Pellegrino: «Fue una pobre actuación la nuestra»

GUAYAQUIL —  El entrenador de Estudiantes de La Plata, Mauricio Pellegrino, consideró que su equipo realizó una «actuación pobre» en la derrota por 1-0 ante Independiente del Valle de Ecuador, en el partido de ida del repechaje por un lugar en la fase de grupos de la Copa Libertadores, pero se mostró optimista con miras a la revancha. «Ha sido una actuación pobre de parte nuestra. Por momentos nos costó cambiar el aire del equipo y cada vez nos fuimos metiendo más atrás. Nunca hicimos nuestro juego», evaluó Pellegrino tras el encuentro disputado en Sangolquí, en las afueras de Quito. Además, agregó: «El partido nos condiciona. Necesitamos dos goles, pero confiamos en nuestro fútbol y con nuestra gente».

«Es un resultado que nos tiene a tiro, tenemos ilusión. Quedan otros 90 minutos en nuestro campo», destacó el entrenador del equipo platense. Estudiantes tendrá la chance del desquite el próximo jueves en el estadio Ciudad de La Plata, y si pasa la llave de primera ronda ingresará al grupo 7, en el que están Barcelona de Ecuador, Libertad de Paraguay y Atlético Nacional de Colombia.

 

Fuente: ESPN

WhatsApp «sumó» llamadas de voz, pero no son gratuitas

Los últimos rumores sobre la llegada de llamadas gratuitas a WhatsApp parecieron convertirse en realidad luego de una actualización liberada para usuarios de iPhone.

Al abrir una charla en la versión 2.11.15 de la aplicación, al lado de la foto del contacto puede verse el ícono de un teléfono. De ahí que miles de usuarios hayan invadido foros y sitios asegurando que la opción de llamadas gratuitas había llegado.

Nada más alejado de la realidad. Se trata, al menos por ahora, de un cambio estético en la aplicación para iPhone. WhatsApp siempre ofreció un acceso directo para realizar llamadas a los contactos.

Aquí, según parece, es simplemente «acortar el camino» para esa función, evitarles el paso de abrir el menú de opciones. Al clickear sobre ese ícono no se accede a llamadas VoIP sino a las ofrecidas por la operadora telefónica.

A pesar de ello, sí se espera que WhatsApp ofrezca en breve llamadas vía internet, gratuitas en caso de estar concectado por Wi-Fi. Usuarios de Android encontraron una manera de activar esa función, lo cual sugiere que en poco tiempo las llamadas VoIP sean una realidad.

WhatsApp fue noticia hace pocas semanas tras habilitar el uso de la aplicación mediante una computadora, algo que facilitó de manera notable las comunicaciones para millones de personas.

 

Fuente: Diario Hoy

Una Recopa necesaria: River y San Lorenzo juegan el partido de ida

A las 21, en el Monumental. El Millonario y el Ciclón se enfrentan en el partido de ida. Gallardo, en un gesto de confianza, repite el equipo que fue goleado por Boca. En el Ciclón juegan los refuerzos.

 

River Plate, titular de la Copa Sudamericana, y San Lorenzo, vigente campeón de la Copa Libertadores, jugarán esta noche en el estadio Monumental el partido de ida por la Recopa Sudamericana, un trofeo ausente en sus vitrinas.

La cita será a las 21 con arbitraje de Germán Delfino, que estará acompañado por los asistentes Diego Bonfá y Cristian Navarro más Silvio Trucco como cuarto árbitro. Cinco días después, el próximo miércoles en el mismo horario, jugarán en el Nuevo Gasómetro la revancha de la llave, en la que no contará el gol de visitante.

De este modo, en caso de igualdad de puntos y gol al término de los 180 minutos reglamentarios, el ganador se definirá con tiros desde el punto penal.

La Recopa Sudamericana, creada en 1989, tendrá indefectiblemente un cuarto campeón argentino, que se sumará a Boca Juniors, el más ganador con cuatro títulos (1990, 2005, 2006 y 2008); Independiente (1995) y Vélez Sársfield (1997).

Por cuarta ocasión estará protagonizada por dos equipos argentinos, tal como ocurrió en 1995 cuando el Rojo le ganó a Vélez en Japón; en 1997 con triunfo del Fortín sobre River también en Japón; y en 2008, año en el que Boca venció a Arsenal, en la ida y en la vuelta.

River fracasó dos veces en su intento de atrapar la Recopa. La primera, ante Vélez en 1997, y la segunda, al año siguiente frente a Cruzeiro, que le ganó 2-0 en Belo Horizonte y 3-0 en Buenos Aires, con la particularidad que esos enfrentamientos se dieron en el marco del Grupo A de la Copa Mercosur 1999 y pusieron en juego el título que dirimen los dos campeones continentales de la misma temporada.

San Lorenzo también tuvo un fallido, en 2003, cuando perdió con Olimpia de Paraguay 2-0 en el Coliseo Memorial de Los Ángeles, Estados Unidos.

River y San Lorenzo reeditarán un duelo copero con antecedentes frescos en la última década. Todavía persiste en la memoria cuerva la noche del 8 de mayo de 2008, inmortalizada como el “silencio atroz” del Monumental, fecha en la que el equipo dirigido por Ramón Díaz eliminó al local de los octavos de final de la Libertadores, al remontar un 0-2 (2-2 final) con dos jugadores menos.

El Millonario llega a esta instancia en el peor momento del ciclo de Marcelo Gallardo por la reciente goleada histórica que le aplicó Boca en el superclásico amistoso en Mendoza. Pese a ello, el entrenador ratificó el mismo equipo, cuando se especulaba con varios cambios. Por su lado, San Lorenzo pondrá a sus tres refuerzos: Matías Caruzzo, Franco Mussis y Sebastián Blanco.

 

Fuente: La Voz

El tamaño de los dedos puede delatar a los infieles

La mano derecha no sirve para nada, al menos según este estudio, ya que la izquierda es la que puede revelar si sos una persona fiel o si en realidad engañas a tu pareja, al menos según indica un estudio realizado por científicos de la Universidad de Oxford y la de Northumbria.

Según la investigación, lo que lo indica es la longitud de los dedos. La relación entre el largo del anular y el índice es lo importante y si bien habla de fidelidad, también se refiere a las relaciones más liberados y promiscuas.

El estudio fue publicado en la revista Biology Letter y, según indica, hay dos tipos de personas: las que están interesandos en las aventuras a largo plazo y los que prefieren las aventuras cortas.

La conclusión es que mientras más corto es el índice en relación al anular a más testosterona debió estar expuesto el individuo durante el desarrollo uterino. Esto indicaría un grado mayor de promiscuidad.

 

Fuente: Diario Hoy

 

Carrascosa ya cumple la condena en la casa de un amigo en un country

Tiene una tobillera electrónica y no podrá salir del límite de la vivienda del CUBE de Escobar; así esperará a que sea revisada su sentencia.

 

Después de pasar más de cinco años detenido en el penal de Campana, minutos después de las 17.30 de ayer Carlos Carrascosa salió de la cárcel y fue trasladado con una custodia del Servicio Penitenciario Bonaerense a la casa de su amigo Héctor Liñeiro, en un barrio cerrado de Escobar, a orillas de uno de los brazos del río Luján, en el delta del Paraná.

Allí vivirá, ya no tras las rejas. Pero Carrascosa no podrá alejarse más allá del jardín de la vivienda porque será monitoreado con una tobillera electrónica, dado que el Tribunal Oral N° 6 de San Isidro lo benefició con el arresto domiciliario, no con la excarcelación. Luego de que se acreditara el pago de la fianza de 1.000.000 de pesos, los jueces mandaron un oficio al penal para autorizar el traslado del hombre que fue condenado por el homicidio de su esposa, María Marta García Belsunce, ocurrido el 27 de octubre de 2002 en su casa del country Carmel, en Pilar.

El dinero para cubrir el monto de la caución real fijada por el tribunal integrado por los jueces María Angélica Etcheverry, Débora Ramírez y Federico Tuya había sido depositado anteayer por los abogados de Carrascosa en la sucursal bancaria que funciona en los Tribunales de San Isidro y que fue aportado por un grupo de amigos del viudo.

Una vez que el tribunal remitió el oficio con la autorización del traslado, por la tarde fue remitida al penal, desde La Plata, la tobillera electrónica para Carrascosa. Días antes los técnicos del Ministerio de Justicia bonaerense habían revisado el correcto funcionamiento de la línea telefónica de la casa fijada como domicilio para cumplir el resto de la condena, una vivienda de tres ambientes con jardín y pileta situada en el lote 307 de una isla del Centro Urbano Barrancas de Escobar, CUBE. Esa línea se utiliza para colocar el sistema de monitoreo a distancia con la tobillera electrónica.

