La actividad económica mejoró en el último trimestre de 2014

Según el Indec, creció 0,6% interanual en diciembre. Así confirmó la tendencia de octubre y noviembre pasados y revirtió la baja del tercer trimestre.
La actividad económica en diciembre aumentó 0,6% en forma interanual y aceleró su ritmo de crecimiento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Respecto de noviembre, la actividad económica subió un 0,1 por ciento.

Durante el cuarto trimestre, la economía revirtió la tendencia a la baja que había expresado en el período anterior y tuvo aumentos de 0,1% en octubre y 0,2% en noviembre que se agregan al dato positivo de diciembre.

Los datos corresponden al Estimador Mensual de Actividad Económica, valor que el INDEC informa todos los meses a modo de avance del dato final de PBI que se publica en forma trimestral.

Al contabilizar los porcentajes de evolución de la actividad económica de los doce meses de 2014, el crecimiento fue de un magro 0,86% interanual, según los datos oficiales de enero (+1,6% respecto de enero de 2013), febrero (+1,4% interanual), marzo (-0,6%), abril (-0,4%), mayo (+0,1%), junio (+0,3%), julio (-0,2%), agosto (-1,4%), septiembre (-0,8%), octubre (+0,1%), noviembre (+0,2%) y diciembre (+0,6%).
infobae.com

Rusia: asesinaron a un líder opositor al gobierno de Vladimir Putin

Boris Nemtsov fue atacado por un grupo de sicarios; recibió cuatro balazos; «Es un homicidio cruel y una provocación», expresó el presidente ruso.
– Boris Nemtsov, líder de la oposición rusa a Vladimir Putin y ex vicepremier en la época de Boris Yeltsin, fue asesinado en una emboscada mientras paseaba por el centro de Moscú. Así lo informó la agencia rusa Tass.

La agencia de prensa puntualizó que el político fue alcanzado por cuatro disparos de arma de fuego.

Nemtsov fue asesinado por sicarios, quienes descendieron de un automóvil, en las cercanías del Kremlin, según informó, vía Twitter, Yuri Barmin, intimo amigo y compañero en las luchas políticas de Nemtsov.

En el momento del hecho, Nemtsov se halla en compañía de una mujer, según informaron medios de prensa moscovitas.

Físico de formación, Nemtsov tenía 55 años y en la segunda mitad de los años 90 fue indicado como un posible delfín de Boris Yeltsin para sucederlo en el Kremlin.

Nemtsov

Nemtsov, político opositor ruso. Foto: AP

Ya gobernador de Nizhni Novgorod, llegó a ocupar importantes cargos de gobierno en Moscú al imponerse como un reformador.

Más tarde fundó la Unión de las Fuerzas de Derecha -una formación liberal- junto al expremier Serguei Kirienko y otro ex vicepremier Anatoly Ciubais, pero a diferencia de éstos desde los primeros años de 2000 se colocó en abierta y feroz crítica a Vladimir Putin.

«Es un homicidio cruel y una provocación», expresó el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre el asesinato de Nemtsov, informó la agencia Ria Novosti al agregar que la investigación del hecho está bajo control directo del líder del Kremlin.

Agencias: ANSA y Reuters

Mónaco ganó con lo justo y avanzó a semifinales

Abierto de Argentina

El tandilense derrotó al uruguayo Pablo Cuevas 7-6, 6-7, 6-4 y está entre los cuatro mejores del torneo que se disputa en el Buenos Aires Lawn Tennis.

Juan Mónaco tiene sed de revancha. Después de un tiempo se quedó fuera del equipo argentino de Copa Davis -no estará en la serie ante Brasil- y necesita demostrar que todavía tiene argumentos para jugar en el primer nivel. En el Abierto de Argentina, dio otra señal de que todavía le quedan cosas para dar. Pico derrotó al uruguayo Pablo Cuevas 7-6, 6-7 y 6-4 para meterse entre los cuatro mejores del torneo que se lleva a cabo en el Buenos Aires Lawn Tennis.

El primer set tuvo un trámite parejo porque a ambos jugadores le costó mantener el servicio. Mónaco empezó de la mejor manera: quebró el saque de Cuevas en el primer game. Parecía, por la soltura que mostraba en la cancha, que rápidamente cerraría el set a su favor. Pero su juego fue de mayor a menor, el uruguayo reaccionó por lo que fueron al tie break. Allí Pico pudo imponer su jerarquía y logró cerrarlo a su favor.

La paridad se mantuvo en el segundo capítulo. Mónaco quebró el saque de Cuevas en el sexto game y parecía encaminarse a la victoria. Pero algunas vacilaciones del argentino le permitieron reaccionar al uruguayo que recuperó el quiebre, encontró la presición que no tuvo anteriormente en los momentos definitorios y llevó el partido a un tercer set tras ganar un nuevo tie break.

El set definitorio fue distinto al comienzo. A diferencia de lo sucedido al principio, los estuvieron muy seguros a la hora de sacar. pero en el noveno game una devolución de Cuevas se fue larga y Mónaco encontró el quiere para cerrar un encuentro importante, porque a pesar de las complicaciones pudo ganar. Para demostarse y sobre todo demostrar que tiene mucho para dar.

Al finalizar el encuentro, Mónaco no pudo ocultar su alegría e hizo hincapié en lo bien que se siente cuando juega en el país: «Para mí jugar acá es muy especial. Me siento muy cómodo, tengo muy buenas sensaciones y mi mejor tenis empieza a fluir», señaló.

A continuación Nicolas Almagro enfrentará a su compratriota Tommy Robredo. Más tarde, Carlos Berlocq enfrentará a Blaz Rola. Y, para cerrar el día,Rafael Nadal-el jugador con mejor ranking ATP del torneo-se medirá ante Federico Delbonis.

clarin.com

«Le tengo un desprecio enorme», aseguró el padre de Ángeles sobre Mangeri

Los padres de Ángeles Rawson declararon en el juicio contra el portero. Para el papá de la adolescente “fue un momento difícil porque tuve que describir con detalles los peores días de mi vida»

Los padres de Ángeles Rawson, Jimena Aduriz y Franklin Rawson, declararon hoy en el juicio contra el portero Jorge Mangeri, acusado por el crimen de la adolescente de 16 años en junio de 2013.

«Fueron dos testimonios muy conmovedores y movilizantes, con mucha información para el esclarecimiento de la verdad», manifestó a la salida de los tribunales el abogado de la querella, Pablo Lanusse.

El papá de Ángeles contó que “fue un momento difícil porque tuve que describir con detalles los peores días de mi vida, que no se los deseo a nadie, pero sé que lo estoy haciendo por Ángeles».

Consultado sobre el hecho de tener presente al supuesto asesino de su hija en la sala, Franklin Rawson contestó: “siento mucha bronca y odio, le tengo un desprecio enorme, tengo una ira muy grande, pero no dejo que la ira me domine, porque lo que se merece la memoria de Ángeles es que haya justicia, no que su padre se convierta en un vengador o un asesino».

Además, admitió que tenía «un alto grado de confianza» en el portero. «Tenía un concepto muy bueno de él, de una persona responsable y muy servicial. Mis hijos se referían a él como Jorge, no como Mangeri o ‘el portero’. Me sorprendió que fuera él y me costó creerlo», confesó.
Diariohoy.net

La mañana arrancó fresca y se espera una máxima de 27º

La jornada en la ciudad y alrededores se presenta con cielo parcialmente nublado, vientos moderados del sector este y una temperatura estimada en 14 grados de mínima y 27 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana domingo se prevé un aumento de la nubosidad variable, probabilidad de lloviznas aisladas, vientos moderados del sector este y norte, y una temperatura de entre 19 y 29 grados.

