Misterioso ataque a un abogado: esperaba para cruzar la calle y lo acribillaron a balazos

Flores

Tiene 30 años y estaba en la esquina de Nazca y Bogotá cuando un hombre que se bajó de una moto conducida por un cómplice lo baleó sin mediar palabra. Está internado en grave estado.

Eran cerca de las 7 cuando la monotonía de la esquina de Nazca y Bogotá, en Flores, se rompió de una manera violenta: dos hombres que viajaban en una mato frenaron de golpe y, sin mediar palabras, balearon a un abogado que está internado en grave estado en el hospital Alvarez.

Fuentes policiales informaron que el abogado baleado, de 35 años, vive a pocas cuadras del lugar donde se produjo el ataque y se encontraba en esa esquina esperando el semáforo para cruzar cuando se produjo la agresión.

Los dos delincuentes llegaron en una moto y con los cascos colocados al cruce de Nazca y Bogotá. El que viajaba como acompañante se acercó hasta el abogado y, según los testigos y fuentes policiales, sin decirle nada le efectuó varios disparos a corta distancia.

Un jefe policial explicó a Télam que el abogado recibió tres impactos de bala y quedó tendido en la calle, mientras que el atacante volvió a la moto y huyó con el cómplice a toda velocidad.

Matías, encargado de un edificio de la avenida Nazca, contó al canal C5N. «El muchacho esperaba para cruzar, vino la moto y sin mediar palabra le metió cinco o seis tiros, fácil”. El portero afirmó que «fueron directamente a matarlo» y que «no hubo intento de robo».

Al lugar arribó personal de la comisaría 50, con jurisdicción en la zona, y una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) que trasladó a la víctima al hospital donde, según indicó la Policía y pese a los lugares del cuerpo donde recibió los impactos, el abogado quedó internado en terapia intensiva.

Por el caso, la Policía Federal no había logrado hasta esta tarde identificar ni detener a ningún sospechoso y la causa quedó a cargo del juez de instrucción porteño Juan María Ramos Padilla.

Fuente: Clarin

Duró poco la baja de la nafta: vuelve a subir, casi 1%

Había bajado 5% el 1° de enero; ayer aumentaron YPF y otras petroleras.

En las vísperas de la última Navidad, la presidenta Cristina Kirchner combinó su apego a la red social Twitter, su afán por las buenas noticias y su gusto por decir palabras en inglés para anunciar que, desde el primer día de este año, los combustibles bajarían un 5% en todo el país. «¿Vos te acordás de alguna vez en que cuando bajaba el precio del petróleo bajaba el precio del combustible? Nunca. Never in the life!», escribió en un tuit el 23 de diciembre.

La rebaja efectivamente ocurrió, pero fue efímera. Menos de un mes y medio después, los combustibles volvieron a aumentar, casi 1%.

Las petroleras responsabilizan al Gobierno: como el principal insumo de naftas y gasoil es el petróleo, que cotiza en dólares incluso en el mercado interno, se encareció en las últimas semanas debido a la progresiva pérdida del valor del peso frente a esa moneda.

Desde las 0 horas de ayer, el litro de nafta súper de YPF, dueña del 55% del mercado y, por lo tanto, referente a la hora de marcar los precios, cuesta $ 11,39, 0,71% más que hasta el día anterior, mientras que la premium llegó a $ 12,84 el litro.

Eso implica un aumento de 0,78 por ciento. Junto al gasoil, el denominado «combustible del trabajo», que pasó de $ 10,28 a $ 10,36 el litro y subió en idéntico porcentaje que la premium, se llevó los ajustes más importantes. El euro, en tanto, trepó 0,76%, hasta $ 11,87 el litro.

El resto del mercado tuvo incrementos similares en las últimas horas, según fuentes al tanto de los movimientos en los surtidores. Axion (la ex Esso), Petrobras y Oil, la petrolera de Cristóbal López, remarcaron sus pizarras en torno de 1 por ciento. Es probable que Shell haga los mismo en las próximas horas. El mercado de combustibles se guía por una lógica particular: con un puñado de oferentes importantes, si uno aumenta el precio y el resto no lo hace los automovilistas suelen inclinarse por los valores más bajos, aumentan las ventas de esas empresas por encima de lo previsto y colaboran con el quiebre de stock en las bocas de expendio. Ésa es la razón que aducen habitualmente las petroleras para acompañar rápidamente los aumentos de sus competidores.

Con los últimos valores, los precios de las naftas en la ciudad de Buenos Aires acumulan un incremento de 20% en comparación con los de febrero del año pasado. De manera que la rebaja de enero aún se nota en las pizarras.

En algunos meses de 2014, por ejemplo, la comparación de aumentos interanuales arrojaba subas de hasta 60 por ciento.

PRECIOS Y PETRÓLEO

La poda en los precios que se aplicó el primer día del año fue el resultado de la coyuntura internacional del mercado petrolero, que se decide en países tan alejados como Arabia Saudita o Argelia, antes que de una decisión voluntaria del Gobierno y de las empresas.

Ocurre que la caída del precio del crudo (en las últimas semanas alcanzó los valores más bajos del lustro) dejó al mercado local en una situación por lo menos curiosa.

Por el desacople de los valores nacionales de las referencias en el resto del mundo, el crudo local llegó a costar hasta 55 por ciento más.

Por ejemplo, mientras el barril de petróleo denominado Medanito, propio de Neuquén y el de mejor calidad del país, costaba US$ 84, el WTI, que históricamente fue más caro, valía US$ 54.

Por iniciativa del presidente de YPF, Miguel Galuccio, y con el visto bueno del ministro de Economía, Axel Kicillof, y el consenso del mercado petrolero (tanto refinadores como productores, un lote integrado, entre otros, por Pan American Energy, Tecpetrol, Pluspetrol y Chevron), se establecieron nuevos precios para el crudo local.

El Gobierno dispuso una baja de 7 dólares por barril, así como una moderación en los impuestos (redujo hasta 20% las alícuotas del llamado impuesto a la transferencia de combustibles), la reducción de retenciones a la exportación (estableció un esquema mucho más bajo y móvil) y la promesa de un subsidio a la producción petrolera, que se concretó el mes pasado.

La marcha de los precios de los combustibles implica un dilema para el Gobierno. Por un lado, cada aumento repercute en los números de inflación, cuyo aumento combate de maneras distintas el Gobierno. Pero un amesetamiento de los valores en los surtidores disminuiría la renta de las empresas petroleras, en especial de la más grande, YPF, cuyo principal accionista es el Estado.

Desde la mirada de Galuccio, el precio de los combustibles es fundamental para asegurar los ingresos que le permitan a la empresa aumentar la exploración y producción de petróleo y de gas, objetivo por el que fue expropiada.

EL SUBIBAJA DE LAS NAFTAS

1%

Aumento en febrero

Ayer, distintas empresas, entre ellas YPF, aumentaron los combustibles por primera vez en el año

-5%

Rebaja de enero

Por la caída de los precios internacionales del crudo, el Gobierno había acordado en diciembre un recorte desde enero

lanacion.com.ar

Respaldan a presidente venezolano tras denuncia de intentona golpista

Caracas, 13 feb (PL) El Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) se suma hoy a la solidaridad popular con el presidente de la República, Nicolás Maduro, tras la denuncia de un golpe de Estado para derrocarlo pero desmantelado a tiempo.

 

La organización política junto al Gran Polo Patriótico que agrupa a otros movimientos sociales respalda la gestión del mandatario y alistan medidas en defensa de la Revolución bolivariana, según anunciaron.

La víspera, el gobernador del estado venezolano de Aragua, Tareck El Aissami, manifestó a nombre de sus homólogos bolivarianos el apoyo a Maduro, quien rechazó la conspiración patrocinada desde Estados Unidos.

El Aissami ratificó que Maduro no está solo y puede contar con el apoyo de los 20 gobernadores de igual número de estados, representantes de la Revolución bolivariana para cumplir el mandato dado la víspera por Maduro que si le sucediera algo saldrían con el pueblo a las calles.

También el presidente de la Asamblea Nacional (parlamento), Diosdado Cabello, aseveró que cualquier ataque de ese tipo, en el que está involucrada la derecha local, será contra el pueblo.

