Misiones: pánico por la aparición de un gusano venenoso

El insecto tiene pelaje largo y sedoso, lo cual resulta muy atractivo sobre todo para los niños, pero su contacto es irritante y provoca dermatitis y un intenso dolor.

En principio, aunque no hay confirmación oficial, se trataría del denominado gusano del pollo, uno de los nombres con los que se conoce a la oruga megalopyge, que está presente en otras localidades de la provincia.

Esta especie al tomar contacto con la piel produce un dolor quemante y muy fuerte que puede durar varios días. Las partes afectadas de la piel pueden hincharse y enrojecerse.

Los gusanos aparecen en varios colores -blanco, dorado, negro- y se encuentran en todo tipo de plantas y arbustos.

Los síntomas al entrar en contacto con el gusano de pollo incluyen dolor de cabeza, náuseas, taquicardia y fuertes dolores durante varios días.

En otros puntos de la provincia se combate a esta oruga. En San Ignacio se detectó en casi todos los barrios de la localidad, serían más de 50 los afectados y se iniciaron tareas de fumigación y prevención. Meses atrás fue Jardín América la que padeció al gusano.

Fuente: Diario Hoy

La prensa, de luto: Rocío Marengo repitió primer año de periodismo

En medio de su pelea a puños con una panelista, la vedette no pudo rendir dos finales y reprobó la cursada. Ahora prometió alejarse de los medios.

Rocío Marengo no estaría pasando su mejor momento y esto se vio reflejado en su desempeño académico, ya que tendría que repetir el primer año de la carrera de periodismo en TEA.

Según precisó El Sensacional, parece que el escándalo al agarrarse de las mechas con Mariana Brey le jugó una mala pasada y no la dejó concentrarse para rendir bien las dos materias que debía.

Según informó el sitio Hermososymalditos, Marengo rindió bien una asignatura pero falló en la segunda, por lo que deberá recursar.

Al parecer, Roció pidió una fecha especial de examen por un viaje. Pero al volver, no logró concentrarse para aprobar.

Fuente: www.infonews.com

Gran Hermano 2015 ya tiene conductor designado

El canal América transmitirá la octava edición del reality show en Argentina y ya está confirmado quién será el animador que lleve adelante las galas. Enterate…

El conductor de Gran Hermano 2015 será Jorge Rial. Luego de algunas idas y vueltas, el periodista y empresario llevará adelante las galas del reality show que alberga participantes en una casa, donde tienen que convivir y hacer diferentes actividades.

Así lo manifestó el animador de Intrusos desde su cuenta oficial de Twitter, donde tiene más de tres millones de seguidores.

Gran hermano llegó a la Argentina el 10 de marzo de 2001. Desde su comienzo, la emisora a cargo de grabar y transmitir el programa ha sido Telefe, hasta esta flamante edición que transmitirá América. Argentina es el primer país latinoamericano en producir el formato.

Las primeras tres ediciones fueron conducidas por Soledad Silveyra. A partir de la cuarta, Rial tomó el mando de las galas, hasta que sus problemas personales lo obligaron a abandonar la séptima edición por la mitad.

Fuente: www.primiciasya.com

Preocupación en Sarandí por la aparición de miles de peces muertos

Una gran cantidad de peces y patos aparecieron muertos en la laguna La Saladita de Sarandí, en la provincia de Buenos Aires.

El extraño episodio fue denunciado por vecinos. Aún se desconoce la causa de la muerte de peces y patos en el lugar.

Los vecinos aseguraron que la matanza se debe al derrame de desechos tóxicos. Algunas personas indicaron que «el agua se puso de repente de un color verde intenso».

Fuente: Diario Hoy

El fuego de la corrupción

De 26 aviones que supuestamente se iban comprar en 2012, sólo se utilizan seis para combatir el incendio forestal más importante de la historia de Chubut y de Argentina. Ya se destruyeron 34 mil hectáreas. Los brigadistas denuncian no tener elementos básicos

El incendio forestal que se desató en Chubut ya quemó cerca de 34 mil hectáreas,  una superficie mayor de la que ocupa Capital Federal, y a pesar del esfuerzo de centenares de brigadistas, las llamas avanzan. Y la bronca aumenta ya que ayer trascendió que el Gobierno Nacional había anunciado la compra de 26 aeronaves hidrantes por 57 millones de pesos hace dos años, pero ahora solo seis trabajan para sofocar el inmensurable fuego.

Altas fuentes políticas de Chubut, en diálogo con Hoy, responsabilizaron al gobierno K por el desastre ecológico. “Los aviones que compraron solo pueden trasladar 2000 litros de agua. Y mientras descargan, aterrizan, despegan y disparan de nuevo, pasa cerca de una hora, por lo que la tarea se hace infructuosa”. En su cuenta de Facebook, el piloto voluntario Daniel Roy Wegrzyn, integrante de los equipos que trabajan en Chubut, explicó: «Los hidrantes operando en Argentina son aviones agrícolas adaptados al combate de incendios, que si bien cumplen una tarea meritoria y sus pilotos son personas muy comprometidas con ella, presentan fuertes limitaciones”. Además, uno de los encargados de los bomberos denunció serias dificultades en obtener indumentaria apropiada para los socorristas, artefactos de comunicación y movilidad pertinente.

Las fuentes consultadas por Hoy agregaron: “Falta un plan de prevención que incluya contar con aviones con capacidad para llevar 20.000 litros de agua, como tienen por ejemplo Francia y Canadá”.

Lenta reacción en tiempo clave

El incendio se inició el domingo 15 de febrero pasado, pero a pesar de la denuncia de los lugareños, los bomberos arrancaron el combate contra las llamas recién a las 48 horas.  Las fuentes aclararon que “es clave atacar el fuego ni bien se inicia, porque una vez que se expandió todo es mucho más complejo”.

La presidenta Cristina Kirchner anunció la compra de los 26 aviones el 28 de diciembre de 2012, justo el día de los inocentes. En aquella ocasión ella dijo: «A los que quieren provocar incendios, acá tienen una brigadista».

Pero como casi siempre, detrás del anuncio se encontraba una trampa. Se trata de modelos de aviones fumigadores modificados para que arrojen hasta dos mil litros de agua sobre las zonas afectadas, los que no sirven para nada, como quedó demostrado.

Ayer, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, tuvo que pedir asistencia a socorristas del país vecino de Chile, desde donde ayudaron con dos helicópteros helibaldes. Asimismo, al Gobierno Nacional no le quedó otra que echar, por inoperante, al titular del Sistema Federal del Manejo del Fuego, Jorge Barrionuevo.

¿Y las 20 aeronaves que faltan? Un vocero oficial detalló que  hay 13 repartidas en otras provincias del país y siete dedicadas a tareas de mera observación. Una vergüenza.

Falta de un plan de prevención

Daniel Bocos, ex coordinador del Plan Nacional de Manejo del Fuego, advirtió respecto al incendio incontrolable en Chubut que existió un mal manejo en la previsión de este tipo de siniestros. «En los últimos años, desde mi punto de vista, tanto desde el Estado nacional como de los estados provinciales se había caído en una cierta desidia», señaló.

En tanto, el licenciado en Ciencias Biológicas e investigador del Conicet Javier Grosfeld recordó que «de noviembre a marzo es la temporada alta de incendios en el sur y por eso tienen prioridad el uso de los aviones en esas zonas». «Sólo en Bariloche en esos meses se cuantifican mil focos de incendio y por ese motivo tienen tres aviones a su disposición. En el resto de la Patagonia la frecuencia de focos de fuego es menor, pero con el clima actual y la sequía el panorama no es el mejor para combatir las llamas», explicó.

Volcán entró en erupción y causa alarma

El volcán Villarrica, ubicado en Chile a 166 kilómetros de Junín de los Andes, a 200 de San Martín de los Andes y a 300 de Bariloche, entró en erupción ayer a la madrugada, desplegando una columna de lava de un kilómetro y una de humo que alcanzó los 3 kilómetros.

Las autoridades de Defensa Civil de Bariloche advirtieron a la población local que una capa de cenizas podría alcanzar la ciudad.

Se espera que el fenómeno resulte mucho menor a lo que ocurrió en 2011 con el volcán Puyehue, cuyos sedimentos básicamente cubrieron toda la zona, dejando el cielo a oscuras. La nube de cenizas, entonces, llegó hasta Buenos Aires y generó grandes problemas en el tráfico áereo en todo el país.

diariohoy.net

El Papa volvió a insistir en que no visitar a los ancianos es pecado mortal

El papa Francisco advirtió nuevamente que hoy «los ancianos están abandonados», que las familias que pasan mucho tiempo sin visitarlos incurren en «pecado mortal», y recordó que en una sociedad donde no hay «honor para los ancianos» no tendrá «futuro para los jóvenes».
Con tono y semblante serio, el pontífice se expresó en estos términos durante su catequesis de hoy ante los miles de fieles que se congregaron en la plaza de San Pedro para asistir a la tradicional audiencia general que preside cada miércoles.

Recordó que, durante su ministerio en Buenos Aires, presenció esta realidad al visitar varios geriátricos y, en concreto, una conversación con una mujer que no recibía la visita de sus seres queridos desde la anterior Navidad, desde hacía ocho meses.

«Ocho meses sin ser visitada por los hijos, ocho meses abandonada. Esto se llama pecado mortal, ¿entendido?», clamó.

«Los ancianos están abandonados y no solo en la precariedad material, sino en las numerosas dificultades que hoy deben superar para sobrevivir en una sociedad que no les permite participar», agregó.

Francisco señaló que «los ancianos deberían ser para toda la sociedad la reserva de sabiduría de nuestro pueblo».

