“No hay nada más”, dijo Gámez respecto a la barra

El presidente de Vélez admitió los incidentes que se produjeron el sábado en las instalaciones del polideportivo justo después de que les comunicara que no iban a tener más privilegios. Ayer no ingresaron al estadio

El presidente de Vélez Sársfield, Raúl Gámez, admitió los incidentes ocurridos en la noche del sábado en las instalaciones del club de Liniers entre dos facciones de la barra brava, conocida como La pandilla de Liniers, y al respecto sostuvo que no habrá más privilegios para los integrantes de dicho grupo de simpatizantes.
«Qué casualidad que pasó ésto (incidentes) justamente esta semana que nosotros le quitamos a este grupo la posibilidad de acceder a todas las entradas y que solamente ahora van a poder entrar los que sean socios», declaró el máximo dirigente velezano.
«Hoy (por ayer) no entraron porque sólo lo hicieron los que tienen el carnet de socios. No hay mas entradas de favor, ni de protocolo, no hay más nada», aseguró Pistola Gámez sobre el accionar de los violentos.
Sábado violento

Los incidentes ocurrieron en la tarde noche del sábado, en el Polideportivo que el club tiene a espaldas de su estadio, en el marco del cierre de la temporada veraniega de pileta cuando dos facciones de la barra brava se enfrentaron (para algunos testigos inclusive los involucrados habrían usado armas de fuego) por el manejo de las entradas los días que el equipo juega como local, además de la administración de los boletos de los recitales que la banda uruguaya No Te Va a Gustar ofrecerá en el estadio José Amalfitani los próximos sábado 11 y domingo 12 de abril.
Debido a esos disturbios, la dirigencia velezana con su presidente Gámez a la cabeza no permitió que los integrantes de la barra brava que no tuvieran el respectivo carnet de socio al día ingresaran ayer por la tarde al estadio para presenciar el encuentro entre su equipo y Sarmiento de Junín, quedando un hueco en la cabecera local que fue ocupada únicamente en parte por los socios del club pero sin exhibición de banderas.

Fuente: Diario Popular

Secuestran más de $ 2 millones en operativo a una sociedad de bolsa

Efectivos de Gendarmería Nacional allanaron a la sociedad de bolsa Global Equity y secuestraron de gran cantidad de moneda nacional y extranjera, ajena a su objeto social, a partir de una denuncia de la Comisión Nacional de Valores (CNV), según informó el sitio Fiscales.gob.ar.

El operativo, que tuvo lugar el viernes pasado por la noche, fue ordenado por el juez en lo penal económico Gustavo Meirovich, en las oficinas de la sociedad de bolsa, ubicada en la calle Reconquista 144, en el microcentro porteño.

Según se informó, el procedimiento fue coordinado por la CNV, el Banco Central (BCRA), la Unidad de Información Financiera (UIF), la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) y la Fiscalía Nacional en lo Penal Económico N° 5.

Como resultado de la medida, se logró secuestrar 130.000 dólares estadounidenses, 20.000 euros y 315.000 pesos, además de documentación, dispositivos informáticos, y otros elementos de interés para la investigación.

El titular de la CNV, Christian Girard, puso en conocimiento de los hechos al fiscal general a cargo de laProcelac, Carlos Gonella, quien ordenó a la Gendarmería Nacional que se constituya en el lugar para preservar la prueba, evitar el entorpecimiento de la investigación y garantizar la seguridad de los funcionarios de la CNV. Paralelamente, Gonella radicó la denuncia por el delito de lavado de activos ante la Fiscalía N°5 del fuero, a cargo interinamente de María Gabriela Ruiz Morales, y sugirió el allanamiento del lugar.

«El resultado del procedimiento es otra prueba exitosa acerca de la efectividad del accionar articulado entre los organismos de supervisión (la CNV, la UIF y el BCRA) con la Procelac y el servicio de justicia», evaluó el fiscal Gonella.

Y añadió que «la cantidad de divisa encontrada en la firma allanada constituye un indicador serio y cierto de riesgo económico, según el enfoque basado en riesgo recomendado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), teniendo en cuenta que una sociedad de bolsa no se encuentra autorizada a operar en el mercado de cambios. El hallazgo y la inmediata actuación coordinada implicó un duro golpe para el operador bursátil implicado, respecto del cual se demostró que malversaba su objeto social al detentar una gran cantidad de divisa en forma ilegal».

ambito.com

EE.UU. declaró la «emergencia nacional» por el «riesgo» que representa Venezuela

Obama aplicó sanciones contra altos cargos venezolanos.

El presidente estadounidense, Barack Obama, declaró hoy a Venezuela como una “amenaza” a la seguridad nacional y emitió un decreto a través del cual anunció la aplicación de sanciones a siete venezolanos, tras manifestar “preocupación por los esfuerzos del gobierno” en Caracas por “escalar la intimidación de sus oponentes políticos”.

“El presidente Obama emitió una nueva orden presidencial al declarar una emergencia nacional con respecto a la amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos planteada por la situación en Venezuela”, informó hoy la Casa Blanca a través de un comunicado.

Sanciones

Las sanciones en el decreto, “implementan la Ley de defensa de derechos humanos y sociedad civil de 2014 de Venezuela, que el presidente firmó el 18 de diciembre de 2014 y además van más allá de los requisitos de esta legislación”, agregó el documento.

El vocero presidencial, Josh Earnest, dijo en ese sentido que “los funcionarios de Venezuela del pasado y presente que violen los derechos humanos de ciudadanos venezolanos y que se involucren en actos de corrupción pública no serán bienvenidos aquí y ahora tenemos las herramientas para bloquear sus bienes y su uso de los sistemas financieros de Estados Unidos”.

El portavoz, sostuvo a su vez que el gobierno de Barack Obama está “muy preocupado por los esfuerzos del gobierno de Venezuela por escalar la intimidación de sus oponentes políticos”.

El decreto firmado por el mandatario no está centrado “en la gente o la economía de Venezuela” sino que pone el foco en individuos “involucradas en o responsables por la erosión de las garantías de los derechos humanos, la persecución de oponentes políticos, la restricción de la libertad de prensa, el uso de la violencia y violaciones a los derechos humanos”.

Asimismo, está focalizado en personas que lleven adelante “abusos en respuesta a las protestas contra el gobierno y las detenciones y arrestos arbitrarios de manifestantes antigubernamentales, así como la corrupción pública significativa de altos funcionarios del gobierno de Venezuela”, detalló la Casa Blanca.

Las sanciones impuestas por Obama están dirigidas a Antonio José Benavides, comandante de las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; Gustavo González López, director general del Servicio de Inteligencia Nacional; Justo Noguera Pietri, de la entidad del Estado, Corporación Venezolana de Guayana.

La lista, incluye además a Katherine Haringhton, fiscal de nivel nacional del 20 oficina de distrito del ministro público de Venezuela; Manuel Eduardo Pérez Urdaneta, director de la Policía Nacional Bolivariana; Manuel Bernal Martínez , jefe de la 31.ª Brigada Blindada de Caracas de la Armada Bolivariana y ex director general del Servicio de Inteligencia; y Miguel Vivas Landino, inspector general de la Fuerza Armada Bolivariana.

Implementación

La orden ejecutiva, procederá entonces a bloquear o congelar las propiedades e intereses en propiedades en Estados Unidos de estas personas designadas o identificadas por la imposición de sanciones y prohíbe a los ciudadanos norteamericanos realizar negocios con ellos.

La decisión presidencial “suspende además la entrada al país de individuos que cumplan con los criterios de sanciones económicas”, según describió el comunicado.

“La única manera de resolver los problemas de Venezuela es a través del diálogo verdadero y no deteniendo a los oponentes e intentando silenciar las críticas”, aseguró un alto oficial del gobierno en diálogo con la prensa, poco después del anuncio de las nuevas medidas a Caracas.

La Casa Blanca llamó entonces a que el gobierno liderado por Nicolás Maduro “libere a todos los prisioneros políticos que incluyen a docenas de estudiantes, al líder de la oposición, Leopoldo López y los alcaldes Daniel Ceballos y Antonio Ledezma”.

