Tolosa: balean a padre de familia

Ocurrió anoche en una entradera. Actuaron dos delincuentes, que huyeron con dinero, joyas y objetos de valor. Sorprendieron al dueño de la casa cuando salió al patio. Tuvo lugar en 532 y 30

Un hombre de 50 años fue baleado anoche en una brutal entradera que sufrió en su casa de Tolosa junto a su familia, y los dos delincuentes que perpetraron el hecho lograron huir con dinero en efectivo, joyas y otros elementos de valor, informaron fuentes policiales y judiciales.

El sangriento episodio se registró alrededor de las 21.30 en una vivienda localizada en 532 y 30, cuando uno de los integrantes de la familia salió al patio de la finca, sin saber que allí yacían escondidos los dos ladrones, a la espera de poder dar el zarpazo.

Cuando tuvieron la oportunidad, redujeron a la víctima con un arma de fuego y la obligaron a entrar. Una vez en el interior de la propiedad, “obligaron a todos los presentes a tirarse al piso, mientras los amenazaban y revisaban todos los ambientes del lugar”, le contó a Trama Urbana un pesquisa.

Finalmente, lograron apoderarse de unos “tres mil pesos, joyas y celulares”, pero no todo terminaría ahí: antes de escapar, uno de ellos disparó contra el hombre de la casa, de 50 años, hiriéndolo en la pierna izquierda. Mientras los autores del episodio abandonaron el lugar por el cerco que da a calle 30, el herido fue trasladado al hospital San Roque, donde se constató que las lesiones no eran de gravedad, por lo que -tras las curaciones- recibió el alta y brindó testimonio policial.

Agentes del CPC y de la comisaría Undécima, al mando de su titular Ricardo Astopini, fueron detrás de los maleantes, dos jóvenes de unos “20, 25 años”, aunque hasta el momento no pudieron dar con ellos.

La UFI 6 caratuló la causa como “robo calificado y lesiones”.
diariohoy.net

La Legislatura de Río Negro sancionó ley que suspende las PASO en la provincia

La Legislatura de Río Negro sancionó, con el voto del bloque oficialista y sus aliados, la ley impulsada desde el Ejecutivo para la suspensión de la puesta en práctica de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en el ámbito provincial.

El sistema de las PASO había sido adoptado, en el mes de agosto pasado, en el marco de una ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, votada por unanimidad el 22 de agosto último.

La iniciativa para postergar su aplicación en este año electoral fue del gobernador Alberto Weretilneck, alineado con el Frente Renovador tras la candidatura presidencial de Sergio Massa.

El ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, argumentó que «no se pudo completar el debate, con los partidos políticos, acerca de aspectos prácticos de la realización de las PASO, tales como la votación de fórmula completa de gobernador y vice».

El proyecto, que se debía votar en una sola vuelta porque el Ejecutivo lo giró con acuerdo de ministros, tuvo 24 votos por la aprobación y 21 en contra.

Votaron afirmativamente los 14 legisladores del bloque Juntos Somos Río Negro (peronistas alineados con el gobernador y con el Frente Renovador), siete de una fracción de la bancada de la UCR, y otros tres de sectores bloques unipersonales minoritarios.

En contra, es decir por el mantenimiento de las PASO en Río Negro, se expresaron los 16 legisladores del Frente para la Victoria, identificados con el gobierno nacional y opositores a Weretilneck; y otros cinco del radicalismo.

La legisladora informante por el oficialismo, Tania Lastra, justificó la suspensión de las primarias abiertas en que «a los fines operativos es necesario otorgar precisión de los procedimientos estipulados por la normativa a través de la reglamentación, que no llegó a dictarse a tiempo».

Martín Doñate, del Frente para la Victoria, dijo «estar sorprendido por estar tratando hoy un proyecto aprobado el año pasado por los mismos legisladores que (entonces) se comprometieron a defender lo que ahora están rechazando y en agosto se jactaban de la decisión política del Gobernador».

«Esto es un golpe en la nuca a la democracia», afirmó.

Por su parte, el jefe de la bancada radical, Bautista Mendioroz, reconoció que su bloque no tuvo una única posición respecto del tema y en lo personal expresó que siente «frustración porque la mayoría (de los legisladores) creímos que en agosto habíamos dado un paso adelante en la calidad institucional de la provincia y ahora estamos involucionando».

 

Fuente: www.ambito.com

Invasión de murciélagos en el Hospital de Niños

Una nutrida colonia de murciélagos obligó a cerrar preventivamente la sala de terapia intensiva del Hospital de Niños Zona Norte a menos de dos meses de su inauguración.

Una nutrida colonia de murciélagos obligó a cerrar preventivamente la sala de terapia intensiva del Hospital de Niños Zona Norte a menos de dos meses de su inauguración. A raíz de esto, los pacientes son derivados al Hospital Provincial. Se prevé que este servicio del centro de salud volverá a prestarse con normalidad desde la semana próxima.
Según explicó el director del efector, Hernán Odone, “la sala se construyó en un segundo piso y estuvo cerrada durante mucho tiempo”, lo que podría haber generado la instalación de nidos de murciélagos.
“La erradicación es muy lenta, se tiran líquidos y se cierra la sala, pero si tienen posibilidad los murciélagos vuelven a los lugares donde estaban los nidos. Quedó una ventana abierta en una sala contigua que está en obras y por ahí entraron”, describió Odone en diálogo con La Ocho.
La sala de terapia intensiva del Zona Norte se inauguró a mediados de diciembre de 2014, consta de diez camas que se suman a las otras dos salas de terapia para niños que hay en Rosario en efectores públicos: las del Hospital Provincial y las del Hospital de Niños Víctor J. Vilela.
Los murciélagos cumplen una función fundamental ya que los especialistas aclaran que “son el principal controlador biológico de insectos, entre ellos mosquitos y polillas”.
En Rosario, la colonia más grande de murciélagos está en el centro de la ciudad, ubicada en los antiguos techos de la actual Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Es más, el año pasado un grupo de especialistas volvió a investigar la colonia luego de 25 años. Se estima que los ejemplares que pueblan los techos de la Facultad son cerca de 30 mil.
La última investigación exhaustiva sobre la colonia de murciélagos se había hecho a finales de 1989 y estimaba la población de la colonia en unos 64 mil ejemplares.
El año pasado, los profesionales que encararon la investigación de la colonia, habían destacado que “de las 62 especies de murciélagos que hay en el país, apenas dos son hematófagos y se alimentan a sangre, mientras que a nivel mundial son tres y de las seis especies que hay en Rosario, todas son insectívoras”.
Además, y a la hora de desterrar el mito de que no se los quiere porque tienen un aspecto desagradable parecidos a una rata con alas, habían puntualizado que “son mamíferos más parecidos a los humanos que a los roedores, porque tienen una cría por año en tres meses de gestación, tienen pelo, tienen mamas y dan de mamar durante tres meses”.

Habría más momias en el Pico de Orizaba

Familias se han comunicado para conocer la identidad de los dos cuerpos momificados

 

CIUDAD DE MÉXICO (07/MAR/2015).- La montaña más alta del país también es un cementerio.

Desde inicios de la semana, cuando un grupo de alpinistas encontraron por accidente un cuerpo momificado, familias y autoridades de al menos cuatro países y tres estados han preguntado por su identidad.

El hallazgo del cuerpo ocurrió en el ala Norte del Pico de Orizaba, el volcán que se encuentran entre Veracruz y Puebla.

El jueves, el grupo de rescate Delta del municipio de Chalchicomula de Sesma subió a la montaña para tratar de rescatar el cuerpo, pero confirmaron que había uno más junto al primero.

Hilario Aguilar Aguilar, del grupo de rescate, confirmó que son dos los cuerpos. Incluso mencionó que uno está abrazando al otro.

Desde entonces, autoridades de Estados Unidos, Alemania, Australia y Francia se han comunicado con el presidente municipal de Chalchicomula, Juan Navarro, para conocer más detalles sobre los cuerpos localizados.

Lo mismo han hecho autoridades de Puebla, Monterrey y Distrito Federal.

Estados Unidos busca a un hombre desaparecido hace cinco años, mientras que una australiana se perdió 10 años atrás.

El alcalde dijo que todo indica que los dos cuerpos momificados —que aún se encuentran a cinco mil 300 metros sobre el nivel del mar— son de un grupo de alpinistas que se accidentó el 2 de noviembre de 1959.

“Nosotros creemos que los cuerpos encontrados corresponden a ese accidente, el de 1959, porque las personas que nos hablan (de otros países) nos dan detalles de dónde desaparecieron sus conocidos y es en otras caras del volcán”.