También rememoró una historia que le narraba su abuela cuando era pequeño y que cuenta que un hombre prohibió a su anciano padre comer con él y su familia en la mesa porque se manchaba con la comida y le hacía quedar mal delante de sus huéspedes.

Por ello le construyó una mesa en la cocina donde el anciano comía solo.

«Pocos días después llegó a casa y encontró a su hijo pequeño jugando con madera en el suelo. Al preguntarle qué hacía éste respondió que una mesa para cuando él fuera anciano. Los niños tienen más conciencia que nosotros», explicó.

Apuntó que, gracias a los avances de la medicina, «la vida del hombre se ha alargado pero el corazón no ha crecido» ante la realidad de los ancianos.

En este sentido volvió a emplear su predicado concepto de la «cultura del descarte» y denunció que en la sociedad actual «a los ancianos se les deshecha» y que muchos de ellos «viven con angustia esta situación de abandono».

«Los ancianos son hombres y mujeres, padres y madres, que han estado antes que nosotros sobre nuestro camino, en nuestra misma casa, en nuestra cotidiana batalla por una buen vida. Hombres y mujeres de los que hemos recibido mucho», señaló.

Y añadió: «El anciano no es un ser ajeno, el anciano somos nosotros. Dentro de mucho o poco (tiempo), es inevitable. Si no aprendemos a tratar bien a los ancianos, así nos tratarán a nosotros».
Jorge Bergoglio subrayó que una sociedad «sin proximidad es una sociedad perversa» y la Iglesia, «fiel a la palabra de Dios», no puede tolerarlo.
minutouno.com

El gato skater más popular de Internet

Si pensabas que andar en skate es propiedad exclusiva de los hombres o los perros, estás equivocado.

Se llama Didga y es un gato australiano que no sólo es simpático, sino que también sabe andar en skate. Obviamente, esto transformado en video se convirtió automáticamente en un hit viral en Internet. Ya sabemos que todo lo que sean gatos más cualquier actividad propia de humanos, resulta en algo absolutamente enternecedor y altamente disfrutable.

En este caso, Didga realizó un nuevo clip para mostrarnos cuáles son las últimas pruebas que aprendió a realizar con su patineta y, hay que ser sinceros, realmente algunas sorprenden.

Si después de este video, te das vuelta y ves a tu mascota echada sobre el sillón y maullando por el trigésimo plato de comida del día, y te dan ganas de enseñarle algunas de estas pruebas, el mismo canal de YouTube de Didga tiene tutoriales para que le enseñes a tu gato a mover las patas.

Fuente: La Nacion

Pese a la recuperación de Barovero, Chiarini sería titular: los once de River para la Copa

Marcelo Gallardo no quiere arriesgar al arquero titular y optaría por no incluirlo en el encuentro ante Tigres; formación casi confirmada

Marcelo Barovero se entrenó ayer con normalidad, pero de todas maneras sería Julio Chiarini el arquero de River mañana para enfrentar a Tigres, de México, por la Copa Libertadores.

La evolución de Barovero de su desgarro en el cuádriceps derecho fue la gran noticia para el DT Marcelo Gallardo, pero igualmente optaría por no arriesgarlo y que sea Chiarini quien defienda el arco en el Monumental. Por lo tanto, el equipo sería el mismo que venció el domingo último a Belgrano, en Córdoba: Chiarini; Mercado, Maidana, Funes Mori, Vangioni; Carlos Sánchez, Kranevitter, Ariel Rojas, Pisculichi; Teófilo Gutiérez y Rodrigo Mora.

Sabemos [cómo es] el equipo al que vamos a enfrentar (Ferretti, DT de Tigres)
Por su parte, el director técnico de Tigres, Ricardo Ferretti, afirmó sobre el choque: «Sabemos [cómo es] el equipo al que vamos a enfrentar. Es uno de los dos más grandes de la Argentina junto con Boca, pero no tenemos por qué agrandar las cosas, somos 11 jugadores contra 11. Va a ser tan difícil como cualquiera».

Una preocupación extra que surgió el fin de semana es el estado del Monumental tras los dos recitales que dio el cantante Romeo Santos. Es que el terreno quedó en malas condiciones y eso perjudica las intenciones de juego prolijo y rápido que pretende practicar el conjunto dirigido por Gallardo.

Fuente: Canchallena

Una adolescente de 15 años apuñaló a una joven y los vecinos la entregaron a la policía

El caso ocurrió en la ciudad de Rosario. La víctima tiene 20 años. Fue atacada con un cuchillo de cocina. Sufrió dos heridas y fue trasladada por su familiares al Hospital Roque Sáenz Peña, donde quedó alojada en la sala de cuidados intensivos.

Una joven de 20 años resultó herida a puñaladas tras discutir y pelear con una adolescente de 15 años quien, tras la agresión, fue retenida y entregada a la policía por los vecinos de un barrio de la ciudad de Rosario, informaron fuentes policiales.

El hecho se registró aproximadamente a las 0.30 de ayer a la madrugada, en la calle Necochea al 3.900 del barrio La Tablada, situado en la zona sur de Rosario, y los investigadores intentan determinar los motivos de la pelea.

Según establecieron los policías de la zona, todo comenzó cuando dos chicas comenzaron a discutir y en medio de la disputa, la menor de las chicas, una adolescente de 15 años, extrajo un cuchillo de cocina tipo «Tramontina» y apuñaló al menos en dos oportunidades a la otra, de 20 años.

La chica herida fue trasladada por sus familiares al hospital Roque Sáenz Peña dónde los médicos determinaron que presentaba dos heridas de arma blanca en el tórax y pulmón que le provocó un neumotórax, por lo que quedó internada en observación en la sala de cuidados intensivos, consignaron los informantes.

Cuando los efectivos del Comando Radioeléctrico llegaron al barrio, los vecinos denunciaron el hecho y entregaron a la menor agresora a la que habían retenido antes de que escapara.

También fue secuestrada el arma blanca utilizada por la menor para atacar a la víctima.

El Ministerio público interviniente posteriormente determinó que la adolescente quedara bajo el resguardo de sus padres.

Fuente: Online-911

Estudian la proteína tau, asociada al Alzheimer

Escanean el cerebro de personas sanas con el fin de identificar la proteína antes de que comience el deterioro cognoscitivo.

 

En la Universidad de Harvard, investigadores de Alzheimer escanean por primera vez el cerebro de pacientes saludables en busca de una proteína característica llamada tau, que forma una mezcla de fibras nerviosas asociadas con la pérdida cognoscitiva.

Las ecografías son parte de una extensa prueba clínica llamada “Tratamiento antiamiloide en Alzheimer asintomático o A4”, la primera diseñada para identificar y tratar pacientes en las primeras etapas del mal antes de que comience la pérdida de la memoria.

Los pacientes que participan en la prueba ya tienen depósitos de beta amiloide, la otra proteína asociada con el Alzheimer. La adición del escáner de las tau permitirá a los científicos lograr un mejor entendimiento de los eventos que llevan al Alzheimer. La enfermedad afecta a 5 millones de estadounidenses y se prevé que 16 millones sufran Alzheimer para el 2050.

La doctora Reisa Sperling, del Hospital General de Massachusetts y quien dirige la prueba en 1000 pacientes, explicó a Reuter: “la proteína tau es comúnmente hallada en pequeñas cantidades en personas saludables de más de 70 años, pero sólo en el lóbulo temporal medial del cerebro. Cuando el amiloide está presente facilita que las tau se extiendan a otras partes del cerebro causando la muerte de células y el declive cognoscitivo”.

“Las tau son las que dañan el cerebro. Poder verlo en seres humanos vivos es un avance”, dijo el doctor Keith Johnson, que lidera la parte de imágenes del estudio.

Los investigadores planean tomar imágenes de las proteínas tau en por lo menos 500 pacientes que participan de la prueba A4. A los pacientes les darán tratamientos para remover los amiloides del cerebro con la esperanza de contener las tau.

 

LA GACETA

Taxistas porteños, en pie de guerra por la polémica aplicación Über

Über es una plataforma de la que se escuchará hablar mucho en los próximos tiempos en la Argentina. La aplicación, que se trata de una plataforma que conecta a personas que quieran viajar a algún destino de una ciudad, generó una gran polémica en todo el mundo y hasta llevó a realizar un paro histórico en Barcelona de 24 horas al que se sumaron miles de taxistas.

El problema, según explicaron las diferentes cámaras y asociaciones de taxistas a minutouno.com, es que hay personas que ofrecen un servicio de transporte a través de Über, cobran lo que quieren y no pagan nada.

Al momento de escribir la nota los trabajadores de las más grandes asociaciones de la Ciudad están reunidos en el Sindicato de Peones de Taxi para debatir qué hacer ante la potencial llegada de la aplicación al país. La Cámara Empresaria de Autotaxi, la Unión Propietarios de Taxis, la Sociedad Propietarios de Automóviles con Taxímetro y la Asociación Taxistas de Capital.
Los taxistas se pusieron en alerta cuando la compañía publicó en LinkedIn, la red social laboral más grande del mundo, una búsqueda de personal para trabajar en la Ciudad de Buenos Aires.
Horacio Pérez, titular de la Cámara Empresaria de Autotaxis, explicó que, además del tema Über, también están reunidos por los carriles privilegiados de la autopista, donde van a poder funcionar colectivos y combis: «Si funcionaran los colectivos solos está bien, pero si sumaron a las combis no pueden dejar a los taxis afuera», explicó a minutouno.com.
minutouno.com

Cautela en las bolsas de Europa

Las bolsas europeas presentan un comportamiento dispar y cauteloso, mientras los inversores esperan toda una serie de datos macroeconómicos de la zona euro y de los Estados Unidos.

