CFK remembers late Néstor Kirchner on his birthday

President Cristina Fernández de Kirchner took to Facebook to remember her late husband and ex president Néstor Kirchner today, on what would have been his 65th birthday.

“Today, 65th birthday of Néstor Kirchner,” she wrote and posted black and white photo of him sorrounded by youngsters.

Ms. Kirchner travelled yesterday to Río Gallegos, Santa Cruz and she is expected to visit the former president’s mausoleum, inaugurated in 2011, on the first anniversary of his death.

She will be back in Buenos Aires on Sunday, for her speech at the inauguration of the 133th congressional session.

buenosairesherald.com

Carlés jumps first Supreme hurdle

CFK’s nominee to replace Zaffaroni receives more support than rejections

Roberto Carlés, the Executive’s nominee to replace former justice Eugenio Zaffaroni at the Supreme Court, is on the verge of successfully passing the first stage of his nomination to the country’s highest tribunal.

Carlés has been backed by several criminal law experts and human rights organizations and challenged by the Buenos Aires City Bar Association — by far the biggest obstacle he’s had to face so far.

Today is the deadline for submitting letters challenging or endorsing Carlés’ nomination. Sources inside the Justice Ministry yesterday told the Herald that the office headed by Julio Alak was ready to issue a brief recommending President Cristina Fernández de Kirchner continue with his nomination, which will have to be discussed in the Senate.

The ruling Victory Front (FpV) is short of the two-thirds majority needed to appoint a member to the Supreme Court. That means the government is counting on a possible alliance with dissident Peronists — with some even suggesting that a good word from Pope Francis could help turn the tables in favour of Carlés.

Carlés is seen as the “pontiff’s candidate” due to their close relationship.

Although there is still time to file endorsements or challenges today, sources from the Justice Ministry told the Herald that the endorsement letters prevailed over the others, making it clear that the Kirchnerite administration is getting ready to give the green light to his nomination before the Senate, where 29 members of the opposition have already signed a document committing themselves not to vote for Zaffaroni’s successor while Fernández de Kirchner remains in office.

On January 28, Alak nominated 33-year-old Carlés to take Zaffaroni’s seat at the central courthouse located on Comodoro Py. Carlés is seen as Zaffaroni’s dauphin, although he also has been critical at times of the former justice.

Carlés is the coordinator of the drafting commission created by Fernández de Kirchner to overhaul the Penal Code. In conversation with the Herald, Zaffaroni said 2015 was not the right time to discuss a criminal reform but Carlés told this newspaper that he believed an electoral year was the best moment to hold that discussion.

Carlés is seen by opposition leaders as a Kirchnerite activist — a characterization he has dismissed, although he has held some public arguments with Renewal Front leader Sergio Massa, who opposed the debate over the Penal Code reform, saying the bill was too soft on criminals. Carlés used his Twitter account to criticize opposition politicians who refused to discuss the reform.

Support

Carlés’ nomination has been backed by the International Association of Criminal Law, which is the world’s largest group of criminal law experts. The national chapter of that group also sent a letter endorsing Carlés’ candidacy to the highest tribunal as well as the youth group of the association.

The American Association of Jurists and its national chapter also expressed their support for the 33-year-old jurist.

Human rights organizations have also backed Carlés’ nomination, such as Grandmothers of Plaza de Mayo head Estela Barnes de Carlotto or Hebe Pastor de Bonafini, the head of the Association of Mothers of Plaza de Mayo. Bonafini has long been a close friend of Zaffaroni, who has also expressed his satisfaction with Carlés’ nomination.

“Carlés’ nomination for the Supreme Court was a nice surprise for me. He will be able to provide the Court with the thinking of a young generation of jurists,” Zaffaroni — who on December 31 stepped down from the country’s highest tribunal — wrote in Infojus, the news website run by the Justice Ministry.

Zaffaroni dismissed those who said Carlés was too young to be appointed to the tribunal led by Chief Justice Ricardo Lorenzetti.

“I cannot forget I was 28 when I was designated judge for an oral court. I was 33 when I became a provincial attorney general and 35 when I was appointed federal judge in a BA City criminal court,” Zaffaroni added.

“Age discrimination is more perverse than any other form of discrimination,” the 75-year-old criminal law expert concluded.

Zaffaroni’s colleagues at the country’s highest tribunal decided to keep mum about Carlés’ candidacy. A justice was heard saying that he did not know Carlés and had only heard about him through Zaffaroni.

But there were other judges and officials who backed his candidacy.

Daniel Erbetta, a member of the Santa Fe Supreme Court, has endorsed Carlés’ nomination as has his colleague Omar Palermo, from Mendoza’s highest tribunal. Necochea Judge Mario Juliano also joined them along with Carlos Parma, a magistrate from Mendoza.

The Solicitor General’s Office also supported Carlés as well as bar associations from La Matanza and Quilmes in Buenos Aires province, among others.

Carlés was also endorsed by Legitimate Justice, the association that backed the judicial democratization package sponsored in 2013 by the president and then quashed by the Supreme Court. Legitimate Justice’s nemesis, the conservative Magistrates Association’s opinion was requested by the Justice Ministry but the group that gathers together judges and prosecutors declined to comment.

Commission

Carlés is still working on the recommendations that were issued by scholars for the Penal Code bill. He is expected along with Zaffaroni to sum up the comments to be sent to the Executive. Justice Secretary Julián Álvarez said last year that the government wanted the bill to be debated this year, after being postponed last year following criticism from Massa’s Renewal Front and several other opposition leaders, including Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri, who had a representative at the drafting commission, PRO party lawmaker Federico Pinedo.

The only member of the drafting commission to endorse Carlés’ nomination was León Arslanián, former BA province Security minister and one of the judges in charge of the 1985 trial against the military leaders of the 1976-1983 dictatorship. Former Radical party (UCR) lawmaker Ricardo Gil Lavedra was also part of the commission as was former Socialist Party (PS) lawmaker María Elena Barbagelata.

After his nomination, Pinedo praised Carlés but the senators of his party have signed the agreement to block any nomination during Fernández de Kirchner’s last months in office.

A Kirchnerite source said government allies did not know if they could gather the necessary votes in the Senate to approve Carlés’ appointment but he also said that they trusted the Holy See to collect the missing support.

Carlés has long had a close relationship with Pope Francis, who backed his proposal to reform the 1921 Penal Code.

“I met the pope in the middle of the anti-Code campaign. He was well-informed and he also was aware that all penal reforms in Latin America had followed a dangerous path because they had given more power to security forces. He agrees that we are talking about human beings and that’s why we have to take into account, among other things, their detention conditions. That’s the main difference with punitive demagoguery, which always takes aim at low-income sectors,” Carlés told the Herald when he was asked whether Jorge Bergoglio should be seen as a backer of the reform.

Carlés met Bergoglio when he was a schoolboy. And the two are united not just over religious belief but also their passion for the football club San Lorenzo.

Challenges

A source from the Justice Ministry yesterday made it clear that the most serious obstacle Carlés faces was the filing by the BA City Bar Association.

Carlés wrote in his resumé that he worked as a consultant for the BA City Bar Association in 2004. Carlés later explained that he had misstated and was, in fact, an intern. According to the criminal law expert, he arrived at the BA City Bar Association due to his links with the UCR youth organization Franja Morada.

He was also criticized for not informing that he worked for the Senate in 2012.

