Se salvaron de milagro tras caer a un río por evitar un robo

Dos jóvenes se salvaron de milagro luego de que el auto en el que circulaban cayera al río Suquía, en Córdoba cuando escapaban de ladrones.

El episodio, que ocurrió en Costanera Sur, a la altura de Villa Siburu, entre los puentes Zípoli y Sagrada Familia, luego de que un grupo de asaltantes habría colocado troncos sobre el asfalto para lograr que el vehículo se detuviera, según el diario La Voz del Interior.  En ese contexto, el conductor habría retrocedido y en la desesperación el vehículo terminó cayéndose al curso de agua, según comentó el padre del joven que manejaba el coche.

«Encontró un tronco en medio de la Costanera. Pasaron dos personas armadas, les rompieron el vidrio. Él pone la marcha atrás, cuando quiere girar, cayó al agua. Él salió y pudo rescatar a la prima. Los tipos seguían ahí, ellos se escondieron», contó el padre del conductor, José Pardo.

«Él le sacó el cinturón a la prima, salió, ella lo agarró, y pudieron salir los dos. Mi hijo es un tremendo nadador. Gracias a Dios es fuerte y pudo salvar a la prima», agregó.

Según Pardo, este lunes se complicaba retirar el auto del cauce. «A los bomberos los arrastra el agua, y no pueden sacar el auto. Imaginate la fuerza que pudo tener mi hijo para sacar a su prima», explicó.

Un vecino de la zona detalló en declaraciones radiales que en la zona suele haber asaltos de este tipo. «Es normal esta modalidad, se junta la basura, y la falta de alumbrado se hace un combo perfecto. Tiran escombros en medio de la calle. Y cuando vos frenas te salen para robarte. Es una boca de lobo», describió.

 

Fuente: Diario Hoy

Metele rock n’ gol

Osvaldo, quien viene de perderse tres goles contra Colón, recibió el mejor respaldo: el Vasco no sólo lo pondrá de titular sino que además dijo que el crack tendrá revancha este miércoles ante el Zamora.

¿Cuánto se puede hacer en 15 minutos?”. Lo dicen los pibes cuando los técnicos los ponen al final, luchando contra su propia desesperación por mostrarse, siendo víctimas de su ansiedad. Les pesa a los suplentes que sueñan con ganarse el puesto, entrando por el cansancio de los titulares, sabiendo que si no se destacan la oportunidad puede no volver a aparecer. Daniel Osvaldo, titular aunque vaya al banco, no tuvo tiempo ni de pensarlo en Santa Fe. En 19 minutos (13 hasta los 45 más el descuento) le pasó de todo. A los 38 agarró mordida una pelota bárbara que le puso Erbes para que quedara mano a mano con Broun: de peligrosísima a inofensiva. 40 segundos más tarde su violentísimo disparo desde dentro del área se fue un metro arriba del travesaño. A los 42 se sacó un rival de encima en el área y remató a las manos de Fatura. ¿Lo malo? Se quedó recaliente. ¿Lo bueno? Mañana tendrá revancha.

Un viejo consuelo de los 9 ante las rachas adversas es que si las situaciones están, más temprano que tarde van a entrar. Lo decían, entre otros, Carlos Bianchi y Martín Palermo, quienes algo entienden del tema. “El Loco quedó fastidioso porque perdió dos o tres goles”, reconoció Arruabarrena, todavía con la sangre caliente, en la puerta del vestuario visitante del Cementerio de los Elefantes. Y, como quien no quiere la cosa, confirmó la titularidad del 23 contra Zamora. Lo bancó el Burrito Martínez también, quien además de mencionar la capacidad de gol en general que tienen todos los delanteros del plantel, destacó la personalidad del ex Inter. “Es simpático, tiene mucha onda. Se adaptó muy rápido al grupo”, dijo el 7 que está volviendo a ser bravo.

¿Cuánto se puede hacer en poco más de cuatro meses? Osvaldo sueña con entrar a la historia, aunque la extensión de su vínculo (30/6) lo haga parecer una cuenta regresiva para la despedida. Le quedan once partidos del torneo local y, si Boca avanza hasta las semifinales, ocho por la Copa (en ese caso se activaría automáticamente la cláusula para que permanezca hasta semis y finales). Poco, si se analiza desde la frialdad de los números. Una eternidad, si se tiene en cuenta que parece que llegó ayer y ya le pasó de todo. Boom mediático, ídolo antes de jugar, locura por conseguir una foto con él, gol con dedicatoria especial para su esposa, tapa de los diarios por un episodio de inseguridad. Ante una Bombonera llena, como la del debut ante Wanderers, volverá a ser titular. En aquella ocasión convirtió su único gol en Boca y le dio la razón al Vasco por el ápodo que le puso cuando festejó. Ahora, contra los venezolanos de Zamora, quiere repetir la noche de gloria.

Fuente: Olé

Choque de helicópteros: Francia perdió a tres importantes olimpistas

Entre las 10 víctimas fatales del accidente de helicópteros ocurrido en la provincia de La Rioja, ayer (9/03), se encuentren tres deportistas olímpicos franceses destacados en natación, boxeo y regata.

Florence Arthaud, Camille Muffat y Alexis Vastine iban a competir en los juegos olímpicos de Brasil 2016, a desarrollarse en la ciudad de Río de Janeiro.

El ex futbolista Sylvain Wiltord se salvó del accidente ya que había sido eliminado del reality show (que contrató las aeronaves), en el primer tramo del mismo. Desde su cuenta personal en la red social Twitter, escribió: «Estoy triste por mis amigos, tiemblo, estoy horrorizado.

Fuente: Urgente 24

La sobrina de Maradona denuncia agresiones cibernéticas de Rocío Oliva

Vanesa Maradona aseguró esta mañana en Desayuno Americano que desde una cuenta falsa de Twitter, Rocío manda mensajes violentos contra Verónica Ojeda y contra ella.

La novela entre Diego Maradona, Rocío Oliva y Verónica Ojeda parece no tener fin. Luego de que el «Diez» se mostrara muy cerca de su hija Jana y enamoradísimo de su novia, despertó varias críticas desde su entorno.

Vanesa, la esposa de «el Chino» Maradona, sobrino del ex futbolista, opinó sobre las nuevas actitudes de Diego y aseguró que desde una cuenta falsa de Twitter, Rocío manda mensajes violentos contra Verónica y contra ella.

“No lo veo bien a Diego y Rocío Oliva no quiere que esté con él”, indicó Vanesa esta mañana en Desayuno Americano.

“Rocío cuando se enoja me dice un montón de cosas y creo ahora una cuenta de Twitter falsa donde escribe constantes agresiones hacía mí y mi familia. También ataca a Verónica”, afirmó.

“Que triste es tener un hijo para sacar una cuota, lo más triste es que ese pobre bebé no tiene papá porque lo desprecia. Ojeda lo usa para volver”, es uno de los mensajes que se escribieron desde la cuenta de @pepapepitoo, que ya no existe.

Fuente: www.primiciasya.com

Se robó ¡un buzón! de la vereda, pero luego se entregó y quedó detenido

Una pareja fue fotografiada durante el fin de semana cuando cargaba en el baúl de su auto un buzón rojo. Tras la repercusión que tuvo el insólito hecho, el ladrón del casillero se entregó este lunes a la policía.

Luego del hecho, que ocurrió en una esquina céntrica de la ciudad de Rosario, tuviera gran repercusión, el hombre se presentó acompañado por su abogado en la comisaría sexta de barrio Echesortu, según el portal Cadena 3.

El conductor del auto, de 43 años, quedó detenido y la fiscal de la causa, Raquel Almada, tenía previsto imputarlo por robo, con una pena que prevé de un mes a seis años de prisión, según indicó el periodista de Radio 2 Hernán Funes. Asimismo, el auto fue secuestrado y el buzón fue retenido en la comisaría sexta.

El abogado del hombre acudió primero a la comisaría sexta y allí acordó la presentación del imputado. Luego fueron los dos a la seccional y el delincuente quedó detenido. La mujer que aparece en las fotografías aún no se había entregado, según lo trascendido.

«Primero se presentó el abogado, alrededor de las 16, le dimos las garantías correspondientes, y se presentó el sujeto de 43 años de edad, con el buzón vacío», contó el subcomisario Carlos Márquez a cargo de la seccional sexta.

