El real se devaluó 6,2% en febrero

En el mercado brasileño de divisas, el real se apreció este viernes un 0,9% frente al dólar, moneda que cerró febrero negociada a 2,854 reales para la compra y 2,856 para la venta en el tipo de cambio comercial. Sin embargo, culminó el mes con una devaluación del 6,2%.

Por su parte, el índice Bovespa de la bolsa de San Pablo retrocedió un 0,3% y finalizó febrero en los 51.583 puntos, en una sesión de altibajos y que al final llevó al parqué a cerrar en números rojos por tercer día consecutivo, a pesar de las ganancias del 10% que acumuló para el segundo mes del año.

En la jornada, la plaza se movió al compás de noticias como las de que el sector público brasileño registró en enero un superávit fiscal primario de 21.063 millones de reales (unos 7.521,4 millones de dólares), el mayor saldo en los últimos 14 meses, que coincidió con las primeras medidas de ajuste adoptadas por el Gobierno.

No obstante, la reducción de esas medidas anunciadas en la tarde por el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, invirtieron la trayectoria alcista que tenía la plaza.

En la semana, la plaza acumuló una variación positiva del 0,7% y en todo febrero las ganancias registraron un 10%.

El parqué se anotó hoy un volumen financiero de 7.958 millones de reales (unos 2.786 millones de dólares), resultado de 1.145.186 operaciones.
En su nivel más bajo del día, el índice marcó 51.474 puntos, un 0,5% menos respecto al cierre del jueves, y en su mejor momento llegó a los 52.457 enteros, un 1,3% más en la misma comparación.

En su tercera bajada consecutiva, la anterior el jueves con un leve descenso del 0,10 %, el Ibovespa restó hoy 77 unidades de su puntuación acumulada.

Las acciones preferenciales de la red de universidades Kroton cayeron un 9,9% y por segundo día se mantuvieron en el tope de las pérdidas como consecuencia del ajuste por las ganancias del comienzo de la jornada con la promulgación de nuevas reglas para el programa estatal de financiación estudiantil en instituciones privadas.

Las acciones preferenciales del Itaú-Unibanco, la mayor entidad bancaria privada del país, cedieron un 0,6% y fueron las más buscadas en la compraventa, con una participación del 8,64 % en el total de los negocios del día.

Las ganancias, por su parte, fueron lideradas por los papeles ordinarios de la red de centros comerciales BR Malls (3,7%).

Entre los cinco valores con mejores resultados de la jornada aparecieron también las acciones preferenciales de la petrolera estatal Petrobras (3,3%) y las ordinarias -con derecho a voto- (3,04 %) de la misma compañía, investigada desde 2014 por un gigantesco escándalo por corrupción que afectó su valor de mercado.
ambito.com