El lunes el tiempo continuará inestable, con probabilidad de lluvia, vientos leves del norte y una temperatura que oscilará entre 20 grados de mínima y 30 grados de máxima.

Finalmente, el martes el cielo continuará con nubosidad variable, vientos leves del sector norte y el termómetro se ubicará en 22 grados de mínima y 32 de máxima.

Fuente: www.diariohoy.net

Se podrán consultar on-line la información de todos los medicamentos del país

Se presentó el Vademécum Nacional desarrollado por PAMI junto a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). El nuevo Vademécum permitirá consultar en línea la información de todos los medicamentos actualmente comercializados en la Argentina, así como también datos vinculados a sus principios activos, condición de expendio, vía de administración, presentaciones disponibles en el mercado y demás especificaciones técnicas, permitiendo la visualización y descarga de los prospectos respectivos.

A través de la página oficial de ANMAT, se puede acceder libremente a esta fuente oficial de actualización permanente, donde el usuario puede consultar, además, el precio sugerido de cada medicamento gracias a una disposición de la Secretaría de Comercio en la que se le solicitan estos datos a los titulares de registro de productos incorporados al Vademécum Nacional.

Esta herramienta ofrece a toda la comunidad, prescriptores, dispensadores, pacientes y consumidores la posibilidad de corroborar que sobre el medicamento prescripto y/o dispensado no pesan restricciones de uso y/o comercialización, así como verificar si se trata de un producto alcanzado por el Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos.

El proyecto se llevó adelante a partir de una disposición de ANMAT con el objetivo de digitalizar y centralizar las actualizaciones e información de cada medicamento así como promover una alternativa eficiente para cumplir con el rol de fiscalización, control y vigilancia.

Además, facilita la tarea tanto de farmacéuticos como de médicos a la hora de dispensar o recetar un remedio y mejora la seguridad de los pacientes. La información permanentemente actualizada sobre las especialidades medicinales disponibles en nuestro país, permite identificar rápidamente aquellas que contengan el principio activo que el paciente requiera o esté recibiendo, favoreciendo así su uso racional.

Esta herramienta puede ser utilizada por los profesionales médicos al momento de efectuar una prescripción de un medicamento, ya que el Vademécum permite ser consultado tanto por Nombre Comercial, Nombre Genérico, Principio/s Activo/s y otros, fomentando el cumplimiento de la Ley Nacional de Prescripción de Medicamentos por su Nombre Genérico.

Entre los múltiples beneficios de esta disposición, se destaca también la incorporación las imágenes de los productos (caja) así como de la etiqueta de trazabilidad, lo que le permite al paciente y al público en general, una rápida verificación visual del producto que adquirió y va a consumir. Por último, permite consultar la disponibilidad o no de un producto en el mercado, ya sea que se deba a una discontinuación de la producción o a una falta momentánea.

Fuente: www.minutouno.com

Viviana Canosa, furiosa con sus ex panelistas

La conductora de Zapping inició una nueva discusión con sus antiguos panelistas.

Canosa volvió a «ser» la que era. Quizás sabiendo que su programa no funciona como esperaba, decidió hacer un poco de escándalo y así levantar el malogrado rating que tiene su programa “Zapping”. Y la manera que encontró la colorada, según informa El Sensacional fue colgarse del despido de Analía Franchin de «El diario de Mariana».

Por tal motivo la conductora habló sobre el tema y criticó con todo a la que ella llama «patria panelista», desde su programa Zapping: «Espero que la patria panelista defienda a Analía Franchín, hijos de su madre. Analía, lamentablemente, fue despedida de un programa. Todos podemos ser echados todo el tiempo, y no tiene la culpa el conductor. A partir de ahora, no se metan conmigo ni con Zapping porque lo defiendo a muerte. Saben que yo tuve un tema mediático muy fuerte estando embarazada, con una cama impresionante. Y no veo a ningún panelista o pseudopanelista hablando mal de la conductora que la echó, defendiendo a Franchín. Toda la gente que está trabajando con Fabbiani podría hablar de lo mal que está, que advirtió que iba a estar dos meses fuera del programa y cuando volvió, la echaron. Y esto no es en contra del programa de Fabbiani. Las decisiones no las toma uno, las toma la gerencia, la gente que dirige un canal».

Recordemos que en el 2013, Canosa no había quedado bien parada debido a la polémica que se había desatado en el ciclo «Más Viviana» debido al despido de sus tres panelistas: Adrián Pallares, Camilo García y Luis Bremer. Pero la respuestas de dos de ellos no se hizo esperar y tanto Bremer como Camilo escribieron lo suyo.

Fuente: www.infonews.com

El Icardi platense sufrió un violento robo, está internado y no podrá jugar en todo el año

Martín Icardi, jugador de Villa Montoro, contó el incidente que le ocurrió el martes por la noche cuando sufrió un disparo (Ver: Entradera fallida en Tolosa dejó un baleado) en uno de sus brazos y actualmente se encuentra en el Hospital Rossi.

El goleador comentó al respecto: «El martes cerca de las 22:30 vino un amigo a casa, cuando salí a abrirle escuché que le decían dame todo, desde el interior pegué un grito, al abrir la puerta me encontré con el ladrón que me apuntó al pecho y disparó. Por suerte tuve el reflejo de moverme y me dio en el brazo», relató Icardi. Además agregó que al disparar, el malviviente salió corriendo hacia una moto y se dio a la fuga junto a otra persona.

En cuanto a su salud, el jugador Villero confesó que tiene el húmero hecho pedazos, que la bala traspasó su brazo y pegó en una de las paredes de su casa. Se encuentra a la espera de ser intervenido quirúrgicamente, donde aún resta saber si le pondrán clavos, una placa o una prótesis.

A consecuencia de lo sufrido, Icardi sólo quiere que la recuperación sea lo más corta posible. «Hoy el médico me dijo que me olvidará de jugar al fútbol por el resto del año. Yo quiero salir corriendo del hospital e ir a la cancha».

diariohoy.net

Nutrición infantil: cómo lograr que los chicos tomen más agua y dejen las bebidas azucaradas

La ingesta regular de algunas gaseosas abre un debate profundo sobre la alimentación. Infobae analiza con expertos cómo se hidratan los más chicos

Por: Daniela Blanco dablanco@infobae.com

Catherine, de cuatro años, mira televisión sentada en el sillón de su casa y de repente aparece una mujer de tono enérgico, frente a un micrófono, celebrando el aumento del consumo de la gaseosa más vendida del mundo. Gira su cabeza y sin titubear le dice a su mamá:

– Viste má, no es tan malo tomar Coca.

Pocas figuras tan desafortunadas desde la perspectiva de la nutrición infantil como la idea de asociar el aumento del consumo de gaseosas a una mejora del estatus social en la vida económica de un país. Y es cierto que tampoco es una idea nueva, ni local. En su última cadena nacional, desde la localidad bonaerense de Berazategui, la presidente Cristina Kirchner festejó «que los argentinos más humildes ahora pueden consumir más Coca Cola que en el 2003».

El comentario adquiere más relevancia cuando conocemos que la Argentina tiene la tasa de consumo de gaseosa más alta de América Latina y que los chicos argentinos casi no toman agua. Y que según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre crecimiento Infantil y malnutrición, Argentina presenta el mayor porcentaje de obesidad infantil en niños y niñas menores de cinco años en la región de América Latina con un 7,3% de prevalencia.

El problema tampoco se agota en la retórica que utiliza la presidente. Se potencia cuando la estadística global avala que las sociedades contemporáneas que registran un aumento de su PBI per cápita también se asocia un aumento del consumo de bebidas azucaradas. Así surgió una especie de nuevo indicador económico del siglo XXI: el índice Coca Cola.