Según el testimonio del subjefe, el acusado por robo no se mostró arrepentido pr lo sucedido, sino más bien «sorprendido» por la recuperación que tuvo el tema.

Fuente: Diario Hoy

«Hay una fotografía que registra lo real pero produce imágenes invisibles»

Giovanni Troilo ganó el World Press Photo y se lo sacaron.Lo premiaron por una serie de imágenes sobre la decadencia de la ciudad belga de Charleroi. Pero una de las fotos había sido tomada en otro lado.

“Hay una fotografía que se limita a ser una registro de lo real a costa de producir imágenes casi invisibles, no autosuficientes, incapaces de contar algo solas. Yo creo que en el momento en el que uno decide contar una historia tiene que haber un contenido que debe emerger con fuerza, con claridad en una imagen.”

Así piensa Giovanni Troilo, el fotógrafo italiano a quien acaban de retirarle el primer premio en la categoría «Problemáticas contemporáneas» del World Press Photo, el certamen de periodismo visual más prestigioso del mundo.

Apenas se supo que el jurado había premiado la serie Charleroi, el corazón oscuro de Europa, estalló la polémica. Se alzaron voces argumentando que las imágenes habían sido intervenidas por el fotógrafo y hasta el alcalde de Charleroi disparó: “Es una distorsión de la realidad.” Troilo dice que no se propuso sólo retratar esa ciudad belga a la que su familia emigró en 1956 sino convertirla en una metáfora de la crisis y la decadencia de Europa hoy. “Charleroi, La Ville Noire (La ciudad negra), una ciudad cerca de Bruselas, simboliza a toda Europa –dice-. El colapso de la industria manufacturera, el aumento del desempleo, cada vez más inmigración, la aparición de la criminalidad. La disminución de la protección estatal, la ausencia de una identidad compartida. Este trabajo es una viaje a las raíces de mi familia.”

Presionado a una revisión, el jurado ratificó su fallo. Hasta que se descubrió que una de las diez fotos de la serie –una que reproduce una escena en un atelier de un pintor- no había sido tomada en Charleroi sino en Molenbeek, Bruselas. “La historia no cumple las reglas y por lo tanto el premio debe ser revocado”, sentenció el World Press Photo. Troilo admite que se equivocó al escribir el epígrafe de esa imagen y que asume las consecuencias de su error.

-¿Cuán verdaderas son sus fotos?

-El 95 por ciento del trabajo, que me llevó un año y es mucho más amplio que las diez fotos que pude presentar, es un registro de la realidad. Si focalizamos sobre la técnica de las fotos, que es el motivo que desencadenó el debate en el ámbito del purismo del fotoperiodismo, he utilizado diversas técnicas. Y lo he declarado en los epígrafes porque no tenía nada que ocultar. Cuando la presencia de la cámara se vuelve activa y no sólo pasiva lo declaro explícitamente. En el epígrafe de la foto en la que se ve un auto dentro del cual una pareja tiene sexo, digo: “mi primo se ha dejado fotografiar mientras tiene sexo con una chica en el auto de un amigo”. Busqué un modo nuevo de contar el voyeurismo de ese lugar donde van las parejas a tener sexo a través del voyeurismo de la cámara.

-¿Cuáles son los límites de fotoperiodismo?

-Creo que la realidad, en general, es endeble y que no se pueden establecer a priori los límites ni las reglas que van a regir por siempre. Lo que sucedió puede servir para un diálogo constructivo sobre los límites del fotoperiodismo . Cuando se está contando un acontecimiento histórico, la cámara debe dar un registro absoluto de lo que sucede y nada más porque ese relato se convierte en un documento. Pero cuando se está contando un problema menos tangible y que tiene un tiempo de narración diferente, se deben abrir espacios a nuevos lenguajes. Para mí es importante que las emociones fuertes se transmitan de quien las toma a quien está frente a esas fotos.

 

Fuente: Clarin

 

¿Qué le pasó?

El reconocido actor Mariano Martínez, quien se encuentra grabando paraEsperanza mía, la nueva tira de Pol-ka que protagonizará junto a Lali Espósito y gran elenco, compartió una llamativa foto en Instragram donde se lo ve irreconocible.

Según detalló en la red social, se despertó con los ojos hinchados que le impiden ver con claridad. A simple vista parecería conjuntivitis pero luego confirmaron que se trataba de una reacción alérgica

Cabe destacar que Mariano se encuentra en plena etapa de grabación de la novela que se espera ver por la pantalla de El Trece a partir de abril. Su papel será de un cura que se enamora de una moja, que encarnará la cantante teen.

¿Qué le paso?

Fuente: www.diariouno.com.ar

Supermercados chinos abandonan el país a paso firme

Es por el crecimiento de los mini-mercados que las grandes marcas comenzaron a instalar en Argentina en los últimos años. Más de 500 locales chinos cerraron en los últimos 12 meses.
Mas de 500 supermercados chinos cerraron en los últimos 12 meses en el país y por ahora no se planean nuevas aperturas. Hoy hay 10.316 supermercados orientales, un 4 por ciento menos que a fines de 2013, cuando contabilizaban un total de 10.788 locales.

Según el diario Ámbito Financiero, esto se explica principalmente por el crecimiento de los canales exprés, que representan un fuerte rival para el sector asiático, y el contexto económico, en el que se evidenció una caída del consumo.

Unas 120 mil personas conforman la comunidad chino-argentina, cuya mayoría reside en territorio bonaerense, a pesar de que el corazón de la comunidad se encuentre en Belgrano. Foto: NA
Unas 120 mil personas conforman la comunidad chino-argentina, cuya mayoría reside en territorio bonaerense, a pesar de que el corazón de la comunidad se encuentre en Belgrano.
Foto: NA
Tampoco los benefició el plan oficial de Precios Cuidados, dado que sólo 300 de los más de 10 mil locales se sumaron a la iniciativa, por lo que algunos clientes decidieron migrar hacia otros supermercados, explicó Miguel Calvete, titular de la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad Residentes Chinos (Casrech).

La línea de tiempo de los autoservicios orientales indica que en 2006 sólo había 4 mil supermercados de este tipo en el país. La corriente inmigratoria llevó en aumento ese número hasta superar los 10 mil. Incluso en 2013 se abrieron 54 puntos de venta en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Pero la época dorada comenzó a amesetarse el año pasado y no sólo causó cierres, sino que ni siquiera hay tratativas para próximas aperturas.

Hasta hace 12 meses, Capital Federal contaba con 1.877 puntos de venta e inversionistas interesados especialmente en los barrios abc1 de la Ciudad para colocar nuevos supermercados. Sin embargo, hoy se redujo ese número a 1.788, según datos de Casrech. En tanto, el primer, segundo y tercer cordón del Gran Buenos Aires cuenta con 3.877 negocios. El resto está distribuido a lo largo y ancho de la Argentina, con una importante concentración en Córdoba y Santa Fe, donde también se evidenciaron cierres.

Actualmente, unas 120 mil personas conforman la comunidad chino-argentina, según cifras oficiales, cuya mayoría reside en territorio bonaerense, a pesar de que el corazón de la comunidad se encuentre en Belgrano. Si bien históricamente optaron por dedicarse a los supermercados, rubro que llegó a tener al 24 de octubre como el Día Nacional de los Autoservicios Chinos, hoy los locales de cercanía comenzaron a acorralarlos, por lo que tuvieron que buscar nuevos destinos.

De esta manera, viraron hacia el nicho de la comida al paso y al peso. El mejor ejemplo de esto es el microcentro. Incluso en Puerto Madero, el barrio más exclusivo de la Ciudad, ya lograron instalarse locales de este tipo. Allí la idea es pagar según el gramaje que se consume, lo que abarata costos a la hora de comer. Según Calvete, son más rentables que los supermercados y el horario es reducido. Lo interesante de este barrio es que, a pesar de los más de 500 cierres a nivel nacional, persiste allí un súper chino (nunca hubo otro) que fue muy bienvenido por los vecinos. Desembarcó hace dos años en Olga Cosettini al 100 tras una campaña en redes sociales que pedía «Un chino para Puerto Madero».
terra.com.ar

Correa califica de grotesca la amenaza de Obama contra Venezuela

Quito, 10 mar (PL) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, calificó hoy de grotesca la orden ejecutiva del mandatario Barack Obama que considera a Venezuela una amenaza para la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos.