El exalpinista Luis Espinoza Ruiz estuvo en aquel grupo accidentado hace 56 años. En  aquella ocasión fueron siete los que subieron la montaña, pero sólo tres regresaron, pues hubo un alud que sepultó a sus compañeros.

“El guía era el ingeniero Enrique García Romero, Juan Espinoza Camargo era el segundo y Manuel Campos. Ellos cayeron en la grieta, y el cuarto (Alberto Rodríguez) que murió quedó atrapado y fue el que bajamos (en aquella ocasión)”.

Don Luis, hoy de 78 años, subió al menos 20 veces en busca de sus amigos, pero dejó de hacerlo en 1997 por la edad y lo exigente de la montaña.

Aseguró que cuando supo del hallazgo del primer cuerpo sintió mucha alegría, pues sabe que se trata de uno de sus excompañeros.

De acuerdo con don Luis, habría otro cuerpo momificado enterrado en el  también denominado Citlaltépetl. Mañana se prevé que se lleve a cabo el rescate de los dos cuerpos.

CRONOLOGÍA

>1 de marzo

Un grupo de alpinistas de la organización Reinhold Messer localizó por accidente un cuerpo momificado a unos cinco mil 400 metros de altura.

>5 de marzo

Dos familias reclamaron al alcalde de Chalchicomula el cuerpo encontrado por alpinistas. Ambas sospechan que se trata de uno de sus miembros.

Dos miembros del grupo de rescate Delta sube y confirma que son dos los cuerpos que se encuentran en el ala Norte del Citlaltépetl. No los bajan debido por la falta de equipo.

>Marzo 6

Estados Unidos, Australia y autoridades del Distrito Federal, Puebla y Nuevo León preguntan por el hallazgo. Aseguran que también perdieron alpinistas en dicha montaña.

 

Fuente: http://movil.informador.com.mx/mexico/2015/580175/6/habria-mas-momias-en-el-pico-de-orizaba.htm

Macri y Reuteman, juntos de campaña

La muestra Expoagro fue el lugar elegido para la primera foto juntos. El jefe de Gobierno porteño desafió a La Cámpora: «No les tenemos miedo, podremos separar a los que no laburan».

Por Redacción Diagonales
diagonalesweb@gmail.com
El jefe de gobierno porteño y candidato presidencial por el PRO, Mauricio Macri, participó hoy de la muestra Expoagro junto al senador Carlos Reutemann, en el primer encuentro conjunto de campaña, y se refirió al rol de La Cámpora en caso de ser electo presidente: «No les tengo miedo; vamos a poder separar a aquellos que no laburan».

Para el mandatario porteño, «el Estado está para administrar los bienes sociales que la gente tiene que recibir, como buena salud, seguridad, justicia independiente, sistema de producción industrial», en lugar de «hacer política» o realizar «comités políticos en cada repartición pública».

«No le tengo miedo» a La Cámpora, advirtió Macri en declaraciones a radio Continental, al tiempo que agregó que en un eventual gobierno nacional “podrá separar” de la administración pública “a aquellos que no laburan”.

Por otro lado, reiteró su propuesta para eliminar las retenciones para el campo, con excepción a la soja, a cuya producción aplicaría una disminución anual del 5 por ciento: “A sembrar todo lo que se pueda, que a partir del 10 de diciembre todo va a ser exportado al mundo sin retenciones”, señaló.

Consultado sobre declaraciones del ministro de Economía Axel Kicillof, quién afirmaba que el que promete que saca las retenciones está mintiendo, Macri replicó: “Que él diga lo que le parece, respeto su trabajo, más allá de que no crea que haya sido bueno”. “En mi vida, en Boca, en mi empresa privada y en la Ciudad me manejé con los recursos que tenía”, finalizó.

Reutemann, por su lado, acusó al gobierno de “revanchista”, recordó que vivió “el conflicto de la 125 como senador” y afirmó que “al campo se lo tomó como enemigo”, al tiempo que destacó: “Muchos productores miran con mucha atención a Mauricio”.

Mujica inauguró escuela agraria emplazada junto a su chacra

El expresidente dijo que cumplía un sueño que se propuso con su esposa, Lucía Topolansky.

El expresidente y actual senador de Uruguay José “Pepe” Mujica inauguró ayer junto a la chacra (finca) donde vive, en las afueras de Montevideo, una escuela agraria para 60 jóvenes alumnos que serán parte de un proyecto personal y que dependerá de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU).

“Nos habíamos propuesto hacer esto hace mucho tiempo, pero siempre las urgencias nos llevaron a otro lado”, dijo ante los alumnos durante la inauguración oficial del centro quien fuera agricultor y florista en su juventud, guerrillero en su madurez y presidente del país en la tercera edad (2010-2015).

“Estamos contentos porque no tenemos hijos y este lugar donde estamos lo construimos con mucho trabajo y nos gusta que quede para el barrio y la educación”, afirmó a su vez la esposa de Mujica, Lucía Topolansky: “Que el día que no estamos se nos recuerde como unos viejos locos que dejaron una escuela”.

Emocionado, Mujica inauguró la escuela que está ubicada frente a su chacra montevideana de Rincón del Cerro. El “Pepe” donó a la UTU las herramientas y la maquinaria necesarias para llevar a cabo las clases. Los jóvenes harán prácticas en los campos del expresidente y su esposa.

“Quiero agradecer a empresas que trabajaron gratis, que pusieron materiales. La empresa de un amigo reconstruyó el techo del fondo y un carpintero donó esas herramientas que ven ahí”, dijo Mujica, según indicó el diario El Observador .

A su vez, el expresidente incidió en su interés en involucrar a los vecinos de la zona.

“Acá a la vuelta no son ingenieros agrónomos. Pero está el eje de la producción de verdura fresca que llega al Uruguay… Y esa gente tiene mucho que aportar”, afirmó. El toque de una campana sirvió como inauguración oficial de la escuela.

Al final del acto, la murga Agarrate Catalina entonó el tema A don José , con Mujica.

lavoz.com.ar

Arranca un fin de semana espectacular con máxima de 30 grados

El fin de semana arranca con una temperatura agradable. La jornada de hoy en la ciudad y alrededores se presenta con cielo despejado, neblinas en el área suburbana, vientos leves a moderados del noreste y una temperatura estimada en 20 grados de mínima y 30 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana habrá cielo algo nublado, vientos moderados del norte y la temperatura oscilará entre los 20 y 31 grados.

El lunes se mantendrá la nubosidad leve, vientos leves del sector este y el termómetro marcará entre 19 y 31 grados.

Finalmente, para el martes el SMN prevé nubosidad variable, vientos leves a moderados del sector este rotando al sector norte con temperaturas entre los 20 y 31 grados.

Fuente: http://diariohoy.net/interes-general/arranca-un-fin-de-semana-espectacular-con-maxima-de-30-grados-47245

Quiso ayudar y lo balearon por la espalda

Un hombre de 31 años chocó en Tolosa contra un auto donde iba un ladrón que acababa de robar en La Loma. Intentó socorrerlo, pero se negó a que le saque su coche y le pegó un tiro

Que la inseguridad ya no es una sensación, sino una realidad cruda y certera, no queda ninguna duda, pero lo que pasó en las últimas horas en Tolosa ya roza lo trágico: una persona fue gravemente herida por un delincuente al que quiso prestarle ayuda sin saber que lo era y luego de haber protagonizado un accidente justamente contra él, informaron ayer fuentes policiales.

Sí, aunque parezca mentira el extraño suceso comenzó minutos después de las 23 de anteanoche en La Loma, cuando un delincuente que se movilizaba a pie asaltó a un automovilista de 43 años, a mano armada, en 35 entre 22 y 23. La víctima, sin ofrecer resistencia alguna, se bajó del Chevrolet Meriva que estaba por entrar a su casa y, tras ver alejarse al malhechor, llamó al 911, quien mandó un móvil del CPC.

Pero las cartas recién estaban echadas sobre la mesa para el precoz ladrón, quien todavía tendría una larga noche por delante. En su huida hacia el barerio La Favelita, donde vive, provocó un accidente en la esquina tolosana de 520 y 25 contra un Volkswagen Crossfox, aunque sin consecuencias mayores. El conductor del otro rodado, preocupado por la salud del maleante (aunque sin saber que lo era), bajó de su vehículo dejando a su novia adentro y fue a preguntarle si necesitaba ayuda, sin imaginar lo que le esperaba.

Lucha y tiro

Lejos de querer auxilio, el malviviente extrajo el arma que llevaba consigo y pretendió sustraerle el coche a quien acababa de chocar, un chapista de 31 años. Pero éste sí se resistió y se trenzaron en una lucha. Hasta que se escuchó una detonación y el sujeto que ofreció ayuda se desplomó. “Recibió un tiro en la espalda, a la altura del omóplato”, le contó a Trama Urbana un jefe policial.