En su programa televisivo Con el Mazo Dando, junto al alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, el parlamentario mostró evidencias contundentes del golpe que involucra a Washington y a diputados de la oposición como Julio Borges y Antonio Ledezma.

En un acto en ocasión del Día Nacional de la Juventud, en la parroquia La Pastora, de Caracas, Maduro informó sobre un nuevo plan de golpe de Estado preparado por algunos oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y civiles que pertenecen a la dirigencia opositora.

«Hemos desmantelado un atentado golpista contra la democracia, contra la estabilidad de nuestra patria. Se trata de un intento de utilizar a un grupo de oficiales de la Aviación Militar para provocar un hecho violento, un atentado, un ataque; es un coletazo del golpe de Estado azul de hace un año, de marzo», aseguró De acuerdo con el mandatario, el grupo, en el que participaron cinco oficiales, tenía la orden de grabar un video de un general golpista que está preso y enjuiciado para después bombardear al Palacio de Miraflores o un sitio donde se encontraRa el Presidente, con un avión del tipo Tucano artillado.

El plan, preparado desde Estados Unidos, afirmó Maduro, se iniciaría con la generación de dos muertos durante disturbios este 12 de febrero en una zona de Caracas vinculada a la familia de Maduro.

Seguidamente, mostrar el video a través de las cadenas televisivas internacionales para correr en el mundo la noticia del golpe de Estado, aseveró.

Otro de los objetivos del complot sería presentar un documento que avalaba la transición, bombardear la sede del Ministerio de la Defensa, la sede de la cartera de Relaciones Interiores y al canal multinacional Telesur, todos en Caracas.

Maduro señaló que tiene las pruebas de estos hechos y que ya el golpe está desmontado.

 

Cristina podría ser imputada por la denuncia de Nisman

El fiscal federal Gerardo Pollicita abriría hoy la investigación sobre el encubrimiento del atentado a la AMIA. El Gobierno prepara la respuesta oficial.

El fiscal federal Gerardo Pollicita,quien secunda en la instrucción al juez Daniel Rafecas, encargado de investigar la denuncia en contra de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios del Gobierno nacional por el encubrimiento del atentado a la AMIA, podría darle curso a la acusación del fiscal Alberto Nisman.

Según trascendió, Pollicita revisóla denuncia presentada por Nisman ante la Justicia y hoy firmaría un requerimiento fiscal en el que imputaría a CFK, al canciller Héctor Timerman y a los demás vinculados a la acusación, el diputado Andrés ‘Cuervo’ Larroque, el ex piquetero Luis D’Elía y el líder de Quebracho, Fernando Esteche.

Pollicita pediría en el texto, que elevará al juzgado, que se tomen decenas de medidas de prueba para que se inicie una investigación. Aunque por ahora el fiscal no pediría la declaración indagatoria de la jefa de Estado, algo que sí había solicitado Nisman, informaron fuentes de los tribunales federales.

La Cámara Federal determinó el pasado 4 de febrero que el juez Rafecas fuera el encargado de investigar la denuncia que presentó el fiscal después de que el juez federal Ariel Lijo y el mismo Rafecas se declararan incompetentes para llevar adelante la causa.

La Procuración del Tesoro de la Nación adelantó ayer que presentará hoy ante la Justicia un escrito sobre la denuncia de Nisman contra CFK en el que asegura que «no hay pruebas» en los delitos atribuidos por el fiscal a la Presidenta y otros funcionarios del Gobierno.

 

 

 

En su portal web, el organismo representante del Estado informó que hará entrega al juez Rafecas de un texto «de carácter institucional» para «aportar los elementos de juicio y antecedentes documentales probatorios jurídicamente relevantes respecto de los hechos sobre los que versa la denuncia». El escrito fue publicado por adelantado en el sitio de la Procuración.

Con su decisión, el fiscal Pollicita avala que la denuncia de Nisman se fundamenta en información veraz. Para seguir adelante con lo que empezó el fallecido fiscal, Pollicita solicitaría al juzgado de Rafecas que tomen acciones para reunir documentación en varios organismos públicos que pudiera estar relacionada con el pacto entre Argentina e Irán.

Además, solicitaría al magistrado que busque información que avale lo hablado por los imputados en las escuchas telefónicas que trascendieron a los medios interceptados por los servicios de inteligencia.

perfil.com

Aimar se operó, pero se perderá el primer semestre

El talentoso futbolista cordobés Pablo Aimar fue operado con éxito ayer por una entesopatía aquiliana en el tobillo derecho, y le esperan entre tres y cinco meses de recuperación.

El jugador de 35 años ingresó en el quirófano el día posterior a los festejos de River Plate por la conquista de la Recopa Sudamericana frente a San Lorenzo de Almagro, el último campeón de la Copa Libertadores de América, en el Nuevo Gasómetro.

La intervención tuvo lugar en el Sanatorio Dupuytren, en la Capital Federal y estuvo a cargo del cirujano Guillermo Arrondo, el mismo profesional que había operado al delantero Fernando Cavenaghi por una bursitis en el dedo gordo del pie derecho, con la supervisión del médico del plantel de River, Pedro Hansing. El anhelo del talentoso futbolista que pasó por Valencia, Real Zaragoza (España), Benfica (Portugal), Johor Darul Takzim (Malasia) y el seleccionado argentino es despedirse del profesionalismo jugando para River Plate, el club en el que surgió.

Pablo Aimar, había regresado con muchísima ilusión al club en el que había comenzado su carrera a los 16 años, allá por 1996, pero un período de inactividad con el agravante de la lesión le impidieron ponerse la camiseta otra vez hasta el momento.

Fuente: El Liberal

Síndrome urémico hemolítico: hay dudas sobre cómo se contagió el niño fallecido

Mientras el centro de salud dice que consumió una hamburguesa en mal estado, la familia sospecha del agua de red de Morrison.

 

Un niño de 3 años que estaba internado en grave estado con diagnóstico de síndrome urémico hemolítico (SUH) en el Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba falleció ayer alrededor de las 13 luego de sufrir complicaciones.

Se trata de Gonzalo, hijo de un matrimonio cordobés que vivió durante 11 años en España y hace un mes habían vuelto a la provincia. Estaban viviendo en Morrison hasta tanto consiguieran casa en la ciudad de Córdoba.

El pequeño se encontraba internado en ese centro privado desde el 25 de enero último, cuando ingresó con síntomas de diarrea severa.

“Se le hicieron todas las medidas de soporte requeridas desde un primer momento pero desgraciadamente no se pudieron revertir las consecuencias que le produjo la bacteria causante del problema”, informó a La Voz del Interior Daniel Pizzi, secretario de Salud de la Provincia.

Desde ese establecimiento indicaron que el niño había consumido una hamburguesa en mal estado. Sin embargo, desde la familia lo niegan y sospechan que el contagio podría tener relación con que bebió agua de red en la localidad de Morrison.

Este diario intentó comunicarse con la cooperativa que provee el servicio en la localidad, pero no hubo respuesta.

La familia sostiene que la noche anterior a que el niño se descompensara bebió un vaso de agua de red tras lavarse los dientes, y fue el único de la familia en hacerlo. Durante la madrugada empezó a sentirse mal. El resto de la familia no se enfermó.

Las causas

El síndrome urémico hemolítico, conocido como “el mal de la carne cruda”, es generalmente producida por un subtipo de la bacteria Escherichia coli (O157), que se encuentra en el intestino del ganado vacuno y otros animales de granja.

La bacteria llega a la superficie de las carnes por contaminación con materia fecal durante el proceso de faena.

Síndrome urémico hemolítico

La enfermedad. En la mayoría de los casos es producida por un subtipo de la bacteria Escherichia coli (O157), que está en el intestino del ganado vacuno y otros animales de granja, y llega a la superficie de las carnes por contaminación con materia fecal durante el proceso de faena.

No sólo la carne. La bacteria también puede estar en el agua, en la leche sin pasteurizar y en las verduras, que pueden contaminarse por contacto con las heces de los animales.

Formas de contraerla. La infección suele contraerse por la ingesta de carne mal cocida, en particular si está molida, verduras crudas, o lácteos sin pasteurizar o que perdieron la cadena de frío. También puede adquirirse de persona a persona (vía fecal oral); por contacto directo con animales de granja, o por bañarse en aguas contaminadas, lo que incluye piletas sin clorar.