En su segundo pronunciamiento sobre el tema en menos de 12 horas, Correa recalcó que la medida anunciada ayer por la Casa Blanca constituye un claro intento de desestabilización contra el país suramericano.

«Orden Ejecutiva de Obama: Grotesca. Sólo faltó que «sancione» a los votantes. Claro y absolutamente ilegal intento de desestabilización», escribió el mandatario ecuatoriano en su cuenta de Twitter.

Anoche, Correa opinó a través de esa red social, en la cual tiene más de dos millones de seguidores, que la decisión de Obama de establecer el estado de emergencia nacional para enfrentar la amenaza venezolana «debe ser una broma de mal gusto».

De acuerdo con el líder ecuatoriano, acciones como esas le recuerdan las horas más oscuras de América Latina, cuando recibíamos, dijo, invasiones y dictaduras impuestas por el imperialismo.

¿Entenderán que Latinoamérica ya cambió?, se preguntó Correa en Twitter, minutos antes de que la cancillería local emitiera un comunicado en el cual expresó su más profundo rechazo a la orden ejecutiva de Obama, que busca además sancionar a varios funcionarios del gobierno venezolano.

Tras advertir que esas medidas constituyen un ataque contra la soberanía de esa nación suramericana, Ecuador consideró especialmente negativo que Estados Unidos hiciera el anuncio apenas 48 horas después de la visita a Caracas de una misión de la Unión de Naciones Suramericanas, que busca mediar en el conflicto interno que atiza la oposición oposición venezolana con apoyo estadounidense.

Lejos de contribuir a apaciguar a la sociedad y favorecer un clima de distensión, las medidas unilaterales de sanción ajenas al derecho internacional atentan contra los esfuerzos en pos del diálogo y pretenden alterar la institucionalidad del Estado venezolano de forma antidemocrática, advirtió el texto de la cancillería ecuatoriana.

En el Conicet aseguran haber hallado la cura a la calvicie

Resignación es lo que se produce en la mayoría de los hombres que sufren la calvicie. En general, se considera algo hereditario y nada puede evitarlo… hasta ahora.

Tras quince años de investigaciones, científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) desarrollaron una loción que al mismo tiempo estimula el crecimiento del cabello, detiene su caída y controla la caspa.

Se trata de una loción fitocosmética de triple acción compuesta por extractos naturales de café y jarilla, un arbusto que se encuentra especialmente en zonas montañosas del oeste argentino.

“Los nuevos estudios revelan una eficacia del 84,6 por ciento en la recuperación capilar”, indicó al respecto la investigadora Claudia Anesini sobre las propiedades de la loción que se produce bajo patentes del organismo científico público.

Según asegura la investigadora del Conicet, “los excelentes resultados clínicos realizados sobre un amplio grupo de pacientes en ámbito médico caracterizan a este descubrimiento argentino como un producto revolucionario con eficacia inédita en su género y sin efectos adversos”.

 

Fuente: http://misionesonline.net/2015/03/10/en-el-conicet-aseguran-haber-hallado-la-cura-a-la-calvicie/

Más presión para el dólar: investigan lavado y fuga de más de u$s 1.000 millones

Es en el marco de una asociación ilícita que funcionó entre 2000 y 2008 a través de la sucursal local del BNP. La indagatoria a los franceses será por videoconferencia.
James Henry, economista senior de la Tax Justice Network, estima que el stock de capitales argentinos no declarados en el exterior supera los u$s 400.000 millones. Es, precisamente, en la fuga de divisas que está poniendo la lupa el Gobierno. Quieren controlar o, mejor dicho, frenar todo lo posible las operaciones de contado con liqui, mediante las cuales las empresas e inversores convierten sus pesos en dólares a través de la compra venta de bonos o acciones, y los dejan en cuentas del exterior. Este accionar policíaco del Gobierno hizo que el blue chip cayera ayer seis centavos a $ 11,81, un nivel incluso más bajo que los casi $ 12 del dólar tarjeta. Como el liqui es una suerte de hermano mayor del blue, es lo que mantiene al paralelo congelado.

¿Cómo lo logra el gobierno? La novedad en este sentido es que el fiscal general a cargo de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella, se reunió con magistrados del Ministerio de Justicia de Francia para impulsar las declaraciones indagatorias de los imputados franceses en el caso BNP Paribas. Investigan el lavado y la fuga de Argentina de más de u$s 1.000 millones a través de la sucursal local de la entidad bancaria, en el marco de una asociación ilícita que funcionó entre 2000 y 2008.

Las indagatorias a los acusados franceses que ocupaban cargos directivos en la sucursal argentina del banco se harán durante junio próximo. Para que no tengan que viajar hasta nuestro país, el juez nacional de la Capital Federal, Osvaldo Daniel Rappa, dispuso llevar a cabo la indagatoria por medio de una videoconferencia. En el marco de la causa, se enviaron varios exhortos internacionales pidiendo información sobre los fondos transferidos a varios países del exterior, como el caso de Costa Rica. «Esto constituye sólo la punta del iceberg para desentrañar el fenómeno de la fuga de divisas que tanto daño ha causado en nuestro país, teniendo en cuenta que, sumando el caso del HSBC, se encuentra comprometida una suma cercana a u$s 5.000 millones que personas físicas y empresas argentinas fugaron al exterior, violando la legislación fiscal, bancaria y antilavado de activos», advirtió Gonella al sitio Fiscales.gob.ar.

por MARIANO GORODISCH Buenos Aires
cronista.com

Jorge Asís sobre la muerte de Nisman: «El Gobierno no se resigna a aceptar que este muerto les pertenece»

El escritor Jorge Asís aseguró que el caso Nisman llega en «el ocaso de un Gobierno en sus tramos finales, absolutamente debilitado».

El escritor y periodista Jorge Asís cuestionó ayer al Gobierno porque «no se resigna a aceptar que este muerto (en referencia al fallecido fiscal Alberto Nisman) les pertenece, históricamente les pertenece, y siguen descalificando a un muerto».

«A la tía Viviana (por Fein) no es que la superó la investigación. A la doctora Fein hay que compadecerla», señaló al ser consultado sobre el rol de la fiscal que se encuentra a cargo del caso.

En declaraciones a La Red, Asís insistió en que «hay en los medios un abuso de especialistas de toda clase, de criminalistas, de autopsieros (sic), que al espectador que sigue la trascendencia de este caso lo confunden más de lo que lo aclaran».

Consideró además «extraordinaria» la conferencia de prensa que dio la semana pasada la ex mujer de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, en la que aseguró que el fiscal «no se suicidó sino lo mataron».

«Fue una conferencia de prensa muy esclarecedora. El motivo de que el fin de semana saliera toda la escudería gubernamental a masacrarla», apuntó.

Sostuvo que el caso llega en «el ocaso de un Gobierno en sus tramos finales, absolutamente debilitado».

«Es el último mes de centralidad de Cristina, en el que puede hostigar por cadena nacional. En un mes empieza el festival carioca de la alegría de campañas electorales y esa centralidad va a quedar de costado y van a quedar bastantes compungidos con las derivaciones de este caso que desborda, no sólo a la pobre señora fiscal», agregó.

Respecto al panorama electoral, consideró que «se asiste a un Macri que se corta solo, no solo en las encuestas sin también en la solidaridad de los empresarios por los que pican en punta», al punto que, dijo, habrá una cena de recaudación de fondos el 17 de marzo para la que «venden mesas a 500 mil pesos y se les van de las manos».
diarioveloz.com

Tras el allanamiento

Caso Nisman: para el abogado de Lagomarsino el allanamiento «fue algo irracional»

El abogado del imputado en el caso Nisman se quejó de la medida judicial y aseguró que se trató de «un intento para disciplinar».

La defensa de Diego Lagomarsino, quien es el único imputado por el caso que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman, presentó un comunicado sobre el allanamiento que realizó la justicia en la casa del asistente informático que le prestó el arma mortal al fiscal fallecido.

«El procedimiento (en la casa de Lagomarsino) fue extemporáneo«, aseguró Maximiliano Rusconi en un comunicado, según informó el periodista Mauro Szeta.

«Se secuestraron prendas de vestir en el allanamiento. La medida fue algo irracional«, indica el comunicado a modo de queja.

