, pero la decisión de someter al cuidacoches del lugar a más exámenes demoró la posibilidad de que quedara libre. Fue trasladado temprano a Montevideo.

En tanto, en el juzgado esperan los resultados del análisis de ADN, que cotejaron la sangre que se encontró en la mochila de la joven con la del sospechoso detenido en Rivera para evaluar coincidencias.

Ayer, el cuidacoches. que trabajó en Valizas, se quebró en el interrogatorio policial, pero luego en el juzgado negó haber asesinado a la joven argentina…

Fuente: LA Nación

Denuncian a los talleres clandestinos que proveen a La Salada

El negocio de la venta ilegal.Son unos 30 mil, según una investigación iniciada por un legislador porteño. En cada uno trabajan en negro 10 personas y funcionan tanto en el Conurbano como en la Ciudad.

A un día del operativo que arrasó con 7.000 puestos ilegales en La Salada, volvió a tomar impulso la investigación sobre miles de talleres clandestinos que abastecen tanto a las ferias establecidas en galpones como a los vendedores más precarios, que son los que fueron desalojados y se ubican en veredas y sobre el Camino de la Ribera.

“Tienen su base en 30 mil talleres clandestinos en Villa Celina, barrio Olimpo, Burzaco y Capital Federal, entre otros lugares, con trata de personas, trabajo esclavo, droga, contrabando y prostitución, que hacen de este complejo un reino de la ilegalidad difícil de frenar”, denunció ayer Gustavo Vera, titular de la ONG La Alameda, legislador porteño y precandidato a Jefe de Gobierno porteño.

Según información de la ONG La Alameda, que conduce Vera, en cada uno de los talleres trabajan diez personas. “Si a esa gente se les suman los que trabajan en los puestos, también en negro y sin estar registrados, la cuenta da medio millón de personas”, agregó Vera en diálogo con Clarín.

La denuncia es del 11 de marzo de 2013 y se llevó a cabo ante la AFIP y el juzgado federal de Ariel Lijo; la hicieron en conjunto La Alameda y la CGT a través de Julio Piumato. En tres talleres de los 40 denunciados, en la Capital Federal, se hicieron allanamientos y se incautó maquinaria y mercadería.

Tras el operativo que se realizó ayer, la investigación toma un nuevo impulso, ya que vuelve a sacar a la luz la venta y la producción ilegal de indumentaria.

“Lo que hicieron fue, básicamente, barrer con el sector que no tributaba. Sacar lo truchísimo y dejar lo trucho. Pero es probable que se reconstruya, porque en La Salada y en el ámbito de los talleres que la abastecen reina la ilegalidad y una y otra vez vuelve a resurgir”, denunció Vera.

En ese sentido, ayer tomó más fuerza la versión que circulaba el miércoles sobre que, advertidos la noche anterior, la mayoría de los puestos fueron desarmados y la mercadería guardada antes del desalojo, por lo que la gente de la de la zona no descartaba que la feria en la calle, que funciona sobre todo los domingos, vuelva a instalarse en poco tiempo (ver Temen…).

El operativo de ayer tiene su origen en una denuncia de octubre del año pasado, en la que vecinos y vendedores advirtieron sobre lesiones, amenazas y uso de armas de guerra de parte de barras de Boca y de River que manejaban los puestos ilegales montados sobre el Camino de la Ribera. Según publicó ayer Clarín, los barras les cobraban por el alquiler, la limpieza y la seguridad de los espacios.

Desde octubre a la actualidad, la pelea provocó dos muertos, los hermanos Zárate, denunciados en la causa. Y el principal señalado es un hombre apodado “El Cejudo”, otro de los personajes de peso en la zona, de acuerdo a lo que relataron vecinos y vendedores.

Un informe del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) hecho entre 2008 y 2010 estableció que si blanquearan los talleres clandestinos y se pusiera bajo convenio a los trabajadores en negro, igualmente La Salada estaría vendiendo un 43% más barato que en los shoppings.

En Punta Mogote, Urkupiña y Ocean, los tres “shoppings” más grandes de La Salada, el 50% de la ropa que se vende es de marcas falsificadas, por lo que también se cobra un impuesto de entre $ 100 y $ 200, según la feria. Esas prendas son producidas en muchos de los 30 mil talleres clandestinos que abastecen a los puestos.