Carrascosa quedó alojado en la casa de un amigo jubilado, Héctor Liñeiro, donde ya residió hasta que en 2009 fue detenido tras el fallo del Tribunal de Casación bonaerense que lo condenó a prisión perpetua al considerarlo el supuesto coautor del homicidio de su esposa.

Antes de abandonar el pabellón donde permaneció preso más de cinco años, a Carrascosa le tomaron nuevamente sus huellas digitales. Por la tarde, llegó al penal de Campana la tobillera electrónica, el último requisito para que pudiera dejar la cárcel.

El martes la Justicia había aceptado el pedido de arresto domiciliario que habí­a formulado la defensa del viudo, una vez que el condenado cumplió 70 años, el 13 de diciembre pasado.

Los abogados Fernando Díaz Cantón y Adrián Murcho habían solicitado la excarcelación mientras se revisaba su condena, tal como ordenó la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Pero el tribunal sólo aceptó morigerar la pena debido a su edad y porque tiene problemas de salud.

A fines de diciembre, el fiscal de Ejecución Penal de San Isidro Luis Angelini habí­a emitido un dictamen a favor de Carrascosa, teniendo en cuenta que había dado favorable el estudio socio-ambiental efectuado en la casa de Liñeiro. Además, a su entender, no existía peligro de fuga.

El pedido de excarcelación presentado por los abogados de Carrascosa se fundó en que la sentencia que lo había condenado a prisión perpetua por el homicidio de García Belsunce no estaba firme. El 27 de noviembre pasado la Corte ordenó que otro tribunal revise la sentencia que recibió Carrascosa en 2009, para que exista un doble conforme.

El máximo tribunal consideró que ninguna instancia judicial habí­a revisado esa resolución, impuesta en 2009 por Casación en un fallo en el que revocó la sentencia del juicio oral de 2007, en el que Carrascosa salió absuelto por el homicidio, pero condenado a cinco años y medio por el encubrimiento del crimen.

Otros dos casos, rechazados

  • La Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) se presentó como amicus curiae en dos causas en las que la Justicia denegó el acceso a la prisión domiciliaria a sendos reclusos de avanzada edad que sufren enfermedades terminales.
  • Acompañó documentación e informes médicos de «dos personas que se encuentran muy enfermas, ya que una padece cáncer de colon y otra una afección cardiológica de severo pronóstico». La PPN consideró que esas personas no tienen una vida digna en la cárcel.

Fuente: La Nacion

Un niño de siete años intentó ingresar a la Argentina con una mochila llena de marihuana

 Fue en Iguazú, Misiones; el niño, de Paraguay, está demorado.

POSADAS.- Un niño de tan solo siete años está demorado por los controles argentinos fronterizos de Puerto Iguazú porque intentó ingresar desde Paraguay con una mochila llena de marihuana.

La noticia fue publicada por Diario Popular de Asunción. La titular de la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Graciela Barreto, habló de lo sucedido. «Es la primera vez que tenemos este tipo de hecho que involucra a un menor de siete años. En tan delicada cuestión, intervienen nuestra Cancilleria como asimismo Secretaría de la Niñez y Adolescencia», precisó.

Mientras tanto, el niño sigue retenido en Iguazú. «Todavía no se sabe quién le dio la droga. No no lo va a decir porque en este tipo de escenario contar puede ser mortal», afirmó la funcionaria paraguaya..

 

Fuente: La Nacion

Instrucciones para molestar a un fiscal

El Fiscal es como un mosquito: zumba, aguijonea, molesta…

El Fiscal hace preguntas incómodas. Se mete donde no lo llaman. Investiga. Vuelve a molestar.

Si Ud. quiere perturbar su labor, a continuación van algunas sugerencias:

  • Envíe al Secretario de Seguridad al escenario de un hecho presuntamente delictivo (Por ejemplo, edificio Le Parc de Puerto Madero) y pídale que dicte clases de escena del crimen y su preservación. De madrugada. Por televisión.
  • Pídale a la Sra. Presidente de la Nación que escriba algunas «cartas» por Facebook, y que propicie en ellas hipótesis de investigación, calificaciones legales aplicables y posibles responsables del crimen. Si alguien se atreviese a criticar esta actitud de la titular del Poder Ejecutivo y osa hablar de la división de poderes en una república y la no interferencia de un poder al otro, sugiérale que utilice la cadena nacional de radio y televisión para brindar una clase abierta de Derecho Constitucional.
  • Exhorte al encargado de prensa de la Procuración General de la Nación que desautorice las expresiones públicas del Fiscal, obligando a éste a hacerse cargo de «errores» en sus declaraciones, para evitar un papelón mayor.
  • Solicite al Sr. Jefe de Gabinete de Ministros que, en consonancia con el encargado de prensa de la Procuración, se burle de las publicaciones periodisticas del caso en investigación y que matice su  stand up  diario con la rotura de algunas páginas de matutinos de tirada nacional.
  • Requiérale al Sr. Secretario General de la Presidencia que tenga el atrevimiento de dirigirse al Fiscal, pidiéndole que «se saque la malla» y que suspenda sus vacaciones…

Si todas estas medidas fallan y Ud. cambia de opinión,  puede optar por dejar al Fiscal hacer su trabajo en paz, colaborando -simplemente- con el silencio…

(En reconocimiento a la Dra. Viviana Fein, Fiscal de Instrucción de la Nación).

-periodicotribuna.com.ar

Bonadío: “Con la presidente no me voy a meter pero el gordo está adentro”

El fiscal Carlos Stornelli, que mantiene diálogo abierto con Aníbal Fernández, le contó recientemente lo que le había dicho el juez federal Claudio Bonadío: que no se metería con Cristina Fernández pero que llamaría a declaración indagatoria o testimonial a Máximo Kirchner, en el marco de la causa Hotesur. Ante semejante revelación, el Secretario General de la Presidencia se sobresaltó, puso cara adusta y dio por terminada la reunión. Hace tiempo el diálogo con el juez federal lo protagonizaba un importante senador peronista pero esa relación se cortó y ahora sólo queda el diálogo de Aníbal con Stornelli, que viene de cuando este último era Ministro de Seguridad del gobierno de Daniel Scioli y el quilmeño ocupaba la cartera de Justicia y Seguridad nacional. De ahí que la presidente esté seriamente preocupada por el avance de la causa denominada vulgarmente “Hotesur”. Ya comentamos en este portal que en el máximo nivel del poder se le exigió a Francisco Larcher, entonces Subsecretario 8 de la SI, que le ordenara a Jaime Stiusso que se encargara de sacarle de encima al juez federal Claudio Bonadío. A esto Larcher se negó, porque en el máximo nivel no le estaban diciendo que lo recusara al juez sino que lo sacara de circulación literalmente.

Días de sangre

Es sabido que Jaime Stiusso tiene mala relación con Bonadío y lo denunció ante la justicia federal. Pero el ex director de contrainteligencia de la SI se ufana de que nunca se manchó las manos de sangre por ningún gobierno. Entonces Larcher pidió por escrito las citadas instrucciones -algo imposible- y fue eyectado de su cargo. A los pocos días la presidente decidió nombrar a Oscar Parrilli y Juan Martín Mena en lugar de Héctor Icazuriaga y Larcher, lo que produjo la salida forzada de Stiusso de la inteligencia de Estado. Pero se supone que por algún canal el juez Bonadío se enteró de esta charla y no la creyó o bien no le dio importancia. Sin embargo, a mediados de enero apareció el cisne negro de la denuncia de Nisman y a los pocos días, su muerte violenta y dudosa. Entonces el juez federal puso su crecida barba en remojo y habrá pensando que el próximo será él. Cuando el fiscal Stornelli le transmitió la inquietud del gobierno nacional, le habría contestado como titulamos esta nota. Y ayer Bonadío denunció ante los tribunales federales que su secretaria privada recibió el siguiente mensaje: “o se aparta o muere”, lo que confirmó sus peores fantasmas.

Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Estiman una cosecha récord de soja de 57 millones de toneladas

Sector agropecuario. Las lluvias de enero contribuyeron para que tanto la famosa oleaginosa como el maíz se aproximen a rindes excelentes en la zona núcleo.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la siembra de soja de la campaña 2014-2015 y estimó su primera proyección de cosecha en la cifra récord de 57 millones de toneladas, lo que atado a proyecciones de rinde de 40 quintales por hectárea que pronosticó la Bolsa de Comercio de Rosario perfilan una muy buena campaña sojera para este ciclo.
El último Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la entidad porteña destaca que tras la incorporación de los últimos cuadros en las regiones NOA, NEA y Centro-Norte de Santa Fe, “se da por finalizada la siembra nacional”, con una estimación de área destinada a esta oleaginosa que se mantiene en 20,4 millones de hectáreas para la campaña en curso.
Desde esa Bolsa recordaron que la última cosecha récord de soja en el país fue durante la campaña 2011-2012, con 55 millones de toneladas de producción, mientras que en la última temporada (2013-2014) se recolectaron 54,5 millones de toneladas.
El pronóstico de la Bolsa porteña coincide con la estimación de 57 millones de toneladas que se cosecharán en otoño que dio a conocer el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Usda, mientras que también es récord la superficie sembrada en Argentina con la oleaginosa.
A esas cifras hay que sumarle los pronósticos de rendimientos que ayer publicó la Bolsa rosarina en su informe semanal GEA, en el que se afirma que la soja de primera “presenta buen porte, 15 a 18 nudos productivos y plagas en niveles leves a moderados”.
Las lluvias acompañaron a la planta en su ciclo y los pronósticos a corto plazo indican que seguirá el periodo húmedo.
Todo esto lleva a que se pueda estimar, a la fecha, una buena cosecha de la oleaginosa con rindes en torno a los 40 qq/ha. “El estadio fenológico se concentra con un 40% de los sembrados en principios de llenado de semilla pero, según el grupo de madurez, van desde plena floración (R2) a máximo tamaño de semilla (R6)”.
En tanto que según el PAS, aproximadamente un 80% de la presente estimación de superficie corresponde a lotes de primera, los que en su gran mayoría se encuentran transitando etapas críticas para la generación de rendimiento, “bajo muy buenas condiciones ambientales en gran parte del centro de la región agrícola”. Durante los últimos siete días se registraron lluvias de variable intensidad.

Maíz. Respecto a la evolución del cultivo de maíz, se prevé que los cabezales maiceros se activen a fin de febrero y principios de marzo. Desde el GEA explicaron que a diferencia de otras campañas, a medida que el maíz temprano se acerca al final de su ciclo, el rendimiento estimado aumenta o se mantiene.
“Un 50% de los cuadros está en madurez comercial con espigas de gran tamaño que lograron un buen cuaje en toda su longitud”, mientras que el resto continúa en grano pastoso bajo condiciones excelentes. Los rendimientos estimados pretenden superar las medias históricas y se ubicarían en torno a los 105 qq/ha, con pisos de 90 qq/ha y máximos de 125.

CRA, dura contra FAA

El titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, renovó ayer sus críticas hacia la Casa Rosada y puntualizó por primera vez que a la entidad le “preocupa el acercamiento” de la Federación Agraria Argentina (FAA) “a las políticas del gobierno”.
El presidente de CRA refirió que ese nucleamiento “no avalará las políticas que destruyeron la producción”, y planteó que el proceder crediticio del Banco Nación que aceptó la FAA es “inconstitucional, discriminatorio e ilegal”. Allí, Ferrero consignó que “desde CRA notamos que la nueva dirigencia de Federación Agraria ha tenido un acercamiento con el gobierno nacional, que no es lo preocupante; lo preocupante es que uno nota que hay un acercamiento a las políticas del gobierno nacional”.

Bonfatti recibió a Príncipe

El gobernador Antonio Bonfatti recibió ayer a las nuevas autoridades de Federación Agraria Argentina (FAA), encabezadas por su presidente, Omar Príncipe. El gobernador analizó con los referentes de FAA la actualidad del sector y evaluaron alternativas que podrían traducirse en políticas orientadas a los pequeños y medianos productores. Se hizo especial énfasis en el sector lechero, y se anunció que el miércoles 11 se reunirá la mesa provincial de lechería.

lacapital.com.ar

Tras 14 años, cesa la intervención del ente regulador del transporte

El ministro Florencio Randazzo decidió normalizar el funcionamiento de la CNRT. Estaba intervenida desde 2001.

El gobierno nacional decidió ponerle fin a la intervención de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), que estaba vigente desde abril de 2001. El decreto 110/2015, publicado hoy en el Boletín Oficial, regulariza así el funcionamiento del organismo descentralizado encargado de controlar y fiscalizar todo tipo de transporte terrestre, ya sea automotor o ferroviario.
En términos formales, el cese de la intervención supone una recuperación de la autonomía del ente de contralor con respecto al Poder Ejecutivo. Según explicó el ministro Randazzo, la decisión se tomó «por las mejoras y el incremento de controles, sanciones y multas cobradas» realizados por la CNRT.
El decreto – que cuenta con la firma de la presidente Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzoestablece además la modificación del estatuto del organismo y los nombramientos de los funcionarios que estarán a cargo.
En lo que respecta a la estructura organizativa, la CNRT será conducida ahora por un director ejecutivo y un subdirector, elegidos por el Poder Ejecutivo y que cuenten con «antecedentes técnicos y profesionales relevantes en la materia». Tendrán mandato por dos años, y «no podrán ser propietarios ni tener interés alguno directo o indirecto, en empresas de transporte ni poseer en ellas la cantidad de acciones suficientes que le permitan ejercer una influencia dominante en la voluntad social de las empresas antes mencionadas, ni mantener con ellas relación laboral o profesional alguna».
Con estos cambios implementados, se abandona el viejo directorio que estaba conformado por cinco miembros, y que funcionó entre 1996 y 2001. El objetivo es «garantizar una administración más ágil y eficiente, así como el óptimo ejercicio, en tiempo real, de las competencias asignadas», reza la norma.
Pese a las innovaciones jurídicas, lo cierto es que no se esperan grandes cambios en la gestión: continuarán al frente de la oficina Fernando Rodrigo Manzanares, en calidad de director, y Sebastián Bagini, como subdirector. Hasta ayer ocuparon el rol de interventores.
Por qué se había intervenido
 
«El 24 de abril de 2001 se resolvió intervenir el organismo por considerarse que existían falencias en la gestión del ente que conspiraban contra los objetivos tuitivos de los derechos de los usuarios, la competitividad en los mercados y el logro de mayor seguridad y confiabilidad del transporte involucrado», se señala en el decreto 110/2015. Y agrega: «

la intervención debía llevar a cabo una profunda reestructuración en procura de que el citado organismo se ajuste a una nueva dinámica operativa y de resultados, intensificando las acciones orientadas a alcanzar mejores estándares en materia de cobertura y de calidad de los servicios públicos de transporte».

Infobae.com

Miles de personas atrapadas en el este de Ucrania

 

Médicos Sin Fronteras (MSF) reclama el respeto de la seguridad de la población civil y de los hospitales

FOTOGALERÍA DISPONIBLE PARA DESCARGA: http://we.tl/Z9HSgZquUU

 

Buenos Aires, febrero de 2015 — Médicos Sin Fronteras (MSF) urge a todas las partes en conflicto en el este de Ucrania a detener los bombardeos sobre los hospitales y a garantizar que la población civil pueda alcanzar lugares seguros donde buscar refugio en un momento, como el actual, en el que los combates en la zona oriental del país se recrudecen. MSF está aumentando de forma urgente su apoyo a hospitales a ambos lados de la línea de frente en respuesta al incremento de la violencia durante las últimas dos semanas. Mientras, el personal médico trata de hacer frente a la afluencia de pacientes heridos y los civiles se ven atrapados por intensos combates en las ciudades localizadas en la primera línea del conflicto.

Las instalaciones médicas continúan recibiendo impactos de proyectiles, obligando al personal a huir y privando a miles de personas de recibir atención sanitaria. Solo en las dos últimas semanas, cinco centros sanitarios que reciben apoyo de MSF han resultado dañados o destruidos por bombardeos.

“La población civil y los equipos médicos a ambos lados del frente se están llevando la peor parte de este conflicto”, afirma Stephane Prevost, coordinador general de MSF en Ucrania. “Al mismo tiempo, el rápido deterioro de las condiciones de seguridad limita cada vez más que las organizaciones puedan proporcionar ayuda humanitaria a la población que más la necesitan”.

