En diálogo con InfobaeTV, un experto en informática se refirió a las restricciones que existen en el gigante asiático para para acceder a Internet y explicó cómo pudo haber hecho la mandataria para usar la red.
En su viaje a China, Cristina Kirchner utilizó su cuenta de Twitter como uno de los canales oficiales para comunicar sus actividades en ese país. A pesar de que el acceso a internet y a las redes sociales es restringido en ese país, la jefa de Estado tuvo libre acceso a Twitter hasta el punto de que generó una fuerte polémica por uno de sus mensajes.
Es que la mandataria quedó en el centro de la polémica luego de escribir una serie de mensajes en los que se burlaba del acento con el que hablan los ciudadanos chinos. «Tuvimos más de mil asistentes al evento ¿Serán todos de ‘La Cámpola’?», fue uno de los tuits de la Presidente.
En diálogo con InfobaeTV, Maximiliano Bendinelli, un experto en seguridad informática, explicó cómo pudo haber accedido Cristina Kirchner a internet en el país oriental. «Probablemente el acceso a internet esté muy limitado por las políticas restrictivas que tiene China. La Presidente es una primera mandataria y tiene accesos desde el hotel, el consulado o la embajada. Un consulado o una embajada tienen libre acceso. Ahí lo pudo haber hecho», estimó.
«Se puede darle libre acceso a una embajada y restringirlo para el resto de los países. Son muy restrictivos. Tienen un gran firewall en el que no dejan salir a nadie», agregó.
Bendinelli dijo desconocer «si tuiteó la Presidente o un community manager». Y añadió: «Si quiere tener libre acceso, lo puede tener. Desde China puede tener libre acceso, a pesar de que es bastante difícil burlar esa prohibición».
Señaló que en China controlan quién accede y a qué sitio accede. «Para el ciudadano de a pie es muy difícil. Cuba, Irán, China y algunos países más restringen internet. Bloquean salidas hacia afuera. Todo acceso a internet pasa por un control y dejan ver lo que ellos quieren que se vea y lo que no. Por eso el problema con las redes sociales es que se dan a conocer un montón de cosas que no quieren que se sepan por los intereses que sean, y por eso las bloquean», remarcó.
«Es muy probable que en China no cualquiera pueda tuitear», sostuvo. Si se va a China y se logra acceder a cualquier página que tenga acceso encriptado como Gmail o Hotmail, vas a ver que aparece un candado que está roto. Esto quiere decir que ellos te están viendo. Te están mandado un certificado falso para que la comunicación se haga pero en realidad te están viendo lo que estás haciendo», dijo.
«Guarda dónde ponen sus datos, porque si están en manos de alguien que te esta espiando, están complicados», le aconsejó a la Presidente.
infobae.com