Rusconi insistió que revelaciones de Arroyo Salgado van a «debilitar la imagen de Nisman»

El abogado de Lagomarsino no confirmó ni desmintió que el fallecido fiscal se quedara con la mitad del salario de su cliente, y reiteró que «los detalles de la cuenta en los EEUU serán dados por escrito» a la fiscal Fein

La defensa de Diego Lagomarsino presentará hoy ante la fiscalía un escrito donde dará detalles de la cuenta que tenía el técnico informático y el fallecido fiscal Alberto Nisman, en un banco de Nueva York.
Maximiliano Rusconi no confirmó ni desmintió que el fiscal especial de la UIF-AMIA se quedara con la mitad del salario de su cliente, según versiones periodísticas, y reiteró que «los detalles de la cuenta que tenían en los EEUU serán detallados por escrito» ante la fiscal de la causa, Viviana Fein.
«El tema económico no tiene nada que ver con el objeto de la causa, con lo que se investiga»,insistió el letrado en declaraciones radiales e insistió en que la información «introducidas caprichosamente» por la juez Arroyo Salgado «podrían ser utilizadas para dañar la imagen de Nisman».
«Hay serios riesgos que de que lo que ella (la ex esposa y madre de sus dos hijas) ha introducido termine por debilitar la imagen de Nisman, una persona que no puede defenderse», afirmó esta mañana en declaraciones a Radio Metro, antes de dirigiste a la fiscalía.
Al ser consultado sobre la versión periodística que habla que Nisman se quedaba con el 50% del sueldo de Lagomarsino, Rusconi señaló: «Ni lo desmiento ni lo confirmo, no voy a dar detalles de eso. Será explicado en el escrito».
En este marco, el abogado reiteró que su estrategia tiene dos objetivos: «Defender a Lagomarsino pero también queremos colaborar para que se sepa qué pasó con Nisman».
«En los primeros días la querella y nosotros estábamos en la búsqueda de la verdad, pero después el comportamiento de Arroyo Salgado se tornó incomprensible. Entre otras razones, porque lo que pasaba en la causa no tenía vinculación con lo que pasaba fuera del expediente», manifestó Rusconi.
Para concluir, el abogado defensor de Lagomarsino insistió en que «es un comportamiento difícil de comprender el de la querella». «Perdí alguna esperanza de que tengamos objetivos en común con la querella», concluyó.
Fuente: Infobae

La venta de autos usados cayó 10% en febrero aunque aseguran que son un buen negocio los seminuevos

El último mes se transfirieron 122.364 unidades y acumula una baja de 11% en el bimestre. En el sector empieza a preocupar la falta de stock que podría impulsar la suba de precios de los modelos de mayor demanda. Así, advierten sobre una brecha cada vez más chica entre nuevos y usados

La venta de autos usados no logra repuntar y sigue la misma tendencia de los patentamientos de nuevos modelos, los cuales cayeron 35% en el primer bimestre.

De acuerdo a los datos de la Cámara de Comercio Automotor, en febrero hubo una baja de 10%, equivalente a 122.364 unidades, frente a las 136.622 unidades del mismo mes del año anterior.

Así, en los dos primeros meses del año, se transfirieron 266.382 vehículos, una caída del 11,74%comparado con igual período de 2014 cuando se comercializaron 301.813 unidades.

Según Alberto Príncipe, presidente de la Cámara de Comercio Automotor (CAC), «febrero mostró un comportamiento similar al último período de 2014 en la comercialización de usados, pero esta tendencia preocupa, porque la caída puede ser mayor en los próximos meses«.

Para la CAC, el problema es que está latente la demanda pero faltan productos, sobre todo los que más se buscan cuando se trata de autos con algunos años de antigüedad. «Esto se debe a que nuestros comercios están trabajando con un stock reducido de vehículos usados, debido fundamentalmente a la poca entrega por parte de las terminales a los concesionarios. Esto ha generado una oferta limitada de automóviles usados», comentó Príncipe.

Por otro lado, advirtió que «si esta situación va a ser la característica del mercado para este año, se van a producir aumentos permanentes en los autos usados, dando lugar a que estos se acerquen a los precios de los 0km».

Mes de definiciones
Marzo será un mes clave para la industria, así lo advierten desde la CAC y también lo anticipó la Asociación de Concesionarios Automotrices de la República Argentina (ACARA).

En el caso de los 0km también hay preocupación por el stock. Desde el año pasado los concesionarios vienen utilizando gran parte de los modelos que tenían en depósito para cumplir con los pedidos de clientes, y hasta admitieron que los patentamientos podrían haber caída hasta 10% menos si se cumplía con la demanda.

Al mismo tiempo, en las fábricas no hay falta de voluntad sino que las complicaciones crecen por la falta de dólares para importar piezas y partes, y si bien el Gobierno amplió el cupo de divisas que entrega al sector, puertas adentro admiten que el monto no es suficiente para ser distribuido entre todas las marcas.

«Si todo sigue igual sin cambios de ningún tipo, lamentablemente el mercado tenderá a la baja. Pero somos optimistas en que se tomaran medidas inteligentes para levantar los alicaídos mercados que dan trabajo a mucha gente y tanto nos está costando mantener», comentó Príncipe.

Oportunidad en seminuevos: ¿Hasta cuándo?
El tema de los precios está en la mira del sector. Representantes de concesionarias dan cuenta de la amplia diferencia que existe actualmente entre un 0km y un seminuevo. Y la consideran una anomalía del mercado y que, como tal, no se mantendrá por mucho tiempo.

Según detallaron a iProfesional fuentes de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en modelos puntuales, con una antigüedad de hasta dos años es posible ubicar diferencias de hasta un 45%.

Entre los que exhiben mayores diferencias puede mencionarse el caso del Chevrolet Cruze: la versión DSL LTZ 4 puertas 0Km se comercializa a $350.000 mientras que el modelo 2013 no llega a los $200.000, es decir, casi 45% menos que la versión nueva.

Otro ejemplo que grafica el amplio gap existente puede encontrarse en el Volkswagen Passat TSI Luxury: una unidad sin rodar cotiza a $773.000; en tanto que, con dos años de uso, se ubica en el rango de los $450.000, exhibiendo así una diferencia del 42%.

El gap con los modelos 2014 también es notable. Mientras que el 0km del Volkswagen Bora Trendline cuesta $230.000, un 2014 vale poco más de $155.000, un 32% menos.

Si se considera el Peugeot 208 1.6 Feline Pack, deben desembolsarse $240.000 si se lo quiere sacar nuevo de la agencia. En cambio, con un año de uso, su valor desciende hasta los $170.000 (-30%).

Tal como puede observarse en la infografía, las diferencias de cotizaciones entre nuevos y seminuevos -de apenas un año o dos, representan varios miles de pesos:

El gerente de ventas de un concesionario oficial Toyota de Ciudad de Buenos Aires destacó que «por lo general, los modelos masivos se tienden a depreciar más rápido que los premium. Por ejemplo, en lo que es la alta gama de Volkswagen y Chevrolet, apenas el auto sale del concesionario, hay una desvalorización más acelerada».

En tanto, un representante de ventas de Forest Car aseguró que «la suba que sufrieron lasunidades nuevas ha sido de tal magnitud que dejó a los seminuevos a precios muyventajosos». 

Incertidumbre en el mercado de los 0Km
Mientras que en el rubro del usado se esperan paulatinos aumentos que reduzcan la actual brecha, en el caso de los 0km el Gobierno mantiene al sector en vilo por el abastecimiento de dólares.

La estrategia oficial es clara: está presionando a las terminales para que fijen una pauta mucho más moderada en el ritmo de actualización de los valores de venta al público como condición para que el BCRA les libere más divisas para el pago de importaciones.

Este «tire y afloje» está afectando el ritmo de producción, porque no sólo hay problemas para ingresar autos terminados sino también componentes.

Miguel Ponce, director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior, señaló que «la situación es preocupante porque hay compañías del exterior que amenazan con cortar los envíos de insumosque no son sustituibles en nuestro país».

Además, señaló que «de los u$s5.500 millones que el Banco Central adeuda por el pago de importaciones ya realizadas, el 50% corresponde a la industria automotriz, otro 25% a las armadurías de Tierra del Fuego y el resto se reparte entre otros sectores del mercado».

El directivo remarcó que, de la deuda que registra el segmento automotor, «el 90% corresponde a autopartistas brasileñas» lo que genera una gran presión de ese país para cobrar cash lo que envían.

Hasta el momento, las automotrices enfrentan un doble problema: por un lado, el Gobierno les fijó un cupo mensual de divisas que no les alcanza para cubrir las necesidades de importación y, por otro, no pueden bajar la deuda cercana a los u$s2.500 millones con filiales y proveedores del exterior, por operaciones ya realizadas en 2014 y para las cuales el BCRA nunca les habilitó los dólares correspondientes.

Para el mercado de 0Km, se estima que este año podría retroceder hasta los 615.000 vehículos. Sin dudas, una cifra crítica considerando que la industria dispone de una capacidad instalada para producir 1,2 millones de unidades cada año.