Miles de personas atrapadas
El 29 de enero, un equipo de MSF llegó a Gorlovka, una de las ciudades más afectadas situadas en la primera línea de frente. Miles de civiles que no habían logrado huir ahora ya no podían abandonar la localidad: una sola entrada por una carretera estrecha y extremadamente peligrosa constituía el único acceso para entrar y salir de la ciudad. El equipo visitó el principal centro de urgencias, el Hospital número 2, al que MSF ha estado apoyando con suministros médicos desde junio de 2014. Durante la visita, el personal de MSF pudo contabilizar más de 100 pacientes heridos en las salas de cirugía. El subdirector del hospital informó, además, que cada día llegaban entre 30 y 100 casos urgentes.

«Muchos de los médicos del hospital han huido», explica Hugues Robert, responsable del programa de emergencia de MSF. «Quienes permanecen trabajan día y noche tratando de cuidar a todos los heridos, además del resto pacientes. Esta semana, estamos incrementado nuestro apoyo al hospital con el objetivo de reducir la presión sobre el personal y garantizar que disponen de los medicamentos y suministros necesarios para continuar el tratamiento de los pacientes. »

Hospitales bajo el fuego
Cuarenta kilómetros al este de Gorlovka, combates violentos han cortado todas las carreteras de acceso a la ciudad de Debáltsevo, dejando a miles de personas atrapadas en su interior. El médico jefe del principal hospital de la ciudad ha informado a MSF que el centro ha resultado dañado por los bombardeos en varias ocasiones desde el pasado 23 de enero. Así mismo, la mayor parte del personal ha huido para salvar sus vidas. Como único médico que permanece en el centro, solo puede proporcionar primeros auxilios básicos a los pacientes.

MSF viene facilitando apoyo al hospital en forma suministros desde septiembre del año pasado. El 31 de enero, logró hacer llegar más medicamentos y material médico, incluyendo suturas y apósitos. El cercano hospital de Svitlodarsk, que también recibe asistencia de MSF, se ha visto igualmente afectado por los bombardeos del 26 de enero y todos los miembros del personal han abandonado las instalaciones.

«Hacemos todo lo que podemos para proporcionar más apoyo al personal del hospital que queda en Debáltsevo, pero combates intensos están impidiendo a nuestro equipo llegar a la ciudad», dice Prevost.

Dado que los hospitales de Debáltsevo y Svitlodarsk no están operativos, los pacientes heridos están llegando al hospital de Artemovsk, a 40 kilómetros de distancia. En estos momentos, es el único hospital que funciona en la zona y está recibiendo heridos procedentes de todo el frente. Además, el centro de Artemovsk se hace cargo de los pacientes no traumáticos evacuados previamente de Svitlodarsk y Debáltsevo. En las últimas dos semanas, MSF ha proporcionado suministros médicos suficientes para tratar a 400 heridos, así como medicamentos destinados a la atención primaria de salud y al tratamiento de enfermedades crónicas.

El 30 de enero, un equipo de MSF regresó al hospital de Marinka, 35 kilómetros al oeste de la ciudad de Donetsk, donde cinco días antes había llevado suministros médicos. Solo un día después de la primera entrega, el 26 de enero, el hospital fue alcanzado por los bombardeos y todo el personal se trasladó a un pueblo cercano. MSF ha apoyado el hospital de la vecina Kurakhovo y distribuido artículos de primera necesidad a habitantes de Marinka y de las comunidades circundantes.

Desde la intensificación de los combates hace dos semanas, los equipos de MSF han centrado sus esfuerzos en ayudar al personal médico que trabaja en las zonas más afectadas en ambos lados de la línea del frente. Además de proporcionar apoyo en Gorlovka, Debaltsevo y Artemovsk, también se han entregado suministros médicos a centros médicos en Donetsk, Konstantinovka, Krasny Luch Kurakhavo, Luhansk, Mariupol, Popasnaya y Yenakijeve.

Con las líneas de suministros médicos cortadas para muchos centros de salud desde hace más de seis meses, MSF también facilita apoyo para el tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades del corazón, asma e hipertensión. Con este objetivo se han hecho llegar suministros de medicamentos a hospitales, centros de salud y centros para personas mayores y personas con discapacidad. Los equipos también han comenzado a apoyar una serie de salas de maternidad con el fin de garantizar que las mujeres puedan dar a luz de forma segura. A medida que el conflicto cumple su décimo mes, el impacto psicológico del conflicto resulta cada vez más patente. En la actualidad, MSF cuenta con 14 psicólogos que facilitan sesiones individuales y de grupo a personas afectadas por el conflicto, incluyendo personas desplazadas, pacientes heridos, trabajadores de salud, maestros, trabajadores sociales, niños y personas de edad avanzada.

Desde mayo, los equipos de MSF han facilitado suministros médicos a casi 100 centros sanitarios a ambos lados del frente en las regiones de Donetsk, Luhansk y Dnepropetrovsk. El material entregado permite proporcionar atención a más de 15.000 pacientes con heridas, 1.600 mujeres embarazadas y 4.000 pacientes con enfermedades crónicas. Para dar respuesta a las dificultades de la población para acceder a la asistencia sanitaria, estamos proporcionando apoyo a maternidades y centros de atención primaria en zonas afectadas por el conflicto. Psicólogos de MSF proporcionan apoyo psicológico a personas afectadas por el conflicto, tanto en sesiones de grupo actividades con pacientes de forma individualizada y en grupo. Equipos de salud mental de MSF también llevan a cabo un programa de formación con psicólogos locales, trabajadores sociales y personal médico que trabajan en la región afectada. Al mismo tiempo, MSF continúan las actividades relacionadas con el programa de tratamiento de tuberculosis en el sistema penitenciario de Donetsk, que comenzó en 2011.

 

MSF

__________________

Contacto de prensa para medios:
Pablo Krause
pablo.krause@buenosaires.msf.org
Tel. oficina: (011) 5290 9991
Móvil: (011) 15 5912 1027

prensa@msf.org.ar
www.msf.org.ar
Síguenos en Twitter: @MSF_Argentina

___________________________________________

Médicos Sin Fronteras (MSF) es una organización médico- humanitaria de carácter internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política. Cada año, MSF envía al terreno a más de 2.400 profesionales, que colaboran con 25.000 trabajadores locales también contratados por la organización. Actualmente MSF cuenta con 425 proyectos de acción médica y humanitaria en 60 países, y con 5 millones de socios y colaboradores en todo el mundo. En reconocimiento a su labor humanitaria, MSF recibió el Premio Nobel de la Paz 1999.

Ritondo: «Scioli es el candidato de la continuidad K. Macri es el candidato del cambio».

El Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno por el PRO, Cristian Ritondo, manifestó esta tarde que «Scioli es el candidato de la continuidad K. Macri es el candidato del cambio». También ratificó que su intención para suceder a Macri sigue firme, porque «no tengo ninguna intención de ser Vice Jefe «, aunque destacó que Gabriela Michetti «está bien preparada para continuar con la gestión del PRO en la Ciudad,como todos nuestros candidatos»

Ritondo aseguró en el programa Criaturas Salvajes, en CN23, que «desde el PRO apostamos a reinsertar a la Argentina en el mundo. Nuestra intención es hacerlo solucionando los principales problemas para la gente, y considero que el más urgente en este momento para la Argentina es la inflación, porque perjudica al que menos tiene».

En ese sentido, destacó que para lograrlo se necesita de «una nueva política» por lo cual apuesta a Mauricio Macri como futuro presidente de la nación, apoyándose en lo realizado durante la gestión que el líder del PRO lleva adelante en la Ciudad de Buenos Aires desde 2007. «Scioli es el candidato de la continuidad del modelo kirchnerista, mientras que Macri es el candidato del cambio», señaló.

Ritondo, quien como Vicepresidente 1º de la Legislatura, fue pieza clave para aprobar proyectos importantes provenientes del Ejecutivo, también fue consultado sobre las próximas elecciones para Jefe de Gobierno porteño. «Mi intención de suceder a Mauricio Macri sigue en pie», destacó y agregó «no tengo ninguna intención de ser Vice Jefe de nadie», ante la consulta de si querría acompañar a Gabriela Michetti en una eventual fórmula. Sin embargo, Ritondo sostuvo que la senadora de la Nación «está bien preparada para continuar con la gestión del PRO en la Ciudad. Gabriela (Michetti) está hace muchos años en esta fuerza, después de Mauricio es la segunda dirigente mas importante del PRO y debemos respetar su voluntad de competir »

«Hay algo que no se puede negar, la ciudad no es lo mismo ahora que cuando nos hicimos cargo. Por ejemplo, hay que destacar que la Ciudad de Buenos Aires es el único lugar en el país donde las matrículas de educación pública son mayores que en la privada. Algo similar ocurre con la salud pública. Ese tipo de políticas son las que logró en Macri en el ámbito porteño. Yo me considero apto para continuar con esas ideas», finalizó Ritondo.

