El organismo no autorizó aún los pedidos de ayer y se atrasan los de este jueves. La Cámara de Importadores hoy se reúne con el presidente del organismo, Alejandro Vanoli.
El virtual feriado cambiario que se vivió ayer en la plaza se vuelve a repetir. El Banco Central (BCRA), organismo presidido por Alejandro Vanoli, vuelve a bloquear en el inicio de la jornada la venta de dólares tanto a bancos como importadores, según aseguraron fuentes del mercado. Al pisar la venta de dólares a los grandes players, el mercado estima que la autoridad monetaria no está dispuesta a mostrar debilidad en sus reservas.
Si bien no es la primera vez que esto sucede (ya lo han hecho otros presidentes del organismo), la medida informal sorprende en un mercado que atravesaba días de intensa calma. Desde la mesa de dinero de algunas entidades bancarias, confirmaron a Infobae que aún no se autorizaron los pedidos de la jornada de ayer y los de este jueves se encuentran en espera.
Una vez más, el organismo autoriza los pedidos de compra de los importadores que «calzan» su pedido con dólares que ingresan de forma equivalente a través de las exportaciones, a modo de no cerrar con un resultado negativo, según había adelantado ayer el diario El Cronista. Operadores aseguraron que esta decisión del BCRA podría imprimirle una nueva presión al dólar libre, que hasta ahora continúa con su tendencia bajista.
¿Cuál fue el resultado de las restricciones en la jornada de ayer? El BCRA finalizó con un saldo comprador de u$s40 millones. De esta forma, logró aumentar sólo en un millón de dólares las reservas hasta los u$s31.235 millones, tras perder u$s210 millones de dos días. El swap con China parece no ser suficiente en estos días.
El cerrojo impuesto a la venta de dólares está enfocado en los importadores, que se hacen de la moneda extranjera para adquirir bienes y servicios del exterior a través de una operatoria bancaria. La venta de dólar ahorro no manifestó ningún freno en los últimos días, más bien todo lo contrario: enero finalizó con una venta récord que superó los 455 millones de dólares. La cifra contraste con la venta de divisa al sector automotriz, al que le autorizaron u$s100 millones en el mismo período.
INFOBAE