Más agua, por favor

¿Cómo transformar el agua en una bebida más disponible entre los argentinos? Y como contracara del mismo tema: ¿Qué están percibiendo los jóvenes de las bebidas azucaradas? Ya no sólo se las «liga» a una cuestión de modernidad y juventud; sino que lo más preocupante es que no se advierte «el factor de peligro» que es el consumo sistemático de azúcar, por ejemplo para el desarrollo de enfermedades como la obesidad y diabetes.

En diálogo con Infobae, el doctor Esteban Carmuega, director del Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil (CESNI) puntualiza: «La contracara más alarmante del aumento del consumo de las bebidas azucaradas es que se asocia directamente a la presencia y aumento de la obesidad infantil».

«Frente a este panorama desde el CESNI hace varios años que estamos investigando en detalle el consumo de aguas y bebidas en la población. Hoy los niños y adolescentes casi no toman agua. Y de cada diez actos de ingesta de líquidos, sólo dos son de agua».

Refuerza Carmuega: «El setenta y cinco por ciento de los que consumen bebidas azucaradas son niños y adolescentes. Es esencial, empezando por la mesa familiar que es «donde ocurre» la mayor ingesta del día de bebidas -mediodía y cena- promover hábitos saludables de hidratación. Y luego seguir en el resto de los ámbitos de tránsito de un niño y joven: la calle, la escuela y los lugares públicos como los bares y restaurantes».

El tema se complica aún más cuando a este escenario fáctico sobre cómo se hidratan los chicos argentinos le sumamos hábitos que la sociedad argentina ya ha naturalizado:

¿Por qué en los restaurantes o confiterías no ofrecen vasos o una jarra de agua como bebida de inicio o cortesía antes de la comida? ¿Por qué perdimos el hábito de los bebederos en la calle y en lugares públicos para garantizar el acceso al agua? ¿Por qué las escuelas en general hacen tan poco por poner a mano los bebedores o containers de agua? ¿Por qué se confunde el debate profundo y que hay que dar sobre el cuidado de un recurso tan preciado como el agua y el acceso al agua para la población por sobre la oferta de bebidas azucaradas?

Cada vez que un niño argentino, elige un líquido para hidratarse durante el día; en sólo dos ingestas toma agua. En el resto, consume bebidas azucaradas entre las que se incluyen jugos y gaseosas.

La letra chica del estudio

La serie de investigaciones que llevó adelante el CESNI se llama HidratAR. La segunda edición -HidratAR II- se conoció hace muy pocos días y es a la que tuvo acceso Infobae.

Dice el doctor Carmuega del CESNI: «En el primer estudio (HidratAR I, 2009) habíamos demostrado que el cincuenta por ciento del consumo total de líquidos es aportado por infusiones y bebidas con azúcar. Hoy en el segundo estudio (HidratAR II, 2012) que se hizo en las principales ciudades del país se pudo explorar un paso más: ¿Cuáles son las razones que vinculan la elección de una bebida?

En HidratAR II se realizó un estudio transversal nacional llevado a cabo durante los meses noviembre y diciembre de 2012 entre 1.362 hombres y mujeres de 3 a 69 años, residentes en los centros urbanos con más de 280 mil habitantes.

El aporte adicional de calorías en bebidas e infusiones puede contribuir a disminuir la calidad global de la alimentación y ser un factor de riesgo de obesidad.

¿Cómo se conforman los patrones de consumo a lo largo de la semana?

El estudio demuestra que menos del 6% de la población ingiere predominantemente agua (es decir de una manera habitual en más del 70% de sus consumos), y que un 63% elige regularmente infusiones y bebidas con azúcar. El 31% restante tiene un patrón variado mezclando bebidas azucaradas, saborizadas y agua.

Entre las motivaciones que llevan a las personas a elegir qué bebidas consumen, el documento del CESNI lo clasifica en dos grandes grupos. El primer grupo abarca las razones funcionales: salud y nutrición («estar más sano», «sentirse más saludable»); y el segundo, se refiere a las motivaciones emocionales: placer individual («darse un gusto») y placer social («compartir o sentido de pertenencia»).

María Elisa Zapata investigadora científica del CESNI y responsable de la investigación HIDRATAR II precisa: «Lo interesante es que no hubo mayores diferencias en las razones ni funcionales, ni emocionales por las que se escoge tomar una bebida con y sin azúcar. Esto marca claramente que no hay una valoración especial sobre el papel del agua y sus diferencias con las bebidas azucaradas».

Solamente el 17% de los consumos de líquidos de los niños en la semana fueron de agua, y más del 75% fueron bebidas con diferentes tenores de azúcar. Principalmente, acompañando el almuerzo y la cena.

Los niños consumen más frecuentemente bebidas azucaradas cuando sus padres participan de la decisión.

Refuerza Zapata: «Existe una clara asociación en el placer social de las bebidas azucaradas probablemente por el efecto de su comunicación publicitaria. Un hábito saludable se inculca desde la infancia promoviendo entre otras varias conductas la hidratación con agua dejando para un uso ocasional a las bebidas e infusiones azucaradas».

Quién elige la bebida

El doctor Esteban Carmuega agrega: » La presencia de los padres no modifica la elección que los niños realizan de las bebidas azucaradas. Cuando los niños deciden por su cuenta qué tomar, en un 24% de las ocasiones eligen agua mientras que cuando participan los padres en la decisión desciende a menos del 17%. Esta situación es una oportunidad perdida de conformar hábitos saludables que puede revertirse con un papel más activo de las familias».

En cuanto a los adolescentes, en el estudio HIDRATAR II la conducta presentada fue bastante similar, mientras que en los adultos se ve una mayor participación de las bebidas con sabor pero sin azúcar (25%), contra un 20% de agua y un 55% compuesto por las bebidas e infusiones azucaradas.

El doctor Carmuega precisa: «Este estudio nos muestra que prácticamente ha desaparecido el agua de la mesa de los argentinos, sobre todo si tenemos en cuenta que los momentos de mayor consumo de bebidas son el almuerzo y la cena. Un hábito saludable se inculca desde la infancia promoviendo entre otras varias conductas la hidratación con agua dejando para un uso ocasional a las bebidas e infusiones azucaradas».

Los especialistas en nutrición infantil alientan la vital importancia de los primeros mil días del niño que abarcan desde la gestación hasta los primeros dos años de vida; porque van a fundar el desarrollo pleno de su salud. Allí la puesta en valor el agua como fuente principal de hidratación es clave.

Cómo fomentar el consumo de agua en los más chicos

Incluir el agua en los encuentros sociales, partiendo de su presencia en la mesa. Asegurarse de que esté levemente fresca así ofrece mejor sabor.

Tener en cuenta el aporte calórico de las bebidas azucaradas. Considerarlas como una excepción: trabaje en familia el hábito de tomar agua.

Al elegir otras alternativas de bebidas, que éstas sean sin azúcar o reducidas en azúcar.

Estimular a los niños a elegir agua, transformándolo en un hábito, priorizando los beneficios que tiene respecto de otras bebidas.
Usted también beba agua, debe pregonar con el ejemplo. Sus hijos no van a elegir agua si ven a sus padres optar por otras bebidas.

Fuente: www.infobae.com

Adiós al Señor Spock: murió Leonard Nimoy

Falleció hoy el actor estadounidense mundialmente conocido por su papel estelar en Viaje a las estrellas.

Murió hoy el actor estadounidense Leonard Nimoy, famoso su papel como el señor Spock en la serie de televisión y en las películas de la saga Viaje a las estrellas (Star Trek).

El actor falleció este viernes a la edad de 83 años en Los Ángeles, Estados Unidos.

