El Gobernador Scioli encabezó la entrega de ambulancias para hospitales

Daniel Scioli encabezó la entrega de 50 ambulancias de alta complejidad a hospitales públicos y al Sistema Integrado de Emergencias, que fueron adquiridas por el ministerio de Salud para renovar la flota y fortalecer la red de emergentología de la Provincia.

Durante una recorrida que compartió con el ministro Alejandro Collia en el hospital de rehabilitación El Dique, en Ensenada, Scioli entregó de manera simbólica las llaves de tres de las 50 ambulancias, destinadas a los hospitales provinciales de Tigre y San Fernando, y municipal de La Madrid. Las recibieron el concejal del Frente para la Victoria de Tigre, Federico Ugo; el director del hospital Cordero de San Fernando, Carlos Maiorano, y la subsecretaria de Control Sanitario, Silvia Caballero.
Las ambulancias están equipadas con respirador portátil, bombas de infusión y cardiodesfibrilador. Y 20 de ellas también cuentan con incubadoras, para traslado de recién nacidos.
Desde 2008 a la actualidad, la Provincia compró 280 ambulancias de alta complejidad y de traslado para renovar la flota de los hospitales, tanto de la Provincia como de algunos municipios, y fortalecer la Red Provincial de Emergencias, que actualmente cuenta con más de 40 unidades de alta complejidad y de catástrofe, un avión y un helicóptero sanitario, totalmente equipados, que se suman al personal y las ambulancias de los municipios y los hospitales.

El ministro Collia señaló que «continuamos fortaleciendo la salud como lo ha hecho el Gobernador Scioli en todos estos años, incorporando a su agenda la salud pública como nunca antes», y agregó que «la entrega de estas ambulancias se encuadra en todas las que ya se han adquirido a lo largo de estos años, que son cerca de 300, para renovar la flota de los 78 hospitales».
Además, Collia destacó que «también es parte de toda la tecnología que se ha incorporado a los hospitales, ya que hemos invertido más de 250 millones en mamógrafos, tomógrafos, ecógrafos, angiógrafos y resonadores», y recordó que «cuando el Gobernador asumió la Provincia tenía un solo resonador público, mientras que hoy tenemos ocho».
Del acto de entrega participaron también el director provincial de Hospitales, Claudio Ortiz, y los directores ejecutivos de los hospitales que recibieron ambulancias.
Fuente: http://perspectivasur.com/2/nota_1.php?noticia_id=43968

Escándalo Wanda – Maxi López: el futbolista trató de cambiar la cerradura de su casa en común

El abogado del futbolista fue a la casa de Santa Bárbara para cambiar la cerradura. Wanda publicó las pruebas.
Escándalo Wanda – Maxi López: el futbolista trató de cambiar la cerradura de su casa en común

Un nuevo escándalo entre Wanda Nara y Maxi López. Entre los bienes a dividir por la pareja separada se encuentra una lujosa casa ubicada en el barrio cerrado Santa Bárbara, en el norte del Gran Buenos Aires, valuada en más de 1,5 millones de dólares.

Este viernes, Wanda denunció, en un furioso descargo en su cuenta de Twitter, que Manuel Beccar Varela, abogado de López, entró a esta casa para cambiar la cerradura. Además, sumó fotos que lo comprueban.

https://twitter.com/wandaicardi/status/589080961083662336

Según el RatingCero.com, la intención del jugador es alquilar esta propiedad. Dicho portal se comunicó con la abogada de Wanda, Ana Rosenfeld, quien explicó: «Esa casa es el hogar de los chicos en Argentina. Nora (madre de Wanda) siempre va a esa casa. Eso fue un intento de usurpación. Vamos a presentar una denuncia penal. Estamos muy sorprendidos. Él no tiene ningún derecho a alquilar esa casa. Es una maniobra fuera de la ley».

Fuente: www.ratingcero.com

Jorge Lanata volvió a la radio

El periodista regresó a su programa en Mitre a tres semanas del trasplante de riñón al que fue sometido.

Imagen: Twitter

El periodista Jorge Lanata volvió al trabajo tres semanas después de someterse a un trasplante de riñón en la Fundación Favaloro. «No son capaces de llenar media hora de radio», dijo en broma cuando pisó el estudio de Radio Mitre, más tarde de lo previsto.

«¿Podés trabajar?», le preguntó Marcelo Longobardi en el pase. ¿Qué dijo el periodista? «Qué se yo. Sí, el médico sabe que venía para acá. Me dijo que podía trabajar, mientras esté en un ambiente estéril».

«Si hay una radio limpia es esta», agregó, generando las risas de todos en el estudio: «Hay que manguerearlos a todos en alcohol».

«Es muy fuerte todo lo que pasó con la gente. Muy increíble. Muy lindo. Había mucha gente pendiente de que me fuera bien. Con la mejor onda. Gente que vos ni pensás. También gente que mucho no me quiere», expresó sobre lo que vivió entre la operación y los días de recuperación y cómo sintió la reacción del público.

Además, habló de lo importante que fue poder llevar a cabo esta modalidad de trasplante cruzado conocido como SWAP y que abre oportunidades para los pacientes con problemas renales: «Más allá de las susceptibilidades, de algunas boludeces que se dijeron, esto del trasplante cruzado es buenísimo. Acá hay 6 mil personas en diálisis. Si se juntaran los bancos de datos de los hospitales calculan que 600 o 1000 son compatibles».

«El chico que recibió el riñón de Sara estaba muy mal. Casi no hacía pis. Aparte un pibe de 20 años. No quería ir a diálisis. Estaba muy enfermo. El Incucai quiso que estuviera la Justicia en el medio. Creo que era porque estaba yo. Me jugó en contra ser yo, pero judicializarlo sienta precedente y ahora mucha gente puede presentarse».

También explicó que estará con el barbijo «un par de meses». «No puedo estar en lugares con mucha gente. Es raro como la gente reacciona a las personas con barbijos. Se alejan como si uno fuera el enfermo. ¡No! Ustedes son los enfermos. Yo estoy más sano que nunca», aseguró.

En otro momento explicó que la operación le cambió la forma de analizar el futuro: «Yo nunca me hubiera imaginado vivo a los 60 y pico. Y ahora sí. Está bueno. Porque puedo mirar para adelante y está bueno».

Fuente: www.infobae.com

Según un relevamiento de ex trabajadores del Indec, 25,1% de los argentinos son pobres

Según los técnicos desplazados del organismo de estadísticas, en 2014 casi un cuarto de la población (9,6 millones de argentinos) estaba bajo la línea de pobreza. Consultoras privadas calculan un número mayor

Mientras el Gobierno sigue ocultando el número de pobres, los especialistas desplazados del Indec afirman que en la Argentina había a fines de 2014 unos 9,6 millones de pobres. Es decir, que un cuarto de los argentinos es pobre.

Incluso, algunos informes privadas son más pesimistas. El último relevamiento de la consultora Ecolatina indicó que el año pasado la Argentina terminó con 27% de pobreza. La variación interanual es prácticamente igual a la que presentan los ex trabajadores del organismo oficial.

Claramente este y otros datos contrarrestan las últimas cifras oficiales difundidas por el Gobierno allá por fines de 2013, cuando ubicaba en 4,7% al indicador (en ATE la estimaban en casi 15 puntos más). Lo preocupante es que hace más de un año que no se difunden (o no se miden) los datos, sin atender las consecuencias que conlleva no medir más la pobreza.

Para justificar la insólita situación, el director del Indec, Norberto Itzcovich, publicó una columna de opinión titulada «La verdad sobre las mediciones de la pobreza» en defensa de la decisión oficial. «No resulta fácil definir (si se es intelectualmente honesto) qué es la pobreza o cuándo una persona o un hogar es pobre o no lo es», argumentó.

A principio de mes, el propio ministro de Economía, Axel Kicillof, había reconocido que el Gobierno «no tiene el número de pobres», pero negó cualquier tipo de manipulación de los datos estadísticos. «Mirá si vamos a ocultar a los pobres…», ironizó por ese entonces. .

El último trabajo de la comisión técnica de ATE-Indec señala que un 25,1% de los argentinos era pobre a diciembre de 2014. Un año atrás, su propio cálculo era de 20,7 por ciento.

En las próximas semanas el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) dará a conocer sus cifras, en base a tres indicadores: pobreza medida por ingresos, pobreza basada en las necesidades básicas insatisfechas (NBI) y pobreza con un enfoque multidimensional.

El último informe de la UCA, elaborado en 2013, afirmaba que la pobreza había avanzado y afectaba a 27,5% de la población, según las dos canastas de productos y servicios que mide la universidad.

Según informa, los desplazados del Indec afirmaron además que la canasta básica total (la que fija la línea de pobreza) costaba a fin del año pasado 6.384 pesos, lo que implica un incremento trimestral de 4,6% en comparación con el tercer trimestre del año pasado, cuando costaba $ 6.101. Por otro lado, la canasta básica alimentaria (que pone un piso a la indigencia) fue de $ 2.800 a fines de 2014. Un trimestre atrás era de 2.676 pesos.

En este sentido, el relevamiento afirma que a fines de 2014 había en la Argentina 2.161.000 indigentes. Esto significa que un 5,6% de los argentinos no podía acceder a la canasta mínima para procurar su alimentación.

Los números será presentado hoy en el tradicional «abrazo al Indec» que realizan todos los meses los trabajadores opuestos a la intervención del organismo oficial de estadísticas.


diariohoy.net

Encuentro de ciencia ficción en la facultad de Ingeniería

Durante la jornada de hoy en la Facultad de Ingeniería de la UNLP se lleva a cabo el evento “Pórtico-Encuentro de Ciencia Ficción”. Se desarrollará de 9 a 20 horas, en el Edificio Central, ubicado en calle 1 y 47.

El objetivo es generar un espacio de intercambio entre aficionados, artistas del género y público en general. Además, busca difundir la producción local, regional y nacional de ciencia ficción, y fortalecer la relación entre el ámbito científico-tecnológico y la ciencia ficción.

La entrada es libre y gratuita. Habrá sorteos durante todo el día.