Nueve consejos para no enfermarse con el aire acondicionado

El mal uso del aire acondicionado puede causar diversas enfermedades. En el verano, es necesario tener presente ciertas precauciones.

Wall Street climbs with energy rebound, Pfizer deal

US stocks climbed today as energy shares bounced with oil prices, while news Pfizer would buy Hospira in a massive deal further boosted the market.

The S&P energy index jumped 1.5 percent as oil prices rebounded sharply from a rout in the previous session. US crude rose 4.2 percent to settle at $50.48 following increased violence in producer Libya and on an expected boost in oil demand from China’s central bank easing.

Some euro zone concerns eased as well. Greece proposed a bridging program until the end of May to allow time for debt talks, vowing to do everything in its power to avoid default. On Wednesday, the European Central Bank abruptly said it would stop accepting Greek bonds in return for funds.

The day’s move put the S&P 500 back into positive territory for the year after days of volatile price action, largely driven by moves in oil.

Pfizer was among the biggest boosts to the S&P 500 after it said it would buy Hospira Inc for about $15 billion to boost its portfolio of generic injectable drugs and copies of biotech medicines. Hospira shares rocketed 35.2 percent to $87.64 as the S&P 500’s biggest percentage gainer. Pfizer gained 2.9 percent $32.99.

The Dow Jones industrial average rose 211.86 points, or 1.2 percent, to 17,884.88, the S&P 500 gained 21.01 points, or 1.03 percent, to 2,062.52 and the Nasdaq Composite added 48.39 points, or 1.03 percent, to 4,765.10.

Greek shares dropped, holding back European stock markets, after the European Central Bank abruptly cancelled its acceptance of Greek bonds in return for funding.

Greek banking stocks sank, with the Athens Stock Exchange FTSE Banks Index dropping 10 percent, driving Greece’s broader ATG equity index down by 3.4 percent.

Shares in National Bank of Greece fell 12.3 percent and Bank of Piraeus declined 15 percent. Greek shares regained some ground after the ECB let the Greek central bank offer lenders emergency funding of up to 60 billion euros ($68.6 billion).

Bank of Piraeus and National Bank of Greece were the worst performers on the broader, pan-European FTSEurofirst 300 index , which closed flat at 1,487.81 points. The euro zone’s blue-chip Euro STOXX 50 index fell 0.2 percent.

Software developer Dassault Systemes rose 8 percent to finish as the FTSEurofirst’s best performer after the company forecast further growth this year.

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average dipped on news of the European Central Bank’s hardline stance on Greek debt and fresh falls in oil prices, while investors took profits in Toyota and some others after their unsurprising earnings.

Hitachi dived more than 10 percent after its earnings failed to meet investors’ high expectations, although Sony jumped more than 10 percent after forecasting smaller losses.

The Nikkei share average dropped 0.6 percent to 17,577.23, turning negative on the week.

Many market participants say few investors have appetite to buy the Nikkei above 17,500 and towards 18,000 noting that its valuation is hardly cheap. Hurting sentiment was an abrupt move by the European Central Bank to stop accepting Greek government bonds as collateral for funding in what many saw as retaliation for the Greek government abandoning its aid-for-reform program.

Oil prices crashed yesterday, with US crude losing 9 percent, dashing hopes that oil prices are finally bottoming out after many months of decline. Investors are also taking profits following earnings announcements.

Toyota Motor fell 1.7 percent after the carmaker lifted its operating profit guidance in a widely expected move. One of the biggest movers among large-cap shares was Hitachi , which fell as much as 11.4 percent after the company did not raise its annual profit estimate despite expectations it would do so.

By contrast Sony rose as much as 11.7 percent after it said its net annual loss will likely be smaller than previously forecast on cost cuts and strong sales of its image sensors and PlayStation video game consoles.

Earning announcements remain a big focus, with companies including Toray, Takeda Pharmaceutical and Nikon due to publish earnings later in the day. The broader Topix fell 0.6 percent while the JPX-Nikkei Index 400 dropped 0.8 percent.

Source: Buenos Aires Herald

Berni summoned by Congress over Nisman

The Interior Security Bi-cameral Committee has summoned Security Minister Cecilia Rodríguez and Security Secretary Sergio Berni over the death of former AMIA Special Prosecutor Alberto Nisman.

The Committee, headed by Federal Peronism representative Adolfo Rodríguez Saá, also summoned the Federal Police General Commissioner Román Argentino Di Santo and Prefect Luis Alberto Heiller.

The meeting was scheduled for next Tuesday at 3 pm in the Blue chamber of the Senate.

Officials were asked to assist with “urgency” to give their versions of the events that took place on the night of January 18, when Nisman was found dead in his apartment in the Puerto Madero neighborhood of Buenos Aires City.

Source: Buenos Aires Herald

Obama: IS a ‘death cult’ conducting ‘barbarism in name of religion’

US President Barack Obama said today Islamic State was a «brutal, vicious death cult» that was carrying out «unspeakable acts of barbarism» in the name of religion.

Speaking at an annual prayer breakfast in Washington, Obama said recent violence in Paris, Pakistan, Syria and other places across the world showed that faith and religion could be twisted to be used as weapons.

He said Islamic State militants, who earlier this week drew international outrage by releasing a video showing a Jordanian pilot being burnt alive, were «terrorizing religious minorities like the Yazidis, subjecting women to rape as a weapon of war and claiming the mantle of religious authority.»

The video came soon after the militant group, prominent in Iraq and Syria, beheaded a Japanese hostage.

The United States is leading an international coalition against Islamic State, which gained notoriety in August by forcing some of the Yazidi minority of Iraq to flee their villages, while keeping others under house arrest for five months until January.

Source: Buenos Aires Herald

Nisman’s safety deposit box searched, nothing found

A safety deposit box belonging to late AMIA investigator Alberto Nisman at the Ciudad bank was searched today on the order’s of judge Fabiana Palmaghini, and turned out to be completely empty.

The prosecutor’s office released a statement this afternoon confirming that the search had taken place, and had failed to yield new leads in the case. «On the request of prosecutor [Viviana] Fein and the order of judge Fabiana Pamaghini, secretary of the 45th prosecutor’s office Dr Bernardo Chirchella, court secretary Dr Sebastián Marasco and the mother of Nisman Sara de Garfunkel went to the Ciudad bank branch,» the missive confirms.

«It was established that the box did not contain anything inside. The procedure had as its objective to single out and take away any elements of interest for the investigation.»

The report also explains that «in the register of entries and exits for safety deposit box owners it is marked down that in the last days of January the mother of prosecutor Nisman had been in the area.»

Source: Buenos Aires Herald

CFK: China visit ‘one of the most important’ of presidency

President Cristina Fernández de Kirchner brought to an end her state visit to China, which she described as one of the most important in her two terms as head of state, after signing several key financing and cooperation agreements with the Asian nation.

«We have finished what is without a doubt one of the most important state visits we have carried out,» Cristina said on her Twitter account.

«In a few days chilled beef and beef on the bone will be exported to China, the product of a partnership between Chinese businesses and start-ups from Entre Ríos.»

On a lighter tone, the head of state also described an improvement in her health since arriving in Beijing for the official visit.

«Do you remember I left in a wheelchair? Well, thank God I have recovered in China and I am coming back walking», affirmed CFK, who had problems with mobility following a fall over the holiday period which left her with a fractured ankle.

The president left China today to return to Buenos Aires. The Tango 01 aircraft is expected to land in the Argentine capital on Saturday, after three scheduled stops.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t releases Stiusso from confidentiality obligations

Secretary of Intelligence Oscar Parrilli announced that ex Intelligence Secretariat Operations chief Antonio “Jaime” Stiusso will no longer be obliged to keep confidentiality over his actions from 1972 to January 2015, as prosecutor Viviana Fein’s awaits to hear testimony from the former spymaster in the investigation of Alberto Nisman’s death.

“President Cristina Fernández de Kirchner wants great transparency for the investigation,” Parrilli said to reporters after meeting with the Congress’ Bicameral Intelligence Oversight Committee. “We will release Stiusso from his obligations of confidentiality from 1972 to January 5, 2015, when he was removed from office” he announced.

“The president wants the truth to come out and she wants Stiusso to tell everything,” the official added.

