Imperdible: el video de la pelea entre Rocío Marengo y Mariana Brey

Entrá a la nota y mirá las imágenes que muestran la agresión de la periodista hacia la modelo

Rocío Marengo y Mariana Brey protagonizaron un violento episodio sobre el escenario del Carnaval de Vicente López.

La modelo desfilaba y tiraba espuma y la mojó a la periodista, desatando su ira. Inmediatamente la panelista de BDV reacción y comenzó a empujar y a tirar del pelo a su compañera. El video fue difundido a través de Twitter por el periodista Ángel de Brito.

Mirá el video de la pelea:

Fuente: www.infobae.com

River bailó un candombe en Córdoba al ritmo de Mora

Cuando peor la pasaba, el uruguayo se las ingenió y salvó a River que venció por 2 a 1 a Belgrano en el Mario Alberto Kempes.

River Plate logró esta noche un valiosísimo triunfo ante Belgrano por 2-1 en el Estadio Mario Alberto Kempes y lo logró cuando más lo necesitaba porque su nivel todavía continúa sin coincidir con sus mejores expresiones, más allá de que se notó una mejoría.

Por la tercera fecha del Torneo de 30 equipos de Primera División, y en momentos en que el entrenador Marcelo Gallardo tenía ganas de hacer ingresar a Leonardo Ponzio, pero ya había agotado los cambios, el uruguayo Rodrigo Mora puso el 1-0 a los 32 minutos del segundo tiempo y cuatro después se ocupó de estirar la ventaja a un 2-0.

Pero cuando todo parecía irreversible, Belgrano al menos descontó por intermedio de Sergio Escudero, a tres minutos del desenlace, por lo que hubo emociones y suspenso hasta el último instante.

De este modo, el Millonario sigue invicto en la competencia doméstica y totaliza siete puntos, por lo que se ubica a dos de la cima que ocupan Boca Juniors, Estudiantes de La Plata y Rosario Central. River tuvo que reemplazar a su capitán Marcelo Barovero, en principio por precaución, a los 35 minutos de la etapa inicial debido a una contractura muscular y por esa razón ingresó Julio Chiarini. El primer tiempo fue intenso, porque los dos equipos atacaron, buscaron los espacios y los arcos contrarios.

El que más cerca estuvo de convertir por entonces fue el Pirata y de una chance elocuente dispuso Fernando Márquez, pero el intento se lo tapó Barovero con una muy eficaz intervención.

El primer período se estancó en los últimos diez minutos. Un choque de cabezas entre Matías Kranevitter y Guillermo Farré y la contractura muscular que llevó a Barovero a pedir que lo cambiaran terminaron por contribuir a bajarle el ritmo a las acciones.

En el principio de la segunda etapa a River se lo vio más adelantado en el terreno.

A los 17 el visitante estuvo muy cerca de convertir, porque el uruguayo Carlos Sánchez puso un pase al claro para Mora, quien al intentar cambiar el frente de ataque lanzó un envío demasiado lardo, no obstante lo cual lo controló con idoneidad el colombiano Teófilo Gutiérrez, por lo que el peligro mantuvo su vigencia.

El centro inmediato del de Barranquilla fue rechazado por la defensa celeste, pero el rebote lo recogió Lionel Vangioni y su remate pasó cerca del poste izquierdo.

A los 32, Vangioni dio la impresión de que quiso disparar al arco, pero el balón salió hacia el medio y Mora batió a Juan Carlos Olave para poner el 1-0. A los 35 Mora exigió otra vez a Olave, pero el arquero cordobés hizo pegar la pelota en el travesaño.
Y a los 36, el delantero uruguayo continuó iluminado y determinante, dado que recibió un córner corto de su compatriota Sánchez y ya dentro del área giró para imponer el 2-0.

El corazón de Escudero y Belgrano permitió el descuento en el tanteador y que se prolongara la lucha, pero al final todo terminó con el triunfo revitalizador para River.

Fuente: DyN

Uno x uno de Boca

Pese a que el Vasco dijo que no le gustó cómo jugó Boca, el equipo tuvo algunos puntos muy altos de rendimiento, como Lodeiro, Sara, el Cata Díaz y Calleri, los mejores según Olé. ¿Vós cómo lo viste?

31-G. Sara (7): Cuatro intervenciones netas, con mayor y menor complejidad. La mejor, la que le tapó a Federico González en el primer tiempo. Serio, simple, no recibió goles desde que es arquero de Boca.

26-J. Fuenzalida (5): El error del línea Altavista lo privó del 2-0. Antes había tenido otra chance que se le fue cerca. Sufrió en el retroceso, se le notó en esas acciones su condición más de volante que de lateral.

2-D. Díaz (7): Impecable. Con buen manejo del tiempo y el espacio para ir a los costados o para anticipar. Firme. Sólo una vez pasó de largo.

6-M. Torsiglieri (6): Lo suyo no es la complicación. Resuelve rápido, se saca el problema de encima, es seguro en el uno contra uno.

3-F. Monzón (5): Metió un zurdazo picante, de lejos, que Conde le atajó. Pasó menos de lo que tendría que haber pasado para tratar de abrir a un rival cerrado.

5-F. Gago (6): Jugó como único volante central, delante de la zaga. Eso le quitó cierta libertad. Igual, como siempre, dio el primer pase y generalmente bien. Un par de veces lo pasaron en velocidad en una zona tan sensible, pero el sistema lo contuvo y lo respaldó.

10-N. Lodeiro (8): Por momentos intercambió punta con Carrizo. Partía desde afuera hacia adentro. Muy participativo, construyó en la corta y aceleró en la acción del gol. Mucho despliegue y buen pie.

17-M. Meli (5): Con el despligue de siempre, algo que a veces le quita claridad. Pateó de afuera sin éxito.

32-F. Cristaldo (5): Voluntarioso y con despliegue para recuperar y para mostrarse. Le faltó continuidad.

11-F. Carrizo (6,5): Inteligente para mostrarse por afuera, donde más le dolía al rival. Buen ojo y mejor zurda para ponerle la pelota de gol a Calleri.

27-J. Calleri (7): Arruabarrena lo quiere de nueve y él definió como nueve. El dibujo lo obligó a pivotear. Tuvo que lidiar con el espacio reducido y cuando pudo quedar de frente a Conde, clavó el 1-0. Generoso, como siempre, fue a un costado cuando entró Osvaldo.

23-D. Osvaldo (5): Le costó meterse en partido. Incluso, falló entregas sencillas y sus compañeros lo salvaron. Inquietó con su presencia. En una se dio vuelta y por poco no convierte su segundo gol en Boca.

7-J. Martínez (6): Entró cuando el equipo más necesitaba el juego externo. Por izquierda fue punzante, desbordó con facilidad y tiró centros interesantes. Casi mete un gol.

21-C. Erbes: Su ingreso, como volante central, liberó un poquito a Gago.

Fuente: Olé

Los Cuatro Temas Que Calló CFK En Su Discurso: INFLACIÓN, POBREZA, INSEGURIDAD Y NARCOTRÁFICO

Cristina Kirchner dio un extenso discurso este domingo en el marco de la apertura de las sesiones legislativas, pero olvidó algo importante: jamás hizo la inauguración formal.

En realidad, fue un detalle menor, que pasó desapercibido ante la catarata de palabras que pronunció la jefa de Estado en sus más de tres horas y media de exposición.

En lo que fue su último discurso como presidenta, Cristina hizo un repaso de sus logros de gestión y avanzó en algunos anuncios que no carecen de relevancia.

Sin embargo, jamás mencionó ninguno de los cuatro tópicos que preocupan hoy a la sociedad: inflación, pobreza, inseguridad y narcotráfico.

Tres de ellos son ítems que empeoraron desde el año 2003 a la fecha, principalmente aquel vinculado con el tráfico de estupefacientes.

El silencio de Cristina seguramente esté relacionado con el hecho de que no sabe qué decir al respecto. ¿Cómo explicar la ausencia de radares o la falta de informatización de las bases criminales concernientes a la cuestión narco?

Algo similar ocurre con la inseguridad: ¿Qué podría indicar la mandataria si desde el año 2009 —Aníbal Fernández mediante— decidió que no haya más estadísticas sobre delitos?

Con relación a la inflación —valga la cacofonía—, no solo se intenta minimizar su flagelo, sino que además el organismo que la mide —el Indec— ha sido injustamente intervenido y sus datos manipulados a efectos de atenuar su impacto en la ciudadanía.

Respecto de la pobreza, único tópico que pareciera beneficiar estadísticamente al kirchnerismo, los datos no parecen del todo confiables. Baste mencionar que se nutren del poco confiable Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

Si alguien alberga alguna duda, solo debe recordar que puntuales técnicos desplazados del Indec, aseguraron en abril de 2014 que hay 15,4 millones de pobres en la Argentina.

Ello ocurrió luego de que el Gobierno decidió ocultar los datos oficiales de pobreza e indigencia del segundo semestre de 2013, tal cual publicó diario La Nación en esos días.

“La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) encargada de realizar el cálculo de los índices está intervenida desde junio de 2007 por la ‘patota de Guillermo Moreno’ bajo las órdenes de Cristina Kirchner y con el aval de los directores del organismo, Ana María Edwin y Norberto Itzcovich”, aseguró entonces el mismo matutino.

Y recordó que, de acuerdo con los índices oficiales, en el primer semestre de 2013 la pobreza se ubicaba en el 4,7%. “En tanto, la Universidad Católica Argentina (UCA) estimaba en cambio que esa medición llegaba a 25 por ciento”, según La Nación.

Sí habló Cristina sobre el supuesto decrecimiento de lo que debe el país. «Hemos desendeudado definitivamente a la Argentina”, aseguró.

El dato es falso y fácilmente refutable: la deuda pública argentina pasó de 178 mil millones en 2003 a 250 mil millones de dólares en 2014. Así de simple.

Finalmente, de todo lo que dijo Cristina ayer, hay una frase que sí merece destacarse por su certeza intrínseca: “No se puede tapar el sol con la mano”, dijo la presidenta. Tenía razón.

 

DEUDA

periodicotribuna.com.ar

Cristina anunció un proyecto para completar la reestatización de los trenes

Anuncio de la Presidenta

Enviarán un proyecto de ley al Congreso para formar una empresa que controle los trenes.

La presidenta Cristina Kichner anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para «recuperar la administración estatal» de los ferrocarriles argentinos. No precisó si se refería sólo a los ferrocarriles del conurbano, o también a los de carga que funcionan en el interior del país.

«Se que estoy cumpliendo un sueño de muchos, pero que nadie se engañe, no me mueve ningún afán estatizador, es simplemente para mejorar la eficiencia», sostuvo la mandataria en su discurso de apertura de las sesiones legislativas. Y agregó que la medida permitirá un «ahorro de 415 millones» de pesos, dado que, señaló, el Estado está «pagando una retribución anual proyectada para 2015 por contratos de gerenaciamiento de las empresas privadas de 320 millones, más 94 millones de IVA».