 

Caso Báez: denunciaron a la hija de Gils Carbó y a un fiscal K

La investigación cayó en manos del fiscal denunciado, Miguel Ángel Osorio, por el presunto delito de incumplimiento de deberes de funcionario público.

Damiana Alonso, hija de la procuradora general de la Nación,  y el fiscal federal Miguel Angel Osorio fueron denunciados por la presunta tramitación ilegal de una causa en la que aparece investigado el empresario K Lázaro Báez.

El abogado Ricardo Monner Sans denunció al fiscal Osorio fue por el presunto delito de violación de los deberes de funcionario público y por haber omitido una investigación contra la hija de Gils Carbó, administradora del sitio «Mercados y Transparencia», en el que se publicó información sobre el caso Báez, el valijero Leonardo Fariña y el financista Federico Elaskar. Mientras que Alonso fue denunciada por haber accedido de manera irregular a esa información.

Según denunció Monner Sans, Osorio desestimó la imputación y poco después fue propuesto por Gils Carbó como fiscal de cámara subrogante, aunque no llegó a asumir, al igual que la de otros fiscales subrogantes frenados por la Justicia.

La denuncia quedó radicada en el juzgado a cargo del juez Ariel Lijo y la investigación, por sorteo, recayó sobre el propio fiscal Osorio. «Alonso accedía a información vinculada a un expediente donde se investigaba a personas como Báez, Fariña y Elaskar en violación al artículo 204 del Código Penal en trámite en ese momento en el juzgado N° 7 de este fuero, el fiscal ahora imputado entendió que no debía formular requerimiento de instrucción porque la Fundación Mercado y Transparencia de la que es presidente la hija de la Dra. Gils Carbó, tenía por objeto ‘actividades de invesigación y divulgación en el campo de las ciencias sociales», señaló Monner Sans en el escrito.

Fuente: DyN

 

El Gobierno busca el «voto joven» y dejará (¿ilegalmente?) votar a chicos de 15 años

La Dirección Nacional Electoral informó este lunes que quienes tengan 15 años y cumplan 16 hasta la fecha de las elecciones generales «serán incluidos en padrón y podrán votar en Primarias del 9/8». La medida estaría reñida con la ley.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El Gobierno Nacional impulsó y consiguió en 2012 la inclusión de jóvenes de 16 y 17 años en el padrón electoral y su habilitación para que puedan votar, derecho para el que anteriormente había que tener 18 años.

Se especuló con que detrás de la iniciativa del oficialismo estaban sus propias necesidades electorales que podrían ser auxiliadas por un electorado -el joven- que presuntamente era cautivo de la mística K.

Pero para julio de 2013 una encuesta ya revelaba que en la provincia de Buenos Aires, donde se definían los comicios, el 68% de los jóvenes entre 16 y 20 años se declaraba «anti-K».

El resultado del sondeo tuvo su correlato en las urnas en las legislativas de ese año: no le alcanzó al cristinismo el «voto joven» para imponerse y perdió las elecciones tanto en primarias como en las generales de octubre frente a Sergio Massa.

2015 sería un revival de aquella maniobra del oficialismo para conseguir más votos. Esta vez pretende que jóvenes de 15 años también participen del proceso electoral, aunque sólo en las PASO.

Según informó este lunes la Dirección Nacional Electoral a través de la cuenta en Twitter de la Dirección de Información y Capacitación Electoral.

«Quienes tengan 15 años y cumplan 16 hasta el 25/10 serán incluidos en padrón y podrán votar en Primarias del 9/8», señaló la dependencia en la red social.

En un banner que se adjunta al mensaje, la oficina del organismo que conduce Alejandro Tullio aclara que podrán votar en las PASO aquellos quinceañeros que tengan su DNI renovado antes del 28/04 de 2015.

Si bien la Dirección Nacional Electoral autoriza a los jóvenes de 15 años que cumplan 16 años antes de las elecciones generales de octubre, la medida estaría reñida con la ley.

De acuerdo a la Ley de Ciudadanía Argentina, que incorporó el «voto joven», son electores -es decir, pueden votar- «los argentinos nativos y por opción, desde los dieciséis (16) años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los dieciocho (18) años de edad, que no tengan ninguna de las inhabilitaciones previstas en esta ley».

Se trató de una enmienda del artículo 1º del Código Electoral, modificado por la ley 26.774 sancionada en octubre de 2012.

No existiría en la legislación ninguna ‘zona gris’ que admita que se pueda votar a los 15 años.

La Dirección Nacional Electoral depende a su vez del Ministerio del Interior y Transporte que conduce Florencio Randazzo, uno de los precandidatos presidenciales del Frente para la Victoria.

 

VOTO TW

El blue cedió cinco centavos a $ 12,76

El dólar blue mantuvo este lunes su tendencia a la baja en el mercado paralelo y cayó cinco centavos a$ 12,76, según el promedio de cuevas que realizaámbito.com. De esta forma, el billete marginal cotiza en mínimos de casi tres meses.

Además, el «contado con liqui» desciende seis centavos a $ 11,81, mientras que el dólar bolsacae también seis centavos a $ 12,12.

En contrapartida, el dólar oficial cerró nuevamente en alza y trepó medio centavo a $ 8,775 en agencias de cambios y bancos de la city porteña. En los primeros cinco días hábiles de marzo, la divisa sumó 3 centavos y desde que comenzó el año aumentó 20,5 centavos.

En consecuencia, la brecha cambiaria vuelve a retroceder y se ubica en el 45,4%.

ambito.com

No pega una: el desagradable saludo de Alexander Paul Caniggia en el día de la mujer

En su carrera -lenta- hacia el show bussiness, el hermano de Charlotte se desnudó y puso un sutil «Jappy» en su mensaje.

En su accidentada y lenta carrera para entrar al espectáculo, Alexander Paul Caniggia tuvo otra de sus desopilantes ideas: saludar por el Día de la Mujer de un modo muy raro.

En el día de lucha del género femenino por banderas por la no cosificación y contra el maltrato, el hijo de Claudio Paul Caniggia y Mariana Nannis decidió saludar con una foto desnudo.

Sutil como pocos, el hermano de Charlotte Caniggia posteó en Twitter: «Jappy» womens day».

Recordemos que Alexander compartió hace poco una foto con un arma en la cabeza.

!Un asesor de imagen por allí, please!

https://twitter.com/alexcaniggia/status/574737540604903424

Fuente: www.losandes.com.ar

Arrancó la campaña anti caries; el móvil pasó por Lezama y recorrerá La Plata

Recorrerán numerosos distritos y entregarán 100 mil cartucheras con cepillos de dientes y dentífricos a chicos del jardín de infantes. Esta semana, el móvil recorrerá escuelas de La Plata.