The conservative National Academy of Moral and Political Sciences opposed Carlés’ nomination as well. Last year, the Academy was one of the most active supporters of Vicente Massot, the director of Bahía Blanca’s ultra-conservative daily La Nueva Provincia, charged with crimes against humanity.

The Court

The country’s highest tribunal is operating with four members: Lorenzetti, Deputy Chief Justice Elena Highton de Nolasco and Justices Juan Carlos Maqueda and Carlos Fayt. The Pink House has doubled down its efforts to remove 97-year-old Fayt from the Court but sources told the Herald that the justice appointed in 1983 was not considering tendering his resignation.

The Court lacks a criminal law expert since Zaffaroni’s retirement and the death of Carmen Argibay, in May last year.

buenosairesherald.com

 

Capitanich gives Macri a ‘lesson on Peronist doctrine’

Cabinet Chief Jorge Capitanich questioned PRO presidential hopeful Mauricio Macri who said he embraced peronist banners, after closing a political alliance with Federal Peronism Senator Carlos Reutemann. The Kirchnerite official ironically offered to give Macri “a little lesson on (peronist) doctrine.”

Capitanich highlighted “political sovereignty, economic independence and social justice” as the main Peronist banners. “(Macri) should know that there is no political sovereignty without economic independence,” he fired in his daily press briefing at the government house. “He claims he will raise the Peronist banners by paying vulture funds.”

“Here is a banner he should learn about: political sovereignty. The other one is economic independence,” Capitanich added and he condemned Macri for not supporting the nationalization of YPF energy company and AFJP private pension funds in the past.

He went on explaining that “in order to be a Peronist you need to defend the banners by taking strategic decisions.”

“There is no political sovereignty without economic independence and there is no economic independence without strategic decisions,” the chief of ministers said. “It is not enough to proclaim the principles, you have to put them into practice.”

buenosairesherald.com

Parrilli says Stiuso conducted ‘parallel’ SIDE

Antonio Stiuso led a “parallel SIDE,” Intelligence Secretary Oscar Parrilli has affirmed ratifying the government’s allegations accusing the ex spy chief of smuggling and tax fraud.

“Due to the elements we found till today it was like a parallel SIDE existed. There are other areas of the SIDE that carried out imports correctly. It is a sector that depended exclusively of him,” Parrilli told reporters this morning.

In statements to a radio show today, the secretary currently heading the Intelligence Secretariat (SI) – formerly the Secretariat of Intelligence of the State (SIDE) -, said the new leadership was finding “lots of surprises in the organism.”

“We are finding lots of surprises in the organism. We said it and I reiterate it, democracy was in debt with intelligence tasks in Argentina.”

“What makes the difference between (President Cristina Fernández de Kirchner) and previous governments is that she had the decision, the political courage to carry it out (the revision of the intelligence services). Many political leaders say don’t mess with this, watch out,” Parrilli added as the Lower House readies to address today a bill setting the creating of the Federal Agency of Intelligence (AFI), which was submitted to Congress by Cristina Kirchner following the death of AMIA special prosecutor Alberto Nisman back in January.

On Tuesday, Parrilli and his second-in-command Juan Martin Mena held a press conference accusing ex spymaster Stiuso of setting up an illicit network to smuggle products and evade taxes, unearthing the import of 94 tons of goods that were introduced in the country using the SI’s secrecy benefits.

Last year, in December, Stiuso was ousted from the office now conducted by Oscar Parrilli.

buenosairesherald.com

Fernández slams Carrió’s ‘self-coup’ comments

Secretary General to the Presidency Aníbal Fernández told media that Civic Coalition MP Elisa Carrió is “absolutely dirty” condemning the lawmaker’s recent statements about a “self-coup” allegedly planned by President Cristina Fernández de Kirchner for Sunday’s opening of Congress sessions.

“Is anyone going to attend what (Elisa) Carrió says, who is absolutely dirty from where you want to look at her?” Fernández said today as he arrived at the government house.

“What she has made up is stupid.”

Yesterday, Elisa Carrió urged opposition MPs not to attend the inauguration ceremony of the Congress sessions that will be headed by Cristina Kirchner saying that “security conditions are not ripe,” accusing the head of state of planning what she called a “self-coup”.

“She cares nothing about her mother, women, others’ kids, and she insults and insults,” the ex senator added. “That woman has no peace,” he insisted and criticized Carrió also for her political decisions recalling her vote against the exit of Martín Redrado from the Central Bank in 2010 following a decision by the federal government to use Argentina’s international reserves to serve its debt commitments.

“When the debate was held in Congress she voted against the replacement of (Martín) Redrado because she could have put Figueroa as an adviser, who is the person who borrows her the house in Punta del Este,” Fernández affirmed.

buenosairesherald.com

S&P, Nasdaq edge down with Apple; Dow flat

The S&P 500 and Nasdaq edged lower in afternoon trading today, led by losses in Apple shares, but gains consumer discretionary shares limited the decline.

The Dow Jones industrial average rose 6.64 points, or 0.04 percent, to 18,215.83, the S&P 500 lost 2.34 points, or 0.11 percent, to 2,113.14 and the Nasdaq Composite dropped 3.67 points, or 0.07 percent, to 4,964.46.

Federal Reserve Chair Janet Yellen’s testimony to a House of Representatives committee provided few clues for investors on the timing of an interest rate hike.

Across the Atlantic, European shares edged lower today as mixed corporate results halted a rally that had propelled both Britain’s FTSE 100 and Germany’s DAX to record highs.

The benchmark FTSEurofirst 300 index closed down 0.1 percent after six days of unbroken gains. It has risen 12.7 percent since the end of 2014.

Meanwhile, Japanese stocks snapped a five-day winning streak today as investors grew cautious that the market was becoming overbought, but losses were limited by US Federal Reserve Chair Janet Yellen’s message of policy flexibility.

The Nikkei share average ended 0.1 percent lower at 18,585.20 points. It bounced between positive and negative territory during the session.

The broader Topix was flat at 1,507.62, with 2.2 billion shares changing hands, the lowest level in more than two weeks.

The JPX-Nikkei Index 400 shed 0.1 percent to 13,665.59.

buenosairesherald.com

 

Boudou attends Comodoro Py hearing on car purchase probe

Vice President Amado Boudou has showed up at the Comodoy Py courthouse to attend a hearing in which he will meet the tribunal that will trial him for alleged irregularities in the purchase of a car in 1992.

The formal presentation was decided by the 1st Oral Federal Tribunal allowing the defence of President Cristina Fernández de Kirchner’s second-in-command to analyze eventual recusal options, facing the alternative of an oral and public trial.

The hearing had been first scheduled for last week per request of Boudou’s lawyers.

buenosairesherald.com

‘Blue’ dollar up at 13.14 pesos; formal rate advances half a cent to 8.735 pesos

The informal rate of the US currency, the so called «blue» dollar, climbed three cents to close at 13.14 pesos today.

The blue chip sawap rate traded four cents higher at 11.78 pesos, and the stock exchange rate increased one cents to close at 11.89 pesos.

Meanwhile, the US dollar advanced half a cent and closed at 8.735 pesos in Buenos Aires banks and foreign exchange offices. The official rate climbed a cent yesterday, and accumulates a seven and a half cent hike this month.

Asked about the recent increase in the US dollar, head of the Central Bank Alejandro Vanoli today assured there will not be any shock peso devaluation.

