San Salvador de Jujuy.- El Ministerio de Salud de Jujuy, a través de una conferencia de prensa, confirmó la existencia de tres casos de Hanta Virus en nuestra provincia. Dos pacientes fueron dados de alta y una persona falleció a causa de esta enfermedad.
El Director del Programa Sanitarios, Carlos Ripoll explicó que en Jujuy hubo tres casos positivos de Hanta y explicó que “dos han sido dados de alta y un tercero lamentablemente falleció, comenzó con síntomas el 20 de enero y consultó el 3 de febrero, llegando muy tarde a la consulta, por ello un elemento fundamental, como eje de prevención, es la detección precoz ante la aparición de cualquier síntoma, esto se debe hacer con cualquier tipo de enfermedad”.
En relación a esto, la Directora Provincial de Epidemiología, Patricia Steren profundizó: “La mejor defensa contra el Hanta Virus es la prevención, esta persona comienza con los síntomas 14 días antes de la consulta y la realiza ya en estado avanzado de la enfermedad y fallece al otro día, para nosotros es fundamental la consulta temprana”.
Continuando, precisó que “nuestra provincia es endémica al hanta y es imposible eliminar las ratas de todo Jujuy como tampoco se puede hacer en ninguna parte del mundo, por eso es importante seguir las medidas de prevención, todos los años existe una gran posibilidad que surjan casos de Hanta Virus». «El sistema de salud los controla, soluciona y cura rápidamente, pero se necesita la colaboración de la comunidad consultando inmediatamente ante la aparición de síntomas relacionados con dolor de garganta, tos y problemas respiratorios”, completó.
Del mismo modo, Ripoll hizo alusión al contexto por el cual aumenta la presencia del Hanta Virus “durante esta época (finales del verano y durante todo el otoño) es cuando se concentra la mayor cantidad de casos, puesto que los roedores entran en período de apareamiento y reproducción, por ello requieren más alimentos y el virus tiene mayor presencia”.
Sobre las medidas de prevención en viviendas, ambos funcionarios llamaron a la comunidad a colaborar. En este contexto las medidas hay que tomarlas en el hogar, para evitar el contacto del roedor con las personas, por ello es fundamental no dejar restos de basura, comida y desechos en cualquier lugar, deben estar en contenedores herméticos, evitar todos aquellos elementos que permitan formar un nido para el roedor como ser pilas de leña o madera, lajas, ladrillos, controlar a las mascotas que siempre son atrayente de roedores, y mantener el orden de la vivienda.
Es importante ventilar las habitaciones y sobre todo los depósitos que estuvieran cerrados, puesto que el Hanta virus se trasmite por aire a través de las heces y orina del roedor, por ello se recomienda ventilar los depósitos o lugares donde se sospeche que hay o ha habido ratas antes de entrar y luego de ello, antes de barrer, es clave mojar el lugar con agua y lavandina.
Fuente: http://www.jujuyonlinenoticias.com.ar/noticia_ampliada.asp?id_noticia=29194