Nimoy estuvo hospitalizado la semana pasada por dolores en el pecho, pero posteriormente regresó su hogar en el barrio de Bel Air, donde falleció a causa de una enfermedad crónica pulmonar, según confirmó su esposa Susan Bay Nimoy.

El actor había anunciado el año pasado que padecía una enfermedad atribuida a sus años de fumador, hábito que había dejado hacía tres décadas.

«Lo quise como un hermano. Todos extrañaremos su humor, su talento y capacidad de amar», escribió en su cuenta de Twitter William Shatner, el actor que interpretaba al Capitán Kirk.

Fuente: www.infonews.com

Así está hoy Rodrigo Díaz, el ex novio de Ricardo Fort

El ex del millonario reapareció con una apariencia física muy distinta a la que nos tenía acostumbrado.

Así está hoy Rodrigo Díaz, el ex novio de Ricardo Fort

Rodrigo Díaz se hizo conocido por su relación con el fallecido empresario Ricardo Fort. En esa época y hasta hace poco tiempo, nos tenía acostumbrado a su contextura de cuerpo flaco, más allá de denotar cierto trabajo físico.

Actualmente, Rodrigo está en pareja con el polémico Cristian Villalba, con quien vive en la exclusiva zona de Puerto Madero. En esta nota te mostramos una foto tomada en la puerta del domicilio de la pareja.

La imagen de Díaz es totalmente diferente. Su cara denota un fuerte aumento en su peso, al punto que pasó de un rostro de niño eterno a uno más similar al de Quico, el histórico personaje de «El chavo del 8», más teniendo en cuenta la gorra amarilla que utiliza.

Muchos ejercicios físicos y la ingesta de complementos lo habrían llevado a esta forma actual. No te pierdas la foto.

https://twitter.com/diazrodri1/status/564621656984137728

Fuente: www.ratingcero.com

México: detuvieron al líder del cartel de droga Los Caballeros Templarios

El narcotraficante mexicano Servando Gómez Martínez, alias «La Tuta» fue arrestado por la policía mexicana en la ciudad de Morelia.

Ciudad de México. – El narcotraficante mexicano Servando Gómez Martínez, alias «La Tuta», un ex maestro de escuela que se convirtió en uno de los delincuentes más buscados de México, fue detenido en la ciudad de Morelia, en el oeste del país, informó hoy la Policía Federal.

«La Tuta», líder del violento cártel de Los Caballeros Templarios, está siendo trasladado a la Ciudad de México, informaron las autoridades.

Los Caballeros Templarios es un cártel que surgió como escisión de La Familia en Michoacán dedicado a todo tipo de actividades ilegales, desde la fabricación de droga sintética al tráfico de minerales, y se convirtió en un azote para la región, con secuestros, extorsiones y asesinatos.

«La Tuta» era uno de los narcotraficantes más importantes que quedaban por detener México, junto a otros como Ismael «El Mayo Zambada», después del arresto el año pasado de Joaquín «El Chapo» Guzmán, líder del cártel de Sinaloa. Es famoso por su capacidad corruptora y por múltiples videos con mensajes.

EL PROFE

Uno de sus apodos, El Profe, le viene de aquellas época de maestro de escuela, aunque a este hombre de 49 años, por el que la Procuraduría General de México ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos (unos dos millones de dólares), se lo conocía como La Tuta.

 
La policía lo estaba buscando desde hace varios años, como líder del cartel Los Caballeros Templarios. Foto: EFE 
 

Desde hace más de un año el gobierno mexicano y los ahora disueltos grupos civiles de autodefensa de Michoacán, en el oeste del país, lo buscaban en la región de Tierra Caliente del estado, su escenario de operaciones.

El arresto tuvo lugar en Morelia, la capital estatal, según informaron las autoridades. Lo rastrearon por cuevas, cerros y lugares inhóspitos, en especial desde marzo del año pasado, cuando quedó como líder único de la organización tras la muerte de otros dirigentes.

Gómez Martínez, con su gorra beisbolera, bigote y barba rala, era la figura del narcotráfico más mediática de México. Dio entrevistas a televisoras internacionales y locales y solía colgar videos en Internet para emitir sus mensajes.

En 2009 llamó a un canal de televisión de Michoacán para hablar en directo y ofrecer un pacto al gobierno. Dijo que su cártel era un «mal necesario», que respetaba al Ejército pero no a la policía federal y pidió a Dios «durar un poquito más con vida».

«Nunca voy a dejar que nadie me agarre en la Tierra y espero que Dios me dé esa oportunidad», dijo. En meses recientes había acusado también por video a las autoridades de acosar a su familia.

NEGOCIO PRÓPERO

La Tuta empezó en el negocio de las drogas en 2001 vendiendo marihuana por su cuenta. Luego se sumó al cártel de La Familia Michoacana, una organización con ideología seudo-religiosa creada en 2006 por Nazario Moreno, El Chayo, y escaló hasta llegar a ser jefe operativo.

Cuando en diciembre de 2010 el gobierno mexicano dio por muerto -erróneamente- a El Chayo en un enfrentamiento con la policía, Servando Gómez y otros líderes fieles al fundador formaron el cártel de Los Caballeros Templarios.

Desde entonces, se creía que La Tuta había quedado como jefe máximo del nuevo grupo, junto con su socio Enrique Kike Plancarte. La farsa duró más de tres años. Con un mensaje dirigido a sus seguidores La Tuta hizo creer a las autoridades que El Chayo efectivamente había muerto, lo cual no era así.

«Que Dios lo tenga en su santa gloria, donde quiera que se encuentre», dijo Gómez Martínez.

Pero El Chayo operaba todavía. En marzo de 2014 fuerzas federales lo mataron y lo identificaron plenamente y poco después también acabaron con la vida de Plancarte. La Tuta quedó entonces al frente de la organización.

El acecho de las autoridades se intensificó y hubo varias detenciones de alcaldes y funcionarios locales de Michoacán por supuestos vínculos con La Tuta, entre ellos el secretario de gobierno y ex gobernador interino de Michoacán Jesús Reyna.

De acuerdo con un perfil elaborado por las autoridades de seguridad pública hace unos años, Gómez Martínez nació en Arteaga el 6 de febrero de 1966. Se le atribuyen numerosos asesinatos, extorsiones y secuestros, ataques contra instalaciones policiales, de comprar protección a alcaldes y policías y financiar campañas políticas.

Uno de los hechos más sangrientos fue el asesinato de 12 policías federales en 2009, en venganza por la captura de un jefe de La Familia. Los agentes fueron torturados y sus cuerpos aparecieron apilados al borde de una autopista.

Agencias DPA y EFE

Se podrá transferir hasta 50 mil pesos sin costo

El Banco Central dispuso elevar el límite para las operaciones que se realicen por ventanilla o por medios electrónicos entre cuentas bancarias que sean gratuitas.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió este jueves elevar de 20.000 a 50.000 pesos el límite para que las transferencias por medios electrónicos entre cuentas bancarias sean gratuitas e incluyó en esa categoría a las operaciones que se realicen por ventanilla.

Según apuntó el diario La Nación, la medida aprobada por el directorio del Banco Central contempla un aumento del 150 por ciento en los topes vigentes, lo que sería una admisión del nivel inflacionario del país.

Cabe destacar que los bancos aumentan los límites que manejan para que sus clientes pueda hacer retiros de dinero por cajero automático o los de financiamiento fijados para los consumos que se pagan con tarjeta de crédito, considerando la elevación tanto de los salarios como de la inflación.

Las operaciones que se llevaban a cabo por ventanilla antes eran objeto de aplicación de comisiones por parte de las entidades financieras.

