Crearán unidades con guardia para la atención de adicciones

Se podrá consultar sin tener que pedir turno. Estarán en La Matanza, Tres de Febrero y La Plata.


Por primera vez, la provincia de Buenos Aires contará con establecimientos con guardia, exclusivos para atender casos críticos de consumo problemático de drogas. Es que el gobierno provincial creará tres «UPA Adicciones» bajo la órbita del Ministerio de Salud.

Son unidades de atención enclavadas en barrios vulnerables que abrirán los 365 días del año las 24 horas y van a atender la demanda espontánea, es decir, no habrá que pedir turno.

Así lo explicó el ministro de Salud de la provincia, Alejandro Collia, durante un acto convocado para hacer público este anuncio, en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata. Allí llegó acompañado por el subsecretario de Adicciones, Carlos Sanguinetti y el intendente Pablo Bruera. Lo esperaban los principales referentes en el tema de todas regiones sanitarias de la Provincia y de las entidades que participan en la aplicación de la ley nacional de salud mental.

Iniciativa “inédita”. «Es una iniciativa inédita en el país, porque nunca se había construido un establecimiento en los barrios donde más se necesita para asistir la emergencia en adicciones o bien para iniciar un tratamiento, que permita tratar y resignificar la vida de las personas afectadas por el consumo de sustancias», enfatizó Collia.

Y dejó en claro que si bien serán unidades abiertas a gente de todas las edades «el Gobernador (Daniel Scioli) espera dar una respuesta y una mejor accesibilidad especialmente a los jóvenes afectados por las adicciones».

Dónde estarán. Las nuevas UPA Adicciones tienen como referencia las Unidades de Pronta Atención que trajo el gobernador desde Río de Janeiro, para atender rápido y en los barrios la demanda espontánea y las emergencias. Este nuevo modelo, en cambio, se ocupará solo de las adicciones.

«Ya se seleccionaron tres barrios donde, sabemos, habrá una importante demanda de este tipo de atención. Están en los municipios de La Plata, Tres de Febrero y La Matanza»; adelantó Sanguinetti.

A diferencia de los CPA, que no cuentan con internación, las UPA Adicciones tendrán seis camas para situaciones que requieran internaciones breves, tal como lo establece la ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 y la Ley Provincial de Adhesión Nº 14.580, basadas en la idea de desmanicomializar y priorizar los derechos del paciente.

Luego, una vez que la persona se encuentre estabilizada, se le brindará atención psicológica, orientación a la familia y derivación al centro más cercano a su domicilio donde podrá iniciar un tratamiento que lo ayude a abandonar el consumo problemático.

 

 

INFOREGION