China aumentó 143% la exportación de armas en los últimos cinco años

Aunque creció su participación en el mercado mundial de un 3% al 5%, aún está lejos del 31% del total que posee Estados Unidos y del 27% que está en manos de Rusia.

China incrementó sus exportaciones de armas y equipos militares un 143% en los últimos cinco años y se convirtió en el tercer vendedor mundial de armas, lugar que hasta ahora ocupaba Alemania.
Las cifras, compiladas por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés), probablemente intensifique los temores sobre la influencia militar de Beijing y avivará la fricción con India.
El mayor cliente de China durante los últimos cinco años ha sido Paquistán –el rival de India en el sur de Asia–, que compró el 41% de las exportaciones del país.
La mayor parte de las armas fueron embarcadas hacia socios asiáticos, y las exportaciones de Beijing pasaron de representar 3% de ese mercado mundial en el período 2005-09 a 5% en 2010-14, según Sipri.
Yue Gang, un coronel retirado y analista militar comentó: «Paquistán es socio de China en el comercio de armas hace décadas. Una de las razones es que muchos países occidentales se niegan a exportar a Paquistán por temor a ofender a India. Por lo tanto, las opciones [de Paquistán] son limitadas y recurre a China por necesidad».
China también tiene menos «complejos» políticos que los rivales –lo que significa que venderá a cualquiera, explicó. «China no discrimina políticamente entre compradores», aseguró Yue.
Las exportaciones chinas todavía se quedan muy atrás con respecto a los líderes mundiales. EE.UU. exportó 31% de las armas mundiales en 2010-14, mientras que Rusia, que heredó la vasta industria de las armas de la guerra fría de la Unión Soviética, representó 27%.
Sin embargo, la rápida expansión del presupuesto militar de Beijing en los últimos años y la tecnología de avanzada hicieron más competitivas las armas chinas, lo que permite al gigante asiático vender más y comprar menos. Las importaciones cayeron 42% en los últimos cinco años comparado con el período anterior.
A principios de la década pasada, China era el mayor importador de armas pero ahora se ubica en el tercer lugar, detrás de India y Arabia Saudita. Además de impulsar el comercio, las exportaciones ayudaron a Beijing a financiar sus programas de armamentos de alta tecnología, que dependen de fondos estatales para investigación y desarrollo.
El contrato de armas más lucrativo para China durante el período 2010-14 fue la venta de 50 aviones caza JF-17 a Paquistán.
El JF-17 fue desarrollado en forma conjunta entre Paquistán y Chengdu Aircraft Corporation de China. Gran parte del ensamblaje se hizo también en Paquistán. El contrato fue por u$s 800 millones, según Sipri. Paquistán había pedido otras 110 naves hasta el año pasado.
Otras operaciones grandes en los últimos cuatro años fueron la venta de vehículos blindados y aviones de transporte y de capacitación a Venezuela; tres fragatas a Argelia; cientos de misiles antibuques a Indonesia y drones armados a Nigeria.
En total, el 28% de las exportaciones chinas de armamento fueron a Bangladesh y Myanmar, si bien otros cargamentos se dirigieron a 18 países africanos, según Sipri.
El presupuesto de defensa de china es el segundo, detrás de Estados Unidos, y está programado un crecimiento de 10,1% para este año, cifra superior a su expansión económica proyectada, según el presupuesto del gobierno publicado este mes.
El incremento, el último de una
serie de casi dos décadas de subas de dos dígitos, muestra cómo Beijing tiende a priorizar el gasto militar aún cuando la economía del país se desacelera.
Sin embargo, ese nivel de gasto de defensa aún es pequeño al lado del norteamericano, cuyo presupuesto anual es superior al de los siguientes diez países que más gastan juntos. El presupuesto del Pentágono para el período de 2015-16 es cercano a u$s 585.000 millones.
cronista.com

El Sarmiento ya llega a Once: el servicio empieza a normalizarse

Se normaliza el cronograma. El Sarmiento, que prestaba servicio reducido entre las estaciones de Moreno y Liniers por desperfectos registrados por el robo de cables entre los barrios porteños de Caballito y Flores, ya llega hasta la estación de Once.

Desde ayer la línea prestó servicio limitado y provocó el enojo de los usuarios, que tuvieron inconvenientes para movilizarse desde la zona oeste del conurbano bonaerense. «El daño producido por este hecho de vandalismo obligó a reponer y conectar unos 600 metros de cable que se utilizan como ligas de retorno. Se vieron afectados 21 circuitos de vía, cada uno de los cuales debe ser reconectado con 6 cables», se indicó en un comunicado de prensa Trenes Argentinos.

Por otro lado, la compañía agregó que «el robo de cables, que se produjo en forma indiscriminada, causó mermas en la capacidad de conducción eléctrica, que deben ser monitoreadas para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de señales y alimentación».

Fuente: TN

Convocan Cumbre de ALBA en Venezuela ante agresión de Estados Unidos

Caracas, 17 mar (PL) Venezuela acoge hoy una cumbre extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) para rechazar la más reciente agresión al país por parte del gobierno de Estados Unidos.

El jefe de Estado, Nicolás Maduro, precisó que la cita analizará acciones injerencistas de Washington luego de la orden ejecutiva del presidente Barack Obama que el pasado 9 de marzo decretó emergencia al considerar a Venezuela una amenza para la seguridad del norteño país.

De cara a la Cumbre de las Américas, el próximo mes de abril, dijo Maduro, el ALBA fijará su posición común ante esa hostil política.

Según el mandatario, a nivel del mecanismo integracionista ya se han intercambiado ideas y propuestas.

A la Cumbre de las Américas en 2009 en Trinidad y Tobago, el bloque fue con una posición común, y luego, en la cita de Cartagena (Colombia), en 2012 los países Latinoamericanos y caribeños exigieron la presencia de Cuba en los encuentros venideros, recordó.

Queremos decirle en una sola voz a Obama que Venezuela se respeta, «ya basta de abusos imperiales, ha llegado el tiempo de una nueva relación entre los Estados Unidos del Norte y América Latina y El Caribe», subrayó.

El presidente venezolano también anunció que recogerá 10 millones de firmas en respaldo a una carta suya dirigida a Obama para pedir la derogación del decreto ley emitido contra esta nación.

La Asamblea Nacional (parlamento) aprobó el domingo último una Ley vía Habilitante que le otorga poderes legislativos a Maduro en función de defender la soberanía nacional y la paz.

«Retenciones segmentadas» para repartir culpas K

Sin autocrítica por el conflicto con el campo, Cristina hoy justificó su anuncio con “errores ajenos”.

«Esto es para amortiguar las decisiones de otras latitudes». Con estas palabras, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner argumentó la “segmentación de las retenciones” que anunció esta tarde junto al ministro de Economía, Axel Kicillof. Reafirma así una vieja costumbre K: “La culpa siempre es de otro”.

Según el titular de la cartera económica, unos «46.000 productores agropecuarios se verán beneficiados con la segmentación de las retenciones, de un total de 70.000 ruralistas». La pregunta cae de maduro: si el contexto internacional es tan crítico, y esto afecta gravemente a sólo 46.000 productores, ¿por qué recién ahora el Gobierno da lugar a sus reclamos?

A siete meses de las elecciones, el kirchnerimos buscar acercarse a parte del sector agropecuario, totalmente marginado durante toda la era K luego del conflicto que desató la polémica resolución 125 de las “retenciones móviles”.

En aquella oportunidad, el Gobierno logró que la Sociedad Rural y Federación Agraria, dos organizaciones en las antípodas, se unieran en contra del proyecto oficial. Fue en 2008, durante los primeros meses del gobierno de Cristina. La Presidenta no supo manejar el conflicto y puso a todos los productores en la misma bolsa.