Sin embargo, incluso para llegar a ese nivel -de por sí bajo-, las terminales necesitarán contar con una mayor cantidad de dólares para así poder incrementar sus importaciones. El Gobierno les prometió un mayor cupo de divisas aunque, por ahora, no se sabe si lo cumplirá con su promesa.

«Si no se introduce ningún cambio en la política oficial hacia el sector automotriz, entonces tampoco consideramos posible alcanzar ese nivel de patentamientos, porque la demanda se volverá a enfrentar con los problemas de oferta», concluyeron desde la consultora Abeceb.

 

Fuente: iProfesional

Lagomarsino dará detalles de la cuenta que compartía con Nisman: de los 41 mil que cobraba la mitad eran para el fiscal

El informático revelará en el escrito que de los 41 mil pesos que cobraba mensualmente, depositaba 20 mil a nombre del fiscal Nisman.

La defensa de Diego Lagomarsino presentará este miércoles ante la fiscal Viviana Fein un escrito en el que dará detalles de la cuenta bancaria que supuestamente compartía con Alberto Nisman.

Según publicó Página 12, Lagomarsino revelará en el escrito que de los 41 mil pesos que cobraba mensualmente, depositaba 20 mil a nombre del fiscal Nisman.

El abogado del técnico informático, Maximiliano Rusconi, entregará documentación que supuestamente acredita los depósitos mes a mes, señala el matutino.

El letrado aclaró que los datos Lagomarsino estaría dispuesto a volcar en el expediente «no aportan nada» al esclarecimiento de la muerte del ex titular de la UFI-Amia sino a «desviar el foco de la investigación».

Asimismo, señaló que su defendido aportará un dato «de la intimidad de la relación de ellos dos», no de índole sexual sino de «una exigencia del fiscal sobre él» que, como mínimo, es un «comportamiento cuestionable».

«Son los dos únicos datos que Lagomarsino se guardó (en el momento de brindar su declaración testimonial ante la fiscal Viviana Fein) porque pensaba que no tenían que ver con el objeto procesal y porque nadie le preguntó por eso», sostuvo el abogado en declaraciones a la radio FM Vorterix.

Fuente: Diario Veloz

El sospechoso de matar a Daiana se suicidó luego de abandonar el cuerpo

Antes de arrojarse a las vías en la estación Laferrère, envió un mensaje: «Papá, perdoname, me mandé una cagada»; la policía allanó dos domilicios en Flores y Palermo

Luego de matar a Daiana Ayelén García y abandonarla en un descampado de Llavallol, el principal sospechoso del homicidio de la adolescente, de 19 años, se arrojó a las vías de ferrocarril Belgrano Sur en la estación Laferrère y se suicidó. Antes de quitarse la vida, le había enviado un mensaje de texto a su padre en el que le dijo: «Papá, perdoname, me mandé una cagada».

Después de ver el dramático mensaje, el hombre intentó comunicarse con su hijo. Ante la falta de respuestas, el sábado a la tarde concurrió con un cerrajero al departamento 3 «D» del edificio de Cabrera 6057, situado a una cuadra de la empresa de logística en la que trabajaba. Debido a que no encontró a su hijo, el hombre se preocupó y avisó a la policía e inició una búsqueda. El sábado por la noche le comunicaron que su hijo se había suicidado.

Hasta ese momento, el hombre ignoraba que a su hijo habían comenzado a investigarlo por su presunta responsabilidad en el homicidio de Daiana, la joven con la que su hijo, de 38 años, mantenía una relación, desde hacía casi un año, a pesar de que la doblaba en edad.

«La verdad es que no lo conozco, y si se suicidó se lo merece por hijo de puta», expresó Karina, la madre de la víctima, al salir del velatorio de su hija.

Hubo pistas que permitieron a los investigadores de la División Homicidios de la Policía Federal y de la comisaría de Llavallol llegar hasta el principal sospechoso por el homicidio de Daiana, quien había desaparecido el viernes pasado cuando salió de su casa en Villa General Mitre para concurrir a una entrevista de trabajo en Dorrego y Cabrera, a siete cuadras del departamento que alquilaba el imputado.

El cuerpo de Daiana fue hallado al día siguiente al costado de un baldío situado en el cruce del Camino de Cintura y Libres del Sur, entre la rotonda de Llavallol y el denominado Cruce Lomas. Dos días después, los padres de la adolescente reconocieron el cadáver.

A partir de ese momento, comenzaron a intervenir en el caso los detectives de la División Homicidios de la Policía Federal, quienes siguieron la pista de la bolsa de arpillera plástica, que pertenecía a una empresa de logística y despachantes de aduana situada en Soler al 5900, a siete cuadras de la esquina a la que Daiana concurriría para una entrevista laboral y a pocos metros del departamento que alquilaba este sospechoso.

Paralelamente, en la fiscalía de Laferrère, a cargo de María Cecilia Pérez, se había iniciado una investigación sobre el suicidio de un hombre de 38 años, que se arrojó a las vías del tren. A un costado del cuerpo, los policías encontraron las llaves de un Volkswagen.

Con el botón de la alarma, los uniformados encontraron el vehículo, cuyas puertas se abrieron cuando pulsaron el interruptor. Estaba estacionado a cien metros de la estación. Al revisar el vehículo, encontraron los datos del titular y documentos con la dirección laboral.

Cuando los detectives de la División Homicidios concurrieron a la empresa cuyo logo estaba estampado en la bolsa que cubría el cuerpo y preguntaron quiénes tenían acceso a ese material, los responsables de la firma les dijeron que los habían llamado desde Laferrère para avisarles que un empleado de 38 años «se suicidó» .

Entonces, los policías se comunicaron con el fiscal de Instrucción Lucio Herrera para avisarle que tenían un sospechoso por el homicidio de Daiana, quien poseía dos domicilios declarados: uno en Cabrera 6057, en Palermo, y el restante en Terrero 475, en Flores, donde vivían sus padres, a 17 cuadras de la casa de Daiana.

Al cierre de esta edición, policías y los técnicos de la Unidad Criminalista allanaban el departamento que alquilaba el sospechoso. Si bien algunas versiones indicaban que se habrían encontrado prendas y cabellos de la víctima, dos fuentes consultadas por LA NACION afirmaron que en realidad era lo que buscaban en los allanamientos. Al revisar el cuerpo de Daiana, los forenses hallaron un cabello distinto al de la víctima, en la zona púbica.

Casi al mismo tiempo, otro grupo de policías revisó el perfil de red social Facebook de Daiana y estableció que habría conocido al sospechoso en una clase de baile y que habrían concurrido a un boliche muy conocido de San Telmo…

Fuente: La Nación

Varela: mientras dormía, entraron ladrones y lo degollaron

Un joven que trabajaba en una panadería fue degollado cuando trató de defenderse de un asalto en su casa de la ciudad bonaerense de Florencio Varela, donde poco después fue detenido un adolescente de 17 años, se informó hoy.

Fuentes policiales dijeron que el hecho fue cometido en la madrugada de ayer cuando dos ladrones irrumpieron por una ventana en una vivienda de la calle Luxemburgo al 2300 y sorprendieron a Rubén Leonardo Mohamed, de 24 años, cuando dormía.
El joven, según las fuentes, intentó defenderse y fue degollado con un estilete.

El padre de la víctima fue amenazado por los asaltantes, que escaparon llevándose un televisor LED de 32 pulgadas.

La policía implementó un rápido operativo cerrojo en la zona y detuvo en el barrio Santa Rosa a un adolescente de 17 años sospechado de haber participado en el asesinato de Mohamed.

El chico fue alojado en dependencias de la comisaría primera de Florencio Varela, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio en ocasión de robo», a disposición del fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de Quilmes que dispuso que sea llevado al Centro de Menores de Abasto.

Fuente: Diario Hoy

Matan a un joven de una cuchillada en Lomas de Zamora

Un joven fue asesinado de una cuchillada en el cuello cerca de su casa en la localidad bonaerense de Villa Centenario, partido de Lomas de Zamora, se informó hoy.

El hecho fue cometido ayer al mediodía en la esquina de las calles Rawson y Antonio Machado, al sur del conurbano, donde Emiliano Montero, de 26 años, fue interceptado por otro muchacho que, tras una discusión, lo atacó con una cuchilla provocándole un profundo corte en el cuello.

El herido fue llevado de urgencia a la Unidad de Pronta Atención (UPA/24) de Camino Negro y Recondo, donde murió.

Tomó intervención la comisaría sétima de Lomas de Zamora, donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio».

Fuente: Diario Hoy

San Patricio, la fiesta irlandesa que cada vez es más porteña

Al ritmo de la cerveza, las gaitas y las consignas verdes, miles de jóvenes coparon el Bajo porteño, el Centro y Palermo.

Una vez por año, la cultura irlandesa, la música celta y el color verde se adueñan de las calles del Centro con motivo de San Patricio. Miles de porteños, turistas y, por supuesto, irlandeses celebraron ayer al ritmo de las gaitas y colapsaron los bares de Retiro y San Nicolás.

La celebración tiene tanto asidero en la Ciudad, que en las últimas ediciones las autoridades optaron por cerrar al tránsito el perímetro comprendido entre Florida, Alem, Corrientes y la Plaza San Martín. Allí se concentraron los festejos. Y hasta se organizaron tours de bar en bar, pasando por los clásicos The Kilkenny, Great City y Buller Down Town.