Jorge Castillo es la cara visible de Punta Mogote, la feria más importante de La Salada, que factura $ 300 millones por día, tiene sucursales en la Ciudad y otras provincias y hasta un proyecto para instalarse en avenida Santa Fe.

Fuente: Clarín

Quién es Rubius, la estrella de YouTube que causa una revolución en la Argentina

Miles de adolescentes quieren verlo. Los mejores videos del español que tiene millones de seguidores en la red social de videos de Google.

Rubius es la estrella más esperada del Club Media Fest, una conferencia de youtubers que se realiza hasta el domingo en La Rural. El famoso joven español de 24 años, que tiene más de 10 millones de seguidores en la red social de Google, llegó a la Argentina e hizo que desbordara Ezeiza de tantos fanáticos que fueron a recibirlo.

Fuente: www.diariohoy.net

Parrilli descubrió que las denuncias contra Stiuso implicaban a Larcher

El jefe de la Agencia Federal de Inteligencia, Oscar Parrilli, denunció hace un mes que el ex director de operaciones de la SIDE Jaime Stiuso importó productos extranjeros (sobre todo tecnológicos) sin pagar derechos aduaneros, es decir, exentos, como si fueran para el organismo. Sin embargo, Parrilli luego habría descubierto que estas importaciones sin el pago de los derechos correspondientes no eran para el ex director de operaciones sino requeridas por el ex Subsecretario de la Secretaría de Inteligencia hasta tres meses atrás, Francisco “Paco” Larcher. Éste llegó en los ‘90 de Santa Cruz a la Capital en una situación económica poco acomodada. Pero como gozaba de la extrema confianza de Néstor Kirchner, empezó a ganar espacio en la entonces

 

SIDE. Así fue que Larcher empezó a hacer negocios de importación sin pagar los derechos junto al empresario Germán Olivero (procesado y detenido por delitos económicos en los ‘90), marido de Silvia Majdalani, diputada nacional del PRO por Buenos Aires, ex menemista y dos veces releecta tanto en la Capital Federal como por la provincia de Buenos Aires.

Francisco-Paco-Larcher

Una próspera relación

Como resultado de estos pingües negocios entre Larcher y el matrimonio Majdalani-Olivero, éstos construyeron dos mansiones en el lujoso country Abril, el más elegante de la zona sur, ubicado en la localidad de Berazategui. Y no sólo son vecinos y socios, sino que ambos matrimonios viajan juntos con sus respectivos hijos al exterior. Desde que entró al Congreso Nacional, Majdalani asumió en el 2005 y de inmediato integró como secretaria la Comisión Bicameral, que debería controlar a los servicios de inteligencia hasta hoy en día, diez años después. Fuentes de inteligencia destacan que Larcher destinaba 6 millones de pesos anuales para que los senadores y diputados de esa comisión multipartidaria no escarbaran en los secretos de la SIDE K. Como era previsible, la encargada de repartir estas compensaciones no era otra que la vecina de Larcher, Majdalani. Poco después del asesinato de Nisman, le preguntaron a Mauricio Macri si lo conocía a Larcher y dijo terminantemente que no. Sin embargo, agregó que una vez fue a un cumpleaños y le dijeron “ése es Paco Larcher”. Aunque el jefe de gobierno no aclaró quién era la cumpleañera, podemos asegurar que se trataba de Majdalani y que esa fiesta fue en el country Abril, donde también vive la nueva adquisición del PRO, Fernando Niembro, quien recorre el conurbano buscando votos para Macri, porque es una de las pocas caras conocidas de ese espacio en el conurbano.

Guillermo Cherashny

La justicia argentina ordena la detención de Justin Bieber

Un juez solicitó la “detención inmediata” porque no se presenta a indagatoria. Es por el escándalo de su visita en 2013.

La justicia ordenó la detención inmediata de Justin Bieber y sus custodios luego del escándalo que protagonizaron a la salida de un conocido boliche porteño en 2013.

El Juez de Instrucción Alberto Julio Baños pidió la “detención inmediata” del cantante canadiense, de Hugo Alcides Hesny y de Terrence Reche Smalls “en virtud del llamado a indagatoria“ que no cumplieronn.

En 2013, el ídolo adolescente se presentó en Riverr y después fue a la disco Ink junto a sus custodios. A la salida, un fotógrafo (Diego Pesoa) y un camarógrafo de FaranduslaShow fueron agredidos por la seguridad del artista.