Lunes, 09 de marzo de 2015. El gobierno de Daniel Scioli inició este fin de semana en Lezama una serie de jornadas sanitarias  que apuntan a mejorar los hábitos de higiene bucal. El ministro de Salud, Alejandro Collia, junto con su equipo de salud bucal y un camión odontológico, revisó y asistió en forma gratuita a los vecinos que se acercaron y a los niños que concurrieron a la colonia municipal. Éste fue el puntapié inicial de una serie de jornadas en municipios que harán hincapié en la prevención y atención odontológica. Esta semana, el móvil recorrerá escuelas de La Plata.
 EN LAS ESCUELAS
La dirección provincial de Salud Bucal informó que irá a las escuelas con charlas didácticas, preparadas especialmente para los chicos de jardín de infantes, porque según insisten los expertos, es en ésa etapa de la vida cuando hay que iniciar el hábito del cepillado y la prevención.
La Provincia ya preparó 100.000 cartucheras con cepillo de dientes y dentífrico que serán distribuidos en las escuelas de la provincia de Buenos Aires a nenes de 3 a 5 años después de que participen en los talleres de prevención en salud bucal.
“La falta de higiene o la deficiencia en el cepillado sumado a una dieta plagada de azúcares conspira contra la buena dentición”, explicó Néstor Chudnovsky, director provincial de Salud Bucal. Agregó que le llama la atención la cantidad de chicos que presentan caries en la primera infancia, aún antes de cambiar sus “dientes de leche”.
El odontólogo precisó que como es prácticamente imposible privar a los chicos de golosinas, es fundamental crearles el hábito de cepillarse los dientes al despertar, después de cada comida y antes de irse a dormir. Pero aclaró que incluso el cepillado no es suficiente. Hay que incorporar, como parte de la higiene, el hilo dental todos los días. Es que “en los espacios interdentales no hay cabida para el cepillo, allí solo se llega con el hilo y es muy importante quitar los restos de comida porque de lo contrario la caries no tardarán en aparecer”.
En cambio, los problemas de oclusión o “mala mordida”, muy frecuentes en los chicos, no se pueden prevenir. Sin embargo, hay que consultar porque afecta las articulaciones témporo- mandibular, provoca molestias y un dolor que si no se trata irá in crescendo hasta hacerse insoportable. Los aparatos correctivos y la ortondocia permiten atenuar este trastorno.
Desde la cartera sanitaria provincial aclararon que las revisaciones y atenciones odontológicas que se harán en las escuelas de la provincia deberán contrar con autorización de los directivos y de los papás de los alumnos.
Además, y como parte del mismo plan, el ministerio de Salud en conjunto con los profesionales del hospital provincial de odontología Rodolfo Bollini elaborará una guía de salud bucal que será distribuido entre los docentes, para que incorporen las pautas de higiene y prevención a los contenidos que se abordan en las aulas. (Portal Contacto Político)

Será candidato

El actor Ivo Cutzarida se presentará como precandidato a Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires por el partido Es Posible, de Adolfo y Alberto Rodríguez Saá.

Sorpresivamente, el actor que ganó popularidad con sus declaraciones contra la inseguridad, y su frase “corta la bocha”, aceptó la propuesta de los hermanos Saá para representar al partido Es Posible en las PASO del 26 de abril.

Los puntanos confían que la dura postura de Cutzarida frente a la inseguridad, los ayudará en los votos.

“Siempre fui un tipo honesto y jamás le vendí gato por liebre a nadie. Digo y hago lo que siento. Yo al ‘corta la bocha’ no le cambio ni una coma. Y no me arrepiento. No sólo he transmitido un pedido de justicia, que es lo más importante, sino que siempre hablé del que sale a matar, no del que sale a robar”, había señalado Cutzarida en una entrevista.

Además del actor, quien también se encuentra en dicho partido como precandidato a legislador de la Ciudad, es Juan Carlos Blumberg.

Fuente: exitoina.com

Metídisimo: Del Potro canceló su viaje a Estados Unidos y alienta a Delbonis

El tenista tandilense Juan Martín Del Potro canceló su vuelo a Estados Unidos y alienta a Federico Delbonis en el quinto punto de la serie de Copa Davis frente a Brasil, en Tecnópolis.

Del Potro, quien tenía previsto viajar el domingo por la noche hacia Indian Wells, reprogramó su viaje con el objetivo de acompañar al equipo en el punto decisivo de la eliminatoria.

Nota Relacionada: Del Potro llegó a Tecnópolis para alentar al equipo argentino
El tandilense, quien entrenó junto al equipo durante toda la semana, vivió como un integrante más del plantel los dos encuentros del viernes, la derrota del dobles el sábado y el maratónico triunfo de Leonardo Mayer ante Joao Souza el domingo.

Pese a que recibió una invitación especial para participar del Masters 1000 de Indian Wells, Del Potro, en plena recuperación de la lesión en la muñeca izquierda, volvería al circuito en el Masters 1000 de Miami o bien una semana más tarde, en el comienzo de la gira europea sobre polvo de ladrillo.

Fuente: MinutoUno

Vuelven a cortar la Panamericana por el conflicto en Lear

Trabajadores despedidos de la autopartista Lear bloqueaban el tránsito esta mañana en la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de General Pacheco, partido de Tigre, en un nuevo reclamo de reincorporación a la empresa, frente a un operativo de la Policía Federal.

Los trabajadores, acompañados por agrupaciones políticas, obstruían desde las 7.30 la circulación en el kilómetro 31,500 de la autovía, en el sentido al norte de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Diario Hoy

Massa: «Exigimos al Gobierno que suspenda ya el cobro de Ganancias»

LA PELEA ELECTORAL. «Lo que el trabajador gana en paritarias lo pierde en la AFIP», aseguró el líder del Frente Renovador.

Con la Casa Rosada ignorando sus propuestas -y las de otros- para bajar el peso del impuesto a las Ganancias en los salarios, Sergio Massa decidió subir la puesta hoy y pidió directamente que lo den de baja. Ahora.

«Le exigimos al Gobierno nacional que suspenda ya el cobro del impuesto a las Ganancias. El trabajador lo que gana en paritarias lo pierde en la AFIP», dijo el líder del Frente Renovador y precandidato presidencial. En declaraciones a Cadena 3 de Córdoba, aseguró que «el trabajador, lo que gana en paritarias lo pierde en AFIP». Y prometió que, si gana, «en la Argentina que viene vamos a tener retenciones cero a las economías regionales, eliminación de los ROE (permisos de exportación) y libertad de comercialización. Menos impuestos al trabajo y a la producción y más impuestos a la timba».

Las declaraciones de Massa en torno a Ganancias se dan a 48 horas de una reunión que tendrá el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, con los gremios del transporte, que ya lanzaron un paro nacional para fin de mes en reclamo por el peso de este impuesto. En todo el sindicalismo hay un malestar creciente y cierta expectativa con que Cristina,justamente para quitarles argumentos a los candidatos opositores, impulse algún retoque o ley para actualizar el mínimo no imponible.

«Los conflictos gremiales de este momento son por culpa de Ganancias. Hay que cambiar el sistema: menos impuestos al trabajo y la producción, y más impuestos a la timba. La Argentina debe bajar la presión impositiva, el nivel de presión sobre el que produce y sí sobre el que timbea», concluyó Massa.

clarin.com

En Londres, Echegaray exigió a HSBC repatriar u$s 3.500 millones

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, participó en la audiencia de la Comisión de Cuentas Públicas de la Cámara de los Comunes del Parlamento británico, donde estuvieron los principales ejecutivos del banco HSBC por maniobras de evasión fiscal de la entidad ocurridas en el Reino Unido.

En la audiencia declararon Stuart Gulliver, director ejecutivo de HSBC Holdings PLC y Rona Fairhead, directora independiente de la entidad. También declaró Edward Troup, secretario permanente del HMRC (Her Majesty’s Revenue and Customs), que es la autoridad tributaria del Reino Unido.

«Nuestra presencia en Londres tiene como finalidad escuchar a las máximas autoridades a nivel mundial del banco y conocer la posición del HSBC Holding PLC -con sede en Reino Unido- respecto de las investigaciones que se llevan a cabo en todo el mundo. Particularmente, AFIP quiere evaluar cómo impacta la política mundial del Banco en la posición que ha tomado HSBC en la Argentina», destacó Echegaray luego del encuentro.

«Desde la AFIP buscamos que el HSBC repatríe los 3.500 millones de dólares fugados por contribuyentes argentinos a través del Banco y que se paguen los impuestos evadidos en esa maniobra», resaltó el administrador federal.

Vale recordar que AFIP denunció penalmente por evasión y asociación ilícita fiscal a los titulares de las 4.040 cuentas ocultas en Suiza, como así también a los facilitadores de la evasión y a la filial local del banco por facilitar la plataforma para evadir impuestos. La denuncia recayó en el Juzgado Nacional Penal Tributario Nº 3, a cargo de la Jueza Dra. María Verónica Straccia; Fiscalía Nacional en lo penal Tributario N° 1 a cargo de Claudio Navas Rial.

También, AFIP desarrolló una activa participación en la causa penal como querellante, solicitando exhortos a Suiza y pidiendo la detención internacional de Miguel Abadi, un argentino que figura como máximo tenedor de cuentas ocultas en Suiza a nivel mundial y con fuertes vínculos con la quiebra fraudulenta del Banco Mayo. Las penas previstas en estos delitos podrían llegar a los 10 años de prisión.