«El allanamiento de ayer, en el que se llevaron películas infantiles, fue intento de la querella por disciplinar»,  agregó la defensa del imputado.

diarioveloz.com

Tiene 95 años y alcanzó un récord de velocidad

Un dentista inglés jubilado corrió una distancia de 200 metros llanos en apenas 55 segundos y 48 centésimas, 2,4 segundos más rápido que la anterior marca.

Tiene 95 años y batió un récord mundial de velocidad. Se trata del doctor inglés Charles Eugster, un dentista jubilado que corrió una distancia de 200 metros llanos en apenas 55 segundos y 48 centésimas, alcanzando la marca más rápida para un hombre de su edad o más.

Así, el Dr. Eugster logró batir el récord de 2013 que tenía el norteamericano Orville Orgers (2,4 segundos más lento).

Este no fue su único logro a nivel deportivo, ya que es un remero competitivo y también es fisicoculturista. Además de dar una lección en las pistas, es un ejemplo de buena salud y superación para la tercera edad.

https://www.youtube.com/watch?v=qB9aTP4bFf0

Fuente: La Razon

 

Mataron a un hombre a puñaladas en Berisso

Un hombre apareció asesinado de dos puñaladas en su vivienda ubicada en la manzana 5 del Barrio Obrero de Berisso.

Fuentes policiales informaron que el hallazgo se produjo cerca de las 23 y la víctima presentaba dos heridas de arma blanca: una en la espalda y otra en el abdomen.

Los investigadores de la jurisdicción policial perteneciente a la comisaría Segunda de Berisso (Los Talas) comunicaron el hecho al fiscal en turno Marcelo Romero y al juez de Garantías Federico Atencio.

Ambos magistrados junto a los detectives de la DDI Departamental se hicieron presentes en el lugar. Los primeros indicios arrojaron que no había faltantes en la vivienda por lo que, prima facie, se descartaba el móvil del robo.

La morgue retiró el cadáver y hoy a primera hora será realizada la autopsia.

Fuente: Diario Hoy

River despegó hacia Perú para jugar un partido clave

El plantel Millonario está viajando hacia territorio incaico para jugar ante Juan Aurich, en un duelo clave por la Copa Libertadores.

Tras un arranque dubitativo en el cual sólo consiguió un punto de seis posibles, River viajó esta mañana a Perú para enfrentar a Juan Aurich este jueves por la Copa Libertadores y su capitán Marcelo Barovero afirmó que «la idea es ganar» para acomodarse «otra vez en el Grupo».

Ya recuperado de una contractura en el cuádriceps de la pierna derecha que lo marginó de los últimos dos partidos, el arquero descartó que el empate sea un buen resultado.

«Hoy por hoy pensamos en ganar para acomodarnos en el Grupo (el seis) porque hay que llegar a los diez puntos para no tener problemas a la hora de clasificar a octavos de final. Si se llega a empatar, se verá después si sirve o no…», dijo.

Con respecto al campo de juego de césped sintético de Juan Aurich, Barovero recordó que le «tocó jugar en esa superficie ante Chivas de Guadalajara representando a Vélez».

«Es distinto a la hora de golpear la pelota y también en el pique. Todos los jugadores nos adaptamos al campo, y si bien es algo a tener en cuenta, no es primordial», expresó.

Barovero, que dijo estar «recuperado en lo físico y esperanzado con volver al arco porque es raro ver los partidos de afuera», remarcó que un triunfo será clave «para sumar confianza».

El plantel conducido por Marcelo Gallardo viajó rumbo a Lima, donde pasará la noche y mañana viajará hacia Chiclayo para el encuentro que se jugará a las 22.15.

De no mediar inconvenientes, la formación para el jueves será: Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Matías Kranevitter, Ariel Rojas; Leonardo Pisculichi; Rodrigo Mora y Teófilo.

También viajaron Julio Chiarini, Eder Alvarez Balanta, Camilo Mayada, Leonardo Ponzio, Gonzalo Martínez, Sebastián Driussi, Fernando Cavenaghi y Giovanni Simeone.

Fuente: MDZ Online

Mujica asumió en el Senado y se puso al hombro la bancada más numerosa

El exguerrillero tupamaro se instaló en el Parlamento a dos días de dejar la Presidencia.

Como de costumbre, ayer José Mujica se levantó temprano en su chacra de Rincón del Cerro, pero esta vez, sobre las 9 de la mañana rumbeó para el Parlamento. Lo hizo en auto –no en el Fusca– acompañado de su esposa, Lucía Topolansky. A las 10, Mujica prestó nuevamente juramento como senador de la República y quedó al frente de la bancada más numerosa, la del Movimiento de Participación Popular (MPP), que tiene seis senadores y 24 diputados.Para esa primera sesión, el expresidente se llevó a sala un libro de Mario Benedetti: “Itinerario. Antología poética”, según mostró luego a El Observador camino a su despacho en el segundo piso del Palacio Legislativo. Una página del libro doblada en una esquina indicaba que ya había leído buena parte.
En una sesión presidida por Raúl Sendic, Mujica inició la nueva etapa y tras asumir el cargo llegaron los abrazos de sus colegas y el saludo desde la barra donde había militantes. Al prestar juramento también prometió “guardar secreto” sobre asuntos reservados, hecho sobre lo que luego ironizó, según captó un micrófono abierto de la transmisión de la sesión .No fue la primera vez que un micrófono abierto amplificó lo que no quiere decir en público. Casualmente, en sala también estaba el senador nacionalista Carlos Enciso, a quien tiempo atrás Mujica, en ese entonces como presidente y Enciso como intendente de Florida, le comentó que la argentina Cristina Fernández de Kirchner era “una vieja terca”.La senadora Mónica Xavier (Partido Socialista) fue una de las primeras en felicitarlo. Lo mismo hizo Constanza Moreira (Casa Grande) que se sienta en su misma hilera, pasillo de por medio, y su esposa Topolansky (MPP), que le dio un beso en la mejilla.A la derecha de Mujica se ubicó el colorado Germán Coutinho (Vamos Uruguay), que dejará su banca si es reelecto intendente de Salto, pero para eso habrá que esperar a las elecciones de mayo.Ayer también asumieron en el Senado Danilo Astori (Frente Líber Seregni), que de inmediato pidió licencia y en su lugar quedó el exministro de Transporte, Enrique Pintado (Frente Líber Seregni). Astori estará desde hoy al frente del Ministerio de Economía y según comentó a El Observador, el acto será sencillo y no habrá anuncios. También asumieron ayer Ivonne Passada (MPP), en lugar del ministro Eduardo Bonomi (Interior), y Luis Almagro (MPP).En la sesión hubo dos cuartos intermedios. Mujica se quedó en sala y pidió un café. Vino otro receso y salió unos minutos. Se ubicó en una salita del hemiciclo para tomar un par de mates. Volvió para votar a los vicepresidentes de la Cámara y a los miembros de la Comisión Permanente y Administradora del Poder Legislativo.Al terminar la sesión extraordinaria, los periodistas fueron sobre el expresidente que accedió a hacer sus primeras declaraciones como senador. “En el Senado se respira republicanismo”,dijo, y advirtió que desde ahí respaldará al gobierno. También minimizó las diferencias que pueda tener con el presidente Tabaré Vázquez y dijo que ambos pertenecen a un mismo proyecto que los trasciende.El expresidente llegó finalmente a su despacho y saludó a su secretaria. Su escritorio estaba ordenado y había sido elegido por sus asesores entre el mobiliario del Palacio Legislativo. Sobre el, tenía una publicación del Frente Obrero y cerca dejó el libro de Benedetti. También había una revista de Empresas y Negocios con un artículo sobre competitividad en portada; y en una esquina había una cajita colorida que fue un obsequio. En la pared de atrás ya cuelgan algunas fotos que también lo acompañaron cuando fue diputado, senador, ministro y presidente de la República. En una se ve a Raúl Sendic, el líder guerrillero tupamaro dando un discurso; y en otra a su esposa unos 20 años más joven, en su chacra rodeada de flores amarillas conocidas como “copete”.La otra foto es una vista aérea de su chacra que le obsequió la Fuerza Aérea. En una especie de biblioteca hay una foto más pequeña, donde está Mujica y Topolansky junto al dúo de folclore Los Olimareños.

elobservador.com.uy

13 de marzo/ Día mundial del riñón

El 13 de marzo, se celebra en todo el mundo el día del riñón, o mejor dicho, es un día que se dedica a la prevención de las afecciones renales. Por caso, solamente en la Argentina, se estima que unos dos millones de personas padecen algún grado de enfermedad renal crónica y, lo que peor es,  lo desconocen. En algunos países, organizaciones dedicadas a la temática organizan para esta fecha, campañas de concientización sobre la importancia empezar el día bebiendo agua y piden que la gente suba fotos a las redes sociales, realizando esa acción, registró AIM.