Se cree que los custodios del músico robaron un flash y se metieron en una oficina de Ink para “revisar todos los sistemas para borrar la prueba“.

“En virtud del llamado a indagatoria (…), teniendo en consideración la imposibilidad de notificar a los requeridos de esa convocatoria por intermedio del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina (…) y visto los infructuosos resultados de las diligencias dispuestas a esos fines, considero que es del caso ordenar la inmediata detención de los imputados Justin Bieber, Hugo Alcides Hesny y Terrence Reche Smalls (…), con el objeto de cumplimentar las declaraciones ordenadas”, dice el juez.

Fuente: www.losandes.com.ar

Vivir en soledad acorta la esperanza de vida

Un estudio destaca la importancia y la relación de la vida social con la salud. Y dice que el aislamiento es dañino.La soledad se ha asociado desde hace mucho tiempo con una mala salud mental, lo que incluye la depresión. Pero un nuevo estudio sugiere que el aislamiento social podría ser perjudicial para la salud física también, e incluso podría llevar a morir antes. Los hallazgos se basan en una revisión de datos de docenas de estudios que contaron con más de 3 millones de personas.

“No se piensa normalmente en los factores sociales cuando se piensa en la salud”, dijo el coautor del estudio, Timothy B. Smith, profesor en el departamento de psicología de la Universidad de Brigham Young, en Provo, Utah. “Pensamos en las cosas como el ejercicio, la presión arterial y en tomar los medicamentos para el colesterol. Pero resulta que el aislamiento social en realidad es más predictivo de la muerte que cualquiera de esas tres cosas”, indicó.

La nueva investigación se centró en 70 estudios realizados entre 1980 y 2014, todos los cuales exploraron cómo la soledad afecta a la longevidad. Los participantes del estudio tenían 66 años, y aproximadamente un tercio de ellos se enfrentaban a algún tipo de enfermedad crónica. Aunque la revisión de los datos no pudo probar que hubiera causalidad, sí halló una fuerte asociación entre la soledad y el riesgo de fallecer antes.

 

LA RAZON

Tensión y conflicto diplomático por Malvinas: cita a embajadores

El canciller inglés convocó a Alicia Castro, mientras que aquí se exigieron explicaciones al embajador Freeman.
Los gobiernos de Argentina y Gran Bretaña tensaron ayer la relación bilateral en torno a las Islas Malvinas. La Casa Rosada citó al embajador británico en Buenos Aires, John Freeman, para que brinde “explicaciones” sobre acciones de espionaje contra el país y la “militarización y exploración ilegal de hidrocarburos” en las islas. La Cancillería británica, por su parte, citó a la embajadora argentina ante el Reino Unido, Alicia Castro, para expresarle el malestar que generaron las palabras de la presidenta Cristina Kirchner en el 33° aniversario del comienzo de la guerra de Malvinas.

“Que no se preocupen, que no pongan ni una sola libra más en la defensa de las Islas Malvinas. Que la pongan para alimentar ingleses, en darles trabajo, porque no somos un peligro para nadie”, había dicho Cristina en el marco de la creciente militarización de la zona. Pero también afirmó su decisión de “denunciar a las petroleras que ilegalmente están explorando la plataforma argentina”.

Desde Londres indicaron que “el Reino Unido no tiene dudas acerca de su soberanía sobre las Islas Malvinas y sus áreas marítimas circundantes, como así tampoco del derecho de los isleños acerca de decidir su propio futuro”. Además dijeron “objetar” los dichos de la Presidenta y en ese sentido decidieron convocar a Castro para que “dé cuenta de ellas”.

A su vez, el segundo del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, Eduardo Zuain, convocó a Freeman “ante el silencio del gobierno británico frente a revelaciones de Edward Snowden”. Se trata, en definitiva, de la primera respuesta oficial de la Casa Rosada luego de que el canal Todo Noticias, en conjunto con el periódico The Intercept, elaborara un informe en base a documentos filtrados por el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en el que se apunta que Londres espió ilegalmente a la Argentina. Zuain también comunicó al embajador Freeman que el Ministerio de Planificación “presentarán una denuncia penal contra las petroleras que exploran la plataforma continental argentina”.
larazon.com.ar