Capitanich se enojó con Clarín y rompió un diario en la conferencia de prensa

El jefe de Gabinete hizo su show ante las cámaras, molesto por un artículo sobre la investigación de Nisman.

https://www.youtube.com/watch?x-yt-ts=1422579428&v=AqpnbQB4LJ0&x-yt-cl=85114404#t=13

Jorge Capitanich montó esta mañana un show en su conferencia de prensa y destrozó un ejemplar del diario Clarín, molesto por el contenido de dos artículos publicados ayer.

Quizás en un intento desesperado para levantar su perfil ante la aparición de Aníbal Fernández como el nuevo vocero del Gobierno, el Jefe de Gabinete buscó sembrar polémica abriendo un nuevo capítulo de la pelea con Clarín.

Capitanich se refirió a una nota del medio sobre la investigación del fiscal Nisman, que ayer fue desmentida por el juez Ariel Lijo. El diario sostuvo ayer que Nisman «habría pensado en pedir la detención de Cristina», a partir de tachaduras que aparecían en el texto de su denuncia.

Pero Lijo emitió un comunicado a través del CIJ y desmintió la nota. El magistrado aclaró que fue su decisión «tachar la diligencia de prueba requerida en la denuncia» y aclaró que el texto fue presentado por Nisman «sin testado alguno». «Se trata sólo de supresión de medidas de prueba y no de ninguna otra petición sustancial respecto de los presuntos imputados», aclaró Lijo.

Capitanich se agarró de ese comunicado para montar su show contra la «mentira sistemática» de Clarín. Luego de leerlo completo, rompió el artículo al estilo Rafael Correa. «Hay que hacer porque es falso», indicó.

Tras eso, tomó un editorial de Eduardo Van Der Kooy donde mencionaba la frase de Coqui sobre la presunta maniobra para «tapar» el éxito turístico del verano, y también lo rompió. «Yo jamás dije eso», se quejó mientras destrozaba la hoja. «Todo esto es basura, todo el tiempo es mentira y basura», siguió. «La verdad siempre triunfa», completó.

Luego, el jefe de Gabinete también desmintió una publicación del portal Chequeado.com sobre una afirmación de él. «Chequedo.com que siempre dice ‘mentira’, los que mienten son ellos», lanzó.

«Esto va a ser así, va a ser una dinámica muy activa en este año electoral», amenazó Capitanich. «Porque en Argentina existe una confrontación política urdida desde medios de comunicación opositores. La oposición política actúa como periodistas freelance, no tienen entidad no tienen base territorial, no tienen capacidad de construcción política. No ofrecen absolutamente nada a la sociedad, solamente críticas infundadas. Por la confrontación va a ser de carácter comunicacional», se explayó.

La sobreactuación de hoy no es nueva. Capitanich ya había montado un show días atrás en un acto en Chaco, donde en medio de un discurso se quitó el saco y la corbata y se arremangó para hablar «como un dirigente político». Se trató, por cierto, de un recurso bastante trillado en la política.

lapoliticaonline.com

Cristina y Hollande, dos modelos opuestos de respuesta a la crisis

El francés aumentó su golpeada popularidad tras el ataque en París. Cristina venía en alza y se derrumbó tras la muerte de Nisman.

Cristina Kirchner hizo la semana pasada esfuerzos denodados por intentar sacar de la agenda pública el tema de la muerte del fiscal Alberto Nisman. O al menos correr el eje en el cual se venía discutiendo. Arrancó, por cadena nacional, anunciando la disolución de la Side y acusando a espías a los que protegió durante años de ser los responsables de los dolores de cabeza que sufre en la Justicia. Puso sobre la mesa el nombre de su candidato para la Corte Suprema, sin demasiado éxito. Reunió a los gobernadores y, otra vez por cadena, anunció un aumento de las jubilaciones. Ayer volvió a Twitter para contar las peripecias de su viaje, y hasta incluso se permitió algún chiste.

La Presidenta necesita que el tema deje de monopolizar la agenda pública. El impacto de la muerte de Nisman en la imagen de su Gobierno ha sido devastador. Las encuestas que manejan en el peronismo revelan una caída de entre 10 y 15 puntos de su aprobación. Otros trabajos indican que la enorme mayoría de la sociedad cuestiona su actuación en el caso más impactante de toda su gestión.

Un estudio de Carlos Fara conocido ayer indica que la aprobación de Cristina cayó unos siete puntos desde noviembre, pero es más contundente en cuanto al tema Nisman. Allí, un 51% dijo considerar “ciertas” las acusaciones del fiscal y un 72% considera que fue asesinado. El 19% señaló al Gobierno nacional como el responsable de la muerte y un 5% a Cristina.

Management & Fit, en tanto, midió el impacto de la cadena nacional del lunes pasado. El 71,8% de los que estuvieron al tanto del discurso señalaron que les dejó una sensación negativa. Más de un tercio de ese grupo dijo sentir “bronca” y un 22,7% “frustración”. El trabajo, difundido por Clarín, refleja que para el 84,4% de los encuestados, el hecho “afecta la imagen de Cristina”. El dato más significativo es que sólo el 25% aprueba la gestión y casi el 70% la desaprueba.

Es así como surge la comparación con François Hollande, aclarando que la muerte de Nisman y los atentados en París son hechos completamente diferentes. La única cuestión a tomar en cuenta es la reacción de los presidentes ante escenarios de graves crisis, las más grandes de sus respectivos gobiernos.

El presidente de Francia tuvo desde el primer momento una reacción firme y contundente ante el ataque a Charlie Hebdo. Había pasado poco tiempo cuando se hizo presente en el lugar, con parte del Gabinete. Enseguida habló con la prensa (luego lo hizo por cadena nacional) y transmitió un mensaje de unidad nacional, además de prometer una rápida resolución del hecho. Aunque con métodos cuestionables, en 48 horas cerró el capítulo policial.

Su llamado a la unidad nacional y su mensaje contra todo tipo de violencia tuvo un inmediato eco en la sociedad. Incluso, logró aislar el discurso xenófobo de Marine Le Pen, uniendo detrás de sí a todas las fuerzas democráticas, hasta a su rival Nicolas Sarkozy. La dirigente derechista atinó a pedir la pena de muerte y quedó atrapada en una discusión que tiene poca aceptación en la Europa Occidental. La manifestación en las calles de París fue un síntoma de la sensación positiva que dejó el mandatario galo.

Las encuestas terminaron reflejando eso. Antes de los atentados, Hollande tenía los niveles de popularidad más bajos que haya tenido un presidente francés, en algunos casos con apenas 14 puntos de aprobación. Pocos días después, esa cifra llegaba a los 40 puntos. “Es un ascenso histórico”, admitió el diario Liberation. Los medios, que venían siendo impiadosos con Hollande (acusándolo entre otras cosas de timorato y sin decisión), han experimentado una conversión en las últimas semanas.

En cuanto a la sensación de los franceses sobre la reacción de Hollande ante el atentado, la comparación con lo que arrojaron las encuestas sobre Cristina es letal. Un estudio del instituto CSA reveló que el 88% aprobaba su reacción ante el ataque terrorista, aun cuando su aprobación en ese trabajo fue del 30%.

Este domingo, el Partido Socialista del presidente enfrentó su primer examen en las urnas, en una elección regional por un solo escaño en la Asamblea nacional. El triunfo fue de la fuerza de Le Pen, pero el socialismo sorprendió al meterse en la segunda vuelta, cuando hasta hace semanas estaba fuera de la discusión. Para el ballotage, el oficialismo podría tener el respaldo de otros cuatro partidos de izquierda que se presentaron al comicio, y hasta el de la fuerza de Sarkozy. El escenario parece haber cambiado radicalmente para Hollande.

En definitiva, lo que se observa es que Cristina está sufriendo la falta de reacción inicial, además de las dudas que genera de por sí la muerte del fiscal que la había denunciado. La Presidenta tardó más de una semana sin aparecer y sólo se expresó a través de Facebook. Lejos de aportar certezas, se dedicó a elucubrar hipótesis y buscar culpables sin elementos concretos. Esa falta de certeza es la que indudablemente afectó a su imagen en la sociedad, donde en los últimos meses había logrado repuntar considerablemente.

lapoliticaonline.com

 

Lunes con buen tiempo y una temperatura de 31 grados en Capital y el GBA

La jornada se presenta hoy soleada y una temperatura que irá de los 22 grados a los 31 de máxima. Las condiciones se mantendrían similares hasta el jueves.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al tiempo que adelantó que mañana el cielo estará algo a parcialmente nublado, los vientos soplarán moderados del noreste y la temperatura se ubicará en 23 grados de mínima y 31 grados de máxima.

Para el miércoles, en tanto, se prevé nubosidad en aumento, vientos moderados del noreste y una temperatura de entre 24 y 31 grados.

El jueves se anuncia con nubosidad variable, vientos moderados del noreste y una temperatura estimada en 24 grados de mínima y 30 grados de máxima.
Telam.com

Advierten sobre las infecciones virales que aparecen en verano

Especialistas aconsejan tener cuidado con los problemas respiratorios y diarreas que expanden en esta época del año.El verano también es una época propicia para algunos virus que aparecen y ponen en riesgo la salud. Las enfermedades virales pueden presentarse durante cualquier época del año, aunque algunas tienen una distribución estacional dominante pero no exclusiva, como es el caso de las diarreas en la época estival o las infecciones respiratorias en el invierno. No obstante, las consultas más frecuentes durante estos meses de calor, relacionadas con lavía respiratoria, son las infecciones respiratorias altas, es decir los resfríos, la faringitis y enfermedades tipo influenza (?gripe?). El infectólogo Juan Carlos Chuluyan, miembro de la Clínica San Camilo, explicó que ?este tipo de afección, se ve favorecida por los constantes cambios de temperaturas (lluvia, calor, humedad) y el uso excesivo de aire acondicionado, situación que se da mayormente en las personas que trabajan en oficinas y que permanecen en el interior de sus casas ante las altas temperaturas?. ?Los virus respiratorios como adenovirus, rinovirus y parainfluenza que circulan durante todo el ano, son muy contagiosos y se transmiten por contacto directo con secreciones, partículas suspendidas en el aire (tos y estornudos) y objetos contaminados como los juguetes?, comentó Chuluyan. Asimismo, el infectólogo remarcó que las gastroenteritis virales, habituales en verano, ?también son muy contagiosas y comúnmente afectan al grupo familiar?. En ese sentido, el especialista destacó que ?son más graves en edades extremas de la vida por el riesgo de deshidratación, favorecidas por las altas temperaturas y la pérdida de agua corporal a causa de la diarrea y vómitos?. ?Dentro de los virus que causan diarrea, el rotavirus es la principal causa que afecta a los niños. La transmisión es fecal/oral, muy contagiosa y resistente, pudiendo sobrevivir en las superficies contaminadas por varios días?, indicó. Chuluyan comentó que otro punto a tener en cuenta, dentro de las enfermedades virales del verano, ?es el riesgo del Dengue y la fiebre chikungunya?. ?Ambas son enfermedades virales transmitidas al ser humano por mosquitos. Es importante recordar que la conjunción de lluvias, charcos y acumulación de agua en recipientes favorecen la proliferación de mosquitos. Por lo tanto, la prevención y el control se basan en la reducción peri domiciliaria de depósitos de agua que puedan servir de criadero de los mosquitos?, explicó.l

 

EL LIBERAL

UNA DE AMIGOS

size1_69403_235

 

 

  • ZONA LIBERADA.
  • CELULA K
  • SEGURIDAD DE LE PAR DE AMIGOS DE POCINO Y MILANI

 

 

Hace algunos dìas sorprendió una nota del Diario Ingles el Telégrafo, donde por testimonio de un alto ex funcionario de la ex Side, daba cuenta que una célula autónoma de la SI K, mato a Nisman.

El dato parece o no relevante, pero sin embargo considerando que el Tata Yofre, insiste en una zona liberada, y si sumamos a que en los últimos días el sitio el informador publico da detalles que la empresa de seguridad Seguridad Integral Empresaria… La dirige un Coronel Martin Ernesto Toro y afirma que tiene una intima relación entre Pocino , Berni y el Gral Milani.