«We will administrate the rates gradually, so that it [the dollar] goes behind peso deposits,» he told reporters, adding peso demand has increased during this month, and assuring there are enough dollars for imports.

buenosairesherald.com

Greece’s Varoufakis tells Charlie Hebdo Europe risks right-wing backlash

Racists and nationalists will be the only ones to benefit if European leaders «shoot down» Greece’s new anti-austerity government, Greek Finance Minister Yanis Varoufakis has told France’s Charlie Hebdo newspaper.

In an interview published today – the second edition since the satirical weekly was attacked by Islamist gunmen – the leftist academic says European government’s will suffer if governments like his are «asphyxiated.»

«This is what I tell my counterparts: if you think it is in your interest to shoot down progressive governments like ours, just a few days after our election, then you should fear the worst,» he said.

Greece’s Syriza party – a coalition of leftist groups vehemently opposed to austerity measures imposed as part of a European Union/International Monetary Fund debt bailout – was elected to power in Athens in January.

It secured a four-month extension of its financial rescue from euro zone partners this week, but only after it was forced to back down on some of the promises it made during the campaign to alleviate social distress.

Charlie Hebdo, some of whose staff was murdered in a attack by Islamist gunmen in January, also published an article headlined «Syriza is the future of Europe.»

While the weekly did not attract the same around-the-block early morning queues in front of kiosks than the first edition after the attack, the second edition was published at 2.5 million copies, well up from 60,000 before the attack.

Seventeen people died in three attacks in January by two groups of gunmen, attracting worldwide attention and support for freedom of the press as well as sometimes violent protests by those offended by the weekly’s anti-religious stance.

buenosairesherald.com

Wage talks risk delaying the school year

With less than a week to go before the beginning of the school year, most districts have yet to seal salary-increase agreements, while some provinces have already announced classes will not start as scheduled. The situation affects millions of students.

“Classes in Catamarca, Tierra del Fuego and Entre Ríos will not begin on Monday,” a source from the Education Minstry told the Herald.

At press time, teachers’ unions of Buenos Aires province, the country’s largest district, were analyzing an offer made yesterday by the Daniel Scioli administration.

A meeting between President Cristina Fernández de Kirchner administration and the five major teachers’ unions originally scheduled for yesterday has been postponed until today.

Teachers had already met with Education Minister Alberto Sileoni and Cabinet Chief Jorge Capitanich on Monday, saying “the national government was willing to seal a deal” before the beginning of the school term. But yesterday most union leaders insisted on demanding a pay floor of 6,000 pesos — a 38.6 percent hike from last year’s figures — and the conclave was cancelled before it could even begin.

Following the dictates of the education regulations passed during the administration of late former president Néstor Kirchner, federal salary negotiations set a nationwide floor in all districts.

DIFFERENT SCENARIOS

The frantic rushing to try to find a solution to teachers’ wage demands is a scene that repeats itself every year. And 2015 doesn’t look to be an exception.

The latest Buenos Aires provincial government proposal — which most unions did not reject outright — is around 29 percent, including the eight-percent increase already granted for the first two months of the year.

If teachers approve the offer, their starting salary will increase to 7,000 pesos a month — more than the current 5,414 pesos, but less than the 9,000 pesos demanded by the UDOCBA union, close to anti-government CGT umbrella union leader Hugo Moyano.

As in other districts, a key discusion revolves around the possibility of incorporating under-the-table sums into the salary slip — meaning they will count toward pensions and other benefits.

Last night, the government led by Scioli — who likely is eager to close any negotiations before delivering his state-of-the-union address to the provincial legislature — offered teachers to progressively add those sums to the basic salary.

In Córdoba, the country’s second largest district, the UEPC teachers’ union yesterday accepted the wage offer made by the José Manuel de la Sota administration. But not everyone was happy: teachers dissatisfied with the agreement approved by union leaders staged a protest in front of the UEPC headquarters, union leader Juan Monserrat told local newspaper La Voz del Interior.

Incidents between teachers and police officers ended in arrests, while Monserrat insisted on praising the deal.

“We’ll end the month with a salary of 8,000 pesos that will rise to 8,150 (pesos) in July. In November, the government will begin to add under-the-table sums to the basic salary,” the UEPC leader said.

Meanwhile, negotiations in Buenos Aires City fell through on Monday after unions rejected an offer by Education Minister Esteban Bullrich.

“We asked for (a) 38 percent (hike), they offered 28 percent,” UTE-Ctera union leader Eduardo López told reporters.

Students in La Pampa, Santa Fe and Santiago del Estero will begin classes normally.

Most work stoppages in Argentina are carried out by teachers’ unions, according to a recent report by Labour Ministry advisor Sebastián Etchemendy, who analyzed all strikes registered in the country between 2006 and 2012.

Last year, classes did not begin on time in 19 provinces. In BA province, teachers staged a 17-day strike which took a bite out of the popularity of both unions and the Scioli administration.

Herald staff with online media

 

With opposition MPs on the floor, Lower House addresses Intel reform bill

The Lower House was beginning to address the reform of Argentina’s intelligence services involving the creation of the Federal Agency of Intelligence (AFI), a bill that was submitted by President Cristina Fernández de Kirchner following the death of AMIA special prosecutor Alberto Nisman back in January.

Prior to the debate, a minute of silence to honour Alberto Nisman was held at the request of Radical Party’s (UCR) Mario Negri. Meanwhile, head of the Victory Front (FpV) caucus Juliana Di Tullio requested an applause to mark the 65th birthday of late ex president Néstor Kirchner.

Broad swathes of the opposition have decided to participate in the Lower House debate on intelligence reform, reversing the strategy so far but leaving the door open to a withdrawal when the votes are set to be cast.

As the reform made it throughout the Senate the opposition refused to participate in the committee meetings or vote, citing what they called a false debate and “cosmetic” changes to the country’s intelligence structure.

In the Lower House only the Civic Coalition, the Leftist Workers’ Front, Unidad Popular and the Compromiso Federal participated in the debate during the committee-level meetings but the the Broad Progressive Front, Renewal Front, and PRO finally confirmed they were going to participate in today’s session.

buenosairesherald.com

La programación de la nueva edición Pantalla Pinamar

Fue anunciada oficialmente anoche. El festival se llevará a cabo en el complejo de cines Oasis, entre los días 7 y 15 de marzo, y la programación central contará con 85 largometrajes, más de 30 cortos, conferencias de prensa y charlas.

Con la participación de numerosas figuras del mundo del cine, funcionarios, representantes diplomáticos y prensa, se anunció anoche oficialmente la programación del undécimo encuentro de cine argentino-europeo Pantalla Pinamar, a realizarse en el complejo de cines Oasis de esa localidad turística, entre los días 7 y 15 de marzo próximos.

La semana que tendrá como programación central 85 largometrajes, con una sola proyección cada uno, además de más de 30 cortometrajes, conferencias de prensa y charlas, incluirá un homenaje especial en conmemoración de los 30 años del estreno de “La historia oficial”, de Luis Puenzo, un año después premiada con el Oscar.

Para referirse al evento habló el vicepresidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, entidad organizadora del festival, Gianni Buono Repetto, quien señaló que “si bien soy un argentino nato, también soy un agradecido de mis herencias europeas”.