En su último discurso ante la Asamblea Legislativa, la mandataria destacó además que su gestión «recupera el Estado» pero que «no es un problemna de públicos o privados, sino de gestión y administración». «El estado argentino administra el Ferrocarril Sarmiento, que transporta hacia el Oeste la mayor cantidad de pasajeros», dijo y detalló: «Cuando aumentamos el gasto de esta línea, administramos un 17 por ciento», mientras las empresas privadas hacen lo propio en las líneas restantes en un «77 por ciento».

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, confirmó que la ley que se llevará al Congreso será para crear la Sociedad de Ferrocarriles, el organismo que fusionará todas las empresas que hoy funcionan de manera privada en el país, pero que desde mañana el Estado se hará cargo de la operación del servicio, a través de la Sociedad Operadora Ferroviaria del Estado.

«Esto no es un capricho, sino que se ha recuperado un recurso estratégico tan importante como los trenes», sostuvo, y agregó que se demostró «en estos dos años y medio que el Estado puede ser mejor administrador de los privados, ahorrando una cantidad de recursos enormes que hoy se pagan a las empresas que tienen operación».

Tras recordar la renovación de los trenes de la línea San Martín, Sarmiento y Mitre, sostuvo que «es un proceso general de recuperación ferroviaria que nos parecía que se debía dar un paso más, que es que el Estado Nacional se haga cargo», de la operación del servicio.

Además, consultado por la existencia de algunas iniciativas en el mismo sentido por parte de legisladores opositores, Randazzo celebró que «los bloques de la oposición hayan adherido a la decisión que tomó la Presidenta», y destacó que le «parece bien que tengan proyectos» relacionados con la infraestructura ferroviaria.
clarin.com

Más control al campo: se crea un registro para los proveedores de silo bolsas

Ante la insuficiente liquidación de dólares de las exportaciones de soja y el enfrentamiento del sector con el gobierno, la AFIP crea hoy una nueva herramienta de presión.

La AFIP creó el «régimen de información de las operaciones de venta de bolsas plásticas para el almacenamiento de grano (Silo Bolsa)» mediante la resolución 3.745 publicada hoy en el Boletín Oficial. Es un avance más del gobierno con el objetivo de aumentar las liquidación de divisas provenientes de exportaciones ante la escasez de dólares de la economía.

«No nos liquidan nada», fue la frase que utilizó ayer la Presidenta en su discurso de apertura de sesiones legislativa para justificar la caída del superávit comercial del último año, que se suman a la rotura de silobolsas en distintas partes del país.

En lo que es otra medida para presionar a los productores de soja para que liquiden más divisas, la AFIP creó este régimen para fabricantes y proveedores de bolsas plásticas para el almacenamiento de grano.

Según el artículo dos de la nueva normativa «deberán informar —por cada mes calendario— las operaciones comprendidas, mediante el servicio “Silo Bolsa – Informantes”, habilitado en el sitio de la AFIP. A su vez, «los fabricantes de silobolsas deberán emitir comprobantes electrónicos originales a los fines de respaldar las operaciones que realicen conforme a lo previsto por el mencionado artículo.

En los primeros dos meses de 2015 se acrecentó la falta de dólares del BCRA para pagar deuda e importar insumos para la producción. Como en los primeros dos meses del año la liquidación de divisas de los agroexportadores (soja y derivados y aceiteros) cayó un 20% con respecto al mismo plazo de 2014, el gobierno decidió sumar más presión al sector para que liberen lo que es hoy un faltante indispensable.

La demanda de dólar ahorro fue récord en febrero y el ministerio de Economía se comprometió a darle más dólares (de 100 millones a 150 millones por mes) a los fabricantes de autos a cambio de que no haya despidos ni suba de precios en los modelos. El inconveniente para el gobierno es que recién en abril comienza la temporada de mayor liquidación de dólares del campo. En el medio, Axel Kicillof necesita de las divisas para no hacer caer más a la actividad económica, especialmente la actividad industrial que arrastra 18 meses consecutivos de baja.

Fuente: TN

Cuatro horas dramáticas en Bariloche por un incendio que logró controlarse

Comenzó alrededor de las 15 en el kilómetro 1 de la avenida Bustillo, cerca del centro de la ciudad, y fue saltando de árbol en árbol por el viento y la sequedad del ambiente; voluntarios y bomberos finalmente lograron extinguirlo

Seis personas sufrieron heridas y diez viviendas resultaron afectadas a raíz del incendio desatado en un pinar de la ladera este del cerro Runge, a escasas cuadras del Centro Cívico de Bariloche. Ayer por la tarde, el fuego se propagó rápidamente a las viviendas linderas.

Cuatro casas del barrio Belgrano se quemaron en su totalidad y dos personas que se encontraban en su interior se accidentaron al salir corriendo, intentando salvar pertenencias. En tanto, tres bomberos resultaron lesionados al caer en distintos pozos mientras intentaban contener las llamas y un oficial sufrió deficiencias respiratorias.

El fuego comenzó pasadas las 15 en unos pastizales ubicados a pocos metros del lago Nahuel Huapi y rápidamente se propagó hasta las casas próximas, ubicadas entre las calles Salta y Tucumán, zona de lujosos hoteles y hostels.

En un principio, el humo fue percibido por trabajadores del sanatorio San Carlos, en el kilómetro 1 de la avenida Bustillo. Ante el rápido avance del fuego, debieron evacuar el centro asistencial.

«Fue un susto terrible. El fuego se inició al lado del sanatorio y por eso decidimos evacuar. Dejamos sólo a seis pacientes muy delicados en espera, por si la situación se agravaba. Está muy seco porque no llueve desde hace tiempo. Esa situación, sumada al viento, generó este incendio impresionante. No tengo registro de algo así», destacó Manuel Novillo, uno de los tantos médicos del sanatorio que se acercaron a colaborar.

Más de 20 dotaciones de bomberos trabajaron intensamente durante más de cuatro horas. Los bomberos del cuartel central fueron los primeros en llegar al lugar. «Sin embargo, a medida que la situación se tornaba más compleja, se decidió convocar también a los destacamentos de Melipal, Ruca Cura, Campanario, Splif, personal de Parques Nacionales y policía de Río Negro», explicó Adriana Calfuleo, jefa de Bomberos Centro.

«No hay registro de un incendio de esta magnitud en Bariloche. Por eso solicitamos la presencia del avión hidrante al Plan Nacional de Manejo del Fuego, que se encontraba trabajando en el incendio forestal de Cerro Amigo, en El Bolsón. El avión logró aliviar la situación sobrevolando la zona varias veces», explicó Pablo Cavalli, director de Defensa Civil de Bariloche, que aseguró que aún no pueden determinar la superficie afectada.

Los bomberos decidieron poner una pileta de lona frente al sanatorio para poder abastecer a las autobombas más fácilmente.

A su vez, unos doscientos vecinos, transeúntes y trabajadores del sanatorio decidieron realizar cadenas con baldes de agua para colaborar con los bomberos durante más de tres horas. Cuando lograron extinguir el fuego, los voluntarios aplaudieron emocionados.

«Empezó a acercarse gente con baldes y mangueras. Luego, alguien nos sugirió hacer cadenas con baldes de agua, y cuando se apagaron las llamas mucha gente comenzó a remover la tierra a pedido de los bomberos para evitar nuevos focos», señaló Paula Pérez, vecina de la zona.

Por su parte, Paula Redondo, trabajadora del sanatorio San Carlos, manifestó: «No hay palabras de agradecimiento para todos los que se acercaron a ayudar. Fueron muchos los héroes anónimos hoy, cargando baldes en la montaña, haciendo esfuerzos para no caerse, aplaudiéndose para darse fuerza. Fue muy emocionante. Pasaba el avión hidrante y todos aplaudíamos con la esperanza de que apagara el fuego». Recién a las 21 los bomberos abandonaron el lugar.

Sin embargo, personal de la Dirección de Defensa Civil de Bariloche procedió a evacuar dos edificios de la calle Salta al 600. «Hay peligro de derrumbe por los movimientos de suelo. Le estamos explicando a la gente que corre riesgo y ayudándolos a cargar las pertenencias que no quieren dejar», señaló un empleado de Defensa Civil.

En tanto, desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Bariloche se solicitó un peritaje para confirmar si el incendio fue intencional o espontáneo.

Una tarde de desesperación

Sin antecedente

Según funcionarios de Defensa Civil, «no hay registro de un incendio de esta magnitud en Bariloche»

Voluntarios

En cuanto se dio la voz de alarma, unos doscientos vecinos y enfermeros, y 20 dotaciones de bomberos se pusieron a trabajar mancomunadamente para extinguirlo

Daños

Diez casas resultaron afectadas en distinto grado y hubo seis personas heridas; entre ellos, tres bomberos

Evacuación

Fue necesario evacuar el Sanatorio San Carlos por su cercanía al foco de fuego, y dos edificios de la calle Salta al 600, por los desplazamientos del suelo.

 

Fuente: La Nacion

Vence un plazo clave para los «me too»

Hoy vence el plazo para que los tenedores de títulos en default se presenten ante el juzgado de Griesa para reclamar un fallo similar al que obtuvieron los fondos buitre para cobrar US$ 1.300 millones.

Hoy vence el plazo para que los tenedores de títulos de deuda pública argentina en default se presenten en Nueva York ante el juzgado de Thomas Griesa para reclamar un fallo similar al que reconoció a los fondos buitre el derecho a cobrar 1.300 millones de dólares.

Este grupo puede ingresar a la causa bajo la calificación judicial de «me too» («yo también», en inglés), dado que en Estados Unidos la Justicia admite esta posibilidad para quienes consideran que están en las mismas condiciones a las que alude el fallo. Según cálculos preliminares, la cantidad de bonos en manos de los «me too» podrían representar más de 10.000 millones de dólares.

La justicia de Estados Unidos determinó en todas sus instancias que la Argentina incumplió la cláusula de «igual tratamiento de acreedores» (pari passu) y falló a favor de dos fondos de inversión -NML Capital y Aurelius- a los que debe pagarle 1.300 millones de dólares en efectivo y de una vez.

Los «me too» cuentan en su poder con bonos impagos de iguales características y por ende quieren una sentencia de igual calibre.

Argentina tendrá hasta el 17 de marzo para objetar estas presentaciones, los holdouts tendrán plazo hasta el 7 de abril para un nuevo descargo y para fines de ese mes se espera la resolución de Griesa.

El gobierno de Cristina Kirchner viene reclamando desde hace varios meses que la negociación para cumplir con el fallo de la justicia de los Estados Unidos sea con todos los acreedores y no sólo con los fondos que obtuvieron la sentencia.

No obstante, esta posibilidad se encuentra condicionada a la actitud que tome el gobierno argentino luego de reclamar el alejamiento del mediador Daniel Pollack, nombrado por Griesa.

Fuente: TN

A sangre fría: matan a empleada de un tiro

Tenía 33 años. Era madre de dos criaturas. Dos delincuentes entraron a robar en el almacén en el que trabajaba y le descerrajaron un disparo en el pecho a quemarropa. Dos menores bajo sospecha

Nadie está a salvo. La bala atravesó el local, perforó una caramelera y destrozó el tórax de la víctima, una mujer de 33 años que fue asesinada de un balazo en el pecho cuando dos delincuentes asaltaron el almacén para el que trabajaba. Tenía dos hijos. Y solía ir el fin de semana al comercio para ayudar a los dueños.