El herido fue trasladado de urgencia en un auto particular el hospital San Roque de Gonnet, donde tuvo que ser intervenido quirúrgicamente, aunque se encontraría “fuera de peligro”.

El delincuente, en tanto, fue apresado en 25 y 516 -llegando a su finca-mientras huía a pie y se constató que tenía varios antecedentes.

Tomó intervención la comisaría Cuarta y la UFI número 6 a cargo de Marcelo Romero, quien caratuló la causa como “tentativa de homicidio”.
diariohoy.net

Independiente busca revertir su mala imagen de local ante Belgrano

El Rojo, escolta e invicto pero que no dejó una buena impresión en el encuentro ante Sarmiento de Junín, recibe al equipo dirigido por Ricardo Zielinski, con la ilusión de proseguir en los puestos de vanguardia del Campeonato de Primera División.

El encuentro, válido por la cuarta fecha, se desarrollará en el estadio Libertadores de América desde las 20.10, con Diego Ceballos como árbitro y la transmisión de Telefe.

Independiente tuvo un arranque alentador en este flamante certamen de 30 equipos con un saldo de siete puntos sobre nueve posibles, con dos éxitos de visitante que lo ubican a apenas dos unidades de la terna de líderes compuesta por Boca, Estudiantes y Rosario Central.

Sin embargo, después de un exitoso estreno con un 3-2 en Rosario ante Newell’s, el equipo se presentó en Avellaneda ante el ascendido Sarmiento de Junín y la realidad es que no dejó una buena imagen.

El ‘Rojo’ perdía por 1-0 ante el ‘Verde’ y cuando llovían las críticas, sobre todo hacia el entrenador Jorge Almirón, llegó el empate en tiempo de descuento por intermedio de Matías Pisano que le permitió sumar un punto y salvar el invicto.

De todas maneras, Independiente volvió a ganar en condición de visitante ante Quilmes (2-1) y por tal motivo se presentará nuevamente ante su público con el aval de los resultados y con la posibilidad, si es que Central no le gana a Olimpo en Bahía, de treparse a la punta al menos transitoriamente.

Enfrente estará Belgrano, que suma cuatro puntos y viene de mayor a menor, porque debutó con una contundente victoria de
local ante Nueva Chicago (3-1), pero luego empató con Lanús (0-0) en el Sur del Gran Buenos Aires y perdió el domingo pasado en Córdoba ante River (2-1).

Con miras a este compromiso, el DT de Independiente, Jorge Almirón, le garantizó la confianza a los mismos once que arrancaron en el triunfo en el estadio Centenario quilmeño.

Así, sostendrá también el esquema táctico de 4-4-2, aunque con volantes con mucha llegada al gol como Federico Mancuello o Matías Pisano para acompañar a dos potentes delanteros como José Valencia y Lucas Albertengo.

Por su parte, en Belgrano, el entrenador Ricardo Zielinski incluyó en el equipo titular a Renzo Saravia, quien cumplió la fecha de suspensión tras la expulsión ante Lanús, en lugar de Pier Barrios, en el único cambio en relación a la derrota frente a River.

En tanto, el volante Sebastián Prediger se retiró dolorido de una práctica, pero igualmente llegará sin problemas para este compromiso.

En el historial, jugaron un total de 32 partidos con una clara superioridad de Independiente, que triunfó en 15 ocasiones frente a apenas 6 de Belgrano. Además, se registraron 11 empates.

Probables formaciones:

Independiente: Diego Rodríguez; Gustavo Toledo, Emanuel Aguilera, Víctor Cuesta y Nicolás Tagliafico; Matías Pisano, Diego Martín Rodríguez, Federico Mancuello y Emiliano Papa; José Valencia y Lucas Albertengo. DT: Jorge Almirón.
Belgrano: Juan Carlos Olave; Renzo Saravia, Claudio Pérez, Cristian Lema y Sergio Escudero; Emiliano Rigoni, Guillermo Farré, Sebastián Prediger y Lucas Zelarrayán; Fernando Márquez y Mauro Obolo. DT: Ricardo Zielinski.
Estadio: Independiente.
Arbitro: Diego Ceballos.
Hora de inicio: 20.10.
Televisa: Telefe.

ellitoral.com.ar

Echegaray participará en Londres de las audiencias por evasión de HSBC

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, participará el lunes en la audiencia pública de la Comisión de Cuentas Públicas de la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico, donde declararán ejecutivos del banco HSBC por maniobras de evasión fiscal de la entidad.

La AFIP reclama que vuelvan al país 3.500 millones de dólares pertenecientes a ciudadanos argentinos que se evadieron a Suiza por supuestas maniobras del HSBC, según denunció el organismo recaudador, que denunció la existencia de más de 4.000 cuentas bancarias de argentinos en la filial Suiza.

En la audiencia del lunes venidero estarán presentes el director ejecutivo de HSBC Holdings PLC, Stuart Gulliver; la directora independiente de la entidad, Rona Fairhead, y el titular de autoridad tributaria británico, Edward Troup.

La Comisión de Cuentas Públicas está integrada 14 miembros parlamentarios: 8 conservadores, 5 laboristas y un liberal-demócrata, mientras que su presidenta es la laborista Margaret Hodge.

Por otra parte, la semana pasada HSBC había confirmado que Gulliver posee una cuenta bancaria en la filial suiza de la entidad, justamente la que está bajo la investigación de la justicia suiza por la sospecha de haber ayudado a sus clientes a evadir impuestos.

La confirmación del banco ocurrió después de que el diario británico The Guardian publicara que Gulliver habría participado en la supuesta evasión de impuestos a través de la filial suiza del HSBC.

«The Guardian» publicó que Gulliver posee 5 millones de libras (6,7 millones de euros) en la filial suiza del banco, en una cuenta a nombre de una compañía panameña.

El caso de la posible evasión fiscal facilitada por el HSBC que salió a la luz a partir de los documentos conocidos como lista Falciani, generó un clima de tensión que ahora apunta hacia los organismos de Hacienda británicos que podrían haber conocido estas actividades varios años atrás.

Por otra parte, hace dos semanas la fiscalía suiza abrió una investigación penal contra HSBC por blanqueo de capitales a raíz de la publicación masiva de datos de la «Lista Falciani», que reveló que la sucursal de Ginebra rozaba prácticas ilícitas.

El escándalo del HSBC Suiza estalló tras el robo de información sobre miles de cuentas secretas y las transacciones de los clientes para evadir impuestos, con ayuda del banco, de parte de Hervé Falciani, un ex empleado de la entidad experto en informática, por lo que la Justicia suiza allanó la sede Ginebra.

El comunicado de la fiscalía de Ginebra informó que el banco está directamente involucrado porque el código penal establece que una empresa puede ser «investigada independientemente de la responsabilidad penal de sus empleados si se les puede probar que no adoptaron todas las medidas necesarias para impedir infracciones en su interior».

Por su parte, la filial de Ginebra de HSBC expresó su disposición a seguir colaborando con la justicia tras la apertura del proceso.

«Siempre se colaboró con las autoridades suizas desde el descubrimiento del hurto de datos del 2008 y se continuará colaborando», afirmó el banco en un comunicado.
ambito.com

En Burruyacu, la lluvia se “llevó puesto” un tramo de la ruta 336

En el sur, centenares de pobladores siguen aislados por el Marapa. En Burruyacu, el agua “serruchó” un tramo de la ruta 336.

Ni el norte ni el sur han salido indemnes en este final del verano en el que los tucumanos ya llevamos diez días consecutivos pasados por agua, y sin mejoras aparentes, según pronósticos coincidentes de distintos organismos especializados en Meteorología.

En el norte de la Provincia, la lluvia copiosa de la noche del jueves dejó aislados a los pobladores de la localidad de El Puestito de Abajo (Burruyacu) y ni las maestras pudieron llegar a dar clases en la escuela del lugar.

Raúl Basilio, titular de Vialidad Provincial, indicó a LA GACETA que ayer, en un tramo de la ruta 336, cuatro kilómetros antes de llegar a El Puestito de Abajo, explotó literalmente por la presión del agua que cayó por las lluvias una alcantarilla de caños múltiple. “Con ella se fue parte de la ruta también. Quedó un enorme cráter de unos cuatro metros de profundidad”, explicó Basilio, y añadió que ingenieros del organismo evaluaban ayer cómo solucionar ese incidente. “No se puede hacer un badén como camino alternativo porque la profundidad es importante. Estamos analizando si allí realizaremos un puente, porque ya una alcantarilla resultaría inútil, dada la cantidad de agua que pasa por el lugar”, manifestó.