Parrilli defended the Executive’s decision to reform the Intelligence Secretariat, “We believe that we are doing things in the right time. We have done many things in the past 12 years and there is still a lot to do,” he said.

He addressed critics who question their decision to move forward with such a critical reform only 9 months away from the presidential elections. “To the opposition lawmakers and senators I say this: We do not have nine months in government, we have 4 more years because we are certain that we will continue to govern.”

Even though Stiusso will no longer be obliged to keep confidentiality, Prosecutor Fein will wait for the Intelligence Secretariat to officially recognize the measure in order to call the former spy for inquiry in the Nisman case.

Source: Buenos Aires Herald

‘Stiusso was the commanding officer, Nisman was an employee’

Secretary General to the Presidency Aníbal Fernández highlighted once again the link between late AMIA prosecutor Alberto Nisman and former Intelligence Secretariat Operations chief Antonio “Jaime” Stiusso.

Fernández reiterated the government’s allegations that Stiusso was behind Nisman’s complaint against President Cristina Fernández de Kirchner and other government officials for allegedly covering up Iran’s involvement in the 1994 AMIA Jewish centre bombing. “I know for a fact that Stiusso was the commanding officer and Nisman was an employee,” he stated.

“I am certain that he (Stiusso) was the one to write the complaint against the president,” Fernández said in an interview with Vorterix radio. When asked if Stiusso had anything to do with Nisman’s death, the official said he had no evidence of such a thing. “If I knew that, I would have denounced him,” he said.

Source: Buenos Aires Herald

Desarrollan un spray para curar el insomnio

Los creadores del «spray» aseguran que basta con rociar la piel del cuello con su líquido «milagroso» un par de veces para tener un sueño tranquilo garantizado.

 

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, desarrollaron un spray para curar el insomnio, llamado “Sprayable Sleep”, a base de melatonina.

Los creadores del ‘spray’, Ben Yu y Deven Soni, aseguran que basta con rociar la piel del cuello con su líquido «milagroso» un par de veces, aproximadamente una hora antes de ir a la cama, para tener un sueño tranquilo garantizado.

La sustancia consiste en agua, tirosina —uno de los aminoácidos que forman las proteínas— y el ingrediente activo clave, melatonina, una hormona que regula los ciclos diurnos y nocturnos del cuerpo.

Los autores del “Sprayable Sleep” necesitaban 15 mil dólares para poder fabricar el producto a gran escala, y el éxito que tuvo la campaña mediante la plataforma crowdfunding en Indiegogo fue tan inmenso que ya superó ampliamente dicho valor.

https://www.youtube.com/watch?v=jrxOITA3tbQ

Fuente: http://www.gacetamercantil.com/notas/70289/desarrollan-un-spray-curar-insomnio.html

Las creencias pseudocientíficas perjudican la salud

Quienes confían en tratamientos de pseudociencia tienen dificultades para reconocer la eficacia de otros científicamente demostrados.

Tomar mate en exceso tiene riesgos para la salud

Según diversos estudios, consumir mate todos los días puede provocar enfermedades de distinta índole

 

El mate es más que una bebida para el argentino, ya que es un símbolo de cultura y tradición y su consumo masivo la hace una de las bebidas más populares en nuestro país. Sin embargo, la yerba mate puede ser causante de algunas enfermedades que pueden deteriorar nuestro organismo.

Por ejemplo, mate tiene altos niveles de antioxidantes que previenen ciertas variedades del cáncer, sin embargo, el consumo excesivo de esta bebida, puede causa cáncer de esófago, garganta y boca, según un estudio uruguayo publicado en la revista Head and Neck.

El estudio “Consumo de mate y riesgo de cáncer oral: estudio caso-control en Uruguay”, se basa en entrevistas a pacientes con dolencias no vinculadas al consumo de tabaco o alcohol. Entre los años 1990 y 2001, se tomaron 696 casos y el mismo número de controles.

Tal como predijo la hipótesis, la investigación confirma que el mate puede resultar cancerígeno. En otras palabras, tomar mate con agua muy caliente puede provocar cáncer, pero no solo por la temperatura del agua sino por el benzopireno contenido en la yerba mate.

Además. el mate contiene la suficiente cantidad de cafeína como para elevar los niveles de presión arterial, por eso su consumo debe ser muy cuidadoso por aquellos que sufren de hipertensión.

Por otra parte, una investigación publicada en la revista Journal of Clinical Pathology demostró que la ingesta excesiva de yerba mate a lo largo de los años hacía que las personas fueran más vulnerables al desarrollo de enfermedades hepáticas.

 


Fuente de la Información: Nexofin

Otra víctima fatal por un nuevo caso de hantavirus

Un hombre de 38 años falleció en el Hospital Español de La Plata, tras infectarse con el virus que transmiten las ratas. Murió el 26 de enero y se dio a conocer en la jornada ayer. Preocupación en la región por los reiterados casos 

Rodrigo Lamberti, de 38 años, falleció el pasado 26 de enero en el Hospital Español de la ciudad de La Plata, tras contagiarse de hantavirus,  según confirmaron fuentes del Ministerio de Salud bonaerense, sus familiares y los médicos del propio hospital. La víctima, que trabajaba como seguridad en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata, quedó internado tres días antes de su muerte,  «con un cuadro muy desfavorable». Lamberti había acudido al hospital dos veces, con fiebre muy alta y problemas respiratorios, aunque fue liberado a las pocas horas en ambos casos.

Si bien no se pudo precisar en qué circunstancia el hombre contrajo la enfermedad, se confirmó rápidamente que la causa fue la infección de hantavirus. Entre los síntomas figuraban sensaciones de malestar similares a las de la gripe, diarrea y fuertes dolores de cabeza. El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta, transmitido por ratones de campo (principalmente los colilargos) que eliminan el virus en la saliva, las heces y la orina. Si bien la inhalación es el modo de transmisión más frecuente por contacto directo, también puede haber contagio al tocar roedores muertos, vivos (o los desechos de estos) y por mordeduras de ratones.

El diario Hoy, mantuvo una charla exclusiva con la hermana de la víctima, Valeria Lamberti quien explicó la situación por la que tuvo que pasar Rodrigo: “De repente mi hermano empezó a sentir malestar y levantó 39 grados de fiebre. Los revisaron, le bajaron la temperatura y lo mandaron a la casa. La segunda vez, le dijeron que podía ser una neumonía y le dieron antibióticos”. Sin embargo, la salud de Rodrigo no mejoró y a los pocos días estaba nuevamente en el Hospital Español, donde quedó internado en terapia. “Mientras estaba internado le hicieron los estudios y se confirmó el hantavirus. No sé de donde se puede haber contagiado, pero lo preocupante es que no es el primer caso en la ciudad y no hay nada para combatirlo. Simplemente es ir tratándolo y tapando agujeros día a día y haciendo terapia de sostén”, contó preocupada Valeria.

Después de un 2014 con por lo menos cinco casos de hantavirus en la región, esta noticia vuelve a sacudir a los vecinos de La Plata y a encender la alarma en torno a una enfermedad que es cada vez más común y por la cual todavía no hay una solución, ni de prevención ni de acción una vez contagiada.

¿De qué se trata?

El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta. Los ratones de campo (principalmente los colilargos) lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina.

Puede trasmitirse por inhalación, cuando respiramos en lugares abiertos o cerrados (galpones, huertas, pastizales) donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente. Por contacto directo, al tocar roedores vivos o muertos infectados, o las heces o la orina de estos roedores. Y por mordeduras.

Los síntomas se parecen a un estado gripal: fiebre, dolores musculares, escalofríos, cefaleas (dolores de cabeza) náuseas, vómitos, y a veces dolor abdominal y diarrea. Después de algunos días, puede haber dificultad respiratoria .

¿Existe un tratamiento?

No existe un tratamiento específico. Aquellos pacientes con síndorme cardiopulmonar por hantavirus deben ser asistidos en establecimientos hospitalarios, de preferencia con unidades de terapia intensiva que cuenten con asistencia respiratoria mecánica.

Sólo queda evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones, evitar que estos entren o hagan nidos en las viviendas y tapar orificios en puertas, paredes y cañerías, Además se debe ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados y cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo húmedo antes de ingresar. Realizar la limpieza (pisos, mesas, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada diez de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar). Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.

Por últmo, tratar de no tener contacto con un roedor, asi esté vivo o muerto.

 

Fuente: http://diariohoy.net/interes-general/otra-victima-fatal-por-un-nuevo-caso-de-hantavirus-45639

Por segunda jornada, el BCRA bloquea la venta de dólares

El organismo no autorizó aún los pedidos de ayer y se atrasan los de este jueves. La Cámara de Importadores hoy se reúne con el presidente del organismo, Alejandro Vanoli.