Los puestos de la Feria serán con temática de Ciencia Ficción: de exhibición de colecciones de comics, miniaturas, muñecos, libros y todo lo relacionado con la temática Sci fi, o también pueden ser de venta del mismo tipo de artículos o de comida.

Durante todo el evento estarán disponibles los puestos de venta de artículos de temática de ciencia ficción y de comida. Los puestos de exhibición de colecciones estarán sujetos a la disponibilidad de sus dueños.

A la hora del almuerzo se sugiere disfrutar de los exquisitos sandwiches del Stand Kaban Ahumados, que estará formando parte de la feria.

Programa Pórtico- Encuentro de ciencia ficción:

8:30hs: Acreditación (entrega de programa y gafetes)
Armado de puestos de exhibición y venta y colgado de posters
9:00hs: Inicio – Presentación “La importancia de reunirse” a cargo de las organizadoras
Palabras del Sr Decano Ing Marcos Actis
9:30hs: Comienzo de ponencias (4 ponencias de 20 min en total)
Coordina: Flavia Gómez Albarracín
9:30hs: Ponencia 1: Damián Gulich: Doctor Who
9:50hs: Ponencia 2: Martín Casatti: UNIVAC
10:10hs: Ponencia 3: Claudio Sánchez: Futurama
10:30hs: Ponencia 4: Eduardo Carletti: Ciencia y ciencia ficción
11.00hs: Break – Espacio para presentación de posters
11:30hs: Mesa redonda: “Cómo escribir ciencia ficción y no morir en el intento”
Coordina: Carlos Feinstein.
Participan: Ricardo Giorno, Teresa Mira, Daniel Frini
13.00hs: Pausa para almorzar
14.00hs: Espacio para presentación de posters
14.30hs: Segundo bloque de ponencias (3 ponencias de 20 min en total)
14:30hs: Ponencia 5: Carlos Gardini: La ciudad de los Césares
14:50hs: Ponencia 6: Daniel Yagolkowski: Lo que la Ciencia Ficción nos mostró de nosotros mismos
15:10hs: Ponencia 7: Flavia Gómez Albarracín y Andrés Dragowski: La ciencia ficción como vínculo con la comunidad en el Museo de Física
15.30hs: Mesa redonda: “Alternativas para editar y vender ciencia ficción”
Coordina: Cecilia Erbetta.
Participan: Eduardo Carletti, Luis Pestarini, Laura Ponce, Francisco Costantini
17.00hs: Break – Espacio para presentación de posters
17.30hs: Tercer bloque de ponencias (2 ponencias de 20 min en total)
Coordina: Damián Gulich
17:30hs: Ponencia 8: Diego Labra: Tocala de nuevo, Sam, en el espacio exterior
17.50hs: Ponencia 9: Néstor Figueiras: El affaire entre el rock y la ciencia ficción
18.10hs: Presentación de libros: Fabricantes de sueños, Antología Steampunk y Tatuajes en Espejo
19.30hs: Cierre del evento
Entrega de certificados a los expositores.
Performances de cierre
Palabras finales

diariohoy.net

Manu Ginóbili y el preciado quinto anillo

San Antonio se clasificó sexto a los playoffs y jugará ante los poderosos Clippers. Las posibilidades del campeón y el desafío de extender la leyenda. Prigioni también sueña a lo grande.

Se terminó la fase regular de la NBA y hubo que esperar hasta la última jornada para saber la suerte de algunos equipos, como los Indiana Pacers de Luis Scola, que tras perder en Memphis, se despidieron de los playoffs por el triunfo lógico de Brooklyn Nets sobre el eliminado Orlando. Nada para reprocharle al equipo del capitán de la Generación Dorada, que dio lo máximo y sin Paul George por casi toda la liga, estuvo cerca del batacazo.

Distinto fue el destino de Houston Rockets, equipo al que Pablo Prigioni llegó tras un beneficioso traspaso de los New York Knicks, que terminaron dando lástima con el peor récord del Este (apenas 17 triunfos). Los texanos, que tienen un equipo altamente competitivo, finalizaron segundos en el Oeste e irán en el duelo regional ante Dallas Mavericks, a quien deberían superar (3-1 para los Rockets en enfrentamientos previos).

En cuanto a la tarea de Prigioni, es digno de destacar que el cordobés no fue un jugador de relleno en la plantilla que tiene un líder indiscutido como James Harden (27.5 puntos por partido y 7 asistencias) y un interno estrella como Dwight Howard. El base de la selección argentina, que juega en promedio unos 17 minutos, es el relevo de Jason Terry, un veterano con características más ofensivas y aporta su experiencia para ordenar el ataque.

Cuidado con el campeón. Rara fue la temporada de San Antonio Spurs. Tras un comienzo dubitativo en el que peleó los últimos lugares para ingresar a los playoffs, el conjunto de Gregg Popovich sacó su viejo manual del éxito y sumó once victorias seguidas que le permitieron entrar en un sexto puesto que, en principio, no huele bien.

La derrota ante New Orleans Pelicans, que se jugó todo por entrar en el octavo lugar y dejar en el camino a Oklahoma City. hizo retroceder varios lugares a los Spurs, que tendrán que verse las caras ante Los Angeles Clippers, sin ventaja de localía. La serie comenzará el domingo en el Staples Center.

San Antonio Spurs, un equipo que no pasa de moda.
Atención: los angelinos metieron un sprint final de seis triunfos al hilo y tienen a uno de los mejores bases como Chris Paul, al implacable Blake Griffin y a un De Andre Jordan que se sacará chispas con Tim Duncan y Thiago Splitter en el poste bajo.

El camino hacia el quinto anillo para Manu Ginóbili no será sencillo, desde luego. Sin embargo, no hay equipo en la NBA (ni siquiera los poderosos Warriors de Golden State) que quiera medirse con San Antonio y motivos sobran.

La capacidad colectiva de San Antonio, la estabilidad de la plantilla y la confianza de cada jugador cuando tiene la oportunidad de ingresar a la cancha hacen del campeón un equipo casi perfecto. Tiene goleo repartido con Kawhi Leonard (16 puntos por juego), Tony Parker, Tim Duncan, Danny Green y Ginóbili, ya que todos superan los dos dígitos.

Además del confiable recambio (Diaw, Belinelli, Joseph o Mills), los Spurs están a la vanguardia entre los equipos que menos puntos le permiten al rival y la experiencia en instancias decisivas puede jugar un papel destacado en la dura serie ante Clippers.

Los cucos. Golden State Warriors marcó tendencia esta temporada con 67 triunfos y 15 caídas. No hay mucho más que agregar del conjunto de Steve Kerr que tiene al mejor tirador de la NBA, Stephen Curry, y una ofensiva más que picante con Klay Thompson. De yapa, es el equipo que lidera en puntos por partido y en asistencias.

Por el lado del Este, Atlanta Hawks fue una de las gratas revelaciones y lideró de punta a punta con un equipo sólido que puede dar el batacazo. Los Cleveland Cavaliers de LeBron James, Kyle Irving y Kevin Love también pueden meterse en zona de definiciones.

Está claro que San Antonio siempre será el candidato más allá de la ubicación final en la temporada. Manu Ginóbili, con 37 años y 12 temporadas en la NBA, sabe que tiene una de sus últimas chances de completar su mano izquierda con los anillos de campeón. Que así sea.
perfil.com

Detuvieron al jefe de los petroleros de Santa Cruz

Claudio Vidal, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, resultó detenido tras un allanamiento en el que se secuestraron armas. Se produce una semana después de un tiroteo con la UOCRA que dejó un muerto.

Claudio Vidal, secretario general de los petroleros privados de Santa Cruz.
Tras un enfrentamiento a balazos entre gremialistas de la UOCRA y del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz que dejó un muerto la semana pasada, el secretario general de esta última organización quedó detenido este viernes luego de un allanamiento en el que secuestraron armas.
Según informa OPI Santa Cruz, las requisas se produjeron durante la madrugada de este 17/04 y su consecuencia fue la detención de Claudio Vidal y 5 personas más.
El allanamiento se realizó en un departamento en pleno centro de Caleta Olivia, de acuerdo a información que pudo obtener OPI por fuentes extraoficiales, donde se indicó, además, que la policía actuó bajo las órdenes del juez Eduardo Quelín y secuestraron armas y chalecos antibalas en el mismo procedimiento.
El juez a cargo del procedimiento mandó a allanar simultáneamente las sedes del sindicato petrolero de Caleta Olivia, Las Heras, Río Gallegos y Pico Truncado y no se descarta que en las próximas horas se cumplan otras órdenes de allanamiento que hay instruidas, señala el portal de noticias.
Las fuentes aseguran que junto a Vidal, se ha librado órdenes de detención de otros integrantes de la Comisión Directiva y a esta hora de la mañana cinco de ellos ya habrían sido puesto bajo custodia policial.
Desde el sector judicial señalaron que el motivo del procedimiento no fue, directamente, aunque sí con vinculación del caso po el tiroteo ocurrido en Caleta Olivia, donde en un enfrentamiento con la UOCRA murió un afiliado de este sindicato, sino que la orden del juez se impartió puntualmente, ante la causa que se instruye por el procedimiento realizado por Gendarmería Nacional en el acceso a Las Heras, donde en un automóvil del Sindicato, se encontró una bolsa con una veintena de armas de grueso calibres.
Paralelamente a estos procedimientos judiciales, informa OPI, desde el Sindicato de Petroleros, sus miembros difundieron por la mañana la orden de no subir a los yacimientos, a todos sus afiliados; sin embargo, a la hora que fue difundido este pedido, la mayoría de los trabajadores habían iniciado sus labores.
urgente24.com

 

Declaran emergencia agropecuaria en sectores de Córdoba y Corrientes afectados por fenómenos climáticos

Lo decidió el Gobierno nacional a través de las resoluciones 185/2015 y 177/2015 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicadas hoy en el Boletín Oficial.

El gobierno nacional declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en sectores de las provincias de Córdoba y de Corrientes afectados por distintos fenómenos climáticos.