Carne molida. Es uno de los alimentos que implica mayor riesgo porque, al picarla, la bacteria pasa de la superficie de la carne a su interior, donde es más difícil que alcance la temperatura necesaria para eliminarla en la cocción.

Los más vulnerables. Es más frecuente en los niños menores de 5 años.

Síntomas. Suele comenzar con diarrea, que a veces puede tener sangre. Otros síntomas son fiebre, vómitos, náuseas, palidez extrema y disminución de la orina. La enfermedad siempre es grave y requiere internación.

Para prevenir. Cocinar la carne completamente, en especial, si está molida; no usar los mismos utensilios para manipular carne cruda y alimentos cocidos, o lavarlos entre ambos usos.

EDICIÓN IMPRESA
El texto original de este artículo fue publicado el 13/02/2015 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición digital para leerlo igual que en el papel.
Fuente: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/sindrome-uremico-hemolitico-hay-dudas-sobre-como-se-contagio-el-nino-fallecido

Empleados tercerizados bloquean el ingreso al aeropuerto de Ezeiza

La medida es en repudio a despidos en la terminal aérea. Los manifestantes mantienen tres carriles de la autopista Ricchieri interrumpidos.

Trabajadores tercerizados realizan esta mañana un corte parcial en el acceso al aeropuerto internacional de Ezeiza para pedir la reincorporación de un trabajador.
Se trata de empleados de la firma GPS que brindan servicios a la compañía Aerolíneas Argentinas.

Los manifestantes bloquean la autopista Riccheri dejando solamente dos cabinas libres del ingreso a la terminal aeroportuaria.

La protesta genera algunos inconvenientes en el acceso al aeropuerto en una jornada que tendrá un intenso movimiento por el inicio del fin de semana largo por Carnaval.

Fuente: Diario Hoy

200 ballenas quedaron varadas en las costas de Nueva Zelanda: más de 20 murieron

Unas 200 ballenas piloto han quedado varadas cerca de la bahía Golden, en la Isla Sur neozelandesa, una veintena de las cuales murieron, informaron hoy medios locales.

Personal del Ministerio de Conservación y voluntarios del Proyecto Jonah luchan para intentar salvar a las ballenas atrapadas en esa zona arenosa conocida como Farewell Spit, según la cadena de televisión TV3.

El gerente de los servicios de Conservación de la bahía Golden, Andrew Lamason, confirmó que 24 de las 198 ballenas han muerto, pero que aún se cree que varias de ellas podrán ser devueltas al mar con vida cuando suba la marea al final de la tarde.

«No será una marea muy grande por lo que tenemos un reto por delante», señaló Lamason que destacó que el número de ballenas varadas es muy grande.

Decenas de ballenas quedan varadas anualmente en esa zona de Nueva Zelanda, cuyas aguas forman parte de la ruta que hacen estos cetáceos que se dirigen o proceden de la Antártida, y en septiembre inician el viaje de retorno hacia aguas más frías.

La ballena piloto, también llamada Calderón común, es un cetáceo de frente abombada y cuerpo robusto que puede alcanzar seis o siete metros de longitud.

Fuente: Diario Hoy

Racing inicia la defensa del título ante Rosario Central

Se miden desde las 21.10 en el Cilindro de Avellaneda con arbitraje de Néstor Pitana. El actual campeón y uno de los equipos que mejor se reforzó protagonizarán uno de los mejores encuentros de la primera jornada.

Luego de trece años, la ‘Academia’ consiguió un título local de la mano del equipo conducido por Diego Cocca y con los delanteros Diego Milito, como referente, y Gustavo Bou, el goleador, como principales figuras.

Dos meses después, el conjunto de Avellaneda iniciará el camino hacia la defensa del título con la base del equipo campeón aunque con la baja sensible del habilidoso mediocampista Ricardo Centurión, quien fue transferido a San Pablo, de Brasil.

Para encarar el inédito campeonato con 30 equipos y el anhelado regreso a la Copa Libertadores de América tras doce años de ausencia, el conjunto de Avellaneda atravesó un mercado de pases sin sorpresas.

Con la partida de Centurión, la dirigencia y el cuerpo técnico optaron por traer dos futbolistas que se desempeñen en el sector izquierdo como el paraguayo Oscar Romero (Cerro Porteño) y Washington Camacho (Defensa y Justicia) y, además, a Brian Fernández (Defensa y Justicia), una alternativa en la ofensiva para ocupar el lugar que dejó libre Gabriel Hauche (vendido al fútbol mexicano).

No obstante, el entrenador Cocca insistió durante gran parte de la preparación por la llegada de un centrodelantero que compita con Bou y Milito pero los directivos todavía no le pudieron concretar el deseo.

Más allá de las negociaciones, el equipo mostró un buen nivel durante la pretemporada obteniendo resultados auspiciosos como la goleada sobre Boca Juniors (4-1), el triunfo en el clásico ante Independiente (2-0), y la posterior obtención de la Copa Ciudad de Mar del Plata.

Por su parte, Rosario Central comenzará una nueva etapa bajo la conducción de Eduardo Coudet. El ‘Chacho’, ídolo del club como futbolista, reemplazará en el cargo a Miguel Angel Russo, quien se desvinculó tras haber perdido la final de la Copa Argentina ante Huracán.

El ‘Canalla’ fue uno de los equipos que mejor se reforzó durante el receso ya que concretó las vueltas de futbolistas identificados con la institución como los delanteros Marco Ruben, César ‘Chelito’ Delgado y el lateral izquierdo Cristian Villagra.

A su vez, incorporó a los defensores Jonathan Ferrari (Atlético de Rafaela) y Pablo Alvarez; y a los mediocampistas José Luis Fernández (Godoy Cruz) y Gustavo Colman, un ex Chacarita que vuelve después de nueve años en el fútbol europeo.

Sin otra competencia por delante, el equipo rosarino se ilusiona con cortar una sequía de 28 años sin títulos en el ámbito local.

El duelo entre las ‘Academias’ registra un historial de 137 partidos, con 55 triunfos para los de Avellaneda, 46 para los rosarinos y 36 empates.

El último antecedente en el ‘Cilindro’ fue un empate sin goles por la 18va. fecha del torneo Final 2014.

– Probables formaciones –

Racing Club: Sebastián Saja; Iván Pillud, Luciano Lollo, Yonathan Cabral y Leandro Grimi; Gastón Díaz, Ezequiel Videla, Luciano Aued y Marcos Acuña; Diego Milito y Gustavo Bou. DT: Diego Cocca.

Rosario Central: Mauricio Caranta; Pablo Alvarez, Yeimar Gómez Andrade, Alejandro Donatti y Elías Gómez; Fernando Barrientos y Damián Musto; Franco Cervi, José Luis Fernández, Jonás Aguirre; y Marco Ruben. DT: Eduardo Coudet

Fuente: Diario 26

El Banco Nación justificó la restricción de créditos a sojeros

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) junto a la Sociedad Rural Argentina (SRA), presentaron el jueves ante la Justicia una demanda contra el Banco Nación por «violar» su propia Carta Orgánica al «negar créditos» a productores de soja. Desde la entidad rechazaron la denuncia y avalaron la negativa de los préstamos.

La Justicia Civil y Comercial Federal recibió el jueves el reclamo de las entidades del campo, para que se ordene al banco «cesar y abandonar el bloqueo al crédito y servicios financieros que impuso a productores agropecuarios que mantuvieran soja en stock».

Las entidades argumentaron que las medidas «son arbitrarias y discriminatorias, pues no responde a ninguna razón económica o comercial que lo justifique».
Fuentes del Banco Nación manifestaron a BAE «que no hay ninguna violación de los estatutos» dado que éste señala que se apoyará a toda la «producción», lo que habla de un «amplio concepto».
Por otro lado, remarcaron que nada indica «que se deba subsidiar a aquel que tenga importantes ingresos y no los use o que se los ayude con tasas especiales».