Las 11 frases más polémicas del conflicto del campo
«Este último fin de semana largo nos tocó ver la contracara, lo que yo denomino los piquetes de la abundancia, los piquetes de los sectores de mayor rentabilidad», declaraba Cristina, el 25 de marzo de 2008, cuando decidió romper el silencio tras 13 días conflicto. Entre los “piqueteros de la abundancia”, estaban los hoy “beneficiados” ruralistas.

Casi ocho años después, anunció “las retenciones segmentadas”. “luego de una reunión honesta – dijo la Presidenta- con la Federación Agraria, en donde eliminamos prejuicios que ellos tenían sobre mí y los que yo seguramente tenía sobre ellos”.

Cristina intenta recomponer así vínculos con parte del sector agropecuario. Pero, como dijo en su discurso, por culpas externas. El kirchnerismo jamás reconocerá errores propios.

Perfil.com

River perdió la solidez defensiva, uno de los estandartes de Marcelo Gallardo el semestre pasado

Si bien el equipo del muñeco se caracterizó por su juego de mitad de cancha hacia adelante, ahora sufre para atrás: le marcaron 13 goles, apenas cinco menos que el año pasado

Desde la llegada de Marcelo Gallardo a River, el equipo recuperó una identidad de juego poco vista en la Argentina. Con ese estilo ofensivo llegaron los goles de Teo Gutiérrez, Pisculichi, Mora, Sánchez, Cavenaghi y muchos más. Sin embargo en el semestre pasado la solidez defensiva fue otro de los estandartes millonarios: Marcelo Barovero, Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni fueron la valla menos vencida en 2014.

En este 2015, tras ganar la Recopa ante San Lorenzo, las cosas no fueron de la mejor manera para River. Cosechó un triunfo de los últimos seis partidos, con cinco empates, perdió terreno en el torneo y el jueves jugará una final para seguir con chances de llegar a los octavos de final de la Copa Libertadores.

«No están haciendo muchos goles porque atacamos mal», dijo ayer Gallardo tras el empate con Arsenal. Es cierto que River no concreta todas las situaciones que crea y que en los retrocesos el equipo queda mal parado. Sin embargo sufre por la falta de solides defensiva, algo vital en 2014.

En los 10 partidos que River lleva esta temporada, le marcaron 13 goles, apenas cinco menos que los que le hicieron en todo el semestre anterior con Gallardo. Sólo en la Recopa contra San Lorenzo no le marcaron, luego siempre sufrió goles en contra. El año pasado, de los 32 que jugó, en la mitad terminó con el arco en cero.

La lesión de Marcelo Barovero, los bajos rendimientos de Maidana, Funes Mori y los propios laterales complican el comienzo de River en este 2015. Es cierto que apenas pasaron un puñado de partidos y el campeonato es largo, pero Gallardo tendrá mucho por corregir de aquí en más…

Fuente: Canchallena

Macri: «A partir del 11 de diciembre no hay más cepo»

El líder del PRO prometió que levantará las restricciones a la compra-venta de dólar si es elegido Presidente. Le cerró las puertas a un acuerdo con Massa. Habló de Aerolíneas, jubilaciones, Fútbol para Todos y 6-7-8.

«A partir del 11 de diciembre no hay más cepo«. La definición pertenece a Mauricio Macri y se transformó este martes en su primera promesa de campaña, al menos en el tiempo. El líder del PRO se comprometió a levantar las restricciones en el mercado de cambio en un eventual primer día de gestión. Para ello primero debe triunfar en las internas de la coalición con la UCR y Elisa Carrió y vencer a otros partidos en las elecciones generales, ballotage mediante.

«Van a sobrar dólares en la Argentina a partir de diciembre. Yo dejo flotar el tipo de cambio. Pero lo vamos a tener que sostener porque van a venir tantos recursos que la moneda va a tender a apreciarse. Vamos a buscar un punto de equilibrio que no perjudique al asalariado«, aseguró Macri en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red.
El jefe de Gobierno de la Ciudad celebró el acuerdo con los radicales rubricado el sábado, en la Convención realizada en Entre Ríos. Se puso serio cuando le preguntaron por un posible acercamiento con el Frente Renovador y cortó, tajante: «No, es hasta acá». «Buscamos la coherencia de nunca haber sido parte del kirchnerismo ni haber sido responsables de gobernar estos últimos 25 años«.
Macri explicó que el entendimiento con Ernesto Sanz y Carrió prevé Primarias con tres fórmulas puras de cada partido. Luego debatirán cómo conformarán las listas legislativas. No obstante, «Lilita» ya adelantó que presentará su propia nómina de postulantes para el Parlamento, por lo que la idea de una sábana de coalición parece difícil de concretarse.
En caso de ser elegido jefe de Estado, el líder del PRO promete sumar a «toda la gente valiosa» del resto de los partidos que forman parte del acuerdo electoral. Evitó confirmar la creación de una «Conadep de la corrupción», tal como se rumoreó las últimas semanas.
Definiciones
Alejandra Gils Carbó. «Claramente no estoy de acuerdo con que el procurador sea un militante expreso de una causa. Más allá de que sea designado por el Presidente, debe actuar de forma imparcial. Más equilibrado».
Crisis de la deuda. «Pretendo estar al día con las deudas, no deberle nada a nadie, no ser moroso. No creo que eso sea de izquierda o de derecha. A Bachelet no se le ocurriría defaultear o decir que no va a pagar algo. La mayoría de los argentinos pensamos lo mismo».
Aerolíneas Argentinas y AFJP. «Lo que estamos siempre discutiendo es sobre prejuicios de si uno quiere volver o no a los 90. Yo no quiero volver a los 90 ni a los 2000. Frente a cada tema vamos a pararnos como en la Ciudad a buscar la mejor solución para que la gente tenga la mejor respuesta del Estado. Puede ser concesión, puede ser gestionarlo en forma propia. Igualmente el Estado siempre tiene que estar presente porque aún las concesiones hay que controlarlas».
-6-7-8. «En mi gobierno no va a haber ni 6-7-8 ni 8-7-6. No creo en la utilización de los medios públicos para la militancia política. Tenemos un sistema de medios privados. Yo aprendí a convivir con la crítica en mi época de dirigente de fútbol».
-Fútbol para Todos. «El fútbol va a volver a ser el lugar de encuentro de la familia. No quiero bancarme más el videograph de Scioli y de Aníbal Fernández criticando a no sé quien. El Gobierno metió el fútbol en medio de la política. Además el Fútbol para Todos lo único que hizo fue agravar la situación financiera de los clubes. Vamos a buscar la mejor solución para que el fútbol esté bien y la gente lo pueda ver, sin descontrol, y con una liga como tienen los chilenos, los brasileños, los españoles, los italianos».
-Impuesto a las Ganancias. «Ya he dicho que sólo las categorías que en valores reales le corresponde pagar lo van a hacer».
– Segunda vuelta. «Yo creo que hay segunda vuelta, más allá de la ola a favor del cambio que no para de crecer».
infobae.com

Afirman que la ex SIDE utilizó escuchas para espionaje interno

El ex director de Análisis de la Secretaría de Inteligencia denunció que mandaba sus invormes a una persona cercana a los Kirchner. Aseguró que Stiuso pasaba información.

«Si Stiuso investigaba una causa de narcotráfico y de la escucha surgía alguna movilización, por ejemplo, piquetera, le pasaba esa novedad al Gobierno». De esta manera, se ejemplificó cómo las escuchas de la Secretaría de Inteligencia eran utilizadas por el Gobierno para espionaje interno.

Las declaraciones corresponden a Alberto Mazzino, quien fue relevado de su juramento de secreto y declaró en la causa por la muerte de Alberto Nisman. Allí, sorprendió con esta revelación y dijo que le pasaba datos a Francisco Larcher, ex número 2 de la SI.