También se ofrecieron promociones, actividades especiales y descuentos en los bares de Palermo. The Temple Bar (Godoy Cruz 1853) puso un micro para recorrer las distintas sucursales con animadores, cotillón y sorteos. Antares, con 19 locales en todo el país, ofreció su típica cerveza artesanal con folk irlandés y juegos. Hubo descuentos además en Down Town Matías, que incluyó entre sus promociones la remera oficial de “St. Patrick’s”.

Las actividades habían empezado el domingo en la Plaza San Martín, con puestos gastronómicos, artesanías, danza y música típica de Irlanda.

Fuente: LA Razón

Rige una alerta amarilla por la ola de calor en la Ciudad y se espera otra jornada agobiante

Ante las elevadas temperaturas que golpean a la Capital y sus alrededores, el SMN emitió un aviso en el que advierte sobre los peligros que implica el calor para bebes, niños y personas mayores de 65 años. Para hoy prevén una máxima de 33 grados

Debido a la ola de calor que azota a la Ciudad y el Conurbano desde hace varios días, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla. En él, alertó que «pueden ser peligrosas, especialmente para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas. Se requiere la toma de medidas preventivas». El aviso tiene una vigencia de 24 y será actualizado hoy hacia las 19.

En tanto, el organismo prevé para hoy una jornada en con probables neblinas en áreas suburbanas, cielo algo nublado, vientos leves del sector norte cambiando temporariamente a moderados del sector este y una temperatura mínima de 24 grados y una máxima de 33, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Con el objetivo de evitar golpes de calor, el Ministerio de Salud de la Nación recomienda beber abundante agua a lo largo de todo el día, comer alimentos frescos, vestir ropas sueltas y claras y prestar atención al estado de ingesta de líquidos y al ánimo de los bebés y los adultos mayores.

Para mañana, se espera cielo algo nublado, vientos leves del sector norte, cambiando temporariamente a leves del sector este y una temperatura que oscilará entre los 23 y 32 grados.

El viernes, pronosticaron nubosidad variable, probabilidad de precipitaciones hacia la noche, vientos moderados del sector oeste, cambiando a regulares del sector sur, con ráfagas, con una mínima de 24 y 33 grados y posterior marcado descenso de temperatura.

Mientras que para el sábado, mejorando, con nubosidad variable, vientos regulares a moderados del sector sur y temperatura de 15 grados de mínima y 23 de máxima.

Fuente: Infobae

Di Zeo y Martín, sin derecho de admisión en Venezuela

Los ex líderes de «La 12» no quisieron perderse el partido Boca y Zamora por la Libertadores y arribaron hoy al país venezolano.

Los hermanos Rafael y Fernando Di Zeo y Mauro Martín, ex líderes de la barrabrava de Boca Juniors, llegaron hoy a la ciudad de Barinas, Venezuela, donde el equipo «xeneize» jugará mañana ante Zamora, por la cuarta fecha del Grupo 5 de la Copa Libertadores.

Los barras, enemistados en el pasado por el poder de «La 12», fueron retratados juntos al pisar territorio venezolano, donde no pesa el derecho de admisión para que puedan ingresar al estadio «Rafael Agustín Tovar» y acompañar al equipo de Rodolfo Arruabarrena.

Los violentos, en cambio, no pudieron ingresar al estadio Santa Laura de Santiago para ver el equipo de Boca ante Palestino de Chile, el pasado 18 de febrero.

Desde sus respectivas salidas de prisión, Rafael Di Zeo y Martin se muestran juntos como parte de un pacto para recuperar de manera compartida el centro de la popular boquense.

Fuente: Los Andes

La multa por tapar patentes iría a $6.400

El macrismo busca endurecer los castigos para los casos de automovilistas que tapan o adulteran las patentes de sus autos para evitar las infracciones de tránsito: propusieron una ley para duplicar la multa y que se vaya a $ 6.400.

Se trata, además, de una infracción que viene en crecimiento. En 2012 fueron sancionados 2.934 conductores, al año siguiente fueron 4.314 y el año pasado 5.270. Quiere decir que la cantidad de multas aumentó un 80% en los últimos dos años. En enero y febrero últimos hubo 949 sancionados, más de 16 vehículos por día.

Actualmente la sanción por tapar o adulterar la patente es de 500 Unidades Fijas, lo que hoy equivale a $ 3.200. El proyecto propone que la sanción sea de 1.000 UF. También se pierden 10 puntos del sistema de scoring.

Fuente: La Razón

Así quedó Marcela Feudale

Hace unas semanas Marcela Feudale adelantó en “Infama” que se sometería a dos nuevas cirugías estéticas. Por un lado, quería sacarse las famosas “bolsas” debajo de los ojos”. Y por el otro, no estaba convencida con su nariz, es por eso que decidió “retocar la punta”.

“Toda mi vida tuve estas bolsitas acá abajo. Me molestan y me las quiero sacar. Además, si uno me ve de perfil, cuando me rio se me cae la nariz, así que es acomodar eso”, explicó la panelista que aprovecharía el post operatorio para descansar y disfrutar de sus merecidas vacaciones.

Ayer, Rodrigo Lussich y su equipo mostraron las primeras fotos de Feudale después de la cirugía.

feudale 2

Fuente: exitoina.com

Vicky Xipolitakis: la niega hasta Hugh Hefner

Vicky tuiteó el back de su producción para la famosa revista. Sin embargo, editores desconfían su contrato con la publicación.

A estas alturas, esta ex rubia y ahora morocha más operada que la Convención de la UCR, nos parece una genia de las estrategias de marketing porque esto de ‘permanecer’ en un medio de tan alta rotación como el de los chismes no es tarea fácil. Pero ella, nuestra ‘inefable’ Vicky Xipolitakis, es la reina de las tretas para lograrlo.

El domingo la vedette posteó unas fotos en pleno Miami. Hasta ahí, ninguna novedad: el amor de Vicky por Mickey y sus opulentas casas de marca no tiene límites. Pero el caso es que las fotos (aparece totalmente desnuda y posando en una Ferrari) tienen como ‘locación’ las mismísimas calles de Miami. Hay más: acompañó las imágenes, en Twitter, contando que es una producción súper hot para Playboy USA.

Pero el periodista Javier Ceriani, radicado en Miami, contó que la edición americana de la revista de Hugh Hefner desmiente que la hayan contratado. Según Ceriani, el CEO de Playboy se lo dijo. Vicky, acusada de mentirosa, declaró a Ciudad.com: “La producción sale en la edición de Playboy Estados Unidos del próximo mes”. Quién miente, no importa. La piba ya cosechó millones de menciones para todo el mes.

Fuente: www.losandes.com.ar

Maradona encontró dos razones para tratar de traidor a Tinelli

Diego Maradona se enojó y explotó de furia contra Marcelo Tinelli por lo que consideró que se trata de una traición contra él en dos frentes diferentes.

Si bien en el pasado supieron tener una buena relación, dos recientes acciones de Marcelo desataron la ira del mejor del mundo.

Lo primero fue la propuesta para que Verónica Ojeda se sume al Bailando, ya que considera que la rubia no tiene ningún otro talento ni recurso más que hablar de él para seguir en el certamen.

Y la gota que derramó el vaso fue el encuentro con Sergio «El Kun» Agüero, ex novio de su hija Gianinna, con el que el conductor se fotografió en su reciente viaje por el viejo continente.

Fuente: www.diariohoy.net

Descubren carta con cianuro dirigida a Obama

La carta se recibió el lunes en un edificio de revisión de correspondencia lejos de los terrenos de la Casa Blanca.

El Servicio Secreto dijo haber interceptado una carta dirigida a la Casa Blanca que dio positivo al cianuro, un mortal veneno.

La agencia encargada de proteger al presidente y a otros funcionarios de alto nivel, emitió un comunicado el martes explicando que la carta se recibió en un edificio de revisión de correspondencia lejos de los terrenos de la Casa Blanca un día antes.

La carta inicialmente dio negativo a las pruebas de agentes biológicos, pero pruebas adicionales dieron “presunción positiva” de presencia de cianuro.

La carta ha sido enviada a otro laboratorio para mayores análisis. El Servicio Secreto agregó que no haría más comentarios debido a que se trata de una investigación en desarrollo.

De acuerdo al sitio web The Intercept, la dirección del remitente de la carta con cianuro es un hombre que ha enviado múltiples paquetes a la Casa Blanca desde 1995, incluyendo uno que estaba cubierto con orina y heces.

En 2013, las autoridades descubrieron varias cartas dirigidas al presidente Barack Obama y al senador por Mississippi, Roger Wicker, que tenían ricina. Una persona fue arrestada por ese incidente.

Fuente: Voa Noticias

San Lorenzo tiene un partido clave para sus aspiraciones en Brasil

San Lorenzo de Almagro, actual campeón de la Copa Libertadores de América, visitará a San Pablo de Brasil en un partido clave para sus aspiraciones de avanzar a los octavos de final y no quedar eliminado en la fase de grupos, en una zona fuerte que lidera Corinthinas y cierran los uruguayos de Danubio.