Esto mismo es que lo argumento semanas atrás el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, al defender lo establecido por el Nación como parte de una política fiscal en ‘inducir procesos de asignación crediticia para los sectores que más necesitan financiamiento y no disponen de reservas como los que hacen acumulación de stock, y que perfectamente pueden liquidar».
Para CRA y SRA, se desconoció a sus asociados de los recursos financieros que si se reconocieron al resto de los productores del sector. En referencia a que el Gobierno exceptuó a los afiliados de la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA), ligado a la Federación Agraria (FAA), por orden del ministro de Economía Axel Kicillof. Esta institución esta conformada por pequeños productores que en su mayoría alquila los campos para destinar al poroto.

Hace poco la misma FAA recibió el visto bueno de las autoridades de Economía para otorgar créditos a aquellos productores de menos de 600 hectáreas. Al respecto de la cautelar, fuentes la entidad manifestaron «no acompañar el reclamo por no considerarlo discriminativo».
Por lo pronto, la entidad crediticia a la fecha no fue notificada por la Justicia del reclamo de los ruralistas.

La decisión del Ejecutivo se enmarca en que a la fecha el sojero retuvo sus granos a la espera de mejores precios o de una nueva devaluación. Ambas instancias no se dieron. Según datos del Ministerio de Agricultura, todavía restan 12 millones de toneladas de la vieja cosecha sin vender que a valores FOB significan ingresos al fisco por US$5.200 millones.
Pero al sojero pareciera no afectarle la quita de los préstamos. Los números avalados por la misma cartera agropecuaria, muestran un avance importante del 160% en la venta de maíz de la campaña actual. Lo que quiere decir, que se esta usando a este cereal para hacer frente a los gastos del ciclo en curso y que también servirá para enfrentar la cosecha en los próximos meses que según datos privados sería de 58 millones de toneladas. Un 10% superior a la del año.
minutouno.com

Soros logró que en Londres le destraben el cobro de sus bonos argentinos

Un juez británico le dio la razón a un pedido del financista húngaro y otro grupo de inversores. Es un límite para la estrategia de embargos de los fondos buitre para poder cobrar su sentencia. El giro del dinero vuelve a depender de Griesa.

Los fondos buitre sufrieron otra derrota en su larga disputa con Argentina por el cobro de su sentencia a favor por u$s 1.500 millones por los bonos en default del 2002. El juez Stephen Richards de la High Court de Londres sentenció que el juez de Nueva York Thomas Griesa no tiene potestad para embargar el pago de intereses de bonos argentinos por 226 millones de euros a favor de Knighthead Master Fund de George Soros y otros inversores, ya que esos títulos están bajo legislación europea. Si bien el pago estaba trabado desde el default selectivo de Argentina a partir del 30 de julio del año pasado, la autorización para girar el dinero a Europa vuelve a depender del juez neoyorquino.

Este es un claro freno para las intenciones de búsqueda de activos para embargar de los fondos buitre en todo el mundo. Asimismo, el beneficiado es una figura de peso internacional en el mundo financiero y a su vez a través de una de sus empresas, controla el 3,5% de las acciones de YPF, la empresa más grande de Argentina.

En el que se define como «el juicio del siglo», Thomas Griesa le ordenó al gobierno argentino que le pague a los fondos buitre que ganaron el juicio en reclamo del cobro de sus bonos en default desde 2002. Estableció que por cada dólar que se le pagaba a los que ingresaron en los canjes de deuda de 2005 y 2010, se le tenía que pagar lo mismo a los favorecidos por su sentencia de febrero de 2014.

El gobierno argentino no aceptó el fallo y en junio depositó el último pago de intereses de su deuda externa en Nueva York y en Europa para que el Bank of New York (BONY) lo distribuya en las cuentas de sus acreedores. Griesa sentenció que ese pago era inválido y ordenó que fuera devuelto porque no incluía a los fondos buitre. En una situación particular quedaron los bonistas europeos que se rigen bajo legislación de ese continente y no de Estados Unidos.

El juez británico Richards así lo entendió y hoy destrabó ese pago por 226 millones de euros, fallo que seguramente será leído como un triunfo por el gobierno argentino. Sin embargo, ahora la decisión del conflicto vuelve a estar en manos de Griesa. Si el juez neoyorquino, bajo cuya jurisdicción está el banco pagador de los bonos argentinos, el BONY, confirma su impedimento del giro a los bonistas europeos, se abre un peligroso capítulo de disputa internacional entre la justicia de Londres y Nueva York, un condimento más para un default de 13 años aún no resuelto.
tn.com.ar

Detienen a un presunto narco por el asesinato de un subcomisario

Se trata de un joven de 21 años que hace cinco meses fue absuelto en un juicio por un homicidio en la villa Zavaleta; la víctima iba con su esposa en un costoso auto.

Hace cinco meses lo absolvieron en un juicio oral al que había llegado acusado de asesinar a dos hermanos en la villa Zavaleta. La principal testigo, una vecina del barrio, no se animó a identificarlo cuando lo tuvo enfrente en la sala de audiencias. Salió libre. Pero ayer fue detenido otra vez: ahora, acusado de ser uno de los homicidas del subcomisario federal Gustavo Daniel Mazzucco, que anteanoche murió en medio de un tiroteo en el que se dispararon 35 tiros, en Parque Chacabuco.

Según fuentes policiales, ese sospechoso es Matías Sanabria, de 21 años, que vivía en la villa Zavaleta, un barrio situado en la jurisdicción de la comisaría 32», en la que Mazzucco, de 47 años, se desempeñaba como tercer jefe. El subcomisario de la Policía Federal fue acribillado delante de su esposa, a la que había llevado a cenar porque cumplía años. A las 22.40, cayó junto a su Hyundai Génesis 2011.

Una de las hipótesis es que le tiraron para robarle la cupé, valuada en 400.000 pesos. Pero el hecho de que revistara en la seccional que tiene bajo su órbita a la villa Zavaleta hace que los investigadores del caso no descarten otras teorías, entre ellas, algún tipo de conocimiento previo entre víctima y victimario.

También anteanoche, pero veinte minutos después, y en Moreno, el sargento de la Gendarmería Alberto Gómez, de 57 años, fue asesinado por dos delincuentes que le dispararon cuatro tiros cuando se resistió a que le robaran su Volkswagen Amarok cuando circulaba con su familia, en la esquina de Estados Unidos y Ascasubi.

Ya son ocho los efectivos de distintas fuerzas de seguridad asesinados en lo que va de 2015 en distintos lugares del país. A Mazzucco y Gómez se sumó ayer el misterioso caso de un policía sanjuanino acuchillado en su casa.

Por el crimen en Parque Chacabuco, Sanabria es, por ahora, el único detenido. Herido en el tiroteo, fue llevado al hospital Piñero, donde está internado con custodia policial. Otro delincuente fue herido por Mazzucco, pero a ése sus cómplices lograron llevárselo. El auto que usaron para atacar al subcomisario, un Audi A4 gris robado hace cuatro días, apareció abandonado y quemado en la villa Zavaleta.

En ese asentamiento a Sanabria se lo conocía como el «Indio», presunto integrante de una banda narco liderada por un personaje identificado como «el Topo».

Tras un juicio oral que terminó en septiembre pasado, fue absuelto por el Tribunal Oral N° 7 por falta de pruebas. Estaba acusado de haber matado a los hermanos Pedro y Jorge Zárate dentro de la villa. Para la policía había dos posibles móviles de ese doble homicidio: que las víctimas lo hubiesen denunciado porque consumía drogas y manejaba armas en la puerta de su casa o un ajuste vinculado al control del territorio de venta de drogas.

Durante la investigación hubo dos testigos clave: una vecina y un camionero. Aparentemente, la mujer, atemorizada, no se animó a identificar a Sanabria cuando lo tuvo frente a frente en el juicio. En tanto, el camionero nunca pudo ser localizado por la Justicia.

Al derrumbarse las dos principales pruebas de cargo, Sanabria y su presunto cómplice -Andrés Cofre, alias «Lusian»- fueron absueltos.

Cinco meses después, la policía volvió a tener noticias de Sanabria. Ahora lo vinculan con el Audi desechado en una de las entradas de la villa. Horas antes, desde ese auto le habrían disparado al subcomisario Mazzucco, cuando circulaba en su Hyundai por Parque Chacabuco.