54c664d614825

 

fiscal_alberto_nisman_lujurioso_4

  • Fecha: 22/12/2014
    SEGURIDAD INTEGRAL EMPRESARIA SA Por Asamblea del 26/9/14 y cese del Presidente: GUILLERMO MARTIN TORO Director Titular: JUAN PABLO TORO Directora Suplente: MARIA NATALIA TORO designa Presidente: Guillermo Martin Toro Director Titular: Juan Pablo Toro y Director Suplente a María Natalia Toro todos con domicilio especial en Arcos 2215 Piso 1º Oficina 101 CABA. Por Asamblea y Directorio del 1/11/14 cambió el domicilio a Holmberg 4115 CABA. Autorizado esc 462 17/12/14. Reg.1963. JULIO CESAR JIMENEZ Tº: 79 Fº: 71 C.P.C.E.C.A.B.A. e. 22/12/2014 Nº 101339/14 v. 22/12/2014
    Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 33035 del 22/12/14

 

1 EL DIARIO EL TELEGRAFO :

x000586119-telegraph.jpg.pagespeed.ic.eVa3_1pCgl

Este jueves, el diario británico The Telegraph, aseguró que la muerte del fiscal Alberto Nisman fue un asesinato perpetrado por “una célula de agentes de los servicios de Inteligencia Argentina leales a la presidenta”.

Según el periódico, consultaron a un ex alto oficial del sector, quien les aseguró que “Cristina no tiene que dar una orden específica, su gente percibe sus deseos y se esfuerza por satisfacerlos”.

The Telegraph señala a La Cámpora como los responsables de manejar un servicio de Inteligencia paralelo que vigiló a Nisman incluso durante sus viajes al exterior. Además, los acusa de tener infiltrados en la custodia del fiscal.

«El agente (que fue utilizado como fuente) predijo que la señora Kirchner intentaría establecer un nuevo servicio de inteligencia similar a las agencias creadas por el ex presidente Hugo Chávez», finaliza el artículo, en referencia al proyecto anunciado por la Presidente de la creación de la AFI.

 

fiscal_alberto_nisman_lujurioso_13

Por Martin Arostegui y Philip Sherwell

20:41 GMT 27 de enero 2015

Una célula de argentinos leales presidenciales en el servicio de inteligencia del país organizó el asesinato de un fiscal que investiga el papel de Irán en el atentado contra el centro judío, según un ex alto funcionario de la agencia.

El ex funcionario de alto rango de la lucha contra el terrorismo, dijo que el grupo habría actuado sin órdenes específicas de Cristina Kirchner, el presidente, a quien el fiscal muerto culpado por tratar de encubrir el papel de Irán en la letal explosión 1994.

«Cristina no tiene que dar un orden específico», dijo el ex funcionario de seguridad. «Su gente compiten para satisfacer sus deseos percibidos.»

El reclamo explosivo vino como la señora Kirchner pidió al Congreso del país para disolver los servicios de inteligencia en la raíz de la muerte el 18 de enero de Alberto Nisman.

El fiscal fue encontrado con una herida de bala en la cabeza en su apartamento de Buenos Aires el día antes de que él estaba programado para acusar al presidente de proteger a los funcionarios iraníes sospechosos en el ataque terrorista.

La señora Kirchner ha culpado de la muerte de «elementos criminales» que se oponen a su gobierno en el interior del servicio de inteligencia. En sus primeras declaraciones públicas desde la muerte, dijo que esto era por qué estaba llamando a la agencia que se disolvió .

Pero en el último giro a la saga dramática, el ex funcionario de alto rango dijo que era, de hecho, los leales a Kirchner en los servicios de inteligencia (SI) que fueron responsables de la muerte del señor Nisman.

Dijo que los operadores políticos de la facción peronista del presidente tomaron el control de la SI después de que ella despidió a su director John Stiusso y su adjunto en diciembre por presuntamente estar demasiado cerca de los EE.UU. y los servicios de inteligencia israelíes.

La señora Kirchner ha acusado Sr. Stiusso de alimentar la información incriminatoria e inexacta al señor Nisman por su investigación sobre el atentado contra el centro comunitario judío 1994 que se cobró 85 vidas.

La información suministrada por el ex jefe de espías al señor Nisman según informes incluyó escuchas telefónicas de conversaciones en las que los principales funcionarios y políticos pro gobierno negoció con agentes iraníes.

Señor Nisman fue programado para presentar pruebas de un supuesto encubrimiento del papel de Irán el 19 de enero le dijo a confidentes que creía que su vida estaba en peligro.

La nueva camarilla de funcionamiento de los servicios secretos de la Argentina se informa, asociado a una facción poderosa del partido gobernante encabezada por el hijo de la señora Kirchner, Máximo, que algunos han promocionado como un heredero político.

El ex funcionario dijo que este grupo ha estado en marcha su propio «paralelo» servicio de espionaje durante algún tiempo, mantener la vigilancia sobre el señor Nisman incluso durante sus viajes al extranjero.

Entre los muchos misterios que rodean su muerte fue por qué ninguno de su equipo de 12 guardaespaldas federales estaban fuera de la vivienda cuando le dispararon.

«Se habrían conocido cuando su destacamento de protección de la policía federal fueron fuera de servicio y cuando Nisman estaba solo en este departamento», dijo el ex funcionario del SI. La unidad de guardaespaldas fue infiltrado por el grupo pro-Kirchner, afirmó.

Los asesores de la señora Kirchner originalmente afirmaron que la muerte fue un suicidio y han puesto de relieve el hecho de que el arma se le dio al señor Nisman por un conocido el día anterior.

Pero el presidente ya ha dicho que ella cree que fue asesinado como parte de la trama más amplia para desprestigiar a su gobierno.

El ex funcionario dijo que Damian Pachter, el periodista que publicó la historia de la muerte del señor Nisman y ahora ha huido del país diciendo que temía por su vida , estaba siendo seguido por el mismo «grupo presidencial leal».

Dijo que también monitoreaban otros periodistas, empresarios y opositores al gobierno.

El ex funcionario predijo que la señora Kirchner intentaría establecer un nuevo servicio de inteligencia ejecutar políticamente el modelo de los organismos creados por Venezuela, Hugo Chávez, el ex presidente y su compañero Latinoamericano izquierdista.

fiscal_alberto_nisman_lujurioso_12

2 TATA YOFRE:

Por: Karina Deschamps kdeschamps@infobae.com

El ex secretario de Inteligencia dijo a Infobae que hubo una «zona liberada» el día del fallecimiento del fiscal y criticó al Gobierno por «desligarse» del suceso. Pidió que no se pierda de vista la denuncia por encubrimiento y la existencia de una diplomacia paralela

La investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman avanza en medio de anuncios presidenciales, flagrantes contradicciones y el desconcierto generalizado de la sociedad. Juan Bautista «Tata» Yofre, ex secretario de Inteligencia durante el comienzo del menemismo, habló con Infobae sobre varios puntos importantes del caso y advirtió que «están ganando los que silenciaron esta muerte».

Según su opinión, en el final del fiscal Nisman «operaron tantos como fue necesario para pararlo» porque, según cree, «además de callar al fiscal, la intención era crear un estado de conmoción que distrajera a la sociedad». Yofre no tiene dudas que había muchos interesados en que él no revelara «la trama delictiva que escondía la diplomacia paralela que llevaba a la impunidad de los imputados en la causa AMIA».

«El Poder Ejecutivo primero se sumergió en la confusión y luego intentó dar explicaciones desacreditando al fiscal y su denuncia. Posteriormente todo el arco oficialista siguió el guión que marcaba Cristina desde Olivos a través de Facebook. Dado el año electoral y otras decisiones sobre cómo proteger a sus funcionarios (el caso de designación de nuevos fiscales), la impresión que sobrevuela es la de condicionar y controlar al futuro presidente de la República», sostuvo. «Así como el Congreso aparecía como la escribanía del Poder Ejecutivo, la tarea de la SIDE reflejaba un seguimiento absoluto –sin condiciones—del matrimonio Kirchner», añadió.

-¿Qué piensa de las conclusiones del fiscal Nisman frente a la causa AMIA?

-El documento de Nisman merecía ser analizado y debatido. Para eso había sido designado por indicación de los Kirchner al frente de la causa AMIA.

-¿Cree que con su muerte se cierra su denuncia contra el Gobierno?

-Su pregunta abre un gran interrogante y por el momento están ganando los que silenciaron a Nisman. Estamos debatiendo los detalles de su muerte, sus relaciones «íntimas», su rápida vuelta a la Argentina y no analizamos su trabajo sobre la «diplomacia paralela» que atentaba contra los intereses argentinos. Las escuchas marcan el seguimiento a la diplomacia paralela y manifiestan la implicancia de altos funcionarios en el entramado de la «estafa» a la Argentina.

-¿Quién es Antonio Stiuso?

– Stiusso, Stile o «Jaime» es un veterano agente de la SIDE muy capacitado y que por indicación de Néstor Kirchner estuvo trabajando en la causa AMIA. En mi corta gestión de 6 meses Stiusso no tuvo funciones.

-¿Podría ser Lagomarsino (colaborador de Nisman, quien le dio la pistola calibre .22) un espía encubierto?

-No creo que el perfil de Lagomarsino sea el de un agente especial, dedicado a infiltrar al fiscal Nisman. Un asesino no tiene una página Facebook, ni se saca fotos con pescados. Tampoco me voy a dedicar a analizar su relación «intima» con Nisman porque constituye una canallada.

– Por cómo se dieron las cosas y la prolijidad, ¿cree que esto fue planeado hace mucho?

-El desconocimiento de las causas de su muerte indica a primera vista que fue hecho por alguien que sabía cómo se hace y luego parecería que había «zona libre».

-¿Quién piensa que puede estar detrás de la muerte del fiscal?

-No descarto la intervención de nadie.

-¿Qué piensa del accionar del secretario de Seguridad, Sergio Berni, de haber llegado primero a la escena de los hechos?

-Berni se desenvolvió como lo ha hecho siempre con gran desplazamiento de su figura y al margen de cualquier «protocolo». Sus declaraciones mentirosas rayan con el delito por sus inconsistencias.

-¿Qué es lo que más le preocupa de todo este caso?

-La indefensión de la Nación y su sociedad.

-¿Dónde ve la falla más grave del caso Nisman?

-El Poder Ejecutivo no aparece como creíble ante la sociedad. No se puede desligar de la muerte de Nisman.

-¿Cree que esta muerte quedará impune?

-Sinceramente no sé. Pero a primera luz parece que se diluirá.

 

 

3 LA AGENCIA POR EL INFORMADOR PUBLICO

No sería casual que las cámaras de seguridad de la torre Le Parc de Puerto Madero no funcionaran ni el sábado ni el domingo, cuando se produjo la muerte violenta del fiscal Alberto Nisman. Y tampoco las cámaras de los ascensores. Ya es sabido que la custodia policial habría liberado la zona para que algunos entraran y limpiaran las huellas de la Bersa 22 Thunder que le había entregado Diego Lagomarsino el sábado a pedido de Nisman. Pero lo que reforzaría la presencia de la célula K que conduce Fernando Pocino es que Martín Toro, el presidente de SIE, la empresa que le presta seguridad a Le Parc, estaría vinculado al mismísimo Pocino, quien entró a la SIDE a pedido de la UCR en la época de Hugo Anzorreguy. En el ‘99, Fernando de Santibáñez, con el apoyo del grupo sushi, lo sacó del medio y lo mandó a vegetar a la Cámara de Diputados de la Nación. Allí empezó a conspirar contra el gobierno de Fernando de la Rúa asesorando a la entonces diputada Cristina Fernández, quien exigió la renuncia de aquél. Cuando los Kirchner llegaron al poder, Pocino fue nombrado director de reunión interior y participó en tareas menores pero no menos sucias, como la de descalificar a políticos opositores como Enrique Olivera o Francisco de Narváez, generalmente en combinación con el periodista Horacio Verbitsky, quien se sumaba con sus editoriales a estas campañas sucias. Con el correr del tiempo y cuando el juez Claudio Bonadío empezó a investigar el caso Hotesur, desde el máximo nivel empezaron a llegar órdenes de sacarse de encima a los jueces que molestan a la presidente. Y como tanto Francisco Larcher como Jaime Stiusso se negaron, se produjeron los cambios de autoridades en la SI y no para transparentar sino todo lo contrario. Es decir, sacarse de encima a la parte del Poder Judicial que molestaba a CFK. Así es que entraron los camporistas Enrique Aurelli y Josefina Kelly, para formar rápidamente un grupo de amigos de la presidente. Justamente unos 20 días después entró en escena el fiscal Alberto Nisman con la denuncia de encubrimiento contra la presidente por el Memorándum de Entendimiento con Irán.

 

54c662e6c42f9_1420_!

