Über es una plataforma de la que se escuchará hablar mucho en los próximos tiempos en la Argentina. La aplicación, que se trata de una plataforma que conecta a personas que quieran viajar a algún destino de una ciudad, generó una gran polémica en todo el mundo y hasta llevó a realizar un paro histórico en Barcelona de 24 horas al que se sumaron miles de taxistas.
El problema, según explicaron las diferentes cámaras y asociaciones de taxistas a minutouno.com, es que hay personas que ofrecen un servicio de transporte a través de Über, cobran lo que quieren y no pagan nada.
Al momento de escribir la nota los trabajadores de las más grandes asociaciones de la Ciudad están reunidos en el Sindicato de Peones de Taxi para debatir qué hacer ante la potencial llegada de la aplicación al país. La Cámara Empresaria de Autotaxi, la Unión Propietarios de Taxis, la Sociedad Propietarios de Automóviles con Taxímetro y la Asociación Taxistas de Capital.
Los taxistas se pusieron en alerta cuando la compañía publicó en LinkedIn, la red social laboral más grande del mundo, una búsqueda de personal para trabajar en la Ciudad de Buenos Aires.
Horacio Pérez, titular de la Cámara Empresaria de Autotaxis, explicó que, además del tema Über, también están reunidos por los carriles privilegiados de la autopista, donde van a poder funcionar colectivos y combis: «Si funcionaran los colectivos solos está bien, pero si sumaron a las combis no pueden dejar a los taxis afuera», explicó a minutouno.com.
minutouno.com