Era una práctica habitual que entre las novedades que le reportaba todos los días a Larcher hubiera datos que surgían de escuchas judiciales», contó el agente y publicó este martes diario La Nación.

Su declaración es sorpresiva ya que la ley no permite que las intervenciones telefónicas que disponen los jueces sean usadas por el Poder Ejecutivo según sus intereses. Así, la función de la SI debe limitarse a una asistencia operativa.

Mazzino, hoy enemigo del Gobierno, fue director general de Análisis de la SI, uno de los cargos más relevantes de la secretaría, durante los últimos 12 años.

Cuando le preguntaron por qué le pasaba información a Larcher, dijo que la SI responde a un poder político, que está representado en el organismo por el jefe y el subjefe (entonces Héctor Icazuriaga y Larcher).

mdzol.com

El desgarro de Pintita dolió hasta en Venezuela

La noticia sobre Gago llegó a Barinas, donde el Xeneize jugará a las 22.15 ante Zamora por el Grupo 5 de la Libertadores.

El paisaje de Barinas cambió por completo en un parpadeo. Eso fue lo que tardó en viajar el mensaje menos esperado para Boca, que no quería sobresaltos en su expedición a Venezuela para medirse a las 22 con Zamora por el Grupo 5 de la Copa Libertadores: Fernando Gago sufrió un desgarro. Con la lesión de Pintita, Rodolfo Arruabarrena perderá por tres semanas a una pieza clave en el armado de juego xeneize de cara a un calendario apretado, que lo obliga al Vasco a dosificar las energías de sus futbolistas.

El mediocampista padece una lesión en el recto anterior del muslo derecho, por lo que estará marginado de tres encuentros por el Campeonato y otros dos por la Copa (incluido el de esta noche, para el que ni siquiera viajó). Además, al DT le confirmaron el desgarro que sufrió Sebastián Palacios en el bíceps femoral izquierdo. ¿Algo más? Sí, José Fuenzalida fue citado por Sampaoli y se ausentará ante Estudiantes, por la 7ª fecha.

Así, el conjunto de la Ribera tendrá la difícil misión de no sentir el impacto esta noche, cuando sólo repetirá tres nombres con respecto a los que salieron de arranque el sábado ante Defensa: Daniel Díaz, Monzón y Meli. ¿El once? Sara; Marín, Cata Díaz, Komar, Monzón; Cristaldo, Erbes, Meli; Fuenzalida, Calleri y Carrizo. El premio bien vale un esfuerzo, ya que si Boca logra una victoria y el jueves no se impone Palestino (o si el Xeneize empata y Wanderers vence a los chilenos), se asegurará el boleto a los octavos de final de la Copa.

Fuente: Canchallena

Britain’s Prince Harry to quit armed forces after 10 years

Britain’s Prince Harry announced today that he will leave the armed forces after a decade of service that included two tours of duty in Afghanistan.

Queen Elizabeth’s 30-year-old grandson, the fourth-in-line to the throne, said he would quit the military in June following a four-week secondment with the Australian Defence Force.

«The experiences I have had over the last 10 years will stay with me for the rest of my life. For that I will always be hugely grateful,» said Harry, calling it a «really tough decision».

«I am considering the options for the future and I am really excited about the possibilities.»

Known in the army as Captain Harry Wales, the prince started officer training at the Sandhurst military training college in 2005. He undertook his first tour of Afghanistan in late 2007, and then went on to train as an Apache attack helicopter pilot.

He went on a second Afghan tour as an Apache pilot between September 2012 and January 2013, but quit front-line military roles for a desk job last year.

Like his father and elder brother William, Harry has taken on more official duties as the 88-year-old queen scales back her workload.

His military role enhanced his popularity in Britain and helped overcome his earlier reputation as a royal wild child, despite a setback in 2012 when he was photographed partying naked and playing billiards in a private room in Las Vegas.

His office said Harry, who will drop to fifth in the line of succession with the birth of William’s second child later this year, would carry out voluntary work in the summer to learn more about conservation work in sub-Saharan Africa.

He will then return to work at the Ministry of Defence on a voluntary basis on its Recovery Ability Programme, while «considering other longer term employment opportunities», and continue his involvement in the Invictus Games – an international sporting event for wounded service personnel.

«I am very pleased that his first taste of civilian life later this year will involve a new role in support of our injured servicemen and women,» said General Nicholas Carter, Chief of Britain’s General Staff.

«He has raised their profile through the care he has shown them and they admire him hugely,» he said.

Source: Buenos AIres Herald

PT treasurer charged in Petrobras scandal

Brazilian prosecutors have formally charged the treasurer of the ruling Workers’ Party and 26 others with corruption linked to state-run Petrobras, in the latest blow to President Dilma Rousseff from the widening scandal.

Prosecutors have «ample proof» that Workers’ Party Treasurer Joao Vaccari solicited donations from former Petrobras services chief Renato Duque and executives at engineering firms accused of funneling money from the oil company, prosecutor Deltan Dallagnol said.

Vaccari was well aware the donations he was seeking comprised funds stemming from bribes, Dallagnol said, adding that much of the evidence was gleaned from plea bargain deals with executives who were indicted and jailed late last year.

The Workers’ Party says all the donations it received were legal.

Rousseff said the charges against Vaccari showed her government had not interfered with the investigation to get the party off the hook. She has denied knowing about corruption at Petrobras though she was chairwoman of its board from 2003 to 2010 when much of the alleged graft occurred.

«If they want to investigate, they will investigate. Whoever is found responsible will have to pay for what they did,» she told reporters after announcing plans to unveil new measures to fight corruption by the end of the week.

Still, the scandal has heaped political pressure on Rousseff months after she was narrowly re-elected. Outrage among Brazilians helped fuel huge street protests across the country, pressuring her administration and in several cases calling for her impeachment.

Prosecutors also pressed additional charges against 15 executives linked to construction firms OAS, Mendes Junior and Toyo Setal. Many of the executives had already been indicted in December. An OAS spokeswoman said the firm «vehemently» denies the allegations. Mendes Junior does not comment on ongoing judicial processes, a spokesman said. The other companies did not immediately respond to requests for comment.

Source: Buenos Aires Herald

Netanyahu: ‘Palestinian state won’t be established as long as I am Israeli leader’

Prime Minister Benjamin Netanyahu said today that as long as he remains Israel’s leader, a Palestinian state would not be established.

Asked by the Israeli news site NRG if no Palestinian state would arise should he remain prime minister, Netanyahu said: «Indeed.»

His remarks appeared aimed at rallying right-wing support, a day before Israel’s election. Opinion polls show Netanyahu’s Likud party trailing the centre-left Zionist Union alliance.

Netanyahu has said in the past he envisaged the creation of a demilitarised Palestinian state as part of a permanent peace deal.

Source: Buenos Aires Herald

Nisman’s ex wife calls for Palmaghini to take over investigation

Judge Sandra Arroyo Salgado, late Alberto Nisman’s ex wife and plaintiff in the investigation into his death, has formally requested for the probe to be led by the judge in charge of the case, Fabiana Palmaghini.

Judicial sources said that Arroyo Salgado filed a writ in the National Prosector’s Office for Preliminary Investigation in Criminal Matters, requesting Prosecutor Viviana Fein’s removal from the investigation, and for judge Palmaghini to take over.

Source: Buenos Aires Herald

Griesa rejects Citi ‘stay’ plea for bond payments

New York district judge Thomas Griesa has declined a request from the Citigroup bank to allow the entity to process the payment of Argentine bonds under local law while an appeal against the magistrate’s negative ruling is being prepared.

Last Thursday Griesa turned down the bank’s petition to handle the country’s debt services, in line with a previous ruling imposed on July 28 that will be appealed as another facet of the fierce judicial conflict Argentina disputes with holdout investors.