Basilio evaluó que en la zona hubo mucha tala de árboles. “Por ello el agua está destruyendo todo. Ya sucedieron otros cortes así en la zona”, afirmó.

Mientras tanto, en el sur, ayer el caudal de ríos no amainaba y seguían 400 familias aisladas. Las 10 familias de los barrios Villanueva y La Costa, de La Madrid, que habían sido evacuadas al desbordar el Marapa, retornaron a sus hogares, aunque sus casas permanecían rodeadas de agua. Otras cinco personas a las que se logró rescatar de la zona rural seguían en una dependencia comunal a la espera de que el clima mejore.

“El dique Escaba libera menos agua; pero los arroyos y canales que desembocan en el Marapa mantienen elevado el nivel de caudal de este lecho. La alerta y la preocupación se mantienen”, comentó el comisionado comunal Dardo Herrera, de La Madrid. Hasta ayer, las comunidades en situación crítica eran Sol de Mayo, La Costa, Barranca (departamento Graneros) y Sud de Lazarte, Esquina, Melcho, Los Pérez, Sud de Trejo, Palomino y Melcho, en Simoca. En toda esa zona, el acceso a la zona sólo es posible en lanchas o canoas, y en La Cocha también estaban aislados pobladores de de La Esperanza, El Mistol, Palancho y Puesto de Pérez. En los últimos días algunos lograron salir de esos parajes, ubicados a la orilla de la ruta 334, para instalarse en la ruta 38 y reclamar solución al drama que padecen. Cortaron varios días el tránsito de la carretera. Finalmente el intendente Leopoldo Rodríguez y funcionarios de Vialidad de la Provincia, escucharon sus planteos y acordaron definir un proyecto para la construcción de canales de desagües que pongan fin a los anegamientos que sufre la zona en la época de lluvia.

Con el paraguas en la cartera
En Tucumán llueve a diario desde el 25 de febrero, y todo indica que esta inestabilidad se prolongará hasta el 18 o 20 de marzo, indicó Osvaldo Molina, jefe de Meteorología del Aeropuerto. En lo inmediato, el pronóstico indica que esta alternancia entre lluvias y sol continuará hasta el martes. En estos siete días de marzo, la lluvia acumulada es de 80.8 mm; la normal para todo marzo es de 161 mm.
LA GACETA

Stolbizer analiza la posta que le deja Binner y rechaza el acuerdo con Macri

El final de UNEN

Hay deliberaciones en el GEN. A la diputada le seduce pelear por la presidencia este año.

Margarita Stolbizer estudia la posta que deja Hermes Binner. La opción, temprana, es candidata a presidenta acotada con el GEN, PS, Libres del Sur y fuerzas menores de centro izquierda. Otra secuencia, menos probable, es vice en la fórmula eventual con Julio Cobos, si la UCR decide permanecer en el espacio del FAUNEN y, además, habilita –antes de abril- la candidatura partidaria excluyente del diputado mendocino. Para ello, deberá esperar el resultado de la Convención radical del 14 en Entre Ríos. Ayer, en el Encuentro Nacional del GEN, realizado en la Capital Federal, Stolbizer se conmocionó por el anuncio de Binner, que no era novedad.

Entre abrazos de los delegados, lloró por «el compromiso que representa mantener un espacio plural, democrático y progresista en las propuestas». En principio, parece clausurar la posibilidad de un arrastre de sus, hasta ahora, socios del radicalismo con la apertura de acuerdos más amplios dentro de la oposición con el PRO de Mauricio Macri y también Sergio Massa.Una pista aportó el diputado bonaerense Juan Carlos Juárez, de Luján, al término del Encuentro del GEN:«Stolbizer expresó que no hay ninguna posibilidad de que se llegue a un arreglo político con Macri (menos aún con Massa)».Margarita tendría otro apremio «de conciencia», según sus colaboradores.

«Hermes siempre cuestionó esa alternativa, y Margarita no desconocerá la postura de su mentor», amplían en sus cercanías. En los últimos días, el macrismo exploró en las segundas líneas de Stolbizer. La diputada es la que mejor mide en las encuestas de precandidatos opositores a la Gobernación. Y en el PRO requiere de una cartelera más consistente que la actual, aunque María Eugenia Vidal levantó la ponderación en las encuestas. Incluso algún concejal del Conurbano y otro legislador del GEN del Interior adelantaron conformidad. Stolbizer ya había adelantado que no se presentarla para la sucesión de Daniel Scioli. A propósito, en la Gobernación hubo moderada satisfacción por la presidencial de Stolbizer. Sostienen que quita votos a Macri y Massa.

Rodolfo Lara

CLARIN

Mujeres con menos hipertensión y sobrepeso que los hombres

Según un estudio realizado por el Ministerio de Salud bonaerense que se realizaron este verano en los Paradores Sanitarios de la Provincia, las mujeres sufren menos que los hombres estos dos problemas de salud

Las mujeres tienen menos hipertensión y sobrepeso que los hombres y están más informadas, según un estudio difundido hoy por el Ministerio de Salud bonaerense en base a 5 mil controles que se realizaron este verano.

Según el sondeo que realizó el Ministerio sobre 5 mil controles que se realizaron este verano en los Paradores Sanitarios de la Provincia, el 21 por ciento de los hombres presentó valores altos de presión arterial, mientras que en las mujeres, la hipertensión no superó el 17 por ciento del total.

En ambos sexos el 18,5 por ciento presentó niveles de obesidad y otro 18 por ciento sobrepeso pero, aseguran, «hay más mujeres en forma que varones».

Además, destacaron que, entre los hombres, el 21 por ciento padecía obesidad contra el 16 por ciento en las mujeres, y en sobrepeso, se registró en el 23 por ciento de los hombres contra el 14 por ciento de las mujeres.

Según los datos, las personas consultadas del género femenino son más proclives a ir al médico y cuidarse, ya que en los últimos años aumentaron los controles ginecológicos, en tanto, advirtieron también son más proclives a la automedicación.

El ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, dijo que la mujer, a partir de la adolescencia, «ingresa en el sistema de salud a través de los controles ginecológicos» y se «compromete aún más cuando aparece un embarazo y se suma el cuidado de la salud de sus hijos».

Fuente: http://diariohoy.net/interes-general/mujeres-con-menos-hipertension-y-sobrepeso-que-los-hombres-47263

Con la sorpresa de Carlos Berlocq, la Argentina juega el dobles de la Copa Davis ante Brasil

Tras la primera jornada, que dejó la serie 1-1, Charly junto a Diego Schwartzman se miden ante Marcelo Melo y Bruno Soares, una pareja consolidada.
Pasó el debut en Tecnópolis. Fue una jornada prolongada, con sonrisas, frustraciones, partidos largos. La serie de Copa Davis entre la Argentina y Brasil está igualada 1-1, luego de la derrota de Carlos Berlocq y el triunfo de Leonardo Mayer . Desde las 13, con TV por TyC Sports, se disputará el punto más difícil para el conjunto nacional: el dobles, el cual marcará el rumbo para la definición del domingo con los dos últimos singles.

Finalmente, el capitán Daniel Orsanic sorprendió y el dobles lo jugará Berlocq y no Federico Delbonis, guardado seguramente para un sinlge de mañana. Charly jugará con Diego Schwartzman -debutante absoluto- frente a Marcelo Melo y Bruno Soares, una pareja de dobles consolidada y con muchísima más experiencia. La lectura de esta estrategia es jugarse a todo o nada en los singles del domingo. Y la impresión es que cada decisión, cada punto, puede alterar definitivamente la balanza de la serie..

Serbia ya espera en cuartos. Serbia cumplió hoy con el pronóstico al poner un inapelable 3-0 en su serie ante Croacia que sitúa al equipo de Novak Djokovic, número uno del mundo, en los cuartos de final de la Copa Davis, a la espera del ganador de la serie entre la Argentina y Brasil para julio. Nole y Nenad Zimonjic batieron 6-3, 6-4 y 6-1 a la pareja formada por Franko Skugor y Marin Draganja en la ciudad serbia de Kraljevo. El viernes, Djokovic arrolló por 6-3, 6-2 y 6-4 a Mate Delic, mientras que Viktor Troicki venció 4-6, 1-6, 6-3, 6-2 y 6-1 al número uno croata, Borna Coric.
lanacion.com.ar

Wanda Nara quiere que Jimena Barón regrese a Europa

La mujer de Mauro Icardi le pidió a su amiga que regrese al viejo continente tras el episodio de inseguridad que vivió

Jimena Barón sufrió un violento hecho de inseguridad a pocos días de arribar a nuestro país. La actriz anunció lo que le ocurrió en su cuenta de Twitter y su amiga Wanda Nara le hizo un comentario al respecto.