“Para mí es un honor muy grande continuar esto que para nosotros es un logro, que estemos haciendo la undécima edición consecutiva de Pantalla Pinamar»
Gianni Buono Repetto, vicepresidente del Incaa

“Para mí es un honor muy grande continuar esto que para nosotros es un logro, que estemos haciendo la undécima edición consecutiva de Pantalla Pinamar, agradecer a los representantes de los países invitados, a Pinamar por ser el anfitrión y a Liliana Mazure, quien tiene mucho que ver con todo esto, y hacerles llegar el saludo de la presidenta del Incaa, Lucrecia Cardoso”, agregó.

Por su parte, el intendente de Pinamar, Pedro Elizalde, aseguró que “es un orgullo tener a Carlos Morelli con su festival en Pinamar, y no solo subrayar su papel sino también la participación de Manuel Valdivieso, que se puso codo a codo con este proyecto y ha hecho muchísimo por la cultura de Pinamar”.

Elizalde aprovechó la oportunidad para insistir en la necesidad de un Espacio Incaa para su localidad.

Carlos Morelli, creador y director de la muestra, presentó un resumen con fragmentos de los filmes que se verán, con la “yapa” de un fragmento del filme aún no estrenado de Carlos Saura, “Zonda, folklore argentino”, con la canción que canta Soledad Pastorutti acompañada por la danza de Pajarín Saavedra.

El programador y crítico cinematográfico subrayó “once elementos estimulantes” de la edición de este año y se detuvo también en lo mejor de cada una de las secciones, destacando la presencia de cinco de los filmes que participaron de la Selección Oficial del último Festival de Cannes en carácter de estreno absoluto en la Argentina, entre ellas la candidata al Oscar “Leviathan”, y la que lleva la firma de un muy reconocido director europeo “muy controvertido, incluso a nivel personal que viene oculto bajo triple llave”, que será la protagonista, la misma noche final, del espacio muy justamente titulado “La película sorpresa”.

Para la apertura fue elegida “Phoenix”, de Christian Petzold, acerca del drama de una mujer en la posguerra mundial, mientras que para el cierre el estreno mundial de “Zonda: Folklore Argentino”, de Carlos Saura.

La muestra está organizada en varias secciones, como “Y el ganador es…”, dedicada a filmes nacionales que participaron en festivales internacionales, como “Relatos salvajes”, de Damián Szifron; “Aire libre”, de Anahi Berneri; “Dos disparos”, de Martín Rehtman; “El patrón: radiografía de un crimen”, de Sebastián Schindel; y “El perro Molina”, de José Celestino Campusano.

También de está el bloque en que se premia a través del voto del público y la crítica: “Historia del miedo”, de Benjamín Naishtat; “Jauja”, de Lisandro Alonso, que compitió en «Una cierta mirada» en Cannes; la todavía aquí no estrenada “La vida de alguien”, de Gabriel Medina, y “La tercera orilla”, de Celina Murga.

Trailer de «Phoenix», el film que abrirá el festival

En la sección “Hoy es mañana”, se destacan los preestrenos de las argentinas “Choele”, de Juan Sasiain, “El almuerzo”, de Javier Torre, ”El cinco de Talleres”, de Hernán Bliniez, pero también las europeas “La señorita Julia”, en versión de Liv Ullmann, ”Dos días, una noche”, de los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne, “El otro lado del éxito”, de Olivier Assayas, “Leviathan”, de Alexander Zviagintsev y “Mr. Turner”, de Mike Leigh, cuatro de estas últimas de la sección oficial de Cannes.

También aquí se verá “Ocho apellidos vascos”, de Emilio Martínez Lázaro, el mayor éxito del cine español de todos los tiempos, que cuenta en su elenco a Karra Elejalde.

En “El acontecimiento” se verá “Stalingrado 3D”, de Feodor Bondarchuck, y en “Un día un film”, obras que no se estrenarán comercialmente en la Argentina , como “Dos hermanas y un amor”, de Pantelis Voulgaris, “La cuarta división”, de Joaquim Leitao y la polaca “Papusza”, de Joanna Kos-Krauze, entre otras.

Habrá también una sección dedicada a lo mejor del Festival de Málaga, un repaso titulado “Últimos esplendores de la producción alemana”, “Dinamarca: clasicismo y renovación”, que incluye “La pasión de María”, de Bille August y la versión digital restaurada de “La fiesta de Babette”, del recordado Gabriel Axel.

Además, habrá espacio para el último cine de Noruega y un bloque con “Los elegidos del Festival de Taormina” y un especial con obras de Soria, que incluye una selección de cortos ganadores de su famoso certamen de cortometrajes.

También se presentará un pequeño apartado de “Acuarelas francesas”, con obras de cineastas mujeres como Claire Simon, Isabelle Czajka, y Marion Vernoux; de “Otras geografías”, como “Regreso a casa”, del cineasta chino Zhang Yimou, también vista en la competencia de Cannes.

Este año “El vals del aniversario” homenajeará a “El reñidero”, de René Mugica; “La Quintrala”, de Hugo del Carril y obviamente a “La historia oficial”, de Luis Puenzo.

En el encuentro habrá también programas especiales dedicados a cortos del Festival de Annecy, de la escuela de cine madrileña ECAM, a argentinos de producción reciente y, en su vigésimo aniversario, la décima edición local de “Historias breves”.

En materia de exposiciones, la muestra estará acompañada por un recorrido por los afiches de Argentina Sono Film, de “Tango!”, de Luis Moglia Barth, largometraje con el que nació el sello productor inaugurando la etapa del cine sonoro local, hasta la otra “Tango”, en este caso el homenaje de Carlos Saura al género porteño, que tendrá lugar en el hotel Terrazas al Mar.

Fuente: www.telam.com.ar

Esto aumenta ocho veces tu riesgo de sufrir un infarto

Sorprendentes resultados de un nuevo estudio muestran cómo un determinado estado de ánimo puede afectar tu salud.

Nuevos hallazgos revelan que enojarse mucho no sólo es incómodo para las personas que te rodean, sino que también puede aumentar de manera significativa el riesgo a corto plazo de sufrir un ataque cardíaco.

De hecho, tener un episodio de enojo intenso se asoció con un riesgo 8,5 veces mayor de sufrir un ataque cardíaco en las siguientes dos horas, según un estudio publicado por “The European Heart Journal – Acute Cardiovascular Care”. Estos nuevos resultados se suman a los de otros estudios anteriores que sugerían que los altos niveles de enojo podrían gatillar un ataque cardíaco.

El estudio observó a 313 personas a las que se las estaba tratando en un hospital por un ataque cardíaco. A los hombres y mujeres se les pidió que completaran un cuestionario sobre el nivel de enojo que habían experimentado en las últimas 48 horas, basándose en la siguiente escala numérica:

1. Calmo.

2. Ocupado, pero sin fastidio.

3. Ligeramente enojado, irritado y fastidiado, pero no se nota.

4. Moderadamente enojado, pero tan fastidiado que se nota en su voz.

5. Muy enojado, con el cuerpo tensionado, los puños apretados, listo para explotar.

6. Furioso, forzado a mostrarlo físicamente, casi fuera de control.

7. Encolerizado, fuera de control, tirando objetos, lastimándose a sí mismo o a otros.

Un nivel de enojo mayor que cinco en las dos horas previas a haber sufrido el infarto fue reportado por siete de los participantes del estudio y uno de los participantes experimentó este grado de enojo hasta cuatro horas antes del episodio cardíaco.

Dos personas reportaron un nivel cuatro de enojo dentro de las dos horas previas al infarto, mientras que tres personas habían experimentado ese nivel de enojo en las cuatro horas previas.