Entre ellos el índice de gerentes de compra (PMI) del sector servicios de Francia y Alemania de febrero, para obtener alguna pista de cómo evoluciona la situación económica de esos países.

La mesura también obedece a que mañana se realiza la reunión del Banco Central Europeo (BCE) en la que se espera que las autoridades revelen detalles adicionales sobre el programa de compra de bonos soberanos de la entidad, que ascenderá a 1,1 billones de euros.

Por otra parte, el BCE también ofrecerá nuevas previsiones económicas y dará su parecer sobre la marcha de la economía en la zona euro.

Adicionalmente, los mercados aguardan el reporte del viernes de las nóminas laborales no agrícolas de febrero en Estados Unidos, que podrían proporcionar pistas sobre el momento en que la Reserva Federal de Estados Unidos subirá las tasas de interés.

Tokio

La bolsa de Tokio cerró el miércoles con una leve caída de 0,59%, afectada por un yen más fuerte y tras las pérdidas registradas por Wall Street.

El índice Nikkei de los 225 valores estrella perdió 111,56 puntos, a 18.703,60 puntos.
ambito.com

El galán de «Las mil y una noches» abandonó la TV tras la novela

Tardu Flordun, el famoso Kerem, dejó la pantalla chica luego de esta experiencia. También estuvo en la cárcel por agresión a una ex pareja.

Tardu Flordun es el famoso Kerem en Las mil y una noches y ya enamoró a todas las argentinas con su rol. Un papel que él desempeñó para luego alejarse de la televisión mundial. El galán habló con los periodistas de El diario de Mariana y comentó: «A pesar del buen equipo que se formó en esa novela, el sector de series en Turquía no está pasando un buen momento y por eso prefiero mantenerme al margen».

Tardu tiene un pasado complejo en su país. Estuvo preso por atacar con un cuchillo a su ex mujer y por herirla. Otras mujeres también lo acusaron de maltrato. «En Internet hay muchas cosas que están publicadas y son falsas», dijo él.

El actor inició un juicio contra el periodista que hizo estas declaraciones ya que asegura son falsas. Sobre la cárcel comentó: «Es una muy buena experiencia, ahora siento que conozco mejor a la gente. Si entrás a la cárcel diciendo yo soy actor, la podés pasar mal» y remarcó: «No toda la gente que está en la cárcel es mala o culpable», sostuvo

Fuente: www.losandes.com.ar

House of Cards hizo enojar a la Casa Blanca

La tercera temporada de la serie de Netflix, House of Cards, tuvo un capítulo que provocó el enojo del gobierno estadounidense.

Durante el episodio, el personaje principal de la serie, Frank Underwood (Kevin Spacey), ahora es presidente y envió un plan al Congreso para crear puestos de trabajo.

Sin embargo, el proyecto no funciona de la manera esperada y genera la indignación de Underwood, que decide recurrir al “Acto Stafford” para declarar una emergencia nacional de desempleo.

Esta herramienta, sancionada en 1988, le da al presidente de Estados Unidos la autoridad para declarar emergencias y desastres nacionales, a fin de solicitar dinero adicional en un esfuerzo para atender estas contingencias.

Pero la situación no cayó muy bien en el gobierno estadounidense, que desde la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA, por sus siglas en inglés) lanzó un tuit en contra respuesta.

«Hey, Frank Underwood: no creemos ni validamos tus propias emergencias”, tuiteó FEMA, incluyendo una explicación gráfica del Acto Stafford.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Increíble: ahora Redrado dice que no estaba en pareja con Granata

El economista desmintió haber noviado con la panelista. Luli Salazar volvió al ruedo y quiere retomar la historia con su ex amor.

El asesor económico de Sergio Massa, Martín Redrado, después de haber salido con Amalia Granata durante algunos meses, aseguró que nunca estuvo en pareja con la panelista que en las últimas horas afirmó que la relación se terminó.

En declaraciones a la prensa, Granata había contado que con Redrado: «hay como un vínculo familiar que está bueno y que no vamos a cortar pero quedamos como amigos».

Después que Luciana Salazar dijera en Intrusos que «todavía» no volvió con su ex, el economista rompió el silencio en declaraciones en El diario de Mariana.

«No mezclo los temas profesionales con los temas personales. La realidad es que no somos novios con Amalia. No hubo separación porque nunca hubo noviazgo», disparó.

«No es momento de hablar de Luli. Ella no tiene nada que ver. No la metamos a ella. La gente no me pregunta por los temas personas en la calle. Me pregunta que pasa con el dólar, por ejemplo», detalló.

Sin embargo, todavía resuena el eco de cuando en 2013 Redrado fue invitado al programa de Mirtha Legrand y, en un corte, inquirió a la octogenaria conductora sobre si le iba a preguntar por su noviazgo con Luli. Otros tiempos.

Fuente: www.infonews.com

Desentramando la causa Nisman : las verdaderas vinculaciones entre el fiscal, Stiusso y Arroyo Salgado

El periodista y director de este portal, Héctor Alderete volvió a reunirse con Horacio Fraga en el programa televisivo “El Fiscal”. Allí se refirió al polémico caso Nisman y a las vinculaciones entre éste y su ex esposa la jueza Sandra Arroyo Salgado con el ex director general de Operaciones de la SI, Antonio “Jaime” Stiusso.

Alderete volvió a conversar con Horacio Fraga, esta vez tocando temas vinculados a la causa Nisman y a la desechada causa por encubrimiento. Allí, el periodista volvió a hablar de la red en la que se manejaban el fiscal y su ex esposa junto a “agentes de inteligencia muy peligrosos” liderados por Antonio “Jaime” Stiusso.

Se trata de una banda que incluyó una lista de actividades de lo más variada, desde la persecución a periodistas opositores, la venta de protección a narcotraficantes y el verdadero encubrimiento de la causa AMIA, entre otras cosas.

Según Alderete “Nisman, por todos los favores que le hizo a la Secretaría de Inteligencia, les pide que la nombren a su pareja (Arroyo Salgado, en ese momento)”. Y agrega “Stiusso le pide directamente a Néstor Kirchner que la nombre”.

De esta forma la Arroyo Salgado queda al frente del juzgado de San Isidro “mucho más cercana a la SIDE, al punto tal que terminó siendo socia con Stiusso”, ratificó Alderete. Durante los años siguientes, las causas a su cargo sirvieron a los intereses de la red manejada por Antonio Stiusso.

Según Alderete, una de sus principales funciones era la venta de protección a narcotraficantes por parte de la ex pareja de Nisman, con ayuda de la SI «el negocio era simple, Stiusso le daba la información e inteligencia a Arroyo Salgado, ella hacía los operativos de droga, casualmente todos en San Isidro o los fuerzan para que fueran en San Isidro, los procesaba y los metía presos. Después negociaba con los narcos, a veces le pagaban en dinero, con propiedades o con cocaína que después distribuía Stiusso»

Según el periodista, Arroyo Salgado trabajó durante todos estos años como una «narcojueza» que habría llegado, incluso , a proteger al famoso narcotraficante Mi Sangre. Este le habría pagado por protección hasta que llegaron los colombianos y no quedó otra opción que entregarlo.

El caso Nisman

El tema central que tocaron los periodistas fue la investigación sobre la muerte de Nisman y la causa por encubrimiento que intentó llevar adelante hasta el momento de su muerte.

Según Alderete, el informe sobre el encubrimiento de la causa AMIA respondía a intereses muy personales del fiscal, quien estaba por quedarse sin el manejo de los 32 millones de pesos de presupuesto de la OFI-AMIA por culpa del Memorándum con Irán y cambios en la política internacional que iban en oposición con la línea de investigación que siguió por más de una década.

«Había dos dictámenes del fiscal Nisman, uno a favor de Cristina y otro en contra», explicó Alderete y agregó «el tema es que el acuerdo con Irán tuvo la anuencia de EEUU, aparte son 32 millones de pesos que manejaba Nisman, de hecho muchas de sus novias están nombradas como empleadas».

Según Alderete Nisman «iba a perder los 32 millones de pesos porque lo echaban», y esta situación puntual no era una consecuencia de su denuncia contra Cristina, sino por un cambio en las relaciones internacionales.

«Ahora Irán es aliado de EEUU y este supuesto acuerdo secreto tenía la aprobación de EEUU para despegarlo de la Causa Amia» explica Alderete y agrega que el cambio de postura de EEUU, que tanto estaba perjudicando a Nisman, se basa en que ahora encuentran en Irán un aliado útil para su pelea contra ISIS, el terrorismo en Medio Oriente y por el petróleo.

«No es que Nisman haya mentido sobre el acuerdo secreto con Irán, lo que pasa que lo usó para apretarla (a Cristina) y Stiusso también lo usó para apretarla porque se iba», afirmó. También cabe destacar que otro problema del fiscal era la imposibilidad de justificar el gasto del presupuesto que manejaba ya que habría gastos de viajes al exterior, hoteles de lujos, contrataciones de novias y amigos y demás.

En este sentido, Alderete también se refirió a las “novias de Nisman o amigas pagas”, aunque descartó la posibilidad de un crimen pasional homosexual. Sobre estas chicas, el periodista dijo que “se iba con ellas a Miami”.

Por su parte, Florencia, la joven que apareció en escena recientemente sería” una de las chicas que trabajan para los prostíbulos de la banda de Stiusso, mientras que la otra chica que aparece abrazada al fiscal, está nombrada como empleada en la UFI-AMIA y se llevó a las dos a Miami”.