«Vivir sin celular no está tan mal…», escribió la mujer del jugador Daniel Osvaldo. De inmediato, su colega botinera le expresó su preocupación y le pidió que vuelva a Europa.

«@baronjimena te escribí !! Con razón tas sin cel Ahora estamos peleadas? Uff Jajaj acá estabas más tranquila volveeeeeeee #bastadeinventos», manifestó Wanda.

«@wandaicardi ya fue armemos una pelea posta. Te espero en trenolandia, sola, en el inflable amarillo, a ver si tenes huevos…», el contestó Barón. «@baronjimena lo amooo al inflable amarillo !! Tengo fotos ahi , con la excusa q agarraba un nene pero me falta una c vossss !! Te espero», sentenció la mujer de Mauro Icardi.

Fuente: www.infobae.com

Griesa recibió nueva documentación del Citi (postergó decisión sobre pago de bonos ley argentina)

Los representantes del Citibank, enviaron al juez de Nueva York, Thomas Griesa, nueva documentación con el objetivo de aclarar los argumentos expuestos en la audiencia del martes, puntualmente «un error de comprensión crítico, que parecía animar» el intercambio entre la corte y los abogados.

En tanto, el magistrado culminó la semana sin pronunciarse sobre la suerte de los pagos de los bonos del canje ley argentina que se realizan a través del banco norteamericano, y ante el inminente vencimiento del próximo 31 de marzo.

La abogada de la entidad financiera, Karen Wagner, sostuvo que hacía llegar al magistrado dicho documento para «seguir tratando las preguntas realizadas por la Corte» en la audiencia del pasado martes «sobre el rol del Citibank en conexión con los pagos de bonos bajo legislación argentina», que la entidad busca liberar de forma definitiva.

A su vez, el texto pretende «clarificar el registro de la naturaleza» de los títulos en cuestión «porque un error de comprensión crítico parecía animar al coloquio entre la Corte y los abogados», mencionó Warner.

La audiencia, de dos horas y media de duración, estuvo liderada por un Griesa que rompió su puntualidad habitual al llegar veinte minutos tarde a la sala.

El juez se mostró dubitativo ante los argumentos de los abogados, ya que preguntó reiteradamente sobre los mismos temas y se tomó largas pausas para analizar.

Así, en la presentación con fecha de hoy, la letrada del estudio Davis Polk, reiteró que el Citibank «no es un participante» en el proceso de pago de los bonos bajos legislación argentina en su poder, contrariamente a lo planteado por los abogados de los fondos buitre que «confundieron los asuntos al sugerir engañosamente» que la entidad bancaria se transformó «de alguna manera en `depositario´».

Wagner insistió además en que éstos títulos son deuda interna y no externa, por lo que no deben ser alcanzados por su fallo de 2012, y recordó que todos los detalles de este argumento fueron presentados por escrito con anterioridad y en distintas instancias ante la corte.

Por último, la abogada del Citibank resaltó que «contrario» a lo sugerido por el tribunal del distrito sur de Nueva York, Argentina «está pagando regularmente» intereses sobre los bonos bajo legislación argentina «e indicó que continuará haciéndolo con o sin el consentimiento» de los fondos buitre y que, ante el próximo vencimiento del 31 de marzo, requirió la «determinación de la Corte» sobre el tema, la que calificó como «seriamente importante».

En la última audiencia, Griesa dejó pendiente una definición sobre el pedido realizado por el Citibank de que libere definitivamente sus pagos al no quedar encuadrados dentro de su fallo y evitó fijar una fecha para pronunciarse al respecto.
ambito.com

Las topadoras de ISIS destruyeron Hatra, una ciudad preislámica de 2.300 años en Irak

En un nuevo acto de barbarie, Estado Islámico pulverizó las monumentales ruinas, situadas en el norte del país. Su valor arqueológico era incalculable. Era patrimonio de la UNESCO desde 1985.

Militantes de Estado Islámico destruyeron los antiguos restos de Hatra, una ciudad de 2.000 años de antigüedad del norte de Irak, informó el sábado el Ministerio de Turismo y Antigüedades de ese país.

Militantes de Estado Islámico destruyeron los antiguos restos de Hatra, una ciudad de 2.000 años de antigüedad del norte de Irak, informó el sábado el Ministerio de Turismo y Antigüedades de ese país.
Un funcionario dijo a la agencia Reuters que el ministerio recibió informes de sus empleados en la ciudad norteña de Mosul, bajo control del grupo radical islámico, de que el complejo de Hatra fue arrasado el sábado.

 

El funcionario dijo que era difícil confirmar las informaciones y que el ministerio no había recibido ninguna fotografía mostrando los supuestos daños. No obstante, un residente en la zona dijo que escuchó una potente explosión en la mañana del sábado y que varias personas cercanas aseguraron que militantes de Estado Islámico destruyeron algunos de los principales edificios de Hatra, y que estaban arrasando otras partes.
Al mismo tiempo, Saeed Mamuzini, un funcionario curdo en Mosul, dijo a la AP que los extremistas comenzaron el jueves a saquear antigüedades de la ciudad y que el sábado empezaron a destruirla.
Hatra está situada a unos 110 kilómetros al suroeste de Mosul, la mayor bajo control de Estado Islámico. Fue una ciudad fortificada importante durante el Imperio de Partia y capital del primer reino árabe. Se dice que la antigua ciudad, declarada en1985 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, resistió las invasiones de los romanos en los años 116 y 198 de nuestra era gracias a sus muros altos y gruesos, reforzados por torres.
De hecho es famosa por su imponente templo con pilares en el centro de un extenso sitio arqueológico, y por sus altas murallas.
Hace una semana, los militantes publicaron un video que los mostraba destruyendo estatuas y tallas en el museo de esta ciudad, que exhibe piezas asirias y helenísticas con 3.000 años de antigüedad.
El jueves atacaron los restos de la ciudad asiria de Nimrod, al sur de Mosul, con excavadoras. La agencia cultural de Naciones Unidas, UNESCO, condenó los actos como una «limpieza cultural» y dijo que eran similares a los crímenes de guerra.
 El ministro de Turismo y Antigüedades iraquí Adel Shirshab dijo que muchos temen que Hatra sufra el mismo destino que Nimrod. «Esto no es raro para ‘Daesh»‘, dijo Shirshab, usando el acrónimo en árabe del grupo Estado Islámico.
infobae.com

Procesaron a una jueza en Rosario por no investigar un asesinato vinculado al narco

Se la acusa de incumplimiento de los deberes de funcionario público en la causa por la muerte del supuesto empresario narco Luis Medina.

El juez Correccional 9 de los Tribunales de Rosario, Héctor Núñez Cartelle, procesó a la ex jueza de Instrucción María Luisa Pérez Vara por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público en el marco de la causa donde se investiga la muerte del empresario y presunto narco Luis Medina y su novia, en diciembre de 2013.

A la magistrada se la acusa de no haberse hecho cargo de sus obligaciones cuando se encontraba de turno y se produjo el asesinato de Medina y su joven novia mientras circulaban en auto por el Acceso Sur de Rosario.

La ausencia de Pérez Vara se conoció cuando funcionarios policiales y un fiscal intentaron informarle sobre el hecho y no la encontraron en su celular ni en el móvil del juzgado. Luego sus superiores intentaron contactarla y la magistrada alegó problemas de salud.

diariohoy.net

Una nueva vacuna podría hacer historia

LONDRES (AP).— La Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzará mañana en Guinea las pruebas a gran escala de una vacuna experimental contra el ébola. Su objetivo es determinar la efectividad para prevenir futuros brotes del virus.

Sierra Leona, Liberia y Guinea, en el África Occidental, han sido los países más afectados por el actual brote, que según los cálculos ha dejado 9,800 muertos. En una declaración, la agencia de Naciones Unidas dijo ayer que la prueba se concentrará en la región guineana de Basse Guinea, donde se ha registrado la mayor cantidad de casos en esa nación.

La estrategia pretende crear una zona de amortiguación en torno a cada caso de ébola para prevenir su propagación, tal como se hizo para erradicar la viruela en la década de 1970. Las autoridades vacunarán a quienes hayan estado expuestos al virus y corran riesgo de contraer la enfermedad.

La vacuna experimental VSV-EBOV fue desarrollada en Canadá y los laboratorios Merck tienen la licencia.

Una segunda dosis, desarrollada por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y GlaxoSmithKline, estará a prueba en un estudio separado cuando se disponga de suministros.