Según los investigadores, los resultados revelan un aumento en 8,5 veces del riesgo relativo de sufrir un ataque cardíaco en las dos horas posteriores a un enojo severo. Las personas que reportaron altos niveles de ansiedad también tuvieron un mayor riesgo.

Si bien el estudio es pequeño y por lo tanto es temprano para determinar cuán importante es el enojo intenso como factor predictor de un ataque cardíaco, la investigación brinda a los profesionales información sobre cuáles factores emocionales pueden gatillar un ataque cardíaco.

Por ejemplo, los investigadores hallaron que en el ránking de los principales causantes de altos niveles de enojo estaban en primer lugar las discusiones con miembros de la familia, seguidas por las discusiones con personas que no eran miembros de la familia, los enojos en el trabajo y los enojos al manejar.

“Nuestros hallazgos resaltan la necesidad de evaluar estrategias para proteger a los individuos en mayor riesgo durante los momentos de enojo agudo”, concluyeron los autores.

Por el momento se desconoce de qué forma exacta el enojo puede gatillar un ataque cardíaco, pero los científicos especulan con que el estrés puede estimular la actividad cardíaca, con un mayor ritmo cardíaco y mayor presión arterial, estrangulamiento de los vasos sanguíneos, rotura de la placa y coagulación, lo cual puede eventualmente conducir a un ataque cardíaco.

Fuente: Infonews – Doctor Vid

Dura confesión de la hija del «Nochero»: «Fingí mi secuestro porque no quiero estar con mi mamá»

Constanza, hija de Rubén Ehizaguirre, se quebró al prestar declaración sobre su presunto secuestro.

Constanza Ehizaguirre, la hija de Rubén, de «Los Nocheros», reconoció que su presunto secuestro fue en realidad una operación montada por ella misma.

La joven de 15 años se quebró ante la justicia cuando fue a declarar por lo sucedido en las últimas horas.

Las primeras preguntas de la justicia no tuvieron respuesta, ya que Constanza se negaba a hablar, pero finalmente se quebró, y habría dicho: «Fingí el secuestro porque no quiero estar con mi mamá y quiero volver a Salta».

Tal como expresó Infobae, el secuestro fingido tendría su origen en un grave conflicto intrafamiliar.

diarioveloz.com

 

Crecen los casos de ingesta de alcohol y sustancias en los jóvenes

Cada vez son más los chicos que ingresan a guardias de hospitales producto de cócteles peligrosos. Una profesional de nuestra ciudad, analiza este problema. Hace unos días, murió un adolescente en Palermo

La jefa del Servicio de toxicología del Hospital de Niños de La Plata, Ana María Girardelli, advirtió ayer sobre el “crecimiento de la ingesta de alcohol y llamativamente la combinación con alguna otra sustancia” entre los jóvenes atendidos en ese centro de salud.

«La marihuana es de siempre, pero han aparecido las mezclas de alcohol con LSD y metanfetaminas. Estas sustancias tienen fama de ser inocuas pero no es así”, sostuvo Girardelli . Explicó que «los chicos creen que aumentan el humor, la euforia, el paciente siente que socializa mejor pero la ingesta de estas sustancias tiene sus complicaciones como que altera la percepción de los objetos, del ritmo cardíaco, de la presión, no están para nada exentas de riesgo”.

“Tenemos los chicos que tienen un importante desprecio por su vida y no encuentran satisfacción en otra cosa que no sea una sustancia, una droga de abuso, los chicos se reúnen no a divertirse sino a tomar alcohol y los padres se asustan cuando hablan de cocaína pero al alcohol le restan importancia”, sentenció.

Consultada sobre cómo comenzar a educar a los chicos en los riesgos del abuso de este tipo de sustancias, la profesional consideró que “desde la niñez, el chico tiene que ver que no hay una historia de una familia donde se busca en productos químicos la solución a sus problemas”.

Un antecedente cercano

Guillermo, el papá de Lucio Correa el joven de 17 años que perdió la vida al ser atropellado luego de asistir a una fiesta electrónica en Palermo, quiso dar un mensaje al resto de los padres que tienen hijos adolescentes. «No nos alcanzan los medios para ayudar a nuestros hijos. La sociedad tiene que ayudarnos a cuidarlos», manifestó apenado.

En ese sentido, sostuvo que «no sé todavía qué fue lo que le pasó. Si salió corriendo porque alguien lo perseguía o por qué cruzó en una zona tan peligrosa. Yo conozco a mi hijo. Debe haber consumido algo que alguien le vendió», agregó.

Lucio Correa falleció el sábado a la mañana, tras asistir a la fiesta electrónica en la zona de los bosques de Palermo. Tras ser buscado de forma incesante por sus padres, amigos y familiares, el joven fue encontrado muerto, en la morgue judicial.

Fuente: www.diariohoy.net

El hijo del ‘Lauchón’ Viale: «Luego de matar a mi padre, los policías hicieron un asado en mi casa»

GUERRA DE ESPÍAS
“No llegaron a plantar ninguna falsa evidencia”, se tranquiliza al recordar el odontólogo Leonardo Viale sobre el violento allanamiento a su casa en la madrugada del 9 de julio de 2013, tras el cual resultó muerto de 11 disparos su padre, el agente de contrainteligencia de la SIDE, Pedro Tomás Viale, alias ‘Lauchón’, por agentes de la Policía Bonaerense en combinación con miembros del Grupo Halcón.

Esta causa es recordada, en el actual contexto tras la muerte del fiscal Alberto Nisman, como uno de los primeros indicios de la denominada ‘guerra de espías’, que enfrentó a los bandos políticos y profesionales de la Secretaría de Inteligencia.

En los próximos días habrá importante avances y novedades en el expediente judicial que investiga los detalles de la muerte del ex espía de la SIDE, y mano derecha de Stiuso. De momento, su hijo habló sobre la causa y recordó detalles insólitos sobre el “irregular” procedimiento policial en su casa de La Reja, en el partido bonaerense de Moreno.

«Están muy complicados los policías que mataron a mi padre, es que hubo un montón de irregularidades», confirmó Leonardo a Perfil.com, uno de los tres hijos de la familia Viale. Leonardo critica que en la casa “no encontraron nada” y adelantó asimismo que una vez terminado el proceso contra los policías, iniciarán algún tipo de acción contra el juez Culotta.

«Una vez que se resuelva lo de los policías, vamos a apuntar contra el juez. Da la orden de allanamiento sin motivo. No hay indicios en las escuchas que él uso para apuntar contra mi padre. Pero al juez no se lo puede imputar ni nada hasta que no termine el procesamiento. Quizás se piense en un Jury de Enjuiciamiento», anticipó Viale a este medio.

El hijo del ‘Lauchón’ es dentista cirujano, tiene una agenda cargada de pacientes, y no siguió el camino del padre, de quien aseguró que «amaba su trabajo». Reveló asimismo un detalle inédito sobre el accionar de la Policía Bonaerense con el Grupo Halcón en el domicilio de la vivienda de la familia Viale. «Al menos no llegaron a plantar ninguna evidencia, y por eso se les cayó la operación contra mi papá. Si lograban plantar algo, íbamos todos presos. Fue muy desprolijo. Te cuento algo, luego de matar a mi padre, los policías fueron a la heladera, agarraron carne que encontraron y se pusieron a hacer un asado en la parrilla de mi casa. No les importaba nada».