The judge insists that Argentina cannot pay restructured bondholders if creditors who did not participate in the bond swaps, such as hedge fund owner Paul Singer’s NML Capital, do not also settle their claims against the nation.

Griesa had previously allowed Citigroup to process operations on three separate occasions before making a final decision on the issue. The next set of payments must be made by March 31.

Citigroup, meanwhile, warned Griesa that if the US courts block processing of the payment, Argentina could remove its license to operate in the country.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t to refund small farmer exportation taxes by up to half

President Cristina Fernández de Kirchner has announced the creation of a new fund which will will compensate by up to 50 percent the ‘retention’ taxes on exportation rights paid by small and medium agricultural producers.

The fund, which will contain 2.5 billion pesos, is earmarked for farmers with production capacities of less than 700 tonnes, a group composed of some 46,000 nationwide. The announcement was made today via public broadcast, after a meeting with the Argentine Agrarian Federation (FAA).

«This is a program that is the government’s decision, but it is also a policy agreed upon point by point with the other side, which is the FAA,» the head of state emphasised during the live transmission.

The president also praised Omar Príncipe, the new head of the Federation.

«It was a clear, open and honest conversation, overcoming all the preconceptions they had and that I also had, I was told that they are small producers that have nothing to do with the seed magnates, or the massive landowners,» CFK pointed out.

Economy minister Axel Kicillof, who joined Cristina in launching the new fund, explained that the smallest producers would enjoy the most benefit from the scheme, and that refunds on export rights would be made directly in farmers’ bank account on the 15th of every month.

«Resources will be distributed between producers of up to 700 tonnes, who will receive a percentage of each ton produced,» he underlined.

Kicillof added that the 2.5 billion pesos reserved for small farmers represents «half of the retentions they will have to pay this year.»

The minister also explained that the agreement with the FAA was partly provoked by the strengthening US dollar, as well as a downward trend in the price of commodities exported by Argentina, such as soya.

«The products that Argentina exports, corn, wheat, soya, have seen falls of around 30 percent and this means a troubled situation for the sector,» he indicated.

Source: Buenos Aires Herald

Mora rescues point for stuttering River Plate

Copa Sudamericana champions River Plate continued their uneven start to the 2015 season with a spectacular draw away to Arsenal de Sarandí, coming back to tie 3-3 thanks to a late strike from Rodrigo Mora.

Arsenal’s goals came Ramiro Carrera, who netted in the ninth and 45th minute of the encounter, and Damián Pérez, with a wonderful looping effort in the 21st minute.

Gonzalo Martínez briefly brought the scores level for the Millonario in the first half at 1-1, before Pérez and Carrera pushed the hosts ahead. After the break, however, Uruguayan striker Mora cut the difference to just one goal.

And Mora was on hand in the 43rd minute to seal the draw in a six-goal thriller, the third in five Primera División games so far for unbeaten River.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar plunges 7 cents to 12.89 pesos

The so-called «blue» dollar which trades in the informal market has ended the first business session of the week seven cents lower at 12.89 pesos.

Meanwhile, the official rate of the US currency closed steady at 8.795 in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices today, after climbing 2.5 cents last week.

A greater entry of dollars into the local market allowed the Central Bank to adopt a strong purchasing presence. The entity bought US$190 million to boost international reserve levels, which on Friday had risen to US$31.37 billion.

The gap between the two rates shrank to 46.6 percent.

Source: Buenos Aires Herald

Tras su separación de Marcelo Tinelli, Guillermina Valdes disfrutó de una noche de soltera

La modelo y actriz fue al teatro con amigas y lo compartió a través de las redes sociales. Todos los detalles en esta nota.

A casi una semana que el mundo del espectáculo se revolucionara por la noticia de la separación de Marcelo Tinelli y Guillermina Valdes, cada uno decidió reconstruir sus vidas y despejarse al refugio de amigos y familia.

Mientras Tinelli disfruta de su estadía en Europa, adonde viajó para ver fútbol junto a su hijo Francisco, su primo Luciano «El Tirri» y amigos, Valdes se prepara para su debut en teatro con Sexo con Extraños y pasea con amigas.

Este fin de semana, disfrutó de una noche de soltera y fue al teatro con amigas y lo compartió en las redes sociales. Mirá las fotos en esta nota.

Fuente: www.ratingcero.com

El 40% de los ACV se da por una arritmia cardíaca

Por Nora Bär | LA NACION

El stroke o accidente cerebrovascular (ACV) es un cuadro de enorme impacto en la salud pública. Es la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad en el mundo. Puede ocurrir a cualquier edad y va en aumento.

Se sabe que una de las principales causas de ACV es la fibrilación auricular, una arritmia cardíaca difícil de detectar. Pero una revisión de estudios que acaba de publicar The Lancet Neurology, la revista científica más prestigiosa en el ámbito de la neurología, no sólo lo confirma, sino que muestra que cuatro de cada 10 personas que sufren un ataque cerebral tienen este trastorno.

«Si todo funciona con normalidad, la aurícula izquierda, una de las cuatro cavidades del corazón, se contrae rítmicamente y envía sangre oxigenada en los pulmones hacia el ventrículo izquierdo, que luego la distribuye a todos los órganos a través de las arterias -explica Luciano Sposato, investigador argentino que trabaja en el London Health Sciences Centre, de la Universidad de Western Ontario, en Canadá, y primer autor del trabajo-. Pero en la fibrilación, la aurícula izquierda late en forma caótica e irregular. Eso hace que la sangre tienda a permanecer más tiempo en el lugar y favorece la producción de coágulos. En latidos subsiguientes, ese coágulo puede salir expulsado a través de la aorta y el destino más frecuente es una arteria cerebral, que termina ocluyéndose y, como consecuencia, la región cerebral que dependía de la sangre y el oxígeno provisto por esa arteria termina sufriendo un infarto similar al que se produce en el corazón cuando se tapa una arteria coronaria. Ese infarto cerebral es el ACV.»

La investigación, que, según cuenta Sposato, se le ocurrió durante el trayecto en tren al hospital, se basó en el análisis de 50 estudios, elegidos entre casi 29.000 referencias bibliográficas, e incluyó a alrededor de 12.000 pacientes de cuatro continentes.

El resultado respalda el uso secuencial de más de un método de monitoreo cardíaco para detectar la fibrilación auricular luego de un ACV, ya que un simple electrocardiograma y el control hospitalario no suelen ser suficientes. Por ejemplo, con un electrocardiograma hecho en la guardia, seguido por un monitoreo durante la internación, un Holter luego del alta y finalmente el uso de dispositivos que monitorean los latidos cardíacos entre 30 días y un año, fue posible detectar la fibrilación auricular en casi el 24% de los pacientes.

Según destaca el trabajo, el problema de la fibrilación auricular es que en personas con ACV no suele producir los síntomas típicos, como palpitaciones, falta de aire, cansancio o desvanecimiento. Por otro lado, son episodios tan cortos -a veces duran menos de 30 segundos- que resultan indetectables si el paciente no está siendo monitoreado exactamente en ese momento.

«El inconveniente es que en la mayoría de los casos de ACV la duración de la fibrilación auricular es tan breve que se necesita mucha suerte para poder detectarla con un ECG -agrega la neuróloga y coautora del trabajo Patricia Riccio-. Lo que caracteriza a la fibrilación auricular es precisamente la irregularidad del pulso: el tiempo que transcurre entre un latido y otro varía constantemente (en fracciones de segundo), algo que puede ser percibido con relativa facilidad apoyando los dedos índice y medio sobre la muñeca. Otra característica de la arritmia es que por lo general aumenta la frecuencia cardíaca; esto significa que el pulso, además de ser irregular, es más rápido de lo usual.»

