Se trata de un sistema de financiamiento que garantiza trasplantes gratuitos, completamente solventados por el Estado. Los detalles.
El ministro de Salud Pública Hugo Sager firmó en Buenos Aires un convenio con su par nacional Daniel Gollan y el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) Carlos Soratti a través del cual la Nación se compromete a financiar todas las etapas de los trasplantes renales en el Hospital Perrando de Resistencia.
“Este convenio ratifica la decisión nacional de seguir ampliando derechos para las personas que no tienen otra cobertura en salud que la estatal”, aseguró Sager, quien agregó que se busca, puntualmente, garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a un trasplante de riñón en los hospitales públicos del país que tienen funcionando un Programa de Trasplante Renal, como es el caso del Perrando.
El convenio supone la adhesión al Programa de Sustentabilidad de Servicios de Trasplante Renal en Establecimientos Públicos y la financiación se llevará a cabo en el marco del Fondo Solidario de Trasplante creado por la ley nacional 24.193 de Trasplante de Órganos y Tejidos y administrado por el Incucai.
“Para entender el alcance de esta decisión nacional, las personas deben saber que son realmente muy costosos los estudios y tratamientos pre-trasplante, el procedimiento mismo del trasplante y los soportes medicamentosos posteriores para que el cuerpo del paciente acepte ese nuevo riñón”, explicó el ministro.
En la primera cláusula del convenio –que también fue firmado por otras siete provincias- se establece que “las partes se comprometen a llevar adelante todas aquellas acciones tendientes a garantizar la sustentabilidad de los programas de trasplante del hospital, y el consecuente incremento de la capacidad provincial para el desarrollo de evaluaciones pre-trasplante, trasplante y seguimiento post-trasplante de la población carenciada sin cobertura formal en salud”.
En esa línea, Sager reconoció el trabajo que realizan los profesionales y trabajadores de la Unidad de Trasplante Renal del Hospital Perrando y del Centro Único Coordinador de Ablaciones y Implantes del Chaco (Cucai-Chaco) en las tareas de procuración, ablación y trasplantes de órganos para beneficiar a miles de ciudadanos que esperan un trasplante. “Este financiamiento, sin dudas, permitirá optimizar nuestra capacidad operativa y redundará en grandes beneficios para las personas que menos tienen”, remarcó.
Desde la constitución de la Unidad de Trasplante Renal del Perrando, en el año 2007, se realizaron más de un centenar trasplantes gracias al trabajo de un equipo multi e interdisciplinario compuesto por médicos especialistas, técnicos y enfermeros.
“El Perrando es una de las instituciones hospitalarias más importantes de la Región y cuenta con la infraestructura y el recurso humano calificado para llevar adelante este tipo de intervenciones quirúrgicas”, destacó el ministro, quien durante el encuentro nacional estuvo acompañado por el titular del Cucai-Chaco, Christian Dellera, y el codirector del efector provincial, David Blanco.
Mayor accesibilidad
El ministro Gollan también se refirió al convenio y subrayó que “esto es algo distintivo de la Argentina sobre el conjunto de la Región y distintivo en cuanto a accesibilidad respecto a otros países poderosos, donde los pacientes no tienen la posibilidad de recibir un trasplante completamente por el Estado”.
“Todo esto puede hacerse porque hay recursos, sino todo queda en buenas intenciones; y los recursos existen porque hay un proyecto de país que permite financiar estas acciones”, puntualizó. A la par, señaló que en los hospitales públicos se llegó a realizar más 1.700 trasplantes renales anuales, partiendo de una realidad en 2009 de alrededor de la cuarta parte.
El ministro explicó que se generó un módulo por persona trasplantada y se paga por módulo completo que ya tiene todos los costos fijos y variables contemplados. “Esto da la posibilidad de que a los 30 días de haberse realizado el trasplante y de haber presentado el certificado correspondiente, el hospital reciba el monto total para cada paciente por todo concepto”, puntualizó Gollan, quien aclaró que “antes había que ir parte por parte y eso a veces generaba retrasos administrativos”
Comisión Federal de Trasplante
Soratti destacó que estos convenios son un hecho relevante en la agenda de la XL Reunión de la Comisión Federal de Trasplante (Cofetra), que deliberó este jueves y viernes en Buenos Aires con la participación de autoridades provinciales y representantes de los organismos de procuración de órganos de todas las provincias bajo la coordinación del Incucai.
“La Cofetra, que cumple once años, ha sido un factor fundamental de integración del sistema nacional de ablación y trasplante, ha dado un sustancial aporte a su crecimiento: hay 64 millones de pesos invertidos entre 2009 y 2014 en diferentes programas de fortalecimiento de la capacidad trasplantes en los hospitales públicos”, señaló el presidente del Incucai para subrayar finalmente que “no sólo se trata de facilitar el acceso a los trasplantes sino también de la calidad de todo el proceso de esas operaciones”.
Fuente: http://datachaco.com/noticias/view/49808/Nacion_financiara_todas_las_etapas_de_los_trasplantes_renales_en_el_Perrando