Musulmanes lanzaron cristianos al mar durante una travesía por el Mediterráneo

La crisis migratoria en Italia tomó un cariz aún más dramático luego de informarse que 12 católicos fueron arrojados de un barco que había partido de Libia.
Los nuevos fallecidos cristianos llegaron en medio de un aluvión sin precedentes de migrantes hacia las costas europeas y días después de la presunta muerte de 400 norafricanos en otro naufragio de una embarcación salida también de Libia, en una de las mayores tragedias de inmigrantes de la última década.

Pese a las escenas de desesperación mostradas por la TV italiana en los últimos días, ninguno de los 28 países de la Unión Europea (UE), el bloque comercial más rico del mundo, ha prometido un solo barco, un solo avión o un solo euro para volver a poner en marcha operaciones de rescate de migrantes en el Mediterráneo.

Con la primavera, la estación pico para las peligrosas travesías marítimas clandestinas desde Africa a Europa, ya comenzada, la UE no está discutiendo ninguna ley ni tiene en vistas ningún encuentro para discutir el problema, que desde el viernes pasado ha visto llegar a las costas de Italia a 10.000 personas.

La acción más visible ha provenido de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), que ha prometido, desde el mes próximo, destinar un barco con un equipo médico a bordo para rescatar a migrantes del Mediterráneo.

«Somos sumamente conscientes de que tenemos un solo barco. Es una tragedia que Europa le haya vuelto la espalda a este problema», dijoHernan del Valle, jefe de asuntos humanitarios de MSF.

La UE reconoce que no tiene un plan para lidiar con esta crecientecatástrofe y que no hay apetito de relanzar una operación de emergencia como la que Italia implementó en 2013-2014 cuando los migrantes comenzaron a ahogarse en gran número, y que los Veintiocho dejaron de financiar en diciembre pasado.

Con la crisis al rojo vivo, la policía de Palermo, en el sur de Italia, dijo hoy que migrantes musulmanes arrojaron por la borda a 12 cristianos durante una reciente travesía desde Libia, un país sumido en el caos desde el derrocamiento, hace cuatro años, del líder Muammar Kaddafi.

La policía siciliana dijo que 15 personas fueron detenidas como sospechosos del asalto en alta mar, del cual se enteraron mientras interrogaban a supervivientes de Nigeria y Ghana que habían llegado ayer a Palermo luego de ser rescatados en el mar por un barco.

Los 15 están acusados de homicidio múltiple agravado por odio religioso, dijo la policía en un comunicado, informó la cadena BBC.

Los sobrevivientes contaron que abordaron un bote inflable el 14 de abril en la costa Libia que transportaba clandestinamente a 105 pasajeros.

Durante el cruce, migrantes de Nigeria y Ghana al parecer cristianos fueron amenzados con ser abandonados en el mar por pasajeros de Costa de Marfil, Senegal, Mali y Guinea Bissau.

Los migrantes concretaron finalmente sus amenazas y tiraron al mar a las12 víctimas porque éstas «profesaban la fe cristiana mientras que los agresores eran musulmanes», dijo el comunicado policial. Los crisitanos supervivientes lograron permanecer en el bote formando una«cadena humana» para resistir el ataque, agregó el parte.

Además, la intergubernamental Organización Internacional para las Migraciones (OIM), informó que cuatro inmigrantes que llegaron hoy al puerto meridional italiano de Trapani después de haber sido rescatados en alta mar dijeron que 41 personas que les acompañaban en la embarcación perecieron tras su naufragio.

Según su testimonio, recogido por los medios italianos, los inmigrantes señalaron que cuando partieron de la capital libia, Trípoli, a bordo de la patera había 45 personas.

Tras el naufragio en el Canal de Sicilia solo sobrevivieron cuatro personas que llegaron hoy al puerto siciliano a bordo de la nave Foscolari, de la Marina italiana.

Los inmigrantes supervivientes son dos de Nigeria, uno de Ghana y otro de Níger y contaron que nada más partir de las costas de Libia la embarcación neumática en la que viajaban comenzó a desinflarse.

Según medios italianos la embarcación fue avistada por un avión de reconocimiento que dio la alerta, pero cuando la nave de la Marina italiana llegó a la zona solo había cuatro personas a bordo.

El testimonio se conoce después de saber que en los últimos días, casi10.000 inmigrantes fueron rescatados por el Servicio de Guardacostas italiano y unos 400 continúan desaparecidos.

Según denunció el martes la organización Save the Children, esos cuatro centenares de personas viajaban en una embarcación desaparecida a 80 millas de las costas de Libia.

La situación geográfica de Italia, próxima a las costas africanas, permite la llegada de un elevado flujo de inmigrantes que ahora se incrementa con las buenas condiciones climatológicas.

Intentan alcanzar el país numerosos refugiados que huyen de sus naciones en conflicto, especialmente de Libia.También llegan de Oriente Medio, procedentes principalmente de Siria o Irak, según refirió recientemente el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Roma.

minutouno.com