En el mundo, 33 millones de personas sufren fibrilación auricular. «En Canadá, que tiene una población similar a la Argentina, unos 400.000 individuos viven con arritmia -detalla Sposato-. Es un problema que se hace más frecuente con la edad, con un riesgo más significativo a partir de los 65 años. Y si bien se da más en varones, una mujer con fibrilación auricular tiene mayor riesgo de tener un ACV que un hombre con la misma arritmia.»

Las chances de tener una fibrilación auricular pueden reducirse controlando factores de riesgo como la hipertensión arterial. También puede prevenirse una de sus complicaciones más temibles, que es padecer un ACV. Puede hacerse «mejorando los mecanismos de detección temprana y luego implementando el tratamiento adecuado», subraya Gustavo Saposnik, otro de los autores del estudio y director del Centro de Investigación en Stroke del Hospital St. Michael’s, de la Universidad de Toronto.

También para Carlos Mangone, profesor adjunto de Neurología de la UBA y jefe del servicio de Neurología del hospital Santojanni, que no participó del trabajo, la fibrilación auricular es uno de los aspectos más importantes asociados con el ataque cerebral: «Es una de las cosas que más estudiamos», dice.

Según la doctora Cristina Zurru, jefa de la Sección Cerebrovascular del Hospital Italiano, que tampoco participó en el trabajo: «Hay muchas investigaciones tendientes a ver cómo pesquisar la fibrilación auricular, especialmente en los casos de stroke sin causa clara. Es un tema candente. Lo importante es saber que uno tiene que hacer estudios muy prolongados para detectarla».

De todo esto, subraya Sposato, surge que inmediatamente después del ACV es necesario usar más de un método de monitoreo cardíaco y durante períodos extensos. «Todo paciente con ACV debería aprender a tomarse el pulso e ir inmediatamente a una guardia para comprobar con un electrocardiograma si la irregularidad es por fibrilación auricular -concluye-. Hasta que la ciencia brinde más información sobre su origen, todo paciente con ACV en el que se detecta una fibrilación auricular, además de ser atendido por un neurólogo, debe tener seguimiento con un cardiólogo y tomar anticoagulantes orales para prevenir un nuevo episodio.»

CUÁNDO HAY ?QUE CONSULTAR

Síntomas del ACV

Debilidad en una parte del cuerpo, confusión, problemas para hablar, un dolor que «parte» la cabeza, vértigo, pérdida del equilibrio o falta de coordinación

Fibrilación auricular

Es la arritmia más frecuente en la práctica clínica. Se caracteriza por un ritmo cardíaco rápido e irregular.

 

Netanyahu corre contrarreloj para revertir las encuestas en Israel

Un sondeo publicado el viernes por el Jerusalem Post indicaba que el 12% de los electores interrogados no se habían decidido todavía y que el 72% querían un cambio.

 

Jerusalén.- Benjamin Netanyahu quemaba sus últimos cartuchos en la batalla electoral este lunes, la víspera de unos comicios parlamentarios muy ajustados que decidirán si los israelíes quieren seguir con él como primer ministro o prefieren un cambio después de seis años.

En las últimas horas antes del fin oficial de la campaña a las 7:00 pm, el líder de la derecha, presionado por unos sondeos desfavorables, se ha erigido como guardián de Jerusalén y de las colonias y ha descartado claramente la creación de un Estado palestino, mencionó AFP.

«Todos los que quieren la creación de un Estado palestino y la retirada de los territorios, lo que hacen es volverlos vulnerables a los islamistas radicales», dijo Netanyahu en una serie de entrevistas, al responder a una pregunta del portal NRG. 

Simbólicamente, el primer ministro saliente visitó en uno de sus últimos actos de campaña uno de los asentamientos más polémicos, la colonia de Har Homa, ubicada en los barrios palestinos de Jerusalén este, en el sur de Cisjordania.

«Vamos a seguir construyendo en Jerusalén, vamos a construir miles de nuevos edificios, no vamos a ceder pese a todas las presiones ejercidas contra nosotros y vamos a seguir desarrollando nuestra capital eterna», afirmó.

Su mayor rival, el laborista Isaac Herzog, se mostró más comedido, al declarando que las grandes colonias de Cisjordania tienen que seguir siendo israelíes y rechazando una división de Jerusalén. 

Las legislativas son en gran medida un referéndum a favor o en contra de Netanyahu, de 65 años, primer ministro desde marzo de 2009 y en el poder durante casi un decenio contando el primero de sus tres mandatos, de 1996 a 1999.

El martes, los 5,88 millones de electores israelíes están llamados a elegir a sus 120 diputados entre las 7:00 am a 10:00 pm locales.

En la madrugada del miércoles ya debería conocerse de forma bastante precisa cómo estará compuesta la vigésima Knesset, el Parlamento unicameral israelí. Los resultados oficiales definitivos se esperan para el jueves por la tarde, indicó el portavoz de la comisión electoral.

Pero con la dispersión del voto y la complejidad de las posibles alianzas, los israelíes podrían no conocer el nombre de su próximo jefe de Gobierno hasta dentro de varios días o, incluso, semanas.

Netanyahu se multiplica

En el sistema israelí, no es necesariamente el líder del partido más votado quien está llamado a formar gobierno, sino el que, entre los 120 diputados, sea capaz de constituir una coalición con los demás grupos.

Los últimos sondeos dan una ventaja de cuatro escaños a la Unión Sionista, liderada por Herzog (25 o 26), frente al Likud de Netanyahu (21 o 22). 

Durante semanas, Netanyahu ha presumido de ser el mejor escudo contra las amenazas del extremismo islamista y un Irán que según él quiere dotarse de la bomba atómica.

Por su parte, Herzog, de 54 años, y su aliada centrista Tzipi Livni, de 56 años, lo han atacado por el encarecimiento de la vida y la vivienda, y por las diferencias sociales, entre las más grandes en los países desarrollados.

En los últimos días, Netanyahu describió a Herzog y Livni como los candidatos a la «capitulación» frente a las presiones internacionales y las concesiones territoriales para los palestinos, que quieren hacer de Jerusalén Este, ocupado y anexionado, la capital del Estado al que aspiran. Israel, en cambio, considera Jerusalén como su capital unificada e indivisible.

Multiplicando sus intervenciones en los medios, Netanyahu los acusó el lunes de «prometer la división de Jerusalén y condenar las construcciones que yo he hecho en los barrios judíos de Jerusalén».

«Están listos para dejarlo todo, para inclinarse ante el dictado que sea, incluyendo un acuerdo nuclear con Irán», dijo el líder conservador al sitio de información Walla.

A pesar de la indignación de los palestinos y la reprobación de una gran parte de la comunidad internacional, Netanyahu está decidido a seguir construyendo para los judíos en Jerusalén oriental, de mayoría árabe.

Un sondeo publicado el viernes por el Jerusalem Post indicaba que el 12% de los electores interrogados no se habían decidido todavía y que el 72% querían un cambio.

eluniversal.com

Como en los dibujitos: un enjambre de abejas persiguió a un hombre y mató a dos perros

Otra vez un ejambre de abejas mata. Hace dos semanas, en Santiago del Estero, atacaron a campesinos, que tuvieron que ser hospitalizados y mató aves de corral, en una casa de campo de la localidad santiagueña de Pozo Hondo.

Esta vez, ocurrió en una vecindario en Posadas, cuando un empresario gastronómico, Gustavo Pona, vivió momentos trágicos cuando vio venir un ejambre de abejas en su patio.

«Estaba cortando el pasto, cuando sentí un ruido raro. Miré, vi un enjambre sobre mi cabeza, miles de abejas y me salvé porque me tiré a la pileta.Cuando saqué la cabeza del agua, vi que atacaban a mis perros», cóntó el hombre.

«Esto no fue una catástrofe porque no estaban mis hijos, esta yo solo. Fue desesperante. Salí de la pileta, corrí a la casa donde me puse ropa de abrigo y salí para auxiliar a los perros, pero ya estaban forrados de abejas y no podían caminar», agregó Pona. A pesar de que fueron asistidos, los perros murieron a los pocos minutos del ataque.