El encuentro se jugará desde las 22 en el imponente estadio Morumbí del equipo paulista, será arbitrado por el colombiano Wilmar Roldán y lo televisará la señal de cable Fox Sports TV.

El «Ciclón» de Boedo, aún exultante tras haberse impuesto en el clásico de barrio sobre Huracán (3-1) el domingo último, disfruta de esa alegría a nivel local, pero es consciente de que en el plano internacional deben sumar al menos cuatro de los seis puntos que disputará con San Pablo entre mañana y el 1 de abril.

El grupo «copero» es liderado por Corinthians con 6 unidades, luego se ubican San Pablo y San Lorenzo con 3 y cierra Danubio, sin unidades.

San Lorenzo venció a Danubio (2-1) en Montevideo y perdió con Corinthians (1-0) como local en el Pedro Bidegain, de manera que serán clave los dos cruces con San Pablo, pues entre ellos dos surgirá un clasificado a los octavos de final, según se presume de acuerdo a la categoría de cada equipo.

En ese contexto, Corinthians asoma por encima de todos, y Danubio, el actual campeón uruguayo, es sin dudas el más débil, por eso San Lorenzo se jugará el futuro ante San Pablo, con una formación casi idéntica a la que dio vuelta el clásico ante Huracán el domingo.

En ese sentido, la idea del entrenador Edgardo «Patón» Bauza es mantener la base que jugó ante Huracán, con un solo cambio, que será el regreso en el mediocampo de Néstor Ortigoza y la salida de Enzo Kalinski.

En la defensa, no ingresará Mario Yepes como se especulaba, sino que seguirá como titular Matías Caruzzo, el zaguero llegado desde Argentinos Juniors que se ganó el puesto rápido y anotó un tanto ante Huracán.

San Lorenzo apostará a recuperar la pelota ante un equipo que la maneja muy bien, y salir rápido de contra con el ‘Pipi’ Leandro Romagnoli y Sebastián Blanco, para que defina arriba Mauro Matos, quien le sacó el puesto al uruguayo Martín Cauteruccio.

San Pablo, por su parte, superó el domingo como visitante al Ponte Preta por 2-1 en el campeonato estadual Paulista, con un solo titular en su formación, el veterano arquero Rogério Ceni.

Es que el DT Muricy Ramalho sabe la importancia del cruce ante el «Ciclón» y por eso preservó a 10 titulares, siendo los más importantes Ganso, Alexandre Pato y Luis Fabiano, las figuras del equipo.

El equipo paulista suele ser muy ofensivo de local con el trío Ganso-Pato-Luis Fabiano, y San Lorenzo deberá apostar a lastimarlo en alguna réplica, con la misión de volverse de Brasil con al menos un punto, si no puede conseguir los tres.

Probables formaciones

San Pablo: Rogério Ceni; Bruno, Rafael Toloi, Reinaldo y Doria; Denilson, Souza, Michel Bastos y Ganso; Alexandre Pato y Luis Fabiano. DT: Muricy Ramalho.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Matías Caruzzo, Mauro Cetto y Emmanuel Más; Néstor Ortigoza o Enzo Kalinski, Juan Mercier, Franco Mussis y Leandro Romagnoli; Sebastián Blanco y Mauro Matos. DT: Edgardo Bauza.

Estadio: Morumbí.

Árbitro: Wilmar Roldán, de Colombia.

Hora de inicio: 22.

Televisa: Fox Sports.

Fuente: Ambito

Boca cambió a tiempo, aplastó a Zamora y tiene un pie en octavos

Boca goleó a Zamora de Venezuela, 5 a 1, en Barinas, consolidó su liderazgo en el grupo 5 de la Copa Libertadores de América y acaricia su clasificación a octavos de final.

El equipo venezolano abrió la cuenta en el primer tiempo a través de John Murillo, a los 17 minutos, pero el equipo que dirige Rodolfo Arruabarrena revirtió el resultado en el segundo tiempo con tantos de Juan Manuel Martínez (6m. y 47m.), Nicolás Colazo (12m. y 25m.) y Andrés Chávez (32m.)

El mediocampista local Luis Vargas fue expulsado a los once minutos de la segunda parte, por doble amonestación.

Luego de la goleada aplastante de la pasada semana en La Bombonera ante el mismo rival por 5 a 0, el entrenador Arruabarrena dispuso utilizar un equipo alternativo en Barinas para visitar al débil Zamora.

En la primera parte del partido se vio lo peor del ciclo de este técnico, con muchos habituales suplentes que desaprovecharon la chance para mostrarse en un torneo internacional.

Zamora no varió demasiado su actuación con respecto a la de Buenos Aires, pero se aprovechó del declive del mulletto xeneize, que se fue al descanso sin siquiera crear una aproximación de peligro.

En el gol de Murillo Guillermo Sara recibió su primer tanto desde que llegó a Boca y contó con la complicidad de un rebote largo que dio tras un disparo de Yordan Osorio desde afuera del área, aprovechado por el delantero.

Sobre la hora un cabezazo del defensor Edwin Peraza después de un corner desde la derecha se estrelló contra el travesaño, para dejara Boca hacia los vestuarios con una imagen totalmente deslucida ante un rival muy inferior.

Luego del entretiempo una ráfaga de seis minutos le sirvieron a Boca para despertar de la «siesta» temprana y dar vuelta el marcador, con los ingresos de Colazo, luego autor de dos goles, y Castellani, quien no jugaba desde diciembre en forma oficial.

Martínez por sobre el cuerpo del arquero, un tiro libre de Colazo y otra remate del lateral izquierdo espectacular contra el palo izquierdo le dieron la ventaja lógica de 3 a 1 al equipo argentino.

Luego otro ingresado, Chávez, se sumó a la lista goleadora y Martínez en tiempo agregado sumó el quinto tanto para un Boca se llevó un triunfo cómodo, lejos de brillar, pero acumulando nueve victorias y un empate (ante Colón) en sus últimas diez presentaciones.

La clasificación hacia octavos de final es casi un hecho; ahora el equipo «xeneize» buscará ser el número 1 de la fase de grupos para definir todas las series en su estadio.

-Síntesis-

Zamora (Venezuela): Alvaro Forero; Angel Faría, Moisés Galezo, Edwin Peraza y Luis Ovalle; Arles Flores, Luis Vargas,John Murillo, Yordan Osorio y Jhoan Arenas; Gustavo Páez. DT: Julio Quinteros.

Boca Juniors: Guillermo Sara; José Fuenzalida, Daniel Díaz, Juan Cruz Komar y Luciano Monzón; Marcelo Meli, Cristian Erbes y Franco Cristaldo; Juan Manuel Martínez, Jonathan Calleri y Federico Carrizo. DT: Rodolfo Martín Arruabarrena.

Gol en el primer tiempo: 17m. Murillo (Z)

Goles en el segundo tiempo: 6m. Martínez (B, 12m. y 25m. Colazo (B), 32m. Chávez (B), 45+2 Martínez (B).

Cambios en el segundo tiempo: al inicio Colazo por Monzón (B) y Castellani por Cristaldo (B), 16m. Luis Melo por Osorio (Z), 28m. Andrés Chávez por Carrizo (B) y Ricardo Clarke por Arenas (Z) Ynmer González por Páez (Z).

Amonestados: Castellani (B),

Incidencias: En el segundo tiempo, 11m. expulsado Vargas (Z),

Árbitro: Luis De Olivera (Brasil)

Estadio: Zamora.

Fuente: Ambito

Vandenbroele deberá pagar $ 400.000 para quedar libre

MENDOZA.- Alejandro Paul Vandenbroele, el presunto testaferro del vicepresidente Amado Boudou, logró la libertad bajo fianza. El financista, reclamado por la justicia de Uruguay por una causa de lavado de dinero y por la que se pide su extradición, deberá pagar 400.000 pesos para poder abandonar el calabozo en la provincia de Mendoza, donde quedó detenido hace 26 días.

Luego del rechazo al pedido de excarcelación hecho por la defensa de Vandenbroele, la Cámara Federal de la provincia decidió otorgarle el beneficio, a contramano de lo que había dispuesto el juez federal mendocino de primera instancia Walter Bento, quien consideró en su fallo que «había un real peligro de fuga».

Así las cosas, sólo resta esperar que el financista presente esos fondos o la escritura de una propiedad que reúna el valor reclamado como caución para dejar la celda que ocupa en la U32 de los Tribunales Federales desde el 20 de febrero.

Los camaristas Juan Antonio González Macías, Héctor Cortés y Carlos Parra fueron quienes desestimaron la negativa de Bento, quien una semana después de la detención de Vandenbroele decidió dejarlo tras las rejas, al advertir que podía evadirse, ya que cuenta con los medios económicos necesarios, y por haber desobedecido los reclamos de la justicia de Uruguay. Bento consideró de «gravedad» la imputación por lavado de activos que tiene en el vecino país, lo que podría significarle hasta 10 años de cárcel. El juez detallaba en su presentación los motivos para denegarle la libertad: «La penalidad prevista para el delito que le es imputado a Vandenbroele, su carencia de empleo, familiares, personas allegadas, domicilio fijo, la posibilidad de acceder a medios económicos que le permitan darse a la fuga, su manifiesta negación a ser extraditado y demás circunstancias relatadas, las que conforme han sido analizadas «supra», permiten inferir que de recuperar su libertad Vandenbroele intentará eludir el accionar de la Justicia».