Según señalaron desde la entidad que conduce Alejandro Vanoli, la medida pretende impulsar la “bancarización” y dar más beneficios a los usuarios de servicios financieros que podrán contar con “mayor acceso a los medios electrónicos de pago”. El número de transferencias en pesos efectuadas por sistema home banking, cajeros automáticos y ventanillas de hasta 50.000 pesos diarios representaron el año pasado el 98 por ciento del total de operaciones.

Además, la información que envió el Banco Central establece una nueva escala de comisiones máximas para las operaciones realizadas por ventanillas que superen los 50.000 pesos. De esta manera, las transferencias que vayan de 50.001 a 300.000 pesos los bancos podrán cobrar una comisión máxima de 30 pesos.

En tanto, aquellas que superen los 300.000 pesos la tarifa serán de hasta 200 pesos.

Por su parte, por las comisione que en las operaciones electrónicas, los bancos podrán descontar hasta 15 pesos por las transferencias electrónicas que vayan de 50.000 a 300.000 pesos y hasta 100 pesos por los movimientos de montos mayores.
rosario3.com

¿La «pauta privada» es para castigar?

CERRO DRAGON – Consideremos el siguiente cuadro de situación en una provincia patagónica: una empresa con explotación de áreas públicas se vio involucrada en una denuncia de alto impacto y un medio de comunicación decide informarlo por su magnitud. Según usted, ¿qué debería hacer la firma?

 

pauta oficial

Una posibilidad sería que el departamento de prensa de la firma privada (con explotación de áreas públicas) diera a conocer una declaración (statement) consignando su posición frente a los hechos. O una conferencia de prensa. Y que serviría para los accionistas también.

Pero nada de eso ocurrió. Todo lo contrario. La empresa asestó un castigo hacia el medio de comunicación responsable de dar a conocer la información a la sociedad. El castigo fue el retiro de la publicidad que la firma sostenía en ese medio.

Las democracias occidentales se caracterizan por la libre circulación de información sin cortapisas. En la Argentina está muy presente el debate sobre la pauta oficial de los gobiernos provinciales como municipales y en especial, el de la Nación.

Ahora bien, no hay un debate profundo acerca de los condicionamientos de las empresas privadas que castigan con el retiro de la publicidad porque no están conforme con la edición de las noticias.

La empresa en cuestión es Pan American Energy y el medio de comunicación castigado es el diario Patagónico. El lugar: la provincia deChubut.

El pasado martes, Patagónico dio a conocer en su versión web -y el miércoles en su versión impresa- un allanamiento realizado por el fiscal federal Guillermo Marijuan a una dependencia estatal de Chubut, en el marco de la causa que investiga el supuesto pago de coimas por parte de Pan American Energy a ex funcionarios provinciales que le aseguraron la extensión del contrato de explotación del yacimiento Cerro Dragón.

Ahora, la empresa apela al retiro de la pauta publicitaria para castigar. ¿Acaso no debería utilizar la misma para dar a conocer su marca, sus acciones y productos?

Asimismo, la sociedad debe saber qué hacen sus gobernantes en el momento de realizar concesiones con privados, con contratos millonarios que sellan relaciones durante años. En caso de que ellos no sean quienes informan al respecto, ¿la sociedad no tiene derecho a conocerlo a través de la prensa, que no debe ser «ahogada» publicitariamente para ser castigada o callada?

minutouno.com

El Marsella de Bielsa, obligado a ganar

Liga de Francia

Se enfrenta al Caen en el partido que abre la 27° fecha.

Comienza la acción de la 27° fecha del fútbol francés con el duelo que protagonizarán el Olympique de Marsella de Marcelo Bielsa y el Caen, que se medirán desde las 16.30 (ESPN). El equipo que dirige el Loco está tercero con 50 puntos, detrás del PSG (52) y el Lyon (54). Caen, por su parte, figura en la 14° posición y ganó cinco de los últimos seis encuentros.

El Olympique de Bielsa, que arrastra tres empates consecutivos, precisa ganar para no perder más terreno en la pelea por el título. El sábado, el líder Lyon visitará al Lille, mientras que el PSG de Javier Pastore y Ezequiel Lavezzi tendrá un duro compromiso el domingo, cuando se enfrente al Mónaco como visitante.
clarin.com

Entradera fatal en Lomas del Mirador: acusan a un primo de la víctima

Los investigadores sospecharon desde un primer momento que el autor del crimen era un allegado a Yanina Tello porque la puerta no fue forzada y el perro no ladró.

Adrián Pacheco, de 22 años, fue apresado por el crimen de Yanina Ponce Tello, de 26, cometido el martes en su vivienda situada en Coronel Fraga al 4473 del barrio Villa Industriales, de Lomas del Mirador, partido de La Matanza, donde vivía con su madre y su hermano.

El crimen fue descubierto por el hermano de la víctima cuando llegó de trabajar y halló el cadáver tirado en la cocina sobre un charco de sangre.

Los forenses determinaron que el cadáver presentaba un profundo corte en el cuello que le perforó la carótida derecha y la tráquea, y una cuchillada en el pecho que le atravesó el corazón y un pulmón, por lo que una de estas dos lesiones, o las dos, pudieron haber sido la causa de la muerte.

Los médicos también hallaron otras siete heridas de arma blanca en torso y estómago, y una más en la pierna, la cual pudo haber sido provocada cuando Yanina ya estaba muerta.

La joven tenía fuertes golpes en el rostro y pecho, probablemente aplicados con su puño por quien la asesinó, al tiempo que no presentaba signos de abuso sexual.

En base a las características de las heridas, los investigadores creen que la víctima primero fue reducida a golpes y luego atacada con un cuchillo y degollada cuando estaba tirada en el piso.

Entre los testigos que declararon, consta una mujer que vive detrás de la casa de la víctima que contó que el lunes, entre las 18.30 y las 18.40, poco antes del hallazgo del cadáver de Yanina, escuchó a una joven decir «¡no!, ¡no!» y una voz masculina que replicó «¡callate!».

Desde un principio, los investigadores encabezados por el fiscal Carlos Arribas, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Homicidios del Departamento Judicial La Matanza, sospecharon que el autor del crimen era un allegado a la víctima.

Es que, al inspeccionar la vivienda, los pesquisas determinaron que los ingresos no estaban forzados, el perro de la casa no ladró en ningún momento y en la escena del crimen secuestraron un par de cuchillos del tipo «Tramontina» que se cree fueron los empleados para cometer el asesinato.

Además determinaron que faltaba una computadora portátil de la habitación del hermano de la víctima, un televisor LED del dormitorio de la madre y el teléfono celular de Yanina.

Esos elementos sustraídos fueron secuestrados por los investigadores en la casa de la concubina de Pacheco, situada a pocas cuadras de donde se cometió el hecho.

Los pesquisas establecieron que el sospechoso había huido a Mar del Plata, por lo que viajó hacia allí una comisión policial para detenerlo, pero cuando llegó se tuvo que volver porque el buscado había regresado a su casa.

Finalmente, Pacheco, quien cumplió condena por un robo cometido en la Capital Federal, fue detenido hoy y mañana será indagado por el fiscal Arriba, quien le atribuyó la comisión del delito de «homicidio criminis causa», es decir matar para lograr la impunidad del robo, lo que está penado con la prisión perpetua.
minutouno.com

Lograron contener el incendio que ya afectó 20 mil hectáreas en Chubut

El fuego en los bosques nativos de Cholila aún no está controlado, pero el ánimo entre los brigadistas cambió. «No alfojamos ni un momento», aseguraron.

Los bosques nativos en las cercanías de la localidad chubutense de Cholila y que afectó hasta el momento unas 20.000 hectáreas «esta contenido» en su avance, confirmó a la agencia Télam el jefe de operaciones de la brigada de esa localidad, José Saldivia.