Los delincuentes le habían exigido el dinero de la caja. Al escapar, uno de los cacos, disparó su arma contra la joven mujer, que cayó al piso herida de muerte.

Fuentes policiales informaron que nadie había ofrecido resistencia a los asaltantes. En tanto, ayer a la mañana, a partir de distintas tareas investigativas, la Policía detuvo a un adolescente de 17 años y a un joven de 19 como los sindicados autores del crimen.

El hecho ocurrió alrededor de las 22.30 del sábado, en un comercio ubicado en la calle 71 al 3600, de Necochea, donde la víctima, identificada como Valeria Ortiz (33), se encontraba junto a la pareja dueña del negocio.

En ese momento, dos delincuentes irrumpieron en el lugar con fines de robo y uno de ellos extrajo un arma de fuego y amenazó a los comerciantes para que le entregaran el dinero de la recaudación que había en la caja registradora.

Los delincuentes se apoderaron de unos 300 pesos en efectivo y cuando estaban por abandonar el almacén el que estaba armado efectuó un disparo que impactó en el tórax de Ortiz, quien cayó malherida al piso.

Tras el disparo, los asaltantes escaparon a la carrera, mientras que la mujer baleada murió en el lugar antes de que pudiera ser auxiliada por personal médico de emergencias que, alertado de lo ocurrido, arribó a la escena del crimen a bordo de una ambulancia.

En tanto, el personal policial que trabajó luego en el lugar del hecho constató que en el almacén no había cámaras de seguridad que hayan captado imágenes de lo ocurrido, al tiempo que los peritos secuestraron una vaina servida calibre 9 milímetros, perteneciente al proyectil que mató a Ortiz.

Posteriormente, durante la autopsia, los médicos forenses extrajeron del cuerpo de la víctima un plomo que será cotejado con la vaina incautada en la escena del crimen, agregaron los voceros.

Un jefe policial que participa de la investigación explicó que «las tres personas que estaban en el almacén no se resistieron» al asalto, por lo que se sospecha que el delincuente que disparó pudo haberse asustado o quiso intimidar.

«El balazo atravesó una caramelera de vidrio y dio en la zona del tórax de la mujer que estaba que estaba del otro lado del mostrador», precisó el pesquisa consultado.

Detienen a un “dealer” menor de edad

Un menor de edad que actuaba como «dealer» fue detenido en las últimas horas por tener droga destinada a la comercialización en una villa de emergencia.

La detención se produjo en el marco de un importante operativo de saturación en esa villa de Almirante Brown,  localidad de Adrogué.

El procedimiento se realizó en distintos puntos estratégicos que incluyó la esquina de calles Boga y Gómez Cornet, lugar en el cual se llevaba a cabo la venta de estupefacientes al menudeo, donde la droga era fraccionada en envoltorios de papel glasé de color brillante.

“Los chicos no tienen más nadie que a ella”

La propietaria del comercio asaltado, de nombre Graciela, contó a la prensa que la víctima y ella estaban «una al lado de la otra» y que fue Ortíz quien se dio cuenta primero de que se trataba de un asalto.

«Me dice a mí y yo le grito a Héctor (su esposo) que estaban robando, a lo mejor cuando yo le grito se asustó (el delincuente)», relató la mujer, que agregó que cuando ella escuchó el disparo, Ortiz le dijo «me dieron, me dieron», se agarró el pecho y cayó al suelo.

«Salí a buscar una ambulancia y se le murió en los brazos (a Héctor). No sé si estoy viviendo o si todo esto es una pesadilla. No se para que tiró, hubiera tirado al aire, no sé cómo puede tirar a matar», expresó Graciela, consternada.

De acuerdo a la comerciante, Ortiz tenía dos hijos y solía ir al almacén los sábados para ayudarlos a ella y su marido.

«Los chicos no tienen más nadie que a ella, pobrecitos, no se puede creer. No faltaba nada para cerrar», concluyó la mujer.

 

Fuente: Diario Hoy

Anuncian un proyecto para estatizar los ferrocarriles

La presidenta sostuvo que no se trata de un “capricho estatizador” sino que habrá un ahorro de 415 millones de pesos.

La Presidenta Cristina Kirchner anunció ayer que enviará al Congreso un proyecto de ley para “recuperar la administración estatal” de los ferrocarriles argentinos. “Se que estoy cumpliendo un sueño de muchos, pero que nadie se engañe, no me mueve ningún afán estatizador, es simplemente para mejorar la eficiencia”, sostuvo. La mandataria argumentó que la decisión le permitirá al Estado “un ahorro de 415 millones” de pesos dado que se “está pagando una retribución anual proyectada para 2015 por contratos de gerenciamiento de las empresas privadas de 320 millones, más 94 millones de IVA”.

En su último discurso ante la Asamblea Legislativa, Cristina destacó que su gestión “recupera el Estado” pero que “no es un problema de públicos o privados, sino de gestión y administración”. “El estado argentino administra el Ferrocarril Sarmiento, que transporta hacia el oeste la mayor cantidad de pasajeros”, dijo. Luego detalló: “Cuando aumentamos el gasto de esta línea, administramos un 17 por ciento, mientras las empresas privadas hacen lo propio en las líneas restantes en un 77 por ciento”.

“Esto no es un capricho, sino que se ha recuperado un recurso estratégico tan importante como los trenes”, sostuvo el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. Randazzo explicó que la ley que se llevará al Congreso será para crear la Sociedad de Ferrocarriles, el organismo que fusionará todas las empresas que hoy funcionan de manera privada en el país, pero que desde mañana el Estado se hará cargo de la operación del servicio, a través de la Sociedad Operadora Ferroviaria del Estado. “Se demostró en estos dos años y medio que el Estado puede ser mejor administrador de los privados, ahorrando recursos”, concluyó.

Fuente: La Razón

Detuvieron a una persona que manejaba ebrio por la ruta 2 con dos bebés

El procedimiento se llevó a cabo cuando los uniformados tomaron conocimiento que en el kilómetro 100 de dicha ruta, el conductor de un vehículo marca Peugeot 405 verde, circulaba en sentido descendente realizando maniobras peligrosas.

Al ser interceptado, el automovilista hizo caso omiso a la orden de parar la marcha y decidió darse a la fuga, razón por la cual personal de la División Motorizada que se encontraba realizando tareas preventivas inició una persecución que culminó en el kilómetro 82 donde se logró demorar al sujeto, quien dijo no tener documentación.

De inmediato, se le efectuó el test de alcoholemia correspondiente, el cual arrojó un resultado positivo de 1,93 g/l en sangre y se dispuso el secuestro del vehículo.

Interviene el Juzgado Administrativo de Faltas La Plata.

 

Fuente: Diario Hoy

Las escuchas de Alberto Nisman: difunden miles de audios de la causa AMIA

Las grabaciones forman parte de la presentación que había hecho el fallecido fiscal por encubrimiento a Irán en la causa AMIA

Finalmente, salieron a la luz todas las escuchas telefónicas de la denuncia que Alberto Nisman había presentado contra la Presidenta y el canciller Héctor Timerman , entre otros, por supuesto encubrimiento a Irán en la causa AMIA. Se trata de miles de grabaciones que utilizó el ex titular de la UFI-AMIA para elaborar su presentación, que fue desestiminada por el juez federal Daniel Rafecas , sin tomar ninguna medida de prueba.

El portal Infobae publicó esta madrugada todo el material al que accedió, según informó, a través de una persona de confianza de Nisman. Las escuchas se dieron a conocer pocas horas después de que Cristina Kirchner cuestionara con dureza al fallecido fiscal durante la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso.

Cuatro días antes de morir, Nisman denunció a la jefa del Estado, Timerman, el diputado Andrés Larroque , el dirigente piquetero Luis D’Elía , el activista Fernando Esteche , el supuesto agente Jorge «Yussuf» Khalil, el ex fiscal Héctor Yrimia y el presunto espía Ramón Allan Bogado.

Según la denuncia de Nisman, el memorándum de entendimiento que firmó el Gobierno con Irán escondía un intento de exculpar a los acusados iraníes por el atentado contra la AMIA para hacer un intercambio comercial de «petróleo por granos».

Las escuchas que el fallecido fiscal utilizó para su presentación fueron autorizadas por el juez de la causa AMIA, Rodolfo Canicoba Corral.

EL PACTO CON IRÁN, VINCULADO CON NEGOCIOS

Anoche, en el programa La Cornisa, que se emite por América, se difundieron algunas de las escuchas de la causa, que involucraron a la Presidenta, al ministro de Justicia y a otros funcionarios del Gobierno.

Los audios incluyen voces hasta ahora desconocidas: las de Moshen Rabbani, uno de los iraníes sospechados de idear el ataque a la mutual judía, y Bogado, supuesto espía inorgánico de la Secretaría de Inteligencia (SI).

Las grabaciones revelan que Rabbani planteaba compras que en Irán pensaban hacer a la Argentina. En un audio, ex agregado cultural de la embajada de Irán en Buenos Aires, dialoga con Adalberto Assad, presidente de la Confederación de Entidades Argentino Árabes (Fearab). La escucha es del 28 de marzo de 2013.

Assad le comenta que tuvo una reunión con el ministro de Justicia [por Julio Alak ], quien le gestionaría un encuentro con la Presidenta. Rabbani subraya: «Aquí hay algunos sectores del gobierno que me dijeron que están listos para vender petróleo a la Argentina, vender tractores, vender acero y también comprar armas». El iraní concluye: «Nosotros estamos al lado de Chávez [Hugo, que había fallecido más de dos meses antes], vamos a estar al lado de la Argentina».

En otra escucha, Bogado y el supuesto agente iraní Khalil agreden al fiscal Nisman y hablan de su ex mujer, la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado …

Fuente: La Nación

Tres jugos verdes que ayudan a bajar de peso y cuidar la salud

Las dietas ricas en verduras siempre han sido muy recomendadas por los especialistas con el fin de ayudar a tener un peso saludable. En los últimos años se han incrementado dietas teniendo en cuenta ciertos vegetales.

La ventaja de seguir estas pautas para estar en forma es que no tienen que ser consumidos solamente en forma sólida ya que también pueden prepararse como bebidas vegetales.

Un estudio publicado en la revista científica Nutrition Research  asegura que beber 100 gramos de verduras licuadas por día puede ayudar a perder hasta 500 gramos de grasa en el organismo.

Otra de las ventajas que ofrecen estos preparados es que ayudan a limpiar el hígado.

Líquidos poderosos

• Agua de apio: la semilla de apio es un potente diurético, lo cual ayuda al cuerpo a deshacerse del exceso de agua mediante el aumento de producción de orina. De esta manera se elimina más cantidad de grasa y se puede perder peso.

• Jugo de nopal: es una planta silvestre que sobrevive en regiones desérticas y frías. Los beneficios de este vegetal para perder peso son producidos por su riqueza en fibra y por su capacidad para mejorar la respuesta celular a la insulina.