Alderete también habló efecto efecto del rechazo del juez Rafecas al tratar la investigación de Nisman. El periodista dejó entrever la existencia de una posible segunda intencionalidad en el magistrado, quien podría haber querido «evitar el autogolpe» con el que Cristina estaba jugando.

El rechazo de Rafecas por falta de pruebas en la denuncia de Nisman, no sería tan provechoso para CFK porque a partir de ahí “el fiscal lo apela, va a la Cámara y entonces la tienen agarrada como rehén hasta que ellos decidan cuándo van a sacarlo»

Finalmente, Alderete habló sobre el caso AMIA y el verdadero encubrimiento llevado adelante por Stiusso y su banda, inicialmente en connivencia con los Estados Unidos. “Stiusso debería estar procesado en la causa por encubrimiento”, afirmó y manifestó que el allanamiento que sufrió hace unos años también respondía a la búsqueda de información sobre el atentado que estaba en su posesión y que perjudicaban al fiscal y al ex espía.

El programa completo

Leer más: sobre Arroyo Salgado y su relación con la SIDE e Irán
http://seprin.info/2015/03/02/escucha-al-agente-bogado-que-cuenta-a-los-iranies-que-arroyo-salgado-la-puso-la-side/

Leer más: sobre la causa impulsa por Arroyo Salgado contra periodistas opositores
http://seprin.info/2015/01/14/211552/

Polémica en Australia: el gobierno mató a 700 koalas

Críticas de ambientalistas

Lo admitió la ministra de Medio Ambiente. Aseguró que fue una eutanasia porque los animales estaban muriendo de hambre.

Las autoridades australianas mataron a unos 700 koalas en una región donde los marsupiales estaban condenados a morir de hambre debido a una sobrepoblación, lo que provocó indignación entre los defensores de los animales.

Los koalas fueron capturados y sedados antes de ser sacrificados en forma secreta entre los años 2013 y 2014 en la región de Cape Otway, en la costa sudeste de Australia, a unos 230 kilómetros al suroeste de la ciudad de Melbourne, según informó la ministra de Medio Ambiente del estado de Victoria, Lisa Neville.

A pesar de la medida, el problema de la superpoblación se mantiene, lo que obliga a las autoridades a buscar otras estrategias de conservación. El koala, que en lengua aborigen significa «sin beber» en alusión a que el 90% de su hidratación proviene de las hojas de eucalipto que come, está considerado una especie amenazada. «La operación era indispensable para evitar el sufrimiento a los koalas que no tenían con qué alimentarse», agregó Neville, que en el momento de los hechos no era ministra.

A falta de hojas de eucalipto, su dieta preferida, los koalas se veían obligados a comer la corteza de los árboles, lo que no los nutría de forma suficiente. Los marsupiales sufrían una larga agonía y sus cadáveres cubrían la costa, dijo el gerente de un camping de la zona, Frank Fotinas. «Los koalas que morían de hambre eran más numerosos que los sometidos a eutanasia. Se olía la muerte», contó Fotinas.

Neville declaró que un grupo de expertos estaba trabajando para mejorar las condiciones de existencia de los koalas, pero no excluyó nuevas operaciones similares.

En 2013 y 2014 fueron eliminados 686 koalas. «La experiencia muestra que el desplazamiento de los koalas no funciona y puede, al contrario, provocar mayores sufrimientos», dijo la ministra a la televisión australiana ABC. «Debemos revisar la estrategia de gestión de los koalas para frenar el crecimiento de la población, que continúa a un ritmo muy intenso», agregó.

La fundación Australian Koala, que estima que hay 100.000 koalas en Autralia, denunció la actitud de las autoridades. «Lo que hicieron es chocante. ¿Por qué dejaron que la situación se deteriorara?», protestó la directora ejecutiva de la fundación, Deborah Tabart.

El zoólogo y especialista de los koalas Desley Whisson dijo que la población de Cape Otway creció demasiado desde la introducción de koalas desplazados de French Island, una isla del estado de Victoria transformada en santuario en el siglo XX para protegerlos de los cazadores. La escasez de animales predadores en la isla, como el águila audaz, favoreció la reproducción en los años ochenta, provocando una situación crítica, lo que llevó a trasladar a muchos koalas a Cape Otway.

Whisson defendió la intervención de las autoridades argumentando que se trataba de «sacar a los koalas de su miserable destino». Si bien el anuncio provocó una gran conmoción, la situación de Cape Otway es excepcional ya que la población de esos pequeños marsupiales, muy vulnerable, disminuye rápidamente debido a la pérdida de su hábitat, a las enfermedades, a los ataques de los perros y a los incendios forestales. Pero uno de los principales factores de mortalidad es la clamidia, una enfermedad que se transmite sexualmente y provoca la esterilidad.

Cuando los primeros colonos llegaron a Australia en 1788, la población de koalas era de unos diez millones. Como viven en las copas de los árboles, resulta difícil evaluar exactamente la población actual que, según las fuentes, varía de 45.000 a 100.000 individuos.

Fuente: AFP

Decenas de mineros atrapados tras explosión de una mina de carbón en Ucrania

Una explosión estremeció una mina de carbón antes del amanecer del miércoles en el inestable este de Ucrania, dejando a más de 30 mineros atrapados bajo tierra, según las autoridades ucranianas.
“Trabajamos como locos por migajas. Queremos que este lugar sea seguro.”
Un minero herido dijo haber visto cinco cuerpos. La televisión local habla de 32 muertos, pero la cifra no ha sido confirmada.
La explosión se produjo en la mina de Zasyadko en Donetsk, una ciudad oriental controlada por los rebeldes separatistas. El accidente no se debió a un proyectil, señalaron las autoridades rebeldes.
El este de Ucrania lleva casi un año sufriendo los combates entre las fuerzas del gobierno y los rebeldes respaldados por Rusia, en los que más de 6 mil personas han muerto.
La detonación del miércoles ocurrió a más de 1,000 metros de profundidad cuando había 230 mineros en las instalaciones, indicaron las autoridades separatistas en un comunicado.
El texto atribuyó el siniestro a una explosión de gas, una causa frecuente de accidentes en la minería industrial.
Las tareas de rescate seguían en marcha y al menos 157 trabajadores habían sido evacuados de la mina, según los gobernantes separatistas en Donetsk.
Un minero que fue evacuado con heridas leves, y que se identificó sólo como Sergei dijo a Associated Press que había visto cómo se sacaban cinco cuerpos de la mina, pero no dio más detalles.
Otro trabajador herido, Igor Murynin, de 42 años, dijo en un hospital en Donetsk que la fuerza de la explosión le había tirado al suelo.
«Cuando recuperé el conocimiento, había polvo por todas partes. La gente gruñía», dijo Murynin, que según los médicos tenía quemaduras en el 20% de su cuerpo.
Murynin dijo que la mina había instalado nuevos equipos y no parecía que hubiera nada fuera de lo normal.
Catorce mineros fueron trasladados a centros médicos de Donetsk, según los rebeldes. Su comunicado citó a un médico en la ciudad, Emil Fistal, diciendo que había seis hombres en estado grave.
No fue posible aclarar en un primer momento las cifras precisas de mineros empleados, desaparecidos, muertos y quizá atrapados en la mina.
El presidente del parlamento ucraniano, Volodymyr Grouysman, dijo que sólo podía confirmar la muerte de una persona en el accidente, retractándose de sus declaraciones anteriores sobre que 32 trabajadores habían muerto. Las autoridades rebeldes no responden al gobierno en Kiev y no estaba claro de dónde procedía la información de Groysman.
«Por ahora, sólo puedo decir que hay 32 personas bajo tierra. Una persona ha muerto», dijo Ivan Prijodko, responsable administrativo del distrito de Kiev, donde se encuentra la mina, a la Agencia de Noticias Donetsk. «Hasta que los rescatistas lleguen a ellos, hablar sobre cuánta gente ha muerto sería ético como mínimo».
Una representante de los servicios de rescate en la mina, Yuliana Bedilo, dijo también que sólo se había confirmado una muerte.
El primer ministro ucraniano, Arseniy Yatsenyuk, dijo en Kiev que los rebeldes habían impedido que un equipo de 60 rescatistas ucranianos accedieran a la mina para prestar asistencia. Pero el líder rebelde Denis Pushilin negó que las autoridades ucranianas hubieran ofrecido ayuda.
«Si de verdad necesitamos asistencia, acudiremos a Rusia», dijo Pushilin, citado por la Agencia de Noticias de Donetsk.
Varios responsables separatistas acudieron al lugar del accidente a lo largo de la mañana, pero todos se negaron a responder preguntas o dar detalles sobre cuántos trabajadores permanecen en el interior de la mina, desesperando a las familias de los mineros.
Valentina Petrova acudió en busca de su hijo de 47 años, Vladimir. «Se suponía que debía jubilarse el año que viene. Todo el mundo está enfadado de que en la televisión digan que murieron 32 personas, pero nadie nos diga nada», dijo.
Los mineros que llegaron para el turno de la mañana, en las primeras horas tras el accidente, expresaron amplias quejas por el largo historial de violaciones de seguridad en la mina de Zasyadko. Uno, que sólo se identificó por su nombre de pila, Kostya, dijo que dos de sus hermanos habían resultado heridos en explosiones anteriores en la misma mina.
«Trabajamos como locos por migajas. Queremos que este lugar sea seguro. Queremos que nuestros hijos puedan trabajar aquí», dijo a The Associated Press.
En noviembre de 2007, 101 trabajadores murieron en un accidente en la mina de Zasyadko, considerada especialmente peligrosa por su alto contenido en metano. Otros 52 trabajadores murieron allí a primeros de diciembre de ese mismo año, y cinco mineros murieron en otro episodio ese mes.
Noventa y nueve personas murieron en las minas ucranianas de carbón en 2014, según los organismos de supervisión de seguridad. Trece de esas muertes fueron resultado directo de la guerra en el este del país, donde las minas se han visto atrapadas a menudo en el fuego cruzado entre rebeldes y fuerzas del gobierno.
Univision.com

Aníbal F. insistió en que la causa por la voladura de la Embajada “no es cosa juzgada”

Advirtió además que por esa investigación no hubo ningún “indagado” ni “condenado” por lo la investigación no puede detenerse. También negó presiones por parte del Poder Ejecutivo hacia el Poder Judicial.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, insistió esta mañana en que la causa por la voladura de la Embajada de Israel no es “cosa juzgada” como había señalado el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y advirtió que se debe seguir investigando para encontrar a los responsables.