Mazzucco, que había estado ese día de franco, había ido a cenar con su esposa a un restaurante para festejar el cumpleaños de ella. Conducía su cupé por Del Barco Centenera. A esa hora, en Parque Chacabuco los negocios estaban cerrados y en la calle no había nadie, quizás porque a esa hora se jugaba la final de la Recopa Sudamericana.

Pero al llegar al 1200 de Centenera cuatro sospechosos le cruzaron el Audi A4; tres de ellos se bajaron del auto gris y abrieron fuego en dirección al asiento del conductor.

«¡Bajate, hijo de p…!», escuchó Aldana -una vecina de la cuadra- que le gritaron al que conducía la cupé. Hubo un recio tiroteo, del que dan cuenta las 35 vainas que, más tarde, levantaron los peritos criminalísticos en la escena del crimen.

«Pensamos que le estaban robando a alguien», dijo la chica a LA NACION. Su padre, Rubén, agregó: «La escena era confusa y dramática. Por un lado, un hombre yacía al lado de un vehículo blanco de alta gama. Gritaba «¡vení y terminame de matar»!», contó el vecino.

«Dani, no me dejes», le rogaba a Mazzucco su esposa; el hombre, gravemente herido de dos tiros, apenas respiraba. Estaban sentados en el cordón de la vereda, al 1259 de Centenera. Un móvil que llegó lo trasladó al hospital Churruca, pero llegó sin vida.
Acuchillaron a un policía

Un policía de San Juan, investigado por abuso sexual y luego liberado por falta de pruebas, fue hallado muerto a puñaladas en su casa de la capital de esa provincia. Los investigadores secuestraron, a 150 metros de la vivienda, un cuchillo de grandes dimensiones y mango azul que fue hallado por vecinos clavado en la tierra, según consignó la agencia Télam. El cuerpo estaba en el ingreso al dormitorio y los vecinos dijeron que oyeron una discusión entre el fallecido y una mujer entre las 5 y las 5.30 de ayer..

Fuente: La Nacion

Estudiantes goleó a Independiente del Valle y se clasificó

Estudiantes venció por 4-0 a Independiente del Valle y se metió en la fase de grupos. Desábato (2), Carrillo y Mina, en contra, convirtieron los goles.

Estudiantes de La Plata logró esta noche la clasificación para la fase de grupos de la Copa Libertadores de América al superar, en condición de local, a Independiente del Valle de Ecuador por 4-0.

El equipo conducido por Mauricio Pellegrino necesitaba dar vuelta el 0-1 de la semana pasada y lo hizo con un arma histórica en la institución platense: la pelota parada.

Leandro Desábato abrió el marcador a los 12 minutos del primer tiempo y, a los 28 del mismo período, Guido Carrillo para aumentar; a los cinco del complemento, volvió a aparecer el Chavo para empezar a sellar la clasificación y Arturo Mina, en contra y ya en el descuento, puso el cuarto.

Grupo 7 lo integran además Libertad de Paraguay, Atlético Nacional de Medellín y Barcelona de Ecuador, rival con el que debutará como local Estudiantes el próximo 25 de febrero

Fuente: El Patagonico

A pesar del acuerdo de paz, siguen los combates en el este de Ucrania: once muertos

El intento por dominar bastiones antes de que comience el alto el fuego . El compromiso de cese del fuego comenzará a regir el domingo, según lo acordado apenas ayer entre Rusia, Ucrania, Holanda y Francia en la ciudad de Minsk. No obstante, los enfrentamientos entre militares ucranianos y rebeldes prorrusos continúan.

A poco de cumplirse las primeras 24 horas de alcanzado el acuerdo de paz con un compromiso de un alto el fuego -que comenzará a regir a partir del domingo-, los combates en el este de Ucrania entre separatistas prorrusos y militares de Kiev continúan. El último parte habla de ocho soldados ucranianos y tres civiles muertos.

«Ucrania ha perdido a ocho militares en los bombardeos y combates, y 34 han sido heridos», indicó un portavoz militar ucraniano, Vladislav Seleznev, en una conferencia de prensa. Relató además que la situación es especialmente «difícil» en los alrededores de Debaltsevo -a medio camino entre las capitales separatistas de Donetsk y de Lugansk- donde las tropas ucranianas están prácticamente rodeadas por los rebeldes.

El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró ayer que los separatistas quieren que las fuerzas ucranianas depongan las armas, y estiman que entre 6.000 y 8.000 soldados ucranianos están rodeados. Varios analistas consideran que los separatistas, apoyados por las fuerzas rusas, intentarán apoderarse de Debaltsevo antes del domingo, cuando entrará en vigor el alto el fuego alcanzado en Minsk.

Los bombardeos también se reanudaron en Lugansk, una de las capitales regionales y bastión de los separatistas, con un saldo de tres civiles muertos y otros cinco heridos, según datos de la ciudad.

En Donetsk, feudo de los rebeldes, los disparos se reanudaron bien temprano en la mañana (hora local), con salvas de lanzacohetes múltiples Grad y decenas de disparos de artillería procedentes de ambos bandos.

Fuente: Agencias

Atropelló, mató y huyó: investigan si el camión cruzó en rojo

Ocurrió esta madrugada en Barracas; un joven, que circulaba en moto, fue embestido por el vehículo y abandonado en el lugar; analizan las cámaras de seguridad de la zona

Un joven que iba en moto murió tras ser atropellado y abandonado en el cruce de Vélez Sarsfield y Australia del barrio porteño de Barracas por un camión que, tras el episodio, huyó del lugar.

Según se supo, el hecho ocurrió a la 1 de hoy, cuando la víctima cruzaba la calle y fue alcanzada por un camión que circulaba por la zona. El joven quedó tendido en el piso, malherido, y alcanzó a pedirle ayuda a un testigo.

«Escuché una frenada y salí», relató Leandro, un vecino que ayudó a la víctima. «Me llegó a decir que le dolía mucho», recordó en diálogo con la prensa. Enseguida, precisó que «se empezó a doblar porque no podía respirar y murió» poco después debido a la gravedad de su cuadro.

Hasta allí se acercó personal de la Policía Federal para realizar los peritajes correspondientes. En paralelo, Prefectura analiza las cámaras de seguridad para determinar si el chofer cruzó con el semáforo en rojo.

De acuerdo con versiones periodísticas los vecinos escucharon un fuerte impacto que podría corresponderse con una «fuerte frenada»..

Fuente: La Nacion

Capitanich tuvo que hablar sobre la desnutrición infantil

El jefe de Gabinete cuestionó “el uso político” del tema, además de considerar que la difusión de esos hechos son “un desmedido ataque personal”.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, tuvo que referirse ayer a los casos de desnutrición infantil en el norte del país -recientemente hubo muertos en Chaco y Salta- y cuestionó “el uso político”, además de considerar que la difusión de esos casos son “un desmedido ataque personal”.

En su habitual ronda de prensa matutina, Capitanich -ex gobernador chaqueño- recurrió a frases de Evita y Cristina: “Donde hay una necesidad, hay un derecho” y “mientras haya un pobre en la Argentina, estaremos en deuda”.

Y sostuvo que “pueden existir casos, pero no significa una perspectiva de carácter general. En Chaco o en Salta existen probablemente situaciones que requieren una atención directa por parte del Estado, hay una necesidad de seguimiento para que estos casos no ocurran”.

larazon.com.ar

Alivio: la máxima para hoy es de 26 grados

La jornada de hoy en la región y alrededores, se presenta con nubosidad variable, vientos regulares a moderados del sector sur rotando al sector este, con temperaturas estimadas entre 17 y 26 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana, nubosidad variable, vientos moderados del sector este y temperaturas que oscilarán entre los 20 y 27 grados.

El domingo, cielo parcialmente nublado, vientos moderados del sector este y temperaturas entre los 21 y 28 grados.

Mientras que para el lunes, el SMN prevé cielo parcialmente nublado, vientos moderados del sector este, con una temperatura que oscilará entre los 22 y 29 grados.