• Té de alcachofa: las hierbas amargas como estas estimulan la buena función digestiva. Además  ayudan a desintoxicar el hígado. Lo mejor es que se tome la infusión antes de la comida.

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/afondo/Tres-jugos-verdes-que-ayudan-a-bajar-de-peso-y-cuidar-la-salud-20150301-0028.html

ESCUCHA AL AGENTE BOGADO QUE CUENTA A LOS IRANIES QUE ARROYO SALGADO LA PUSO LA SIDE

 

 

En exclusiva Luis Majul a Allan Bogado espía inorgánico de la SIDE que fue desmentido por Parrilli , ocurrida en 2013 donde le cuenta al iraní Khalil-   ·que Arroyo Salgado , fue puesta por la SIDE …

arroyo escuchas

Escuche el Video a partir del minuto 4.50  … » La Pusimos ( Arroyo Salgado) Nosotros como Favor a Nisman por todo lo que hizo por nosotros»… (  6 de feb del año 2013)

 

https://www.youtube.com/watch?v=J872ya7W_8E

 

 

Aquí las dos Notas ultimas que relacionan a Stiuso con narcos y Lavadores

 

Conclusión

Durante más de 8 años se ha denunciado públicamente que la Jueza Arroyo Salgado es una jueza puesta por Stiuso , que la controla y que arman causas juntos a quienes le convenga ya sea por internas o negocios.  Estos negocios son en su mayoria armar causas contra Narcos o lavadores y despues apretarlos desde el Juzgado. Stiuso le da el material de inteligencia  y ella le da la forma legal para el porceso. Ademàs se sospecha que  tambien se apoderan de la mercancia , De ahi la red de distribucion narco y apunta al Lauchón.

 

Mas allá que Bogado sea agente inorgánico o no de la SI. Lo que dice es de un valor importantísimo. Ya que demuestra que Arroyo Salgado armo la Causa de los Hackers, para «arreglarle una interna a Stiuso» . por ejemplo.

Como referencia. Posiblemente Stiuso este en una Posada Lujosa en Brasil… Propiedad de él y de un funcionario de aduana y desde ahi, llama por Nextel a Arroyo Salgado para darle instrucciones hasta en la presentación para recusar a FEIN. Sabe que en poco tiempo saldran a la Luz el negocio de la extorsión y armados de causa a pedido de los socios:   Arroyo Salgado y Stiuso.

 

MATERIAL DE ARCHIVO:

AÑO 2013:

EL FALLIDO ALLANAMIENTO DE LA SIDE A SEPRIN HACE 4 AÑOS FUE PARA OBTENER DOCUMENTOS SECRETOS DEL CASO AMIA Y ENCUBRIR AL EX ,DE LA JUEZA ARROYO SALGADO.

http://seprin.info/2013/02/12/el-fallido-allanamiento-de-la-side-a-seprin-hace-4-anos-fue-para-obtener-documentos-secretos-del-caso-amia-y-encubrir-al-ex-de-la-jueza-arroyo-salgado/

 

AÑO 2013

TEMOR EN LA SIDE Y EN EL JUZGADO DE ARROYO SALGADO ANTE EL ACUERDO CON IRAN SE SEPA LA VERDAD .

http://seprin.info/2013/02/28/temor-en-la-side-y-en-el-juzgado-de-arroyo-salgado-ante-el-acuerdo-con-iran-se-sepa-la-verdad/

 

 

AÑO 2012

EL JUZGADO DE LA SIDE TRIBUNAL FEDERAL 1 DE SAN ISIDRO

http://seprin.info/2012/09/20/el-juzgado-de-la-side-tribunal-nro-1-de-san-isidro/

 

 

AÑO2012

LA JUEZA ARROYO SALGADO USA UN AUTO INCAUTADO A NARCOS CON MAS DE 50 DE MULTAS DE TRANSITO ACTUALES.http://seprin.info/2012/09/20/el-juzgado-de-la-side-tribunal-nro-1-de-san-isidro/

La escalada del impuesto a los bienes personales no se detiene

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) advirtió que la escalada del impuesto a los bienes personales no se detiene en su alcance, ya que prácticamente alcanza a todos los inmuebles.
“Si bien el impuesto grava la tenencia de diversos tipos de bienes, en el caso de las familias de sectores de clase media son las valuaciones de inmuebles y automotores los que más influyen para quedar alcanzados por el impuesto”, consignó un informe del Instituto que dirige el economista Nadín Argañaraz.

En el escrito se explicó que esta situación ocurre “máxime teniendo en cuenta que los depósitos en plazo fijo, el otro activo que generalmente puede poseer una familia de dicho sector, se encuentran actualmente exentos”.

“En términos generales, los automotores son valuados según una tabla de referencia que publica anualmente la AFIP mientras que la valoración de los inmuebles se establece según su valor de escrituración neto de depreciaciones, o la base imponible del impuesto inmobiliario provincial, el que sea mayor”, se indicó.

El impuesto fue instituido por la Ley 23.966 en agosto del año 1991 con carácter transitorio por nueve años y se prorrogó sucesivamente hasta la actualidad.

“Se puede decir que es un impuesto de tipo familiar ya que el esposo debe declarar sus bienes propios y la totalidad de los bienes gananciales”, indicó el IARAF.

Además señaló que “en el año 1991 la Argentina estaba intentando salir de la hiperinflación y dentro de ese contexto de emergencia se aprobó la aplicación de un impuesto que se justificó como un esfuerzo adicional de los sectores más pudientes de la sociedad (popularmente fue conocido como impuesto a la riqueza)”.

“Este carácter progresivo quedaba claramente de manifiesto porque en la citada ley se establecía un mínimo no imponible de 100.000 pesos, en ese momento equivalentes a 100.000 dólares y que aseguraba que la mayor parte de la clase media quedara excluida del tributo”, se dijo.

Esto ocurría “ya que el mínimo implicaba que quienes poseyeran una propiedad de mediano porte y hasta dos automóviles de los segmentos mediano y chico no lo superaran, y por consiguiente no debieran tributar”.

Desde el momento de su instauración hasta la actualidad el mínimo del impuesto a los bienes personales solamente fue actualizado en el año 2007 “elevándolo a 305.000 pesos, en tanto que el valor de mercado de los bienes alcanzados por el tributo ha ido incrementándose al ritmo del proceso inflacionario”.

Las valuaciones fiscales de automóviles (según la tabla que anualmente publica la AFIP) y de los inmuebles (en base a los datos de los impuestos inmobiliarios provinciales) han acompañado este proceso.

“En 2001 un automóvil mediano tenía una valuación de alrededor de 20.000 pesos, mientras que en la actualidad se encuentra en torno a los 175.000 pesos, en tanto la base imponible del impuesto inmobiliario urbano ha sido fuertemente incrementada en el mismo período por todas las jurisdicciones provinciales”, manifiesta el informe.

La esencia del tributo quedó desvirtuada porque prácticamente en los últimos años la totalidad de los propietarios de inmuebles quedaron alcanzados por la obligación fiscal.

Quiere decir que ya no es un tributo que afecta exclusivamente a los sectores más pudientes de la sociedad, sino que se extiende sobre amplios lugares de la denominada clase media.

El IARAF toma el caso de un contribuyente propietario de un departamento de dos dormitorios cuya base imponible para 2013 ascendía a 340.000 pesos y de dos automóviles, uno mediano cuya valuación según la tabla de AFIP en 2013 era de 130.000 pesos y otro chico con una valuación de 100.000 pesos.

Suponiendo que esos fueran los únicos bienes gravados del contribuyente, el impuesto para 2013 ascendió a 2.992,50 pesos, sostuvo el reporte.

Fuente: NA.

Tigre le ganó a Olimpo en Victoria

El conjunto dirigido por Gustavo Alfaro le ganó 1 a 0 a los bahienses con gol de Luna a los 19 minutos del primer tiempo por la tercera fecha del campeonato de Primera División.

Con el triunfo, Tigre sumó cuatro unidades, mientras que Olimpo mantuvo un punto en tres presentaciones.

El partido fue discreto y el local se quedó con el triunfo porque fue efectivo en la jugada más clara que tuvo. Después conservó el orden en defensa, para sostener la ventaja ante un rival impreciso y sin ideas.

El gol de Luna llegó después de una buena jugada colectiva que comenzó con el uruguayo Ernesto Goñi, quien abrió para Kevin Itabel por derecha, éste tiró el centro pasado y el delantero, de arremetida y con un cabezazo, abrió el marcador entrando por el segundo palo.

Luego, a los 34m., el colombiano Sebastián Rincón pudo aumentar el marcador cuando definió por arriba de Nereo Champagne en un mano a mano, pero el defensor Cristian Villanueva salvó en la línea.

La segunda parte fue aburrida, puesto que Olimpo no creó una sola situación clara de peligro y nunca insinuó que podía torcer la historia. La única chance fue de Tigre, a los 40 minutos en los pies de Luna, que definió por arriba del travesaño ante la salida de Champagne.

De esta forma, en un historial de diez partidos en la máxima categoría, Tigre registra una ventaja considerable con cinco victorias, cuatro empates y una derrota.
telam.com

Detienen a un empresario que mató de un escopetazo al ex novio de su hija

El caso ocurrió en Villa Tesei. La víctima tenía 26 años. Al parecer, había amedrentado a su ex pareja y a su familia para dejar de atormentarlos. El hombre habría reaccionado en medio de una discusión, y lo asesinó por la espalda.

Un joven de 26 años fue asesinado hoy de un escopetazo en una casa del partido bonaerense de Hurlingham y por el hecho fue detenido un empresario español que es padre de su ex novia, informaron fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió alrededor de las 10 cuando Sergio Marino Castillo (26) concurrió a la vivienda ubicada en Debussy al 2700 de Villa Tesei, en el mencionado partido del oeste del conurbano, junto a otros dos amigos.

Una vez dentro de la casa, que ocupa un cuarto de manzana, mantuvo una acalorada discusión con el dueño, José Luis Villar del Río (46), con quien aparentemente se arrojó algunos elementos que había en el lugar.

Según pudieron reconstruir los voceros, cuando Castillo se retiraba de la vivienda, el empresario le habría efectuado dos disparos con su escopeta, uno de los cuales le impactó en la espalda y le provocó la muerte de inmediato.

Poco después, se dio aviso a la Policía y el dueño de casa quedó detenido y el arma que utilizó fue secuestrada para posteriores peritajes.

El empresario, que es dueño de estaciones de servicio y otros comercios, está acusado de «homicidio agravado por uso de arma de fuego» y en las próximas horas será indagado.

Una fuente de la investigación dijo que se pudo determinar que antes del crimen, Castillo amenazaba permanentemente por mensaje de texto a la familia de su ex novia y les decía que iba a ir a su casa con gente armada. Además, les exigía que le pagaran 50.000 pesos para dejar de amedrentarlos.

El joven y la hija del empresario actualmente no estaban en pareja, pero atravesaban «una situación conflictiva y violenta», afirmó un vocero.