Gustavo, en tanto, fue atendido por un médico que le dio una inyección para neutralizar los efectos de los aguijones.

Fuente: Diario Hoy

Luna: «Mi meta es llegar a los 100 goles en el club»

El delantero de Tigre se mostró contento por haber llegado al gol 80 en el club y avisó que su objetivo «es llegar a los 100».

El experimentado delantero Carlos Luna manifestó su alegría por haber llegado a los ochenta goles en Tigre, pero dejó en claro que deseo es llegar a las cien anotaciones con la camiseta del ‘Matador’.

«Mi meta es llegar a los cien goles en el club, poder tener buenos torneos y ayudar con goles», expresó el ‘Chino’, autor del primer gol en el encuentro en que Tigre derrotó por 2 a 1 a Atlético de Rafaela.

En cuanto a la importancia del triunfo sostuvo: «De local mantenemos un buen nivel. Eso es bueno para nosotros. Ahora intentaremos lograr un triunfo en Santa Fe (visita a Colón)».

Luego se refirió al objetivo del equipo para este torneo:»Primero teníamos que sumar porque veníamos mal con el promedio, eso puede llevar a otra cosa, los experimentados tenemos la ilusión de lograr algo más en el club en el tiempo que nos queda de carrera».

Por su parte, el autor del segundo tanto del ‘Matador’, el atacante Marcelo Larrondo aseguró: «Estos tres puntos son muy importantes».

Y en cuanto al análisis del juego manifestó: «Hoy demostramos que salimos a ganar el encuentro desde el principio, en el segundo tiempo bajamos el nivel, pero eso sirve para que no pase en el próximo juego».

Fuente: Mdzol

Guerra, tiros y muerte por puestos de La Salada

Crece la violencia en el complejo ilegal más grande del país.Hubo tres crímenes en 90 días. Las bandas se disputan el manejo de los stands que hay alrededor de la feria. También pelean por el estacionamiento y las paradas de las combis.

José Zárate (33) sabía a lo que estaba expuesto. Por eso, cuando el 24 de noviembre del año pasado dos hombres bajaron de un Peugueot 206 y apuntaron contra su auto no dudó de que se trataba de una venganza. Lo que quizá no preveía «Lunchini» es que con su muerte comenzaría una guerra por quedarse con su negocio: el manejo de miles de puestos ilegales que se instalan todos los fines de semana sobre el Camino de la Ribera, en los alrededores de las ferias que integran el complejo comercial La Salada. Ese enfrentamiento ya sumó otros dos asesinatos: el de «Bocón», su hermano menor, y el de «Pinky» Rodríguez. Nadie cree que ellos vayan a ser los últimos.

El crimen de Zárate pasó como uno más. Las crónicas hablaron de un «ex convicto» acribillado en Beruti y Vetere, Banfield. «Lunchini» iba con una mujer en su Audi A4 y le dieron cinco tiros. Lo que no trascendió entonces fue que era uno de los líderes de los grupos que deciden lo que pasa en el Camino de la Ribera (ver El lugar…).

«Lunchini» estaba relacionado a la barra brava de Boca. Integraba una facción que responde directamente a Rafael Di Zeo, el hombre que este año recuperó el mando de La Doce. Desde ese lugar había construido su poder, con colaboración de miembros de otras barras. Juntos echaron a los puesteros y empezaron a ganar espacio. Pero tenían un problema: después del fallo judicial que obligó a desalojar la Ribera en 2012, Gendarmería impidió poner puestos en la calle.

Esa prohibición se mantuvo hasta el año pasado, cuando las fuerzas de seguridad permitieron que se volviera armar la feria en la calle. El negocio, que incluye también combis truchas y «trapitos», comenzó a crecer a toda velocidad.

«No sé quién arregló para que volvieran a manejar la Ribera, pero lo que está claro es que ahora se les fue de las manos», explica Miriam Flores, una vecina que conoce muy bien cómo funcionan las mafias de la zona: el 20 de enero del año pasado, su hijo recibió ocho tiros y se salvó. El ataque fue una venganza contra su tía, que había sido testigo de un intento de homicidio vinculado al manejo de los puestos.

Durante 2014, Zárate afianzó su poder. Hasta que en octubre cayó preso por error. Al salir, fue a controlar uno de los boliches que tenía en Budge y descubrió que faltaba plata. Agarró su arma y echó a los tiros a su socio, que también manejaba puestos en los alrededores de La Salada. Los investigadores creen que ese episodio fue el inicio de una pelea que terminaría con «Lunchini» asesinado. En la causa, a cargo de la UFI 4 de Lomas de Zamora, todavía no hay detenidos.

Tras su muerte, el que intentó hacerse cargo de los negocios fue su hermano menor, Pablo Zárate (30). Pero su liderazgo duraría poco. El lunes 9 de febrero de este año, el «Bocón» fue hasta la feria dispuesto a todo. Llevaba un chaleco antibalas y estaba armado. En el barrio aseguran que tenía una ametralladora. Pero los investigadores no lo pudieron confirmar. Lo que sí está claro es que su enemigo lo estaba esperando.

«Ese día vi pasar como 15 personas ‘enfierradas’ hasta los dientes. Todos sabíamos que iba a pasar algo. Era el rumor que circulaba. Pero nadie hizo nada», comenta un vecino que todavía recuerda la tensión que se sentía en la zona. A la 0.30 del martes 10, las predicciones del barrio se hicieron realidad. Hubo un tiroteo y Zárate cayó muerto de un tiro en la nuca en Euskabi y Camino de la Ribera, en pleno acceso a la feria.

La investigación del crimen de «Bocón» quedó en manos de la UFI 6 de Lomas de Zamora. Hasta ahora no hay ningún detenido. «Se hace difícil avanzar porque nadie quiere hablar. Hay terror», reconocen fuentes del caso.

La seguidilla violenta no paró ahí. «Los negocios que quedaron sin dueño generaron una nueva disputa», remarcan los investigadores. Como parte de ese enfrentamiento mataron a Luis Rodríguez (32).

La madrugada del 23 de febrero, «Pinky» estaba en la estación de GNC que funciona en la esquina de Cosquín y Azamor, a metros del Puente La Noria. De golpe, aparecieron 15 personas con ametralladoras y comenzaron a dispararles. Rodríguez recibió un tiro en la ingle y murió en el hospital. Sus dos acompañantes se salvaron (uno sufrió heridas) y denunciaron ante la UFI 15 que el responsable había sido Néstor Flores (32), quien quedó detenido.

Los que lo conocen dicen que Flores integra la banda «Los Chaqueños», otra con peso en la feria. Y aseguran que «Pinky», un hombre con oscuro pasado en la Bonaerense, estaba con ellos. Sin embargo, los investigadores todavía no pueden determinar si la muerte de Rodríguez fue por un conflicto entre ese grupo o si fue un choque entre facciones antagónicas.

Lo que sí está claro es que el conflicto tiene su origen en el manejo de las paradas de combis truchas que llegan de a decenas todos los días de feria. Las camionetas parten de distintos puntos de Capital y el Conurbano y bajan a sus pasajeros cerca de la feria. Pero no pueden frenar en cualquier lado: ahí todo es controlado por los grupos que «mandan» en la zona.

«Esto es Rosario, pero en silencio», resume una mujer que tuvo su puesto en la feria durante 17 años. Al igual que en la ciudad santafesina, en Ingeniero Budge todos esperan resignados tener que contar la próxima muerte.

Fuente: Clarín

Infografía: cómo impacta la edad en la calidad de tus órganos

Por: Daniela Blanco dablanco@infobae.com

 

Ninguno de nosotros envejece de golpe. Se trata de un proceso que se da con el correr del tiempo y que siempre brinda señales. A veces a tiempo y otras no tanto.