Fuente: Diario Hoy

Caso Marita Verón: piden revocar la prisión domiciliaria de «La Chancha» Ale

El fiscal presentó un recurso para que acusado por narcotráfico y trata de personas permanezca detenido en alguna cárcel del Servicio Penitenciario Federal

SAN MIGUEL DE TUCUMAN.- El fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, Antonio Gustavo Gómez, presentó un recurso de casación contra la sentencia dictada por ese tribunal de alzada el 23 de diciembre último, concediéndole el arresto domiciliario, por razones de salud, a Rubén «La Chancha» Ale. El ex presidente del Club San Martín de Tucumán está imputado en una causa por lavado de activos procedente de actividades ilícitas, entre las que se encuentran el narcotráfico y la trata de personas, y fue señalado como uno de los responsables del secuestro y desaparición de María de los Ángeles «Marita» Verón.

Por decisión del juez federal número 2 de Tucumán, Fernando Poviña, Ale había sido trasladado al penal de Ezeiza el 7 de noviembre de 2014, donde permaneció detenido en una de las habitaciones del hospital que allí funciona hasta el 30 de diciembre, cuando fue trasladado de regreso a esta provincia.

La Cámara Federal de Apelaciones ordenó la medida con el argumento de que el penal de Ezeiza no cuenta con las instalaciones adecuadas para atender las múltiples complicaciones de salud de «La Chancha», quien sufre problemas cardíacos, obesidad mórbida y mal de Parkinson.

El recurso presentado por el fiscal Gómez, con asistencia de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) apunta a que la Cámara Federal de Casación Penal ordene que Ale permanezca detenido en alguna cárcel del Servicio Penitenciario Federal que esté habilitado para prestar asistencia hospitalaria.

En este sentido, se sugiere como alternativa la cárcel de Colonia Pinto, en Santiago del Estero, por tratarse, según Gómez, «de un penal moderno donde el imputado puede hacer sin inconvenientes la actividad física que los médicos le aconsejan» o, en subsidio, en el Hospital Nicolás Avellaneda de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

De hecho, Ale estaba detenido en ese centro sanitario cuando el juez Poviña decidió mandarlo a Ezeiza el 7 de noviembre de 2014, luego de que una investigación judicial constatara que desde su habitación «La Chancha» seguía atendiendo sus negocios, por teléfono e inclusive recibiendo visitas de sus colaboradores más cercanos.

En su recurso, Gómez señaló que el imputado «presenta un cuadro de salud que puede ser tratado y atendido en el centro penitenciario en el que se encontraba alojado o, en su caso, en un hospital controlado por el servicio penitenciario».

Según el fiscal, de no ser revocada la sentencia que le permite a Ale estar detenido en su propio domicilio, «habilitaría la posibilidad de volver a su accionar delictivo, a la amenaza de testigos y funcionarios y al entorpecimiento del accionar judicial». En ese sentido, Gómez advirtió sobre «el poder de esta organización y su capacidad corruptora, con vínculos con personal de la policía de la provincia de Tucumán, Gendarmería Nacional y hasta un integrante del poder judicial federal».

El magistrado sostuvo que la Cámara Federal tucumana no logró demostrar que la detención en el penal de Ezeiza impida recuperar o tratar adecuadamente las afecciones de Ale ni que su cuadro de salud obedezca «a padecimientos que se vieran agravados como consecuencia de su encierro en el complejo penitenciario, ni a limitaciones en la atención médica brindadas por el servicio del establecimiento».

Además, el fiscal general dijo que «dado el breve lapso de detención (un mes y medio) no ha podido materialmente comprobarse que se hubiere agravado su condición, ni se refirieron en forma específica síntomas que lo estuvieren afectando y que el servicio penitenciario no haya atendido».

Gómez advirtió que, de confirmarse la decisión del tribunal de alzada tucumano, el imputado «evidentemente continuará liderando su banda criminal -organización que atormentó durante décadas a la sociedad tucumana-, desde su domicilio particular».

Ale cayó preso en diciembre de 2013, acusado de liderar una organización criminal dedicada al lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas, entre otras el narcotráfico y la trata de personas. En esa oportunidad, por orden de Poviña, también fueron detenidos su ex esposa, María Jesús Rivero y Fabián González; mientras que otros dos miembros del «clan Ale», Víctor Suárez y Roberto Dilascio, permanecen prófugos de la Justicia. Todos fueron procesados por ser presuntos autores de los delitos de lavado de activos y asociación ilícita.

En noviembre de 2014 Poviña dispuso el procesamiento con prisión preventiva para «La Chancha», su hermano, Ángel «El Mono» Ale y otros cinco miembros del clan por integrar una supuesta asociación ilícita dedicada al lavado de activos provenientes de actividades delictivas.

Rubén Ale quedó en la mira de la Justicia luego de que Susana Trimarco, la mamá de Marita Verón, lo apuntara como uno de los responsables, junto a Rivero, por la desaparición de su hija, en 2002, tras ser supuestamente secuestrada por una red dedicada a la trata de personas.

Al poco tiempo de la desaparición de Marita, su madre recibió una llamada anónima en la que se le dijo que la joven había sido secuestrada por tres hombres en un Fiat Duna rojo con calcomanías de la empresa Cinco Estrellas, de propiedad de Ale y Rivero.

Desde entonces, Trimarco denunció en reiteradas oportunidades que el «clan de los Ale», encabezado por el ex presidente de San Martín de Tucumán, maneja las drogas y la prostitución en la provincia..

Fuente: La Nacion

Las nueve frases más explosivas del discurso de Sandra Arroyo Salgado en el Senado

La jueza y ex mujer de Nisman pidió elevar el caso ante la OEA, criticó a opositores y oficialistas por igual y reclamó prudencia, ética y responsabilidad.

Fueron menos de tres minutos que sonaron como una bomba.Sandra Arroyo Salgado asistió al Congreso de la Nación para hablar en representación de su difunto exesposo, el fiscal Alberto Nisman. La jueza recordó que debía ser él, como fiscal a cargo de la investigación del atentado a la AMIA, quien debía exponer ante ese mismo recinto el día posterior a su muerte, ocurrida el 18 de enero pasado.

Arroyo Salgado también cuestionó a oficialistas y opositores por igual, pidió un “trato prudente, ético y responsable”, y reclamó que la denuncia de la muerte de Nisman sea elevada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos.

Las frases más destacadas:

1. “Yo concurro a este espacio, al que me invitaron, sin ningún tipo de internacionalidad política. No soy oficialista, no soy opositora y -en esta coyuntura que estamos viviendo este año- no tengo definición política”.

2. “No se me escapa que esta convocatoria es realizada por un consenso parlamentario integrado por los bloques de la oposición de la cámara de diputados y de senadores”.

3. “Yo vengo a ocupar un espacio en el que nunca pensé que iba a estar y al que, paradójicamente, Nisman tenía previsto asistir y a exponer”.

4. “Como se sabe, yo estaba desvinculada sentimentalmente de él (Nisman) por lo cual yo no tenía conocimiento del contenido de su trabajo”.

5. “El propio Estado Nacional reconoció en su momento ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos su propia responsabilidad ante la falta de respuesta jurisdiccional en uno de los más grandes atentados atentados que se registró en nuestra historia y que cobró la vida de 85 personas, a la que ahora se suma la vida del Fiscal que se encontraba investigandolo”.

6. “Quiero pedirles un trato prudente, ético y responsable a todos los miembros de las instituciones del Estado, de los distintos poderes, porque -de algún modo- todos somos servidores públicos y debemos fortalecer las instituciones; fortalecer la independencia de poderes, dar el ejemplo a la sociedad, respetar el espacio de otro Poder, dejar que la Justicia y el ministerio Público Fiscal trabajen tranquilos, y debemos creer en las instituciones de la República”.

7. “Pido prudencia, respeto, ética; para la investigación y mis colegas que les toca investigar este hecho y se encuentran en un momento de coyuntura política y mediática”.

8. “No ayuda esta sobrexposición mediática” sobre el caso.

9. «Solicito que evalúen denunciar el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.

 

perfil.com

Gov’t meets with UIA to discuss China deals

Cabinet Chief Jorge Capitanich, Economy Minister Axel Kicillof, Federal Planning Minister Julio De Vido and Industry Minister Débora Giorgi met with Argentine Industrial Union (UIA) authorities Héctor Méndez, Juan Carlos Lascurain, José Urtubey, among others at the government house to discuss the agreements signed with China last week during President Cristina Fernández de Kirchner’s official trip to Beijing.

