La Presidenta expuso en el Congreso los lineamientos de su último año de mandato.
Durante la Asamblea Legislativa, la presidenta Cristina Kirchner volvió a atacar al Poder Judicial. Luego de repasar las cifras de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas, la Presidenta defendió al ministro de Justicia, Julio Alak , quien fue citado a prestar declaración indagatoria como sospechoso del delito de incumplimiento de sus funciones por su gestión como director de la compañía aérea cuando estaba en manos de la firma española Marsans.
«Aerolíneas fue vaciada, quienes eran sus propietarios fueron enjuiciados por la Justicia de su país, España. Sin embargo, en nuestro país, ningún miembro del Poder Judicial enjuició jamás a los que se llevaron todo. A los extranjeros que se llevaron todo, nada, a los argentinos que ayudaron a construir esta empresa que hoy tenemos, se los llama a declaración indagatoria», indicó.
La Jefa de Estado amenazó con hablar del Poder Judicial como el Partido Judicial y advirtió que «ningún miembro» de ese poder «enjuició a los que se llevaron todo». «Saben a quién citó el P… Iba a decir el Partido… El Poder Judicial?», disparó con ironía, en clara alusión al término que ella mismo creó después de la movilización del denominado «18F» al cumplirse un mes de la muerte del fiscal Alberto Nisman.
Cuando elogiaba el funcionamiento de la línea aérea presidida por el camporista Mariano Recalde, la presidenta afirmó: «Saben que Argentina fue vaciada, hay juicios por esto, que quienes eran los propietarios de Aerolíneas fueron enjuiciados por la Justicia de su país, España, y sometidos a condena con prisión».
«Sin embargo -continuó-, aquí, en nuestro país, ningún miembro del Poder Judicial enjuició jamás a ninguno de los que se llevaron todo». Y añadió: «¿Saben a quién citaron del poder… iba a decir el Partido, el Poder judicial? A Julio Alak, a (la auditora) Vilma Castillo y la Procurada del Tesoro porque no cumplieron sus funciones en Aerolíneas».
La presidenta se quejó porque mientras los empresarios extranjeros quedaron impunes, «a los argentinos que ayudaron a construir esta empresa que hoy tenemos se los llama a declaración indagatoria».
En medio de aplausos, la presidenta afirmó que «casualmente» la citación a Alak se concretó «media hora antes» de que la Cámara de Diputados «comenzara a tratar el nuevo Código de Procedimiento Penal que, felicito al cuerpo, fue finalmente sancionado».
A fines de diciembre, el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi citó a declaración indagatoria a Alak por supuestas irregularidades en su gestión como director de Aerolíneas Argentinas (AA) en 2008, cuando esa empresa estaba en manos de la española Marsans SA.
Según denunció entonces el abogado Ricardo Monner Sans, entre junio y diciembre la deuda de la empresa habría aumentado casi 40 por ciento, con un pasivo que fue de 890 millones de dólares a 1.200 millones. Alak y la ex Auditora General de la Nación Vilma Castillo fueron denunciados por violación de los deberes de funcionario público porque no habrían denunciado el mal estado de la empresa.
«No conozco absolutamente nada de la causa mencionada -había dicho entonces Alak-. Resulta llamativo que se me cite a declarar a fines de 2014, cuando la causa, supuestamente, se inició en 2008, conforme lo indica la citación».
La presidenta Cristina Kirchner ya lo había defendido durante su discurso en diciembre en el acto por un nuevo aniversario de la democracia recuperada en 1983. Alak tenía que ir a declarar el 17 de diciembre pero pidió postergación porque su abogado defensor necesitaba «más tiempo para interiorizarse del contenido de la causa» y por lo tanto la cita fue reprogramada para esta semana, el 5 de marzo.
lapoliticaonline.com