 

A nivel mundial, se calcula que ciertas enfermedades claves como la renal, así como la hipertensión arterial y la diabetes (ambos relacionados con la primera), se cobraron unos 37 millones de vidas para este año, de aquí la importancia de concientizar sobre este tipo de afecciones.

El Día Mundial del Riñón se celebra con el objetivo de enseñar a la población acerca de sus riñones y su funcionamiento, así como también sobre la hipertensión y la diabetes, que son dos de los principales factores de riesgo que pueden desencadenar en enfermedad renal.

El Día Internacional del Riñón surge en el año 2006 como iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y de la Federación Internacional de Fundaciones del Riñón (Ifkf) para promover la salud renal a partir de la prevención partiendo de la premisa de que la Enfermedad Renal Crónica es nociva y tratable.

Además, se busca incentivar a la población general a efectuar la evaluación correspondiente de la presencia de factores de riesgo de enfermedad renal, y a realizarse un simple test renal periódico.

Lo cierto es que cada año, millones de personas mueren prematuramente por fallo renal o enfermedades cardiovasculares relacionadas con la enfermedad renal crónica.

Las enfermedades renales por lo general no presentan síntomas y afectan la calidad de vida de las personas. Se estima que una de cada 10 personas tiene alguna enfermedad renal y cada año millones mueren prematuramente por complicaciones relacionadas con estas enfermedades. Después de los 40 años, el filtrado del riñón empieza a decaer aproximadamente un uno por ciento por año. Se estima que uno de cada 5 hombres y una de cada 4 mujeres, entre 65 y 75 años, y la mitad de los mayores de 75 años tienen algún grado de enfermedad renal.

Los riñones filtran aproximadamente 200 litros de sangre por día, eliminando así los desechos y el exceso de líquido del cuerpo, los cuales forma la orina. Si no pueden ser eliminados se acumulan en la sangre siendo perjudiciales para el organismo, entonces estamos hablando de insuficiencia renal.

Es importante destacar que ésta enfermedad evoluciona por estadios y son cinco.

La fase 1 es cuando la persona tiene los factores de riesgo y los riñones todavía funcionan bien.

En la fase 2, los riñones comienzan a deteriorarse y funcionan entre el 90 y el 60%.

En la fase 3 funcionan entre el 60 y el 30 por ciento. En la fase 4 entre el 30 y el 15%. Y en la fase 5, menos del 15 por ciento y se tiene que ingresar a diálisis.

Lo interesante de todo este proceso es que pueden transcurrir años entre la fase 1 y la 5. Es por eso que la intervención de nefrólogos puede cambiar la historia de la enfermedad y evitar que se llegue a la última fase. A veces son 10, 15 y hasta 20 años antes de saber de la insuficiencia renal.

¿Cómo funcionan tus riñones? es la pregunta a tener en cuenta en ésta campaña. Es fundamental saber que el primer órgano que empieza a deteriorarse a partir de los 30 años es el riñón que termina endureciéndose. Son importantes los hábitos de vida saludable. Es fundamental controlarse y hacerse un examen mínimo. El trasplante no es la cura, es tener otra enfermedad renal porque el paciente debe seguir tomando medicación de por vida. Solo se libera de la diálisis.

Pero no todas son malas noticias. Hoy en día hay medicamentos que frenan la evolución de la enfermedad renal, la revierten y pueden evitar la entrada a diálisis. Son de bajo costo, se proporcionan en los hospitales y los implementan los nefrólogos desde la fase más temprana. Aun antes de que se declare la enfermedad.

Es por eso que es importante someterse a un simple análisis de microalbuminuria (son proteínas que se pierden en la orina). Se analiza de la primer orina de la mañana y es considerado el signo de alarma precoz y fundamental que avisa del daño insipiente en los riñones y también del riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.

Este año, el Día Mundial del Riñón necesita su apoyo para difundir este mensaje, fomentar la prevención, y llevar este asunto a la atención de los gobiernos, de los políticos y del público en general.

Más datos

Para este día, invitan a todos a beber una copa de agua para celebrar sus riñones. Es un gesto simbólico para acordarse que los riñones son órganos vitales y deben ser tratados con cuidado; es una manera de hacer que la gente sea más consciente de su estilo de vida.

Qué puede hacer por sus riñones

Las enfermedades renales se suelen denominar “asesinos silenciosos” e influyen considerablemente en nuestra calidad de vida. No obstante, existen algunas formas muy sencillas de reducir el riesgo de desarrollar enfermedades renales.

-Mantenerse en forma y activo

-Controlar regularmente el nivel de azúcar en sangre

-Vigilar la presión sanguínea

-Comer sano y controlar el peso

-Mantener una ingesta de líquidos sana

-No fumar

-No tomar medicamentos sin receta médica regularmente

-Comprobar la función renal si se presentan uno o más factores de “alto riesgo”

-Mantener una ingesta de líquidos sana

Consumir mucho líquido ayuda a los riñones  a eliminar sodio, urea y toxinas, lo que implica un “menor riesgo significativo” de desarrollar enfermedades renales crónicas. Los estudios existentes no defienden una “carga agresiva de líquidos” dado que podría causar efectos secundarios, sino que aportan evidencia de que una ingesta de agua moderadamente mayor, de unos dos litros diarios, podría reducir el riesgo de disminución de la función renal – para más información, véanse los artículos del Prof. Clark and Prof. Strippoli  Es importante recordar que el nivel adecuado de ingesta de líquidos de una persona depende de numerosos factores (sexo, ejercicio, clima, condiciones sanitarias, embarazo y lactancia, etc.). Asimismo, se recomienda que aquellas personas que hayan tenido cálculos renales beban de dos a tres litros de agua diariamente para reducir el riesgo de que se forme un nuevo cálculo.

Fuente: http://www.aimdigital.com.ar/2015/03/10/13-de-marzo-dia-mundial-del-rinon-2/

Se rebelan los jugadores: en público, cuestionan los planteos y las formas de los DT

De las quejas del Mago Ramírez contra Mostaza Merlo, a las de Ignacio Scocco contra Gallego; ¿los problemas no se resuelven puertas adentro?

Algo poco habitual vivió el fútbol argentino en estas cuatro primeras fechas del campeonato. Dirán aquellos con más años en el fútbol que los problemas se resuelven adentro de los vestuarios, sin embargo las quejas en público de los jugadores contra los técnicos son cada vez mayores.

Sorprendieron a todos las declaraciones de Ignacio Scocco, uno de los referentes de Newell´s, contra el planteo del Tolo Gallego : «Este equipo no está acostumbrado a correr sin la pelota, a desgastarse de esa manera. Creo que tenemos que cambiar la forma de jugar los partidos, que corra el rival, nosotros debemos defendernos con la pelota», dijo tras la victoria ante Crucero del Norte.

¿Se rebelan los jugadores? los dichos de Scocco no son nuevos en este campeonato. En la primera fecha, tras San Lorenzo-Colón, David Ramírez cargó fuerte contra Mostaza Merlo.

«Somos poco ambiciosos. A él le gusta jugar de esta manera, yo tengo que agachar la cabeza y trabajar para mí. El técnico siempre supo la clase de jugador que soy, la posición en la que me gusta jugar, y es por eso que estoy en el banco», dijo el Mago en el Nuevo Gasómetro y ese cruce terminó con Merlo afuera de Colón.

Para un técnico de la trayectoria de Gallego, ya campeón con Newell´s, hoy se preocupa mucho por mantener el trabajo defensivo. «Hace tres partidos que no nos convierten», analizó.

Tras la primera jornada, donde Newell´s perdió de local ante Independiente, el Tolo reconoció que se confundió en el planteo pero también, dejó una chicana al pasar para los suyos: «Conmigo adentro de la cancha, no perdíamos».

Los cruces dentro de los propios planteles se hacen públicos, cada vez menos alejados de las cuatro paredes de los vestuarios..