El fuero penal de la justicia uruguaya, especializado en el crimen organizado, a cargo de Néstor Valetti, lo acusa de ser partícipe «en delitos de precedente en blanqueo de capitales» y, tras varios intentos de indagatoria, reclamó su extradición. Ahora, Vandenbroele esperará en libertad ese proceso a la vecina nación. Además, el financista tiene en firme el procesamiento de la justicia argentina por su vinculación con el vicepresidente en el caso Ciccone.

Tres años atrás, la Unidad de Información y Análisis (UIAF) que depende del Banco Central de Uruguay (BCU) comenzó a investigar una dudosa transferencia de 620.000 dólares desde la firma Dusbel SA hacia The Old Fund, a cargo de Vandenbroele y controlante de Ciccone, que luego pasó a llamarse Compañía de Valores Sudamericana. Hasta ese entonces, Dusbel sólo hacía transferencias inferiores a los 10.000 dólares.

Tras la circular roja de Interpol, Vandenbroele fue detenido la noche del viernes 20 de febrero, en el momento en que dejaba a su pequeña hija en la casa de su ex esposa, Laura Muñoz, en Chacras de Coria, en el departamento de Luján de Cuyo, a 30 kilómetros de la Ciudad de Mendoza. Allí lo esperaban agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, quienes lo aprehendieron y lo trasladaron hasta una dependencia judicial en el aeropuerto El Plumerillo. Horas más tarde, en la madrugada del viernes, fue llevado a un calabozo en el subsuelo de Tribunales Federales, donde quedó a disposición de la Justicia.

Por su parte, a comienzos de marzo, el juez federal Sebastián Casanello citó a Vandenbroele para tomarle indagatoria por el contrato millonario de consultoría con la provincia de Formosa, ya que cobró 7,8 millones de pesos de ese estado provincial como representante de The Old Fund. Se trató de un supuesto asesoramiento para la reestructuración de su deuda pública.

PRESO EN MENDOZA

A. Vandenbroele

Financista

El presunto testaferro de Amado Boudou fue detenido el 20 de febrero pasado, en Chacras de Coria, en Mendoza, a pedido de la justicia uruguaya, que investiga un presunto caso de lavado de dinero.

Fuente: LA Nación

El Central colocó títulos por $10.800 millones y bajó las tasas de corto plazo

La entidad monetaria colocó títulos de corto y mediano plazo en pesos y en dólares. En aquellos a 105 días, el interés bajó de 27,1% a 26,66 por ciento. El BCRA realiza semanalmente estas operaciones de acuerdo con las exigencias de circulante en el mercado o de vencimientos de deuda

El Banco Central (BCRA) colocó este martes títulos de corto y mediano plazo en pesos y en dólares, como parte de su política de regulación monetaria.
En el segmento en pesos el total adjudicado sumó 10.798 millones, en tanto que en el segmento en dólares totalizó 281,9 millones.
La entidad oficial realiza semanalmente estas operaciones de acuerdo con las exigencias de circulante en el mercado o de vencimientos de deuda, publicó la agencia Reuters.

Respecto a las tasas nominales anuales que licitó, se evidenció una baja en los plazos más cortos.
Así, en las LEBAC (Letras del Banco Central) de 91 días de plazo el interés cayó de 26,44% a la actual 26,22 por ciento.
En los títulos a 105 días, la tasa previa fue de 27,1% y en la licitación de este martes bajó a 26,66 por ciento.
Además, en la de 140 días, el interés descendió desde 27,76% al 27,60 por ciento.
En los plazos de 196, 252, 294 y 357 días no hubo cambios en las tasas de 28,40%; 28,75%; 29% y 29,46%, respectivamente.

Fuente: iProfesional

Israel: Netanyahu y Herzog, parejos

El primer ministro y su rival de centroizquierda se atribuyeron la victoria. Los resultados a boca de urna indicaban un empate técnico, con 28 bancas para el oficialismo y 27 para los opositores. Una coalición de partidos árabes, con 13 bancas, será la tercera fuerza.

El primer ministro conservador israelí Benjamin Netanyahu se declaró vencedor anoche de unos apretados comicios legislativos, que según los sondeos lo dejaban codo a codo con su rival laborista Isaac Herzog.

La cadena televisiva pública Canal 1 y el privado Canal 10 le daban al Likud conservador 27 bancas en el Parlamento -sobre un total de 120 bancas- e igual número para la opositora Unión Sionista. Un tercer sondeo, del Canal 2 -privado- le dio al Likud una banca de ventaja, lo que significaría ocupar 28 asientos en el Parlamento.

Pero según los analistas Netanyahu partía con ventaja, teniendo en cuenta la aparente distribución de escaños, para forjar una nueva coalición que le permitiría convertirse de nuevo en jefe de gobierno, lo que prolongaría los seis años que ya lleva en el poder.

Una coalición de partidos árabes obtendría el tercer lugar, con 12 a 13 escaños, según los sondeos, es decir, el mejor resultado de esos cuatro partidos en la historia de Israel. “Contra todos los pronósticos: una gran victoria para el Likud. ¡Una gran victoria para el pueblo de Israel!”, declaró Netanyahu a través de su cuenta Twitter.

Herzog declaró a su vez que los resultados le permiten ser primer ministro. “Todo está abierto”, dijo el líder de la Unión Sionista ante simpatizantes en Tel Aviv.

Unos 5,88 millones de electores estaban convocados en más de 10.000 centros de votación. Los colegios electorales cerraron a las 20 GMT (17 de Argentina).

A causa de la fragmentación habitual de la escena política israelí, los electores ya podían hacerse una idea de la configuración de su 20ª Kneset, pero podrían tardar semanas en conocer el nombre del nuevo jefe de gobierno.

Netanyahu, de 65 años de edad, primer ministro desde marzo de 2009, hizo una campaña progresivamente hacia la derecha para recuperar terreno, hasta el punto de anunciar que no aprobaría el proyecto de un Estado palestino si vuelve al poder.

Por su parte, Herzog dijo a sus partidarios que hará “todo el esfuerzo necesario” para conformar el siguiente gobierno de coalición.

Es posible que la decisión de formar una alianza recaiga en Moshe Kahlon, el líder de un nuevo partido de centro que podría aportar el apoyo necesario para asegurar una mayoría. Kahlon, cuya campaña política se enfocó en reducir el alto costo de vida en Israel, no ha manifestado su apoyo a ninguno de los dos candidatos.

Movilización de los árabes

“Está claro que el primer ministro Benjamin Netanyahu formará el próximo gobierno y por ello, decimos claramente que iremos ante el tribunal de La Haya, declaró el responsable palestino Saeb Erakat. “Todos hemos oído las declaraciones de Netanyahu contra un Estado palestino y en favor de la continuación de la colonización: ahora incumbe a la comunidad internacional asumir la iniciativa de Palestina al CPI y adhesiones a más organizaciones internacionales”, añadió.

Fue el propio Netanyahu el que precipitó estas elecciones anticipadas, convocadas dos años antes de lo previsto, cuando a fines de 2014 rompió la coalición gubernamental, creyendo estar en posición de fuerza frente a sus adversarios, en particular Herzog. Herzog, de 54 años, y su aliada la ex ministra de Relaciones Exteriores Tzipi Livni, basaron su campaña en los temas económicos y sociales. Herzog podría convertirse en el primer jefe de gobierno laborista desde hace 14 años.

De las 25 listas en competición, unas 11 superarían, según los pronósticos, el mínimo necesario para acceder al reparto de escaños.
En el sistema político y electoral israelí, el presidente no está obligado a convocar al jefe del partido más votado para formar el nuevo gobierno.

Hamas no ve diferencia entre ambos

El dirigente de Hamas Mushir al-Masri dijo anoche que el movimiento islamista palestino no ve diferencia entre la derecha y la izquierda de Israel, luego de conocerse los primeros sondeos sobre las elecciones celebradas en ese país.

“Hamas no tiene demasiado en cuenta los resultados de las elecciones israelíes porque no ve diferencia entre la derecha y la izquierda. Ambos compiten por lograr judaizar más Jerusalén, incrementar los asentamientos, mantener la ocupación militar, atacar a nuestro pueblo y cometer crímenes contra nosotros”, dijo.

Al-Masri considero que los resultados de los comicios, de los que aún no se conocen datos oficiales, “deben convencer a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y al partido Al-Fatah de que se olviden de la opción de mantener las absurdas negociaciones y presten atención a la unidad interna y la reconciliación”.

El líder islamista exhortó a la ANP a “restaurar la causa palestina en lugar de apostar por un milagro que nunca se producirá”. “El resultado de las elecciones claramente muestra el aumento de la radicalización con los palestinos. La sociedad israelí se dirige definitivamente hacia la radicalización y el fanatismo”, advirtió al-Masri.

Participación récord del electorado

La participación electoral en Israel en estos comicios alcanzó al 71,8% del electorado (4 puntos por encima del 67,8% de 2013), según datos oficiales citados por el diario Haaretz. El resultado superó además en 7 puntos al de 2009 (65,2%) y en 8,5 al de 2006 (63,2%).