• Un argentino, el cliente con más dinero en las cuentas suizas

Argentina es el país número 21 en cantidad de dinero evadido y el octavo en número de clientes. Pero la cuenta con más dinero del escándalo corresponde a un argentino, un gestor de fondos llamado Miguel Ángel Abadi que vive en Londres y que administró 1.400 millones de dólares.

El gobierno se querelló contra HSBC en Argentina en noviembre, después de que el gobierno francés le transmitiera la lista de evasores que consiguió gracias a Hervé Falciani -exempleado del banco- y ha solicitado a la jueza instructora María Straccia que emita una orden de arresto internacional contra Abadi.

«Abadi se subió a un barco y ese barco es HSBC. Por eso es importante que HSBC corrija el rumbo», sentenció Echegaray.

«Las autoridades del HSBC en Argentina diseñaron una plataforma para ocultar fondos en HSBC en Suiza. Hubo fuga de capitales y evasión de impuestos. Intervinieron facilitadores que ayudaron crear sociedades en paraísos fiscales para ocultar los fondos y los nombres de los titulares de las cuentas», explicó el administrador de la AFIP sobre el rol de personas como Abadi en el escándalo.

Abadi actuó «a través del fondo de inversiones Gems. Lo que ese fondo evadió, es lo mismo que lo que los fondos buitres reclaman a Argentina», dijo, a modo de ejemplo, comparando Swissleaks con el litigio que Argentina mantiene en los tribunales de Nueva York con los fondos de inversión que no aceptaron entrar en el canje de la deuda tras el cese de pagos en 2001.

Echegaray reveló que han colaborado con las autoridades británicas en el caso HSBC y que su administración está en contacto con exdirectivos de otro banco, UBS, por un caso similar al de HSBC.

«El 13 de febrero recibimos un pedido de información de la agencia tributaria del Reino Unido para que les tramitáramos la información de nuestra querella criminal. El pedido fue atendido rápidamente, en 3 o 4 días. Estamos a disposición de nuestros colegas del Reino Unido», dijo.
ambito.com

Barack Obama declara a Venezuela una «amenaza extraordinaria a la seguridad nacional de EE.UU.»

El presidente ordenó nuevas sanciones para el gobierno de Nicolás Maduro, que incluyen la suspensión de visas y la congelación de bienes en territorio estadounidense de siete funcionarios militares y policiales.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama , emitió hoy una orden ejecutiva en la que declara la situación en Venezuela como una «amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos» y, como consecuencia, ordenó nuevas sanciones que afectan al gobierno de Nicolás Maduro , según un comunicado de la Casa Blanca.

La declaración de una «emergencia nacional» es una herramienta con la que cuenta el presidente estadounidense para aplicar sanciones contra un país en determinadas circunstancias y que le permite ir más allá de lo aprobado por el Congreso.

La acción ejecutiva de Obama ordena la suspensión de visas y la congelación de bienes en territorio estadounidense de siete funcionarios militares y policiales venezolanos.

«Estamos comprometidos a hacer avanzar el respeto por los derechos humanos, a proteger las instituciones democráticas, y a proteger el sistema financiero de Estados Unidos de los flujos financieros ilícitos de la corrupción pública en Venezuela», dice el comunicado.

Los blancos de las nuevas sanciones de Estados Unidos son «personas involucradas en o responsables por la erosión de las garantías de los derechos humanos, la persecución de oponentes políticos, la restricción de la libertad de prensa, el uso de la violencia y violaciones a los derechos humanos y abusos en respuesta a las protestas contra el gobierno, y las detenciones y arrestos arbitrarios de manifestantes antigubernamentales, así como la corrupción pública significativa de altos funcionarios del gobierno de Venezuela».

Los funcionarios sancionados son el Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Central (REDI Central) Antonio Benavides Torres; el director de la policía política SEBIN Gustavo González López; el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana y ex comandante de la Guardia Nacional Justo Noguera Pietri y la fiscal 20 del Ministerio Público Katherine Haringhton.

La lista de sancionados la completan el director de la Policía Nacional Bolivariana Manuel Pérez Urdaneta, el comandante de la 31 brigada armada del Ejército Manuel Bernal Martínez y el Inspector General de las Fuerzas Armadas Miguel Vivas Landino.

La Casa Blanca responsabiliza a estos funcionarios de violar los derechos humanos al reprimir las protestas callejeras que dejaron 43 muertes el año pasado.

A la fiscal Haringhton le señala haber formulado cargos criminales a líderes de la oposición usando correos electrónicos fraudulentos.

«Funcionarios de Venezuela que ahora y antes han violado los derechos humanos de ciudadanos venezolanos y se han involucrado en actos de corrupción no serán bienvenidos acá, y ahora tenemos herramientas para bloquear sus activos y el uso que hacen del sistema financiero de Estados Unidos», dijo en una declaración el vocero de la Casa Blanca Josh Earnest.

«Estamos profundamente preocupados por los esfuerzos del Gobierno venezolano para aumentar la intimidación sobre los adversarios políticos. Los problemas de Venezuela no pueden resolverse criminalizando a los disidentes», agregó.

El Congreso de Estados Unidos ya había aprobado el pasado 10 de diciembre esas sanciones, que el presidente Obama ratificó el 18 de diciembre. Hoy la Casa Blanca identificó a los afectados.

«PRONTA» RESPUESTA

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, reaccionó al anuncio y prometió que «pronto» responderá a la orden impartida por Obama.

«Nosotros no queremos mezclar las políticas internacionales y pronto daremos a conocer la respuesta de Venezuela sobre el alcance de estas declaraciones», dijo Rodríguez en una rueda de prensa convocada para abordar otros asuntos internacionales.

La canciller, que convocó a la prensa para informar de los resultados de una cumbre de Petrocaribe celebrada el viernes pasado en Caracas, añadió únicamente en referencia a Estados Unidos que Venezuela ha limitado el número de diplomáticos que ese país puede tener en Caracas en el marco de decisiones de reciprocidad.

En ese sentido, dijo que es «una cifra incorrecta» la de 74 diplomáticos que Washington sostiene que Venezuela tiene acreditados ante el Gobierno estadounidense.

«Conozco cuántos tienen ellos y cuántos tenemos nosotros, pero pronto daremos a conocer por los canales diplomáticos la cifra que corresponde», señaló la jefa de la diplomacia venezolana.

Maduro anunció la semana pasada la reducción del centenar de funcionarios diplomáticos de la embajada de Estados Unidos en Caracas a niveles similares a los 17 que mantiene su Gobierno en Washington.

El Gobierno venezolano también dispuso que se solicite visado a los estadounidenses que visiten el país caribeño y publicó en la Gaceta oficial una resolución que prohíbe el ingreso al país de algunos políticos de Estados Unidos, entre ellos el expresidente George W. Bush.

Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos se encuentran bajo mínimos desde que en 2010 ambos países se quedaron sin representación a nivel de embajadores, cuando aún era presidente Hugo Chávez (1999-2013).

En los últimos meses las tensiones se han recrudecido tras las acusaciones por parte de Maduro de que Washington ha apoyado planes de conspiración para derrocar a su Gobierno.

Agencias AP y EFE

Va a juicio oral hombre acusado de provocar muerte de un nene por manejar borracho

El fiscal dio por finalizada la investigación y presentó el requerimiento de elevación a juicio. El hecho ocurrió en julio del año pasado cuando el acusado manejaba por General Paz sin anteojos y alcoholizado.

Un conductor que en julio pasado provocó un accidente en la avenida General Paz, a la altura del barrio porteño de Villa Devoto, en el que un niño de 3 años murió luego de salir despedido de un auto, irá a juicio oral acusado de haber causado el hecho mientras conducía a 115 kilómetros por hora, alcoholizado con al menos 1,69 gramos de alcohol en sangre y sin los anteojos que le exigía su licencia de conducir.

El fiscal de instrucción Pablo Recchini dio por concluida la investigación por la muerte de Nicolás Bautista Jara (3) y presentó ante la jueza Fabiana Palmaghini el requerimiento de elevación a juicio para el imputado Juan Manuel Sánchez Villar (31).