¿Stiuso? «A Stiuso no lo había escuchado nombrar hasta el día de la muerte de mi papá. Hasta ese día. Mi papá era reservado. No contaba mucho sobre su trabajo. Es más, no hablaba ni de política. No le gustaba la política. Pero le encantaba el laburo que hacía», concluyó Leonardo.

perfil.com

Dos motochorros asaltaron al fiscal que intervino en el juicio contra Etchecolatz

La víctima es Hernán Schapiro, fiscal federal que vive en la ciudad de La Plata. Fue asaltado en la localidad de Tolosa. Le rompieron un vidrio de su vehículo y le robaron un maletín con documentación. «Pareció algo al voleo, de dos ladrones que solamente buscaban dinero», señaló.

Hernán Schapiro, el fiscal federal que intervino en el jucio contra el represor Miguel Etchecolatz, fue asaltado por motochorros en la localidad bonaerense de Tolosa, partido de La Plata.

Fuentes policiales indicaron que el caso ocurrió ayer a las 15.30 cuando Hernán Schapiro estaba detenido en un semáforo de la esquina de 532 y 118. El fiscal fue abordado por dos sujetos que lo amenazaron.

«No vi que estuvieran armados pero sí me hicieron el gesto de apuntarme», contó el fiscal, de 43 años, al diario El Día.

Los «motochorros» le rompieron un vidrio de su vehículo y le robaron un maletín con documentación.

«Se ve que buscaban plata, algo que yo no tenía. Ahora viene toda la parte de intentar recuperar lo que me sacaron, que es lo más engorroso», indicó Schapiro, ya que, entre otras cosas, se llevaron su credencial.

La víctima trabaja en la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de La Plata, un organismo que interviene en cuestiones de lesa humanidad vinculadas al terrorismo de Estado.

Una de las últimas causas en las que tuvo un rol preponderante fue en la acusación contra el ex represor Miguel Etchecolatz, en el marco del juicio que investigó los crímenes en el centro clandestino La Cacha.

Consultado si el robo podía estar vinculado a su actividad, Schapiro respondió: «Pareció algo al voleo, de dos ladrones que solamente buscaban dinero».
online-911.com

Lousteau y Ocaña liquidaron Unen y quedaron afuera Tumini y Pino

Inscribieron la alianza “ECO” y el candidato de Libres del Sur se enteró por los medios. Acordaron la lista de legisladores.
Martín Lousteau y Graciela Ocaña se fueron del frente Unen e inscribieron ante la justicia una nueva alianza que bautizaron Energía Ciudadana Organizada (ECO), que en los hechos deja afuera a Humberto Tumini y Fernando “Pino” Solanas de la primaria en la que acordaron competir en abril.

NOTICIAS RELACIONADAS
22.02.2015Confirmado: Lousteau y Ocaña competirán en las Paso en la Ciudad
La decisión de cambiar el sello se tomó luego que Ocaña planteara que el sello Unen estaba un poco desgastado y acaso era mejor sintetizar el flamante espacio con una nueva denominación.

Así, un día después de que Tumini lanzara su candidatura a jefe de gobierno y advirtiera a Lousteau y Ocaña que los enfrentaría en las Paso que anticipó LPO en exclusiva, los ex ministros inscribieron el nuevo frente.

El frente ECO lo integran la UCR, la Coalición Cívica, el Partido Socialista, el Partido Socialista Auténtico y Confianza Pública (el partido de Ocaña).

De esta manera, Pino, que es el presidente de Unen, no tendrá cabida en la disputa, ni tampoco Sergio Abrevaya, el titular de Podes, otro de los partidos que integran Unen desde sus inicios. También quedó afuera el GEN de Margarita Stolbizer.

Lo curioso es que el frente ECO tiene los mismos colores que el Frente Amplio Unen, lo que generó la bronca de quienes quedaron afuera.

Tumini fue el más vehemente y se despachó contra el flamante frente ECO en Twitter. “Ahora ECO es una colectora del PRO, lo que no podían hacer con UNEN por la resistencia a ello de Libres del Sur”, tuiteó.
lapoliticaonline.com

UN AUTOMOVILISTA ATROPELLÓ Y MATÓ A UN HOMBRE EN LA AVENIDA LUGONES Y LUEGO ESCAPÓ

Un peatón murió hoy al ser atropellado por un automovilista que luego escapó en avenida Lugones, a la altura de Udaondo, en el barrio porteño de Núñez, informaron fuentes policiales.

El hecho se produjo esta madrugada en inmediaciones del estadio de River Plate y fue alertado a las autoridades por otros conductores que transitaban por el lugar.

Allí, por causas que se intentan determinar, un hombre que se encontraba sobre la calzada fue embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga sin auxiliarlo.

A raíz de la gravedad de las heridas, la víctima, cuyos datos aún no fueron suministrados, murió en el acto, añadieron las fuentes consultadas (Tél

Se viene la nueva novela de Mariano Martínez: «Hay buena expectativa»

El actor habló sobre Esperanza mía, la nueva tira que estrenará El trece que lo tiene como protagonista junto a Lali Espósito

Mariano Martínez está muy entusiasmado por el estreno de la nueva novela que produce Pol-ka. Ya comenzaron a grabar los primeros capítulos y se estima que para abril estará en la pantalla chica.

«Lo vivo bárbaro, me divierto mucho, estoy muy contento. La estoy pasando bien», dijo este miércoles en diálogo con Guatsap por 40 Principales FM 105.5.

Y agregó: «Me gustan los libros. Ni hablar de volver a trabajar en Pol-ka, es un diez, hice casi toda mi carrera acá, conozco a todo el mundo».

El lunes pasado, compartió en su cuenta de Twitter una foto donde se lo ve junto a su partenaire, Lali Espósito, y en la entrevista reafirmó su cariño y profesionalismo: «Ni hablar de mi compañera que es una capa, Lali es talentosa, divertida, profesional».
Mariano Martínez

El actor se muestra muy contenta por el nuevo desafío: «Esto es para toda la familial, literal. Hay buena expectativa». «Nico Vázquez, que somos amigos, siempre me carga: ‘hiciste de todo vos, de ciego…’ Y bueno, me la juego. A veces te puede salir bien, te puede salir mal», agregó entre risas.

Fuente: www.infobae.com

Volvió a llover en Córdoba y hay un centenar de evacuados en la provincia

Más de 100 personas debieron ser evacuadas y rige el alerta por fuertes tormentas para las zonas más afectadas; el fuerte temporal causó la muerte de ocho personas

Acasi dos semanas del temporal en Córdoba que causó ocho muertos, la provincia continúa en una situación delicada. Volvió a llover en las zonas más afectadas, hay un centenar de evacuados en todo el territorio y el Servicio Meteorolónico Nacional renovó el alerta por fuertes tormentas.

Unas cien personas tuvieron que ser evacuadas en los departamentos cordobeses de Tulumba y San Justo a raíz de las intensas precipitaciones que se registran desde esta madrugada en todo el territorio provincial. Las localidades más afectadas son Alpa Corral, Balnearia, La Para, Miramar y Porteña

Las fuertes lluvias comenzaron pasada la medianoche en distintos puntos del norte de la provincia y luego se extendieron a la capital provincial y alrededores.

Ante el nuevo alerta meteorológico, desde Defensa Civil provincial se tomaron medidas preventivas en el sector de las denominadas Sierras Chicas, muy afectado por el último temporal registrado semanas atrás y que provocó la muerte de ocho personas.