El virtual feriado cambiario que se vivió ayer en la plaza se vuelve a repetir. El Banco Central (BCRA), organismo presidido por Alejandro Vanoli, vuelve a bloquear en el inicio de la jornada la venta de dólares tanto a bancos como importadores, según aseguraron fuentes del mercado. Al pisar la venta de dólares a los grandes players, el mercado estima que la autoridad monetaria no está dispuesta a mostrar debilidad en sus reservas.

Si bien no es la primera vez que esto sucede (ya lo han hecho otros presidentes del organismo), la medida informal sorprende en un mercado que atravesaba días de intensa calma. Desde la mesa de dinero de algunas entidades bancarias, confirmaron a Infobae que aún no se autorizaron los pedidos de la jornada de ayer y los de este jueves se encuentran en espera.

Una vez más, el organismo autoriza los pedidos de compra de los importadores que «calzan» su pedido con dólares que ingresan de forma equivalente a través de las exportaciones, a modo de no cerrar con un resultado negativo, según había adelantado ayer el diario El Cronista. Operadores aseguraron que esta decisión del BCRA podría imprimirle una nueva presión al dólar libre, que hasta ahora continúa con su tendencia bajista.

¿Cuál fue el resultado de las restricciones en la jornada de ayer? El BCRA finalizó con un saldo comprador de u$s40 millones. De esta forma, logró aumentar sólo en un millón de dólares las reservas hasta los u$s31.235 millones, tras perder u$s210 millones de dos días. El swap con China parece no ser suficiente en estos días.

El cerrojo impuesto a la venta de dólares está enfocado en los importadores, que se hacen de la moneda extranjera para adquirir bienes y servicios del exterior a través de una operatoria bancaria. La venta de dólar ahorro no manifestó ningún freno en los últimos días, más bien todo lo contrario: enero finalizó con una venta récord que superó los 455 millones de dólares. La cifra contraste con la venta de divisa al sector automotriz, al que le autorizaron u$s100 millones en el mismo período.
INFOBAE

El papa Francisco pide a los obispos que no encubran los casos de pederastia

El Papa Francisco pidió este jueves en una carta a los obispos y responsables religiosos católicos en todo el mundo que no encubran los casos de pederastia.

“También confesó haberse sentido «conmovido e impresionado» por la intensidad del sufrimiento.”

«No hay absolutamente lugar en el ministerio para los que abusan de los menores» afirmó el pontífice en la carta, por lo que a la hora de denunciar los abusos «no se podrá dar prioridad a ningún otro tipo de consideración […] como, por ejemplo, el deseo de evitar el escándalo».
Leer: «Ser buen católico no implica tener hijos como conejos»
“Las familias deben saber que la Iglesia no escatima esfuerzo alguno para proteger a sus hijos, y tienen el derecho de dirigirse a ella con plena confianza, porque es una casa segura”, indicó el líder católico en uno de los pasajes clave.
Francisco dejó en claro que es responsabilidad directa de los obispos y los superiores religiosos la tarea de verificar que en las parroquias y en otras instituciones de la Iglesia se garantice la seguridad de los menores y los adultos vulnerables.

La carta del papa argentino se publica un día antes de la reunión en Roma de una comisión de expertos sobre la protección de menores.
La cita tiene el objetivo proponer reformas en una cuestión que ha dañado la imagen y la autoridad de la Iglesia Católica en muchos países del mundo.
La comisión, presidida por el cardenal Sean O’Mally, tiene 16 miembros (nueve hombres y siete mujeres) e incluye tanto a religiosos como a laicos, entre ellos dos víctimas de abusos sexuales, la irlandesa Marie Collins y el británico Peter Sanders.
En la carta, Francisco sostuvo que este grupo de trabajo será un “nuevo, válido y eficaz instrumento” que le ayudará a poner en práctica las actuaciones necesarias para garantizar la protección de los menores y adultos vulnerables, además de dar respuestas de justicia y misericordia.
El mes pasado, diez curas fueron imputados en España por un caso de pederastia, del que fue alertado el Papa Francisco por el mensaje de una víctima.
Se trata del mayor escándalo conocido de este tipo dentro de la Iglesia española. La víctima, un joven de 25 años, aseguró haber sido violada y forzada a participar en actos sexuales en la ciudad andaluza de Granada cuando era niño.
Desde hace 20 años, han sido hechos públicos miles de casos de abusos sexuales a niños y adolescentes por parte de curas, en particular en Irlanda y Estados Unidos, cometidos entre los años ’60 y los años ’90.

A pesar de las nuevas directivas del Vaticano, las asociaciones de víctimas, como la estadounidense SNAP, siguen criticando al Vaticano y piden en particular que se hagan públicas las investigaciones internas de la Iglesia sobre algunos curas.
El Papa también confesó haberse sentido “conmovido e impresionado” por la intensidad del sufrimiento y la firmeza de la fe de algunas personas que han sido objeto de abusos sexuales, cuando las recibió en el Vaticano en julio del año pasado.
“Esto confirmó una vez más mi convicción de que se debe continuar haciendo todo lo posible para erradicar de la Iglesia el flagelo del abuso sexual de menores y adultos vulnerables, y abrir un camino de reconciliación y curación para quien ha sufrido abusos”, indicó.
“Que María santísima nos ayude a cumplir, con generosidad y rigor, nuestro deber de reconocer humildemente y reparar las injusticias del pasado, y a ser siempre fieles a la tarea de proteger a quienes son los predilectos de Jesús”, apuntó.
Desde su elección en marzo de 2013, Francisco ha prometido en varias ocasiones que tendrá tolerancia cero con los agresores sexuales, pero las víctimas de los abusos quieren que haga más y que se juzgue a los obispos que supuestamente los encubrieron.
La Carta de Francisco:
CARTA DEL SANTO PADRE FRANCISCOA LOS PRESIDENTES DE LAS CONFERENCIAS EPISCOPALESY A LOS SUPERIORES DE LOS INSTITUTOS DI VIDA CONSAGRADAY LAS SOCIEDADES DE VIDA APOSTÓLICAACERCA DE LA PONTIFICIA COMISIÓN PARA LA TUTELA DE MENORES
A los Presidentes de las Conferencias Episcopales y los Superiores de los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.
En marzo del año pasado instituí la Pontificia Comisión para la tutela de menores, anunciada ya en diciembre de 2013, con el fin de ofrecer propuestas e iniciativas orientadas a mejorar las normas y los procedimientos para la protección de todos los menores y adultos vulnerables, y he llamado a formar parte de dicha Comisión a personas altamente cualificadas y notorias por sus esfuerzos en este campo.
El siguiente mes de julio, en la reunión que tuve con algunas personas que han sido objeto de abusos sexuales por parte de sacerdotes, me sentí conmovido e impresionado por la intensidad de su sufrimiento y la firmeza de su fe. Esto confirmó una vez más mi convicción de que se debe continuar haciendo todo lo posible para erradicar de la Iglesia el flagelo del abuso sexual de menores y adultos vulnerables, y abrir un camino de reconciliación y curación para quien ha sufrido abusos.
Por estas razones, he añadido el pasado mes de diciembre nuevos miembros a la Comisión, en representación de las Iglesias particulares de todo el mundo. Y dentro de pocos días, todos estos miembros se reunirán en Roma por primera vez.
En este contexto, considero que la Comisión será un nuevo, válido y eficaz instrumento para ayudarme a animar y promover el compromiso de toda la Iglesia en sus diversos ámbitos —Conferencias Episcopales, diócesis, Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, etc.— para poner en práctica las actuaciones necesarias para garantizar la protección de los menores y adultos vulnerables, y dar respuestas de justicia y misericordia.
Las familias deben saber que la Iglesia no escatima esfuerzo alguno para proteger a sus hijos, y tienen el derecho de dirigirse a ella con plena confianza, porque es una casa segura. Por tanto, no se podrá dar prioridad a ningún otro tipo de consideración, de la naturaleza que sea, como, por ejemplo, el deseo de evitar el escándalo, porque no hay absolutamente lugar en el ministerio para los que abusan de los menores.
También se debe vigilar atentamente que se cumpla plenamente la circular emanada por la Congregación para la Doctrina de la Fe, el 3 de mayo de 2011, para ayudar a las Conferencias Episcopales en la preparación de las líneas maestras para tratar los casos de abuso sexual de menores por parte de clérigos. Es importante que las Conferencias Episcopales adopten un instrumento para revisar periódicamente las normas y comprobar su cumplimiento.
Corresponde al Obispo diocesano y a los Superiores mayores la tarea de verificar que en las parroquias y en otras instituciones de la Iglesia se garantice la seguridad de los menores y los adultos vulnerables. Como expresión del deber de la Iglesia de manifestar la compasión de Jesús a los que han sufrido abuso sexual, y a sus familias, se insta a las diócesis y los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica a establecer programas de atención pastoral, que podrán contar con la aportación de servicios psicológicos y espirituales.
Por todos estos motivos, pido vuestra colaboración plena y atenta con la Comisión para la tutela de los menores. La tarea que le he encomendado incluye la asistencia a vosotros y a vuestras Conferencias, mediante un intercambio mutuo de «praxis virtuosas» y de programas de educación, formación e instrucción por lo que se refiere a la respuesta que se ha de dar a los abusos sexuales.
Que el Señor Jesús infunda en cada uno de nosotros, ministros de la Iglesia, ese amor y esa predilección por los pequeños que ha caracterizado su presencia entre los hombres, y que se traduce en una responsabilidad especial respecto al bien de los menores y adultos vulnerables. Que María Santísima, Madre de la ternura, nos ayude a cumplir, con generosidad y rigor, nuestro deber de reconocer humildemente y reparar las injusticias del pasado, y a ser siempre fieles a la tarea de proteger a quienes son los predilectos de Jesús.
Vaticano, 2 de febrero de 2015
Fiesta de la Presentación del Señor
Francisco
Univision.com