En el dictamen -al que accedió Télam-, el titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción 44 solicitó que Sánchez Villar sea juzgado por el delito de «homicidio culposo agravado por haber sido cometido mediante la conducción imprudente de un vehículo automotor» -que tiene una pena de 2 a 5 años de prisión-, en concurso ideal con las «lesiones leves culposas», que sufrieron los padres de la víctima.

Sánchez Villar llegará al debate en libertad ya que fue procesado pero sin prisión preventiva el 11 de septiembre pasado por la jueza Palmaghini, quien, además, le trabó un embargo sobre sus bienes por un millón de pesos.

El hecho ocurrió cerca de las 8 del 27 de julio de 2014, en avenida General Paz -mano al Riachuelo- y el cruce con la bajada de avenida San Martín, a la altura de Villa Devoto.

El fiscal Recchini dio por acreditado que Sánchez Villar, quien conducía una camioneta Kia Sportage, dominio GDS 574, embistió en su parte trasera a un Fiat 147, patente BEU 981, en el que transitaban Gastón Hernán Jara, su mujer Lorena Cecilia Monzón y su hijo Bautista.

El accidente ocurrió cuando la familia había salido de Tigre, donde vive, y circulaba en caravana detrás de un micro donde iba su hijo mayor, de 7 años, rumbo a un torneo de Taekwondo en la localidad bonaerense de San Justo, partido de La Matanza, del que iba a participar.

De acuerdo a un peritaje de la División Ingeniería Vial Forense de la Policía Federal Argentina, lo declarado por testigos y lo que quedó registrado en los videos de Autopistas del Sol, la camioneta Kia iba a alta velocidad y se pasó de los carriles rápidos hacia el lento de la derecha, donde impactó al Fiat 147 de la familia Jara.

Ante esta colisión, el auto comenzó a dar trompos hasta impactar con una columna de iluminación, momento en el que Bautista, que viajaba con su mamá pero sin cinturón ni silla para niños en el sector trasero, salió despedido por la luneta y golpeó su cabeza contra el asfalto en la banquina.

El niño fue trasladado por una ambulancia privada que pasaba por allí hasta el Hospital Thompson de San Martín, donde no había neurocirujano, y de allí al Eva Perón del mismo partido bonaerense, donde falleció a las 9.45 de aquel día.

La autopsia concluyó que la muerte fue producida por «traumatismos múltiples, fractura de cráneo y policontusión visceral».

Varios testigos que se acercaron al lugar luego del accidente declararon en la causa que Sánchez Villar «no se podía mantener en pie», que «olía a mucho alcohol» o que «se cayó al piso» cuando descendió del rodado.

El informe de laboratorio reveló que el imputado tenía 1,69 gramos de alcohol en sangre y 2,42 en orina, es decir, que había bebido entre tres y cinco veces el máximo de lo permitido, 0,5.

Según el requerimiento del fiscal, el peritaje final determinó que, al momento del impacto, el Fiat 147 circulaba a 57,6 kilómetros por hora, mientras que la camioneta del imputado lo hacía a 115,2, superando el máximo permitido que, de acuerdo a la cartelería, era de 80 en ese sector de la General Paz.

Otro de los elementos que evaluó el fiscal Recchini para agravar la figura del homicidio culposo fue que Sánchez Villar, además de estar ebrio y de conducir a superando la velocidad máxima, lo hacía «sin los anteojos que su habilitación a conducir exigía».

En su indagatoria, Sánchez Villar se negó a declarar pero justificó la ausencia de sus lentes acusando a Jara padre de haberlo golpeado en el rostro y destrozarle los anteojos.

Sin embargo, Recchini señala en su dictamen que en el lugar del hecho «no se secuestraron lentes algunos pertenecientes a Sánchez Villar» y que son varios los testigos que declararon que no le vieron al imputado lentes colocados cuando bajó de la camioneta.

Durante el juicio, la familia Jara intentará un cambio de carátula a «homicidio simple con dolo eventual», una figura más grave y con una pena de 8 a 25 años de cárcel, lo que no lograron imponer durante la instrucción.

Fuente: Online-911

Un avión alimentado sólo a energía solar buscará dar la vuelta al mundo

Un avión suizo alimentado únicamente con energía solar, el «Solar Impulse 2», despegó hoy de Abu Dhabi, en los Emiratos Arabes Unidos, para intentar dar la vuelta al mundo.

El objetivo es completar la travesía alrededor del planeta en 12 etapas y cinco meses, sin una gota de combustible, consigna la agencia Ansa.

La aeronave suiza, construida por el Politécnico de Lausana, tiene alas de 72 metros, mayores que las del Boeing 747, y pesa aproximadamente como un automóvil de tipo SUV.
Durante el viaje, de 35.000 kilómetros, los pilotos Bertrand Piccard y André Borschberg se alternarán en la cabina de mando.

Uno de los tramos más complicados será el cruce de cinco días y cinco noches del océano Pacífico, de China a Hawái.

El aparato cuenta con 17.248 células fotoeléctricas que le suministran energía renovable.

Volará a una altitud de 10.000 metros durante el día para recargar totalmente sus baterías de manera que pueda permanecer en vuelo durante toda la noche.

Fuente: Diario Hoy

Guillermo Barros Schelotto salió a aclarar: «Silva no fue titular por un tema futbolístico»

Después de la igualdad 0-0 ante Arsenal en condición de local, el director técnico «granate» despejó los rumores de inconvenientes con el goleador uruguayo y avisó que su exclusión respondió a un asunto táctico. En tanto, sobre el empate contra los de su amigo Martín Palermo, «sumamos un punto pero nos vamos con un sabor amargo»

Guillermo Barros Schelotto brindó la tradicional conferencia de prensa después de la igualdad 0-0 de Lanús ante Arsenal en un juego correspondiente a la cuarta jornada del Torneo de Primera División y además de referirse a las acciones del partido en sí, tuvo que aclarar los motivos de la ausencia de Santiago Silva, el delantero que había comenzado el certamen como referencia de área.

«Hoy no fue titular solamente por un tema futbolístico», se limitó a contestar el entrenador del elenco del Sur cuando fue consultado por la extraña exclusión del punta uruguayo, que en el verano estuvo cerca de marcharse a Racing. Sucede que en principio se mencionó una lesión, también una pelea con el preparador físico y hasta un enfrentamiento con la CD por no firmar la renovación del vínculo que finaliza en junio, pero el «mellizo» rápidamente desestimó todas esas teorías…

En lo que respecta estrictamente a lo futbolístico, Guillermo expresó que «hoy sumamos un punto, más allá del sabor amargo que nos queda por haber querido ganar el partido». De esta manera, sus dirigidos cuidaron el invicto en la temporada, pero quedaron lejos de la cima de la tabla de posiciones por una cosecha de 6 unidades. «Somos conscientes de que nos falta más fútbol», reconoció.

«Para estar en la pelea por el torneo, tenemos que ganar. Veremos al final si este punto sirvió o no», consideró el DT, quien no fue tan tajante tras la segunda presentación sin goles en casa (la anterior había sido con Belgrano de Córdoba). «Somos el equipo con menos goles en contra, pero intentaremos ganarle a Godoy Cruz jugando bien», avisó sobre el próximo compromiso en el certamen.

Fuente: Infobae

Susana Giménez, sobre la causa Nisman: «Desgraciadamente nunca se va a saber qué pasó»

Además la conductora opinó que el fiscal «va a ser un héroe siempre»

La muerte del fiscal Alberto Nisman causó un gran revuelo en la sociedad argentina y la investigación de su fallecimiento ha tenido ciertas irregularidades. Susana Giménez opinó sobre este caso: «Yo puse lo que pensaba en Twitter. Para mí no se suicidó. Es tan raro todo lo que pasa».

En una entrevista con Clarín, la diva afirmó que la verdad sobre su muerte no se sabrá nunca: «Pero para mí es facilísimo hablar porque estoy acá sentada. Cada vez se encajeta más todo. Desgraciadamente nunca se va a saber qué pasó. Eso sí, el tipo va a ser un héroe siempre. Destapó una sensación de patria. Pero no quiero hablar más».