La jornada cerró a las 22 hora local y transcurrió sin incidentes, aunque el presidente de la Comisión Central Electoral, el juez Salim Yubran, prohibió a la emisora ultraortodoxa judía Kol difundir propaganda electoral después de una denuncia del partido sefardí Shas que la acusó de hacer campaña y el premier, Benjamín Netanyahu, se colocó al borde de la ley cuando difundió sus ideas por las redes sociales.

En la ciudad árabe de Um El Fahem, al sureste de Haifa, el presidente de un colegio electoral fue detenido unas horas por la policía bajo sospecha de fraude electoral, al haber supuestamente introducido sobres de forma ilegal.

Por otra parte, la radio pública israelí informó de que la apertura de cuatro centros de votación en la población de mayoría ultraortodoxa de Beit Shemesh, al oeste de Jerusalén, se retrasó debido a la presencia de un objeto sospechoso.

Fuente: Los Andes

Feroz incendio en la torre Défense, el mayor centro de negocios de Europa

Un incendio avanza por estas horas en uno de los rascacielos del barrio de La Défense, considerado el mayor centro de negocios de Europa ubicado en París, Francia. Según el diario francés Le Figaro,el edificio afectado es la torre Coeur Défense, especialmente su parte superior, desde donde se puede apreciar el humo negro que sale del interior.

Consultado sobre la magnitud del siniestro, el vocero del Cuerpo de Bomberos de París aseguró a la prensa que el fuego está bajo control y que no causó víctimas.

No obstante, las plantas 38 y 39 de la torre afectada fueron evacuadas por precaución. En total, el Coeur Défense cuenta con 40 pisos de altura. Fue construido en 2001 y adquirido en 2014 por el grupo estadounidense Lone Star.

Por el momento, se desconoce la causa que desató el siniestro, cuyas imágenes se difundieron rápidamente en las redes sociales.

Fuente: Hoy Corrientes

Ya no debe pagarse para publicar productos usados en MercadoLibre

El portal de compras online eliminó, desde este mes, los costos asociados a la publicación de artículos de segunda mano con el objetivo de «reforzar los beneficios a los usuarios de la plataforma».

Tal como ofrece su principal competidor OLX, MercadoLibre anunció que será gratuita la publicación de productos usados, sin restricciones para todos los usuarios con los beneficios del ecosistema de pagos y logística de la plataforma. Hasta febrero, los vendedores debían abonar entre un 10 y 20 por ciento sobre el monto de la operación concretada.
Nota Relacionada: Las compras a través del celular, tendencia para 2015
La medida permite a los vendedores acceder a múltiples beneficios como son el acceso a la financiación y diversas formas de pago con MercadoPago y a los servicios de entregas a domicilio o retiro por sucursales de OCA en todo el país con MercadoEnvíos.
OLX fue fundada en 2006 pero, desde el año pasado, hizo una gran apuesta a la publicidad masiva para consolidarse como líder en el segmento. «El trámite es muy simple, sin necesidad de registrarse, de manera totalmente gratuita y sin intermediarios», se resalta siempre desde la plataforma. Hoy, ya son más de 4 millones de publicaciones al año y más de 15 mil ventas por día. Esos datos parecen inquietar al líder del mercado y de ahí la decisión de promocionar los avisos gratuitos.
Este martes, MercadoLibre inauguró tras una inversión de más de 35 millones de dólares sus nuevas oficinas de 3920 metros cuadrados ubicadas en el complejo Al Río en el partido de Vicente López donde albergará a más de 300 empleados.
Las nuevas oficinas son el quinto desarrollo inmobiliario luego de las oficinas de Saavedra que se transformarán en el Centro de Desarrollo de Software en Buenos Aires, el Centro de Atención al Cliente en Costa Salguero y los dos centros de desarrollo de Software en las provincias de San Luis y Córdoba.

Oficinas de concepto abierto: Con el fin de potenciar la cultura organizacional joven basada en el trabajo en equipo y con una fuerte impronta en las comunicaciones puertas abiertas, el diseño de las nuevas oficinas continúa el legado de sus predecesoras y presenta un espacio físico de puertas abiertas en todos los niveles.

Tecnología en un entorno integrado: Para asegurar un mejor confort las instalaciones también cuentan con espacios de uso común como son 12 salas para reuniones con sistemas avanzados de videoconferencia, 8 oficinas para recepción de invitados con pantallas de proyección y 4 phone booths para tomar llamadas individuales, además de confortables recepciones y cocinas integradoras, entre otros beneficios para los colaboradores y visitas.

Sustentabilidad para un menor impacto ambiental: El proyecto y construcción de las oficinas respetan las normativas delineadas por el complejo para adecuarse a los requerimientos del US Green Building Council con su respectiva certificación Leed Core & Shell, alineándose a las últimas tendencias mundiales de construcción sostenible.

El 2014 en números

– 121 millones fue la cantidad de usuarios registrados en MercadoLibre al finalizar el 2014, un crecimiento del 18 % respecto al año anterior.

– 101 millones fueron los productos vendidos a través de MercadoLibre en el total del año, un crecimiento del 22% respecto del 2013, resultando en un volumen de productos transaccionados de 7.1 mil millones de dólares.

– 46 millones fue el total de operaciones realizadas a través de MercadoPago, incrementando un 47% comparado al año anterior. El volumen total de pagos del año fue de 3.5 mil millones de dólares.

– Las ventas netas consolidadas para el año fueron de 556.5 millones de dólares, un incremento del 18 % respecto del 2013.

– La ganancia neta del total del año fue de 72.7 millones de dólares o 1.63 dólares por acción. Excluyendo el efecto de la devaluación de Venezuela durante el 2014, la ganancia neta del año habría sido de 127.4 millones de dólares, un incremento del 8.4 % respecto del año anterior.

Fuente: MinutoUno

El Citi le dijo Griesa que dejará de operar bonos argentinos (pero habría Plan B)

Mediante una carta, la entidad financiera le informó al juez de Nueva York que que prepara un plan para dejar de ser agente pagador de los bonos en dólares bajo legislación argentina, luego de que el magistrado rechazaro un amparo para pagar vencimientos del 31/03. En el mercado creen que el banco espera el rechazo de Griesa y que mejores sus chances en el tribunal de apelaciones.

El Citibank anunció este martes que prepara un plan para dejar de ser agente pagador de los bonos en dólares bajo legislación argentina y, al mismo tiempo, reiteró su pedido al juez de Nueva York, Thomas Griesa, para que otorgue un amparo limitado con el fin de suspender la orden que prohíbe cancelar pagos de esos títulos.

Previamente, el ministerio de Economía intimó al entidad financiera a que en 48 horas informe «la actitud que adoptará en relación a la distribución de los pagos efectuados y próximos a realizarse» en torno a los bonos en litigio ante el juez neoyorkino.

Según informa la agencia Télam, en el documento enviado a Griesa, la abogada del Citibank, Karen Wagner, solicitó además convocar a un encuentro “en la mayor brevedad posible para la corte, para discutir los asuntos que surgieron a raíz de la orden del 12 de marzo”, cuando el tribunal rechazó el pedido de liberar de forma definitiva el pago de bonos soberanos bajo ley nacional.

La presentación de Wagner señaló a su vez que el Citibank decidió tomar estas decisiones a la luz de dicha decisión adoptada el jueves último por Griesa “y su rechazo al pedido de ´stay`” informado el lunes, para permitir el proceso de pago de vencimiento del 31/03, y por la “renovada amenaza” de Argentina de retirarle al banco la licencia en el país y de “imponerle sanciones penales, civiles y administrativas”.

“De acuerdo con nuestro compromiso de ser completamente transparente con la Corte, queremos avisarle inmediatamente la intención del Citibank, de que Citibank Argentina salga de la custodia (de los bonos) y, sobre esa base, renovar la solicitud de un ´stay` limitado y requerir un encuentro a la mayor brevedad posible para el tribunal para discutir los asuntos que surgieron a raíz de la orden del 12 de marzo”, informó la representante legal de la entidad.

En el mercado financiero especulaban este martes con que la expectativa del Citi apunta a que Griesa impida que la entidad abandone la custodia y de esa forma mejoren sus chances en la Cámara de Apelaciones. Ante ese tribunal el banco solicitaría el ‘stay’ para afrontar el pago del 31/03 bajo el argumento de que Griesa le impide dejar de operar esos bonos, pero al mismo tiempo no le permite pagarles a los tenedores bajo el riesgo de perder su licencia en la Argentina. Por otro lado, entre las versiones se mencionaba que no es fácil salir del rol de custodio

En tanto, el ministerio de Economía intimó al Citibank a que confirme si le pagará a los bonistas. La medidaestá dirigida al titular del Citibank en la Argentina, Gabriel Ribisich, con fecha 16/03, el mismo día en que Griesa rechazó el pedido de una medida cautelar que había presentado la entidad para poder pagar, por lo que mantuvo en firme su decisión de impedir la liquidación del vencimiento que opera el 31/03.

La presentación ante Griesa incluye una copia de la misiva firmada por el secretario Legal y Administrativo del Palacio de Hacienda, Federico Thea.