La prueba de Guinea es conducida junto con Médicos sin Fronteras, Epicentre, el Instituto de Salud Pública de Noruega y el gobierno de Guinea. “Si se halla una vacuna efectiva será la primera herramienta contra el ébola de la historia”, destaca la directora de la OMS, Margaret Chan.

 

 

Fuente: http://yucatan.com.mx/imagen/calidad-de-vida-imagen/una-nueva-vacuna-podria-hacer-historia

¿Qué dijo Rocío Marengo tras repetir el primer año de periodismo?

Luego de que las redes sociales se inundaran de burlas hacia la modelo por haber repetido el primer año en la escuela de periodismo TEA, Rocío Marengo se defendió.

«Tomo la carrera de periodismo como una herramienta más para laburar», dijo la modelo y conductora Rocío Marengo luego de repetir primer año de periodismo.

Según trascendió, a la modelo le habían quedado dos materias para dar en marzo: dio bien una, pero no logró una buena calificación en la segunda por lo que automáticamente repitió el año.

Fuente: www.minutouno.com

El consumo de frutos secos podría alargar la vida

Comer frutos secos, lo que incluye a los cacahuates y la mantequilla de cacahuate, podría ayudarle a vivir más tiempo, según sugiere un estudio reciente
El Horizonte – Los investigadores observaron las dietas de más de 200,000 personas de Estados Unidos y China, y halló que el consumo de frutos secos estaba vinculado con un riesgo más bajo de muerte prematura por enfermedades cardíacas y otras causas.

Los hallazgos respaldan las evidencias previas sobre los beneficios saludables para el corazón de los frutos secos, dijo la investigadora del estudio, la Dra. Xiao-Ou Shu, directora asociada de salud global y profesora de medicina en la Universidad de Vanderbilt en Nashville, Tennessee.

Pero Shu dijo que el hallazgo se «basa en un estudio observacional», de modo que los investigadores no pueden demostrar con certeza que haya una relación causal. «Una vez dicho esto, la totalidad de las evidencias de la investigación sobre nutrición y salud sugiere que el consumo de frutos secos y cacahuates puede considerarse una elección de un estilo de vida saludable», dijo.

El estudio se publicó en línea el 2 de marzo en la revista JAMA Internal Medicine y fue financiado por el Instituto Nacional del Cáncer de EUA.

El equipo de Shu preguntó a hombres y mujeres sobre su consumo de frutos secos, incluyendo los cacahuates y la mantequilla de cacahuate. Los cacahuates a menudo son menos caros que otros frutos secos, una característica importante para muchos de los hombres y mujeres con ingresos bajos que participaron en el estudio, dijo Shu.

Las personas del grupo en el que se comieron más frutos secos, cacahuates y mantequilla de cacahuate redujeron su riesgo de muerte prematura por enfermedades cardíacas y todas las otras causas en aproximadamente un 20 por ciento, en comparación con las personas del grupo en el que se comieron menos, dijo.

«Dado que los cacahuates [que no crecen en los árboles] son mucho menos caros que los frutos secos de árbol, además de estar más disponibles para las personas de todas las razas y procedencias socioeconómicas, el hallazgo de nuestro estudio sugiere que aumentar el consumo de cacahuates podría proporcionar un método potencialmente rentable para mejorar la salud cardiovascular», dijo Shu.

¿Exactamente, cuántos cacahuates se deberían comer? El grupo de EUA dentro del 20 por ciento de los que más cacahuates consumieron comían más de 18 gramos al día (unas 0.63 onzas), aproximadamente 2 cucharadas de cacahuates con cáscara, dijo Shu.

Los investigadores siguieron a los hombres y las mujeres durante varios periodos de tiempo, desde una media de 5.4 años a más de 12. Los investigadores buscaron un efecto de la ingesta de frutos secos en la muerte por cáncer y diabetes, pero no lo encontraron.

La mantequilla de cacahuate funciona tan bien como los cacahuates y otros frutos secos, añadió Shu. El estudio no tenía información sobre si los frutos secos eran salados. Pero Shu dijo que las personas deberían tener en cuenta el riesgo para su salud asociado con un consumo alto de sal cuando comen frutos secos.

¿Qué factor es responsable del beneficio? «Los frutos secos son ricos en nutrientes, como, por ejemplo, ácidos grasos insaturados, fibra, vitaminas, antioxidantes fenólicos, arginina y otros fitoquímicos», señaló Shu. Todos son conocidos por ser beneficiosos para la salud cardiaca al reducir la inflamación, dijo.

Sonya Angelone, dietista registrada con sede en la zona de la Bahía de San Francisco y vocera de la Academia de Nutrición y Dietética (Academy of Nutrition and Dietetics), dijo que la nueva investigación «respalda la recomendación de hacer que los frutos secos formen parte de un plan dietético saludable y de que se coman todos los días».

Angelone daría este consejo a cualquiera que pregunte sobre comer frutos secos por su salud cardiaca. «Asegúrese de que los frutos secos que consume contribuyen a una dieta sana y no proceden de barras de dulce, frutos secos recubiertos de azúcar ni salsas pesadas con cacahuate en los alimentos fritos», dijo.

Comerlos de esa forma probablemente acabaría con los beneficios, dijo Angelone. También animaría a las personas a que comieran una variedad de frutos secos, no solamente cacahuates.

Artículo por HealthDay, traducido por Hispanicare

FUENTES: Sonya Angelone, R.D.N., dietitian, San Francisco, and spokesperson, Academy of Nutrition and Dietetics; Xiao-Ou Shu, M.D., Ph.D., professor of medicine, Vanderbilt University, Nashville, Tenn.; March 2, 2015, JAMA Internal Medicine, online

HealthDay

El dólar blue bajó a $ 12,81, mínimo en casi tres meses

En el cierre de la semana, el dólar blue volvió a operar en baja y cotizó a $ 12,81, su menor valor en casi tres meses, según el promedio en cuevas que realizó ámbito.com. La divisa marginal, que cedió este viernes cuatro centavos, no cotizaba en estos niveles desde el 11 diciembre pasado, cuando se negociaba a $ 12,70. Así, el billete informal descendió durante la primera semana de marzo 22 centavos, luego de haber sido negociado a $ 13,03 el viernes pasado.

En cambio, el «contado con liqui» sube 11 centavos a $ 11,85, mientras que el dólar bolsa desciende cuatro centavos a $12,15.

Por su parte, el dólar oficial avanzó medio centavo y cotizó a $ 8,77 en agencias y bancos de la city porteña. Durante la semana la divisa de EEUU sumó tres centavos, bajo la atenta mirada del Banco Central, que volvió a finalizar este viernes con un saldo vendedor de u$s 25 millones. De esta manera, la autoridad monetaria se desprendió de u$s 145 millones en los primeros días del mes para equilibrar la oferta ante una firme demanda en el mercado mayorista.

A la par, el denominado dólar tarjeta se ubicó en los $ 11,84 y la divisa para ahorro se situó en los $ 10,524.

La plaza financiera se mantuvo atenta a la volatilidad cambiaria del real brasileño, por su impacto comercial en el país, y a la espera de una crucial decisión del juez estadounidense Thomas Griesa sobre su polémico fallo que traba el normal pago de deuda soberana.

«La política cambiaria está bajo control», dijo el titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, y señaló que «no están dadas las condiciones para ninguna devaluación abrupta». Además, pronosticó que la brecha entre los tipos de cambio se va a ir «reduciendo en los próximos meses».

La brecha cambiaria entre el mercado oficial y el paralelo se ubica actualemnte en un 46,1%, tras haber superado el 80% en septiembre del año pasado.
ambito.com

Brasil se quedó con un dramático primer punto

Copa Davis

Souza se impuso a Berlocq en cinco sets, en un choque muy cambiante. Ahora Mayer busca igualar la serie de octavos ante Bellucci.

En 4 horas, 57 minutos de juego, Carlos Berlocq perdió un partido cambiante y dramático ante el brasileño Joao Souza y la Argentina no pudo conseguir el primer punto de la serie de Copa Davis: fue 4-6, 6-3, 7-5, 3-6, 2-6. En segundo turno, Leonardo Mayer intentará equiparar la serie cuando enfrente a Thomaz Bellucci.

El juego agresivo le dio resultados a Souza en el arranque del primer set, que lo encontró rápidamente 2-0 arriba, con el primer quiebre del partido. Su derecha encendida provocó los errores de Berlocq, que igualmente pudo recuperarse hasta igualarlo en tres games por lado, en su segunda oportunidad. En un partido muy cambiante, y con errores variados desde ambos lados, el brasileño tuvo un triple break point que selló en el tercero yendo a la red para quedar 4-3 arriba y aumentar a 5-3 con su saque. Aunque Berlocq descontó, nada pudo hacer para evitar que al serivicio Souza cerrara el set inicial 6-4 a su favor.

