El ex director de Análisis de la Secretaría de Inteligencia denunció que mandaba sus invormes a una persona cercana a los Kirchner. Aseguró que Stiuso pasaba información.
«Si Stiuso investigaba una causa de narcotráfico y de la escucha surgía alguna movilización, por ejemplo, piquetera, le pasaba esa novedad al Gobierno». De esta manera, se ejemplificó cómo las escuchas de la Secretaría de Inteligencia eran utilizadas por el Gobierno para espionaje interno.
Las declaraciones corresponden a Alberto Mazzino, quien fue relevado de su juramento de secreto y declaró en la causa por la muerte de Alberto Nisman. Allí, sorprendió con esta revelación y dijo que le pasaba datos a Francisco Larcher, ex número 2 de la SI.
Era una práctica habitual que entre las novedades que le reportaba todos los días a Larcher hubiera datos que surgían de escuchas judiciales», contó el agente y publicó este martes diario La Nación.
Su declaración es sorpresiva ya que la ley no permite que las intervenciones telefónicas que disponen los jueces sean usadas por el Poder Ejecutivo según sus intereses. Así, la función de la SI debe limitarse a una asistencia operativa.
Mazzino, hoy enemigo del Gobierno, fue director general de Análisis de la SI, uno de los cargos más relevantes de la secretaría, durante los últimos 12 años.
Cuando le preguntaron por qué le pasaba información a Larcher, dijo que la SI responde a un poder político, que está representado en el organismo por el jefe y el subjefe (entonces Héctor Icazuriaga y Larcher).
mdzol.com