Una de las cuestiones que no descartan los pesquisas es que el joven tuviera algún vínculo con el narcotráfico y por eso la familia de su novia se oponía a la relación.

Lo que todavía no se pudo determinar es si esta mañana, cuando Castillo se presentó en la casa, Villar del Río le abrió la puerta con intención de hablar y tratar de mejorar la situación con él o si el joven ingresó por la fuerza.

Tras el crimen, concurrió al lugar personal de la comisaría de Villa Tesei y el fiscal de Morón en turno, Claudio Oviedo.

Cuando los efectivos del fiscal y los efectivos se encontraban adentro de la casa trabajando, amigos de la víctima concurrieron al lugar y rompieron algunas puertas con la intención de ingresar, tras lo cual comenzaron a tirar piedras.

Por momentos, se vivió una situación tensa hasta que la Policía logró frenar a los jóvenes.

Los padres de Castillo también concurrieron al lugar y la madre dio al canal Crónica TV una versión opuesta: dijo que el empresario habí­a amenazado con matar a su hijo porque no estaba de acuerdo con la relación y que incluso había ido a su propia casa a decírselo.

«Le ofrecieron plata y un montón de cosas que tienen en la casa para que dejara de salir con ella, pero ellos tenían una buena relación, se llevaban bien, porque incluso la chica le prestaba su camioneta a mi hijo», dijo la mujer.

Aseguró que a su hijo «no lo querían porque era morocho, tenía tatuajes y usaba aritos» y que «el problema era que él era pobre y ellos tenían plata».

Algunas versiones indicaban que Castillo aparece en un video de un hecho que tuvo repercusión en diciembre pasado, cuando un joven que iba a bordo de un Mini Cooper mató a otro conductor de un Falcon en el marco de una discusión de tránsito.

Por ese hecho está detenido Gastón Carlesi (32), acusado del homicidio de Nicolás Alejandro Gómez (22).

En un video captado por el municipio en la avenida Vergara, también en Villa Tesei, Carlesi se abraza poco antes del hecho con un joven de remera a rayas que sería Castillo, pero todavía no pudo ser confirmado por la fiscalía.
online-911.com

La incierta paz de México pese a la caída de otro gran capo

Según expertos, pueden surgir otros grupos armados y delincuenciales.

El gobierno de México propinó un tiro de gracia al sanguinario cártel Los Caballeros Templarios con la ansiada detención de su último líder, Servando Gómez ‘La Tuta’, pero no puede cantar victoria ante los grupos armados que inevitablemente surgen tras la captura de capos, opinan expertos.

«Estamos teniendo importantes aprehensiones (…) de los delincuentes más buscados», se congratuló el viernes el presidente Enrique Peña Nieto al celebrar la detención esa madrugada de ‘La Tuta’, cuya organización aterrorizó por años el estado de Michoacán (oeste) con extorsiones, secuestros y asesinatos.

Las autoridades ya tenían otros trofeos en la bolsa, como la captura de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, líder del cártel de Sinaloa y entonces el capo más poderoso del mundo, así como la de Miguel Ángel Treviño alias ‘Z-40’, que encabezaba a Los Zetas, principalmente en el este del país.

Y Peña Nieto acogió la detención con bombos y platillos en momentos en que su gobierno enfrenta un fuerte cuestionamiento en la esfera nacional e internacional por el trágico caso de los 43 estudiantes desaparecidos y presuntamente masacrados en septiembre de 2014 en Guerrero.

El arresto de ‘La Tuta’ -un excéntrico exmaestro de 49 años que burló a las autoridades durante meses escabulléndose en las montañas michoacanas- es como un «tiro de gracia» a los hoy debilitados Templarios, pero tiene «un valor más simbólico que real», dijo a la AFP Jaime Rivera, investigador de la Universidad Michoacana.

Las caídas de grandes capos pueden convertirse en una oportunidad para que se pase «de un verdadero imperio criminal con penetración en el gobierno a una diseminación de grupos de delincuencia», advierte el experto.

Los secuestros, los robos y las extorsiones son a menudo un negocio más fácil que el tráfico de drogas para estos pequeños grupos. «No hay que bajar la guardia», advirtió Fausto Vallejo, el exgobernador de Michoacán, al asegurar que muchos de los criminales que se quedaron sin trabajo por el desplome de los Templarios «son gentes más peligrosas que el señor Servando».

En Tamaulipas, el descabezamiento por parte del gobierno de Los Zetas y el cártel del Golfo no ha frenado la violencia, que se ha recrudecido las últimas semanas con un fuerte incremento de enfrentamientos y asesinatos.

Entre exmilicias y Los Viagras

En el caso de Michoacán, «el problema ahora es la proliferación de grupos delincuentes y armados» por la «debilidad de las instituciones y la dificultad para desmovilizar a las autodefensas», estima el exagente de inteligencia Alejandro Hope.

Estas milicias de pobladores se alzaron en armas a inicios de 2013 por su hartazgo ante crímenes que perpetraban los Templarios bajo la protección de autoridades locales. La espiral de violencia por los enfrentamientos entre narcotraficantes y autodefensas hizo que el gobierno reforzara el año pasado su despliegue de fuerzas federales en la región y, en mayo, optó por legalizar temporalmente parte de los milicianos en las llamadas fuerzas rurales.

Las profundas divisiones entre facciones de estas fuerzas han terminado en sangrientos enfrentamientos armados y en detenciones de emblemáticos líderes milicianos. Varios expertos, como Hope, ya vislumbran las dificultades que tendrán las autoridades para lograr que aquellos agentes que no pasen las pruebas para unirse a la nueva policía unificada dejen las armas.

En tanto, envuelto en un halo de misterio y escudándose en supuestas causas sociales, el incipiente grupo armado Los Viagras teje relaciones con milicianos inconformes, esperando el menor descuido de las autoridades para usurpar los antiguos feudos Templarios.

Se trata de «células sicariales diseminadas y autonomizadas» formadas por gente que colaboraba con los Templarios y que ahora busca trabajo en otro lado «pero desgraciadamente a costa de la población», estima Raúl Benítez Manaut, experto en seguridad.

Manaut recuerda, además, que muchos criminales de Michoacán se han mudado en el llamado efecto «cucaracha» al vecino estado de Guerrero, donde pequeños cárteles como Los Rojos o Guerreros Unidos -acusado de la presunta masacre de los 43 estudiantes- operan de forma similar.

En Michoacán, la «prueba de fuego» estará en las elecciones de junio para elegir a su nuevo gobernador, después de los vínculos probados de altos funcionarios con los Templarios, dice Manaut.

«Esto demostrará hasta qué punto se ha normalizado o no la vida de los michoacanos», afirma el experto, para quien «hay más preguntas que respuestas después de la captura de ‘La Tuta'».

AFP

Cristina abrió el año legislativo con un discurso alejado de la realidad

En un extenso y tedioso discurso que ya duró más de tres horas, la presidenta Cristina Kirchner abrió las sesiones ordinarias del Congreso nacional, con el eje puesto en defender sin matices el modelo económico y político instalado desde 2003 en adelante.

La 133 Asamblea Legislativa, donde brindó su mensaje de apertura de las sesiones ordinarias la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se abrió a las 11.30, con la presencia de diputados y senadores.

El presidente provisional del Senado, Gerardo Zamora, abrió oficialmente la reunión plenaria de las dos cámaras que deberá designar las delegaciones de interior y exterior que recibirán a la jefa de Estado.

Es la séptima alocución de presidenta ante el congreso, y el último como primera mandataria en ejercicio, ya que en diciembre de este año deberá dejar de ocupar el sillón de Rivadavia, tal como lo establece la Constitución nacional.

Como ocurrió en los años anteriores, la primera mandataria pronunció un discurso totalmente alejado de la realidad. Año tras año, intenta destacar logros económicos cuando ni siquiera menciona uno de los principales problemas que tiene el país: la inflación-INSEGURIDAD

Es su último discurso sobre el Estado de la Nación tras los ocho años de mandato que terminarán el 10 de diciembre. En medio de su pelea contra el Poder Judicial tras el avance de muchos casos de corrupción en su gestión, y tras la crisis por la sospechosa muerte del fiscal Alberto Nisman, hace 40 días, la Presidenta será recibida y despedida por una masiva concentración de militantes en la plaza del Congreso para darle su apoyo.

Cuesta encontrarle algo positivo a lo que dice CFK, más allá de la capacidad de oradora que le permite hablar durante varias horas sin sonrojarse cada vez que distorsiona la realidad con afirmaciones que no tienen ningún tipo de veracidad.

Rodeada por los habituales aplaudidores que asienten y celebran todo lo que dice su jefa, y en un contexto donde los palcos fueron colmados por militantes rentados de agrupaciones como La Cámpora (que dejará de existir cuando el kirchnerismo deje de manejar las cajas del Estado)  la primera mandataria ni siquiera dedicó hasta ahora una línea de su extenso discurso para mencionar la palabra “inflación”.

Lejos de reconocer los problemas, los datos económicos que pronunció la presidenta no resisten el menor análisis. ¿Cómo se explica entonces que tengamos 11 millones de pobres y que desde hace varios años estemos atravesando este proceso inflacionario?

Acuerdos con China

En otro de los tramos del extenso discurso, CFK elogió y defendió los polémicos acuerdo con el gigante asiático. Como ya hemos reiterado en nuestro diario, se trata de una nueva fase en la entrega de la soberanía nacional que significa la hipoteca de la Argentina para las próximas generaciones

Entre otras cosas, los acuerdos habilitan que empresas estatales chinas no liciten, sino que directamente hagan convenios con el gobierno, con municipios, con provincias, haciendo grandes obras y prestando servicios. Además, tendrán accesos privilegiado para poder explotar recursos del subsuelo argentino. Esta situación es evidente que perjudica el futuro del país en detrimento de las próximas generaciones, poniendo a la Argentina al servicio de los intereses del gigante asiático.

Salud

También dedicó unos cuantos minutos del discurso para destacar supuestos logros de salud durante el kirchnerismo. La realidad refleja que la salud está en estado de coma y hospitales que se caen a pedazos, falta de insumos, insuficiente cantidad de profesionales son moneda corriente en la salud pública argentina. Las obras sociales también están en crisis.

La cíclica falta de insumos básicos (desde guantes y jeringas hasta medicamentos), los problemas de infraestructura y la escasez de personal son moneda corriente dentro de la salud pública a lo largo y ancho del país

Nueva embestida al Poder Judicial

Cristina Kirchner volvió hoy a atacar al Poder Judicial. Tras repasar las cifras de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas, la Presidenta defendió al ministro de Justicia, Julio Alak , quien fue citado a prestar declaración indagatoria como sospechoso del delito de incumplimiento de sus funciones por su gestión como director de la compañía aérea cuando estaba en manos de la firma española Marsans.

«Aerolíneas fue vaciada, quienes eran sus propietarios fueron enjuiciados por la Justicia de su país, España. Sin embargo, en nuestro país, ningún miembro del Poder Judicial enjuició jamás a los que se llevaron todo. A los extranjeros que se llevaron todo, nada, a los argentinos que ayudaron a construir esta empresa que hoy tenemos, se los llama a declaración indagatoria», indicó.