Así lo hizo a través de las resoluciones 185/2015 y 177/2015 del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicadas hoy en el Boletín Oficial.

En Córdoba, la medida abarca desde el 23 de enero de 2015 al 30 de junio de 2015 a las explotaciones agrícolas y desde el 23 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2015 a las explotaciones ganaderas y tamberas afectadas por tormentas de lluvia extraordinaria.

Comprende a distintas cuencas hídricas como Sistema de Obispo Trejo y cuencas menores del faldeo oriental de las Sierras Chicas, Sistema de Morteros, Río Primero y 52, Río Salsipuedes, Río Segundo, Sistema de Jeanmaire, Río Carcarañá, Arroyo Santa Catalina y Sistema de Canals.

En Corrientes se declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario desde el 18 de octubre de 2014 al 17 de abril de 2015 a las explotaciones hortícolas afectadas por vientos huracanados y granizo en el área de los departamentos de Bella Vista, Lavalle, Goya (zona norte), municipio de Tatacuá del departamento Concepción y el municipio de 9 de Julio del departamento San Roque.

Para ambos casos se dispone que los productores afectados deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran dañados.

telam.com.ar

El estado de salud de Gerardo Zamora es «bueno»

Así lo aseguró Claudia Ledesma Abdala, gobernadora de Santiago del Estero y a esposa del presidente provisional del Senado, quien permanece internado desde el lunes en el Hospital Universitario Austral, a raíz de un delicado cuadro gastrointestinal.

«Ante la incertidumbre que se suele generar en situaciones como éstas, quiero decirles que ¡todo marcha bien! ,¡Gracias a Dios!. Quédense tranquilos a todos los que nos quieren», escribió en las últimas horas la mandataria provincial en su cuenta oficial de Facebook.

Allí, Ledesma Abdala de Zamora agradeció «a todos los que en estos últimos días se han preocupado por la salud de Gerardo, a todos los que nos hicieron llegar sus muestras de afecto, sus rezos, su acompañamiento y sus fuerzas…».

«Muy pronto el senador nacional estará nuevamente en Santiago para poder agradecerles de todo lo que ustedes les brindaron. Cariños a todos, los abrazo desde los más profundo de mi corazón.¡Gracias!…», añadió.

Para finalizar, expresó: «Les cuento una cosita, yo estoy al lado de él, y con su teléfono porque se lo ‘incauté’, hasta próximo aviso».

«Lo desconecté, porque quería más responder mensajes y estar atento a lo que sucede en la provincia que cuidar su salud; ustedes saben de esto y no miento, lo conocen y muy bien», concluyó en su mensaje.

telam.com.ar

¿Cuántos años tiene la Luna? Científicos lo revelaron

Un grupo de científicos consiguió datar en 4.470 millones de años la edad de la Luna con un novedoso análisis de los meteoritos que salieron despedidos en el momento de creación del satélite y cuyos restos acabaron aterrizando en la Tierra, según un estudio que publica hoy la revista Science.

El grupo multidisciplinar de científicos de la NASA, la Universidad de Arizona y el Instituto Superior de Estudios Teológicos (ISET)descubrió huellas del momento de creación de la Luna en los restos de los meteoritos rocosos que han ido llegando a la Tierra desde hace millones de años.
Los expertos concluyeron que la Luna se formó a partir del «mayor impacto» de la Historia del Sistema Solar, cuando un protoplaneta (pequeño cuerpo celeste considerado un embrión planetario) colisionó con el cuerpo celeste que más tarde se convertiría en la Tierra.
Se desconoce exactamente cuándo se produjo este impacto, ya que los científicos siguen debatiendo la edad de las muestras de suelo y rocas lunares que trajeron de regreso a la Tierra los astronautas de las misiones Apolo.
Sin embargo, los investigadores descubrieron que, en el momento del choque, meteoritos de más de un kilómetro de largo golpearon con mayor velocidad de la normal un cinturón de asteroides.
Entonces, la superficie de los meteoritos se calentó más de lo normal y dejó tras de sí «un registro permanente del impacto», que permitió saber a los científicos que la Luna se formó hace 4.470 millones de años, tal y como apuntaban otros estudios anteriores.
«El antiguo impacto lunar se grabó a sí mismo», afirman los investigadores, que pudieron descifrar las huellas del tiempo midiendo y analizando los meteoritos que se produjeron tras las colisiones con el cinturón de asteroides.
«Esta investigación nos está ayudando a definir nuestras escalas de tiempo para saber ‘cuándo paso qué’ en el Sistema Solar», apuntó Bill Bottke, alumno del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona.
Los científicos están evaluando la utilización de estos nuevos conocimientos para saber cómo se formaron otros antiguos cuerpos celestes, como el asteroide gigante Vesta, que se encuentra en el cinturón de asteroides comprendido entre las órbitas de Marte y Júpiter y que alberga cientos de cuerpos celestes.
La sonda Dawn de la NASA visitó, durante 14 meses, entre 2011 y 2012, a este asteroide gigante y consiguió tomar más de 30.000 imágenes para proporcionar a los expertos mejores conocimientos sobre la composición y la historia geológica de Vesta, que tiene un diámetro medio de 525 kilómetros.
minutouno.com

Musulmanes lanzaron cristianos al mar durante una travesía por el Mediterráneo

La crisis migratoria en Italia tomó un cariz aún más dramático luego de informarse que 12 católicos fueron arrojados de un barco que había partido de Libia.
Los nuevos fallecidos cristianos llegaron en medio de un aluvión sin precedentes de migrantes hacia las costas europeas y días después de la presunta muerte de 400 norafricanos en otro naufragio de una embarcación salida también de Libia, en una de las mayores tragedias de inmigrantes de la última década.

Pese a las escenas de desesperación mostradas por la TV italiana en los últimos días, ninguno de los 28 países de la Unión Europea (UE), el bloque comercial más rico del mundo, ha prometido un solo barco, un solo avión o un solo euro para volver a poner en marcha operaciones de rescate de migrantes en el Mediterráneo.

Con la primavera, la estación pico para las peligrosas travesías marítimas clandestinas desde Africa a Europa, ya comenzada, la UE no está discutiendo ninguna ley ni tiene en vistas ningún encuentro para discutir el problema, que desde el viernes pasado ha visto llegar a las costas de Italia a 10.000 personas.

La acción más visible ha provenido de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), que ha prometido, desde el mes próximo, destinar un barco con un equipo médico a bordo para rescatar a migrantes del Mediterráneo.

«Somos sumamente conscientes de que tenemos un solo barco. Es una tragedia que Europa le haya vuelto la espalda a este problema», dijoHernan del Valle, jefe de asuntos humanitarios de MSF.

La UE reconoce que no tiene un plan para lidiar con esta crecientecatástrofe y que no hay apetito de relanzar una operación de emergencia como la que Italia implementó en 2013-2014 cuando los migrantes comenzaron a ahogarse en gran número, y que los Veintiocho dejaron de financiar en diciembre pasado.

Con la crisis al rojo vivo, la policía de Palermo, en el sur de Italia, dijo hoy que migrantes musulmanes arrojaron por la borda a 12 cristianos durante una reciente travesía desde Libia, un país sumido en el caos desde el derrocamiento, hace cuatro años, del líder Muammar Kaddafi.

La policía siciliana dijo que 15 personas fueron detenidas como sospechosos del asalto en alta mar, del cual se enteraron mientras interrogaban a supervivientes de Nigeria y Ghana que habían llegado ayer a Palermo luego de ser rescatados en el mar por un barco.

Los 15 están acusados de homicidio múltiple agravado por odio religioso, dijo la policía en un comunicado, informó la cadena BBC.

Los sobrevivientes contaron que abordaron un bote inflable el 14 de abril en la costa Libia que transportaba clandestinamente a 105 pasajeros.

Durante el cruce, migrantes de Nigeria y Ghana al parecer cristianos fueron amenzados con ser abandonados en el mar por pasajeros de Costa de Marfil, Senegal, Mali y Guinea Bissau.

Los migrantes concretaron finalmente sus amenazas y tiraron al mar a las12 víctimas porque éstas «profesaban la fe cristiana mientras que los agresores eran musulmanes», dijo el comunicado policial. Los crisitanos supervivientes lograron permanecer en el bote formando una«cadena humana» para resistir el ataque, agregó el parte.

Además, la intergubernamental Organización Internacional para las Migraciones (OIM), informó que cuatro inmigrantes que llegaron hoy al puerto meridional italiano de Trapani después de haber sido rescatados en alta mar dijeron que 41 personas que les acompañaban en la embarcación perecieron tras su naufragio.

Según su testimonio, recogido por los medios italianos, los inmigrantes señalaron que cuando partieron de la capital libia, Trípoli, a bordo de la patera había 45 personas.

Tras el naufragio en el Canal de Sicilia solo sobrevivieron cuatro personas que llegaron hoy al puerto siciliano a bordo de la nave Foscolari, de la Marina italiana.

Los inmigrantes supervivientes son dos de Nigeria, uno de Ghana y otro de Níger y contaron que nada más partir de las costas de Libia la embarcación neumática en la que viajaban comenzó a desinflarse.

Según medios italianos la embarcación fue avistada por un avión de reconocimiento que dio la alerta, pero cuando la nave de la Marina italiana llegó a la zona solo había cuatro personas a bordo.

El testimonio se conoce después de saber que en los últimos días, casi10.000 inmigrantes fueron rescatados por el Servicio de Guardacostas italiano y unos 400 continúan desaparecidos.

Según denunció el martes la organización Save the Children, esos cuatro centenares de personas viajaban en una embarcación desaparecida a 80 millas de las costas de Libia.

La situación geográfica de Italia, próxima a las costas africanas, permite la llegada de un elevado flujo de inmigrantes que ahora se incrementa con las buenas condiciones climatológicas.

Intentan alcanzar el país numerosos refugiados que huyen de sus naciones en conflicto, especialmente de Libia.También llegan de Oriente Medio, procedentes principalmente de Siria o Irak, según refirió recientemente el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Roma.

minutouno.com

Extienden el cobro del seguro de capacitación y empleo e incluyen a trabajadores de casas particulares

Los primeros podrán seguir percibiendo el beneficio durante los tres primeros meses posteriores al reinicio de relaciones laborales. También podrán hacerlo los participantes en el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.