Desde la policía de la provincia alertaron sobre varias rutas interrumpidas en el interior de la provincia. En tanto, en la capital las precipitaciones también ocasionaban inconvenientes en el tránsito.

«LA SITUACIÓN ES GRAVE»

El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, aseguró que en la provincia «la situación es grave». En declaraciones al canal de noticias TN, detalló que hay 253 viviendas con destrucción total y que el ejército se tuvo que sumar a los operativos de rescate.

Sin embargo, remarcó que la creciente de los ríos no fue «tan grave» como esperaban y que hay «una solidaridad muy grande entre los vecinos». El gobierno lleva adelante los trabajos en medio del temporal con un fondo de 150 millones de pesos que dispuso la provincia.

LAS ZONAS MÁS AFECTADAS

Las evacuaciones de esta madrugada se registraron en varias localidades del país, informan medios locales.

En la capital cordobesa hay 20 evacuados luego de que llovieran 26 milímetros en pocas horas. Además, está cortada en ambas márgenes la avenida Costanera y el vado Sargento Cabral. Las intensas precipitaciones generaron el anegamiento de calles y fueron cerrados los puentes de la costanera del río Suquía
La localidad de Balnearia colapsó luego de que llovieran 300 milímetros durante la madrugada. Debieron evacuar a 80 personas. La ruta provincial 17 entre Balnearia y Marull está interrumpida por agua en la calzada
Una creciente de cinco metros del arroyo Barrancas puso en vilo a la localidad de Alpa Corral, al sur de la provincia, en donde debieron evacuar a 15 personas
Santa Rosa de Río Primero, 87 kilómetros al noreste de la capital provincial, sufrió en las últimas horas la caída de 120 milímetros desde las 0,30 hasta esta mañana y el mal tiempo continuaba, mientas el río de la zona había desbordado pero sin causar anegamientos en viviendas
Desde la Policía Caminera alertaron sobre varios cortes parciales en las rutas del interior, como el caso de la ruta 36 en Río Cuarto; ruta 17 entre Marull y Balnearia; ruta nacional 9 norte en Jesús María y la E-24 de las altas cumbres por desmoronamiento.
La Tordilla es una de las localidades más afectadas por la lluvia ya que registró 385 milímetros precipitados en menos de siete horas, según informó a Cadena 3 el director de Defensa Civil
ALERTA METOROLÓGICO POR FUERTES TORMENTAS

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó esta mañana el alerta emitido el martes a la noche por fuertes tormentas. Según informa, se prevé que algunas de estas tormentas puedan ser localmente fuertes y provocar abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo. Además, podría haber actividad eléctrica y caída de granizo.

Durante el período considerado, los totales de precipitación podrían superar los 100 milímetros, anticipa el SMN. El domingo 15 pasado, cuando comenzó el fatal temporal, las lluvias fueron de 260 mm.

Diego Concha, el titular de Defensa Civil, detalló en medios locales que la tormenta ingresaría por el Oeste y que abarcaría toda la zona de traslasierra. Luego, se desplazaría hacia el centro, atravesando Calamuchita, Santa María, Colón y Punilla.

Fuente: La Nación

Jueves de Cine en la Casa del Historiador

La Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico del Ministerio de Cultura porteño organiza el ciclo “Jueves de Cine”, con propuestas cinematográficas que cambian mes a mes. El jueves 26 a las 18 horas se proyectará el film uruguayo “La casa muda” de Gustavo Hernández en la Casa del Historiador, Bolívar 466 con entrada gratuita.

“La Casa muda” de Gustavo Hernández. (Uruguay, 2010)

Laura (Florencia Colucci) y su padre (Gustavo Alonso) son contratados para restaurar una lejana casa de campo, cuyo dueño (Abel Tripaldi) quiere poner a la venta. Al principio todo transcurre con normalidad, pero un día Laura escucha un sonido que procede de fuera y se intensifica en el piso superior de la casa. Basado en un suceso real: en 1944, en una vieja casa de campo fueron hallados los cuerpos de dos hombres brutalmente torturados. Las inquietantes fotografías que se encontraron fueron la clave para resolver el sangriento crimen.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Cocca: «A Bou le veo futuro de Selección, será difícil retenerlo»

Gustavo Bou llegó a Racing con una mochila pesada sobre su espalda, y hoy los hinchas le quieren hacer un monumento. Los números del entrerriano en la Academia asombran: 15 goles en 19 partidos. Y, de yapa, el delantero entró en la historia por marcar el gol número 100 en la historia del club en la Copa Libertadores. Hoy, cuando las críticas ya quedaron en el olvido, Diego Cocca se golpea el pecho: «Bou es una apuesta que salió bien. Es lo que buscamos cuando llegamos a Racing. Le veo futuro de Selección».

«Bou se merece este presente por lo criticado y por lo humilde que fue en sus comienzos. Nuestro objetivo como cuerpo técnico es hacerlo cada día más completo. Por la posición en que juega, y por el rendimiento que está teniendo, va a ser muy difícil retenerlo», admitió Cocca en ESPN FC Radio. «Con Milito hacen se complementan muy bien», agregó.

En Racing todo es alegría. Y su arranque en la Copa Libertadores es para ilusionarse: dos jugados, dos ganados, con nueve goles a favor y apenas uno en contra. «Es un torneo muy difícil, hay que ser cautelosos. Esto recién empieza y siempre hay cosas por mejorar, a pesar del resultado. Erramos un par de situaciones, y tendríamos que haber marcado antes porque estábamos haciendo un gran esfuerzo», resaltó.
Otras frases de Diego Cocca

«El equipo toma con mucha seriedad estos partidos. Además, estamos muy sólidos a nivel grupo, a nivel equipo y en eso nos basamos. Hay un gran rendimiento colectivo. Nos tocó salir campeones, pero queremos seguir creciendo. El grupo es la base de todo. Cuando el grupo está fuerte y sólido, las cosas van a ser mucho más sencillas dentro de la cancha”.

“Por cómo es la Copa Libertadores, conviene sumar la mayor cantidad de puntos posible para evitar rivales más complicados en la fase final. Allí ya no hay margen de error. La Libertadores es muy difícil y no te podés equivocar. Va a ser un desafío muy lindo para nosotros”.

“En esta etapa en Racing, me tocó elegir 13 jugadores para traer, pero para mí todos son importantes. Estamos muy contentos con todos los jugadores porque se han adaptado rápido. Todos tienen mucha importancia.Estoy conforme con los refuerzos. Todo lleva su período de adaptación. Están muy bien y con muchas ganas. Seguramente iremos encontrando su mejor nivel».

“Cuando se fue Hauche, pedimos que se mantenga gran parte de la base del plantel campeón y es muy positivo. Hay plantel para apostar a la doble competencia, pero todo depende de muchas cosas. El fútbol tiene eso de que es una incógnita para que estás por el tema de lesiones, los resultados. Recién están iniciadas las competencias y el objetivo es ser protagonistas en todas. Estamos preparados para eso. Veremos cómo nos tratan los viajes”.