Cómo logró la Presidente evitar la censura de China a Twitter

En diálogo con InfobaeTV, un experto en informática se refirió a las restricciones que existen en el gigante asiático para para acceder a Internet y explicó cómo pudo haber hecho la mandataria para usar la red.

En su viaje a China, Cristina Kirchner utilizó su cuenta de Twitter como uno de los canales oficiales para comunicar sus actividades en ese país. A pesar de que el acceso a internet y a las redes sociales es restringido en ese país, la jefa de Estado tuvo libre acceso a Twitter hasta el punto de que generó una fuerte polémica por uno de sus mensajes.

Es que la mandataria quedó en el centro de la polémica luego de escribir una serie de mensajes en los que se burlaba del acento con el que hablan los ciudadanos chinos. «Tuvimos más de mil asistentes al evento ¿Serán todos de ‘La Cámpola’?», fue uno de los tuits de la Presidente.

En diálogo con InfobaeTV, Maximiliano Bendinelli, un experto en seguridad informática, explicó cómo pudo haber accedido Cristina Kirchner a internet en el país oriental. «Probablemente el acceso a internet esté muy limitado por las políticas restrictivas que tiene China. La Presidente es una primera mandataria y tiene accesos desde el hotel, el consulado o la embajada. Un consulado o una embajada tienen libre acceso. Ahí lo pudo haber hecho», estimó.
«Se puede darle libre acceso a una embajada y restringirlo para el resto de los países. Son muy restrictivos. Tienen un gran firewall en el que no dejan salir a nadie», agregó.

Bendinelli dijo desconocer «si tuiteó la Presidente o un community manager». Y añadió: «Si quiere tener libre acceso, lo puede tener. Desde China puede tener libre acceso, a pesar de que es bastante difícil burlar esa prohibición».

Señaló que en China controlan quién accede y a qué sitio accede. «Para el ciudadano de a pie es muy difícil. Cuba, Irán, China y algunos países más restringen internet. Bloquean salidas hacia afuera. Todo acceso a internet pasa por un control y dejan ver lo que ellos quieren que se vea y lo que no. Por eso el problema con las redes sociales es que se dan a conocer un montón de cosas que no quieren que se sepan por los intereses que sean, y por eso las bloquean», remarcó.

«Es muy probable que en China no cualquiera pueda tuitear», sostuvo. Si se va a China y se logra acceder a cualquier página que tenga acceso encriptado como Gmail o Hotmail, vas a ver que aparece un candado que está roto. Esto quiere decir que ellos te están viendo. Te están mandado un certificado falso para que la comunicación se haga pero en realidad te están viendo lo que estás haciendo», dijo.

«Guarda dónde ponen sus datos, porque si están en manos de alguien que te esta espiando, están complicados», le aconsejó a la Presidente.
infobae.com

Las hermanas Williams están en Argentina para jugar la Fed Cup

Las tenistas entrenaron en el Pilará Polo Club, donde se disputará la serie correspondiente al Grupo Mundial II. Tienen como objetivo cumplir el reglamento que les exige la participación en los Juegos Olímpicos

La estadounidense Serena Williams llegó al país y entrenó por primera vez junto al equipo norteamericano de la Fed Cup, que el fin de semana enfrentará al representativo sudamericano en Pilará.

La menor de las hermanas, flamante campeona del Abierto de Australia, primer Grand Slam del año, entrenó en el escenario donde se jugará la eliminatoria correspondiente a la primera ronda del Grupo Mundial II.

Bajo la atenta mirada de algunos socios del Pilará Polo Club y seguida muy de cerca por la capitana del equipo Mari Joe Fernández, la mejor tenista del momento entrenó junto a Taylor Townsend, ya que Serena volverá a representar a Estados Unidos en esta competencia luego de casi dos años, ya que su última serie fue en abril de 2013.

El objetivo principal de Williams es cumplir con la reglamentación para poder representar a su país en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Por la tarde llegó al país su hermana mayor, Venus, quien será la segunda singlista del equipo estadounidense.

Será el quinto enfrentamiento entre Argentina y Estados Unidos en la Fed Cup. El representativo norteamericano se impuso en tres oportunidades (en 1964 en Philadelphia, en 1985 en Nagoya, Japón, y en 2009, en Arizona), mientras que el combinado albiceleste ganó en 1993 en Frankfurt, Alemania.

La serie se abrirá el sábado. El equipo nacional, capitaneado por María José Gaidano, está integrado por Paula Ormaechea, María Irigoyen y las juveniles Nadia Podoroska y Tatiana Bua.
Ver más: Serena Williams , Serena Williams , Mari Joe Fernández , Argentina , Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 , Estados Unidos

Fuente: Infobae

El monje budista momificado que «no está muerto»

Autoridades de la iglesia budista de Mongolia aseguran que un monje descubierto en posición de loto se encuentra en un trance meditativo profundo; los científicos están impresionados por lo bien preservado que está

Desconcertados y asombrados. Así están quienes hallaron la semana pasada en Mongolia a un monje budista momificado muy bien preservado.

Pero lo más interesante es que las altas autoridades de la iglesia budista aseguran que el monje, descubierto en posición de loto, se encuentra en un trance meditativo profundo y que «no está muerto».

Médicos forenses están examinando los restos encontrados en la región centro-norte del país asiático y envueltos en piel de ganado.

Los científicos aún tienen que determinar cómo el sacerdote budista está tan bien conservado, aunque el criterio general es que las muy bajas temperaturas en esa nación ubicada al norte de China podrían ser la principal razón.

Sin embargo, el doctor Barry Kerzin, médico del líder espiritual tibetano Dalai Lama, aseguró al diario The Siberian Times que el monje se encuentra en un raro estado de meditación denominado «tukdam».

«UN BUDA»

«Si el monje puede continuar en ese estado de meditación, puede llegar a convertirse en un Buda», asevera Kerzin.

El sacerdote fue descubierto después de ser robado por un sujeto que quería venderlo en el mercado negro.

La policía mongolesa arrestó al traficante y el monje está bajo resguardo en el Centro Nacional de Experticia Forense.

La identidad del sacerdote budista no ha sido determinada, aunque se especula que se trata del maestro del lama Dashi-Dorzho Itigilov, quien también fue hallado momificado.

En 1927, Itigilov -de la vecina región de Buryatia en la entonces Unión Soviética- aparentemente le dijo a sus estudiantes que iba a morir y que debían exhumar su cuerpo 30 años después.

En efecto, el lama se sentó en posición de loto, comenzó a meditar y murió.

Cuando fue exhumado, los testigos dicen que su cuerpo todavía estaba intacto.

Temiendo la interferencia de las autoridades soviéticas, sus seguidores lo volvieron a enterrar en el lugar, donde permaneció hasta 2002, cuando de nuevo fue desenterrado en medio de una gran celebración y hallado todavía en muy buen estado.

El lama luego fue colocado en un templo budista para ser adorado «hasta la eternidad».

Fuente: La Nación