“No es cosa juzgada”, enfatizó Fernández, quien advirtió que por esa investigación no hubo ningún “indagado” ni “condenado” por lo la investigación no puede detenerse.

En declaraciones formuladas al ingresar a la Casa Rosada, el funcionario señaló que en 2006 la propia Corte Suprema indicó que se debía continuar con las pesquisas, ante el planteo de uno de los familiares de las víctimas del ataque terrorista de causó la muerte a 29 personas hace 23 años.

Subrayó que “no hay cosa juzgada ni hay sentencia” y aseguró que en 2006, con la actual composición de la Corte Suprema y la firma de su presidente, Ricardo Lorenzetti, se determinó “seguir adelante con la investigación y reiterar las ordenes de captura ordenadas en esa causa”.

Por otra parte, Fernández negó presiones por parte del Poder Ejecutivo hacia el Poder Judicial, en respuesta a los dicho ayer por Lorenzetti, quien hizo hincapié en la independencia del Poder Judicial. “¿Cuándo un juez no ha sacado una sentencia que se le ocurrió, aun cuando nos han llenado de medidas cautelares insensatas que perjudicaron políticas claras decididas por el Poder Ejecutivo y sancionadas por por el Poder Legislativo . Presiones de quien?”, indicó.

En un discurso que brindó ayer, martes, Lorenzetti dijo que la Corte, en su anterior conformación, emitió una sentencia en la causa por la embajada de Israel en 1999, en el que se responsabilizaba a la organización islámica Hezbollah por el ataque.

Detalló que “hubo sentencia en el año 1999, muy anterior a la conformación de la Corte actual, que determinó cuál es la materialidad del hecho, quienes eran los culpables, la Hezbollah”.

“Esa sentencia está publicada y consentida por las partes. No podemos modificar lo que ya ha sido aceptado y es cosa juzgada”, agregó Lorenzetti.

El magistrado respondió así a planteos de la presidenta Cristina Kirchner ante la Asamblea Legislativa, en el sentido de que el máximo tribunal que avanzara con esa investigación.
cronista.com

La política de esterilización y el dólar ‘quieto’ dejarían sin utilidades al BCRA

El trabajo de la aspiradora del BCRA dispara los costos por pago de intereses, mientras que el dólar quieto limita los ingresos por devaluación.

por MATÍAS BARBERÍA Buenos Aires.

El acelerado ritmo de esterilización de pesos a través de Lebac ayuda a mantener a raya al dólar blue, pero no está exento de costos para el Banco Central (BCRA). De mantenerse la política de dólar planchado y aspiradora de pesos al máximo durante todo el año, la autoridad monetaria no obtendría ganancias durante 2015 y se quedaría así con menos dinero para transferir al Tesoro y ayudar así a cubrir el déficit de las cuentas públicas. Ayer, la entidad conducida por Alejandro Vanoli redujo la base monetaria en $ 3.800 millones vía Lebac.

«Hoy las Lebac son necesarias para mantener a raya la expansión monetaria y así evitar problemas cambiarios. Complementadas, claro con el dólar ahorro que todos los meses ayuda a mantener la brecha cambiaria, porque con las letras solas no alcanza. Pero vemos otros años en que se va a esterilizar mucho», dijo Martín Polo, economista jefe de Analytica.

Durante el año pasado el BCRA transfirió $ 161.000 millones al sector público para ayudar a cumplir con erogaciones que superan a sus ingresos. De esa cifra, cerca de dos tercios fueron «adelantos transitorios» (préstamos que hace el Central al Tesoro) y el resto transferencias de utilidades obtenidas durante el ejercicio 2013.

Las ganancias que obtiene el BCRA suelen provenir, más que nada, por las variaciones en las cotizaciones de sus activos. O, en forma más resumida, de la devaluación del peso.

Así, por ejemplo, las reservas ganaron más de 30% en pesos durante 2014 gracias a una devaluación equivalente del peso durante ese período. Esas diferencias de cotización también se aplican a títulos públicos en manos del BCRA y hasta a las «letras intransferibles» que el Tesoro le coloca a cambio de sus reservas cada vez que concreta un pago de deuda con divisas de la entidad. Esas letras no tienen valor de mercado alguno, pero están nominadas en dólares a un valor equivalente al que retiró el Tesoro (en total suman más de u$s 50.000 millones que se usaron para pagar deuda) y generan los mismos beneficios gracias a la depreciación del peso.

En 2014, por ejemplo, el BCRA obtuvo ganancias por $ 95.557 millones, según cálculos preliminares del Estudio Bein. Ese resultado surge de pérdidas por $ 44.878 millones en concepto de pago de intereses (casi todo intereses de las Lebac que coloca cada semana) y ganancias contables por unos $ 137.628 millones, explicadas por la variación en el valor en pesos de las reservas y de los títulos públicos en manos del BCRA.

Esos más de $ 95.500 millones de resultados positivos pueden ser transferidos sin límites al Tesoro, y ayudarán a cubrir necesidades de financiamiento en pesos que el mismo estudio calcula en casi $ 255.000 millones para este año.

El año próximo, sin embargo, las cosas no estarán tan holgadas. De mantenerse las condiciones actuales, estima el Estudio Bein, el BCRA pagará $ 85.355 millones en intereses de Lebac, mientras que la variación muy acotada del dólar reportaría ganancias contables por sólo $ 88.796 millones. Teniendo en cuenta todos los factores que determinan al balance de la autoridad monetaria, el resultado de este año caería a $ 7,856 millones. Las previsiones de Bein están hechas hasta el 30 de noviembre, antes del cambio de Gobierno, y prevén una leve suba a las tasas de Lebac (para contener al paralelo) y un dólar a $ 9,90.

«Esto obligaría al nuevo Gobierno a reducir el déficit o tomar deuda para cubrir esto. Nada trágico, pero te vuelve más acotadas las posibilidades de financiamiento», dijo Marina Dal Poggetto, del Estudio Bein.

Retiran $ 3.800 millones
En su licitación semanal de letras y notas de ayer el BCRA recibió propuestas de los bancos por $ 14.276 millones que frente a vencimientos por $ 8.646 millones arrojaron un saldo monetario contractivo por cerca de $ 3.800 millones, a pesar de la baja liquidez de principio de mes.

Con la esterilización de pesos de ayer el trabajo de la aspiradora del BCRA redujo la base monetaria en casi $ 45.000 millones en lo que va del año.

cronista.com

La modelo dijo que no cenó con Nisman y que estaba «lejísimo» de ser su novia

El abogado de Florencia Cocucci se reunió ayer con la fiscal Fein a quien le manifestó que según la modelo la cena del 27 de diciembre Nisman la pasó con una chica alta y rubia.
Florencia Cocucci, una modelo de 25 años que se fotografió con el fiscal Alberto Nisman en Cancún, será citada a declarar por la fiscal Viviana Fein , a cargo de la investigación de la muerte del titular de la Unidad Fiscal Amia.

Pese a que no necesita una defensa -no está acusada de nada-, la joven contactó al abogado Jorge González Novillo para que la asesore legalmente.

El letrado se reunió el martes con la fiscal Viviana Fein. La representante del Ministerio Público que instruye la causa por la muerte de Nisman admitió que estaban buscando a Cocucci para notificarla de una citación para que aporte su testimonio al expediente. De acuerdo al relato que la modelo hizo ante su abogado, la relación que mantenía con el fiscal era de amistad.

Cocucci, a través de su abogado Jorge González Novillo, explicó que no era su novia, que no conocía su departamento y que se encontraron en México de casualidad.

El letrado afirmó que la joven conoció al fiscal en un boliche de Palermo y que se veían allí. «De ninguna manera era la novia. Ella me dijo que tenían una relación de amistad. Lo conoció en un local bailable de Palermo y las veces en las que se encontraban era siempre en los mismos ámbitos, en locales bailables de Palermo Hollywood», señaló.

Dijo que la chica está aterrada y que no fue ella quien pasó la noche del 27 de diciembre con el fiscal, sino una chica alta y rubia. «Cocucci es castaña y si bien no es baja, tampoco es muy alta», analizó González Novillo. La modelo oriunda de Mar del Plata dice que viajó el 23 de diciembre a su ciudad natal y se quedó allí hasta después de las fiestas.

««Esta supuesta cena que dicen que yo tuve, jamás pisé el departamento de Nisman, ni sabía dónde vivía»», contó el abogado que dijo la joven.

En diálogo con radio La Red, González Novillo insistió en que Cocucci está «muy mal anímicamente» y detalló: «Tenían una relación de amistad, estaba lejísimos de ser una situación de noviazgo».