Además, la conductora explicó cómo imagina al país en unos meses: «Imagino un cambio rotundo. Tengo esperanza. Pero no quiero meterme en eso. Estoy muy enojada y no quiero hablar de política».

Cuando le preguntaron si hablar de política quizás la acerque a quienes dicen que siempre está mirando mucho afuera, contestó: «¿Qué miro afuera yo? ¡La moda! Tengo una casa en Miami y ni cierro la puerta. Y no pasa nada. Dejo el auto abierto y no me lo afanan. ¡Pero yo soy súper patriota! ¡A mí la gente me interesa!».

Por otra parte, Susana habló sobre su debut en el teatro, que será el próximo 19 de marzo con la obra Piel de Judas: «Quiero devolverle a la gente todo el amor que me dio durante años. Ahí se lo puedo mostrar personalmente. Esto es como cortarse el pelo. Renueva. Es un challenge. Es bueno un desafío, el programa después de años lo hacía de taquito. Salgo a probarme otra vez, pero en lugar de tener una cámara y dirigirme a millones, me dirijo a mil y veo reacciones…».

En cuanto a la polémica que se generó por el alto precio de las entradas (700 pesos), manifestó que ella también criticó su alto costo: «Sí, fui la primera que dijo eso, pero se vendieron todas. Las extra caras se venden a la hora. Quedan las de 200 pesos. Increíble».

www.infobae.com

Levantan un histórico programa de la televisión

Desde el mes de abril, Telefé dejará de emitir la exitosa serie “Casados con Hijos”. Conocé los detalles.

Hay malas noticias para los amantes de “Casados con hijos”. La ficción, protagonizada por Guillermo Francella, Florencia Peña, Érica Rivas, Marcelo De Bellis, Lusiana y Darío Lopilato, dejará de ser emitida a partir de abril.

Así lo decidieron los directivos de Telefé. El canal de las pelotas prepara una nueva tarde ante la llegada de Mariano Iúdica con un nuevo ciclo de entretenimientos, según consignó el sitio web Primicias Ya.

Las tardes del canal estarán ocupadas por Mariano Iúdica.

La comedia quedó en la memoria de gran parte de los televidentes argentinos por mostrar las locas historias de una familia disfuncional de clase media.

Fuente: www.infonews.com

Ataque a balazos en el Delta: «Me arrancaron a un hermano”

San Fernando.Lo dice Jorge Valenci, amigo del pescador asesinado el domingo. “Eramos una gran familia”, explica.

Jorge Valenci (54) nació en Uruguay, pero se siente como un argentino más. Llegó al país en 1976 y se quedó para siempre. Formó su familia y trabajó de todo lo que pudo. Hace unos 20 años, en una de sus tantas «changas» conoció a Norberto Machado (58) en el Mercado Central. Se hicieron muy amigos. Compartieron cumpleaños, asados, fiestas de fin de año y descubrieron una pasión: la pesca deportiva. La practicaron sin interrupciones hasta el domingo pasado, cuando fueron atacados por tres hombres que, sin mediar palabra, se acercaron a la isla en la que estaban comiendo, dispararon más de 30 balazos y asesinaron a «Beto». «Me arrancaron a un hermano. Eramos una gran familia, de esas que se eligen», explica a Clarín Jorge.

Ni él ni Eduardo Lorenzo (43), otro amigo que estaba con ellos el domingo, encuentran explicación a lo que les pasó. Sus relatos no varían ni en una coma del que dieron el martes, cuando trascendió el ataque. Ellos dos, Machado y Maximiliano (27), su hijo, salieron a navegar el domingo cerca de las 8.30. A esa hora partieron de la guardería de Tigre en la que «Beto» dejaba su lancha, una Quicksilver de seis metros que había comprado en diciembre de 2013.

Pescaron hasta el mediodía, cuando empezaron a buscar un lugar para hacer un asado. Encontraron un terreno sin alambrado en el margen del Arroyo Falso Diablo, en San Fernando. Tiraron la carne a la parrilla, pusieron la mesa y esperaron. Cuando estaban por comer, cerca de las 13.45, vieron que se acercaba una pequeña canoa, con motor fuera de borda. Arriba iban tres personas que, sin decir nada, comenzaron a dispararles con dos escopetas y una carabina.

Las víctimas escucharon más de 30 tiros. Jorge fue el primero en recibir perdigonadas en el cuerpo. En total le pegaron 57. Eduardo, Maxi y Norberto se escondieron detrás de un árbol. Pero «Beto» intentó correr hasta su lancha para agarrar el equipo de radio y pedir ayuda. Antes de llegar a la embarcación recibió un tiro en el pecho. Lo remataron de dos balazos.

Lo que vino después completaría la tragedia. «Estuvimos dos horas cuarenta hasta que nos rescataron. Todo ese tiempo el hijo de mi amigo fue haciéndole respiración boca a boca a su papá. Lloraba y gritaba. Yo me estaba desangrando. Cada vez que cierro los ojos revivo esa película de terror», cuenta Jorge. Machado llegó muerto al hospital. Sus amigos creen que falleció mientras ellos esperaban que Prefectura, la Fuerza con jurisdicción en esa zona, los encontrara. «Nos abandonaron», denuncia Valenci, que de a poco busca retomar su trabajo como fletero para olvidar por lo menos por un rato lo que vivió el domingo. «A mí no me puede ganar esto», dice.

En el mismo camino está Eduardo. «Yo trabajo por mi cuenta como constructor. Tengo que volver a laburar. No puedo desentenderme de mi vida», explica este vecino de Lugano, que se sumó al grupo de Jorge y Norberto hace unos ocho años. «Ellos tenían una ‘barra’ de 30 muchachos que salían siempre a pescar. Después el grupo se achicó. Desde que ‘Beto’ se compró su lancha no dejamos de salir ni un fin de semana», recuerda.

Las jornadas de pesca fueron afianzando la relación. Tanto que Eduardo terminó pasando sus últimas vacaciones con Machado, en enero. Fue con su familia a la casa que «Beto» tenía en Villa Amancay, en Córdoba, y despuntaron el vicio yendo a pescar. «Eso era lo nuestro: salir y divertirnos sin molestar a nadie. Es increíble pensar que ya no lo vamos a poder hacer más», se lamenta Eduardo.

Ahora los amigos buscan contener a la familia de la víctima. «Están todos devastados, no entienden nada», explican ambos. Machado estaba casado y tenía dos hijos: Maxi y Marianela, de 23 años. Vivía en Avellaneda y tenía una pequeña fábrica de zapatos en su casa.

Aunque todavía no tuvieron tiempo para pensar demasiado en el futuro, tanto Jorge como Eduardo tienen claro que les va a costar mucho volver a pescar. «Yo ya regalé los equipos», adelanta Valenci. Ambos piensan que se trató de un intento de asalto. «El plan era matarnos y después robarnos. Pero no lo terminaron porque se quedaron sin municiones», asegura Lorenzo. Para los investigadores se trató de un ajuste de cuentas. Creen que confundieron a las víctimas con otras personas, pero todavía no saben quién era el destinatario real del ataque ni qué lo habría motivado.

Citan a declarar a cuatro lugareños

La investigación del ataque a tiros y el asesinato de Norberto Machado parece avanzar a paso lento. Tal como informó ayer Clarín, fuentes del caso habían adelantado que la búsqueda se centraba en la zona del Delta: estaban seguros de que alguien del lugar tenía que conocer a los dueños de la canoa «celeste bandera» en la que se movilizaban los asesinos.

Sin embargo, hasta anoche no había ningún detenido. Solo habían «identificado» a cuatro hombres mayores de edad (los que iban en la embarcación en el momento del ataque eran tres), que podrían «tener algún vínculo directo o indirecto con el caso».

Estos lugareños deberán declarar ante el fiscal de San Isidro Matías López Vidal. Según explicaron voceros de la investigación, estos lugareños habrían quedado en la mira luego de distintos allanamientos que realizó Prefectura, la Fuerza con jurisdicción en las aguas. En esos procedimientos sólo secuestraron algunas prendas de vestir y equipos de navegación. No hallaron armas ni la canoa que se usó en el ataque. Por esa razón, los hombres fueron puestos a disposición de la Fiscalía pero no quedaron detenidos.