 

Fuente: Cancha Llena

 

Revelan nombres de bancos suizos involucrados en el caso Petrobras

Pedro Barusco, ex CEO de la gigante estatal, declaró que lavó unos u$s 100 millones en sobornos a través de una red de cuentas en varios bancos en Suiza. Entre ellos, Bank Safra.

Un juzgado brasileño liberó documentos que delinean el aparente uso de bancos suizos para el pago de sobornos en el escándalo de Petrobras.

Pedro Barusco, ex ejecutivo de Petrobras y testigo clave en lo que está surgiendo como el mayor caso de corrupción en Brasil, declaró en un juzgado de Paraná que lavó aproximadamente u$s 100 millones en sobornos a través de una red de cuentas en varios bancos en Suiza.

Entre ellos se encuentra el Bank Safra, donde dice haber abierto varias cuentas «con la ayuda» de Julio Faerman, un consultor brasileño de la industria de gas y petróleo, y Denise Kos, una ex oficial del banco.

Los fiscales brasileños que están investigando el escándalo de Petrobras aseguran que los anteriores ejecutivos de la compañía y los políticos –principalmente del gobierno de coalición en el poder– se confabularon con los contratistas del grupo energético para recibir millones de dólares en sobornos a cambio de contratos comerciales.

La oficina del procurador general de Brasil solicitó esta semana que la corte suprema investigue a 54 personas, la mayor parte de ellos políticos. En Brasil, sólo el tribunal máximo puede tomar causas penales contra legisladores en ejercicio.

El supuesto uso de cuentas en los bancos suizos en el caso Petrobras está impulsando los esfuerzos de Brasilia para investigar la evasión fiscal que supuestamente cometieron brasileños con ayuda de HSBC desde Suiza. «Brasil aparece en cuarto lugar en el número de personas con cuentas en HSBC en Suiza», dice Aécio Neves, líder del partido de oposición PSDB, que pide al Congreso que investigue el asunto.

Los fiscales suizos y brasileños están cooperando con la investigación penal sobre el lavado de dinero relacionado con Petrobras desde abril del año pasado, asegura la oficina del procurador general de Suiza. «Como la investigación está en curso, la oficina del procurador general no puede proporcionar más información», dijeron las autoridades suizas.

En su declaración en el juzgado, que hizo como parte del acuerdo de indulgencia con los fiscales, Barusco afirmó que abrió una cuenta en el Republic Bank en Suiza en 1997, pero cambió al BBA Creditanstalt y luego al Bank Safra, donde abrió una cuenta en 2003.

Un formulario de conocimiento del cliente que se requiere para la apertura de la cuenta en el Bank Safra, que fue presentado en el juzgado de Paraná junto con la declaración del Barusco, aparentemente fue firmado por Kos.

Nadie está nombrado directamente como titular de cuenta en el formulario. Pero la descripción que aparentemente ella proporcionó del beneficiario de la cuenta –que tenía el número 601244– coincidía con el Faerman.

Barusco en su declaración acusa a Faerman de pagarle coimas en representación de los contratistas de Petrobras. Esos sobornos presuntamente entraron a la cuenta 601244.

Barusco dijo que abrió otras cuentas en Bank Safra a nombre de compañías ficticias, como Tropez y Dole Tech, para recibir coimas.

En el formulario de conocimiento del cliente en el caso de Dole Tech, aparentemente completado por Kos, nadie fue mencionado como titular de la cuenta. Pero una descripción del beneficiario de la cuenta parece referirse a Faerman.

Barusco declaró que Kos «periódicamente venía a Brasil» para encontrarse con él y otros clientes cuando trabajaba en Safra y después cuando se cambió a Lombard Odier.

También contó que abrió cuentas adicionales en Bank Safra y en otros bancos con operaciones en Suiza, incluyendo PKB, Royal Bank of Canada, Cramer Bank, Pictet, Julius Baer, Lombard Odier y, con su esposa, en HSBC.

Otros protagonistas en el escándalo de Petrobras incluyendo a Paulo Roberto Costa, un anterior ejecutivo de la petrolera que es ahora testigo para la fiscalía, también admitieron haber usado cuentas en bancos suizos.

Bank Safra en Suiza, conocido ahora como J Safra Sarasin, no quiso hacer comentarios.Kos no pudo ser contactada y Faerman niega haber pagado sobornos.

Pictet, Lombard Odier y Julius Baer no quisieron hablar. PKB, Cramer, Royal Bank of Canada y HSBC, que adquirió Republic Bank, no han respondido. BBA Creditanstalt fue adquirido por Itaú BBA, un banco brasileño. Itaú BBA afirmó que nunca tuvo operaciones en Suiza.

El escándalo de Petrobras ha generado preguntas incómodas para la banca suiza, que viene invirtiendo fuertemente para mejorar su reputación, aseguran los analistas.

«Esto no viene en un buen momento para ellos [los bancos suizos]», dijo Guenther Dobrauz de la consultora contable PwC en Zurich. «No queda un banco suizo que conscientemente trate de ganar dinero de esa manera. Ya no quedan lugares para esconderse».
cronista.com

Aníbal Fernández sale a responderle al Papa: Argentina no es “un país de consumo” de droga

“Naciones Unidas nunca le ha dado esa valoración y mucho menos ha considerado que la Argentina es un país de consumo”, afirmó el jefe de Gabinete. Francisco había dicho que en el país se consume, “y no tengo la certeza, pero creo que también se fabrica”, agregó.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, respondió esta mañana a los dichos del papa Francisco, quien sostuvo que nuestro país “hace 25 años era un lugar de paso de la droga”, pero “hoy en día se consume”, al asegurar que ni siquiera Naciones Unidas “ha considerado que la Argentina es un país de consumo”.

“Naciones Unidas nunca le ha dado esa valoración y mucho menos ha considerado que la Argentina es un país de consumo. La última vez, en el año 2008-2009, siendo ministro de Justicia, hicimos una encuesta de hogares, que arrojó un mínimo ascenso de cocaína y marihuana, y sí había un asombroso ascenso del alcohol y de drogas legales”, sostuvo el funcionario

En una entrevista con la revista La Cárcova News, editada y distribuida en esa villa de emergencia, Francisco dijo que “la droga avanza y no se detiene” en el mundo, que en la Argentina “hoy en día se consume”, y además estimó “que también se fabrica”, aunque aclaró no tener la “certeza” sobre ello.

FUENTES: Agencias Buenos Aires

La fiscalía de París también investigará el choque de helicópteros en La Rioja

En Francia abrieron un procedimiento por «homicidio involuntario», algo que suelen hacer cuando mueren ciudadanos franceses en circunstancias confusas en el extranjero.

PARIS.- La fiscalía de París abrió hoy una investigación por «homicidio involuntario» tras el choque de helicópteros de ayer por la tarde en La Rioja, en el que murieron diez personas, entre ellas ocho franceses, informaron medios locales.

Se trata de un procedimiento habitual para la justicia francesa cuando se producen muertes violentas, en circunstancias no claras, de ciudadanos franceses en el extranjero.

La sección de investigación de la Gendarmería de Transporte Aéreo seguirá las novedades de la causa.

En la Argentina, en tanto, la causa la lleva la Junta de Investigación de Accidentes Aéreos (Jiaac), que depende de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que deberá analizar los restos de los helicópteros para dar con las causas de la tragedia aérea.

La jueza interviniente, Virginia Illanes Bordón, dijo esta mañana que aún no se habían recuperado los cuerpos porque «intervienen diferentes organismos» en la causa, lo cual demoró el proceso. Los peritajes serán realizados por funcionarios de la Fuerza Aérea que viajaron desde Córdoba y Buenos Aires.

Hasta el momento, se desconocen las causas que llevaron al choque.

El accidente aéreo ocurrió en la Quebrada del Yeso, cerca de Villa Castelli, a unos 300 kilómetros de la ciudad de La Rioja.

Los dos helicópteros trasladaban a participantes, productores y técnicos que filmaban el reality de supervivencia Dropped, entre ellos, tres atletas olímpicos: la veterana ex navegadora Florence Arthaud, la ex nadadora Camille Muffat, oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y el boxeador Alexis Vastine, bronce en Pekín 2008.

Homenaje

El presidente de Francia, François Hollande , se mostró hoy conmocionado por el choque de helicópteros y, en una conferencia de prensa, les rindió homenaje a «los tres campeones» que perdieron la vida «porque querían empujar los límites».