  • NOTA : LAS FOTOS PUBLICADAS SON PARTE DEL ESPIONAJE POR PARTE DE FERNANDO POCINO A FISCAL. ESTE HECHO SE DENUNCIO EN 2012 CON LOS EMAIL INTERCEPTADOS AL FISCAL POR PARTE DE ESTA SIDE.
  • LA IDEA ERA CONTROLAR A NISMAN , MAS QUE NADA POR LA INVESTIGACION DEL TRATADO.
  • SOBRE EL TEMA NUCLEAR. HAY FOTOS DE TECNOLOGIA NUCLEAR ARGENTINA A IRAN, QUE ES LO QUE VERDADERAMENTE SE OCULTA.

 

REFERENCIAS :

DENUNCIAS DE SEPRIN ARCHIVADAS POR EL JUEZ CASANELO CERCANO AL GOBIERNO.

 

ESTA ES LA BANDA http://seprin.info/2013/03/07/proyecto-x-la-red-de-espionaje-la-armo-anibal-fernandez-para-nestor-kirchner-y-la-continuo-nilda-garre-para-cristina/

 

SE RATIFICO LA DENUNCIA CONTRA FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO , LA SIDE Y DEL EJERCITO POR LA ORGANZACION DE ESPIONAJE ILEGAL . http://seprin.info/2012/12/05/la-red-de-espionaje-que-armo-nestor-kirchner-para-espiar-a-periodistas-y-opositores-al-desnudo/

 

ASI SE LLEVABAN LA DOCUMENTACION DEL DTO DE NISMAN http://seprin.info/2015/01/22/asi-se-llevaban-la-documentacion-del-dto-de-nisman/

 

ASI ESPIA EL GRAL. MILANI DEL E.A. Y FERNANDO POCINO DE LA S.I. http://seprin.info/2013/07/14/si-espia-el-gral-milani-y-fernando-pocino-de-la-side/

 

NO ERAN HACKERS SINO OFICIALES DE INTELIGENCIA

http://seprin.info/2014/12/24/el-gobierno-ordeno-espiar-no-eran-hackers-eran-oficiales-de-inteligencia/

 

 

DETALLES . AÑO 2013

 

Interna PRO al rojo vivo: enojo de Macri por la candidatura de Michetti en la Ciudad

Desde que la senadora anunció que competiría en las primarias porteñas contra Horacio Rodríguez Larreta, el espacio que conduce el jefe de Gobierno se convirtió en un hervidero. La pelea por los fondos de campaña y la incógnita por el rol de Elisa Carrió en la pelea

 

«Mauricio está enojado, muy caliente». El ministro, uno de los más influyentes del gabinete porteño, admite que la decisión de Mauricio Macri de avalar la candidatura a jefe de Gobierno de Gabriela Michetti caló hondo en las entrañas del PRO, y que el líder del espacio quedó herido con la decisión de la senadora. «En los últimos quince días se dijeron de todo», apunta el ministro, y agrega más tensión.

Desde que la senadora anunció que competiría en las primarias porteñas contra el jefe de Gabinete local, Horacio Rodríguez Larreta, el pasado miércoles 16, el PRO se transformó en un hervidero político. No solo porque Macri y su mesa más reducida –integrada por el secretario general de Gobierno, Marcos Peña, su amigo y empresario multifacético Nicolás Caputo, y el gurú ecuatoriano Jaime Durán Barba- habían elegido a Rodríguez Larreta como el candidato más afín para continuar la gestión más allá de diciembre de este año y a la senadora como la candidata a vicepresidenta de Macri. Sino porque la batalla en las PASO del 26 de abril entre Larreta y Michetti terminó de dividir al gabinete entre aquellos que apuestan al primero –que son la mayoría-, y los que acompañan a la senadora. En esa puja, las preferencias por uno u otro también se dirimen en el plano económico.

Además de dividir las aguas, la irrupción final de Michetti en la pugna para sucederlo a Macri engendró un malestar mucho más significativo entre los dirigentes más encumbrados. «¿Ahora cómo se van a repartir los fondos para la elección porteña?». Es la pregunta más repetida por estos días entre los principales dirigentes del PRO. Hasta hace unas semanas, el presupuesto para la campaña porteña –según fuentes oficiales, el Tribunal Superior de la Ciudad permitiría desembolsar hasta 7 millones de pesos para las elecciones por cada espacio político- estaba destinado exclusivamente a apuntalar y publicitar a la figura de Rodríguez Larreta. La decisión de Michetti de jugar en la interna abre un interrogante mayúsculo en la cúpula del PRO sobre cómo y con qué criterio se repartirán esos fondos entre los dos principales candidatos del partido. La otra duda es que harán Cristian Ritondo y Diego Santilli, otros de los dos competidores con aspiraciones a suceder a Macri: en el gabinete descuentan que unificarán las candidaturas y que, en todo caso, colaborarían con la del actual jefe de Gabinete.

«Le hice entender a Mauricio que con Horacio como candidato, en un ballotage perdemos la ciudad». Así se defiende Michetti de las críticas acerca de su audaz decisión, consciente de que está sentada sobre un importante caudal de votos y de que es una de las dirigentes con mejor aceptación de los votantes, y a pesar de que la imagen de Rodríguez Larreta remontó considerablemente en los últimos meses. Fue la frase a la que apeló ante varios diputados en la breve reunión que la oposición improvisó en al anexo de Diputados, en la tarde del lunes 19, horas después de la muerte del fiscal Alberto Nisman. En un apartado, la senadora del PRO habló a solas durante varios minutos con el diputado Francisco de Narváez, hoy enemistado con Macri.

En la última reunión de gabinete semanal, además del impacto por la muerte de Nisman, que copó gran parte del mitín, la interna entre Rodríguez Larreta y Michetti fue el tema de la mañana del miércoles 21. El cónclave dejó más dudas que certezas. Pero Macri, en su habitual modo componedor y a veces dubitativo, fue claro. Los ministros se fueron seguros de que el candidato oficial del jefe de Gobierno es su jefe de Gabinete, y de que el enojo con su ex vicejefa es palpable. De hecho, varios funcionarios del PRO aseguraron a Infobae que en la cabeza del alcalde ronda la idea de obligar a cada uno de sus ministros a blanquear por cuál de los dos candidatos se inclinan. «Una locura», admiten por lo bajo. En especial porque Macri no hace más que transparentar una puja que ya lleva ocho años y que, hasta ahora, no había hecho mella en la opinión pública.

De ser así, la predilección del gabinete PRO se inclina casi mayoritariamente por Rodríguez Larreta. Solo los ministros de Cultura y Seguridad, Hernán Lombardi y Guillermo Montenegro, respectivamente, son los únicos «michettistas» del staff porteño.

La última duda de los funcionarios porteños apunta a dilucidar cómo será el relato de campaña de Michetti. «Si Horacio se va a presentar ante la gente como la continuidad de Mauricio y de la gestión, ¿cuál va a ser el guión de Gabriela?», se preguntan.

Los más retorcidos prefieren creer que detrás de la candidatura de la senadora se esconde la figura de Elisa Carrió, que hace rato quiere meter la cuchara en la interna macrista. La paranoia propia de un espacio en el que, en el plano local, se enredó en una madeja de incógnitas.

 

INFOBAE

Un biosensor desarrollado en Argentina detecta alérgenos en alimentos

La versión preliminar es un emprendimiento del Centro de Procesos Superficiales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial
HOY   El Centro de Procesos Superficiales desarrolló una versión preliminar de un biosensor que detecta la presencia de proteínas alergénicas en alimentos, que representan una amenaza a la salud de las personas alérgicas. La única forma de prevención con la que cuentan es su exclusión estricta de la dieta.

En la actualidad, la industria alimenticia utiliza principalmente la técnica ELISA para la detección de alérgenos. Se trata de una metodología muy sensible que involucra un procedimiento lento, la necesidad de equipamiento de laboratorio, y reactivos costosos e importados. Por ese motivo, especialistas del Centro de INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial)-Procesos Superficiales, desarrollaron un método alternativo, basado en un biosensor portátil de bajo costo, con insumos y reactivos nacionales para la cuantificación de alérgenos en alimentos.

Si bien hay cientos de alimentos que contienen alérgenos, son sólo ocho los responsables de más del 90% de los casos de reacciones alérgicas que ocurren en todo el mundo. Éstos se conocen con el nombre de “los ocho grandes” y son la leche de vaca, el huevo, el pescado, los mariscos, el maní, la soja, los frutos secos, el trigo y todos los derivados de estos alimentos que conserven las proteínas alergénicas.

Para ejemplificar la importancia del análisis de alérgenos, consideremos una situación que se presenta en la elaboración de chocolates. En la misma planta pueden prepararse dos variedades de chocolate: con y sin maní. La persona alérgica al maní necesita asegurarse, leyendo el rotulo del envase, que el alimento no contiene este producto. Ello sólo puede lograrse mediante controles de calidad realizados sobre el chocolate antes de que salga a la venta. El biosensor se utiliza para garantizar la ausencia de proteínas alergénicas en el chocolate. Esto mismo puede pensarse con otros comestibles y sus posibles alérgenos.

Un biosensor está compuesto por tres elementos fundamentales: un receptor biológico (preparado para detectar específicamente a un analito, siendo en este caso el alérgeno en el alimento); un transductor (capaz de interpretar la reacción de reconocimiento biológico que produce el receptor y traducirla en una señal cuantificable); y finalmente una instrumentación electrónica, capaz de procesar la señal generada y mostrarla de forma adecuada al operador.

El receptor biológico es un anticuerpo que reconoce al alérgeno como una llave a su cerradura. Luego, por medio de un segundo anticuerpo unido a una enzima que cataliza una reacción, se genera una señal que será convertida por el biosensor a señal eléctrica. Las células electroquímicas -donde ocurre la reacción entre el alergeno extraído del alimento y el anticuerpo específico- se conectan al equipo portátil controlado por una computadora través de un puerto USB. Bajo estas condiciones, la concentración de proteínas alergénicas se relaciona con la corriente medida.

Argentina todavía no cuenta con legislación sobre la declaración y los límites de alérgenos en los rótulos de los alimentos. Ésta es una importante problemática sanitaria que deberá ser tratada en el futuro cercano, de modo que las personas alérgicas puedan decidir sobre el consumo de un producto.

En suma, el desarrollo de nuevas técnicas analíticas y dispositivos para la determinación de alérgenos en alimentos, entre los que se destacan por su practicidad los biosensores, responden a la necesidad de la industria alimenticia de asegurar la protección de la salud de los consumidores.

Redacción: IMPULSONEGOCIOS.COM

Dolor crónico de la cintura

Por DR. NORBERTO FURMAN Doctor en kinesiología y fisiatría No es necesario argumentar el peso y la significación de este problema ya que estadísticamente, afecta tanto la salud como el factor socioeconómico de la población. Entre los principales causantes de este mal, se encuentra la degeneración discal, posturas incorrectas y el stress del ritmo actual de la vida.

 

Muchos son los candidatos al dolor crónico de cintura, a veces, antes de los 55 años, con episodios temporarios, a los cuales no se les presta atención. Como dato ilustrativo, citaremos países como EE.UU., con más de 20 millones de habitantes con este dolor y que constituye una de las mayores causas de ausentismo laboral. Pero el hombre contemporáneo, con sus costumbres es también causante de sus propios problemas. La columna, punto fundamental de apoyo y de equilibrio, es castigada permanentemente con el modernismo. En la mujer, la moda le impone zapatos con tacos excesivamente altos, que resultan perjudicial para la cintura ya que aumenta el cavado natural; prolongadas sesiones de planchado, de pie, dormir sin descansar, sobre camas pocos rígidas y sobre todo boca abajo, la forma de sentarse, sin la correcta posición que sostenga la espalda y mantenga los muslos horizontales; los viajes en colectivos llenos, semicolgados y padeciendo empujones, cargar bolsos al hombro, etc. Este problema que afecta un alto porcentaje de individuos, cuyas causas reconocen factores tan diversos que van de lo social, laboral, ambiental, congénito, hasta los desórdenes orgánicos, funcionales, psíquicos y emotivos. Se ha demostrado que el 80 % de los episodios dolorosos, cursan sin que el paciente consulte al médico, vislumbrado algo así como una resignación del enfermo, tal vez por lo repetitivo del cuadro. Estos pacientes muestran una preocupación extrema y son difíciles de manejar con tratamientos clásicos, son personas de alto nivel de depresión, hipocondría e histeria. La revisión y el estudio actual del dolor crónico lumbar, da peculiar importancia a los orígenes, apuntando a una medicina más preventiva. Sufrir un dolor a lo largo de meses o años, anula a cualquiera de toda sociedad. Devolverlo a su actividad sin sufrimientos es el planteo más crítico que la medicina actual no cesa en estudiar.