Los órganos son los primeros reservóreos y a la vez los espejos de cómo impacta el paso del tiempo en nuestro cuerpo. Cómo estirar nuestra propia vida es la pregunta que resuena en la cabeza de todos.

Infobae preparó una infografía interactiva que establece el impacto de la edad en el estatus de cada órgano a partir de un completo informe del doctor Ronan Factora, experto en medicinageriátrica en Cleveland Clinic.

Medicina antiedad y alimentos
El concepto antiaging aplicado a la alimentación empieza a principios de la década de los noventa cuando se fundó la primera academia de medicina antiaging en Estados Unidos: la American Academy of Antiaging Medicine. Su eslogan oficial dice: «El envejecimiento no es inevitable. La guerra contra el envejecimiento ha comenzado».
El envejecimiento biológico está directamente relacionado con procesos de oxidación molecular producidos por los radicales libres, átomos o moléculas inestables altamente reactivos que atacan los enlaces de proteínas de los tejidos.
La adopción de una serie de hábitos de vida saludables (dieta, ejercicio, cuidados estéticos) que minimicen la producción de los radicales libres, además del empleo de complementos dietéticos y farmacológicos, puede prevenir y mitigar la oxidación. De manera esquemática, en esto se basa la medicina «antiaging».

LA ALIMENTACIÓN ES LA BASE DE CUALQUIER PLAN «ANTIAGING»

Comer bien no sólo cuida tu aspecto y tu salud física, sino la mental. Casi todos los programas antiedad incluyen suplementos de vitamina C y E, magnesio, cromo y betacaroteno, los componentes de los complejos vitamínicos habituales. La precaución es no tomar ningún suplemento artificial sin antes consultar al médico o al farmacéutico especializado.
Otros de los pilares básicos de la alimentación «antiaging» son las calorías. Algunos expertos afirman que la reducción de la dieta diaria a 1.800 calorías es el camino para que el hombre llegue a los cien años. Algo que la población asiática ha demostrado: comer pequeñas cantidades alarga la vida.
Hay que comer de todo, haciendo cinco ingestas diarias, pero moderadas en cantidad, incluso algunas, como la cena, casi frugales. Comer un 40 por ciento menos de todo retrasa el envejecimiento. Ya que frena la pérdida de los niveles de DHEA u hormona del crecimiento, la responsable del envejecimiento.
Respecto a las grasas y proteínas, hay que controlarlas (las legumbres son una magnífica fuente de proteínas saludables). Más colesterol bueno y menos triglicéridos; ésta debería ser nuestra distribución inteligente de la grasa.
La herencia genética condiciona sólo en parte cómo envejecemos, el resto depende de nosotros.
Despensa antiedad
Aquí una lista de productos ricos en sustancias antioxidantes y protectoras contra el cáncer, entre otras enfermedades. Las principales sustancias antiaging son:
Vitaminas: son los elementos antioxidantes por excelencia, sobre todo la vitamina A presente en pescados, leche, frutas y vegetales anaranjados; la vitamina C presente en cítricos y vegetales; y la vitamina E presente en aceite de oliva y girasol, frutos secos, trigo, maíz y melón.
Minerales: por ejemplo el zinc y muy especialmente el selenio presentes en carnes, mariscos, leche, cereales integrales y verduras.
Polifenoles y, dentro de éstos, los flavonoides, son poderosos antioxidantes. Los flavonoides son los colorantes de los vegetales, presentes en las más vistosas frutas y verduras. Los encontrarás también en el té verde, el chocolate (con buen porcentaje de cacao), el vino, las verduras y las frutas rojizas como frutos del bosque, fresas, remolacha, entre otras.
InfoBAE.com

Pamela Anderson deslumbró en la alfombra roja a los 47 años

pamelaLa ex bañera de «Baywatch» dejó a todos con la boca abierta en el estreno de la película «Gunman» al lucir un vestido dorado que poco dejaba a la imaginación.

Una diosa sin edad, Pamela Anderson dejó atrás ciertos rumores malintencionados que decían que se había arruinado la cara con las cirugías plásticas. Recientemente separada deslumbró en la alfombra roja de Los Ángeles en el estreno de la película «The Gunman».

Acompañada por su hijo Brandon, de 18 años, uno de los dos hijos que tuvo con su ex marido Tommy Lee, Pamela lució despampanante con un vestido dorado de amplio escote y un tajo en la pollera por el que asomaban sus piernas, muy lindas por cierto.

pam 2

Fuente: www.primiciasya.com

A pocos días del aniversario de la muerte de Fabián Rodríguez, Nazarena vive su luna de miel

La actriz intenta rehacer su vida y apuesta de nuevo al amor luego de la trágica decisión de su hasta ese momento marido quien se quitó la vida. Todos los detalles en esa nota.

Este 24 de marzo se cumple el aniversario de la trágica muerte de Fabián Rodríguez, el esposo de Nazarena Vélez, quien tomó la drástica decisión de quitarse la vida dejando a la actriz en plena soledad.

Luego de un difícil año para Nazarena rodeada de hipótesis de suicidio y muchas deudas, la actriz intenta rehacer su vida y volvió a apostar a un nuevo amor: el abogado Gonzalo Gamarra, con quien está viviendo una historia de amor.

Después de las vinculaciones con otros famosos, finalmente se blanqueó el romance y ambos se encuentran viviendo una luna de miel en las paradisíacas playas de Venezuela. Gamarra fue el encargado de compartir una foto en las redes sociales de ambos muy acaramelados en el mar.

Cabe recordar que el 23 de febrero aparecieron las primeras imágenes de Nazarena junto a un hombre en Mar del Plata. Se trataba de Gamarra, un joven de 30 años que es amigo de Fede Bal y abogado de Carmen Barbieri.

Fuente: www.ratingcero.com

TAGS
fabian rodriguez, nazarena velez

Arroyo Salgado pidió que la jueza Palmaghini «asuma» la investigación por la muerte de Nisman

La ex mujer del fallecido fiscal, como querella en la causa que investiga la muerte, pidió que su colega Fabiana Palmaghini reasuma la pesquisa. Quedaría virtualmente apartada la fiscal Viviana Fein, quien instruye el caso.

Luego de las serias discrepancias que vienen manteniendo en el marco de la investigación, Arroyo Salgado consideró que hay irregularidades en la tramitación del caso y pidió que la jueza Palmaghini tome la dirección del expediente. Las fuentes indicaron que no se trató de una recusación, pero en los hechos implicaría un alejamiento de la fiscal en la conducción de la investigación.

Días atrás, la jueza dijo que el hecho fue un «magnicidio». Arroyo Salgado dijo no tener dudas de que la muerte de su ex pareja, que se trató de un «homicidio violento», y dio a conocer, como prueba, un informe de sus expertos en criminalística y medicina forense que así lo demuestra.

El documento final firmado por sus peritos tiene serias discrepancias con las conclusiones que presentaron en el expediente los peritos oficiales, del Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte Suprema.

Difiere en más de 18 horas en cuanto al momento de la muerte, sostiene que el cuerpo de Nisman no tenía el espasmo cadavérico propio de un suicidio -que sí dijeron haber hallado los peritos oficiales-, afirma que el fiscal agonizó y que fue movido después de muerto.

Los expertos de Arroyo no trabajaron sobre el cuerpo, sino sobre los videos y las fotos tomadas en el baño donde Nisman fue encontrado muerto y durante la autopsia, que quedó completamente registrada. También, con todos los estudios que están en el expediente.