El abogado también contó que Nisman y Cocucci «se conocían desde septiembre de 2013». Y dijo que por la relación que unía a su cliente con el letrado fallecido. «No tiene nada relevante para aportar a la causa», respondió.

lacapital.com.ar

Cayó en México el «Z-42», máximo líder del sanguinario grupo narco Los Zetas

Días después de la captura de «La Tuta», jefe de los Caballeros Templarios, las fuerzas federales atraparon en San Pedro Garza, Nuevo Laredo, al capo Omar Treviño.

Fuentes del Gabinete de Seguridad Nacional del Gobierno Federal mexicano anunciaron la detención de Omar Treviño Morales, alias El Z-42 y líder del cártel de Los Zetas, en la madrugada de este miércoles en Garza García, Nueva León.

El operativo estuvo a cargo de la Policía Federal con el apoyo del Ejército mexicano.

El detenido ahora será sometido a primeros estudios para confirmar su identidad.Posteriormente, será trasladado a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR).

«El Z-42» era uno de los narcotraficantes más buscados. La PGR ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos unos cinco millones de dólares.

Omar Treviño quedó como líder del sanguinario grupo narcotraficante tras la detención de su hermano Miguel Treviño Morales, alias «El Z-40», el 15 de julio de 2013.

La captura del líder de Los Zetas llega días después del arresto de La Tuta, el jefe de losCaballeros Templarios. Así el gobierno de Enrique Peña Nieto ya capturó a tres líderes del narco mexicano en el último año, luego de que el Chapo Guzmán, cabeza del cartel de Sinaloa, cayera en febrero de 2014.

 

infobae.com

Un muerto por Hantavirus en la provincia

San Salvador de Jujuy.- El Ministerio de Salud de Jujuy, a través de una conferencia de prensa, confirmó la existencia de tres casos de Hanta Virus en nuestra provincia. Dos pacientes fueron dados de alta y una persona falleció a causa de esta enfermedad.

 

El Director del Programa Sanitarios, Carlos Ripoll explicó que en Jujuy hubo tres casos positivos de Hanta y explicó que “dos han sido dados de alta y un tercero lamentablemente falleció, comenzó con síntomas el 20 de enero y consultó el 3 de febrero, llegando muy tarde a la consulta, por ello un elemento fundamental, como eje de prevención, es la detección precoz ante la aparición de cualquier síntoma, esto se debe hacer con cualquier tipo de enfermedad”.

En relación a esto, la Directora Provincial de Epidemiología, Patricia Steren profundizó: “La mejor defensa contra el Hanta Virus es la prevención, esta persona comienza con los síntomas 14 días antes de la consulta y la realiza ya en estado avanzado de la enfermedad y fallece al otro día, para nosotros es fundamental la consulta temprana”.

Continuando, precisó que “nuestra provincia es endémica al hanta y es imposible eliminar las ratas de todo Jujuy como tampoco se puede hacer en ninguna parte del mundo, por eso es importante seguir las medidas de prevención, todos los años existe una gran posibilidad que surjan casos de Hanta Virus». «El sistema de salud los controla, soluciona y cura rápidamente, pero se necesita la colaboración de la comunidad consultando inmediatamente ante la aparición de síntomas relacionados con dolor de garganta, tos y problemas respiratorios”, completó.

Del mismo modo, Ripoll hizo alusión al contexto por el cual aumenta la presencia del Hanta Virus “durante esta época (finales del verano y durante todo el otoño) es cuando se concentra la mayor cantidad de casos, puesto que los roedores entran en período de apareamiento y reproducción, por ello requieren más alimentos y el virus tiene mayor presencia”.

Sobre las medidas de prevención en viviendas, ambos funcionarios llamaron a la comunidad a colaborar. En este contexto las medidas hay que tomarlas en el hogar, para evitar el contacto del roedor con las personas, por ello es fundamental no dejar restos de basura, comida y desechos en cualquier lugar, deben estar en contenedores herméticos, evitar todos aquellos elementos que permitan formar un nido para el roedor como ser pilas de leña o madera, lajas, ladrillos, controlar a las mascotas que siempre son atrayente de roedores, y mantener el orden de la vivienda.

Es importante ventilar las habitaciones y sobre todo los depósitos que estuvieran cerrados, puesto que el Hanta virus se trasmite por aire a través de las heces y orina del roedor, por ello se recomienda ventilar los depósitos o lugares donde se sospeche que hay o ha habido ratas antes de entrar y luego de ello, antes de barrer, es clave mojar el lugar con agua y lavandina.

 

Fuente: http://www.jujuyonlinenoticias.com.ar/noticia_ampliada.asp?id_noticia=29194

Un volcán reavivó el fantasma de las cenizas en la Patagonia

Desastres naturales.Ayer entró en erupción el Villarrica, en Chile. Hubo temor en Bariloche y San Martín de los Andes tras la crisis del Puyehue.

En la Cordillera hablar de volcanes es como hablar de fantasmas. Muy reales y muy presentes. Las huellas que dejó el Puyehue en 2011 tanto en la población como en el paisaje patagónico no desaparecieron del todo. Ayer, a las 2.20 de la madrugada, el volcán Villarrica, ubicado al sur de Chile, entró en erupción con toda la potencia de la naturaleza y en Junín y San Martín de los Andes y en Bariloche, mucha gente no pudo dormir imaginando que lo peor podía llegar en forma de cenizas. Despidió una columna de lava de un kilómetro y la de humo llegó a los 3 kilómetros. Pero los malos pronósticos no se cumplieron. Al contrario de lo que sucedió con el Puyehue, la erupción no emitió cenizas. En consecuencia, el escenario será completamente distinto, ya que no habría riesgo de que una nube de polvo cubra las ciudades y sufran las consecuencias que padecieron hace tres años cuando quedaron sepultadas bajo las cenizas, con daños para la salud de los pobladores y perjuicios para el turismo, el principal ingreso económico de la región.

Las autoridades municipales de San Martín de los Andes y Bariloche rápidamente salieron a desmentir que pudiera repetirse lo ocurrido en el invierno de 2011. Incluso desde el gobierno neuquino se apuraron a emitir comunicados tranquilizadores. “¿Otra vez? Pensé. Yo tenía miedo de que otra vez el cielo se pusiera negro como hace años”, contó una vecina de Bariloche, una ciudad que vive días agitados, ya que hay que sumarle el incendio que se desató el domingo a dos kilómetros del Centro Cívico (según los primeros indicios forenses fue intencional). En Neuquén tampoco querían escuchar ni transmitir malas noticias. “Está todo tranquilo, es otro tipo de erupción, hay que hacérselo saber a la gente”, le explicó a Clarín Sebastián Caldart, director de comunicaciones de la provincia.

La situación es diferente en Chile, donde se decretó la alerta roja y fueron evacuadas más de 3.000 personas. Ayer, los caminos desde el país vecino hacia la cordillera argentina permanecieron cerrados. No fue por falta de visibilidad, según explicaron en Neuquén, sino como parte del operativo de seguridad implementado por el gobierno trasandino.

De este lado de la Cordillera, los lugareños se prepararon para lo peor que afortunadamente nunca llegó. “La erupción no debería generar complicaciones. El Villarrica es un volcán que tuvo un gran número de erupciones en su historia y desde el 6 de febrero pasado venía registrado cambios en su comportamiento con respecto a la actividad sísmica”, le aseguró a la prensa Vanina Merlo, directora de Defensa Civil de Río Negro. El intendente de Junín de los Andes, Juan Domingo Linares, fue más explícito: “Es un día hermoso, de sol, sin viento, no hay absolutamente nada en el cielo”.

“Se trata de una erupción totalmente distinta a la del cordón Caulle. Esta es muy espectacular para las fotos, pero los resultados serán otros. El Caulle era un tapón bajo, en el que se estaba concentrando presión. Aquí hay una situación abierta. Una de las consecuencias inmediatas será el aumento del cauce de los ríos, que venían ya muy bajos, así que puede ser beneficioso”, le explicó a Clarín el meteorólogo Enzo Campetella, director de Weather Solutions y del sitio Tiempo Patagónico.

Fuente: Clarin

“Si River bajó el nivel, ¿ qué hacemos los demás?”

Al Patón Guzmán, arquero de Tigres, le gusta el equipo de Gallardo: «Ya dieron con su estilo y eso es muy favorable». Y dice que los lujos se los guarda para otro momento: “En la Copa no tiro un caño ni en pedo”, contó.

Ya sea por su particular forma de atajar, por haberse convertido en un jugador más y en una referencia de salida para sus compañeros en el Newell’s de Martino, o simplemente por su fuerte compromiso con diferentes causas sociales como con Las Abuelas de Plaza de Mayo, entre otras, el Patón Guzmán cruza los límites del futbolista tipo. “Mi compromiso es simplemente por una cuestión de convicción, por eso les llevé a mis camisetas cuando estaba en la Lepra o ahora cuando utilicé la gorra haciendo referencia a los 43 estudiantes desaparecidos en México”, le cuenta a Olé mientras va acomodándose para charlar sobre lo que será la excursión de Tigres, rival mañana de River. “No lo tomamos como un partido decisivo”, avisa.

-Les viene costando en la liga mexicana, algo raro por los jugadores que tienen. ¿A qué se debe?

-A mí entender muchas veces lo más complicado es generar chances claras para poder marcar y eso lo estamos teniendo. Tal vez falta la puntada final, pero mirando las estadísticas somos de los equipos que más pelotas recuperamos en ataque y de los que más perdemos en la misma posición. Entonces veo que se nos está dificultando la precisión de la última jugada.

-En el semestre anterior arrancaron de un manera parecida y salieron segundos, ¿eso da confianza para revertirlo?

-Sí, de hecho el inicio es igual, sumamos los mismos puntos en la misma cantidad de partidos. Por eso es todo muy relativo.