The meeting, originally scheduled for tomorrow, was instructed by President Cristina Fernández de Kirchner following a request by the UIA. «I am very satisfied with the meeting,» Méndez said in a press conference at the government house. He thanked Ms. Kirchner for the «celerity» in arranging the encounter with the ministers.

«We have raised our concerns, which have been discussed and made clear,» Méndez said. He announced a new meeting for February 24 to cover the technical aspects of the agreements signed with China.
The economy minister in his turn said that UIA’s specific concerns will be «addressed by the technical officials from each office.»

The ministers responded to UIA’s concerns over the direct allocation of infrastructure works that have Chinese funding and the labour conditions of Chinese workers by ratifying Ms. Kirchner remarks about the deal.

Kicillof said that the agreements seek to «favour the national production and labour» and he pointed out that they are not a «last-minute call» but «the fruits of a tree planted in 2004.» He urged business leaders to support the government’s efforts «with more investment, more jobs, to continue to walk a path of development.»

“Many of the companies within UIA that criticise (the deals) are the main beneficiaries of the government’s financing strategy,” Capitanich said earlier today. “The entire financing scheme for infrastructure works involves local companies for the delivery of goods and services,” he explained. “(With the deals) we seek a mechanism to achieve equilibrium in the balance of trade.”

Source: Buenos Aires Herald

Greece agrees to talk to creditors in EU debt progress

Greece has agreed to talk to its creditors about the way out of its hated international bailout in a political climbdown that could prevent its new leftist-led government running out of money as early as next month.

Prime Minister Alexis Tsipras, attending his first European Union summit, agreed with the chairman of euro zone finance ministers, Jeroen Dijsselbloem, that Greek officials would meet representatives of the European Commission, the European Central Bank and the IMF tomorrow.

«(We) agreed today to ask the institutions to engage with the Greek authorities to start work on a technical assessment of the common ground between the current programme and the Greek government’s plans,» Dijsselbloem tweeted. This, he said, would pave the way for crucial talks between euro zone finance ministers on Monday.

The shift by Tsipras marked a potential first step towards resolving a crisis that has raised the risk of Greece, where the bloc’s debt crisis began in 2009, being forced to abandon the euro, sparking wider financial turmoil.

«All these discussions and today’s developments signal the intention for a political agreement,» the 40-year-old leftist leader, swept to power last month on a wave of anti-austerity protest, told reporters.

Tsipras set out his vision of ending austerity and reviving the economy to fellow leaders but there was no negotiation and they agreed it was for finance ministers to deal with the detailed technical issues.

Dijsselbloem was cautious about prospects for a deal, telling reporters: «It is going to be very difficult. It is going to take time. Don’t get your hopes up yet.»

On Wednesday night, euro zone finance ministers had failed to agree even on a statement on the next procedural steps because Athens did not want any reference to the unpopular bailout, nor to the despised «troika» of lenders enforcing it.

Though he will be negotiating with the EU, ECB and IMF, Tsipras said the «troika» no longer existed. He won election promising to scrap the 240 billion euro ($273 billion) bailout, end cooperation with the «troika», reverse austerity measures that have cast many Greeks into poverty and negotiate a reduction in the country’s huge debt burden.

The procedural step forward came after the ECB’s Governing Council extended a cash lifeline for Greek banks for another week, authorising an extra 5 billion euros in emergency lending assistance (ELA) by the Greek central bank. The council decided in a telephone conference to review the programme on February 18.

Timing the review right after euro zone finance ministers meet again next week keeps Athens on a short leash.

The ECB authorised the temporary funding expedient for banks last week when it stopped accepting Greek government bonds in return for liquidity.

German Chancellor Angela Merkel, vilified by the Greek left as Europe’s «austerity queen», said Berlin was ready for a compromise and finance ministers had a few more days to consider Greece’s proposals before next Monday’s meeting.

«However, it must also be said that Europe’s credibility naturally depends on us respecting rules and being reliable with each other,» she said.

The two leaders came face to face for the first time in the EU Council chamber. Merkel said she congratulated Tsipras on his election and said she hoped for good cooperation despite the difficulties. Tsipras reciprocated briefly but they had no private meeting during the one-day summit.

Source: Buenos Aires Herald

Turkey’s Erdogan chides Obama for silence on Muslim Chapel Hill murders

Turkish President Tayyip Erdogan has criticized US President Barack Obama for his silence following the killings of three young Muslims in North Carolina this week.

Turkey, a European Union candidate nation and member of the NATO military alliance, is a key US ally in the fight against Islamic jihadists. But Erdogan, a devout Sunni Muslim, has become increasingly outspoken about what he sees as rising Islamophobia in the West.

Three Muslims were shot dead on Tuesday near the University of North Carolina campus in an incident police said was possibly a hate crime. The White House said yesterday it would await the results of the police investigation before commenting.

Speaking alongside Mexican President Enrique Pena Nieto during a state visit to Latin America’s No. 2 economy, Erdogan said the silence of Obama, Vice President Joe Biden and Secretary of State John Kerry was «telling» and they should take a position following such acts.

«If you stay silent when faced with an incident like this, and don’t make a statement, the world will stay silent towards you,» Erdogan said, condemning those responsible for the shootings.

Despite working together to combat the Islamic State, differences have arisen between the United States and Turkey over how best to tackle the insurgents.

On Wednesday, Obama sent Congress his long-awaited formal request to authorize military force against Islamic State, which covers the next three years and bars any large-scale invasion by US ground troops.

Source: Buenos Aires Herald

Del Potro announces comeback to Argentine Davis Cup team

Argentine tennis player Juan Martín del Potro has announced his long waited return to the Davis Cup team, even though he will not be able to play in the series against Brazil to be held in March.

The 26 year-old star said he does not want to force his comeback to the courts after the surgery on his left wrist, but will train together with the Argentine team and make himself available “for whatever the team needs.”

“I found very good predisposition with the new tennis directives. They seem eager to change Argentine tennis in a good direction. This being the case, they can count with me,” Del Potro told reporters today.

“The team captain [Daniel Orsanic] knows he can count with me. I hope this return [to the Davis Cup team] lasts for many years,” the US Open champion, who has had strong differences with the former Argentine Tennis Association (AAT) directive board, said.

The last time Del Potro played for Argentina was in the 2012 Davis Cup semi-finals against the Check Republic.

The Argentine team will receive Brazil between the 6th and 8th of March for the Davis Cup last 16 round. The winner will play against Croatia or Serbia.

Del Potro also stated he might return to the ATP tour in the Indian Wells or Miami tournaments, held in March, but he thinks its most responsible to wait “a little bit more”.

Source: Buenos Aires Herald

AFIP wants to repatriate undeclared HSBC funds

The AFIP tax bureau has solicited judge María Verónica Straccia, who is in charge of the investigation into HSBC’s involvement in alleged tax evasion and money-laundering, to repatriate the money distributed in undeclared bank accounts in the bank’s Swiss headquarters.

Argentine citizens sent some 3.5 billion dollars in the space of just two years to 2,552 undeclared bank accounts in the Swiss subsidiary of HSBC, ranking the country 21st in the world in terms of money stashed away.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street ends sharply higher on tech, Ukraine deal

US stocks ended sharply higher today, with a rally in technology stocks leading the Nasdaq to a 15-year high, while a ceasefire agreement between Russia and Ukraine also eased tensions.

The day’s gains were broad, with eight of the 10 primary S&P 500 sectors rising, and the S&P information technology sector rose 1.6 percent in its third straight daily advance. Cisco Systems climbed 9.4 percent to $29.46 in the network equipment maker’s biggest one-day jump since May 2013 after earnings and revenue beat expectations.

TripAdvisor Inc soared 22.5 percent to $82.40 a day after revenue topped forecasts. Fellow online travel company Expedia jumped 14.5 percent to $89.57. Earlier, Expedia agreed to buy Orbitz Worldwide for about $1.33 billion.

With 76 percent of the S&P 500 having reported, about 71.4 percent of companies have topped earnings expectations, according to Thomson Reuters data, while 56.8 percent have topped on revenue. That compares to the long-term average of 63 percent for earnings and 61 percent for revenue.