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20150201/Dolor-cronico-cintura-revistadomingo19.htm

El tomate platense vuelve a salir a escena con su tradicional fiesta

Los quinteros ya se preparan para la celebración anual de un producto típico de nuestra Región LA TRADICIÓN DEL TOMATE PLATENSE VUELVE A LOS HORNOS Con un origen que se remonta a los años ‘30, posteriores tiempos de esplendor, una durísima caída que lo puso en ‘riesgo de extinción’ hacia los ‘80 y ‘90, y una lenta pero sostenida recuperación desde 1999 de la mano de profesionales y alumnos de la facultad de Agronomía, el tomate platense protagonizará el próximo sábado su décimo primera fiesta consecutiva en un predio de Los Hornos. El tomate con sabor a tomate, como lo definen quienes lo producen y aquellos que lo consumen y no lo cambian “por nada del mundo” por el industrializado, volverá a tener su día en la Estación Experimental Julio Hirschhorn que posee la unidad académica de 60 y 119 en 66 y 167. De 10 a 20, habrá una muestra viva, un almacén de campo, espectáculos. Pero en el centro de la escena estará el fruto de un trabajo de generaciones, que desde fines de los ‘90 pelea por recuperar un lugar fuerte en el mercado hortícola de la Región.

“El tema a resolver hoy es la logística y la comercialización”, dijo ayer a este diario el secretario de Extensión de la facultad de Agronomía, Juan José Garat, quien explicó que “el tomate platense es trabajado por productores chicos, forma parte del campo de la agricultura familiar, que cuenta con pocos medios”, afirmó. Algunos ni siquiera tienen vehículo, de manera que su venta queda atada a lo que puedan comercializar en su propia quinta. Pocos son los que se manejan con verdulerías. Y están los que lograron armar una pequeña “cartera” de clientes fijos y fieles. En otras palabras, el tomate autóctono genera fidelidad entre aquellos que lo consumen, pero a los productores se les hace cuesta arriba entrar en un circuito de comercialización masiva. En esa etapa del proyecto se encuentra hoy la facultad, que, como se dijo, fue la punta de lanza para recuperar gran parte de la producción desde el año ‘99. El trabajo se llevó a cabo casa por casa. En aquel entonces un grupo de agrónomos y estudiantes comenzó a recorrer quintas, y se topó con pequeños productores que recordaban el tomate porque lo habían plantado sus padres o abuelos, y al ritmo de comentarios tales como “Fulano tenía buena semilla” y “Mengano producía en tal lugar”, al cabo del primer año de labor el proyecto logró reunir 8 productores de tomate platense, rememora Garat. Ese fruto “poco uniforme, rústico, pero sabroso y jugoso como ninguno”, que se planta en un 98 por ciento a campo abierto y, por tanto, está a merced de las inclemencias del tiempo, comenzó a revivir en el marco de una tendencia mundial por la vuelta a los productos locales. Las modalidades de industrialización masivas, homogéneas y universales comenzaron a ser cuestionadas por una creciente revalorización de la gente por lo típico, lo propio, tanto en Europa como en Sudamérica. “El tomate redondito y uniforme, así como su gusto, era el mismo en Francia y en Argentina”, acota el ingeniero agrónomo platense. Con la asistencia técnica de la facultad, en los últimos años se afianzó el Grupo de Productores de Tomate Platense conformado actualmente por 10 quinteros del cinturón verde de la Ciudad. Son los que con esfuerzo y perseverancia reposicionaron el producto, y con sus necesidades a cuestas incluidas ya van por la 11° edición de una fiesta que año tras año reúne a una multitud en el predio de Los Hornos. Otra decena de familias productoras, que se maneja por afuera del nucleamiento, completa un mapa que hoy nace en Los Talas (Berisso) y se extiende hasta Berazategui. El promedio de producción por quintero es de unas 3 mil plantas, que hunden sus raíces en las aproximadamente 4 hectáreas que se destinan -en total- al tomate. Diez Son los integrantes del Grupo de Productores de Tomate Platense que organiza la fiesta de Los Hornos junto con Agronomía. Otra decena, que trabaja por afuera de esa organización, completa un mapa de casi 4 hectáreas sembradas.

Fuente: Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20150131/El-tomate-platense-vuelve-salir-escenatradicional-fiesta-laciudad9.htm

 

Scioli (en reserva) se diferencia de la Casa Rosada para evitar el contagio

Aunque se muestra con Cristina, sus asesores dicen que no comparte su respuesta a la crisis

Por Jesús Cornejo  | Corresponsalía La Plata

LA PLATA.- El gobernador Daniel Scioli expresó una y otra vez su apoyo «institucional» a la Presidenta. Pero de a poco busca desmarcarse del kirchnerismo ortodoxo. La muerte de Alberto Nisman no modificó esta estrategia, sino todo lo contrario.

Primero se alejó de las polémicas en torno a la muerte del fiscal, luego llamó a modificar los servicios de inteligencia y por último consideró muy agresivo el discurso presidencial. En todo momento, además, remarcó que sólo la Justicia debe dictaminar sobre el hecho, en clara oposición a la exposición de Cristina Kirchner en cadena nacional.

Sus asesores de imagen sostienen en on que no hay un cortocircuito con la Casa Rosada. Pero enoff admiten que el caso desató diferencias. «Scioli ya expresó su postura y dejó bien claro que la Justicia es la que ahora tiene que hablar y actuar. Su posición difiere de la de otros funcionarios del oficialismo porque es un gobernador y su rol es el de llevar tranquilidad a la sociedad», dijo a LA NACION el jefe de la campaña sciolista, Jorge Telerman.

La muerte de Nisman obligó a todos los candidatos a repensar sus estrategias. En el caso del gobernador bonaerense, además de intentar desmarcarse del gobierno nacional para «blindarse» a los efectos del caso, decidió posponer algunos viajes que tenía programados al interior y desplegó una agenda de trabajo para mostrarse activo en temas de seguridad, educación y obra pública.

«Tuvimos que suspender las giras porque no era oportuno hacer proselitismo en estos momentos. Fue entonces cuando Scioli se concentró en una agenda de trabajo», confió el senador sciolista Alberto de Fazio. En su mapa de campaña, los hombres de Scioli tenían programado llevar «la ola naranja» a Río Negro, Santa Fe y Córdoba, primero, y luego a Catamarca y La Rioja. «Estamos esperando que baje la espuma. Creemos que los viajes se retomarán en unos días», agrego el legislador. Una fuente del entorno del gobernador precisó que ya está en agenda una visita a Río Negro, a la Fiesta de la Manzana.

La falta de contención y solidaridad oficial con la familia de Nisman, así como el documento elaborado por el Congreso Federal del PJ (que tildó de «golpistas» a medios, jueces y fiscales) profundizaron las diferencias entre la administración bonaerense y la Casa Rosada.

«Scioli está tranquilo, pero preocupado al mismo tiempo, porque el Gobierno tuvo una postura muy agresiva con alguien muerto. Ésa no es su postura? La Presidenta se metió en la causa, claramente Ésas son cosas que no haría el gobernador y está preocupado porque todo esto nos golpea por ser oficialistas», dijo un estrecho colaborador del mandatario provincial.

Si bien los asesores de Scioli no tienen nuevas encuestas, temen que el resultado de una medición revele en este momento una baja en intención de voto por efecto contagio, a raíz del malestar de la opinión publica por la reacción del kirchnerismo. Es más, en los últimos días el gobernador evitó las entrevistas o cualquier tipo de declaración sobre el caso.

SIN OPINIONES

«Todavía no hay encuestas nuevas. Hay que esperar a que la gente esté más tranquila para ver qué opinión tiene», admitió De Fazio.

Scioli está resuelto a no perder la iniciativa política y para esta semana programó entregar patrulleros en Cañuelas, encabezar el comienzo de ciclo académico de la policía local en Pilar y en Pinamar, e inaugurar un tramo de la ruta provincial 193 en el acceso a Capilla del Señor.

Un colaborador suyo dijo que, más que repensar la campaña, lo que se hizo es continuar trabajando. «Todos los candidato habían suspendido sus actividades por la muerte de Nisman. Nosotros decidimos seguir adelante. Por eso lanzamos el Operativo Escuela, para que los colegios estén en condiciones y se puedan comenzar las clases sin ningún problema», dijo.

El viernes pasado, el gobernador volvió a mostrarse con la Presidenta. Exhibió un gesto adusto cuando ella volvió a confrontar con la Justicia. Pero se le vio una amplia sonrisa cuando Cristina bromeó: «Alguien me decía recién: «Entre vos en la silla; José Luis (Gioja, gobernador de San Juan), operado, y a mí que me falta un brazo, no les podemos dar tanta ventaja». ¡¿Se imaginarán quién me lo dijo?!»..

 

LA NACION

Hay alarma por el crecimiento de la obesidad infantil en Entre Ríos

Paraná, 31 ene (APFDigital)
– El sobrepeso es una epidemia mundial que comenzó a propagarse en nuestro país y las consecuencias ya se advierten en los consultorios médicos, con niños que presentan cuadros de diabetes tipo 2

La obesidad –definida como el exceso de grasa corporal en relación con la talla o longitud corporal– es considerada desde 1998, por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una epidemia global.

La prevención de este trastorno, que comienza en la niñez, presenta varios factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares vinculadas con la nutrición que pueden comenzar a gestarse a muy temprana edad.

La obesidad se propaga como una plaga silenciosa por todo el mundo, y los preocupantes registros de la India y los Estados Unidos, donde el 30% de la población tiene sobrepeso, ahora está llegando a Latinoamérica donde las señales de alarma comienzan a darlas los niños.

El sobrepeso en niñas, niños y adolescentes es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI y donde más “pega” es en las poblaciones urbanas. Allí surgen con claridad los cambios profundos en los hábitos alimentarios de los niños y adolescentes contemporáneos que se produjeron en las últimas décadas en los entornos donde viven. Y también allí radica la importancia de intervenir para transformarlos en espacios que fomenten la alimentación saludable.

Una encuesta realizada por la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) muestra que en nuestro país un 25% de la población tiene sobrepeso, lo que representa un caso cada cuatro personas.

En tanto, más del 50% de los niños argentinos consumen gaseosas y golosinas de cuatro a cinco veces por día, prefieren las bebidas azucaradas en lugar del agua; sólo el 20% consume frutas y verduras.

Consultada al respecto, la jefa del Servicio de Endocrinología, Diabetes y Nutrición del hospital Materno Infantil San Roque de Paraná, Ángela Figueroa, admitió su preocupación por el crecimiento de casos de diabetes tipo 2 en niños de la provincia, patología asociada directamente al sobrepeso.

“Del total de casos que atendemos en el servicio el 99% muestra una diabetes tipo 1, insulino dependientes; no obstante, desde hace tiempo estamos empezando detectar reiterados casos de diabetes tipo 2, y es como consecuencia del sobrepeso”, confirmó la profesional a cargo del servicio que es centro de derivación de toda la provincia de Entre Ríos.

“Las personas con diabetes tipo 2 tienen sobrepeso, y en pediatría la patología que más veíamos era la de tipo 1, pero ahora se repiten las apariciones de la tipo 2 porque está creciendo en forma exponencial la obesidad infantil”, alertó.
 

• Pantallas y negación.

El sobrepeso tiene efectos indeseables de autoestima, trastornos de sueños, alteraciones metabólicas, hipertensión, aumento de triglicéridos, intolerancia a la glucosa, con el fantasma final: la diabetes, que es lo que efectivamente está sucediendo.

“Atendemos casos de adolescentes de 14 años con diabetes tipo 2, algo que antes no sucedía, y eso se debe a la obesidad”, ratificó Figueroa.

“Antes los chicos jugaban en la calle, andaban en bicicleta, hoy la inseguridad y la tecnología nos inmovilizan; hay chicos con 14 horas diaria de pantalla durante las vacaciones y 8 en época de clases, que duermen durante el día y están con los videojuegos durante toda noche, no hay actividad física y mucha comida chatarra; es fundamental que practiquen algún deporte, al menos tres veces por semana, una hora”, cuestionó.