-¿Cómo se toman la Copa Libertadores en Tigres pensando que entraron como “invitados” por ser de la Concacaf?

-Me lo han preguntado muchas veces. A mí no me gusta que se genere la diferencia por ser de otra región, todos queremos ser campeones de lo que nos pongan enfrente. Tal vez para los sudamericanos es un poquito más atractiva ya que de chicos la ves. En mi caso me ha tocado estar en dos ediciones y esos son detalles que ayudan para sumar al grupo.

-En el plantel de Tigres están Joffre Guerrón, Rafael Sobis, Arévalo Ríos, Guido Pizarro, Damián Alvarez y vos, ¿pueden pelear por la Copa?

-Sinceramente no apuntamos tan alto porque es un grupo complicado donde cada rival tiene su ventaja jugando de local. Ahora nos tocará enfrentarnos a unos de los mejores River de los últimos tiempos, a San José que juega a casi 4.000 metros de altura y Juan Aurich que viene de ser subcampeón en Perú. Entonces vamos paso a paso, primero habrá que pasar la fase de grupos. Debemos ganarnos el respeto antes que nada.

-Pero tienen futbolistas con espalda y que ya han ganado la Libertadores.

-Sí, contamos con varios. Queremos hacer un buen papel, tratar de que Tigres vuelva a ser reconocido a nivel internacional y devolverle a la gente la expectativa que se han hecho.

-¿Tus compañeros te han preguntado por River?

-Genera expectativas, no lo voy a negar. Hay hinchas que están planificando para ir, más allá de lo costoso del viaje. También enfrentarlos en un estadio como en el Monumental, que te invita a ir por lo que representa, le pone un condimento extra.

-Entonces no coincidís con los que opinan que ha bajado su nivel.

-Pasa que es muy complicado analizar la pretemporada, son amistosos y en el torneo van tres partidos. Si River bajó el nivel, ¿qué hacemos los demás, no? Ya dieron con su estilo y eso es muy favorable.

-¿Te preocupa algún delantero en particular?

-No, no. Es que no son sólo los delanteros. Hoy te atacan con los volantes, con los defensores, con la pegada de Pisculichi o de Ponzio. Hay varios pibes que han subido ahora y están muy bien. El mismo Sánchez. Hoy encontraron muchas variantes, que es lo que buscan todos los técnicos. Va a ser el rival más completo que vamos a enfrentar en la Libertadores. Debemos ocuparnos de todo lo que muestran y tratar de sorprenderlos.

-Me da la sensación de que por la experiencia no son un plantel que irá a sacarse fotos al Monumental.

-No, nosotros no nos vamos a asustar. Si vas con miedo las cosas no te salen nunca bien. Por momentos buscaremos los espacios para jugar, por otros nos dedicaremos a dormir la pelota y en otros a presionar arriba. Igualmente no siento que sea decisivo para ninguno.

-¿River es de los equipos que te llevan a sentarte a verlos?

-Seguro, también me pasa con Racing, Independiente, Sarmiento o Defensa. Cada uno con sus limitaciones prueban y es lo importante. River hizo del tiki tiki algo productivo, no un toqueteo intrascendente y por simplemente dar pases que no tienen sentido.

-Teniendo en cuenta que ustedes ganaron de local y ellos vienen de perder, les darían un golpe importante…

-Sí, igual veremos cómo se va dando el partido.

-¿Van con la consigna de aguantar en los minutos iniciales?

-Puede ser. Es clave que en el arranque del primer tiempo no nos lastimen y que la presión se traslade. Ojo que somos un equipo con delanteros rápidos, sabemos hacerlo de contra, veremos cómo se da todo. Ir a meternos atrás sería un error porque no la vamos a pasar bien.

-A Vangioni lo conocés bien, ¿no?

-Sí, tengo una relación de amistad con él.

-¿Es mala leche como lo quisieron tildar después de la patada que lesionó a Pavón en el verano?

-No, no, el Piri no es mala leche ni en pedo. No será la primera ni la última vez que le toque pegar una. La realidad es que estando en River y dándole a uno de Boca tomó más relevancia de lo normal. En Newell’s ha tenido varias de esas y no pasó nunca nada. Cuando vestís la camiseta de un grande de un país pasa eso, lo bueno y lo malo se sobredimensiona. Igualmente, hay varios que te cagan a patadas y no se dice nada…

-¿Lo vas a llamar para apostar algo?

-Ja, ja. Lo pensaré tranquilo y seguro antes de que empiece el partido le jugaré algo. Posiblemente una cena para todos los amigos en común. Aunque quiero que me dé el global o el empate de visitante, ja.

-Hablando de Newell’s, ¿cómo ves la llegada de Gallego al banco?

-Y yo tuve relación con el Tolo porque me ha tocado entrenar con el plantel de Primera que fue campeón en el 2004. Es un proceso distinto a lo que veníamos acostumbrados, quiero que ganen siempre.

-¿En lo personal te gusta el estilo?

-Notoriamente son estilos distintos. Lo que valoro es que si la dirigencia quería cambiar algo, él era la persona indicada para modificar lo que se venía haciendo por personalidad, por espalda y por experiencia. Después todo va a depender de los resultados, el público lamentablemente solamente analiza eso. En mi caso apuesto a una identidad reforzada con conceptos como nos pasó con el Tata (Martino).

-Y con él, ¿hace mucho que no hablás?

-Normalmente me llama Gustavo Piñero (entrenador de arqueros) después de cada partido que atajo para saber cómo estoy. Eso me mantiene la luz prendida sobre la chance de continuar en el grupo.

-Falta poquito para la Copa América, ¿la ilusión está latente tras ser citado en las últimas giras?

-Uno desde chico sueña con diferentes cosas, así que mentiría si digo que no. Por cómo se dieron las cosas, hoy ya es un objetivo que me tracé. Entiendo que compito en un puesto donde hay muchos arqueros de gran nivel, tanto en Argentina, como en Europa. Sé que si hago las cosas bien en mi club, podré estar. Y si no, alentaré como un hincha más.

-¿Qué te quedaron de esas convocatorias?

-La humildad del grupo, conocí pibes que compiten como cuando iban a las Inferiores. El hambre de gloria que tienen me sorprendió para bien.

-¿Sos de los arqueros que disfrutan más jugar con los pies que atajar?

-La función mía es evitar los goles. Pero la verdad desde que me tocó estar con equipos que intentan arriesgar, me gusta mucho sentirme un jugador más, que cuidemos la pelota, que todos la quieran y que haya movilidad. Las atajadas, los penales, o algo así, a pesar que ayude al equipo, es una cosa más individual. Por cosas así a todos les encantó el Barcelona de Guardiola y hoy en día, con otra velocidad, el Bayern Munich.

-¿El caño para cuándo?

-Ja, ja. Para un partido amistoso o a beneficio. En la Libertadores no lo tiro ni en pedo.

Fuente: Olé

Una turista polaca denunció que fue abusada en el lago Huechulafquen

La víctima tiene 24 años. Denunció que un hombre que la llevó en un auto por distintos parajes turísticos de la zona la atacó sexualmente. El presunto agresor fue detenido por la Policía.

Una turista polaca de 24 años denunció que fue abusada sexualmente por un joven en Junín de los Andes, luego de que el presunto autor la llevó en auto por distintos parajes turísticos de la zona. El supuesto agresor fue detenido por la Policía.

Según la denuncia policial, la mujer se hospedaba en el camping Laf Huenco, en donde conoció al presunto atacante, publica el diario La Mañana de Neuquén. El hombre, de unos 24 años, la llevó en auto a Bahia Cañicul y otros parajes, y cuando regresaban desvió el camino y habría abusado de ella.

Luis Torres, director de Seguridad de la Policía en Junín de los Andes, informó que «tomamos conocimiento de que se había cometido un ilícito en jurisdicción del lago Huechulafquen, y al llegar recibimos esta denuncia».

El comisario explicó que «la joven nos contó que en horas de la tarde un hombre la acompañó a varios lugares del lago y posteriormente habría abusado de ella. Nos aportó características físicas, un nombre, un dominio de un rodado y características del rodado».

“La mujer aportó características físicas de la persona y el vehículo. Se logró ubicar en principio a quien pertenecía el rodado y finalmente personal de Policía logró detener a la persona. Coincide el vehículo y también las características físicas”, indicó. Además, Torres indicó que el hombre pertenecería a una fuerza de seguridad.

Fuente: Online-911

La venta de autos cayó 28% y fue el peor febrero desde 2009

Sector en crisis.La leve desaceleración frente a la baja de 39% de enero hizo que los concesionarios vean signos de recuperación.

Las ventas de autos en febrero volvieron a retroceder a valores que no se veían desde la crisis de 2009. El mes pasado se patentaron 41.998 vehículos, un 28,3% menos que durante febrero de 2014 y levemente por encima de los 39.075 que se registraron hace seis años. Son datos de Acara, la asociación de concesionarios, que a pesar del derrumbe de febrero ve signos de mejora en la desaceleración de la caída. Es que en enero, la baja en los registros había sido del 39%, con 65.550 vehículos, y se había convertido en el peor primer mes del año desde 2005.

Así, en el acumulado del primer bimestre se patentaron 108.070 unidades, un descenso del 35% frente al año pasado.

Abel Bomrad, presidente de Acara, sostuvo en un comunicado que “la caída interanual del 28% no es un indicador real porque febrero del año pasado tuvo un efecto arrastre notorio de lo que fue el mejor enero de la historia junto con el de 2013”.