Florencia Arthaud era «un gran navegante» que «sirvió de modelo para varias generaciones», Camille Muffat era una «gran campeona» y Alexis Vastine era «un boxeador muy talentoso que podría haber sido campeón olímpico y estaba comprometido con los colores de la nación», dijo el mandatario.

Por su parte, el primer ministro, Manuel Valls, se sumó a la tristeza generalizada y escribió en Twitter: «Argentina. Pena inmensa. Toda Francia está de luto esta mañana. Apoyo a las familias de las víctimas».

Fuente: La Nacion

 

El avión solar inició su intento de dar la vuelta al mundo

Buscan difundir el uso de energías renovables

El Solar Impulse 2 partió esta madrugada de Abu Dabi, en los Emiratos Arabes Unidos. Lo planeado es que recorra 35.000 kilómetros en unos cinco meses. Cuando cruce el Atlántico estará en el aire cinco días seguidos.

El desafío de dar la vuelta al mundo en un avión poco tendría de novedoso si no se tratara de una aventura a emprender a bordo de una aeronave que, como la Solar Impulse 2 (SI2), utiliza la luz solar como su único combustible y que deberá afrontar un tramo de hasta cinco días seguidos de vuelo.

La travesía se inició esta madrugada con el despegue del SI2 desde Abu Dabi, en los Emiratos Arabes Unidos. El plan es rodear el planeta en doce etapas, que insumirán unos cinco meses.

El proyecto Solar impulse cuenta con el apoyo de varias grandes empresas y persigue el objetivo de difundir la utilización de las energías renovables.

Encabezado por los suizos Bertrand Piccard y André Borschberg, la aventura de la vuelta al mundo es la coronación de una trayectoria plagada de récords mundiales: el prototipo Solar Impulse 1 se convirtió en el primer avión solar en volar por la noche, el primero en unir dos continentes y el que por primera vez cruzó de lado a lado los Estados Unidos.

Ahora, el SI2, pretende ser el primer avión solar en dar la vuelta al mundo, en un viaje de 35.000 kilómetros de recorrido. Piccard y Borschberg se turnarán en la conducción de la aeronave, que tiene espacio para una sola persona. Cuando la aeronave cruce el Océano Atlántico deberá volar cinco días seguidos, ya que su velocidad máxima ronda los 100 kilómetros por hora.

La travesía completa, según lo previsto, demandará unos 150 días. El punto de despegue, Abu Dabi, será también el punto final del periplo, a finales de julio o principios de agosto.

La ruta incluye paradas en Muscat, Omán; Ahmedabad y Varanasi, India; Mandalay, Myanmar; y Chongqing y Nanjing, China. Después de cruzar el Océano Pacífico con una escala en Hawaii, el SI2 volará sobre el área continental de los EE.UU., adonde tiene previstas tres detenciones: en Phoenix, en el aeropuerto JFK de la ciudad de Nueva York y en un tercer lugar del Medio Oeste que se decidirá en función de las condiciones meteorológicas.

Después de cruzar el Atlántico, los tramos finales de la travesía incluyen una parada en el sur de Europa o el norte de África antes de llegar de vuelta a Abu Dabi.

El SI2 está cubierto por más de 17.000 paneles solares y se jacta de no usar una gota de los combustibles tradicionales. “Es un avión que está diseñado para viajar. El primero (el SI1) era un prototipo para vuelos locales. El Solar Impulse 2 tiene una cabina más grande para que el piloto pueda acostarse, dispone de piloto automático para poder dormir, baño, instrumentos muy fiables con duplicación de todos los sistemas. Este es un avión que podría permanecer en el aire seis o siete días”, explicó Bertrand Piccard en una entrevista publicada en swissinfo.ch.

Fuente: La Razon

La macabra anécdota que Sofovich pidió que se contara después de su muerte

Ángel de Brito reveló un oscuro plan que había elaborado el conductor

En el programa BDV, el Ángel de Brito reveló una macabra anécdota relacionada con Gerardo Sofovich. El productor y conductor se la contó hace un tiempo, pero le pidió como única condición que la hiciera pública después de su muerte. La historia refleja un oscuro plan que pensó el integrante de Los 8 escalones relacionado con Sofía Oleksak, con quien estuvo casado.

«Él se había reconciliado de Sofía y se casaron. Al tiempo se separaron y vino una reconciliación. Después de la reconciliación, vino otra crisis. En esa crisis, Gerardo la convoca a su barco a Punta del Este. Llama a dos personas de su confianza y les dice ‘tengo un plan que voy a ejecutar en Punta del Este y quiero que ustedes, que son mis afectos, lo sepan, de hecho se los dejo por escrito para que nadie tenga problemas’ y les escribió cartas a dos personas», afirmó De Brito.

Luego describió cuál era el plan que había elaborado Sofovich: «Gerardo lo que quería era matar a Sofía Oleksak y después matarse, suicidarse. Esto habla del amor que tenía y la locura que le despertaba. Había dejado dos cartas. Había comprado el arma. Los amigos no le creían. En el fondo, sabían que no lo iba a hacer. Su plan era llevarla al medio del mar, matarla y luego matarse él. Compró el arma y la citó a Sofía para tener una charla. Sofía fue y charlaron. Cuando llegó el momento no solo no la mató, sino que se reconciliaron ese día. No sé si Sofía lo sabrá, si Gerardo se lo habrá contado. La reconciliación duró muy poco tiempo».

Por último, Ángel subrayó: «Él pidió que contemos esta anécdota una vez que él ya no esté en esta Tierra. Esta historia lo muestra cómo es él, que te quiere matar siempre, pero que después nunca lo podía concretar».

Cabe recordar que Gerardo se casó en dos oportunidades: primero con Carmen Morales, con quien tuvo a su hijo Gustavo; y luego con Sofía Oleksak, quien fue secretaria de uno de sus programas y era 39 años menor que él. Unos meses más tarde de la boda tuvieron una crisis y al año blanquearon su separación.

En medio de los trámites de divorcio, Gerardo y Sofía se reconciliaron y volvieron a vivir bajo el mismo techo. Sin embargo, el amor no duró demasiado y de esa manera se concretó una ruptura definitiva en medio de un escándalo por mensajes íntimos que salieron a la luz.

Fuente: www.infobae.com

Poco serio: el Diputado que quiere ser intendente de Salta pero antes quiere participar del Bailando

Se trata de Walter Wayar, que busca ser intendente de Salta. Sueña con tener pareja a Marixa Balli o a «esa jovencita que tuvo dos mellizos con el jugador de fútbol», en referencia a Cinthia Fernández.

Fue vicegobernador y ahora busca ser intendente salteño. Se trata de Walter Wayar, que hace unas pocas semanas subió un spot con la música «Vuela, vuela» de fondo.

En declaraciones radiales, Wayar admitió que recibió un llamado para participar del Bailando por un Sueño 2015. «Quedamos en que vamos a volver a hablar», dijo.

Sobre el curioso spot, Wayar reveló que su madre lo retó: «Me dijo que no lo ponga en ningún lado, que lo haga por ella. Cuando le dije que no lo iba a hacer, se enojó y me cortó».

Fuente: www.diariohoy.net

Ocasión preciosa para ayudar a los cristianos expulsados de la tierra de sus padres

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 049
FECHA 10-03-2015

Sumario:
– Colecta en favor de Tierra Santa: Ocasión preciosa para ayudar a los cristianos expulsados de la tierra de sus padres
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Colecta en favor de Tierra Santa: Ocasión preciosa para ayudar a los cristianos expulsados de la tierra de sus padres

Ciudad del Vaticano, 10 de marzo 2015 (VIS).-El cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, ha dirigido una carta a todos los obispos del mundo en vista de la colecta a favor de las comunidades de fieles y los lugares de Tierra Santa, que tradicionalmente tiene lugar el Viernes Santo. La carta está firmada también por el arzobispo Cyril Vasil, S.I., Secretario del mismo dicasterio.