Berlocq había tenido un arranque para ilusionarse en el segundo set. Un quiebre en el segundo game le permitió colocarse 3-0 con sus servicios seguros. Sin embargo, Souza le sacó lustre a su derecha y recuperó el quiebre en el quinto game para igualar el juego en el siguiente (3-3). A puro corazón, y cuando más se le complicaba el panorama a Charly, en su tercera oportunidad de quiebre en el octavo juego el hombre de Chascomús lo consiguió y, entonces, con su saque en cero, cerró el set 6-3 para igualar el partido y alimentar el sueño del equipo de Orsanic.

Souza ajustó su juego y arrancó de gran manera el tercer set. Quebró en el cuarto game y aprovechó los errores de Berlocq para confirmar con su servicio y ponerse 4-1. Aunque Charly descontó y tuvo en su raqueta la posibilidad de recuperar el quiebre, Souza le llevó calma a Brasil con buenos servicios y aseguró su punto de saque. Las imprecisiones del argentino solo colaboraron para que el singlista número 1 de Brasil tuviera en sus manos el primer set point, aunque sin él también tuvo fallas y no pudo concretarlo. Ya al servicio Souza tuvo otras oportunidades y levantó también tres break point, pero entonces otra vez apareció esa fortaleza en Charly para quebrar en su cuarto intento, achicar la brecha e igualar con su saque a 5-5.

Y ahí llegó el momento de quiebre. Con el saque del brasileño Berlocq salió a tirar. Consiguió ponerse 30-40 y en su primera chance de break forzó una volea corta de Souza, que no supo controlar y la tiró ancha.parecía el escenario ideal de 2-5 a 6-5 arriba y con el saque para cerrar el tecer parcial y ponerse adelante. Pero otra vez hubo que sufrir: 0-40 con el servicio, muy impreciso en devoluciones simples y a volver a batallar. Los levantó Berlocq. Y hasta dispuso de su primer set point pero falló y su derecha fue a la red. Y en el segundo fue letal con un saque abierto que alcanzó a devolver el brasileño de revés pero la pelota fue flotando y salió apenas afuera. Tremendo trecer set se llevó el argentino por 7-5.

El cuarto set arrancó con chances para Charly, que tuvo una posibilidad de quiebre en el primer juego pero no la pudo aprovechar. Mantuvo su servicio y en el tercero no dejó pasar el tren: se puso 0-40 y en el segundo punto de quiebre volvió a cambiarle las velocidades a su rival, al que le se lo notó muy dubitativo cada vez que tuvo que ir a la red: 2-1 para Argentina y el primer punto de la serie cada vez más cerca.

Pero nada podía ser fácil en este partido. El argentino tuvo su chance de quiebre para ponerse 4-1, no la aprovechó y lo pagó carísimo. Hizo que Souza, que venía fallando definiciones muy sencillas, volviera a despertarse. Le quebró en el sexto y equilibró el parcial 3-3. El brasileño era otro, era el del comienzo: mantuvo su servicio con facilidad y salió con todo a buscar el saque de Berlocq: en el primero de sus tres break points, festejó y fue a sacar para ganar el set. El que lo remontaba ahora era Souza: de 1-3 a 6-3, al igual que Charly en la manga anterior, cinco juegos consecutivos ganó el visitante para llevar más dramatismo para la definición del primer punto.

En el quinto Berlocq sufrió de arranque. En su segundo punto de saque, Souza tuvo tres chances de quiebre, aprovechó la última y se puso 2-1 y con su servicio. Fue un baldazo de agua fría para Charly y para el público. El juego ya no podía someterse a ningún analisis. Iban mutando el nivel punto a punto. Y lo ganó elñ brasileño porque fue el que estuvo más sólido en el cierre: mantuvo su saque con autoridad, volvió a quebrar a Berlocq en el séptimo game y cerró con su servicio 6-2 el último parcial.

La serie continuará con el segundo punto de singles entre Mayer y Bellucci y seguirá el sábado desde las 13 con el punto de dobles para el cual Orsanic anunció a Federico Delbonis (83°) y Diego Schwartzman (63°), mientras que del otro lado estarán los especialistas Marcelo Melo (3°) y Bruno Soares (12°). El domingo, nuevamente desde las 11 y siempre y cuando la serie no esté ya definida, el correntino Mayer enfrentará a Souza y a continuación cerrarán Berlocq y Bellucci, aunque es facultad de los capitanes cambiar a un tenista hasta una hora antes de cada partido, algo que usualmente se da cuando la serie está resuelta.

clarin.com

Arroyo Salgado pidió a la Justicia más seguridad

Luego de afirmar que a su ex marido «lo mataron», la jueza Sandra Arroyo Salgado solicitó que revisen si el servicio de custodia para ella y sus hijas «es suficiente».

La ex mujer del fiscal fallecido Alberto Nisman, Sandra Arroyo Salgado, pidió a la Justicia que se revise el servicio de seguridad de ella y de sus hijas. Lo hizo luego de afirmar que a su ex esposo «lo mataron».

Según informó diario La Nación, la jueza federal de San Isidro pidió al juez Luis Rodríguez que designe a un especialista para «supervisar» la seguridad asignada a su núcleo familiar íntimo.

Rodríguez es el titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nro. 9 y tiene a su cargo la investigación por las amenazas recibidas por la familia Nisman-Arroyo Salgado en los últimos años.

Fuentes judiciales consultadas por el matutino porteño indicaron que Arroyo Salgado, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de San Isidro Nro.1, querellante en la causa que investiga la muerte de Nisman, se presentó ante el magistrado Rodríguez para pedir que se designe a un especialista para «supervisar» la seguridad asignada a su núcleo familiar íntimo.

El escrito de Arroyo Salgado fue enviado al juez Rodríguez, quien lo envió al Ministerio de Seguridad de la Nación.
mdzol.com

Binner bajó su candidatura presidencial y propuso a Stolbizer

El titular del socialismo confirmó los rumores que se habían propagado en la semana en una carta leída ante el comité de su partido. «Seguiré como militante», dijo.

Hermes Binner confirmó hoy que depondrá su candidatura a presidente para los próximos comicios. Lo hizo en una carta que leyó ante unos 50 integrantes del comité nacional del Partido Socialista, que se reunió en la Ciudad.

El anuncio estuvo lejos de generar sorpresa: el rumor se había propagado esta semana y eran escasos los que esperaban una decisión contraria.

«La discrepancia y el desentendimiento han generado un escenario en el que quieren cobrar protagonismo las fuerzas conservadoras y una neodirigencia que reniega de la política y pretende gestionar el país como si se tratara de una empresa y no una Nación poblada de ciudadanos que se rigen por la Constitución y la democracia», reflexionó.

Tras apuntar que «la desconfianza prima en las relaciones entre los argentinos», observó que «ser candidato implica un recorte a las posibilidades de una convocatoria plural, que construya un Proyecto de Nación donde la gran mayoría esté integrada».

Pero si la decisión no provocó asombro, acaso sí lo haya hecho lo que dijo a continuación: «Es por esa razón que propongo a los partidos alineados en el progresismo acompañar la candidatura de Margarita Stolbizer, con quien comparto los mismos ideales». Y añadió: «Juntos hemos realizado una tarea política a través del Diálogo Argentino desde hace quince años cuando atravesamos una situación institucional similar».

«Seguiré como militante recorriendo Argentina así como recorrí y recorreré una vez más mi Provincia, para conversar con jóvenes, empresarios, trabajadores, educadores y todos los actores sociales hasta conseguir acuerdos y poner en marcha, juntos, una Argentina en la que merezca la pena vivir, crecer y prosperar», culminó.

Semanas atrás, el entorno de Stolbizer indicó a este medio que la diputada del GEN no tenía en sus planes volver a presentarse como candidata a gobernadora de Buenos Aires, pese a que una encuesta reciente la ubicaba al tope de las preferencias. Sin embargo, hasta ahora no se había hablado de la posibilidad de que se pueda postular para la Casa Rosada.

La propuesta de Binner sucedió horas después de que la legisladora se mostrara, en la feria Expoagro, junto al radical Julio Cobos. La foto que se tomaron ambos cobra ahora un significado distinto. El ex vicepresidente, que aspira a llegar al Sillón de Rivadavia, puga con el titular del radicalismo, Ernesto Sanz, por ser quien represente a su fuerza en las urnas. Y resiste la presión para ir a una interna con el PRO en las PASO.

infobae.com

Susana Giménez: «Casi me muero cuando me enteré de que iba a tener dos funciones diarias en el teatro»

La diva aseguró que se enteró de esta noticia cuando ya habían comenzado a vender las entradas

Susana Giménez está preparándose para el estreno de Piel de Judas, la comedia que marcará su esperado regreso al teatro. Hay una gran expectativa por su debut el 19 de marzo y ya se vendieron muchísimas entradas.