En este sentido, Figueroa explicó que cuando un niño está frente a una pantalla su cerebro se distrae y no puede evaluar el nivel de saciedad y eso provoca una ingesta desmedida y descontrolada. “Hay que sacarlos de la computadora, durante las comidas tienen que estar sentados en la mesa; el almuerzo y la cena deben ser una ceremonia donde se comparte el día con la familia y se interactúa”, aconsejó

Sin lugar a dudas, el comportamiento y compromiso de la familia en la generación de hábitos saludables es clave. Al respecto, la profesional del San Roque confió que en el estudio realizado por la SAD se les preguntó a las madres de niños con sobrepeso cómo los veían, y la mayoría respondió que eran robustos, pero no obesos.

“Si la mamá niega la condición de su hijo y no lo cataloga con sobrepeso, la situación se complica; incluso, muchos de los chicos con este problema tienen padres con las mismas características”, afirmó.

En consecuencia, la profesional hizo hincapié en la necesidad de revertir algunas conductas “típicas” y dejar de premiar a los chicos con golosinas o visitas a las casa de comidas rápidas. “El chico tiene que tener virgen su centro de apetito, no es bueno ni necesario hiperalimentarlos”, insistió.

• Desde el nacimiento

Hay bebés que nacen con bajo peso, se trata de niños hiporéxicos, es decir que tienen desinterés por la comida. A pesar de ello, hay padres que persisten en la decisión de obligarlos a comer, generando una acción que viola el mecanismo inteligente del hipotálamo, que lo mantiene delgado; la insistencia para que coma más de lo que realmente desea puede desencadenar el riesgo de que a futuro padezca diabetes, porque sus órganos son más chicos que el resto de los niños y con un sobrepeso va a tener mayor predisposición a generar esta patología.

“Se viola el mecanismo inteligente de saciedad y hoy tenemos chicos de 5 años con sobrepeso”, expuso la médica Ángela Figueroa. En consecuencia, es fundamental respetar los niveles de apetito y saciedad del pequeño, no insistirle para que coma, salvo que haya un diagnóstico de desnutrición dado por el médico pediatra.

La atención de los padres debe radicar en que el peso del niño sea acorde a la talla y no a la edad.

Otro parámetro importante es la velocidad de crecimiento: si el niño es delgado y crece, no hay que forzarlo a comer; sólo hay que controlar que tenga el peso acorde a su talla, se planteó.

• Consecuencias de una infancia con sobrepeso

La obesidad mórbida significa que una persona es tan gorda que su bienestar y su salud realmente están en peligro. El domingo pasado, un hombre que pesa más de 200 kilos debió ser trasladado por los bomberos en la caja de una camioneta desde su domicilio, en la zona rural de Líbaros, hacia el hospital Sagrado Corazón de Jesús, en Basavilbaso.

El hombre necesitaba atención médica, pero debido a las dificultades que presenta el camino de acceso a la zona donde vive, debieron acudir los Bomberos Voluntarios de Basavilbaso, quienes con ayuda de los vecinos lo colocaron en la caja de una camioneta y lo trasladaron al nosocomio donde quedó internado. El paciente presentaba un cuadro febril que preocupó mucho a la familia y pidieron asistencia médica.

Una unidad de traslado del nosocomio de Basavilbaso llegó a la zona, pero el camino de tierra, en muy mal estado, no le permitía avanzar. Por esta situación requirieron la presencia de los Bomberos.

Los voluntarios llegaron a los pocos minutos, pero se encontraron que además de las dificultades para movilizar al hombre de 62 años, por su tamaño no cabía en la camioneta por lo que requirieron la ayuda de un vecino que facilitó un utilitario de su propiedad y tras unos 45 minutos de intenso trabajo lograron ponerlo en la caja del vehículo.

Luego lo condujeron inmediatamente al hospital, donde lo aguardaba un equipo de profesionales que rápidamente lo asistió y dispuso que quedara internado con cuidados intensivos.

La obesidad mórbida se define generalmente como un peso de 45 kilos o más de lo recomendado por los médicos. El sobrepeso extremo puede poner en peligro la salud y conducir a la muerte prematura. De hecho, la obesidad mórbida está ganando sobre el tabaquismo como la segunda causa principal de muerte evitable, responsable de 400.000 muertes al año, informó EL DIARIO. (APFDigital)

Nisman habría pensado en pedir la detención de Cristina

La denuncia del fiscal por encubrimiento a favor de los iraníes.En el tacho de basura de su departamento se habría encontrado una versión original que contiene esa medida. La final tiene tachaduras.

Alberto Nisman escribió al menos dos versiones de su denuncia contra Cristina Kirchner. Una es la que se dio a conocer de forma masiva, la misma que se presentó en los tribunales. Una copia parcial de la otra fue descubierta por la policía en el tacho de basura del departamento del fiscal muerto. Ese escrito, descartado por Nisman cuando estaba vivo, completaba la acusación que trascendió con el pedido de medidas resolutivas de alto impacto: solicitaba el desafuero y la detención de la Presidenta; del canciller Héctor Timerman; y también del piquetero Luis D’Elía.

Fuentes judiciales le confirmaron a Clarín que esa parte desconocida hasta ahora de la denuncia del fiscal del caso AMIA fue incorporado como prueba en el expediente que investiga su muerte.

En el escrito que presentó en el juzgado de Ariel Lijo, Nisman le pidió al juez que cite a declaración  indagatoria a la Presidenta y al canciller, a D’Elía y lo mismo solicitó para el resto de los investigados en esta trama, como Jorge “Yussuf” Khalil, o el jefe de La Cámpora, Andrés Larroque.

La denuncia del fiscal fue difundida el jueves pasado a través de la agencia de noticias del Poder Judicial. En ese texto no están incluidos los párrafos de lo escrito por Nisman en los papeles descubiertos mezclados entre los deshechos de su casa. Pero hay partes de ese documentos que llaman la atención. La página 287 se destaca de las otras fojas no solo porque hacia el final está el pedido de indagatoria contra Cristina y Timerman.

La versión original que estaría en la causa por su muerte abre muchos interrogantes

Ocurre que la mayor parte de las oraciones redactadas por Nisman en esa carilla están tachadas con trazo negro: son 24 renglones ilegibles.Son párrafos que corresponden a la primera parte del “Petitorio”, o sea, al apartado en el que el fiscal le enumera al juez qué medidas le pide para avanzar con la pesquisa.

Los primeros dos puntos del “Petitorio” se pueden leer completos. Pero el “III” ya no. Empieza con la frase “Se decrete” y el resto fue tapado con tinta oscura. El punto “IV” se inicia con un “Se proceda”, pero es inútil intentar saber cuáles son las palabras que siguen: todo negro. El item “V” es el más extenso y también el más tachado. Arranca con el pedido de “Se practiquen” pero le siguen 12 líneas anuladas con el mismo método que las anteriores.

La medida que corresponde al número “VI” también es de lectura imposible. Apenas dice “Se proceda”. Otra vez las frases siguientes están suprimidas. En el apartado “VIII” vuelve la normalidad: es la parte en la que Nisman le pide al juez las declaraciones indagatorias de los imputados en su denuncia.

¿La otra versión de la acusación que se encontró en el tacho de basura del fiscal era una copia de esos párrafos tachados en el documento final?

Nisman presentó su denuncia contra la Presidenta en el juzgado de Lijo, según dice el sellado oficial, a las 8:45 del 14 de enero.

¿Por qué habría entregado su escrito con casi una página tachada a mano?

¿A último momento cambió esa parte de la denuncia? ¿Por qué? Son interrogantes que aun no tienen respuesta.

En las declaraciones que hizo a los medios para explicar el contenido y el alcance de su acusación contra el Poder Ejecutivo, Nisman no hizo alusión a un pedido de desafuero y de detención contra la Presidenta y el canciller. Pero en su casa se encontraron pruebas que indican que pensó hacerlo, tanto que lo escribió.

Esos papeles están ahora bajo custodia judicial: se incluyeron en el expediente que investiga la muerte de su autor.

 

Fuente: http://www.clarin.com/politica/nisman-cristina-denuncia_original-amia_0_1295870451.html

Hallan una fuente infinita de células madre humanas que curan la calvicie

Las pluripotentes humanas (iPS) son capaces de generar nuevo pelo, según reveló un estudio estadounidense. Es el primer paso hacia un tratamiento para quienes perdieron el cabello.

La terapia con células madre ha llegado para resolver un problema que preocupa a muchos varones, pero también a algunas mujeres: la calvicie. Según un estudio del Instituto de Investigación Médica Sanford-Burnham, en los Estados Unidos, las células madre pluripotentes humanas (iPS) son capaces de generar nuevo pelo. El estudio, dicen sus autores, representa el primer paso hacia el desarrollo de un tratamiento basado en células madre para las personas que han perdido el cabello. La investigación se publica en PLoS ONE.

Hasta ahora la mayoría de los intentos de tratar la calvicie con células madre han fracasado, debido especialmente a que las técnicas utilizadas no han sido capaces de generar el número suficiente de células madre para regenerar el pelo. Hace apenas un año un estudio publicado en la revista Nature Communications diseñó un sistema capaz de convertir las células adultas en células madre epiteliales (Epsc). Sin embargo, advertían que desgraciadamente las células madre epiteliales derivadas de Ipsc aun no estaban listas para su uso en seres humanos.

«El método -explica Alexey Terskikh- emplea células madre pluripotentes humanas para crear nuevas células capaces de iniciar el crecimiento del pelo humano». «El sistema -dice- supone una notable mejora sobre los actuales que se basan en el trasplante de folículos pilosos existentes de una parte de la cabeza a otra». Según este experto, su sistema «proporciona una fuente ilimitada de células del propio paciente para el trasplante» y «no está limitado por la disponibilidad de los folículos pilosos existentes».

Papila dérmica. En concreto, los investigadores desarrollaron un protocolo que programa a las células madre pluripotentes humanas para que se conviertan en células de la papila dérmica. «Estas células -afirma Terskikh- constituyen una población única de células que regulan la formación del folículo piloso y el ciclo de crecimiento». Sin embargo, hasta ahora no servían para los trasplantes de pelo debido a que no se pueden obtener en las cantidades necesarias y pierden rápidamente su capacidad para inducir la formación del folículo piloso en cultivo.

El método de Terskikh impulsa las células madre pluripotentes para que sea capaces de diferenciarse en células de la papila dérmica. Y cuando se trasplantaron las células en ratones confirmaron su capacidad para inducir el crecimiento del pelo.

«Nuestro próximo paso es trasplantar células de la papila dérmica derivados de células madre pluripotentes humanas en personas», añade Terskikh.

 

Llegan más dólares chinos

Tres bancos chinos estatales depositaron u$s 287 millones en una cuenta del Banco Central Argentino en Hong Kong, por temor a embargos de los fondos buitre. Se reprogramaron deudas a las provincias.

El otro gran anuncio económico de la presidenta Cristina Kirchner fue el depósito de 262 millones de dólares para la construcción de las hidroeléctricas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz, adjudicada a un consorcio integrado por Electroingeniería y una constructora china. La primera cuota del crédito chino para las represas Kirchner y Cepernic se depositó en la sede Hong Kong del Banco Central de República Argentina, para evitar un posible embargo de los fondos buitre de haberlo hecho en una cuenta en Estados Unidos.

En paralelo, 17 provincias firmaron otra reprogramación de sus deudas con la Nación, a un plazo de 20 años con una tasa del 6 por ciento.

Florencio Randazzo, inauguró los nuevos trenes para el ramal Retiro-José León Suárez del tren Mitre y la presidenta prometió para el 9 de febrero la última renovación para el ramal Retiro-Bartolomé Mitre.

Por último, la mandataria anunció la adjudicación de un contrato por $262 millones para remodelar y ampliar la pista de aterrizaje del aeropuerto de Trelew.

Fuente: TN

“La bestia de las sierras”, el asesino que pidió ir preso

Conmoción en Córdoba.Decapitó a un hombre y le destrozó la cabeza a una mujer cerca de Villa Carlos Paz. La Policía lo fue a buscar por el robo de un auto y él les dijo: “Llévenme detenido, estoy endemoniado”.

«El diablo me dijo que los matara», gritaba. «Tengo que seguir matando, voy a seguir matando», anunciaba, enajenado. «Llévenme detenido, estoy endemoniado», insistía Sebastián Ezequiel Juárez (24) cuando lo detuvieron. Lo habían ido a buscar porque un hombre lo había denunciado ante la Policía por el intento de robo de su auto. Y se encontraron con mucho más. El sospechoso cayó en la ruta 14, rumbo a Mina Clavero, en el límite entre los valles de Punilla y Traslasierras. Estaba todo ensangrentado, con la ropa muy desarreglada y desquiciado. Pero la víctima del asalto no tenía ni un rasguño.