La misma volvió a señalar a la entidad que «tiene la obligación de someterse a las normas nacionales que regulan» su actividad y que, por tanto, el incumplimiento «puede derivar en la suspensión y revocación» del registro para operar.

Fuente: Urgente24

Para la justicia de EE.UU., López y Báez habrían operado dinero ilegal

El juez que tramita la causa iniciada por los fondos buitre reconoció que las cuentas en Nevada pertenecerían a los empresarios y que habrían sido utilizadas para canalizar fondos de la corrupción

Washington.- La pesquisa por la llamada «ruta del dinero K» cobra velocidad inusitada. En una de sus primeras opiniones sobre el caso, el juez estadounidense Cam Farenbach urgió a la liberación de nuevos documentos y dio indicios de compartir la tesis de los fondos denunciantes en el sentido de que empresas atribuidas a los empresarios Lázaro Báez y Cristóbal López en los Estados Unidos «podrían tener activos» pertenecientes a la Argentina.

«Un ladrón no adquiere derechos de propiedad sobre lo que roba», recordó el juez, al señalar que, de comprobarse esa tesis, los bienes serían de la Argentina y no de esos empresarios allegados a la presidenta Cristina Kirchner.

El fondo NML, de Paul Singer, aportó «sospecha razonable para creer» que tanto López como Báez poseen bienes de la Argentina», indicó el magistrado en un largo documento.

Farenbach se hace luego eco de la teoría del fondo buitre NML de que «López, Báez y sus entidades podrían ser ladrones», argumento con el que le reconoce la facultad de seguir reclamando documentación probatoria, más allá de la queja de los investigados.

Expresada en 27 páginas, la declaración del juez no es definitiva. De hecho, en ella pide más prueba y urge a la liberación de más documentos.

Pero ofrece una novedad importante: por primera vez empieza a inclinarse por la tesis de los fondos denunciantes en el sentido de que el entramado de empresas que se atribuyen a Báez y López podría haber actuado como canalizador de bienes obtenidos de forma ilegal.

En el mismo documento, el magistrado toma una decisión no menos importante para la pesquisa. Determina allí que las empresas MF Corporate, con sede en Nevada, y el estudio Mossack Fonseca, con sede en Panamá, son una misma cosa.

«MF Corporate es el álter ego de Mossack Fonseca», dice el juez. El dato implica que, a través de la primera, con sede en Nevada, se podría demandar información al estudio panameño, donde los buitres sospechan que está el epicentro informativo del esquema de empresas que atribuyen a Báez.

Para determinar ese vínculo el juez se apoyó en buena medida en el testimonio de la llamada «testigo clave» Patricia Amunategui, cuyo relato sirvió para corroborar el modo de actuar que los buitres sospechaban en cuanto al registro de empresas «fantasma».

En su larga declaración, el juez norteamericano hace también un reconocimiento al fiscal José María Campagnoli, de quien recuerda que fue el primero que tuvo esta pista y a quien se intentó apartar del cargo apenas se supo que trabajaba en la llamada «ruta del dinero K», tarea en la que fracasó la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó.

Además de mostrarse proclive a la tesis de los fondos de que podría haber dinero de corrupción escondido a través de Nevada, el juez dispuso una nueva fecha tope para la difusión de documentos que ahora están protegidos por un paraguas de confidencialidad.

La fecha límite que dispuso es el próximo 20 de abril. Entre los documentos por liberarse figuran archivos bancarios del banco suizo UBS. La entidad los produjo, según su propia declaración, como «respuesta» a una demanda de los fondos buitre «sobre Lázaro Báez y entidades afines».

Abierto hace menos de un año, en junio pasado, el expediente de Nevada es una herramienta con que el fondo NML, de Paul Singer, intenta localizar activos ocultos de la Argentina para, una vez identificados, procurar embargarlos y, con eso, cobrarse la deuda que el gobierno argentino se resiste a pagar.

Al margen de eso, es también una herramienta de presión para llevar a las autoridades a negociar el pago del fallo que les reconoció la justicia de este país.

Abogados que vienen siguiendo el caso llamaron la atención sobre la velocidad que está tomando la causa. De hecho, esta resolución de Farenbach se produce apenas una semana después de la audiencia de partes que tuvo lugar el lunes de la semana pasada. Esa celeridad fue una sorpresa para todos.

Horas después, el juez dispuso la liberación de más documentos. En ellos figuran nuevos registros de movimientos bancarios, así como alusiones a las demandas de información enviadas a 29 bancos. Hasta ahora, sólo una quincena suministró respuestas.

POLÉMICAS CONEXIONES

Cristina Kirchner

La Presidenta mantiene desde hace varios años una relación comercial con los empresarios Cristóbal López y Lázaro Báez. Este último se benefició con la obra pública estatal y la Justicia investiga cómo manejó la contabilidad de Hotesur, la sociedad con que la familia presidencial Kirchner controla el hotel Alto Calafate. Hotesur es sospechada de una operación de lavado de dinero. El hotel Alto Calafate alquiló habitaciones a Austral Construcciones, que pertenece a Báez, durante varios años a precios que llegaron a duplicar los de mercado. A la vez, Cristóbal López pagaba millonarios alquileres a la familia Kirchner por inmuebles ubicados en Puerto Madero y en Recoleta

Lázaro Báez

Desde la empresa Austral Construcciones Lázaro Báez se benefició con la mayor parte de la obra pública que se realizó en Santa Cruz. Además de esto, el empresario kirchnerista desembolsó más de 14,5 millones de pesos entre 2010 y 2011 en los hoteles gerenciados por los Kirchner en el Sur. El Banco Nación financió a Báez por la vía de la excepción y por encima de los límites preacordados. También evitó reportar una operación de Báez por US$ 7,5 millones a la unidad antilavado (UIF). Por una demanda de los fondos buitre la justicia de Nevada investiga el vínculo de Báez con empresas en Estados Unidos y Panamá que habrían sido usadas para lavar dinero proveniente de ilícitos

Cristobal López

El empresario del juego no sólo les alquila un departamento, una oficina y cinco cocheras en Madero Center a los Kirchner. Desde su inversora M&S, que funciona en oficinas alquiladas a la familia Kirchner, López habría realizado inversiones en la sociedad Los Sauces SA, de la que también eran socios Néstor, Cristina y Máximo Kirchner. Al igual que en el caso de Lázaro Báez, la justicia de Nevada investiga a Cristóbal López en los Estados Unidos ya que podría tener activos pertenecientes a la Argentina. El juez de Nevada sospecha que los fondos que denunciaron los fondos buitre podrían formar parte de un entramado de empresas que se atribuyen a Báez y López con dinero ilegal.

Fuente: La Nación

Para Viviana Fein, la denuncia de Diego Lagomarsino contra Nisman «no va a tener gravitación» en la causa

La fiscal que investiga la misteriosa muerte aclaró que aún no recibió la documentación que probaría supuestos desmanejos en el uso de fondos públicos

LA fiscal que investiga la muerte de Alberto Nisman advirtió esta mañana que la revelación de Diego Lagomarsino sobre supuestas maniobras con fondos públicos «no va a tener gravitación» en la causa que trata de determinar cómo falleció y si existe algún tercero involucrado en ese desenlace fatal.

«Tengo que recibir el escrito para poder pronunciarme. Todavía no tengo ese escrito en mi poder sobre una supuesta referencia económica. Eso será tenido en cuenta, pero no veo en este momento demasiada gravitación», afirmó Fein, en una entrevista radial por Vorterix.

En las últimas horas trascendió que la defensa de Lagomarsino presentará hoy un escrito ante la fiscalía en el que revelaría que Nisman se quedaba todos los meses con la mitad del sueldo de su cliente, que rondaba los 40 mil pesos. La información fue publicada esta mañana en Página 12. Allí se detalla que de los 41 mil pesos que cobraba Lagomarsino, depositaba 20 mil a nombre del fiscal Nisman. La cuenta de la que era testaferro estaba en el Merrill Lynch de Nueva York, de acuerdo con los datos revelados por ese diario.

Por otro lado, Fein reconoció que «no le sorprendió» la decisión de la jueza Fabiana Palmaghini, quien ayer rechazó un planteo de la querella encabezada por la jueza Sandra Arroyo Salgado y ratificó así a la fiscal para que siga al frente de la pesquisa por la muerte de Nisman.

«No me sorprendió. Entendió, con razones fundadas que debía continuar yo con la investigación», respondió cuando se le consultó sobre este punto. «Apoyó el trabajo de la fiscal», enfatizó.

En base a las críticas y los cuestionamientos que en reiteradas oportunidades la colocaron en el ojo de la tormenta, Fein insistió en que siempre mantuvo una misma postura: «Nunca cambié de rumbo, desde el inicio adopté una dirección de investigación. Más allá del conocimiento, los funcionarios debemos tener sentido común».

Finalmente, anticipó que la junta médica que se prevé realizar para intentar determinar las circunstancias en las que murió Nisman «será muy próxima», y añadió que también se hará una «pericia criminalística».