Arroyo se quejó de no haber podido participar de la autopsia y culpó de eso a la fiscal del caso, a quien acusó de estar direccionando la causa. Dijo que la fiscal avanzaba «exclusivamente sobre una única hipótesis», la del suicidio, y le advirtió: «Lógicamente el suicidio que se pretende comprobar no podrá ser acreditado por la simple razón de que Alberto Nisman no se suicidó. A Alberto Nisman lo mataron».

minutouno.com

Les queman sus casas para poner un búnker de drogas

Tres familias de humilde condición social perdieron todo lo que tenían. Fue 2 días después de que los narcos los amenazaran. Los vecinos aseguran que hay tiroteos a cualquier hora.

Dos jóvenes y una señora mayor revuelven entre las cenizas. La tarea parece no tener ningún sentido. Todo está carbonizado: ropa, muebles, papeles, recuerdos. El fuego arrasó con todo. La tarde es calurosa, pero ellos insisten en seguir buscando. Arrastrando un carrito caminan intentando salvar lo que se pueda. Pocas horas antes el paisaje en ese sector del barrio Santa Lucía Viejo, en la zona oeste de Rosario, era otro: allí estaban asentadas tres precarias casillas.

Las tres familias afectadas por el incendio cuentan una historia de terror. Aseguran que una banda narco que hace seis meses se asentó en el lugar los amenazó para que abandonaran una de las casas. Querían instalar allí un quiosco para la venta de drogas.

Primero amenazaron con un arma de fuego a una mujer, embarazada y madre de dos hijos de 5 y 8 años. Su hermano, que vive en una casa contigua y es padre de cinco chicos de 3, 5, 8, 10 y 14 años, les reclamó por lo que habían hecho.

«Eh, loco. ¿Cómo te vas a meter con mi hermana?», los enfrentó el hombre que hasta el día del incendio se dedicaba a vender choripanes, pollos y papas fritas en un puesto ambulante. Su carro también quedó destruido por el fuego. «Puto. Si te ponés en ortiba vas a terminar mal», le dijeron los hombres a los que en el barrio señalan como narcos. Su hija de 10 años presenció el momento y alcanzó a rogar que no lastimaran a su padre.

La amenaza no se quedó en las palabras. Dos días después, durante la madrugada, volvieron e incendiaron todo. Las tres familias alcanzaron a salir. El hombre al que habían amenazado fue retirado asfixiado, al borde del desmayo. Un rato antes habían visto merodear un autol rojo que, con brutal impunidad, siguió paseándose después del ataque.

Aunque se salvaron saben que no pueden volver al barrio. «A mi hermano le dijeron que si lo encuentran en la calle le van a pegar un tiro», cuenta una mujer que vivió toda la vida en Santa Lucía viejo, que es hermana de dos de los afectados y que todavía tiene a su madre allí. Por temor no quiere dar el nombre. Por temor las tres familias evitaron presentar una denuncia formal ante la comisaría. No confían en la Policía que, aseguran, no tomó en cuenta anteriores denuncias contra el búnker de drogas. Y creen que los narcos son capaces de todo.

El sábado 7 de marzo, el día que quemaron las casas, las familias y algunos vecinos cortaron una mano en el comienzo de la autopista que une Rosario con Córdoba para reclamar asistencia y protección.

La Policía ofreció cobertura mientras derribaban el búnker que tenían los narcos Chaparro y Chubut. Estaba ubicado en las entrañas del barrio, a unos 400 metros del lugar del incendio. Como querían un lugar más visible para continuar con el negocio reclamaron una de las casillas que finalmente terminaron quemando. Estaban ubicadas sobre la Avenida Circunvalación y a metros de la autopista que une Rosario con Córdoba, en un lugar de más fácil acceso.

Tres hombres de 23, 27 y 39 años fueron demorados por el incendio, pero rápidamente liberados. Las víctimas dicen que siguen paseándose por el barrio con impunidad.

Cuentan además que Santa Lucía Viejo era un lugar modesto, pero tranquilo. Hasta que llegaron ellos, hace unos seis meses. En un sector había 15 familias, pero ahora quedan apenas 10 porque la gente se cansó de la violencia y la inseguridad y se marchó.

«Antes los chicos podían jugar en la calle hasta la noche. Ahora, además de vender drogas, están armados, se tirotean y roban a cualquier hora», aseguran. En un predio escolar del barrio ingresaron amenazando a las docentes y robaron hasta las mochilas de los chicos.

«Esto no es un ajuste. Nada que ver. Por favor aclaren eso. Nosotros vivimos toda la vida en este barrio. Todos nos conocen», dice la hermana de dos de las víctimas cercadas por los narcos. Ese grupo ya había intentado hace un tiempo instalar un quiosco a metros de las casas que ahora se convirtieron en cenizas. Los vecinos lo impidieron. Ahora creen que será difícil volver a enfrentarlos. El temor en el barrio ya es demasiado grande.

Colaboró: Lucas Aranda

Fuente: Clarín

Un nene de tres años está grave por inhalar purpurina

Lo informó este lunes por la mañana el director del Hospital de Niños de San Miguel de Tucumán, Oscar Hilal, quien precisó que «el pequeño presentaba una insuficiencia respiratoria importante, provocada por haber respirado purpurina».

Eso causó la «alteración en el intercambio gaseoso» del paciente, precisó el médico, en declaraciones a radio LV12 de esa provincia.

El niño ingresó a ese centro de salud el sábado alrededor de las 22, luego de haber sido asistido en la localidad de Banda del Río Salí, desde donde se dispuso su derivación debido a la complejidad del cuadro.

«El menor de edad fue ingresado inmediatamente a la sala de terapia intensiva con asistencia respiratoria mecánica y su estado es crítico, su cuadro es sumamente delicado», sostuvo Hilal. }

En noviembre pasado, Mauro López, de siete años, murió en Santiago del Estero, tras permanecer internado casi un mes, debido a una insuficiencia respiratoria que le provocó la inhalación de purpurina.

El chico había absorbido ese producto en forma accidental, cuando estaba jugando en su casa. Días más tarde, la Legislatura de Santiago del Estero aprobó una ley por la que prohibió el uso de purpurina en las escuelas tanto públicas como privadas, ya que es un elemento que se utiliza en forma habitual para realizar manualidades.

Fuente: Diario Hoy

Analizan en Venezuela plan para garantizar abastecimiento

Caracas, 16 mar (PL) Los estados mayores cívico-militares instalados en toda Venezuela se reunirán hoy para revisar el denominado Plan de Abastecimiento Total dirigido a garantizar la distribución de productos indispensables, según anunció el presidente Nicolás Maduro.

Para garantizar la paz del país tenemos que ganar la batalla de la producción y limpiar los sistemas de comercialización, señaló el mandatario.

A juicio del jefe de Estado, se debe tomar el control del sistema de distribución, abastecimiento y fijación de precios de todos los productos y servicios con el fin de contrarrestar la actual situación adversa inducida por sectores de la derecha.

En Venezuela se fabrican las mercancías pero grupos de oposición acaparan las de primera necesidad, las esconden, especulan e inducen el desabastecimiento, alertó.

También existen mafias que desde Colombia incentivan el contrabando y mantienen redes mayoristas de distribución, las cuales acaparan comestibles y otros, denunció Maduro.

El Plan de Abastecimiento Total surgió a raíz de una serie de propuestas presentadas por la Guardia Nacional Bolivariana, la cual consideró el suministro de mercancías básicas como una tarea de alto interés estratégico para la estabilidad de la nación.

Por su parte, el Estado Mayor Económico creado en diciembre de 2014 diagnosticó la distribución como un «gran nudo» en la economía venezolana y recomendó revisar esas redes con el fin de evitar el desvío de productos.

A principios de este año, por las redes sociales y medios privados de comunicación grupos opositores incitaron al saqueo y difundían falsas noticias sobre un desabastecimiento general.

Frente a tal escenario, entre otras medidas, el ejecutivo creó la Superintendencia de Precios Justos y el año anterior la entidad efectuó más de 26 mil fiscalizaciones en comercios públicos y privados.