Era la hora de la siesta del sábado 17. Un rato antes, Sebastián Juárez había llegado en un coche -presuntamente robado en un taller mecánico- hasta un puesto de artículos regionales de la localidad de Sixto Pereyra. «Se me quedó el auto», le dijo el muchacho al puestero.

Unos minutos más tarde llegó al lugar otro automovilista y se ofreció a ayudar al viajero en apuros. Servicial, enganchó su propio auto al de Juárez para remolcarlo. Pero ni bien los dos coches estuvieron unidos por una cuarta, el joven arrancó el suyo e intentó huir con ambos vehículos.

El automovilista se desesperó. Se tiró encima de Juárez, empezó a luchar con él y logró impedir el robo. Ahí notó que tenía la ropa ensangrentada.

Finalmente, Juárez escapó a pie. El automovilista hizo la denuncia policial y, horas después, el joven fue detenido cuando hacía dedo en la misma Ruta 14, en el paraje Ojo de Agua, rumbo a Traslasierras. Ahí fue cuando les gritó a los policías que el diablo le había ordenado que asesinara. Pasaría un tiempo hasta que se entendiera a qué se refería. Y a que empezaran a llamarlo «La bestia de las sierras».

A pocos kilómetros de allí, esa misma mañana, en una casa rural de Cuesta Blanca -un pueblito ubicado a 20 kilómetros de Villa Carlos Paz-, había ocurrido un crimen atroz. Un hombre de 70 años llamado Felipe Salinas había sido decapitado dentro de su vivienda. Su cabeza apareció a unos cien metros del cuerpo, en el campo de la víctima, a la vera de la Ruta 14.

La investigación del crimen quedó en manos del fiscal de Villa Carlos Paz, Gustavo Marchetti, quien en principio no encontraba un móvil para el asesinato. El caso parecía no tener explicación.

Con el paso de las horas se sumaron nuevos enigmas. Mientras investigaba el homicidio de Salinas, Marchetti descubrió que, 24 horas antes, una familia de turistas había encontrado muerta en el río San Antonio a una mujer. Le habían reventado la cabeza con un objeto duro.

Según la reconstrucción, esta víctima, Graciela Miño (62), era una vecina de San Antonio de Arredondo, otro pueblito cercano a Villa Carlos Paz. Cuando fue atacada estaba caminando por la playa en el balneario Sol y Río, de Carlos Paz. Su cadáver apareció flotando en el río, a doce kilómetros de la casa donde habían matado a Salinas.

Tras ser apresado, Sebastián Ezequiel Juárez fue alojado en la Unidad Departamental Punilla, de Villa Carlos Paz. Al joven le secuestraron unos $ 3.000: cuando le preguntaron no supo justificar cómo los había conseguido. Fue llevado ante el fiscal Marchetti para ser indagado por el intento de robo del auto y entonces contó que era oriundo de la localidad santafesina de Frontera, que está apenas separada de la ciudad cordobesa de San Francisco por una avenida.

El fiscal determinó que había llegado a Villa Carlos Paz pocos días atrás. Que no tenía alojamiento fijo y que se ganaba la vida haciendo malabares en las esquinas, aprovechando la temporada. El joven le contó que era brasileño y que había trabajado en un reconocido circo internacional. Pero en realidad los investigadores poseen una ficha prontuarial del sospechoso que señala que tiene dos causas penales en la Justicia de San Francisco: una de noviembre de 2012 por resistencia a la autoridad; y otra de noviembre del año, por tentativa de robo y daño.

En medio de la indagatoria, sin motivo aparente, Juárez repitió ante el fiscal lo que les había dicho a los policías que lo arrestaron: «El diablo me dijo que los matara».

Inmediatamente el fiscal Marchetti relacionó al sospechoso con el homicidio de Salinas y ordenó pericias genéticas para comparar el ADN de la víctima con la sangre que tenía el joven en la ropa al momento de su arresto.

Luego decidió ampliar las pericias al caso de Graciela Miño. Es que entre los dos crímenes había detalles en común: las dos víctimas tenían la nariz destrozada y estaban descalzas. Por algún motivo, el asesino les había sacado los zapatos.

Finalmente, el laboratorio permitió confirmar la vinculación entre los asesinatos. Las pruebas genéticas establecieron que los asesinatos del balneario Sol y Río y el de Cuesta Blanca habían sido cometidos por el mismo autor: Sebastián Ezequiel Juárez, el muchacho que dijo ser un enviado del demonio.

La Justicia lo imputó de los delitos de doble homicidio en concurso real, ambos en ocasión de robo; robo de automotor y tentativa de robo de automotor. Ahora será sometido a pericias psiquiátricas y psicológicas para determinar si es imputable. Entre tanto, lo alojaron en un neuropsiquiátrico, para tenerlo bajo monitoreo.

 

Fuente: Clarin

River-Boca 2015: los xeneizes golearon 5-0 a un equipo millonario que terminó con ocho hombres

MENDOZA.- Partidos como el anoche empujan el subibaja de la confianza. Arriba o abajo. Se entusiasma Boca, desde algún tiempo en lenta reconstrucción. Empieza a cambiar el gesto de River, el campeón sudamericano que empezó el año en zigzag. La ráfaga xeneize marcó diferencias tan grandes que la historia se cerró mucho antes del final de la primera etapa. Algo tan inusual entre ellos que costaba distinguir entre fantasía y realidad.

Se vio una paliza en apenas media hora. Fue el tiempo exacto en el que Boca midió los tiempos y dejó demasiado atrás a River: 3-0. Los méritos xeneizes fueron grandes como el mismísimo Malvinas Argentinas. Es cierto que ayudaron las distracciones de los millonarios, que, de a ratos, entre tantos desatinos, le dejaron el campo abierto al conjunto dirigido por el Vasco Arruabarrena. Entre ellas la expulsión del uruguayo Mayada, por doble amarilla, en el medio de la confusión. Y no hizo falta carteles indicadores para saber dónde quedaba el arco de Barovero. Pero fue Boca el que forzó las equivocaciones de River con una presión tan grande como eficaz.

También importaron los contextos. Por primera vez en los últimos tiempos River llegó con las defensas bajas. Lo había impresionado la derrota de la semana pasada con una formación xeneize alternativa (1-0) y, aunque ninguno lo confirmó, la palabra desquite deambuló por la mente de varios en el plantel dirigido por Gallardo. El ánimo azul y oro, en cambio, estaba al tope no sólo por el éxito en el superclásico, sino por haber salido airoso en el desempate con Vélez (1-0). Con el terreno allanado en la clasificación a la Copa Libertadores, en un grupo más accesible de lo que se imaginó, Boca empezaba a sentirse otra vez en la pole position. Hacía mucho que eso no pasaba. Y aceleró hasta quién sabe dónde, con dos laterales con mucha proyección; con Gago como volante de contención, con Pablo Pérez y Cristaldo como laderos, y con tres atacantes incansables, Palacios, Gigliotti y Chávez. Varias veces jugó 4-3-3, aunque, por características, fue más ofensivo que nunca.

 

River sigue en una zona de apagón. Las luces de antes no se encienden. El medio campo genera poco juego y los delanteros parecen en otra cosa. Además, si los defensores tienen errores tan gruesos no queda otra más que la caída. Boca todavía no tendrá la luminosidad pretendida, pero jamás se desconecta. Al menos, eso intento en todos los partidos de verano. Marca, concentración y más marca. Después, juego rápido, si puede, a un toque, como anoche, con velocidad y precisión. La idea es la misma con el equipo base o con algunas piezas de recambio. Todos intentan. Todos van y vienen. Funes Mori hizo un peligroso pase atrás, Maidana pisó en falso y Cristaldo se escapó al gol. Después, tras un córner para River, el contraataque terminó en la red con un pelotazo de Chávez para Palacios. Y, más adelante, Kranevitter se equivocó en un pase y Palacios le devolvió la gentileza a Chávez. Así de fulminante fue Boca.

River no controló los nervios. Sólo así podrá entenderse la expulsión de Sánchez, en apenas 11 minutos en el campo. Boca tocó la pelota de un lado a otro con la diferencia numérica. Los dirigidos por Gallardo hicieron lo que pudieron para no recibir más goles. Sobre todo cuando Teo también vio la tarjeta roja. Arruabarrena pidió más y más. Calleri aumentó la cuenta con un tiro a colocar. Y Bentancur, de cabeza, la cerró. Terminó por paliza..

 

Fuente: Cancha Llena

 

 

Charlie Hebdo aplaza la salida de su próximo número

Desde la revista, indicaron que el «pesar, la fatiga y exposición mediática» de las últimas semanas tras el atentado hizo frenar la salida de la siguiente publicación

La revista francesa víctima del atentado del pasado 7 de enero, Charlie Hebdo, anunció que aplazará la lida de su próximo número por el «pesar, la fatiga y la exposición mediática» a la que están sometidos sus redactores tras el día de la tragedia.

Durante el atentado, dos extremistas del grupo Al Qaeda asesinaron a 12 personas, entre ellas, el director de la publicación, Stéphane Charbonnier ‘Charb’, y varios de sus principales ilustradores y viñetistas.

El portavoz del semanario satírico atacado, Anne Hommel, confirmó el aplazo de la próxima edición. El 11 de febrero era el día previsto para que viera la luz una nueva edición de Charlie Hebdo, sin embargo, esa fecha ha sido ahora pospuesta con carácter indefinido.

La plantilla «no está preparada» para afrontar una nueva edición en breve, aunque el actual director, Gérard Biard, ha dejado claro que «Charlie va a continuar».

El último número de Charlie Hebdo que llegó a los quioscos incluía en su portada una caricatura del profeta Mahoma con lágrimas y el titular ‘Todo perdonado’. El número se agotó a los pocos minutos de salir a la venta. Ante la masiva respuesta, los editores ampliaron la edición de la revista desde los tres millones de ejemplares iniciales hasta cinco millones.

Fuente: Diario Hoy

Ya está disponible la vacuna contra el rotavirus

Casi 300.000 chicos se deben aplicar dos dosis, a los 2 y 4 meses de vida. La vacuna previene la segunda causa de muerte en niños.

El rotavirus es muy contagioso. Provoca diarrea y deshidratación.

La dirección provincial de Atención Primaria del Ministerio de Salud confirmó ayer que ya se distribuyeron 60.000 dosis de vacuna contra el rotavirus y agregó que se trata de la primera parte del stock enviado por el Gobierno nacional para su aplicación «obligatoria y gratuita» en los casi 1.700 vacunatorios públicos existentes en los 135 distritos bonaerenses.

«Esta es un nueva conquista en el trabajo que venimos desarrollando para prevenir la mortalidad infantil», expresó el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia. Y llamó a los padres a «no dejarse estar y concurrir al vacunatorio más cercano». Explicó que el rotavirus es causa del 80 por ciento de las diarreas infantiles en menores de cinco años y que la mayoría de los casos ocurre en otoño e invierno.

La enfermedad. Es sumamente contagiosa y constituye «la segunda causa de muerte en niños a nivel mundial porque, entre otros efectos, provoca deshidratación».

En Argentina, el rotavirus produce 130.000 consultas médicas ambulatorias por año y es responsable del 40 por ciento de las internaciones por diarrea aguda en chicos menores de 5 años.

Un estudio a nivel nacional reveló que se podría estimar en alrededor de 130.000 los casos de diarrea y 20.000 las internaciones en menores de 5 años a causa del rotavirus entre 2009 y 2011.

Contagio y síntomas. La primera señal de rotavirus es la diarrea acuosa durante varios días. También habrá vómitos, fiebre y dolor abdominal. Cualquiera de estos síntomas debe motivar la consulta al pediatra.

«El rotavirus es muy contagioso», afirmó el director provincial de Atención Primaria, Luis Crovetto. Y detalló que «puede estar en el agua y en los alimentos contaminados o bien en las superficies de las cosas, de ahí la importancia de lavar con agua segura y de lavarnos las manos después de ir al baño, al regresar a casa y antes de entrar en contacto con un bebé».

Cuando el acceso al agua potable se complica o se tienen dudas acerca de su inocuidad es conveniente potabilizarla y para lograrlo habrá que hervirla o bien agregarle dos gotas de lavandina por litro.

Pero lo ideal es prescindir del agua en niños tan pequeños. «La lactancia materna es fundamental hasta los seis meses por su poder de nutrición pero además, en este caso, disminuye hasta un 50 por ciento el riesgo de contraer rotavirus», concluyó Crovetto.