«Camacho tiene características similares a Centurión. Tiene buen cambio de ritmo, mano a mano, gambeta larga. Estamos muy contentos con su partido de ayer porque se adaptó rápido. Es un jugador preparado y tenemos mucha confianza en él. Con Carlos Núñez hablé antes de que venga. Él confío en lo que se iba a encontrar. Pero viene sin pretemporada, de un fútbol distinto. Quiso jugar con Olimpo, pero sufrió una molestia y ahora tendrá para algunos días”.

clarin.com

Detienen al policía que mató a un estudiante en Venezuela, será imputado

Un estudiante de 14 años murió de un disparo en la cabeza en Táchira, Venezuela, durante una jornada de manifestaciones contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
“A tres agentes de la PNB que se retiran del lugar cuando Roa cae al suelo”
El joven identificado como Kluievert Roa, cursaba el segundo año de bachillerato, reportó el sitio NTN24 en su página de internet.
Citando declaraciones de Daniela Flores, consejera universitaria de la Universidad Católica del Táchira (Ucat), NTN24 dijo haber constatado que el joven no se encontraba manifestando, y que al momento de recibir el disparo en la cabeza se encontraba huyendo de la zona e intentando resguardarse de una balacera.
Fue en ese momento cuando presuntamente el acompañante de un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que se transportaba en una moto disparó a un grupo de personas que intentaba resguardarse en una casa. Roa se encontraba entre ellos.
Horas después de la balacera, el policía agresor por su presunta responsabilidad en la muerte de un joven, informó la ministra de Interior, Carmen Meléndez.
«Fue detenido un oficial de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) presuntamente implicado en el hecho quien declaró haber efectuado un disparo al estudiante con una escopeta, municiones de goma (…) fue pasado inmediatamente a la orden del Ministerio Público (MP) para establecer las responsabilidades», indicó Meléndez en un contacto telefónico con la estatal VTV.
El Ministerio Público informó poco antes de estas declaraciones a través de un comunicado de que imputará al oficial de la PNB, Javier Mora Ortiz, de 23 años, por su supuesta vinculación con la muerte del joven.
univision.com

Gerardo Morales denunció haber recibido amenazas de muerte en Jujuy

El senador Gerardo Morales denunció haber recibido amenazas en la ciudad de San Salvador de Jujuy. El referente del radicalismo en la Cámara Alta advirtió que este miércoles aparecieron varias decenas de volantes en el comité provincial de la Unión Cívica Radical, en el Instituto de Políticas Públicas que depende del centenario partido, en el Concejo Deliberante y en la municipalidad local que es conducida por el radicalismo.

Los volantes tenían impresa la leyenda: «Te va a ir igual si no dejas todo» junto a las fotos del fallecido fiscal Alberto Nisman y del propio Morales. También aparecieron pintadas que decían «Nisman = a G. Morales».

El senador advirtió que radicará este mismo miércoles una denuncia penal por amenazas ante la justicia. Según explicó, las cámaras de seguridad del comité radical muestran que fueron dos hombres con la cara tapada que se movilizaban en un auto marca Fiat los que arrojaron los volantes.

GERARDO MORALES
Morales es precandidato a gobernador de Jujuy.

minutouno.com

 

Desesperada búsqueda de una beba de 9 meses en Buenos Aires

La familia de Tania no sabe nada de ella desde hace una semana. Tampoco se conoce el paradero de su mamá, una mujer a quien describieron como «emocionalmente inestable y con antecedentes».

Tania es una beba de 9 meses, que se encuentra perdida en Buenos Aires desde hace una semana. Según los primeros trascendidos, a la nena se la habría llevado su mamá, una mujer que tendría problemas psiquiátricos.

El fundador de la Red Solidaria y titular de Hambre Cero, Juan Carr, confirmó a minutouno.com que Tania «falta hace casi una semana», y aclaró que «técnicamente estaría con la mamá, quien no está equilibrada psicológicamente».
minutouno.com

El Central confirma la intención de Economía de endeudarse en dólares

El titular de la entidad, Alejandro Vanoli, coincidió con el Viceministro Emmanuel Álvarez Agis en que «hay que analizar reducir el ritmo de desendeudamiento».

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Alejandro Vanoli, afirmó este miércoles que «hay que analizar reducir el ritmo de desendeudamiento», considerando que los compromisos financieros externos en manos de no residentes suman apenas 9% del total.

«Me parece muy oportuno poder ver cuáles son las alternativas de financiamiento que hay para el Tesoro nacional, como lo están haciendo varias provincias e YPF», sostuvo Vanoli en declaraciones radiales.

Según el titular del BCRA, «esto permitiría, sin eliminar el desendeudamiento absoluto, reducir su velocidad, colocar deuda por menos de lo que vence, obviamente con fines productivos y no para financiar la especulación».

Vanoli recordó que en los últimos años el país «se ha desendeudado muy fuertemente y la contrapartida fue el menor nivel de reservas internacionales, aunque desde octubre aumentaron en 3 mil millones de dólares».

«En estos días hay una ventana de oportunidad importante, debido a distintas circunstancias gobales, como la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de evitar una suba de tasas en lo inmediato».

El presidente del Central destacó que «quizás estén dadas las oportunidades para acceder al mercado de capitales y demostrar así que no hay ningún default», concluyó.
minutouno.com

La Rioja: encontraron a un ladrón en pleno asalto y le dieron una feroz paliza

El hecho ocurrió en la provincia de La Rioja. Luego de golpearlo, los vecinos entregaron al delincuente a la policía.

Un delincuente fue sorprendido por un grupo de vecinos en pleno acto delictivo: le dieron una feroz golpiza y lo entregaron a la policía.

El ladrón, identificado como Jorge Herrera, fue abordado cuando trasladaba objetos de valor hasta un descampado, donde tenía su camioneta.

El accionar del delincuente fue descubierto por los mismos damnificados, que le dieron una paliza y luego avisaron al personal policial de la comisaría Séptima del barrio riojano de 25 de Mayo.
minutouno.com

El ATP de Buenos Aires tendrá el esperado debut de Nadal en singles

El múltiple campeón español Rafael Nadal, considerado el mejor tenista de la historia sobre polvo de ladrillo, debutará en singles ante el argentino Facundo Argüello en un partido válido por los octavos de final del Argentina Open.

El tenista de Mallorca, ganador de nueve Roland Garros y máximo favorito al título en Buenos Aires, se medirá con Argüello a las 21 en el partido que cerrará el día en el Buenos Aires Lawn Tennis Club.

Nota Relacionada: Rafael Nadal ya está en Buenos Aires para participar del Argentina Open
El programa completo para la jornada, la tercera del certamen, es el siguiente:

CANCHA CENTRAL BILLOCH CARIDE

A las 13.50:
Federico Delbonis (Argentina) vs. Paolo Lorenzi (Italia)

A continuación:
Guido Andreozzi (Argentina) vs. Pablo Cuevas (Uruguay)

No antes de las 18.45:
Leonardo Mayer (Argentina) vs. Juan Mónaco (Argentina)

No antes de las 21:
Rafael Nadal (España) vs. Facundo Argüello (Argentina)

CANCHA 2

No antes de las 13.45:
Stephane Robert (Francia) y Blaz Rola (Eslovenia) vs. Carlos Berlocq (Argentina) y Diego Schwartzman (Argentina)

No antes de las 15:
Nicolás Almagro (España) y Fabio Fognini (Italia) vs. Johan Brunstrom (Suecia) y Nicholas Monroe (EEUU)

A continuación:
Guillermo Durán (Argentina) y Paolo Lorenzi (Italia) vs. Pablo Andújar (España) y Oliver Marach (Austria)

A continuación:
Thomaz Bellucci (Brasil) y Marcelo Demoliner (Brasil) vs. Gero Kretschmer (Alemania) y Alexander Satschko (Alemania)
minutouno.com