Fuente: Clarín

Lollo abandonó la práctica y su presencia en la Copa es una incógnita

El defensor de la Academia no pudo terminar el ensayo por un dolor en la rodilla derecha, a un día del compromiso con Sporting Cristal de Perú, en Avellaneda, por la tercera fecha del Grupo 8 de la Libertadores.

El ex futbolista de Belgrano de Córdoba dejó el predio para someterse a estudios y tener el diagnóstico de la lesión, que lo dejó en duda para el partido de mañana ante el conjunto limeño.

Como alternativas para el puesto, el DT Diego Cocca dispone en el plantel a Nicolás Sánchez -autor del gol en el empate del viernes pasado frente a Atlético de Rafaela- y Pablo Alvarado.

En caso de no contar con Lollo, Racing tendrá la segunda baja de un futbolista titular, pues tampoco jugará el delantero y capitán, Diego Milito, afectado por un esguince rotatorio en la rodilla izquierda.

El último campeón del fútbol argentino lidera el Grupo 8 del torneo continental con seis puntos y mañana recibirá a Sporting Cristal -escolta con dos unidades- desde las 21.45 con arbitraje del ecuatoriano Roddy Zambrano.

Fuente: Télam

Encontraron sana y salva a la nena que estaba desaparecida en Mendoza

Morena Pereyra, la nena de 7 años de quien no se sabía nada desde el sábado pasado, fue encontrada en Godoy Cruz. Una mujer escuchó un llanto, salió de su casa, cerca del Ministerio de Seguridad, y encontró a la pequeña. Estaba con la misma ropa con la que había desaparecido.

A las 8.15 de este lunes, un llamado al 911 alertó que en el pasaje Manuel García, de Godoy Cruz, una mujer había encontrado a la nena en la puerta de su casa, cuando lloraba.

Inmediatamente la Policía fue al lugar, a pocas cuadras del Ministerio de Seguridad, y confirmaron que se trataba de Morena Pereyra, quien tenía el vestido rosa con flores y las sandalias rosas, igual que el día que desapareció.

Para no victimizarla más, la pequeña fue trasladada en un auto particular directamente a la fiscalía de Delitos Complejos, para que la fiscal Claudia Ríos tome las medidas correspondientes para este caso.

La pequeña había desaparecido este sábado y fue encontrada por una vecina, llorando.

Fuente: Diario Hoy

¿POR QUÉ ARROYO SALGADO FRENA LAS ESCUCHAS?… POR LOS EMAIL DE STIUSO

¿POR QUE ARROYO SALGADO FRENA LAS ESCUCHAS?… POR LOS EMAIL DE STIUSO

Existen muchos elementos relacionados con las computadoras de Nisman…

La de la auto amenaza de Elazar a Nisman , el famoso punto negro de la foto en la Revista Noticias , sus peleas por la custodia de la hija menor y sus novias…

El tema es que Arroyo Salgado lejos de ser la viuda compungida , corre para adelante.

Su relación con Nisman: se quejaba el fiscal era terrible, le decía que era una histérica y  bastante maldita con Alberto Nisman.  De ciertos Fiscales y Jueces amigos, que responde no a ella, sino a Stiuso, está interesada en llevar esto al fuero federal, porque allí cree que podrá manejar la causa a su piacere y además tapar lo que no quiere que se sepa:

Un ejemplo seria la causa Ciro James: La causa Ciro James la arma Stiuso, le vende un sector del gobierno que es para bajar a Macri, si es verdad, pero la verdadera razón del ingeniero, es bajar al Fino Palacios. Como lo hacía sino a través las escuchas de Ciro James… el espía Sui generis … El tema era implicar a un fiscal que le fuera leal… en este aspecto: Nisman.

STIUSOYARROYOSALGADO

¿Como mete a Nisman?… Rta.: Amia… y busca a alguien para armarlo. Le ordena Chupar los teléfonos a Sergio Burstein por izquierda, envía a un agente de Contra Inteligencia a llamar a Burstein y además acuerda con Sergio que haga la denuncia. Y ahí comienza el tema.

Lo interesante de esta operación , es que lo mente a Nisman por la ventana .

Stiuso es muy vengativo y se toma el tiempo para su venganza, cualquiera que los critique o lo trate mal , se la jura. Y así fue con el Fino Palacios y de paso se llevaba puesto a Macri, que es lo que le vende al gobierno.

En las computadoras de Nisman esta cómo Stiuso le dice lo que tiene que decir y los detalles.

Además , se supone que hay otros negocios que involucran a Arroyo Salgado y el dinero negro que recibía de los Narcos y Lavadores .

TEMA RELACIONADO :

sergio_burstein_side

ES CIERTO QUE SERGIO BURSTEIN TRABAJABA PARA LA SIDE

http://seprin.info/2010/10/26/%C2%BFes-cierto-que-burstein-hace-tres-anos-trabajaba-para-la-side/

 

Según art. de La Nación del 19-11-2009El fiscal Nisman dijo que está probado que Palacios ordenó las escuchas a Burstein http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1201626 ( y este dicho del fiscal se lo habría mandado Stiuso por Email )

Un detalle : si Lagomarsino tomo la computadora el Domingo, habrá borrado varias cosas de la misma. No obstante, pueden algunas ser recuperadas. Lagomarsino respondería a Stiuso. Además de la seguridad informática, le hackeaba .

 

POR H.A.

 

Está en difícil

La actriz de “Casa Fantasma”, Luciana Salazar, confirmó que su ex novio, Martín Redrado, “volvió a aparecer en escena”, luego de los rumores de ruptura sobre la supuesta relación que tenía con Amalia Granata. Acerca de las versiones que circulan de una posible reconciliación con el economista, expresó que “no puedo asegurar si vamos a volver a estar juntos, tiene que hacer méritos”.

En comunicación con La Once Diez/Radio de la Ciudad en el programa de Catalina Dlugi, Salazar desmintió que los ramos de flores que recibió en el teatro con un mensaje en inglés que decía “buen día princesa, feliz martes, te envío muchos besos desde Londres”, fueran de Redrado. A la vez que aclaró que el remitente era de un hombre que conoció “que vive afuera”. En este sentido ratificó el haber recibido un mensaje del economista el “Día de los Enamorados”, y manifestó que “me sorprendió, esa canción que él me dedica es una canción que identificaba nuestro amor”.

Al respecto de la relación que su ex habría tenido con Amalia Granata, la vedette consideró que “yo me guío por lo que expresa Martín, y él nunca dijo que estaba de novio, sí reconoció que se estaban conociendo, pero también le creo que no estaba en pareja”.

Reflexionó entonces que “las parejas oficiales de Martín se mostraron siempre públicamente, conmigo, por ejemplo, era muy distinta la relación”.

Al ser consultada sobre la posibilidad de reconciliarse con Redrado, expresó que “no sería sano volver como si no hubiera pasado nada, si da será cuestión de tiempo”. Entonces, dio más lugar a la probabilidad de un reencuentro y especuló que “si se diera tendremos que curar muchas cosas, sentimientos muy fuertes, nuestras familias se involucraron, no va a ser fácil”. Luego agregó que “yo soy muy orgullosa, podría perder lo que más quiero por eso, pero Martín no es así, y por su mensaje creo que me sigue recordando”.

“No voy a volver a estar en una relación para que me lastimen, antes que querer a cualquiera me quiero a mi misma”, resaltó.

Por último consideró que “me parece que nos merecemos hablar para volver a creer, aclarar las cosas”. Añadió entonces que su entorno más íntimo opina al respecto y contó que “mi familia no quiere que vuelva si es para sufrir, ellos me escuchan y aconsejan”.

“Con Martín cuando estábamos enojados no podíamos vernos, pero ahora lo mejor es hablar”, concluyó.