* Nota correspondiente a la publicación del día 30 de Enero de 2015

 

INFOREGION

Marcelo Gallardo: «La derrota duele, y mucho, la autocrítica será profunda»

El técnico de River lamentó la goleada en contra ante Boca, pero ya piensa en la Recopa ante San Lorenzo

 

MENDOZA.- Una goleada inesperada, que cala hondo en el ánimo de River . Nadie esperaba una caída por 5 a 0. Marcelo Gallardo , el técnico, fue la única voz en el vestuario y dejó en claro que no fue una caída más.

«Una derrota de estas duelen y mucho. No era el mejor escenario para arrancar el año, no hay excusas», dijo el Muñeco y fue claro: «La autocrítica va a ser profunda y para adentro».

«El año recién comienza. No es la mejor manera, pero nos vamos a reivindicar el viernes, estos jugadores fueron el alma del hincha hace poco tiempo»

El viernes próximo comienza la competencia oficial para River. Ese día, en el Monumental, recibirá a San Lorenzo por el partido de ida de la Recopa Sudamericana, cuya revancha será el 12 de febrero, en el Nuevo Gasómetro.

«Nos vamos a preparar para lo que realmente nos interesa, que es ganar una copa el próximo viernes», dijo Gallardo.

Sobre el partido, analizó: «Perdimos el foco. Con las bajas y expulsiones se nos hizo muy cuesta arriba»..

 

Fuente: Cancha Llena

Robo en un aeroclub: se llevan una avioneta y piezas de otras tres

San Miguel del Monte.Forzaron la entrada y cargaron todo en un camión. Apuntan a bandas que utilizan los aviones para traficar droga.

 

Rompieron una tranquera, un alambrado perimetral y metieron el camión adentro del aeroclub. Una vez allí, primero desconectaron la alarma del lugar y, con mucha tranquilidad, cargaron una avioneta completa y repuestos de otras tres en el vehículo en el que habían llegado. Luego escaparon.

El robo ocurrió en el Aeroclub Dalale de San Miguel del Monte, una ciudad bonaerense ubicada a poco más de 100 kilómetros de la Capital Federal. Lo descubrió el secretario de la institución ayer al mediodía, cuando llegó para asistir a una reunión. Ahí se dio cuenta de que algo andaba mal.

Al entrar al lugar el hombre se encontró con que faltaba una avioneta completa PA 12, el motor de una PA 38, el instrumental y la hélice de un Archer, y el instrumental y el motor de un Sessna 140, que pertenece al Municipio de San Miguel del Monte.

Según remarcaron fuentes del caso, los ladrones que dieron el golpe saben de mecánica de aviones. De lo contrario, les hubiese sido imposible concretar el golpe.

«Lo más extraño es que el camión que llevaba la avioneta y los repuestos robados fue detenido en un control policial y los agentes dijeron que los ladrones presentaron los papeles de las aeronaves. Creo que deberían ser falsos porque los verdaderos los tengo en casa», explicó a TN, Pablo Zangari, presidente Aeroclub.

Aunque este caso todavía está en etapa de investigación, los especialistas explican que muchas veces estos robos de avionetas están relacionados con grupos narcos que luego las utilizan para transportar cocaína y marihuana. Por lo general, la ruta une países limítrofes con el norte argentino.

 

Fuente: Clarin

Usan con éxito virus del resfrío contra el cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas es de los tres más agresivos junto con el melanoma avanzado y el glioma (tumor maligno del cerebro). Hasta el momento no existe ningún tratamiento eficaz para este tipo de cáncer: cuando se disemina, las terapias actuales, basadas en quimioterapia, logran una sobrevida que no supera el año.

Ahora, en un modelo experimental, investigadores del Instituto Leloir (FIL) abordaron un enfoque diferente: modificaron por ingeniería genética un adenovirus (causante habitual del resfrío común) para lanzar un ataque selectivo contra el tumor. Los resultados son alentadores: lograron inhibir en un 80 por ciento el crecimiento de cáncer de páncreas diseminado.

“Este efecto antitumoral inédito se obtuvo sobre tumores de origen humano implantados en ratones y en modelos de hámsteres”, destacó el líder del avance, el doctor Osvaldo Podhajcer, jefe del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular de la FIL e investigador superior del CONICET. “Los tumores fueron crecidos en el páncreas y se diseminaron hacia órganos adyacentes como bazo e hígado antes del inicio del tratamiento”.

Podhajcer agregó que es la primera vez que se logra inhibir “casi en su totalidad” el crecimiento de tumores de páncreas diseminados a partir de la administración sistémica de un virus oncolítico, esto es, aquel que infecta y destruye las células cancerosas. “No sólo conseguimos inhibir el crecimiento y diseminación del tumor, sino que en algunos casos también se logró su desaparición completa”, dijo.

Además, “en seres humanos estos virus se comportan como vacunas terapéuticas ya que llevan en su interior genes que estimulan al sistema inmunológico para que actúe como respuesta adicional al ataque viral”, destacó el investigador.

Caballo de Troya

El virus oncolítico utilizado tiene un tamaño 100 veces menor al de la célula y fue diseñado para funcionar como un caballo de Troya, explicó el doctor Eduardo Cafferata, investigador del CONICET y codirector de la investigación. “En su superficie introdujimos proteínas específicas que funcionan como si fueran llaves que reconocen receptores, especie de cerraduras presentes en la superficie de las células malignas de páncreas. Una vez que ingresan, los virus comienzan a multiplicarse y a eliminar a las células malignas, evitando atacar a las normales”, agregó.

Para inhibir el crecimiento tumoral, los científicos combinaron los virus oncolíticos con quimioterapia. “La aplicación de virus terapéuticos permitió reducir significativamente la dosis del fármaco que se usa habitualmente en pacientes con cáncer de páncreas (gemcitabina) y que suele tener efectos tóxicos adversos en tejidos sanos”, subrayó Cafferata. “La estrategia terapéutica resultó ser eficaz y segura, sin toxicidad asociada a órganos normales como pulmón, hígado y riñón”.

El doctor Guillermo Mazzolini, especialista en medicina interna y hepatología y jefe del Laboratorio de Terapia Génica de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, señaló que el trabajo es “un aporte sustancial en la búsqueda de nuevas alternativas de tratamiento efectivo para pacientes con cáncer de páncreas, que en el 85%de los casos son diagnosticados en estadios avanzados”.

De hecho, los resultados son tan alentadores y sólidos, que para Podhajcer, “el siguiente paso natural sería pasar a la fase de ensayos clínicos para probar si esta novedosa estrategia terapéutica puede mejorar la salud de miles de pacientes que sufren cáncer de páncreas”.

Por su relevancia, el trabajo fue publicado en “Clinical Cancer Research”, publicación de la Asociación Estadounidense de Investigación en Cáncer, que se sitúa dentro de las cinco más destacadas revistas científicas en ese campo de estudio.

En el estudio también participaron los doctores Santiago Werbajh, Edgardo Salvatierra, Cecilia Rotondaro y Leonardo Sganga, del laboratorio de Podhajcer en el Leloir, así como investigadores del Hospital Curie de Buenos Aires y de las universidades de la Frontera de Chile y de Washington, en Estados Unidos. El proyecto fue financiado en Argentina por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y por AFULIC de Río Cuarto, Córdoba.

Fuente: http://www.clarin.com/buena-vida/salud/podria-combatir-cancer-virus-resfrio_0_1292870870.html

Macri vs. Carrió: El PRO tendrá su PASO

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y la líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, oficializaron este sábado 31/01, a través de la red social Facebook, que van a «competir en las internas abiertas» y destacaron que será «sin que nadie pierda su identidad». «Queremos que haya una alternativa competitiva frente a los que nos gobiernan hace décadas», indicaron. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y, al igual que la líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, oficializaron este sábado 31/01, a través de la red social Facebook, que van a «competir en las internas abiertas» y destacaron que será «sin que nadie pierda su identidad». «Queremos que haya una alternativa competitiva frente a los que nos gobiernan hace décadas», indicaron.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y la líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, oficializaron hoy que van a «competir en las internas abiertas» y destacaron que será «sin que nadie pierda su identidad».FOTO NA: PRENSA PRO/COALICIÓN CíVICA

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). A través de un mensaje difundido simultáneamente en las páginas de Facebook de ambos precandidatos presidenciales (Mauricio Macri y Elisa Carrió), el tan mentado acercamiento finalmente tomó forma y, desde ambos espacios, señalaron que buscarán que el frente «esté abierto» para incorporar a otros partidos.
«Queremos que haya una alternativa competitiva frente a los que nos gobiernan hace décadas. Creemos que el cambio no debe ser cosmético, sino un cambio profundo que nos lleve a ser un país mejor. Un país con república, paz, unidad, certezas y prosperidad económica y social. Con instituciones sanas que permitan proyectar el futuro», sostuvieron Macri y Carrió en la publicación que oficializó el acuerdo que fue sellado este viernes.
Asimismo agregaron: «Por eso sellamos la unidad y competiremos en las elecciones internas abiertas para que ustedes puedan elegir cuál es la mejor propuesta, sin que nadie pierda su identidad».
Junto al anuncio publicaron una foto de ambos en la que posan sonrientes: él con saco negro y camisa cuadrillé azul y blanca, mientras que ella lució un saco blanco y un collar.
Según supo NA, el acuerdo venía siendo trabajado «desde hace seis meses» y «recién ayer culminó el laburo fino».
Al respecto, el jefe del bloque macrista en Diputados, Federico Pinedo, contó a NA que el acuerdo fue sellado el pasado viernes y señaló que el frente «está abierto a todos los que quieran un cambio de verdad».
«La idea es formar un frente abierto a otras expresiones», anticipó el diputado nacional al ser consultado sobre la
incorporación de otras fuerzas, en particular la UCR.
En ese sentido, Pinedo explicó que la razón del acercamiento fue «dejar de lado diferencias frente a una necesidad angustiosa en estos días de tener un país de paz, previsibilidad, instituciones. Es una gran esperanza que esto genera».
Sanz sobre el acuerdo de Macri y Carrió
El senador nacional Ernesto Sanz, jefe de la UCR, dijo sobre el acuerdo de Macri y Carrió: «Es un paso en la dirección correcta»Sanz destacó el acuerdo entre Macri y Carrió. Foto: NA/Juan Vargas. El senador nacional y presidente de la UCR, Ernesto Sanz, destacó este sábado el acuerdo sellado entre el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y la diputada nacional Elisa Carrió y aseguró que «es un paso en la dirección correcta».
«¡Muy bien, Elisa Carrió y Mauricio Macri! Es un paso en la dirección correcta. La Argentina necesita de amplios acuerdos», sostuvo el precandidato presidencial del Frente Amplio UNEN tras el anuncio que realizaron los líderes de la Coalición Cívica-ARI y del PRO.
Dentro del panradicalismo, Carrió y Sanz encabezaban el sector que impulsaba el acercamiento al jefe de Gobierno porteño, intenciones que chocaban con los diputados nacionales Julio Cobos, Hermes Binner y Margarita Stolbizer y el senador nacional Fernando Solanas, que rechazaban cualquier tipo de acuerdo con el líder del PRO.
«¡Muy bien, Elisa Carrió y Mauricio Macri! Es un paso en la dirección correcta. La Argentina necesita de amplios acuerdos», sostuvo el precandidato presidencial del Frente Amplio UNEN tras el anuncio que realizaron los líderes de la Coalición Cívica-ARI y del PRO.
Fuente: http://www.urgente24.com/235966-macri-vs-carrio-el-pro-tendra-su-paso

Murió un escocés en el Cerro Aconcagua

Tenía 58 años y cuando ascendía a la cumbre, a unos 6.300 metros de altura, se descompensó y sufrió el paro cardiorrespiratorio. La patrulla de rescate lo llevó al campamento, donde se constató el deceso. Sus compañeros de expedición están bien de salud.

 

– MENDOZA – El Cerro Aconcagua se cargó la primera víctima de la temporada. Se trata de Soller Cookson, un andinista escocés de 58 años que sufrió un paro cardíaco cuando intentaba hacer cumbre.

La novedad salió a luz cuando se comunicó la Patrulla de Rescate al 911, informando que un deportista había fallecido a unos 6.300 metros de altura, cuando escalaba junto a un amigo y el guía Mauricio Moreno, de la empresa Lanko.

Aparentemente, en pleno ascenso, el extranjero se había descompensado y luego sufrió un paro cardiorrespiratorio. Fue asistido en uno de los campamentos del Cerro, pero su muerte ya se había concretado.

Se solicitó la presencia del helicóptero del Ministerio de Seguridad para trasladar el cuerpo.