«Estamos en pleno ensayo, estoy nerviosa por la expectativa es tan impresionante», aseguró la diva en una entrevista con BDV, durante la gala que organizó el Casino Victoria. Allí se cruzó con Mirtha Legrand, quien opinó que Piel de Judas será «el suceso del año».

Cuando le preguntaron si le prestaba atención a las críticas, contestó: «Sí, cuando son de profesionales sí, porque a veces te puede ayudar muchísimo. Un crítico de teatro sabe mucho y por ahí te puede ayudar. A los periodistas de la TV no sé, esas son más opiniones personales».

Luego, reveló que se enteró a último momento de que iba a tener dos funciones diarias: «Casi me muero, no me habían dicho, ya están vendidas». «¿Tenían miedo a que les dijeras que no?», le consultaron. «Sí, pero una vez que ya está, no podés decir que no. Ya las sacaron a la venta, pero buena estoy muy contenta. La comedia es divertida, muy graciosa. Yo creo que la gente la va a pasar muy bien», contestó.

En cuanto a su vuelta a la televisión, manifestó: «Todo depende de si el teatro me cansa o no. Si no me cansa, puedo empezar la tele como hice el año pasado que estuvo bien». Por último, confesó que sigue soltera y sin tiempo para el amor: «Por ahora no, estoy ocupadísima».

Fuente: www.infobae.com

Silvina Luna se anotó en un terciario para recibirse de… ¡periodista!

La morocha modelo y DJ decidió inscribirse en TEA para cursar el primer año de periodismo.

Todas ellas, conscientes de la finitud de sus carreras, buscan en el periodismo asegurarse un futuro en los medios como panelistas autorizadas. Floppy Tesouro corrió con la misma suerte que Rocío Marengo: repitió primer año. Agustina Kämpfer, la ex del multi procesado Amado Boudou, también pasó por TEA.

Lista a la que se suma Agustina Vivero, más conocida como Cumbio, quien lideró el movimiento flogger y hoy es productora del programa de Mirtha Legrand.

Este año, la famosa escuela de periodismo recibirá una nueva alumna. Se trata de la ex Gran Hermano devenida en modelo, vedette y DJ, Silvina Luna. La rosarina se anotó para cursar el ciclo lectivo 2015, confirma el portal Hermosos y Malditos.

Fuente: www.primiciasya.com

Afirman que fumar causa depresión

LONDRES, marzo 6: Una investigación realizada por profesionales ingleses reveló que fumar no alivia el estrés, sino todo lo contrario.

Un estudio realizado por investigadores de la University College London echa tierra al mito de que fumar alivia el estrés, la ansiedad y que actúa como un relajante.

La investigación – publicada en la revista de la British Heart Foundation – sostiene que fumar aumenta en un 70 por ciento el riesgo de sufrir ansiedad y depresión.

“Hay una creencia por parte de muchos fumadores de que fumar reduce la ansiedad y el estrés, que es a su vez lo que provoca que muchos fumadores se desanimen para dejar la adicción. Sin embargo, en lugar de ayudar a la gente a relajarse, fumar…

 

Fuente: http://www.miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?db=logueos_miradaprofesional&id=3667&npag=8&noticias=n14&comentarios=c14&reducirfoto1=1

Los candidatos prometieron en Expoagro bajar las retenciones

A coro, los principales candidatos de la oposición que quieren suceder a Cristina Kirchner han asegurado que promoverán una sustancial reducción de las retenciones que paga el agro y la demolición de las barreras a las exportaciones. En la Expoagro 2015, los productores toman nota de esas promesas, que beneficiarían especialmente al trigo, el maíz, la leche, la carne y los cultivos regionales. Con la soja nadie se juega tan a fondo, porque aporta el 5% de la recaudación.

“Cuando nos toque gobernar la Argentina a partir del 10 de diciembre, al campo le vamos a sacar la pata de la cabeza”, prometió el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, ni bien desembarcó ayer en la mega muestra agropecuaria. Es lo mismo que dijeron después otros posibles candidatos a la presidencia, como los radicales Julio Cobos y Ernesto Sanz, o como Margarita Stolbizer, quien ayer se anotó en la lista de presidenciales por UNEN ante la posible deserción del socialista santafesino Hermes Binner.

Está cantado que Mauricio Macri, el candidato del PRO, que visitará hoy al mediodía la exposición también prometerá un alivio de la presión fiscal sobre el agro y la eliminación de los ROE (Permisos de Exportación) que distorsionan los mercados en perjuicio del productor. Ya lo ha hecho en varias ocasiones y dos de sus asesores en la materia, Esteban Bullrich y Néstor Roulet, ayer recorrían la Expoagro pidiendo a los chacareros que apuesten con todo a la “cosecha Macri”. ¿Qué es eso? Pues, convencidos de un triunfo, así llaman la próxima cosecha, que será recolectada después del 10 de diciembre.

Con esa misma lógica, el titular de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere, esperó pacientemente a todos los candidatos y a todos les reclamó lo mismo: que emitan “señales claras” hacia los productores, para incentivar especialmente la siembra de trigo que se avecina y será cosechada el próximo verano.

Pese a que el cultivo llegó a los peores niveles de siembra de la historia, el kirchnerismo mantiene una receta inexplicable: retenciones del 20% y trabas a la exportación del cereal. “Dos crímenes horribles se han producido: uno es el de Nisman y el otro el del sector productivo. Este gobierno tiene un ensañamiento con el campo que no se entiende”, evaluaba ayer en las calles polvorientas el senador Juan Carlos Marino, del radicalismo pampeano.

Por lo pronto, en esta carrera tras del sillón de Rivadavia, existe una coincidencia casi completa entre los candidatos de la oposición que a partir de diciembre deberán desaparecer los ROE (montados por Ricardo Echegaray y Guillermo Moreno en 2008, en pleno conflicto del campo), y bajar a 0% las retenciones al trigo, al girasol, a los cultivos de las economías regionales, a la carne vacuna y a los lácteos. Con el maíz hay algo de ruido, pues ayer Massa habló de “una suspensión” del tributo por el lapso de un año. En cambio, todos bajan un cambio cuando hablan de la soja, que se exporta por unos 9.000 millones de dólares y aporta 35% en retenciones. El massismo, el macrismo y los integrantes de UNEN proponen estudiar un esquema de reducciones paulatinas.

“La Argentina tiene que sacarle la presión impositiva al sector productivo y aumentar la presión sobre la timba, la del juego y la financiera”, propuso Massa, que arribó a la Expoagro junto a los dirigentes rurales Eduardo Buzzi, Carlos Garetto y Jorge Solmi. También lo acompañó el ex gobernador bonaerense Felipe Solá, quien destacó que un movimiento de las retenciones permitirá recuperar un esquema de rotación responsable de los cultivos. “Con este gobierno nunca hubo política agrícola”, evaluó Solá.
Clarin.com

Acceso a la tierra requisito para erradicar pobreza en Sudáfrica

Pretoria, 6 mar (PL) El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, afirmó que si el país quiere hoy erradicar la pobreza, uno de los requisitos fundamentales es el acceso a la tierra.

Argumentó que este recurso es muy importante para el crecimiento económico y que «el pueblo de Sudáfrica no es nada sin ella».

Según un reporte de la página de noticias del gobierno, Zuma habló la víspera en la Cámara Nacional de Líderes Tradicionales, en Cape Town, donde pidió organizarse y trabajar juntos para resolver viejos temas relacionados con reclamaciones de tierras ancestrales.

Zuma instó a los líderes tradicionales a reorganizarse y conducir sus alegaciones correctamente, con el fin de resolver el problema antes de 2019.

El mandatario mencionó que este es el año de la Carta de Libertad (la llamada Freedom Charter cumple 60 años), que establece que la tierra pertenece a todas las personas que la trabajan.

Recordó que en su discurso del pasado 12 de febrero sobre la dirección del Estado de la Nación (SONA) planteó esta cuestión y que es «un reto que tenemos que afrontar».

La cuestión de la tierra es uno de los temas prioritarios del gobierno del Congreso Nacional Africano (ANC), en el poder en alianza con el Partido Comunista y los Sindicatos desde 1994, tras la eliminación del apartheid.

Con Nelson Mandela como primer presidente negro del país, se inició un proceso de reconciliación nacional y el ANC comenzó entonces un complejo programa de restitución y redistribución de la titularidad de la tierra sustentado en la nueva Constitución.