Los trabajadores que cobran el Seguro de Capacitación y Empleo podrán seguir percibiendo el beneficio durante los tres primeros meses posteriores al reinicio de relaciones laborales, aún cuando la empresa empleadora no se haya inscripto en el Programa de Inserción Laboral.

También los participantes en el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo que obtengan un empleo, en empresas adheridas o no al programa de inserción, podrán continuar cobrando durante el primer trimestre las prestaciones vigentes.

Asimismo, cuando el empleo obtenido se encuadre en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, la prestación dineraria del Seguro de Capacitación y Empleo se podrá seguir percibiendo durante doce meses, continuos o discontinuos.

Originalmente las prestaciones se habían establecido sólo para las empresas adheridas al programa de Inserción Laboral y que incorporaran a desocupados mayores de 40 años o mujeres, por un plazo mínimo de un mes y máximo de seis, con un tope de 9 meses.

Ese programa -creado en 2006 y ampliado en años posteriores- contempla actualmente incentivos económicos a las empresas que decidan incrementar su dotación de personal, de 2.500 pesos mensuales por cada nuevo empleado para microemprendimientos; 2 mil para pequeñas empresas; 1.800 para medianas; y 1.500 pesos para grandes empresas.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dispuso ahora mantener la inclusión de los trabajadores beneficiados en las acciones de «mejora de la empleabilidad», a fin de coadyuvar en el «acceso a un empleo estable y de calidad».

En este sentido, la resolución 269 -que se publica en el Boletín Oficial- justifica la ampliación «dada la alta rotación de estos colectivos de trabajadores y trabajadoras en su situación de empleo y desempleo, y en situación de formalidad e informalidad».

La medida, que lleva la firma del ministro Carlos Tomada, señala que las dificultades de acceso al empleo decente por parte de jóvenes y adultos mayores de 40 años justifica el mantenimiento de «políticas de acción afirmativa durante los primeros meses de la relación laboral», para generar «condiciones más favorables para su formalización y registro».

telam.com.ar

Detuvieron a dos mujeres con más de 6 kilos de cocaína bajo sus ropas

Dos mujeres de nacionalidad boliviana fueron detenidas en Salta acusadas de transportar cocaína oculta bajo sus ropas que presuntamente acababan de ingresar a Argentina desde su país.

El hecho ocurrió durante las últimas horas, cuando personal de la sección «28 de Julio» del escuadrón 20 de GNA realizaba tareas de control vehicular sobre la ruta nacional 50, en proximidades de la localidad salteña de Orán.

Según dijeron los voceros, los gendarmes detuvieron la marcha de un remís y advirtieron que las dos pasajeras, oriundas de Bolivia, presentaban una documentación que tenía el aspecto de haber sido adulterada.

Las autoridades decidieron revisarlas y descubrieron que ambas llevaban paquetes ocultos debajo de unas fajas adosadas a sus cuerpos.

De acuerdo con el relato de las fuentes, se trataba de 6,098 kilos de un polvo blanco que, al ser sometido al narcotest, arrojó un resultado positivo para clorhidrato de cocaína.

Las dos ciudadanas bolivianas quedaron inmediatamente detenidas acusadas de infringir la Ley de Droga y, junto con la cocaína secuestrada, quedaron a disposición del Juzgado Federal de Orán.
telam.com.ar

Kicillof sube fuerte los subsidios y en Santa Cruz pasan de $ 1.848 a $ 30.261 anuales por familia

Buscan corregir errores del nuevo plan y las quejas del interior, con más subsidios a los hogares de todo el país.

A sólo dos semanas de haberlos instrumentado y en medio de las crecientes quejas de los usuarios del interior que se vieron afectados por las subas de precios de hasta el 800%, el ministro de Economía, Axel Kicillof decidió aplicar un fuerte aumento en los subsidios a las garrafas de gas que tiene como principales beneficiarios a los hogares de Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Inicialmente los usuarios residenciales de esas provincias patagónicas iban a recibir un subsidio directo de $ 1.848 anuales. Pero ahora, con el ajuste que autorizó Kicillof los hogares de Santa Cruz y Tierra del Fuego podrán acceder a un subsidio máximo anual de hasta $ 30.261 para que se abastezcan del gas envasado.

Los nuevos valores de los subsidios que forman parte del plan HOGAR destinado a las familias que no tienen acceso a las redes de gas natural salieron a la luz por medio de la resolución 102 de la Secretaría de Energía que conduce la camporista Mariana Matranga.

Con esta norma, Kicillof y Matranga intentan corregir, en parte, los gruesos errores iniciales que cometieron en la implementación del nuevo programa de garrafas subsidiadas por no tener en cuenta las sugerencias operativas y políticas que les marcaron los técnicos del Enargas y del área de Planificación.

La resolución 102 establece dos grandes cambios en el flamante reglamento del programa HOGAR que tiene apenas dos semanas de vigencia.

En primer lugar, eleva la cantidad de envases anuales que se toman como referencia para el pago del subsidio directo de $ 77 por garrafa a los hogares de todo el país.

Las 16 garrafas ($ 1.232) que se habían fijado para los hogares de hasta 5 miembros en la mayoría de las provincias pasan ahora a 18 garrafas ($ 1.386). En tanto, las 20 garrafas anuales ($1.540) que se habían establecido para las provincias patagónicas saltan a 30 garrafas ( $ 2.310) en Río Negro y Neuquen; a 39 ( $3.003) en Chubut y a 73 envases ( $ 5.621 anuales) en los casos de Santa Cruz y Tierra del Fuego.

En tanto, los hogares de la Patagonia con más de cinco integrantes que tenían asignado un subsidio anual equivalente a 24 garrafas ($ 1.848) ahora pasan a tener una compensación económica de 35 garrafas ($ 2.695) en Río Negro y Neuquen; de 44 garrafas ( $ 3.388 anuales) en Chubut y de 78 garrafas ( $ 6.006) en Santa Cruz y Tierra del Fuego.

La segunda modificación clave de la resolución 102 son los ‘’consumos máximos de garrafas” que el Gobierno está dispuesto a subsidiar para los hogares de la Patagonia, de la región de la Puna de Catamarca, Salta y Jujuy y del departamento mendocino de Malargüe.

En el caso de Chubut, los funcionarios nacionales podrán reconocerles a los usuarios residenciales hasta un máximo anual de consumo de 153 garrafas equivalente a $ 11.781.

Para los hogares de Malargüe, Neuquen y Río Negro el tope de consumo que podrán reclamar las familias será de 130,5 garrafas equivalente a $ 10.048 anuales.

Y en los casos de Santa Cruz y Tierra del Fuego, el consumo máximo anual que el Gobierno tomará como techo para el pago del subsidio será de 393 garrafas que equivalen a $ 30.261 anuales.

En estas dos provincias— según los nuevos números de Kicillof y Matranga—, habría hogares que pueden llegar a consumir hasta 45 garrafas mensuales durante el período de más frío entre mayo y setiembre y hasta 24 envases por mes entre octubre y abril.

Para acceder a estos subsidios máximos, los usuarios sólo tendrán que inscribirse en el “Registro Especial de Beneficiarios de la Patagonia, la Puna y Malargüe” y declarar sus niveles de consumo mediante un formulario.

En caso de que se los requiera la Secretaría de Energía, deberán presentar los ticktes o facturas de compras de las garrafas en juego.

Mientras tanto, los gobernadores siguen reacios a firmar el “convenio de adhesión al programa HOGAR” que lleva adelante Energía.

Hasta ahora, solo dos mandatarios pasaron a suscribir el acuerdo con el cual Kicillof busca que las provincias se sumen a un “comité asesor” y eximan del pago de Ingresos Brutos y otros gravámenes locales a las empresas que integran la cadena industrial y comercial del gas envasado.
lapoliticaonline.com

Boca y River tendrán un cruce por triplicado en un mayo de superacción

River y Boca se van a ver la cara tres veces en el mes de mayo de la manera menos esperada, ya que se cruzarán en los octavos de final de la Copa Libertadores y por la fecha 11 del torneo argentino.

Antes de comenzar la Copa Libertadores, Boca y River eran dos grandes candidatos para llevarse el máximo torneo continental. El Xenieze arrasó en una zona sencilla, integrada por Palestino (Chile), Zamora (Venezuela) y Wanderers (Uruguay) y logró el puntaje ideal con 18 unidades, que lo dejó como el mejor clasificado de la fase de grupos.

Sin embargo, la nota la dio el Millonario, que venía de adjudicarse la Copa Sudamericana, que se empantanó en un grupo que en la previa parecía accesible, con Tigres (México), Juan Aurich (Perú) y San José (Bolivia), y se clasificó a los octavos de final de manera agónica con la menor cantidad puntos para un segundo (7).

Así, el superclásico copero en mayo está servido y se llevará a cabo el miércoles 6 en el Monumental y el miércoles 13 en la Bombonera, con el premio extra de clasificar a los cuartos de final con el gusto de dejar afuera a su archirrival.

Pero la oferta tiene un primer capítulo el domingo 3, por la fecha 11 del torneo de Primera División, con un Boca-River. En un duelo que los puede tener a ambos en la punta del campeonato si sortean antes con éxito sus partidos en la jornada anterior con Lanús y Banfield, respectivamente.

El póker de superclásicos se completa el 9 de julio con un ahora devaluado amistoso en Córdoba, en se mostrará el resembrado del estadio Mario Alberto Kempes.

En la declaraciones previas, el técnico de Boca, Rodolfo Arruabarrena, se mostró cauto al manifestar que le «da lo mismo jugar con River en octavos de final», pero advirtió que «se vendrán 20 días desgastantes» por lo que para el primer cotejo en el campeonato local seguramente habrá rotación de jugadores.

Distinta parece ser la vara del entrenador Millonario, Marcelo Gallardo, que despachó: «La verdadera Copa Libertadores empieza ahora, en octavos, y ojalá den los números para enfrentar a Boca, porque no será fácil para nadie enfrentar a River».