Para el dirigente habrá que esperar a que concluya marzo, “un mes que nos permitirá establecer una comparación más precisa y tener una proyección anual más clara”. Además, el titular de la asociación de concesionarios cree que ya para el final de este mes “comenzará a impactar una mayor disponibilidad de vehículos, según lo que se ha establecido en el reciente acuerdo firmado entre las fabricas del sector y el Gobierno”, completó Bomrad. La falta de oferta es unas de las razones de la baja de ventas.

El viernes pasado, el Gobierno les prometió a las terminales que normalizará el acceso a las divisas y que ampliará de 100 a 154 millones de dólares el cupo mensual para pagar importaciones hasta el 30 de junio. Como contrapartida, las automotrices deberán controlar los aumentos de precios y sostener el nivel de empleo.

Esta semana, también se conocerá en nivel de producción del sector, con los datos que difundirá Adefa, la cámara de las automotrices. Además de los despachos al mercado interno, las fábricas están siendo impactadas por la contracción de Brasil. En ese mercado, las ventas bajaron 26,7% en febrero.

El mes pasado, en la Argentina, los que más sufrieron fueron los camiones, con un descenso del 37%, seguidos por los buses (35%), los autos (30%) y los utilitarios, que con un retroceso de 18%, fueron los que mejor parados quedaron.
clarin.com

La mujer a la cual Nisman le abrió la puerta no sería Cocucci ni la calcinada

La mujer alta y rubia que comió con Alberto Nisman en su departamento de Puerto Madero el 27 de diciembre pasado no habría sido la modelo Florencia Cocucci ni la mujer calcinada cuya identidad hasta ahora no se sabe, porque se supone que nadie la reclamó. En caso contrario, habría que pensar que hay un encubrimiento aún mayor que el que se cree que existió. Fuentes de inteligencia aseguran que la rubia alta a la que Nisman le abrió la puerta no era tampoco su pareja sino un habitual touch and go. El caso es que cuando el fiscal la hizo entrar, el comando que lo asesinó la habría amenazado de muerte y, conocedores de su identidad, le habrían dado un pasaje con rumbo a Thailandia y dinero para moverse por muchos meses y callarse la boca. En caso contrario, podría perder la vida. Esta mujer viviría más aterrada que Florencia Cocucci, aunque no habría visto la cara de los asesinos que tenían sus rostros tapados y tampoco habría visto cómo asesinaron al fiscal, porque apenas entraron lo durmieron con un gas que habría emanado del aire acondicionado sobre el cual trabajaron el martes anterior al crimen, como declaró Toshiro Shiva. El directivo de NEC admitió que su esposa vio ese martes a dos hombres que trabajaban en el aire acondicionado.

Cocucci: sólo touch and go

Este comando conjunto del que habría participado el SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia), la inteligencia local y tal vez la militar, fabricó el “suicidio” y tuvo como 12 horas para adecuar la escena. Pero es posible que Osvaldo Raffo, el perito de la jueza Sandra Arroyo Salgado, que tiene una gran experiencia en este tipo de crímenes, aporte novedades importantes. En cuanto a Cocucci, nunca habría conocido el departamento de Nisman y pertenece a la agencia de modelos de Leandro Santos. Es posible que también fuera un touch and go de los que era un habitué Nisman y tuvo la desgracia de que subió fotos a su Facebook que fueron distribuidas por los tuiteros K para mostrar que aquél se dedicaba a la joda, lo que obligó a Cocucci a cerrar su Facebook y Twitter. El comando que asesinó a Nisman -según todos los indicios- lo “caminaba” hacía meses y esperaba la oportunidad de que le abriera la puerta a la mujer rubia y alta, entrar detrás de ella y cometer el crimen.

Guillermo CherashnY
informadorpublico.com

Randazzo habría estado en Le Parc en el horario en que murió Nisman

Ayer la presidente empezó a cosechar lo que sembró con su andanada sobre la AMIA en el discurso de inauguración del 133 período de sesiones ordinarias del Congreso. Si bien las palabras de Ricardo Lorenzetti en la inauguración del año judicial fueron severas para el gobierno, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lo superó al afirmar hoy que Irán fue el responsable de los atentados en la Embajada de Israel y de la AMIA en Buenos Aires. Toda una contestación al reflotamiento de la llamada pista siria del atentado a la AMIA, que la presidente empezó a ensayar con la intención de defender del Memorándum de Entendimiento con Irán y cargarle las tintas al menemismo. En realidad y aunque Netanyahu no lo diga, Hezbolah, la organización terrorista que cometió el atentado a la AMIA, opera tanto en Siria como en Irán. Las que son diferentes, en la política argentina, son las connotaciones internas que importan la pista iraní o la siria. Meticulosamente, el kirchnerismo marcha de frente hacia un conflicto de poderes con la Justicia para intentar así encubrir con una crisis política las incontables causas de corrupción que se van acumulando en Comodoro Py.

De esto no se habla

Pero sería una vez más el caso Nisman, que precipitó la crisis entre el kirchnerismo y la Justicia, el que continuaría produciendo novedades sorprendentes y de graves consecuencias penales. Una de ellas se refiere a lo ocurrido en la torre Le Parc de Puerto Madero el domingo en el que murió Nisman. Según una versión originada en fuentes de inteligencia, el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, habría estado ese día durante varias horas en Le Parc, tal vez mientras Nisman era asesinado. Claro está que el precandidato presidencial del Frente para la Victoria nada habría tenido que ver con el supuesto crimen. Randazzo habría concurrido para visitar a una dama que vive en la famosa torre, permaneciendo en el departamento de ella durante varias horas.

Al llegar el Ministro a Le Parc, sus custodios de la Policía Federal se habrían encontrado en la cochera del edificio con los de Nisman. Visto que tanto éste como Randazzo parecían estar muy ocupados en el edificio, ambas custodias habrían decidido reunirse en el sótano del edificio organizando una amena velada que habría durado varias horas. Ésta sería la razón de la misteriosa desaparición de la custodia de Nisman: simplemente estaban charlando con sus colegas de la seguridad de Randazzo. Obviamente, esta información estaría siendo cuidadosamente ocultada por el gobierno por diversos motivos. El primero, de conocerse el hecho, Randazzo se convertiría obligatoriamente en un testigo del caso y debería ser llamado a declarar. Y, además, sus custodios también deberían hacerlo para explicar la extraña conducta de los policías que cuidaban a Nisman y que permanecieron durante muchas horas lejos de su departamento. Por otra parte y aunque se trataría realmente de una coincidencia, la repercusión interna y externa de que el Ministro del Interior y Transporte estuviera en Le Parc mientras Nisman moría, probablemente asesinado, no ayudaría a la imagen del gobierno. Ni a la de Randazzo, obviamente.

Carlos Tórtora
informadorpublico.com

La Mesa de Enlace convocó a un paro dividida y en el Gobierno festejan

Sociedad Rural, CRA y Coninagro convocaron al paro del 11 al 13 de marzo. El kirchnerista Príncipe llamó una movilización “simbólica”.

El hecho se confirmó formalmente este martes por la tarde en el marco de una conferencia de prensa a la que convocaron imprevistamente la Sociedad Rural (SRA), Confederaciones Rurales (CRA) y Coninagro.

Allí, los presidentes de las tres entidades antes mencionadas (Luis Miguel Etchevehere, Rubén Ferrero y Egidio Mailland) convocaron a un cese de comercialización de granos y hacienda a realizarse del 11 al 13 de marzo próximo.

En rigor, el anuncio ya había sido acordado previamente y se pensaba dar a conocer en la inauguración de Expoagro que fue suspendida hasta nuevo aviso por el fuerte temporal que afecta a las provincias del centro del país.

Así las cosas, si bien había dudas en el campo, en principio Federación Agraria (FAA) había acordado participar de la medida de fuerza con el resto de las entidades a pesar de los sospechosos acuerdos que vienen cerrando con el Gobierno nacional.

Pero ayer a última hora el kirchnerista, Omar Príncipe, pateó el tablero y anunció que FAA realizará el próximo 19 de marzo una movilización al Ministerio de Agricultura para reclamar por “políticas públicas diferenciadas” para los productores.

Como era de esperar, la jugada del presidente de FAA cayó muy mal en el resto de las entidades dado que consideraron que “se cortó sólo” para evitar quedar mal con el kirchnerismo y que así su movilización será simplemente un acto simbólico.

En este contexto, SRA, CRA y Coninagro dieron a conocer alguno de los motivos por los cuales anunciaron la vuelta a las protestas: “Por la inflación, la presión fiscal y las trabas a la comercialización se degradó la competitividad de la producción”, apuntaron.

“El Gobierno debe revertir de inmediato las políticas que provocaron gravísimos problemas para el campo, como también para todo el interior del país y la economía en su conjunto”, agregaron las tres entidades sin la presencia de FAA.

Como sea, lo cierto es que en el Gobierno reina el conformismo por haber logrado la ruptura oficial de la Mesa de Enlace, uno de los mayores enemigos públicos de la Casa Rosada durante los dos mandatos de Cristina Kirchner.

En este sentido, importantes funcionarios del Gobierno le dan el mayor mérito al ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, que se anotó de esta forma un poroto político teniendo en cuenta que muy pocos le tenían fe en esta materia.

Es que, en definitiva, el técnico Casamiquela logró algo que no pudieron hacer otras personalidades con perfil más político como Carlos Cheppi, Julián Domínguez (que estuvo muy cerca) y Norberto Yauhar (que terminó refugiándose en Chubut).

De todas maneras, cabe destacar que, a partir de la salida de Eduardo Buzzi de FAA, el costado kirchnerista de Príncipe -impulsado fundamentalmente por su novia Luciana Soumoulou- facilitó notablemente el trabajo de Casamiquela y sus colaboradores.

lapoliticaonline.com