Fuente: exitoina.com

Aseguran que Marcelo Tinelli se separó de Guillermina Valdez

El viernes se escuchaban fuertes rumores acerca de la separación de Marcelo Hugo Tinelli y Guillermina Valdez, ahora el periodista Carlos Monti, da cuenta de la noticia.

El periodista hizo referencia a una fuerte crisis que venían afrontando desde hace algún tiempo y que incluso generó que ella no fuera a la presentación del nuevo local del local de una de las hijas de Marcelo, Ginebra Bs As.

Una de las últimas fotos que se sacaron juntos fue en la presentación de un espectáculo del actor Julio Chavez, donde se lo ve juntos pero no felices como sí se los observaba en una de las últimas ediciones de la revista Caras.

Se habla de desgaste y quizás poco tiempo juntos. Seguramente en las próximas horas se sabrán más detalles al respecto, pero la noticia, sin dudas, sacudió el día lunes.

Fuente: www.diariohoy.net

Dos chicos murieron y hay tres desaparecidos por la crecida de un río

Salta.La camioneta en la que viajaban con familiares fue arrastrada por el agua cuando intentaban cruzar el río San Felipe.

Dos chicos de 2 y 3 años murieron el sábado a la noche cerca del poblado salteño de Santa Victoria luego de que la camioneta en la que viajaban fuera arrastrada por la creciente del río San Felipe. Además, hay una mujer embarazada y otros dos chicos están desaparecidos según informó la Policía de Salta.

La tragedia se produjo a las 21.30 del sábado, cuando el conductor de la camioneta –no se informó el modelo–, decidió encarar la correntada del río. En su interior iban 10 personas, todos miembros de una misma familia. La fuerza del agua arrastró el vehículo y cinco de sus ocupantes cayeron al agua. Los dos niños que murieron ahogados son los únicos cuerpos rescatados en la oscuridad de la noche por sus familiares y bomberos voluntarios.

Policías de Santa Victoria (pueblo salteño al que se accede por La Quiaca), llegaron para prestar ayuda a los cinco heridos con politraumatismos varios, que lograron salvarse, mientras que policías y bomberos rastrillaron el río en busca de los tres desaparecidos.

La camioneta era conducida por Máximo Castillo, de 32 años. Los menores Alex (3) y Gastón (2) no pudieron salvarse. Candelaria Castillo (embarazada de 38 semanas) y otros dos chicos de dos y tres años están desaparecidos. Castillo y los otros pasajeros que no cayeron al agua trataron infructuosamente de salvar a los niños y a Candelaria. Mario Martínez, de 72 años, caminó los 5 kilómetros que hay desde el lugar del accidente hasta el pueblo de Santa Victoria, para dar aviso a la policía. Recién llegó a la 1 del domingo.

Las fuertes tormentas registradas en los últimos días en el norte salteño, hicieron crecer varios ríos, inclusive el San Francisco, que se llevó parte del puente ferroviario, que aún estaba siendo transitado por trenes que llegan hasta Pichanal para cargar materiales.

Fuente: Clarin

Intentaron evadir un control con marihuana y cocaína

Gendarmería secuestró 471 paquetes de droga ocultos en una camioneta que circulaba por la ruta 14

Unos 150 kilos de marihuana y dos kilogramos de cocaína que estaban ocultos en un doble fondo de una camioneta fueron secuestrados en Misiones por personal de Gendarmería que integra el operativo Escudo Norte.

Según informó esa fuerza de seguridad, los efectivos observaron anteayer que una camioneta Ford Explorer había desviado su recorrido hacia una estación de servicio cercana para evitar un control de rutas. El personal decidió trasladarse hasta el kilómetro 789 de la ruta 14 para interceptar al vehículo. En el comunicado de prensa se precisó que tras casi una hora de espera los gendarmes detuvieron la marcha de la camioneta, en la que circulaba una pareja.

Nano, uno de los perros adiestrados por Gendarmería para detectar estupefacientes, alertó a los efectivos de la posible presencia de drogas en el vehículo, por lo que se inició una requisa del interior de la camioneta. Así fue que los gendarmes encontraron 471 paquetes de distintos tamaños que estaban ocultos en falsos compartimientos debajo del asiento trasero, dentro de los guardabarros, en los paneles de las cuatro puertas y en el paragolpes delantero.

En total, la Gendarmería secuestró 150,205 kilos de marihuana y dos de cocaína. El juzgado federal de Posadas ordenó el decomiso de la droga y dispuso la detención de la pareja. Del procedimiento, que se realizó en el cruce de las rutas nacionales 105 y 14, participaron gendarmes de la Sección San José, dependiente del Escuadrón 8 Alto Uruguay.

TAMBIÉN EN BUENOS AIRES

En tanto, en operativos desarrollados por la policía bonaerense, fue desarticulada una banda que comercializaba marihuana en la ciudad de Pergamino, y se logró detener, además, a un peruano que vendía éxtasis en la zona norte del conurbano y en la ciudad autónoma de Buenos Aires.

En este último caso, el hombre fue arrestado y se le secuestró un centenar de pastillas de esa droga sintética, al cabo de dos allanamiento realizados en San Isidro.

Mientras, en Pergamino, fueron detenidos tres hombres que cosechaban marihuana para su posterior venta fraccionada.

Luego de una investigación desarrollada por el fiscal Guillermo Villalba, el juez de garantías de Pergamino Fernando Ayestarán ordenó una serie de allanamientos que permitieron capturar a esas personas dedicadas al narcomenudeo.

En los procedimientos se logró la detención de los tres integrantes de la organización criminal y el secuestro de dos plantas de cannabis de más de dos metros y medio de altura, además del decomiso de dos kilogramos de marihuana compacta para su posterior fraccionamiento y venta..

Fuente: La Nación

Bellucci empareja y crece la tensión

El brasileño se llevó el segundo parcial por 6-3 y ahora están set iguales con Delbonis en el punto decisivo de la serie de octavos de final.

Con la inolvidable victoria de Leonardo Mayer sobre Joao Souza, que igualó la serie entre Argentina y Brasil 2-2, la definición quedó para el quinto punto. Y la tensión está lejos de disiparse: en un estadio ahora sí repleto -y casi en su totalidad de público local, ya que muchos de los hinchas brasileños tenían reservada la vuelta a su país para el domingo-, Thomaz Bellucci consiguió este lunes igualar el marcador ante Federico Delbonis al llevarse por 6-3 el segundo parcial.

Delbo había dejado buenas señales el domingo para soñar con que la hazaña fuera completa, porque alcanzó a ganar 6-3 el primer set antes de que el partido se suspendiera por falta de luz y dejara la definición de este infartante enfrentamiento de octavos de final para hoy.

El argentino, quien juega por primera vez un partido de singles de Copa Davis -debutó en 2014 en dobles contra Israel-, esta vez sí padeció el juego profundo y de buenos golpes del talentoso y más experimentado brasileño. Después de mantener la paridad en los primeros games, Bellucci no dejó resquicios en el octavo game, con saque de Delbonis. Evitó los errores no forzados que lo habían complicado el domingo y en cambio consiguió resultados con la presión constante sobre el argentino. Quebró el saque en su segunda oportunidad y luego cerró sin dificultades con su servicio.

Fuente: Clarín

Continúa el misterio en torno al cuerpo quemado hallado frente a Le Parc

Los forenses aún no lograron determinar la identidad de la mujer, cuyo cuerpo apareció el 15 de febrero pasado.

La identidad de la mujer que fue hallada carbonizada hace veinte días frente a las torres Le Parc, continúa sin develarse.

Según informaron al Diario Perfil fuentes de la causa, el expediente cuenta con el resultado de algunos peritajes realizados, pero no los darán a conocer.

De acuerdo a los especialistas, la identificación es ardua “dado el grado de carbonización que presenta el cuerpo”.

Además, los investigadores tampoco determinaron cómo falleció, es decir, si se trató de un homicidio o un suicidio.

Mientras, la fiscal Graciela Bugeiro estudia las imágenes registradas por tres cámaras de seguridad, una de ellas perteneciente al Museo del Humor de Avenida de los Italianos 851, y las otras dos, colocadas en Puerto Madero.

Fuente: Online-911