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=169991

 

Massa: «Voy a tener una agencia de Inteligencia para combatir el narcotráfico»

Dijo que la muerte de Nisman le produjo “mucha bronca, porque quien investigó terminó muerto”.

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, afirmó hoy que si llega a ser elegido Presidente de la Nación va a “tener una agencia de Inteligencia que sea usada para combatir el narcotráfico” y el “crimen organizado” y dijo que la muerte del fiscal Alberto Nisman le provocó “bronca”.

“Yo quiero y voy a tener una agencia de Inteligencia que sea usada para combatir el narcotráfico; las bandas de delincuentes y el crimen organizado; los delitos de contrabando que tanto daño le hacen a la economía argentina. Que sea usada para revisar que no haya acciones de terroristas en la Argentina”, afirmó Massa.

En una entrevista que le concedió a Diario Popular, señaló que el fallecimiento de Nisman le produjo “mucha bronca, porque alguien encaró una investigación y terminó muerto” y sostuvo que “esa bronca hay que transformarla en decisión y firmeza para enfrentar la idea de que en la Argentina todo queda impune”.

También cuestionó la reacción de la presidenta Cristina Kirchner frente a la muerte de Nisman, que se produjo un día antes de declarar en el Congreso sobre su investigación por un supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA. “Me parece que la reacción inicial con la carta, la segunda carta, no ayudaron a fijar una posición clara del gobierno”, dijo el exintendente de Tigre y dijo que la jefa de Estado debería darle las condolencias a la familia del fiscal porque se trata de “una persona que murió”.

Por otra parte, Massa eludió responder si finalmente el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, dejará el Frente para la Victoria y se pasará al Frente Renovador para ser precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por ese espacio.

“Tengo el orgullo de que somos la fuerza política con la mayor cantidad de candidatos a gobernador instalada (Darío Giustozzi, Felipe Solá, Gustavo Posse, Francisco de Narváez, Jesús Cariglino y Mónica López) y voy a privilegiar la opinión de los bonaerenses”, aseveró y sobre la posibilidad de que el lomense dé el salto respondió escuetamente: “Eso preguntáselo a Insaurralde”.

Tonada. También se refirió a la polémica por unos spots publicitarios suyos destinados a cada una de las provincias, en los que supuestamente fuerza la tonada de cada distrito para ser más familiar con los posibles votantes.

“Esa tonada es la que uso siempre. Ahí hay otro video que muestra que hablo siempre así; hay actos de inauguración en Tigre en los que hablo de la misma manera que hablo en el video, y tiene que ver con que a algunos les molesta que uno hable de manera llana porque hablan con una papa en la boca o porque no le pueden hablar a la gente. A algunos les molesta que un pibe de barrio pueda ser presidente”, respondió Massa.

 

Villa Elvira: Policía herida tras intento de robo

El sorpresivo episodio se registró en calle 8 entre 608 y 609, del barrio de Villa Elvira. Le sustrajeron su arma y escaparon. Está fuera de peligro

cuando una efectivo de la Policía fue interceptada en calle 8 entre 608 y 609, de Villa Elvira, por dos sujetos a bordo de una moto.

Los sujetos que le arrebataron el arma reglamentaria y escaparon en el vehículo, dándose a la fuga, sin que hasta ahora pudieran ser interceptados.

La víctima resultó herida en lo que aparenta ser uno más de los intentos de robo que se registran a diario en la ciudad. La mujer fue trasladada al Hospital San Martín y estaría fuera de peligro.

 

Fuente: Diario Hoy

River volvió de Mendoza: «Hay que tener memoria porque este grupo ganó todo»

Lo dijo su presidente, Rodolfo D’Onofrio, al llegar esta mañana a Buenos Aires junto al plantel

 

El plantel de River regresó hoy a Buenos Aires y su presidente Rodolfo D’Onofrio aseguró que el plantel «se va a recuperar» de la goleada sufrida 5-0 ante Boca, en Mendoza, además de cuestionar las tres expulsiones de sus jugadores.

«Se perdió bien y ahora hay que recuperar y jugar la Recopa. Hay que tener memoria porque este grupo ganó todo y se va a recuperar. La gente es muy generosa con nosotros y se lo agradecemos», expresó D’Onofrio desde el Aeroparque metropolitano.

El presidente fue el único representante de la delegación riverplatense que dialogó con los medios, ya que los jugadores, con caras largas, rápidamente se subieron al micro.

«El tema de la autocrítica la hablará el técnico con los jugadores. Las expulsiones es lo único que critico yo, ocurra lo que ocurra, creo que hay que tener carácter dentro de la cancha», señaló el titular del club de Núñez.

Y agregó: «Se perdió con Boca, nada más que eso. No me preocupa nada. En una noche no se pierde nada y los que tenemos memoria sabemos que hay que reconocerle a este equipo los méritos que hizo para ganar la Copa (Sudamericana)».

Al ser consultado sobre la posibilidad de contratar algún otro refuerzo para jerarquizar el plantel, D’Onofrio respondió con un «no» rotundo y volvió a reiterar que el viernes contra San Lorenzo, por la Recopa Sudamericana, el equipo se recuperará de los traspiés en los dos Superclásicos de verano, tanto en Mar del Plata como en Mendoza.

 

Fuente: Cancha Llena

 

 

El Estado Islámico ejecutó a un periodista japonés

La milicia terrorista del Estado Islámico difundió en Internet un video en el que se ve al parecer la ejecución del segundo rehén japonés, el periodista Kenji Goto, que tenía en su poder.

En el video, uno de los integrantes del EI amenaza al primer ministro japonés, Shinzo Abe, con «llevar adelante una masacre donde sea que se encuentre su gente». La web de monitoreo Site confirmó la autenticidad del video.

«Al gobierno japonés: ustedes, al igual que sus tontos aliados en la coalición satánica, deben entender que nosotros, por la gracia de Dios, somos un califato islámico con autoridad y poder, un Ejército sediento de su sangre», dice amenazante el miliciano.

Y continúa: «Abe (por el presidente japonés Shinzo Abe), con tu temeraria decisión de participar en una guerra inganable este cuchillo no sólo masacrará a Kenji, sino que también continuará y causará una carnicería donde sea que esté su gente».

Al final del video se ve una cabeza decapitada, que al parecer pertenece al rehén. Hace una semana, el EI había matado al primer rehén japonés, Haruna Yukawa.

Japón se expresó con indignación por la presunta muerte del segundo rehén. Un portavoz del gobierno en Tokio dijo que estaban «furiosos» con este nuevo acto del terrorismo.

Fuente: Diario Hoy

El alfajor es un líder imbatible en el mundo de las golosinas y cada vez se vende más

En la Argentina se consumen 900 millones de unidades al año y el negocio mueve $ 7000 millones; los quioscos concentran la mitad de las ventas

No es un invento argentino, pero merecería serlo. Sucede que, si bien es de origen árabe y llegó a España cuando los moros conquistaron la península en el siglo VIII, es en la Argentina donde el alfajor alcanza su mayor éxito hasta convertirse en una golosina imbatible en quioscos y otros comercios: se comen en el país 900 millones de unidades por año, lo que moldea un negocio de $ 7000 millones anuales.

Aún en tiempos de caída del consumo, este producto se mantiene como la golosina más comprada por los argentinos. Según datos de la Asociación de Distribuidores de Golosinas y Afines (Adgya), cada habitante come 1 kilo por año, lo que, a un peso promedio de 50 gramos por alfajor, arroja una cifra anual de 20 unidades por persona.

Gisela Yajati, gerenta de la categoría Chocolate de Mondelez, explica este boom en el hecho de que el alfajor es la golosina tradicional para los argentinos de todas las edades. «Es un clásico, y los clásicos no pasan de moda. Es un producto que se vende todo el año», comenta la ejecutiva.

José Ignacio Amodei, director de Trade de la consultora CCR, precisa que en diciembre de 2014, los comercios mayoristas vendieron un 44,7% más de alfajores que en igual mes de 2013. De todos modos, el consultor aclara que 65,5% de este producto se compra en quioscos; 17,5, en autoservicios y mayoristas, y 17%, en hipermercados, supermercados y cadenas de descuento.

En lo que hace a la facturación, desde la consultora Nielsen detallan que 53% corresponde a quioscos y minimercados; 22% a comercios tradicionales; 12,6% a supermercados, y 11,5% a autoservicios.

Además, este clásico se apoya en una multiplicidad de marcas, con precios que van desde $ 4 en los segmentos populares, hasta $ 14 en los premium, pasando por los $ 7 y $ 8 en el target medio.

Si bien hay marcas típicamente «alfajoreras», como Jorgito, Guaymallén, La Nirva y Fantoche (el creador de los triples), son Arcor y Mondelez quienes ocupan los dos primeros lugares en el mercado, con 30% y 19%, respectivamente, gracias a su variedad de líneas. Jorgito, líder en la Capital Federal y GBA, es tercero a nivel nacional, con 17%, mientras que Guaymallén es el cuarto, con 14%.

Una inmensa atomización se lleva el resto. Entre las marcas preferidas, según áreas geográficas, están: Capitán del Espacio en la zona sur del Gran Buenos Aires; Merengo en Santa Fe; Estancia El Rosario en Córdoba; Don Goyo en San Luis, y Gesellinos en Villa Gesell.

«Hemos crecido en los últimos años», dice Alan Aurich, gerente general de Havanna. «Eso se debe a que fuimos a lugares donde hacía falta un punto de venta de nuestras características», cuenta el ejecutivo, cuya marca compite en el segmento premium con Cachafaz, Plan B, La Recoleta, Balcarce y Alfa Pampa. Su firma, que cuenta con 210 locales (70 propios y el resto franquicias), vende 115 millones de unidades al año, entre lo local y lo que se exporta.

Gustavo Giannone, dueño de Plan B, cuenta que se vende mucho y además cada vez hay más marcas. «La industria ha progresado porque somos un país alfajorero. Además, creció mucho el alfajor casero, con mucha gente que lo hace en grupos familiares en forma artesanal y luego los venden en los clubes o quioscos de barrio», señala. Su marca pasó de vender 35.000 unidades en 2013 a 100.000 en 2014.

En tanto, el comercio exterior también tiene buenas noticias para la industria: según la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), el país exporta 2.637.487 de kilos, siendo su principal destino Chile, que capta 40%, seguido por Uruguay (20%).

En cuanto a la tendencia del sector, desde Cachafaz subrayan que lo que ocurre tanto en la Argentina como en el mundo es que el consumidor está cada vez más informado. «Por lo tanto, aprecia no sólo la innovación, sino la calidad de los ingredientes. Está aprendiendo a diferenciar entre, por ejemplo, baño de repostería y genuino chocolate», destaca Gabriel Sperandini, gerente comercial de Cachafaz.

Desde Mondelez afirman que la variedad de sabores y tamaños colabora para captar a los consumidores, pero sin que se alteren los clásicos que siguen haciendo historia en la preferencias. Muestra de ello fue la vuelta del alfajor Suchard en 2013. «A dos meses de su relanzamiento se había vendido lo que se proyectaba para el 80% del año», enfatiza Yajati.

Otro detalle: en un mercado cuya facturación a nivel nacional aumentó 32% en 2014 y en el que hay que tener en cuenta un alto grado de informalidad, el impulso está dado fundamentalmente por los alfajores triples, que han restado protagonismo a los simples.

Quizás el secreto que hace imbatible a este clásico de chicos y grandes esté en lo que dice Ricardo Lorenzo, presidente de Adgya: «El alfajor es una mezcla perfecta entre golosina y alimento».

LA VERSIÓN LIGHT DEJÓ DE CRECER

El alfajor de arroz irrumpió con toda la fuerza en 2010 y su mercado creció a razón de $ 150 millones anuales hasta 2013, año en que su participación en el universo total de alfajores se estancó. Según datos aportados por la consultora especializada en consumo CCR, la participación en el mercado de este producto fue en 2014 de 2,7%, idéntico porcentaje que el año anterior. Chocoarroz, Cachafaz, Deli Light y Natuel son las principales marcas.

Fuente: La Nacion

Campaña de prevención y concientización en el marco del Día Mundial contra el Cáncer

Caleta Olivia (Agencia) Desde el pasado lunes y hasta el 4 de febrero, el Centro de Salud N° 4, dependiente del Ministerio de Salud, está abocado a la Campaña de prevención y concientización en el marco del Día Mundial contra el Cáncer. Convocan a la población a colocarse la vacuna del VPH y contra la hepatitis B como forma de prevención.