En una posición intermedia, el colombiano Teófilo Gutiérrez declaró: «Jugar tres superclásicos en diez días sería muy lindo, pero desgastante. Los clásicos son partidos que les gustan a todos los jugadores y en el que no hay favoritismos. Nosotros estamos tranquilos”.

Antes este escenario se presentó también en mayo del 2000 con tres superclásicos entre el 14 y el 24 donde por el torneo local, empataron 1-1 en la Bombonera y por la Libertadores el Millonario se adelantó con un 2 a 1 como local, pero el Xenieze pasó a semifinales con un un contundente 3-0 y un recordado gol de Martín Palermo, que volvía de una rotura de ligamentos cruzados.

El último antecedente copero, en las semifinales de 2004, también favoreció a Boca que se llevó la serie en el Monumental tras derrotar por penales a su clásico rival por 5-4, que hizo valer el 1 a 0 de local, ya que los 90 noventa minutos había perdido por 2 a 1. Ahí se destacó el gol del empate boquense marcado por Carlos Tévez, que incluyó un festejo moviendo los brazos como gallina, lo que le valió su posterior expulsión.

Sin embargo, River todavía tiene fresco el recuerdo de las semifinales de la Copa Sudamericana 2014 donde eliminó por primera vez a su eterno rival (0-0 y 1-0) en un duelo directo de un torneo internacional y luego se llevó el trofeo ante Atlético Nacional de Medellín.

De ese duelo superclásico quedó grabado en la retina de los hinchas el penal atajado por Marcelo Barovero a Emmanuel Gigliotti al comienzo del encuentro, el gol del triunfo de Leonardo Pisculichi y la riesgosa apuesta de Marcelo Gallardo que dejó escapar el torneo local, que se adjudicó Racing, por jugar con suplentes para apostar todo al cruce con Boca.

En esa instancia, el favorito era River que venía de desplegar un gran fútbol en el campeonato argentino (venía de ser lograr el título bajo el mando de Ramón Díaz), que se veía también reflejado en la Sudamericana.

Ahora la situación es diferente, Boca arrasó en la fase de grupos y también es puntero a nivel doméstico (junto a su archirrival, San Lorenzo y Rosario Central) y el Millonario pasó agónicamente en una zona no tan complicada. Pero se viene una nueva serie superclásica donde nunca hay lugar a favoritismos previos.
telam.com.ar

El Papa Francisco elogia la labor de la »Papal Foundation»

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 073
FECHA 17-04-2015

Sumario:
– El Papa Francisco elogia la labor de la »Papal Foundation»
– Declaración del director de la Oficina de Prensa sobre el posible viaje del Papa a Cuba
– Audiencias
– Otros Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Papa Francisco elogia la labor de la »Papal Foundation»

Ciudad del Vaticano,17 de abril 2015 (VIS).- El Papa Francisco recibió este mediodía, en la Sala Clementina del Vaticano, a 225 miembros, administradores y colaboradores de la «Papal Foundation», durante su visita anual a Roma. La ?Papal Foundation? es una asociación católica estadounidense instituida en Filadelfia (EE.UU.) en 1990 por el fallecido cardenal John Krol, que financia las necesidades de la Iglesia en el mundo.

En el discurso dirigido a esa institución, el Santo Padre subrayó que la variedad de los proyectos que sostiene »testimonia los esfuerzos incesantes de la Iglesia para promover el desarrollo integral de la familia humana, consciente como es de las enormes necesidades diarias de tantos hermanos y hermanas nuestros» . La Papal Foundation destina además una parte notable de sus recursos a la formación de los jóvenes tanto sacerdotes como religiosos y laicos, hombres y mujeres, »hasta que llegue el día en que sus iglesias locales puedan sostenerse por sí mismas y , todavía más, transmitir los frutos de esa generosidad a otros».

Francisco dio las gracias a los presentes tanto por el duro trabajo como por los sacrificios que éste comporta, asegurándoles sus oraciones también para sus familiares y para las personas que ayudan.

»Mientras la Iglesia se prepara al próximo Jubileo de la Misericordia -finalizó- pido al Señor Jesús, »rostro de la misericordia del Padre», que nos refuerce y nos renueve a todos mediante su compasión, el más grande de todos sus dones. Ojalá que cada uno de vosotros experimente la sanación y la libertad que proceden del encuentro con el perdón y el amor gratuito que ofrecen los sacramentos de la Reconciliación y de la Eucaristía».
___________________________________________________________

Declaración del director de la Oficina de Prensa sobre el posible viaje del Papa a Cuba

Ciudad del Vaticano, 17 de abril 2015(VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I.,tras las preguntas de los periodistas acerca de un posible viaje del Papa Francisco a Cuba, ha afirmado : »El Santo Padre ha considerado la idea de hacer etapa en Cuba durante su próximo viaje a Estados Unidos. No obstante, los contactos con las Autoridades de ese país están todavía en una fase tan inicial que no se puede hablar en estos momentos de dicha etapa como de una decisión ya tomada o un proyecto operativo».
___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 17 abril 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Arzobispo Salvatore Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.

-Reiner Haseloff, Ministro Presidente del Land Sassonia-Anhalt (Alemania), con la consorte y séquito.
___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 17 abril 2015 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Juan de Dios Peña Rojas como obispo de El Vigía – San Carlos del Zulia (superficie 8.233, población 426.000, católicos 420.000, sacerdotes 30, religiosos 18) en Venezuela. El obispo electo nació en 1967 en Mérida (Venezuela) y fue ordenado sacerdote en 1992. Es licenciado en Teología e Historia de la Iglesia. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otros, formador de seminario, asesor pastoral, director administrativo de la curia, presidente de instituto escolástico, párroco, miembro y secretario del consejo presbiteral, rector, asesor diocesano y miembro del consejo de consultores.

-Reverendo Francesco Viscome -hasta ahora defensor del Vínculo Sustituto del Tribunal de la Rota Romana- como Promotor de Justicia del mismo dicasterio.

-Reverendo Francsco Ibba -hasta ahora Oficial del Tribunal de la Rota Romana- como defensor del Vínculo Sustituto del mismo dicasterio.

 

Dread Mar-I anunció que se viene un festival de reggae en la Ciudad

Dread Mar-I comunicó en cuenta oficial de Facebook que sus fan pueden esperar un festival de reggae en la Ciudad de Buenos Aires dentro de los próximos meses.

Mariano Javier Castro, mejor conocido como Dread Mar-I, subió ayer una foto a Facebook, dónde se lo ve con Horacio Rodríguez Larreta, y anunció que hablaron de la posibilidad de realizar un festival de reggae en Capital.

«Gente me encontré con Horacio Rodríguez Larreta en el #BAFICI y amablemente le propuse un festival de reggae en la ciudad… y lo logramos!
Blessed»

Publicó el artista, quien se encontró con el candidato del PRO y aprovechó para discutir la posibilidad de realizar el mencionado festival.

Gente me encontré con Horacio Rodríguez Larreta en el #BAFICI y amablemente le propuse un festival de reggae en la ciudad… y lo logramos!Blessed

Posted by Dread Mar I – Oficial on Jueves, 16 de abril de 2015

Por supuesto, muchos de sus fanáticos expresaron su descontento con la publicación, argumentando que no estaban a favor de mezclar la música con la política.

«Hay gente que nos abre las puertas y esta mas predispuesta, sea quienes sean, eso es lo que sirve al fin de cuentas….» respondieron desde la página oficial al ser consultados sobre por qué no discutieron el tema con otros candidatos políticos.

No obstante, más allá de la polémica, la buena noticia es que aquellos que gusten de la música reggae pueden esperar un festival para los meses próximos.

Horacio Rodríguez Larreta prometió reducir la obesidad infantil en la ciudad

«Hoy en día, más del 40% de los chicos en edad escolar tienen sobrepeso», aseguró el precandidato a jefe de Gobierno porteño

 

El precandidato a jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta , realizó su tercera promesa de campaña en caso que sea electo jefe de gobierno de Buenos Aires en una actividad en El Dorrego, en el barrio de Colegiales. Estuvo acompañado por la ministra de Salud, Graciela Reybaud y el senador Nacional, Diego Santilli. En esta ocasión, la promesa fue reducir la obesidad infantil en la Ciudad.

En nuestro país, una de cada tres personas muere por enfermedades crónicas no trasmisibles, siendo la principal causa de muerte en la ciudad de Buenos Aires. Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la obesidad y ciertos tipos de cáncer, son responsables del 60% de las muertes a nivel mundial y se estima que en el año 2020 este valor aumentará a 75%. Estas enfermedades son en su mayoría prevenibles siendo sus principales factores de riesgo la hipertensión arterial, el colesterol elevado, la ingesta insuficiente de frutas y verduras, el exceso de peso, la inactividad física y el consumo de tabaco.

«Hoy en día, más del 40% de los chicos en edad escolar tienen sobrepeso. Debemos concientizar sobre la importancia que tiene cuidar nuestra salud. Me comprometo a luchar para reducir la obesidad en los niños, dándoles contención, estando cerca de los padres brindándoles las herramientas necesarias para combatir esta enfermedad, y llevar este mensaje a cada hogar de la Ciudad para que juntos trabajemos en su prevención», afirmó Horacio Rodríguez Larreta.

Estudios recientes demuestran que más de la mitad de la población mayor de 18 años (53.4%) presenta exceso de peso (sobrepeso y obesidad). El 62% de los hombres entre 18 y 65 años presentan exceso de peso mientras que las mujeres, en el mismo rango etario, presentan un 45,5%. Esta tendencia es aún peor en los más chicos..

 

LA NACION

«El Crazy Che», la historia «surrealista» de un espía argentino, se exhibirá en el Bafici

El documental argentino que se estrenará hoy en la sección Panorama del 17mo. festival narra la historia “surrealista” del argentino Guillermo Gaede, un empleado estatal devenido músico, ingeniero, espía para cinco países y físico teórico disidente, que estuvo preso en los Estados Unidos por delitos relacionados al espionaje industrial.