«Está contenido, no controlado, contenido en su propagación» explicó Saldivia, y señaló que este viernes el combate al fuego continúa por tierra, con brigadistas y maquinaria pesada, ya que la abundante presencia de humo no permite que los aviones puedan operar.

«Estamos con otro ánimo», expresó, y agregó que todos se encuentran «un poco mas tranquilos».

«No estamos aflojándole en ningún momento ni descuidándolo, porque todo lo que se ha logrado hasta ahora a costado diez días de trabajo», dijo el jefe de operaciones, y añadió que pese al avance «hay que estar muy atento a todo».

A los 150 brigadistas que trabajan en el lugar -además de las decenas de vecinos y voluntarios- se sumaron ayer cuadrillas de Neuquén y de Junín de los Andes, y se esperaba para hoy la llegada de refuerzos dese Buenos Aires y Santa Cruz.

Saldivia manifestó también que «los vecinos pudieron comprobar este avance y eso es muy importante, para que sepan que es real el esfuerzo y el trabajo que estamos llevando a cabo».
minutouno.com

Según el INDEC, la industria cayó 1,8%

La producción industrial bajó 1,8% en enero en forma interanual y mantuvo así la retracción desde hace dieciocho meses, informó el INDEC.

La evolución de la industria en enero último respecto de diciembre mostró una mejora del 1,1% y es el primer dato positivo después de los últimos tres meses, en esa comparación.

Con excepción del leve repunte del 0,3% de octubre último, la producción manufacturera mantiene desde agosto pasado una continua retracción al comparar los registros del mes con el anterior.

Para febrero, la encuesta que realiza el INDEC registra que solo un 4% de los empresarios espera una mejora en el nivel de actividad, por lo que la recesión industrial continuaría profundizándose.

El 84,1% de los empresarios consultados estimó que en febrero la actividad se mantendrá sin cambios y el 11,9% restante estimó que seguirá bajando.

En enero, febrero y marzo la actividad industrial presenta muchas paradas técnicas de plantas para su acondicionamiento, y además se produce el período de vacaciones, por lo que habrá que aguardar hasta marzo próximo para que la comparación de datos, sea más acertada.

En enero solamente dos de los doce rubros industriales que releva el INDEC mostraron mejoras en la variación contra el mes anterior, mientras que las restante registraron fuertes caídas.

En la medición interanual la industria automotriz fue la de mayor retracción con una baja del 28,7%, seguido de la industria textil con un 10,8%, la del tabaco con con un 9,2%, la elaboración de productos de caucho y plásticos con un 9,5%, la edición e impresión con un 5,6% y las industrias metálicas básicas con una baja del 3,5%.

En cambio, presentaron mejoras en la comparación de enero de este año con igual mes del anterior la industria metalmecánica con un alza del 6,9%, la producción de insumos para la construcción con un 5,6%, la refinación de petrolero con un 3,7%, la producción de cartón y papel con un 1,9 y la producción de sustancias y productos químicos con un alza del 1,1%.
ambito.com

Un juez le niega la excarcelación a Vandenbroele por peligro de fuga

El presunto testaferro de Amado Boudou seguirá detenido en Mendoza a la espera de que se defina su extradición a Uruguay.

Alejandro Paul Vandenbroele seguirá detenido en Mendoza, luego de que el juez federal con competencia en dicha provincia Walter Bento negara hoy el pedido de excarcelación planteado por la defensa. El magistrado entendió que el supuesto testaferro del vicepresidente Amado Boudou cuenta con la «posibilidad de acceder a medios económicos que le permitan darse a la fuga».

Según informó el Centro de Información Judicial, «la denegatoria de la excarcelación peticionada se basa en un análisis global de las circunstancias que reviste el caso». Entre los fundamentos para negar la excarcelación figuran, además, «la penalidad prevista para el delito que le es imputado a Vandenbroele, su carencia de empleo, familiares, personas allegadas, domicilio fijo».

Se destaca también «su manifiesta negación a ser extraditado y demás circunstancias relatadas. Las que conforme han sido analizadas ‘supra’, permiten inferir que de recuperar su libertad, Vandenbroele intentará eludir el accionar de la Justicia».

Germán Soria, el abogado defensor de Vandenbroele, le había solicitado al juez Bento que su defendido sea tratado «como uno más», según contó en radio Vorterix. Además, Soria volvió a reclamar que su defendido siga el proceso en libertad, al tiempo que pidió la inhibitoria de Bento para que la extradición se tramite en Buenos Aires.

Hace tres días, el fiscal Alcaraz le había pedido al juez nuevas medidas probatorias para considerar antes de determinar si liberaba o no al hombre sospechado de lavado de dinero en Uruguay y procesado por la justicia argentina por su vinculación con el vicepresidente en la causa Ciccone. Por ahora, Vandenbroele seguirá detenido en una celda de la U32 de los tribunales federales de Mendoza.
lanacion.com.ar

Castells denunció un atentado desde terapia intensiva

Tras el choque frontal en la ruta que va de Formosa a Chaco, que casi le cuesta la vida, el dirigente piquetero explicó su versión de lo sucedido y acusó al Gobierno: «Me quisieron hacer lo mismo que a Nisman».

Las primeras versiones daban cuenta de una mala maniobra por parte del dirigente social a bordo de una camioneta Renault Duster, pero el propio Castells desmintió esa posibilidad. Al igual que hiciera su pareja, Nina Peloso, el piquetero denunció un atentado: «Me quisieron matar por haberlos denunciado».

Desde una cama de terapia intensiva del Hospital 4 de junio en la localidad de Saenz Peña, con voz apagada, detalló el suceso y explicó que tiene 4 costillas fracturadas.

«Nos han atropellado», esgrimió su teoría ante la consulta de radio Continental de Córdoba, y añadió: «Si querían hacernos lo mismo que a Nisman, les salió mal».

Castells aseguró que quisieron matarlo por las denuncias que ha hecho en el último año: «Nosotros veníamos denunciando las muertes por desnutrición, 11 en Formosa, siete en Chaco y cinco en Salta. El fiscal Di Lello lo tomó y elevó a la jueza Servini de Cubría y quedaron imputados Jorge Capitanich, Alicia Kirchner y Juan Manzur por abandono de persona e incumplimiento de función pública».

Según el dirigente del MIJD, la renuncia de Capitanich y la salida de Manzur es por esa imputación. Y la denuncia fue más allá: «Entre Formosa y Chaco han matado a 18 dirigentes sociales o políticos con el mismo mecanismo: no matan con tiros sino que lo disfrazan de accidente de tránsito».
minutouno.com

Unesco condena ataques terroristas contra museo iraquí

París, 27 feb (PL) La Unesco expresó hoy su indignación tras las agresiones terroristas contra un museo del norte de Iraq, por considerarlos un «ataque deliberado contra la historia y la cultura milenarias» de ese país.

Varios medios de prensa se hacen eco de una grabación en la que se observa a individuos arremetiendo contra estatuas en lo que parece un museo, hecho atribuido al autodenominado Estado Islámico.

Estoy profundamente consternada por las imágenes difundidas que muestran la destrucción de estatuas y otros varios objetos del museo de Mosul, expresó mediante un comunicado la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova.

«Este ataque es mucho más que una tragedia cultural», agregó, «es también una cuestión de seguridad en la medida en que alimenta el sectarismo, el extremismo violento y el conflicto en Iraq.

Bokova subrayó que supone además una violación directa de la reciente resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (2199), que condena la destrucción del patrimonio cultural y adopta medidas jurídicamente vinculantes para luchar contra el tráfico ilícito de antigüedades y objetos culturales de dicha nación y de Siria.

Por eso, enfatizó, he llamado de inmediato al Presidente del Consejo de Seguridad y le he pedido que convoque una reunión urgente del mismo para tratar sobre la protección del patrimonio iraquí como elemento constituyente de la seguridad del país.