El cardenal, recordando el momento particularmente dramático que vive esa región, escribe: »Actualmente son millones las personas desalojadas que huyen de Siria y de Irak, donde el rumor de las armas no calla y la vía de la concordia y del diálogo parece estar completamente perdida, mientras parece prevalecer el odio insensato de quien mata y la desesperación desarmante de quien ha perdido todo y ha sido expulsado de la tierra de sus padres. Si a los cristianos de Tierra Santa se les exhorta a resistir, cuanto sea posible, contra toda tentación de huida, por su parte a los fieles de todo el mundo se les pide que estén atentos con toda solicitud a esta circunstancia que aquéllos están viviendo. En ella se encuentran los hermanos pertenecientes a las diversas confesiones cristianas, en un Ecumenismo de la sangre que concurre al triunfo de la unidad: »ut omnes unum sint!» .La Collecta pro Terra Sancta en este año es, más que nunca, una ocasión preciosa para hacernos peregrinos en la fe ? siguiendo el ejemplo del Santo Padre, que visitó en el pasado mes de mayo esta lengua de Tierra tan querida para cristianos, hebreos y musulmanes ? y para promover el diálogo a través de la concordia, la oración y el compartir entre todos los hermanos en Cristo».

Los territorios que se benefician, bajo diversas formas y entidades, de la ayuda procedente de la colecta son: Jerusalén, Palestina e Israel; Jordania, Chipre, Siria, Líbano, Egipto, Etiopía y Eritrea, Turquía, Irán e Iraq.

En un documento preparado por la Custodia de Tierra Santa se detallan las obras realizadas gracias a la colecta de 2014. Los fondos para emergencias se distribuyeron sobre todo en Siria e Iraq. A través de la colecta se financieron también diversos proyectos de ayuda a las empresas artesanales en Jordania; consultorios familiares, reestructuración de hogares y asistencia médica en Belén; construcción de viviendas para familias pobres y parejas jóvenes que quieren permanecer en Tierra Santa, en Jerusalén. La suma de la colecta se destinó también a escuelas, universidades y obras culturales -a través de la Custodia de Tierra Santa-, como la Facultad de Ciencias Bíblicas y de Arqueología del Studium Biblicum Francescanum de Jerusalén y el Franciscan Media Center, así como a la manutención y restauración de los Santos Lugares.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 10 de marzo 2015 (VIS).- El Santo Padre ha confirmado al arzobispo Piero Marini como Presidente del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales y ha nombrado miembros del mismo a los cardenales Stanislaw Rylko, Presidente del Consejo Pontificio para los Laicos, Robert Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, Beniamino Stella, Prefecto de la Congregación para el Clero y al reverendo Padre Juan Javier Flores Arcas O.S.B, (España), Rector Magnífico del Ateneo Pontificio de San Anselmo (Roma).

Presidente COI lamenta la muerte de 3 olímpicos franceses

La familia olímpica llora la muerte de tres deportistas franceses en un accidente de helicóptero en Argentina, dijo el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, el martes.

La medallista de oro en Londres 2012 Camille Muffat, el boxeador Alexis Vastine — que ganó una medalla de bronce — y la pionera de la vela Florence Arthaud estaban entre los 10 fallecidos en el accidente de dos helicópteros que filmaban un programa de telerrealidad el lunes.

«Estamos impactados por esta triste noticia. Nuestros pensamientos están con las familias y amigos de estos grandes atletas que nos han dejado», dijo Bach el martes.

«El mundo del deporte y la familia olímpica han perdido a tres de sus miembros clave».

El responsible del COI añadió que los deportistas «no eran solo campeones en su deporte sino que también fueron como modelos de comportamiento».

Bach dijo que la bandera olímpica ondeará a media asta durante tres días en la sede del organismo.

AP

terra.com.pe

Nicolás Maduro: «Barack Obama dio el paso más agresivo contra Venezuela en la historia de Estados Unidos»

El presidente de Venezuela le respondió con dureza a su par de Estados Unidos, que calificó a su país como «una amenaza extraordinaria»; pedirá poderes especiales a la Asamblea Nacional para gobernar por decreto.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró ayer que la nueva ley de sanciones que firmó su par estadounidense, Barack Obama , contra funcionarios venezolanos es un «Frankestein» y representa la «más grande agresión» de Estados Unidos contra Venezuela en la historia.

«Esta amenaza de una potencia como Estados Unidos es una desproporción, un exabrupto, una grosería, además de ilegal», dijo el mandatario en un mensaje al país, como reacción a la ley de Obama que declaró a Venezuela amenaza para la seguridad nacional norteamericana.

Maduro denunció que el gobierno estadounidense decidió asumir personalmente la tarea de derrocarlo ante la incapacidad de sus opositores locales para desestabilizar a su administración, plan que según él fue trazado por Washington.

«Los Estados Unidos de Norteamérica y el presidente Barack Obama, representando a la elite imperialista de Estados Unidos, ha decidido pasar personalmente a cumplir la tarea de derrocar a mi gobierno, intervenir Venezuela, a controlarla», sostuvo.

 

https://www.youtube.com/watch?v=LuXecY6ff4w

lanacion.com.ar

Vanoli baja tasas y busca aliviar deuda del Central

REDUCIRÁ HOY LEVEMENTE LOS RENDIMIENTOS DE SUS LETRAS MÁS CORTAS; ALIENTA ASÍ A LOS BANCOS A IR POR PLAZOS LARGOS

El Banco Central resolvió ayer volver a reducir marginalmente las tasas de interés de las Letras de deuda de menor plazo que licitará hoy, que son las que determinan los costos de los créditos y el retorno de los plazos fijos en todo el sistema financiero. Los objetivos, según precisaron fuentes oficiales, son dos: continuar con el «ciclo bajista» que pretendió iniciar a mitad de enero para abaratar la liquidez y dar impulso a la economía; y desalentar la demanda de los bancos en las Letras de menor plazo para que se empiecen a alargar los vencimientos de los altos pasivos que ya afronta el Central. De este modo, la decisión de avanzar con una política expansiva, que mejore las condiciones de la economía en la carrera electoral, parece esconder como telón de fondo una intención menos difundida: aliviar el peso de una deuda que al Banco Central se le hace cada vez más pesada, y que en los próximos meses puede conspirar contra la tranquilidad cambiaria.

El organismo informó ayer que, en las Lebac que son a 98 y 119 días, las tasas de interés serán hoy apenas 12 puntos básicos inferiores a las de la semana pasada, y se ubicarán en el 26,44% y el 27,10% anual, respectivamente. La baja acumulada desde el 27 de enero hasta hoy ya es de 40 puntos básicos sobre las llamadas «tasas predeterminadas», que son menores a 120 días y se usan como referencia para fijar los costos de créditos personales, prendarios y tarjetas y los rendimientos de plazos fijos en pesos minoristas.

Desde el Central explicaron ayer a este diario que buscan hacer menos atractivos los títulos menores a los 120 días, no sólo para reducir los pagos que debe hacer por su deuda en los meses más próximos sino también para obtener mayor liquidez de los bancos en los plazos más extensos. «Bajamos tasas cortas y dejamos subir algo las demás para alargar vencimientos y hacer que la curva no esté invertida. Se trata también de una señal de política monetaria porque con esto bajarán las tasas reguladas de depósitos y créditos. De todos modos, la baja es modesta porque la tasa de interés al ahorrista debe superar la de devaluación», dijeron en la entidad. El Gobierno cree encontrar espacio para flexibilizar la política monetaria por el aumento de las reservas y la caída del «blue» en estos días. El fenómeno se da por tres razones: en primer lugar, porque los dólares oficiales que se compran en las ventanillas de los bancos terminan por incrementar la oferta de divisas en las cuevas; en segundo lugar, porque empieza a sentirse recién ahora el efecto de la absorción de pesos en la economía que hizo Juan Carlos Fábrega durante su gestión y que desacelera la inflación; y en tercer lugar, porque la caída de la actividad atenúa la suba de precios y, por lo tanto, también del «blue».

La tendencia hace cada vez menos generoso el negocio de compraventa de dólares, que en la City llaman «puré. La brecha entre el «blue» y el dólar ahorro cayó de un máximo del 33% a fin de diciembre de 2014 a apenas un 20% en estos días. La ganancia cayó de los $ 350 a los $ 215 por cada 100 dólares que se adquieren en la ventanilla del banco; es decir, un 37% durante este período. La dinámica aumenta la demanda de pesos porque obliga al ahorrista a buscar alternativas distintas al dólar. Es el mejor escenario para una política expansiva, pero que en el sistema financiero ven inestable y que puede volver peligrosa cualquier audacia con las tasas.
ambito.com