“Nuestro documental es una pintura sobre un personaje inclasificable, una especie de bizarro Quijote que decidió un día convertirse en espía para la revolución cubana. Una extraña versión alternativa de Ernesto Che Guevara que empezó queriendo cambiar el mundo y terminó convertido en un mercenario”, afirmaron sus directores, Pablo Chehebar y Nicolás Iacouzzi.

La película, que se verá hoy a las 23.30 en la sala 7 del Village Recoleta, y volverá a exhibirse allí el lunes 20 y el martes 21, en ambos casos a las 16, juega con elementos de ficción y de documental para delinear la atractiva historia de este personaje, que para muchos resultará imposible de creer debido a sus aristas casi fantásticas.

En una entrevista con Télam, Chehebar y Iacouzzi indicaron que en la Argentina nadie conocía las peripecias de Gaede y que, más allá de que todas las extrañas circunstancias de su vida parecían ser parte de “una broma”, se abocaron a realizar el documental para ver qué grado de veracidad tenían los datos que poco a poco fueron conociendo acerca de él.

¿Cómo llegaron a conocer a este personaje tan particular, científico y espía a la vez?
-Llegamos a Bill de una manera extraña: queríamos hacer un documental sobre científicos argentinos y su nombre aparecía en una lista junto a Cesar Milstein y Antonio Balseiro. Dimos con una reseña sobre su vida y nos encontramos con parte de esta historia fantástica. Claro que creímos que se trataba de una broma. Casi como un juego nos pusimos a investigar y comprobamos gran parte de las increíble afirmaciones de esa biografía.

-¿Por qué su historia era tan atractiva para ustedes?
-Para empezar, efectivamente había estado preso en Estados Unidos por delitos relacionados al espionaje industrial. La historia de Bill había sucedido hace muchos años y ya muy poca gente la recordaba. En Argentina nadie lo conocía. Algunas negociaciones, varios llamados y un asado en Buenos Aires sirvieron de contexto para convertirnos en los confidentes de su vida surrealista.

-¿Cuál es el punto de partida de la película?
-La película parte del escepticismo ante un relato que a primera vista parece descabellado: la historia de Bill narrada en primera persona, en contrapunto con el relato de otros involucrados que ponen en tela de juicio sus afirmaciones. El efecto es curioso porque desmintiendo pequeños detalles terminan confirmando el relato y los hechos trascendentales.

-¿Qué se propusieron o a dónde esperaban que su investigación los condujera?
-Quisimos que la película vibrara con el ritmo de un relato de espionaje, por eso hicimos un trabajo exhaustivo de más de tres años elaborando la estructura para generar esta intriga en el relato. La historia es demasiado compleja y los datos abruman casi inmediatamente, por eso la forma de suministrar la información de manera atractiva e interesante fue quizás el desafío más grande. Uno de los recursos que empleamos fue mezclar la historia con animaciones que lograran transmitir el clima del relato.

-¿Qué significa estrenar la película en el Bafici?
-Estar en Bafici es un gran orgullo y una enorme alegría, y tenemos mucha curiosidad en ver cual es la repercusión en el público. Venimos de ganar dos premios en un festival para documentales en proceso, pero este es nuestro estreno oficial con el corte final.

Nación financiará todas las etapas de los trasplantes renales en el Perrando

Se trata de un sistema de financiamiento que garantiza trasplantes gratuitos, completamente solventados por el Estado. Los detalles.

El ministro de Salud Pública Hugo Sager firmó en Buenos Aires un convenio con su par nacional Daniel Gollan y el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) Carlos Soratti a través del cual la Nación se compromete a financiar todas las etapas de los trasplantes renales en el Hospital Perrando de Resistencia.

“Este convenio ratifica la decisión nacional de seguir ampliando derechos para las personas que no tienen otra cobertura en salud que la estatal”, aseguró Sager, quien agregó que se busca, puntualmente, garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a un trasplante de riñón en los hospitales públicos del país que tienen funcionando un Programa de Trasplante Renal, como es el caso del Perrando.

El convenio supone la adhesión al Programa de Sustentabilidad de Servicios de Trasplante Renal en Establecimientos Públicos y la financiación se llevará a cabo en el marco del Fondo Solidario de Trasplante creado por la ley nacional 24.193 de Trasplante de Órganos y Tejidos y administrado por el Incucai.

“Para entender el alcance de esta decisión nacional, las personas deben saber que son realmente muy costosos los estudios y tratamientos pre-trasplante, el procedimiento mismo del trasplante y los soportes medicamentosos posteriores para que el cuerpo del paciente acepte ese nuevo riñón”, explicó el ministro.

En la primera cláusula del convenio –que también fue firmado por otras siete provincias- se establece que “las partes se comprometen a llevar adelante todas aquellas acciones tendientes a garantizar la sustentabilidad de los programas de trasplante del hospital, y el consecuente incremento de la capacidad provincial para el desarrollo de evaluaciones pre-trasplante, trasplante y seguimiento post-trasplante de la población carenciada sin cobertura formal en salud”.

En esa línea, Sager reconoció el trabajo que realizan los profesionales y trabajadores de la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Perrando y del Centro Único Coordinador de Ablaciones y Implantes del Chaco (Cucai-Chaco) en las tareas de procuración, ablación y trasplantes de órganos para beneficiar a miles de ciudadanos que esperan un trasplante. “Este financiamiento, sin dudas, permitirá optimizar nuestra capacidad operativa y redundará en grandes beneficios para las personas que menos tienen”, remarcó.

Desde la constitución de la Unidad de Trasplante Renal del Perrando, en el año 2007, se realizaron más de un centenar trasplantes gracias al trabajo de un equipo multi e interdisciplinario compuesto por médicos especialistas, técnicos y enfermeros.

“El Perrando es una de las instituciones hospitalarias más importantes de la Región y cuenta con la infraestructura y el recurso humano calificado para llevar adelante este tipo de intervenciones quirúrgicas”, destacó el ministro, quien durante el encuentro nacional estuvo acompañado por el titular del Cucai-Chaco, Christian Dellera, y el codirector del efector provincial, David Blanco.

Mayor accesibilidad

El ministro Gollan también se refirió al convenio y subrayó que “esto es algo distintivo de la Argentina sobre el conjunto de la Región y distintivo en cuanto a accesibilidad respecto a otros países poderosos, donde los pacientes no tienen la posibilidad de recibir un trasplante completamente por el Estado”.

“Todo esto puede hacerse porque hay recursos, sino todo queda en buenas intenciones; y los recursos existen porque hay un proyecto de país que permite financiar estas acciones”, puntualizó. A la par, señaló que en los hospitales públicos se llegó a realizar más 1.700 trasplantes renales anuales, partiendo de una realidad en 2009 de alrededor de la cuarta parte.

El ministro explicó que se generó un módulo por persona trasplantada y se paga por módulo completo que ya tiene todos los costos fijos y variables contemplados. “Esto da la posibilidad de que a los 30 días de haberse realizado el trasplante y de haber presentado el certificado correspondiente, el hospital reciba el monto total para cada paciente por todo concepto”, puntualizó Gollan, quien aclaró que “antes había que ir parte por parte y eso a veces generaba retrasos administrativos”

Comisión Federal de Trasplante

Soratti destacó que estos convenios son un hecho relevante en la agenda de la XL Reunión de la Comisión Federal de Trasplante (Cofetra), que deliberó este jueves y viernes en Buenos Aires con la participación de autoridades provinciales y representantes de los organismos de procuración de órganos de todas las provincias bajo la coordinación del Incucai.

“La Cofetra, que cumple once años, ha sido un factor fundamental de integración del sistema nacional de ablación y trasplante, ha dado un sustancial aporte a su crecimiento: hay 64 millones de pesos invertidos entre 2009 y 2014 en diferentes programas de fortalecimiento de la capacidad trasplantes en los hospitales públicos”, señaló el presidente del Incucai para subrayar finalmente que “no sólo se trata de facilitar el acceso a los trasplantes sino también de la calidad de todo el proceso de esas operaciones”.

 

Fuente: http://datachaco.com/noticias/view/49808/Nacion_financiara_todas_las_etapas_de_los_trasplantes_renales_en_el_Perrando

«Mi hija murió en un accidente de tránsito», dijo el juez que liberó al joven de Haedo

“No vi el dolo de matar, no quiere decir que mi superior no lo vea”, dijo el juez de Garantías de Morón Alfredo Humberto Meade.

El juez de Garantías de Morón Alfredo Humberto Meade dispuso la excarcelación del conductor de un automóvil que provocó la muerte de un adolescente de 16 años y heridas a otros cinco jóvenes, en un accidente registrado en la localidad bonaerense de Haedo. El magistrado, luego de su resolución, fue duramente cuestionado por la prensa y por los familiares de las víctimas-

Al ser consultado por qué sostiene que no se trata de homicidio simple con dolo eventual, respondió: “El homicidio convencional tiene de elemento vital el dolo de matar, intención. En este caso es una interpretación jurídica, el código tiene 3 posibilidades en homicidios, dos culposas y una dolosa”, precisó el magistrado.

En ese sentido, consideró: “En este caso hemos hecho una resolución que está apelada por la Fiscalía  y va a ser revisada por la Cámara. Con lo cual no me parece nada cortés empezar a hacer la deferencia de mi resolución cuando yo debo acatar la que eventualmente la Cámara decida”.

El juez explicó en diálogo con radio Vorterix que se enteró por el programa Guetap que pidieron un juicio político contra su persona: “Me ha avisado la producción suya que han pedido mi juicio político. Los jueces no estamos para que nos aplaudan, estamos para hacer cumplir la ley de acuerdo a nuestra legítima interpretación. Está bien que la comunidad da través de medio de prensa se enteren y opinen como les parezca como me lo vinieron a decir personalmente los familiares del chico fallecido y acepté las críticas encendidas que en mi despacho me hicieron ”

En referencia al trabajo de sus colegas de profesión, se preguntó “cómo se sienten ellos si están sujetos a un escarnio mediático y a una solicitud de un pedido de juicio político, modifica el ánimo, los jueces no son de acero inoxidable, son personas”.