Overseas, leaders of Germany, France, Russia and Ukraine agreed a deal to end fighting in eastern Ukraine, potentially removing a concern for global investors, although the pact remained fragile. The news contributed to oil prices advancing 4.9 percent, which in turn lifted the S&P energy index 1.3 percent.

The Dow Jones industrial average rose 110.24 points, or 0.62 percent, to 17,972.38, the S&P 500 gained 19.95 points, or 0.96 percent, to 2,088.48, and the Nasdaq Composite added 56.43 points, or 1.18 percent, to 4,857.61.

The Nasdaq ended at its peak of the session, the highest level for the index since March 2000, while the S&P 500 ended about 0.1 percent below closing record, set on Dec. 29.

European stocks hit multi-year highs, also boosted by the Ukraine peace agreement, Swedish economic stimulus measures and as investors held out hope for a Greek debt deal.

Germany’s DAX — which includes companies that sell cars and other products to Russia — rose 1.6 percent to approach its earlier record highs, while France’s CAC climbed 1 percent to its best level in about seven years.

Sweden’s benchmark OMXS30 equity index also hit a record high after the country’s central bank moved its key interest rate into negative territory and launched bond purchases in a process known as «quantitative easing» (QE) to bolster its economy.

The pan-European FTSEurofirst 300 index rose 0.6 percent to 1,493.22 points, near its best level in seven years.

The Greek stock market jumped 6.7 percent, with the banking index surging 14.1 percent after the European Central Bank approved extra emergency finance for Greek banks.

Greece and its international creditors failed to agree a way forward on Greece’s debt crisis but they will meet and try again on Monday, offering investors hope that they can reach an agreement.

In Asia, Japan’s Nikkei share average ended at its highest level in more than 7-1/2 years as the weak yen boosted exporters such as Toyota Motor Corp and Sony Corp, while investors awaited the outcome of Greek debt negotiations.

The Nikkei benchmark gained 1.9 percent to 17,979.72, the highest closing level since July 2007. Fanuc Corp soared 6.2 percent and hit a record high after the Nikkei business daily reported that Third Point bought a stake in the industrial robot maker.

It contributed a hefty 51.36 points to the Nikkei benchmark, or more than 15 percent of the Nikkei’s point gains.

The broader Topix rose 1.5 percent to 1,449.39, with 2.77 billion shares changing hands, the biggest number since December 12. Turnover was 3.160 trillion yen ($26.30 billion), the highest since the same date.

The JPX-Nikkei Index 400 added 1.5 percent to 13,136.59.

Source: Buenos Aires Herald

Timerman fails to seal trade deal with Brazil

Timerman, Brazilian counterpart fail to seal deal that could ease complaints over trade barriers

Foreign Minister Héctor Timerman failed to reach an agreement yesterday with his Brazilian counterpart that could help unlock the ongoing tension between the two key Mercosur allies over bilateral trade.

Brazil’s Mauro Vieira and Timerman met with other key Argentine officials at the Pink House, but concrete proposals that could help ease Brazil’s growing concerns about restrictions on the flow of goods were pushed forward to an undetermined date.

Timerman acknowledged that trade between the two countries needs some “fine-tuning”, although he was full of warm words for the neighbouring country, saying Argentina considered Brazil its “most strategic partner.”

Despite these lofty words, the two sides were only able to agree to a “meeting in the next few weeks at deputy-ministerial level to deal with the economic issues surrounding our relationship.”

Sources close to the meeting said the now-infamous DJAI import permit was the main stumbling-block of the meeting.

During the meeting, Timerman was joined by some of the country’s top economic officials, including Economy Minister Axel Kicillof, Federal Planning Minister Julio De Vido, Cabinet Chief Jorge Capitanich and Industry Minister Débora Giorgi.

Before the trip, Brazil’s Development Minister Armando Monteiro said there’s “discomfort” with Argentina because of the “steeper controls on imports through affidavits” and the “difficulties buying foreign currency.”

Brazil’s concerns were backed by the Argentine Chamber of Commerce (CAC), which issued a report stating that trade within Mercosur was down 10.6 percent in the first three quarters of 2014.

The report highlighted Argentina’s outsized role in that decline, pointing that the country’s activity inside the trade bloc had declined 16.3 percent in the third quarter of 2014. According to the CAC, this meant that the trade bloc was “losing relevance,” failing to accomplish its stated goal of increasing regional trade.

Local lobbying against import restrictions has been high over the last few weeks, with the CIRA importers chamber also calling on Central Bank governor Alejandro Vanoli to authorize the sale of Central Bank dollars to ensure purchases abroad could be completed.

Yesterday, foreign trade operated normally, but that meant the Central Bank lost around US$40 millions of its foreign currency reserves.

Imports from Brazil decreased 25 percent last year, according to the INDEC statistics bureau.

Brazil’s devaluation

Brazil’s concern over securing exports to Argentina came amid a continued decline of the value of its currency, as the real hit a new record-low yesterday, falling to 2.87 reais to the dollar, its weakest position in more than 10 years.

Ongoing concerns about the deterioration of Brazil’s economy, combined with expectations of higher US interest rates, have contributed to the real’s roughly six percent fall since the beginning of February.

Data released yesterday showed that retail sales declined the sharpest pace on record in December, capping their weakest year since 2003, as inflation expectations continue to climb, while economic growth forecasts increasingly point to another recession.

Although experts don’t think Brazil’s devaluation will directly affect trade with Argentina, Dante Sica, the head of the Abeceb consultancy, said yesterday that the devaluation would “increase the competitive gap between Argentine and Brazilian products,” which could have negative consequences for Argentina’s production.

As Argentina’s exchange rate remains relatively quieter than Brazil’s, Argentine exports could suffer a blow, which would ultimately reduce the amount of dollars available at the Central Bank’s coffers, making the bank more wary of authorizing imports.

Sica says Argentine business leaders are worried about the possibility that the evolution of the real will lead to increased import restrictions.

Role of China

In reply to concerns about the increased ties with China leading to a reduced focus on the Mercosur trade bloc, both Foreign ministers agreed this was not the case.

“A strategic relationship with Argentina doesn’t exclude other countries,” Vieira said. “The relationship with China is open and intense in all countries in the region.”

China’s growing role in Mercosur countries was instead seen as another factor tying its members together. “I don’t think the deal with China goes against the Mercosur,” Timerman said, “it actually strengthens it.”

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar continues to fall; formal rate up to 8.695 pesos

The informal rate of the US currency, the so called «blue» dollar, continued its downward trend today, falling three cents to close at 13.12 pesos.

The US dollar closed half a cent higher at 8.695 pesos in banks and foreign exchange agencies. The rate has added 1.5 cents since Monday.

Meanwhile, the blue chip swap rate dropped one cent and closed at 12.20 pesos, and the stock exchange rate lost 12 cents to close at 12.30 pesos.

Yesterday, the Central Bank intervened in the market by selling 40 million dollars, reaching 150 million dollars sold since the beginning of the business week.

Today the CB’s reserves were increased by 5 million dollars to reach 31,313 million dollars.

Source: Buenos Aires Herald

¿Llega la vacuna para dejar de fumar?

La persona podría sentir una menor tentación de volver a fumar porque el sistema de recompensa del cerebro ya no reaccionaría ante la nicotina.

Descifran mecanismo que explica transmisión de obesidad

Científicos australianos descifraron un mecanismo clave en las cobayas que podría explicar la transmisión de la obesidad de madre a hijo y las dificultades que tiene una mujer obesa para quedar embarazada, según un estudio publicado ayer en la revista Development.

La bióloga genética de la Universidad de Adelaida que lideró la investigación, Rebecca Robker, explicó que las madres obesas “transmiten” problemas metabólicos a sus bebés a través de los cambios mitocondriales de sus óvulos, que ocurren mucho antes de que se realice la concepción.

La especialista aseguró que antes de comenzar el estudio se había observado que las mujeres obesas no respondían bien a los tratamientos de fertilidad y que tenían una tendencia al aborto espontáneo, al margen de que concibieran o no de forma natural.

En el nuevo trabajo, los investigadores hallaron que los óvulos de los ratones de laboratorio con problemas de obesidad se diferenciaban en algunos aspectos respecto a sus pares delgados, consignó la agencia EFE.