Varias estatuas de gran tamaño procedentes del sitio de Hatra, reconocidas por la Unesco y conservadas en el museo de Mosul, así como otros objetos únicos procedentes de otros sitios arqueológicos de la provincia de Nínive han sido destruidos, añadió.

La funcionaria recalcó que «la destrucción sistemática de elementos emblemáticos del patrimonio iraquí de la que estamos siendo testigos desde hace meses es algo intolerable que debe cesar de inmediato».

Taxistas porteños buscan frenar la llegada de una aplicación que podría quitarles pasajeros

Se trata de Uber, una app que permite contratar autos particulares y ya funciona en otros países. Las cuatro entidades patronales y los sindicatos de choferes se reúnen hoy para coordinar una acción conjunta.

Las cuatro empresas y los representantes gremiales de los taxistas porteños se reunieron hoy para acordar una estrategia común que impida el desembarco en la Ciudad de Buenos Aires de la aplicación móvil Uber, el servicio que permite contratar autos particulares cuyos choferes no son conductores profesionales.

El encuentro, organizado por la posible llegada de la aplicación, estaba programado para las 10:30 en la sede central del Sindicato de Peones de Taxis, ubicada en la avenida La Plata 1562 de esta capital.

Allí estaban convocadas la Unión Propietarios de Taxis (UPAT), la Sociedad de Propietarios de Taxis (SPT), la Asociación de Taxistas Argentinos de Capital (ATC) y la Cámara Empresaria de Autotaxis.

«Vamos a exigir al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que no habilite el sistema Uber. Sería competencia desleal, no hay reglamentación en la ciudad para que funcione la aplicación», dijo el presidente de UPAT, Enrique Celi, a la agencia Télam.

El dirigente aseguró que contra el sistema Uber «vamos a ir los choferes y los patrones, para que no se introduzca esta aplicación en el país».

Según el dirigente empresario, «la ordenanza de la ciudad 3.622 no permite el funcionamiento del sistema que intentan aplicar.

Uber es una aplicación desarrollada en los Estados Unidos que aprovecha la ubicuidad de los smartphones para ofrecer un servicio alternativo al de los taxis oficiales, contratando autos particulares, que funciona en muchas ciudades de ese país y de Europa, entre otros.

Otros países se opusieron

A raíz de las masivas protestas de taxistas celebradas el año pasado, en Francia y en España el sistema se prohibió, mientras que en las ciudades estadounidenses de Los Ángeles y San Francisco, en California, hay fiscales que cuestionaron la habilitación de Uber por considerar que induce a engaños en los consumidores.

La aplicación también se prohibió en Holanda, en Colombia y la ciudad india de Nueva Delhi.
infobae.com

Más de 1.100 millones de jóvenes pueden perder la audición

Más de 1.100 millones de jóvenes en el mundo están en riesgo de sufrir pérdidas de audición a causa de prácticas inseguras de escucha, como usar dispositivos electrónicos y auriculares reiteradamente, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El estudio, que alerta de que actualmente ya hay más de 43 millones de jóvenes de entre 12 y 35 años con discapacidades auditivas, se ha presentado este viernes en el marco del Día Mundial del Oído, que se celebra el 3 de marzo.

Nota Relacionada: Retrojam, una aplicación web que musicalizará tu vida
En el mundo hay entre 2,5 y 3 mil millones de jóvenes en esa franja de edades.

En los países de ingresos medios y altos, casi el 50% de los jóvenes de entre 12 y 35 años escuchan sus dispositivos electrónicos (MP3, teléfonos móviles y otros) a niveles inseguros.

Cerca de un 40% de estos mismos jóvenes están expuestos potencialmente a niveles excesivos de ruido en discotecas, bares y eventos deportivos, según revela el estudio.

En el mundo hay 360 millones de personas que sufren discapacidad auditiva profunda y moderada, causada por varias razones, como propensión genética, complicaciones al nacer, tras sufrir rubeola o meningitis, o por haber tomado de forma inadecuada algunos medicamentos.

«La mayoría de estas causas de sordera parcial son evitables. Pero la que lo es especialmente es la provocada por una exposición excesiva al ruido, y es por eso que nos centramos en ella», explicó Shelly Chadha, especialista de la OMS.

Científicamente, niveles de sonido inseguros son, por ejemplo, estar expuesto a 85 decibelios (dB) durante más de 8 horas o a 100 decibelios durante 15 minutos.

Cien decibelios es el nivel medio en una disco. A más decibelios, menor es el tiempo que el oído puede soportar.

«Lo que importa es la intensidad, por eso lo más fácil para protegerse es reducir el tiempo de exposición cuanto más alto sea el sonido», explicó Chadha.

Algunos ejemplos son: el sonido regular del tráfico, que es de 85dB, y para que éste no afecte, no debe haber una exposición mayor a 8 horas por día.

En cambio, el sonido de una cortadora de césped es de 90dB, por lo que no deberíamos exponernos a más de dos horas y media por día; el de una moto es de 95dB, por el que el tiempo máximo de exposición no debería superar los 47 minutos, etc.

Un objeto cotidiano usado por millones de personas en el mundo es el secador de pelo, que de media tiene una intensidad de 100dB, por lo que la exposición máxima recomendada son 15 minutos.

Esto implica, que las peluqueras y los peluqueros deberían usar tapones para proteger sus oídos.

Un ejemplo extremo y poco cotidiano es el del sonido de un jet, que es de 130dB; sin embargo, la bubuzela, usada con regularidad en los eventos, emite un sonido de 120dB, por lo que debería limitarse su exposición a 9 segundos.

Fuente: www.minutouno.com

Una reunión urgente de Cristina y Randazzo disparó versiones de renuncia

El ministro canceló un acto. Se especuló con un pedido para que renuncie y se dedique a la campaña, pero lo desmienten.
La intempestiva cancelación de un acto de Florencio Randazzo y una reunión de urgencia con Cristina Kirchner disparó versiones de renuncia del ministro del Interior y Transporte, pero voceros de la cartera lo desmintieron en diálogo con LPO.

Randazzo tenía previsto encabezar un acto en la Dársena E del puerto de Buenos Aires, donde recibiría el primer tren cero kilómetro para renovar la línea Roca. Pero sobre la hora fue suspendido y los vagones llegaron sin la presencia del ministro.

Inmediatamente, se supo que Randazzo debió asistir de urgencia a la residencia de Olivos para reunirse con Cristina Kirchner. En la Casa Rosada, comenzó a especularse con que la Presidenta le pediría que renuncie a su cargo para dedicarse de lleno a la campaña, en una bendición definitiva a su postulación.

Los rumores fueron alimentados desde algunos despachos de la jefatura de Gabinete, que desde esta mañana está cargo de Aníbal Fernández, quien nunca tuvo un vínculo demasiado bueno con el hombre de Chivilcoy.

Sin embargo, voceros oficiales del Ministerio del Interior y Transporte dijeron a LPO que la reunión entre Cristina y Randazzo fue sobre “temas de gestión”, y no se habló de la campaña o una posible salida del funcionario.

Lo cierto que es que en algún momento el ministro podría tener que tomar la decisión de apartarse de su cartera debido a que el proceso eleccionario está bajo su órbita y él pretende ser candidato. Es por eso que en algún momento se especuló con que Cristina dividiera Interior de Transporte, y Randazzo quedara a cargo del área que mayores réditos le dio a su figura.
lapoliticaonline.com

Un «trapito» impidió que un delincuente asaltara a una mujer

Ocurrió en el centro de Mar del Plata minutos cuando el ladrón intentó robarle la cartera y el cuidacoches se avalanzó contra el delincuente.