«El dolor que la familia tiene es legítimo, pero no puedo decidir conforme a las emociones.Yo he perdido una hija en un accidente de tránsito. Justo el día que firmé la resolución, se cumplía el aniversario de la muerte de mi hija. A uno cuando lo ponen como juez tiene que dejar los sentimientos aparte y tratar de aplicar la ley honradamente» reveló Meade

En cuanto a su resolución, explicó: “Entendí la sinceridad con que los testigos de ambos sectores se pronunciaron. Fue un espantoso accidente de tránsito”, pero según su visión “ni la representación de matar estaba presente, ni la voluntad de quien manejaba de terminar con la vida de nadie”. E insistió: “No vi el dolo de matar, no quiere decir que mi superior no lo vea”.

perfil.com

Caso Nisman | Citan a declarar a Carrió y a los custodios

La diputada había pedido presentar unos documentos. Fein solicitó su comparecencia para la semana próxima.

La diputada Elisa Carrió había pedida declarar personalmente pidió declarar personalmente en el marco de la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman. Ella presentará dos documentos sobre el contexto internacional sobre el que trabajaba Nisman, y relacionar su muerte con el memorándum de entendimiento entre la Argentina e Irán.

También deberán hacer una “ampliación testimonial” ocho de los diez custodios que tenía Nisman. La mira está puesta sobre el tipo de custodia que se ejercía, ya que también realizaban tareas de cadetería para el fiscal.

perfil.com

Río Negro: Se olvidaron de poner el freno y terminaron adentro del Nahuel Huapi

Una pareja se encontraba disfrutando de una romántica madrugada a orillas del lago, cuando la camioneta comenzó a avanzar hasta que ingresó al agua. Tuvieron que ser hospitalizados por hipotermia.

En insólito hecho se registró esta madrugada cuando una pareja que disfrutaba de una madrugada de pasión en la playa Centenario, tuvo que ser rescatada cuando su vehículo Ford Eco Sport comenzó a moverse hacia el Lago Nahuel Huapi.

Según una fuente policial mencionó que la joven que estaba en el asiento del acompañante tuvo que ser trasladada a un centro asistencial, debido a que habría sufrido un cuadro de hipotermia e incluso mencionan que estuvo a punto de ahogarse.

El joven, por su parte, también fue derivado a un centro asistencial. Personal de Prefectura Naval y de la Policía de Río Negro trabajaron en el lugar intentando rescatar el vehículo y haciendo un esfuerzo sobrehumano para evitar que el vehículo continúe hundiéndose.

minutouno.com

 

Grabó un secuestro virtual, llamó a la policía, pero no los detuvieron…

Un hombre grabó durante más de 20 minutos un secuestro virtual. En el medio llamó a la policía para intentar simular un falso operativo y así atraparlos, pero los efectivos lo echaron a perder.

Un hombre registró más de 20 minutos de una conversación con un delincuente que le aseguraba tener cautiva a su mujer. Acusa que la Policía no quiso tomar la denuncia.

El hecho ocurrió el lunes 6 de abril a las 17.30, cuando el teléfono sonó en una vivienda ubicada en la zona sur de Córdoba.

La nena de 7 años, atendió el teléfono y una voz preguntó por su mamá. «No está», contesto y de inmediato le dijeron: «Ella tuvo un accidente«. Así, el delincuente del otro lado intentaba engañar a una familia para estafarla y robarle su dinero.

Pero para la nena, la situación se tornó confusa, porque su madre no estaba fuera de la casa, sino que en el baño. Su papá, al ver la cara desconcertada de su hija, agarró el teléfono y comenzó a grabar la conversación.

Una vez que tenía bastante material guardado y la negociación continuaba con los delincuentes, el hombre comenzó a llamar al 101 (la línea policial de Córdoba) y, luego de reiterados intentos, una patrulla se acercó a su domicilio.

El dueño de la casa, pensó que podrían continuar con el engaño para encontrarse con los delincuentes y detenerlos, pero sin embargo,frustraron la comunicación telefónica.

El hombre sintió que perdió una oportunidad valiosa para rescatar y poder atrapar a los extorsionadores ya que la policía no se mostró nada interesada en realizar el operativo.

minutouno.com

Asaltan a un comerciante y lo prenden fuego

Un comerciante fue prendido fuego por un ladrón que lo asaltó en su negocio de la ciudad de Mar del Plata, aunque logró apagar las llamas rápidamente y sufrió heridas menores, se informó hoy.

El hecho fue cometido en la mañana de ayer en un comercio de la avenida Jara al 700, donde dos ladrones ingresaron y atacaron a golpes a su propietario.

Fuentes policiales informaron que los ladrones, luego de apoderarse del dinero de la caja, arrojaron un líquido inflamable sobre las ropas del comerciante y le prendieron fuego.

La víctima apagó rápidamente las llamas arrojándose al piso y usando un matafuegos, por lo que sufrió quemaduras menores, aseguraron las fuentes.

diariohoy.net

Denuncian que una concejal K tiene un prostíbulo en pleno centro de Capital Federal

Angelina Zapico, concejal K de San Antonio de Areco, Pcia. de Buenos Aires, es dueña del Café Orleans, ubicado frente a Galerías Pacífico, en la esquinas de San Martín y Av. Córdoba, microcentro porteño.

Allí se explota sexualmente a mujeres inmigrantes, como lo muestra esta cámara oculta, presentada  el día  jueves 16 de abril 2015, ante el fiscal Federico Delgado, por Lucas Schaerer, miembro de La Alameda y primer precandidato a legislador por Bien Común.

 

angelina-zapico2

///
A raíz de una denuncia realizada ayer por la asociación civil La Alameda en la Fiscalía N°6, a cargo de Federico Delgado, se detectó un prostíbulo en el microcentro porteño, propiedad de Angelina Zapico, actual concejal del Frente para la Victoria en la localidad bonaerense de San Antonio de Areco, según informó la propia organización en su blog.

El prostíbulo es propiedad de la empresa RIL SRL, cuyas acciones pertenecen a la concejal kirchnerista. El lugar, ubicado en el cruce de la avenida Córdoba y la calle San Martín, es conocido bajo el nombre “Café Orleans”. Según precisó la denuncia presentada, en ese local “se pudo notar la presencia de unas doce mujeres que son explotadas sexualmente»

En la actualidad Angelina Zapico ostenta el cargo concejal de la localidad de San Antonio de Areco, pero ya había trabajado en la función pública como miembro de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires y Directora de Tierras de la Provincia de Buenos Aires.

A través de imágenes conseguidas con cámara oculta se pudo confirmar que en ese local se les cobra un ingreso de 250 pesos a las mujeres y de la cantidad que paga cada “cliente” debe abonar 130 pesos a los encargados del “Café”.

La relaciones íntimas se llevarían a cabo en un hotel ubicado a pocos metros del local, cuyo costo por habitación sería de 230 pesos. La denuncia especifica: «Corresponde señalar que la mayoría de las mujeres son extranjeras, como la que figura en la cámara oculta que se hace llamar Yesica y es oriunda de República Dominicana».

En su blog, la asociación civil La Alameda apuntó a otras empresas de las cuales Zapico no es propietaria, pero tiene participación accionaria como Reconquista 872 SRL, Loch Ness SRL, Jocel S.A y Van Kilden S.A.

Angelina Zapico

diariohoy.net

Definieron el aumento para los policías bonaerenses

Lo cobrarán a partir del primer día hábil de mayo. Se trata del segundo tramo de la suba programada para este año. Para los grados superiores será entre un 15 y 17 por ciento y para las jerarquías más bajas de entre 23 y 27%. Se suma al 8 por ciento ya otorgado en marzo

Los efectivos de la Policía Bonaerense percibirán a partir del 1º de mayo un aumento salarial del 27 por ciento de promedio para las jerarquías más bajas y del 15 por ciento para las más altas, informaron ayer oficialmente.

Para los grados inferiores de la fuerza como oficial de policía, sargento y subteniente, el incremento de haberes será de entre el 23 al 27 por ciento. Y para las jerarquías de superintendente, comisario general y comisario mayor la mejora será de entre 15 y 17 por ciento.

Un vocero del gobierno bonaerense explicó que para los policías que cumplen tareas de seguridad el promedio general de la suba alcanza el 21,34 por ciento. En tanto para los efectivos que desempeñan labores administrativas o de apoyo, la mejora será del 22,87%. Esos datos surgen de la suma de todos los promedios de aumentos por cada jerarquía. “La nueva escala salarial alcanza también al personal retirado”, indicó una de las fuentes oficiales.

Un oficial de policía del escalafón administrativo tendrá un incremento salarial de bolsillo de 1813,53 pesos, es decir un incremento del 32,55%, por lo que el salario líquido será de 7369,60. Mientras que para un sargento del mismo escalafón la mejora será de 1854,93, (30, 62 por ciento) y cobrará 7945,16 pesos.

Para el escalafón Comando (personal de calle), el aumento le representará al oficial de policía 2084,97 pesos (27,28 por ciento), por lo que percibirá haberes por 9729,50, sin contar horas cores y adicionales. El salario de un sargento ascenderá a 10.487,72 pesos, al recibir un aumento del 25,80%, es decir que el aumento será de 2149,28 pesos.

Los comisarios generales del escalafón Comando percibirán un aumento de bolsillo de 5781,69 pesos (15,04 por ciento), por lo que llegarán a un sueldo líquido de 44.317 pesos. Para los comisarios la suba será de 3571,07 pesos (18,10 por ciento), alcanzando la suma de 23.358,49.

Para las mismas jerarquías, pero del escalafón Administrativo el incremento para un comisario general representará 4863,51 pesos (15,74 por ciento), para cobrar a partir de mayo 35.829,99 pesos y para los comisarios, el incremento alcanzará 2975,48 pesos (19,78 por ciento), para completar un salario de 18.056,64 pesos.
En agosto habrá otra suba
Cabe aclarar que la suba corresponde a marzo, pero como el primer aumento va a la Caja de Policía, recién percibirán el incremento con los haberes de abril, que se cobra el primer día hábil de mayo.