LA DEFENSA DE LAGOMARSINO Y EL ESCRITO

Por su parte, el abogado Maximiliano Rusconi, defensor de Lagomarsino, reconoció hoy que informará ante la fiscal Fein sobre esas presuntas desviaciones de dinero, más precisamente que su patrocinado entregaba la mitad de los 41 mil pesos que percibía como sueldo por sus tareas en el área informática: «Ni lo desmiento ni lo confirmó; quiero presentar el escrito», dijo en radio Metro.

«Quiero presentar el escrito y explicar las versiones de lo que se está difundiendo. Hoy vamos a incorporar el contexto de lo que sucedió con estos dos temas. No es secreto de sumario, pero me parece razonable que lo reciba primero la fiscal», señaló..

Fuente: LA Nación

Dow, S&P 500 fall on Fed nervousness; Nasdaq inches up

The Dow and S&P 500 fell today following a rally in the previous session, hit by declines in commodity-related shares and nervousness ahead of a Federal Reserve meeting.

The Nasdaq was up slightly, boosted by shares of Apple , up 1.7 percent at $127.03, and Facebook, up 1.7 percent at $79.36.

Among S&P 500 sectors, materials were the weakest with a 1.2 percent decline, led by Dupont, down 3.1 percent at $74.68. The energy sector was down 0.9 percent as oil prices fell further, pressured by concerns over a growing supply glut.

The Dow Jones industrial average fell 146.26 points, or 0.81 percent, to 17,831.16, the S&P 500 lost 9.11 points, or 0.44 percent, to 2,072.08 and the Nasdaq Composite added 1.94 points, or 0.04 percent, to 4,931.45.

While higher rates are a sign of strength in the US economy, some investors question whether the economy is strong enough to handle the increased borrowing costs.

Johnson & Johnson weighed most heavily on the S&P 500 with a 1.3 percent decline to $99.76.

The benchmark S&P 500 index on Monday had seen its biggest percentage gain since Feb. 3. Last week, the Dow and S&P registered their third week of losses.

Also boosting the Nasdaq, shares in American Airlines rose 7.6 percent to 54.02 after an announcement that it would join the S&P 500.

European shares retreated from a 7-1/2-year high, with PSA Peugeot Citroen leading automakers lower after the release of car sales data and a disappointing German economic sentiment survey.

Germany’s DAX, down 1.5 percent, underperformed the market after hitting a new record high on Monday. The pan-European FTSEurofirst 300 index ended 0.7 percent lower at 1,583.85 points, after setting a multi-year high of 1,598.03.

The STOXX Europe Automobiles and Parts index fell 2.5 percent, hit by a 5.9 percent fall in Peugeot after the automaker’s vehicle sales rose less than the sector in February.

Data from the Association of European Carmakers (ACEA) showed new car registrations in Europe rose 7 percent in the month of February, fuelled by double-digit sales growth in Italy and Spain.

European shares fell further after the German ZEW think tank said its survey of economic sentiment increased to 54.8 in March from 53.0 in February, less than a Reuters forecast of 58.2. ZEW warned a lack of progress towards defusing the Greek and Ukraine crises was dampening sentiment.

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average ended at a fresh 15-year closing high today, with sentiment lifted by gains in US and European shares and expectations that Japanese companies could improve their return on equity.

The Nikkei share average closed at 19,437.00, up 1 percent, after rising as high as 19,479.89, its highest level since April 2000.

The broader Topix rose 0.8 percent to 1,570.50 and the JPX-Nikkei Index 400 advanced 0.9 percent to 14,303.11.

Source: Buenos Aires Herald

Super Mario to go mobile as Nintendo ventures into smartphone games

Japanese video game maker Nintendo Co Ltd will venture into smartphone games, heeding calls from investors to boost revenue by taking iconic characters like Super Mario to players increasingly shunning its consoles.

Nintendo, which already warned its annual operating profit would halve on weak console sales, said on Tuesday it was teaming up with online gaming firm DeNA Co Ltd to develop and operate gaming apps.

The two companies will also launch later this year an online membership service accessible on mobile devices as well as Nintendo’s existing Wii U console and the portable 3DS.

«This will allow us to build a bridge between smart devices and gaming consoles,» Nintendo President Satoru Iwata told reporters. «It doesn’t mean smart devices will eat away at gaming consoles, it will create an entirely new type of demand.»

Investors have long called on Nintendo to shift its focus to mobile devices after losing customers to both smartphone gaming app makers and console rivals like PlayStation maker Sony Corp and Xbox maker Microsoft Corp.

The company had so far resisted these calls, pinning its hopes on hit games such as «Mario Kart 8». But in January, it halved its operating earnings target for the fiscal year through March to 20 billion yen ($169 million), citing weak 3DS sales in the year-end holiday season.

Under the parternship, Nintendo and DeNA would buy 22 billion yen worth of shares in each other. As a result, Nintendo will acquire a 10 percent stake in DeNA while DeNA will acquire a 1.2 percent stake in Nintendo.

Although Iwata didn’t disclose any details about Nintendo’s first mobile game, he said it would not be a hand-me-down from the company’s famed console titles.

He also said Nintendo was currently developing NX, a new gaming platform, but declined to give further details.

For DeNA, which grew from a startup launched in 1999 to a major online gaming company, a tie-up with Nintendo will help it regain momentum lost in the past two years as users moved on to more popular gaming apps. DeNA mainly develops games played on browsers.

As a result of the capital alliance, Nintendo will become the second largest shareholder of DeNA after its founder, Tomoko Namba, who has a 13.1 percent stake.

Source: Buenos Aires Herald

US Republicans to probe Iranian role in Latin America

US congressional Republicans who oppose US President Barack Obama’s pursuit of a nuclear deal with Tehran and are eager to portray Iran as untrustworthy will use a hearing in Congress tomorrow to air complaints about Iran’s actions in Latin America.

A congressional aide said the House of Representatives Foreign Affairs subcommittee on the Western Hemisphere would discuss what Republicans say are cases of Iran’s involvement in Argentina, Venezuela and elsewhere.

Issues to be raised include the fatal shooting of Alberto Nisman, an Argentine prosecutor who was investigating Iran’s alleged role in the 1994 bombing of a Jewish group, and allegations of covert Iranian dealings in oil and missile technology with Argentina and Venezuela, the aide said.

In announcing the hearing, subcommittee Chairman Jeff Duncan explicitly linked the themes to what he described as «the impending deadline for … negotiations over Iran’s illicit nuclear weapons program.»

A spokesperson for the Democratic minority on the full Foreign Affairs Committee had no comment on the hearing plans.

Iran, the United States and five other powers negotiating an agreement have set a deadline of the end of March to reach the outline of a deal. Tehran insists its nuclear program is not aimed at making a bomb but would like a deal to end crippling international sanctions.

Duncan accused the Obama administration of ignoring Iran’s behavior in the hemisphere «even while Iran and Hezbollah (the Iranian-supported Shi’ite militant group) extend their reach.»

Republicans, who control Congress, say the nuclear negotiations with Iran risk leaving Tehran still on course to secretly build nuclear weapons while ending the leverage of the sanctions.

Earlier this month 47 Republican senators sent an open letter to Iran denouncing the negotiations and Republicans in the US House of Representatives hosted a speech in Congress by Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu in which he condemned the talks.

Bernadette Meehan, spokeswoman for Obama’s National Security Council, dismissed the Republican assault on the talks.

«Even as we negotiate a solution to make America safer, we remain committed to confronting Iran’s destabilizing actions and support for terrorism. That’s one reason why we need to prevent Iran from acquiring a nuclear weapon,» she said in an email.

Source: Buenos Aires Herald

CFK meets with families of Israeli Embassy attack victims

President Cristina Fernández de Kirchner received family members of victims of the 1992 Israeli Embassy bombing, following a rally in the City of Buenos Aires commemorating the anniversary of the attack.

Today marked the 23rd anniversary of the tragedy, which took 22 lives and left hundreds injured.

The meeting was scheduled to take place around 6.30pm in Government House, according to the presidency press office.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar ends higher at 8.80 pesos; ‘blue’ down to 12.88 pesos

The US dollar advanced half a cent to close at 8.80 pesos today in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

The Central Bank sold 40 million dollars to avoid further rate hikes. Yesterday, it had bought u$s 190 millions in view of the increased foreign currency income.

Meanwhile, the informal rate of the US currency, the so-called «blue» dollar, traded one cent down to close at 12.88 pesos, after having lost four cents earlier in the trading session.

The gap between the official and informal rates stands at 46.4%.

The blue-chip swap rate dropped nine cents and closed at 11.91 pesos while the stock-exchange rate lost 10 cents to trade at 12.14 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Nisman’s death probe: Judge Palmaghini ratifies Prosecutor Fein

Judge Fabiana Palmaghini, in charge of the investigation into Alberto Nisman’s death, has rejected Nisman’s ex wife Sandra Arroyo Salgado’s request for Prosecutor Viviana Fein to be removed from the probe.

Palmaghini ratified Fein in her post, deciding that the prosecutor “will continue with the investigation.”

Arroyo Salgado, plaintiff in the investigation into her former husband’s death, had filed a writ in the National Prosector’s Office for Preliminary Investigation in Criminal Matters, requesting Prosecutor Viviana Fein’s removal from the investigation, and for judge Palmaghini to take over.

Source: Buenos Aires Herald