El hecho sucedió cerca de las 19 de este jueves, cuando el ladrón intentó robarle la cartera a la mujer. El «cuidacoches» advirtió el asalto ,se abalanzó sobre el delincuente y lo redujo hasta que llegó la Policía.

Los vecinos fueron testigos de la valiente intervención del «trapito» y pidieron un aplauso para el «héroe» de la jornada.

minutouno.com

Jimena Barón ¿banca la «orgía» de su novio?

La rubia es la novia del delantero Daniel Osvaldo (29), que se incorporó a Boca tras su paso por el Inter de Italia y fue protagonista de un rumor sobre una fiesta que el plantel de Boca habría tenido en un hotel, y en la que habría participado una chica.

Las versiones, al parecer, no generaron un conflicto en la pareja.

Ella tuiteó: “¡Que nada ni nadie opaque tu día!… Te amo!”, en clara señal de apoyo a su novio.

Fuente: www.losandes.com.ar

Verónica Ojeda: «Me bajo del Bailando porque no quiero tener problemas con Maradona»

Decidió no participar del certamen luego de enterarse que su ex evaluaba pedir una medida cautelar para que no hable del hijo que tienen en común en el programa

Crédito foto: Caras

Verónica Ojeda fue tentada para participar en el certamen Bailando 2015. La mamá de Dieguito Fernando estaba con muchas ganas de encarar este desafío, pero todo cambió cuando se enteró de que Diego Maradona evaluaba pedir una nueva medida cautelar para que no hablé de él ni de su hijo en el programa. Teleshow se comunicó con Matías Morla, quien en este momento se encuentra en Caracas junto a su cliente. El abogado declaró que el astro de fútbol todavía no había firmado el pedido.

En el programa BDV, Ojeda admitió que recibió un llamado del abogado del «Diez»: «Le molesta [a Maradona] que yo pueda trabajar, que sea feliz, que haga cosas que me gustan. Es increíble que me quiera mandar una cautelar para que no hable de mi hijo, cuando él lo mostró en el Mundial. Estoy podrida de esto».

«No quiere que vaya al Bailando, que no haga nada. Le molesta la exposición que tengo», explicó Ojeda. Luego, señaló que había decidido no aceptar la propuesta: «Hablé con los productores. La verdad es que no voy a ir al Bailando porque prefiero no tener tantos problemas con el padre de mi hijo, estoy cansada. Prefiero bajarme de todo y vivir una vida tranquila. Yo tuve la reunión con los chicos, surgió esto y me bajoneó».

Además, aprovechó para quejarse que el astro de fútbol hace varios meses no tiene ningún tipo de contacto con Dieguito Fernando: «Yo hago lo que quiero con mi vida, el tema es que él mezcla todo. Diego no lo ve a Dieguito desde diciembre. Si vamos a sacar los trapitos…». Aunque aclaró que económicamente se hace cargo, pero no tienen comunicación ni siquiera vía Skype.

Fuente: www.infobae.com

Tras acordar con Gobierno, automotrices dispondrán de u$s 231,7 M al mes

El Gobierno amplió de 100 a 154 millones de dólares mensuales el cupo disponible a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para la industria automotriz a cambio de mantener los planes de inversión, las fuentes de trabajo en el sector y los precios de las unidades hasta fines de junio, luego de reuniones encabezadas este viernes por la ministra de Industria, Débora Giorgi.

El acuerdo se extenderá hasta el 30 de junio y permitirá desplegar los planes de inversión de las empresas automotrices, para lo cuál, además, se ampliará la disponibilidad de dólares de 45,5 a 77,7 millones por mes.

Ambas mejoras se acordaron tras una serie de reuniones entre funcionarios del Gobierno y empresarios de las principales terminales automotrices del país, con el objetivo de mejorar en forma sustancial el giro comercial de las empresas de cara a la producción e inversiones previstas para el primer semestre del año.

La medida, anunciada por voceros del Ministerio de Industria a los periodistas acreditados en el Palacio de Hacienda, regirá a partir del 1 de marzo y se espera tenga un efecto inmediato no sólo a nivel inversiones sino también en función de mantener la estabilidad de los precios de las unidades.

Adicionalmente, los empresarios se comprometieron a evitar eventuales suspensiones en la planta laboral del sector, cumpliendo así con el objetivo central del Gobierno de mantener las fuentes de trabajo con inclusión social.

Las reuniones de esta mañana fueron encabezadas por la ministra Giorgi, quien junto a otros funcionarios de su cartera y del Ministerio de Economía, mantuvieron sendos encuentros con distintos representantes de la industria automotriz en la sede de la cartera de Hacienda.

Por parte del Gobierno, además de Giorgi, participaron el Secretario de Comercio, Augusto Costa; el Secretario de Planificación Estratégica, Horacio Cepeda, y el Subsecretario de Comecio Interior, Ariel Langer, entre otros.

Por el lado de la industria automotriz asistieron el presidente de Renault Argentina, Thierry Koskas; el director de Peugeot-Citroën Argentina, Rodrigo Pérez Graziano; el titular de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi, y el presidente de Ford Argentina, Enrique Alemañy.

La nómina se completó con la Ceo de General Motors, Isela Constantini; el Gerente de Relaciones Institucionales de Honda, Martín De Gaetani; la Gerente de Relaciones Institucionales de Iveco, Analía Pellegrino; el director de Recursos Humanos de Scania, Lisandro Echeverría; y el Gerente de Relaciones Institucionales de Mercedes Benz, Gustavo Castagnino, entre otros.
ambito.com

Kofi Annan prosigue en Cuba contactos en busca de paz colombiana

La Habana, 27 feb (PL) El exsecretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Kofi Annan prosigue hoy en Cuba sus esfuerzos para terminar más de medio siglo de conflicto armado en Colombia.

Annan se reunirá este viernes con la delegación del gobierno colombiano a las conversaciones de paz y luego conjuntamente con las partes involucradas y con los representantes de los países garantes: Cuba y Noruega.

De acuerdo con la agenda entregada previamente, en la tarde el extitular de la ONU ofrecerá una conferencia de prensa.

Tras llegar la víspera a La Habana, Annan se encontró con la delegación negociadora de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército de Pueblo (FARC-EP).

Durante la reunión a puertas cerradas, el jefe negociador de las FARC-EP, Iván Márquez, agradeció al también presidente de la Fundación Kofi Annan su apoyo a los diálogos de paz con el gobierno colombiano, según informaron a la prensa.

Márquez destacó además la amplia experiencia del diplomático ghanés en la solución de conflictos.

Asaltaron tres casas del country «Haras del Sur»

Tres ladrones armados irrumpieron en un country ubicado a la vera de la ruta 2, a la altura de la localidad bonaerense de Lisandro Olmos, partido de La Plata, donde asaltaron tres casas.

El hecho se produjo en el country «Haras del Sur», situado sobre el kilómetro 73 de la autovía, que tiene 116 hectáreas y vigilancia privada.

Todo comenzó cerca de las 0.30 de ayer, cuando tres delincuentes entraron al barrio cerrado por un agujero que hicieron en el alambrado perimetral.

Desde allí se dirigieron a la casa de un hombre de 60 años, quien fue despertado abruptamente cuando dormía con su mujer.

Las víctimas fueron maniatadas por los asaltantes, que escaparon con 13.000 pesos, joyas, tres relojes y un teléfono celular.

Luego asaltaron otra propiedad, cuyos dueños en ese momento se encontraban de vacaciones en la Costa.

De allí se llevaron 24.000 pesos que encontraron escondidos en un baño.
Finalmente, sorprendieron a una familia en otra vivienda y huyeron con otros 20.000 pesos, abriendo otro agujero en el alambrado.
diariohoy.net