Este es el segundo tramo de las tres mejoras salariales para los integrantes de la fuerza programadas para este año. El primero se cobró en marzo y fue del 8 por ciento. El último será en agosto y se verá en los bolsillos de los agentes policiales a partir de octubre.

Respecto al incremento que regirá a partir de agosto, pero a cobrar en octubre, se anticipó que para los policías comando será de un promedio de 8,30 por ciento, con un 7% para las jerarquías altas y de casi 10% para los grados más bajos. Con lo que un comisario terminará cobrando 25.011,13 pesos y un teniente 14.209,28, sin considerar los adicionales.

En tanto, para los agentes administrativos percibirán una mejora promedio de 9,72 por ciento. Al grado más alto de este escalafón se le aumentará un 7,55% y a la jerarquía más baja un 11,38%, por lo que el salario de un oficial de policía de apoyo llegará a la cifra de 8210,65 pesos.

Por lo descripto, el gobierno de Daniel Scioli completará un incremento integral en los grados más bajos de la fuerza de más del 40 por ciento.

Los penitenciarios serán alcanzados con la mejora salarial

Como suele ocurrir desde hace años, el incremento en los salarios de los policías bonaerenses se traslada también con el mismo porcentaje a los agentes del Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos, que depende del Ministerio de Justicia, que conduce Ricardo Casal.

Trascendió también que la mejora también alcanzaría a los integrantes de las Policías locales.

Cabe destacar que los efectivos de la Policía Bonaerense que cumplen funciones de seguridad acceden en su mayoría a cobrar unos 2500 pesos de adicionales y horas cores.

SUELDO POLICIAS

Diariohoy.net

Se derrumbó una disco en Chile: dos muertos y decenas de heridos

Dos muertos y 12 heridos, varios de ellos de suma gravedad, es el saldo del derrumbe de las gradas de una discoteca ubicada en la capital chilena, donde tocaba la banda inglesa de ‘crust punk’ Doom.

Las autoridades indicaron que las víctimas fueron aplastadas por el derrumbe de una galería, lo que causó la muerte de dos personas y 12 heridas, entre cinco y siete de gravedad, según informa la prensa chilena.

El hecho ocurrió en la discoteca Tsunami, ubicada en Alameda con Santa Rosa, a cuatro manzanas del Palacio de La Moneda, en Santiago de Chile, donde –según dijo a la prensa un empleado del lugar– al menos unas 50 personas que habían quedado sin espacio para ingresar entraron a la fuerza al recinto.

Radio Bio Bio informó que la cantidad excesiva de personas dentro de la disco provocó el derrumbe de una estructura. “No fue una avalancha humana, se trató del derrumbe de una reja, lo que es materia de investigación”, afirmó al respecto el general de Carabineros Hugo Insulza.

Tras el suceso, llegó al lugar personal de bomberos, el servicio de ambulancia de urgencia y fuerzas especiales de carabineros, que tuvieron que actuar para contener los incidentes posteriores, en las calles aledañas a la discoteca.

diarioregistrado.com

¿Y los códigos del fútbol? El acalorado reto de Orion a Marín en medio de la cancha

El tenso momento se dio apenas el árbitro brasileño marcó el final de la primera etapa entre Boca y Palestino. Con el duelo igualado en cero y el ‘Xeneize’ dejando una pálida imagen, el arquero del elenco de La Ribera no aguantó su malestar y le hizo gesticulosos reproches al lateral a la vista de todos sus compañeros y las cámaras televisivas. Tal era el enojo del capitán que siguió increpándolo hasta que abandonar la cancha. Hace dos años, el arquero había protagonizado un similar episodio con Albín.
El arrollador andar del perfecto Boca en la Copa Libertadores parecía estar teniendo un freno. Liderando con comodidad el Grupo 5, Rodolfo Arruabarrena optó por recibir con mayoría de suplentes a Palestino en el cierre de la zona (con la posibilidad de quedar como el mejor puntero y medirse así ante River, de quedar como el peor segundo).

Y el andar de los relevos ‘xeneizes’ no estaba siendo el mejor, al punto de que la actitud de un juvenil despertó la furia de Agustín Orion. El momento de tensión se dio apenas el árbitro marcó el final de la primera etapa. Al instante, el capitán del elenco de La Ribera fue a increpar de forma muy vehemente a Leandro Marín, realizando ampulosos gestos señalándole diferentes sectores de la cancha.

Si bien no sorprende el reproche en sí, lo que llamó la atención fue que lo haya realizada a la vista de todos y no haya aguardado llegar al vestuario para marcarle las fallas que pueda haber tenido. Vale recordar que hace dos años, el arquero protagonizó un similar episodio -también por la Copa- con Albín.
infobae.com

Aerolíneas, otro primer trimestre con números al rojo vivo

Los malos resultados siguen. Más empleados, menos pasajeros y mayor déficit.

En las últimas horas SkyTeam presentó sus datos actualizados (Fact Sheet) de los 20 miembros de la alianza, entre los cuales está Aerolíneas Argentinas. Según los números oficiales, pero sobre todo reales, condición sin equa non para ser miembro, se identifican dos verdades que al Dr. Recalde no le gusta admitir:

Tiene 1500 empleados más de los que declara y transportó 1 millón de pasajeros menos de los que se vanagloria.

Los datos, necesariamente verdaderos, que publica SkyTeam son elocuentes: AR posee un total de 11.584 empleados y transportó 8.3 millones de pasajeros.

Sobre todo el número de empleados había sido desmentido fuertemente por la compañía después que declarara eso números en un reportaje a La Política On Line. También en numerosas oportunidades durante 2015, y en 2014 sobre los datos correspondientes al año anterior, me preocupé de advertir la falsedad de los números que la actual conducción propagandea haber transportado durante 2014

Extraño timing del presidente de AR que entre los innumerables datos falsos que brindó en el Congreso de la Nación hace pocas semanas, retrocedió de sus propias declaraciones de hace apenas meses, cuando había reconocido que la empresa tenía alrededor de 11.500 empleados. En el Congreso, en esta oportunidad se inclinó por falsear este número y afirmar que la aerolínea tenía 10.052 trabajadores al 31 de diciembre de 2014. También sostuvo que el último año la empresa había transportado más de 9 millones de pasajeros. Como se ve, los dos datos son sencillamente falsos.

Sobre todo el número de empleados había sido desmentido en su momento por la compañía después que declarara eso números en un reportaje a La Política On Line. También en numerosas oportunidades durante 2015, y en 2014 sobre los datos correspondientes al año anterior, me preocupé de desmentir los números que la actual conducción vende sobre cantidad de pasajeros transportados por Aerolíneas Argentinas.

El doctor Recalde se equivoca en sus denodados esfuerzos por desmentir datos reales y empeora sus calidades éticas y morales como funcionario en todos sus esfuerzos para ocultarlos. Sería mucho mejor, no solo para los contribuyentes le pagan el sueldo y el millonario costo de su ineficiencia, que esa energía estuviera destinada a mejorar la performance de la empresa que preside hace casi 6 años y que cada trimestre ratifica su muy pobres resultados.

Y siempre es bueno recordar que AR no solo contó con el favor de transferencias ilimitadas del Estado durante más de 6 años. También con el arbitrio del gobierno nacional para facilitarle un mercado muy protegido a favor de la línea aérea de bandera que le permitió poseer mucho público cautivo y que la administración Recalde no supo trasladar a ganancias.

Aerolíneas representa una paradoja compleja para el abogado que promueve una gestión más eficiente en la ciudad. El apotegma por excelencia de cualquier gestión eficiente, pública o privada, es: hacer más con menos.

Aerolíneas Argentinas, bajo la actual administración, es exactamente lo contrario.

Ya decidido en su candidatura, el gerente general de AR decidió inclinarse una vez más por engañar, a su potencial electorado, y a la opinión pública en general, sobre la performance económica de la compañía, llevando a un nuevo nivel el engaño tras apuntarle a la señora Presidente, sin mostrar un solo documento que lo certifique, que AR ahora daba ganancias. La propia jefe de Estado sabe como nadie que eso no es verdad. Ve como en la planilla de Excel, que le alcanzan todos los días del Ministerio de Economía, va subiendo desenfrenadamente el número de pesos transferidos del Estado hacia la aerolínea de bandera. Nada más lejano del superávit y la sustentabilidad.

Hay una tercera verdad que molesta fastidia al precandidato del FPV. El déficit de la compañía que conduce hace más de 5 años. Como ya se dijo muchísimas veces: las opiniones son libres; los hechos son sagrados. Los hechos muestran que el grupo Aerolíneas en pesos y términos absolutos, en 2014 transitó el año con mayor transferencia (asistencia) de pesos del Ejecutivo Nacional, desde que fue expropiada en 2008: 4.668 millones de pesos. Por encima de lo que había sido su peor año, 2012, en el que había necesitado 4.066 millones de pesos el gobierno argentino. Los datos son públicos y oficiales.

El primer trimestre de 2015 los resultados económicos son todavía peores. En lo que va del año, AR ya necesitó comprometer y devengar el 41,40% de su presupuesto total para todo el año y el Estado le otorgó 1.244 millones de pesos a la empresa. En el mismo período del año anterior había necesitado un poco más de 1.100 millones.

Es decir, las proyecciones no solo muestran que AR no podrá, una vez más, cumplir con sus metas presupuestarias: sino que empeora comparativamente su desempeño en relación a un año antes y se aleja de forma irremediable de su ilusión y compromiso superavitario. Mal podría hablarse de ganancias en una empresa que necesita ferozmente de recursos estatales para mantenerse abierta. Aerolíneas mejoró sus ventas, pero el modelo deficitario de gestión dejan a la compañía rehén de asistencia permanente del Estado.

La gestión del precandidato del FPV contrarresta habitualmente con el slogan: Elegimos Crecer. Y es verdad. Creció la cantidad de aviones, y su plantel de empleados, su necesidad de asistencia estatal, su déficit, su endeudamiento y, desafortunadamente, creció notablemente la inviabilidad de la aerolínea de bandera.

lapoliticaonline.com