Trenes

Tampoco se le movió un pelo a la presidenta cuando hizo referencia a la mal llamada «revolución ferroviaria».

Como si de soluciones mágicas se tratase, el gobierno afirma estar en condiciones de realizar lo que no puedo hacer en diez años de gestión. La estrategia discursiva apuesta a negar el actual estado de situación del sistema ferroviario, y no es para menos. El colapso, la desinversión, decenas de víctimas fatales, siniestros por doquier, y hasta la posibilidad de que dos exsecretarios de Transporte vayan presos configuran el escenario político que pone en jaque las aspiraciones oficiales para el próximo año electoral.

YPF

En otra tramo del discurso, Cristina destacó los supuestos logros de YPF. Hace una semana, se conocía que la Argentina se prepara para volver importar petróleo, algo que ya había ocurrido hace 10 meses. Los ejecutores de esa política son dos empresas estatales ya que YPF hará la operación por cuenta y orden de Enarsa, que pagará la millonaria compra en dólares. Así, el relato K sobre la “recuperación” de YPF se cae a pedazos. Se están gastando cifras millonarias para importar petróleo. Así, el autoabastecimiento energético cada vez más lejos

Sin Boudou

La semana pasada, la Cámara Federal confirmó su procesamiento en el caso Ciccone, lo que lo dejó al borde del juicio oral. Y ya el vicepresidente tiene complicaciones con otras causas, como son la de un auto con papeles “truchos” y la de enriquecimiento ilícito.

Toda esta situación de descrédito del vice elegido por la propia Cristina, hizo que hoy esté aislado y sin apoyo político.

Así, el vicepresidente no estuvo este domingo en la apertura de la última Asamblea Legislativa que encabezará Cristina como Presidenta pues deberá viajar a Uruguay a la asunción de Tabaré Vázquez.

Boudou fue a la ceremonia de asunción del nuevo presidente uruguayo como representante del Gobierno argentino y no estará junto a Cristina en el Congreso.

Diariohoy.net

Boudou fue abucheado en la Plaza de Uruguay

El vicepresidente argentino Amado Boudou fue abucheado hoy de modo sostenido en la Plaza Independencia de Montevideo en la asunción del flamante presidente uruguayo Tabaré Vázquez, razón por la cual no estuvo este mediodía con CFK en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, la última de su mandato. El segundo de Cristina viajó ayer a la tarde y regresará en la noche de hoy.

El vice concurrió a la ceremonia de cambio de mando días después que la Cámara Federal confirmara su procesamiento por cohecho pasivo y de negociaciones incompatibles con la función pública y que su presunto testaferro, Alejandro Vandenbroele, fuera detenido por pedido de la Justicia uruguaya.

Aunque previo a la asunción de Vázquez la cancillería uruguaya no incluyó a Boudou en la lista de invitados oficiales a la ceremonia, la presencia del vicepresidente fue confirmada hoy en la página web de Presidencia del país vecino.

En tanto, según informó la página web del diario El País, «el vicepresidente argentino y el rey emérito de España, Juan Carlos fueron abucheados» en el acto oficial. En el texto del gobierno uruguayo se presentó al vicepresidente «como parte de la fórmula ganadora de las elecciones encabezada por Cristina Fernández, quien fue reelegida por más de 54 por ciento de los votos», en «la mayoritaria agrupación centroizquierdista» del Partido Justicialista.

Según agencias internacionales, es la primera vez que un presidente argentino no asiste a la asunción de un mandatario uruguayo.

Este no es el primer faltazo del año de la jefa de Estado en la asunción de un mandatario de la región: tampoco estuvo presente cuando la presidenta de Brasil, Dilma Rouseff, se hizo cargo de su segundo mandato y en esa oportunidad también fue Boudou el encargado de reemplazarla.

El vicepresidente estuvo presente esta mañana en el Palacio Legislativo de Uruguay, sede del Parlamento Nacional, donde presenció el paso de mando del saliente presidente José «Pepe» Mujica a Vázquez y luego se dirigió a la Plaza Independencia de Montevideo para escuchar el discurso del jefe de Estado.

A pesar que no se difundió información oficial, fuentes de la Casa Rosada informaron que el número dos de Fernández de Kirchner viajó ayer por la tarde a Uruguay y regresará al país hoy a la noche.

La situación judicial del vicepresidente se complicó en los últimos días cuando la Cámara Federal confirmó su procesamiento por el caso de la ex Ciccone Calcográfica, lo que allanó el camino para que el juez federal Ariel Lijo pueda elevar la causa a juicio oral.
diariohoy.net

Cristina le pego fuerte a Nisman: «Su denuncia es una vergüenza y un bochorno»

La Presidenta expuso en el Congreso los lineamientos de su último año de mandato.
Durante la Asamblea Legislativa, la presidenta Cristina Kirchner volvió a atacar al Poder Judicial. Luego de repasar las cifras de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas, la Presidenta defendió al ministro de Justicia, Julio Alak , quien fue citado a prestar declaración indagatoria como sospechoso del delito de incumplimiento de sus funciones por su gestión como director de la compañía aérea cuando estaba en manos de la firma española Marsans.

 

«Aerolíneas fue vaciada, quienes eran sus propietarios fueron enjuiciados por la Justicia de su país, España. Sin embargo, en nuestro país, ningún miembro del Poder Judicial enjuició jamás a los que se llevaron todo. A los extranjeros que se llevaron todo, nada, a los argentinos que ayudaron a construir esta empresa que hoy tenemos, se los llama a declaración indagatoria», indicó.
La Jefa de Estado amenazó con hablar del Poder Judicial como el Partido Judicial y advirtió que «ningún miembro» de ese poder «enjuició a los que se llevaron todo». «Saben a quién citó el P… Iba a decir el Partido… El Poder Judicial?», disparó con ironía, en clara alusión al término que ella mismo creó después de la movilización del denominado «18F» al cumplirse un mes de la muerte del fiscal Alberto Nisman.

Cuando elogiaba el funcionamiento de la línea aérea presidida por el camporista Mariano Recalde, la presidenta afirmó: «Saben que Argentina fue vaciada, hay juicios por esto, que quienes eran los propietarios de Aerolíneas fueron enjuiciados por la Justicia de su país, España, y sometidos a condena con prisión».

«Sin embargo -continuó-, aquí, en nuestro país, ningún miembro del Poder Judicial enjuició jamás a ninguno de los que se llevaron todo». Y añadió: «¿Saben a quién citaron del poder… iba a decir el Partido, el Poder judicial? A Julio Alak, a (la auditora) Vilma Castillo y la Procurada del Tesoro porque no cumplieron sus funciones en Aerolíneas».

La presidenta se quejó porque mientras los empresarios extranjeros quedaron impunes, «a los argentinos que ayudaron a construir esta empresa que hoy tenemos se los llama a declaración indagatoria».

En medio de aplausos, la presidenta afirmó que «casualmente» la citación a Alak se concretó «media hora antes» de que la Cámara de Diputados «comenzara a tratar el nuevo Código de Procedimiento Penal que, felicito al cuerpo, fue finalmente sancionado».

A fines de diciembre, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi citó a declaración indagatoria a Alak por supuestas irregularidades en su gestión como director de Aerolíneas Argentinas (AA) en 2008, cuando esa empresa estaba en manos de la española Marsans SA.

Según denunció entonces el abogado Ricardo Monner Sans, entre junio y diciembre la deuda de la empresa habría aumentado casi 40 por ciento, con un pasivo que fue de 890 millones de dólares a 1.200 millones. Alak y la ex Auditora General de la Nación Vilma Castillo fueron denunciados por violación de los deberes de funcionario público porque no habrían denunciado el mal estado de la empresa.

«No conozco absolutamente nada de la causa mencionada -había dicho entonces Alak-. Resulta llamativo que se me cite a declarar a fines de 2014, cuando la causa, supuestamente, se inició en 2008, conforme lo indica la citación».

La presidenta Cristina Kirchner ya lo había defendido durante su discurso en diciembre en el acto por un nuevo aniversario de la democracia recuperada en 1983. Alak tenía que ir a declarar el 17 de diciembre pero pidió postergación porque su abogado defensor necesitaba «más tiempo para interiorizarse del contenido de la causa» y por lo tanto la cita fue reprogramada para esta semana, el 5 de marzo.
lapoliticaonline.com

CFK: «A la gente les dejo un país cómodo, no a los dirigentes»

Habló durante 3 horas y 46 minutos en el Congreso, pero olvidó abrir formalmente la sesiones. Ataque a fiscales y furia por los carteles sobre la causa AMIA.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner llegó hoy en helicóptero a la aeroestación frente a la Casa Rosada para iniciar la jornada de actos oficiales en la que inagurará por última vez las sesiones legislativas en el Congreso Nacional.

La jefa de estado vestía vestido en tono marfil y en un gesto de coquetería esperó a que la hélice del helicóptero frenara para no desarmar su peinado.

Para empezar, eligió hablar de la deuda externa. “El día viernes 27 pude leer un tuit en la cuenta de Joseph Cotterill, principal periodista del Financial Times. Decía «lo lograron. Finalmente lo lograron. Los bonos reestructurados de Argentina al 2033 cotizan sobre la par. Más de cada 100 pesos nominal de cada bono de la deuda nominal argentina”.

En ese sentido, agradeció a “mi equipo económico que me ayudó a llevar la dura tarea de remontar todas las expectativas que se habían volcado sobre todos los argentinos en lo que iba a ser el año 2014. Un año en el cual nos auguraban catástrofes financieras por los buitres que en todo momento intentaron trabar la economía argentina, y lo que es peor, apoyados internamente”.

«Después de 9 corridas financieras, las reservas del BCRA cerraron el viernes en + de 31 mil millones de dólares (…) Hemos desendeudado definitivamente a la República Argentina”.

“Nos enteramos que un banco, el HCSB, tenia miles de millones de la Argentina que se habian fugado a través de la evasión fiscal”, señaló.

“Nos habían picado en la cabeza como el pájaro carpintero de que nos odiábamos. Pero la mayoría de los argentinos no sabe odiar. Quiere amar. Porque además es de buenos cristianos. Este verano entonces el turismo explotó. Y veíamos en la tele, en la radio todos sorprendidos”, dijo.

Cristina criticó los “malos augurios” de economistas: “Cuando la gente tiene miedo, no gasta, se retrae. Además auguraban un diciembre con saqueos, sin luz, a oscuras y saqueado. Faltó que nos digan que nos iban a violar a todos. Es lógico que la gente tenga miedo. Pero se dieron cuenta que llegó diciembre y el mundo siguió andando. Ahí la gente se volcó masivamente a gastar lo que había abarrotado. Cuando ve que la cosas pasan, salen a gastar”, señaló.

El crecimiento de Aerolíneas Argentinas. Otro de los temas en los que hizo principal hincapié fue Aerolíneas Argentinas: “A muchos lugares pudieron llegar a través de la conectividad. Esa aerolínea que tomamos en 2008 en bancarrota absoluta. Ha crecido de 2008 al 2014 en vuelos un 102%, pasajeros un 80%, ingresos 71%. Ha decrecido en recursos porque ha gestionado exitosamente, a punto tal que la transferencia sobre el PBI a Aerolíneas que era del 0,15 en 2008, ahora en 2015 será apenas del 0,06% y en materia presupuestaria que empezamos en 0,73 vamos a tener apenas un 0,19 en 2015. Con una diferencia: en 2008 apenas había 26 aviones operativos. Hoy tenemos 70”.

Salarios y Planes sociales. La Presidenta habló también de las «48 leyes laborales» que se aprobaron entre 2004 y 2014. «Décimo segundo año consecutivo de paritarias, donde trabajadores y empleadores discuten el salario», dijo y agregó, en clara alusión al partido radical y la legisladora Patricia Bullrich «No tuvieron que avergonzarse de ninguna, al contrario, no fueron leyes laborales donde se quitaban derechos, sospechadas de sobornos, fueron leyes laborales dando derechos, ampliando derechos, algunos como el del estatuto del peón rural, otro las mujeres que trabajan en las casas de familia».

“En 2014 el Plan Igualdad, el 100 por 100 de nuestros alumnos secundarios tienen su netbook, eliminando la brecha digital tan importante. Tiene que ver con las telecomunicaciones. Hoy hay 11 millones de hogares conectados a Internet”, aseguró además.

”El Plan Progresar contempla a aquellos jóvenes que puedan tener un ingreso para poder estudiar. El plan Procrear. En dos años generó 200 mil créditos hipotecarios. Haber recuperado los recursos de los trabajadores al haberle quitado eso a las AFJP. El fondo de garantía de sustentabilidad. Allá por 2009 el Estado recibió un fondo de 80 mil millones. El estado pagaba el 60% de las jubilaciones. Pero los recursos de todos los trabajadores los tenían las AFJP. Hoy Anses que solventa el plan Conectar Igualdad, que paga las jubilaciones más altas de Latinoamerica, que se hizo cargo de la AUH, solventa el plan Progresar, que genera los fondos para Procrear, miren todo lo que hace. Y ha acumulado de 2009 a la fecha un crecimiento del 338%”

En cuotas. Sobre el plan Ahora 12 para comprar en cuotas sin interés, dijo que “el 60 por ciento del crédito va en pilchas. La usan las que me quieren y las que no. A todas nos encantan las pilchas. A la que está abajo y a la que está un poco más arriba».

Cristina se permitió una anécdota familiar para hablar de las “distracciones”: “Me dijo Florencia sobre su padre ‘mamá vos te distraes, te ponés con el jardín o con un vestido. Papá nunca se distraía, nunca estaba distraído, siempre estaba atento. No sé si fue tan bueno eso para él, pero fue muy bueno para los argentinos».

Educación. En materia del educación, la mandataria remarcó la importancia de haber cerrado el tema paritario en tiempo y forma con los docentes: “Mañana empiezan las clases para todos los argentinos. La educación es uno de nuestros pilares”, consideró.

Agregó datos sobre la educación universitaria. “En 2003, el 0.5 del PBI iba al sistema universitario. Hoy es 1% lo que va a nuestras universidades nacionales”. Y festejó que haya más inscriptos en Ingeniería que en Ciencias Sociales: “Hay más ingenieros porque destinamos mas de 50 millones de pesos para estudiantes de ingenieria,

Tencología. En relación a las mejoras en el área tecnológico, la Presidenta hizo mención a la cantidad de investigadores actuales –una cifra que alcanza los 8512– un total del 124% más en relación a 2003. En cuanto a la cantidad becarios en CONICEF, se llegó a un total de 9520.

Por otro lado, colocó entre hitos de instrafraestructura durante su mandato, el lanzamiento del satélite ARSAT-1 y los preparativos del ARSAT-2 y ARSAT-3.

Los acuerdos con China. ​”Nadie imaginaba lo que pasó en 2008 en el mundo. No es la economía, es la política. Quien pensaba ver a un presidente estadounidense mandar a un congreso el levantamiento del bloqueo de Cuba. El mundo, dentro de cinco años, no dentro de cinco siglos, va a ser diferente”, expresó, y, en relación a las críticas por los acuerdos con China, aseguro que hay que “dejar de mirar a los que nunca nos direon algo”. “¡No se puede ser tan estúpido, ni tan subordinado, ni tan chiquito de cabeza!”, criticó.

Estatización ferroviaria. Por otro lado, en el Día del Ferroviario, Cristina anunció que buscará la estatización de los trenes. “Quiero decirles que voy a enviar un proyecto del ley para recuperar la administracion de los ferrocarriles argentinos”, expresó y agregó: “Se que estoy cumpliendo el sueño de muchos”. «No me mueve ningún afán estatizador, es simplemente mejorar la eficiencia», concluyó.

Causa AMIA. Uno de los momentos más intensos fue cuando Cristina habló sobre causa AMIA y se enfureció por los carteles que se mostraron en las bancadas opositoras: “A los que me ponen cartelitos, les digo que de la AMIA hablo desde 1994”. “De la AMIA hablo diciendo que se quiere demorar el juicio de encubrimiento desde 2002”.

“La Corte Suprema decidió que el juicio por encubrimiento podía esperar, y se recusaron 12 jueces, porque antes primero había que tratarse el juicio de la Tragedia de Once”, sentenció y luego señaló: «Si hay demoras en el juicio por encubrimiento de AMIA, miren para otro lado. Para éste, no».

Cristina a su vez, habló nuevamente del fiscal federal Alberto Nisman y agregó que leyó la denuncia y la sentencia del juez Rafecas aunque, esta última, «habla por si sola». A su vez, hizo mención al descubrimiento de documentos, fichados en diciembre de 2014 y enero de 2015 donde el fiscal dice lo contrario a su denuncia. «El expediente que dice Cristina Fernández de Kirchner por encubrimiento debería llamarse Nisman vs Nisman. A cual le creo?”, sentenció.

Por último, la mandataria dio cierre asegurando: “A la gente les dejo un país cómodo, no a los dirigentes, menos aún para los que quieren cambiar muchas cosas”. “Sí, es un país difícil para los dirigentes, pero no para la gente”, finalizó.

Pese a realizar un discurso que duró 3 horas y 46 minutos frente a la Asamblea legislativa, la mandataria se olvidó de abrir formalmente la sesiones. Tradicionalmente, se menciona alguna frase formal que deje inaugurada las sesiones oficiales, algo que Cristina no realizó.

perfil.com

Un policía federal mató a dos ladrones y uno de la Metropolitana fue herido en el Conurbano

Marcos Ezequiel Darmer recibió un tiro en el cuello en Ezeiza y se encuentra hospitalizado. El efectivo de la Federal salió ileso después de un tiroteo en Moreno.

Un efectivo de la Policía Metropolitana, identificado como Marcos Ezequiel Darmer, recibió un balazo en el cuello este sábado por la mañana en el partido de Ezeiza. El hecho se produjo cuando un hombre intentó robarle la moto, aunque no aún no se confirmó si el agente se habría resistido al asalto.

En tanto, también esta mañana un policía de la Federal se tiroteó con al menos dos delincuentes y los mató. El hecho ocurrió en la localidad de Moreno, en la calle Santos Dumont, y según las primeras informaciones el efectivo trabaja en la Comisaría 11.
minutouno.com

El real se devaluó 6,2% en febrero

En el mercado brasileño de divisas, el real se apreció este viernes un 0,9% frente al dólar, moneda que cerró febrero negociada a 2,854 reales para la compra y 2,856 para la venta en el tipo de cambio comercial. Sin embargo, culminó el mes con una devaluación del 6,2%.

Por su parte, el índice Bovespa de la bolsa de San Pablo retrocedió un 0,3% y finalizó febrero en los 51.583 puntos, en una sesión de altibajos y que al final llevó al parqué a cerrar en números rojos por tercer día consecutivo, a pesar de las ganancias del 10% que acumuló para el segundo mes del año.

En la jornada, la plaza se movió al compás de noticias como las de que el sector público brasileño registró en enero un superávit fiscal primario de 21.063 millones de reales (unos 7.521,4 millones de dólares), el mayor saldo en los últimos 14 meses, que coincidió con las primeras medidas de ajuste adoptadas por el Gobierno.

No obstante, la reducción de esas medidas anunciadas en la tarde por el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, invirtieron la trayectoria alcista que tenía la plaza.

En la semana, la plaza acumuló una variación positiva del 0,7% y en todo febrero las ganancias registraron un 10%.

El parqué se anotó hoy un volumen financiero de 7.958 millones de reales (unos 2.786 millones de dólares), resultado de 1.145.186 operaciones.
En su nivel más bajo del día, el índice marcó 51.474 puntos, un 0,5% menos respecto al cierre del jueves, y en su mejor momento llegó a los 52.457 enteros, un 1,3% más en la misma comparación.

En su tercera bajada consecutiva, la anterior el jueves con un leve descenso del 0,10 %, el Ibovespa restó hoy 77 unidades de su puntuación acumulada.

Las acciones preferenciales de la red de universidades Kroton cayeron un 9,9% y por segundo día se mantuvieron en el tope de las pérdidas como consecuencia del ajuste por las ganancias del comienzo de la jornada con la promulgación de nuevas reglas para el programa estatal de financiación estudiantil en instituciones privadas.

Las acciones preferenciales del Itaú-Unibanco, la mayor entidad bancaria privada del país, cedieron un 0,6% y fueron las más buscadas en la compraventa, con una participación del 8,64 % en el total de los negocios del día.

Las ganancias, por su parte, fueron lideradas por los papeles ordinarios de la red de centros comerciales BR Malls (3,7%).

Entre los cinco valores con mejores resultados de la jornada aparecieron también las acciones preferenciales de la petrolera estatal Petrobras (3,3%) y las ordinarias -con derecho a voto- (3,04 %) de la misma compañía, investigada desde 2014 por un gigantesco escándalo por corrupción que afectó su valor de mercado.
ambito.com

Bachelet visita en un hospital a la niña que le pidió eutanasia

La presidenta de Chile visitó el sábado en el hospital a una niña de 14 años que sufre fibrosis quística, una enfermedad incurable y que días atrás le pidió permiso para morir por eutanasia.
“Solicito hablar urgente con la presidenta porque estoy cansada de vivir con esta enfermedad”
La fibrosis quística afecta a múltiples órganos, especialmente los pulmones, y genera periódicas infecciones que deterioran los tejidos.

Michelle Bachelet acudió -junto a la ministra de Salud, Carmen Castillo- al hospital Clínico de la Universidad Católica donde se encuentra Valentina Maureira. Todos charlaron con la niña y su padre durante más de una hora, informó el gobierno en un comunicado.

Lo conversado no transcendió a la prensa, pero sí se difundieron varias fotografías de la visita, entre ellas una selfie de Valentina con la presidenta, en la cual ambas aparecen sonrientes junto a un oso de peluche.
La solicitud de la adolescente a la presidenta conmocionó esta semana al país.

«Solicito hablar urgente con la presidenta porque estoy cansada de vivir con esta enfermedad y ella puede autorizarme una inyección para quedarme dormida para siempre», dice parte del vídeo que subió a YouTube sin avisar previamente a sus padres Valentina, cuya enfermedad genética incurable ya acabó con la vida de su hermano mayor cuando tenía seis años.

univision.com

Jefe de Chechenia achaca a Occidente el asesinato de Nemtsov

El dirigente de la República de Chechenia, Ramzán Kadírov, afirmó que el asesinato del opositor ruso Borís Nemtsov fue organizado por los servicios secretos occidentales que “esperaban que todo el mundo responsabilice de su muerte a los dirigentes de Rusia”.

“No cabe ninguna duda de que el asesinato de Nemtsov fue organizado por los servicios secretos de Occidente que a toda costa pretenden provocar un conflicto interno en Rusia”, escribió el líder checheno en su Instagram.

Afirmó que la inteligencia occidental “suele hacer lo siguiente: primero atrae a alguien, dice que es amigo de EEUU y Europa y más tarde lo sacrifica para después acusar a las autoridades”.

Según Kadírov, también es posible que “los servicios secretos de Ucrania hayan ejecutado una condena dictada a Nemtsov desde una capital occidental”.
Borís Nemtsov
© Sputnik/ Ramil Sitdikov
Putin promete hacer lo posible para que los asesinos de Nemtsov sean castigados

A la vez estimó que Nemtsov no fue un aspirante real al poder en Rusia y más bien “desempeñaba el papel de un opositor que sí existe pero en realidad no puede considerarse un carismático líder de la llamada oposición”.

Kadírov está convencido de que las autoridades rusas “consideran muy importante esclarecer este asesinato y castigar a los responsables”.

Borís Nemtsov, vicepresidente de Rusia en la década de los noventa –considerado en aquel entonces posible “heredero de Yeltsin” y futuro presidente del país– y miembro de la Duma rusa (Cámara Baja) de 1999 a 2003, fue asesinado en la noche del viernes en Moscú de cuatro disparos en la espalda, en una zona próxima al Kreml
in.
El portavoz de Putin descarta que la muerte de Nemtsov perjudique a los dirigentes rusos

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se comprometió a hacer cuanto es posible para que los autores del «vil y cínico» asesinato del opositor reciban el castigo que merecen.

Nemtsov fue asesinado a tan solo un día de la marcha anticrisis de la oposición denominada ‘Primavera’ de la que fue uno de los organizadores.

Tras su muerte, la oposición decidió renunciar al formato inicial y celebrar en el centro en Moscú una marcha de luto en homenaje a Nemtsov que tendrá lugar este domingo, 1 de marzo, y ha sido autorizada por las autoridades capitalinas.

mundo.sputniknews.com

Lo atacan a machetazos

El conductor de un coche fue agredido en Los Hornos por tres delincuentes, quienes quisieron robarle el auto. Lo cortaron en una mano. Cayó uno y dos fugaron

A machetazos. Así atacaron los delincuentes a un dos personas a bordo de un automóvil en Los Hornos, durante la madrugada de ayer. Lo más grave, más allá del hecho en sí, fue uno de los cacos decidió emplear el arma blanca y, con la misma, le produjo un severo corte a una de las víctimas, quien debió ser ingresado al nosocomio para las curaciones de rigor, informaron fuentes policiales.

Todo se inició cuando dos personas se trasladaban por 142 y 59 en absoluta tranquilidad pero, entonces, todo cambió. El conductor se detuvo en la esquina y fue la ocasión perfecta para que salieran de la oscuridad tres delincuentes, uno de ellos armado con un machete. Lo que buscaban era claro: “querían el auto”, le explicó a Trama Urbana un jefe policial que investiga el hecho. Un nuevo robo de un vehículo en la vía pública. Pero no iba a ser tan sencillo para los malvivientes.

Con la intención de no abandonar su rodado, el conductor “intentó acelerar” para darse a la fuga pero el movimiento fue infructuoso. Quien manejaba el arma blanca decidió actuar y no tuvo otra idea que atacar al hombre, que sólo pretendió no ser asaltado.

Le lanzó un machetazo, que impactó en su mano y le hizo perder gran cantidad de sangre. Tal vez asustados por esto, los maleantes abortaron sus planes de robo y se dieron a la fuga.

Mientras la víctima fue trasladada al hospital Gutiérrez, donde recibió las curaciones de rigor en la guardia y se estableció que se encuentra fuera de peligro, los agentes de la comisaría Tercera y del Comando de Prevención Comunitaria fueron tras los autores del ilícito, una vez que se enteraron de lo sucedido a través de un llamado al 911.

Lograron dar con uno de ellos y detenerlo, aunque hasta el momento nada se sabe de sus dos peligros cómplices, quienes están siendo intensamente buscados por el personal policial.
diariohoy.net

En febrero, blue cayó 57 centavos y oficial subió 0,9% (brecha, en 49,1%)

El dólar blue transitó otro mes en baja y durante febrero cayó 57 centavos o un 4,2% para cerrar a $ 13,03. Durante la rueda de este viernes cedió ocho centavos, según el promedio que realizó en cuevas ámbito.com, aunque previamente llegó a cotizar a $ 12,90.

Además, el «contado con liqui» repuntó 24 centavos a $ 11,92 (aunque durante febrero descendió 28 centavos o un 2,3%), mientras que el dólar bolsa ascendió 16 centavos a $ 12,24 (pero en el mes cedió 31 centavos o un 2,4%).

Por su parte, el dólar oficial subió medio centavo a $ 8,74. De esta manera, la divisa que se negocia en agencias y bancos de la city porteña culminó el mes con un avance de ocho centavos o un 0,9%.

El Banco Central finalizó la rueda con un saldo comprador de u$s 15 millones, aunque durante el mes predominaron las ventas ante la persistente demanda de importadores, en medio de una caída en las liquidaciones de divisas del sector agroexportador. Así, la autoridad monetaria cerró febrero con un saldo vendedor de u$s 165 millones.

Adicionalmente, el dólar tarjeta se ubicó en $ 11,80, mientras que el dólar ahorro operó a $ 10,49.

De esta forma, la brecha cambiaria entre la cotización oficial y la informal volvió a caer debajo del 50% y se situó en el 49,1%.
ambito.com

Masiva marcha chavista en el aniversario en el aniversario del «Caracazo»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este sábado en el centro de Caracas a una multitud de militantes chavistas, en el anversario del «Caracazo» de 1989, y afirmó que «el pueblo movilizado jamás será derrotado».

A la vez que anunció indemnizaciones para 74 familiares de víctimas de aquella revuelta y acusó al gobierno de Estados Unidos de Conspirar en su contra, por lo que le ordenó reducir de inmediato el centenar de funcionarios de su embajada en Caracas.

Además de ordenar la reducción de miembros de la representación, el mandatario se basó en la Convención de Viena, que regula las relaciones diplomáticas internacionales, para ordenar que se le notifique a los diplomáticos estadounidenses que cualquier reunión que deseen celebrar en el país debe ser «notificada y autorizada expresamente por el Gobierno de Venezuela».

«Se acabaron las reuniones conspirativas de estos funcionarios», manifestó en un discurso pronunciado en el masivo acto de apoyo a su gestión, transmitido por cadena obligatoria de radio y televisión.

«En primer lugar le he ordenado a la canciller, Delcy Rodríguez, que proceda de inmediato, de acuerdo a la Convención de Viena (…) a revisar, reducir, adecuar y limitar el número de funcionarios (…); ellos tienen 100 funcionarios y nosotros 17 allá. No; términos de igualdad entre los estados» desde ahora, subrayó, según cita la agencia Efe.

Otra orden impartida apunta a que, asimismo de inmediato, se le solicite visado a cualquier estadounidense que desee entrar en Venezuela y que se cobre por ello la misma cantidad de dinero que Estados Unidos fija para tal fin.

Asimismo y «en reciprocidad», remarcó, a una ley aprobada recientemente en Estados Unidos contra funcionarios venezolanos no identificados -a los que Washington acusa de violar derechos humanos-, se les prohibirá entrar en el país suramericano a un puñado de funcionarios y exfuncionarios estadounidenses.

Además del expresidente George W. Bush, la orden de Maduro afecta a exjefes de la CIA y a congresistas a quienes identificó de » ultraderecha» y tildó de «terroristas», entre ellos Bob Menéndez y Marco Rubio. «¡No podrán entrar en Venezuela por terroristas. Fuera de Venezuela, terroristas!», exclamó.

En referencia al «Caracazo», justificación de la convocatoria, Maduro señaló que «la oligarquía que saqueaba al pueblo hoy está derrotada y es minoría».

Ese estallido se produjo hace 26 años como consecuencia de un ajuste económico que había decidido el gobierno de Carlos Andrés Pérez, fue calificado por el mandatario como el punto de partida de la revolución socialista en Venezuela.

El mandatario, en un extenso discurso que se extendió por varias horas, agregó que «cuando fueron Gobierno mandaron a masacrar, torturar y desaparecer jóvenes (…) y ahora que son minoría utilizan terrorismo». Aseguró que hoy en día la oligarquía sigue usando la misma estrategia usada en el pasado para utilizar «la misma violencia porque es el mismo desprecio contra nuestro pueblo».

Recordó que «hace 26 años viví cómo el pueblo estaba cansado del saqueo de la oligarquía». Sobre las críticas de que el país se encuentra en las misma situación que en 1989, el Presidente declaró «no saben lo que es dolor, hambre y falta de educación».

Los manifestantes, mayoritariamente enrolados en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) marcharon desde tres puntos de Caracas (Plaza Venezuela, Sabana Grande y la avenida Solano) hasta el palacio presidencial en defensa del «carácter antiimperialista de la Revolución Bolivariana».

Señaló que factores de la oposición usan a militares para hacerlos responsables de planes desestabilizadores y reiteró su acusación sobre el financiamiento de los Estados Unidos hacia las protestas opositoras.

«La oligarquía busca militares para también para que de golpes de estado y les entregue el poder a ellos para volver a saquear», indicó Maduro en otro tramo.

Los participantes marcharon con pancartas y bandera tricolores y de las rojas rojitas del PSUV, gritando consignas contra Estados Unidos y su presunta injerencia.

La marcha fue organizada después de varias denuncias de Maduro respecto a que Estados Unidos estaría involucrado en un intento golpista revelado a mediados de febrero y por el cual acusaron a varios oficiales de la Fuerza Aérea.

En un discurso esta semana, Maduro dijo que el presidente Barack Obama se dejó meter en un «callejón sin salida» por sus asesores, que pretenden una intervención en Venezuela.

Además, dijo que Washington estaría presionando a otros gobiernos de la región para que apoyen una intervención estadounidense en Venezuela.

Esta marcha se concreta en un marco de profundización de la crisis de Venezuela, que días atrás se agudizó con la detención del alcalde opositor de Caracas, Antonio Ledezma, acusado de «conspiración», hecho que generó una fuerte reacción internacional, con algunos respaldos y muchas críticas, que fueron rebatidas por Maduro al denunciar una conspiración internacional alentada por los Estados Unidos.
telam.com