¿La «pauta privada» es para castigar?

CERRO DRAGON – Consideremos el siguiente cuadro de situación en una provincia patagónica: una empresa con explotación de áreas públicas se vio involucrada en una denuncia de alto impacto y un medio de comunicación decide informarlo por su magnitud. Según usted, ¿qué debería hacer la firma?

 

pauta oficial

Una posibilidad sería que el departamento de prensa de la firma privada (con explotación de áreas públicas) diera a conocer una declaración (statement) consignando su posición frente a los hechos. O una conferencia de prensa. Y que serviría para los accionistas también.

Pero nada de eso ocurrió. Todo lo contrario. La empresa asestó un castigo hacia el medio de comunicación responsable de dar a conocer la información a la sociedad. El castigo fue el retiro de la publicidad que la firma sostenía en ese medio.

Las democracias occidentales se caracterizan por la libre circulación de información sin cortapisas. En la Argentina está muy presente el debate sobre la pauta oficial de los gobiernos provinciales como municipales y en especial, el de la Nación.

Ahora bien, no hay un debate profundo acerca de los condicionamientos de las empresas privadas que castigan con el retiro de la publicidad porque no están conforme con la edición de las noticias.

La empresa en cuestión es Pan American Energy y el medio de comunicación castigado es el diario Patagónico. El lugar: la provincia deChubut.

El pasado martes, Patagónico dio a conocer en su versión web -y el miércoles en su versión impresa- un allanamiento realizado por el fiscal federal Guillermo Marijuan a una dependencia estatal de Chubut, en el marco de la causa que investiga el supuesto pago de coimas por parte de Pan American Energy a ex funcionarios provinciales que le aseguraron la extensión del contrato de explotación del yacimiento Cerro Dragón.

Ahora, la empresa apela al retiro de la pauta publicitaria para castigar. ¿Acaso no debería utilizar la misma para dar a conocer su marca, sus acciones y productos?

Asimismo, la sociedad debe saber qué hacen sus gobernantes en el momento de realizar concesiones con privados, con contratos millonarios que sellan relaciones durante años. En caso de que ellos no sean quienes informan al respecto, ¿la sociedad no tiene derecho a conocerlo a través de la prensa, que no debe ser «ahogada» publicitariamente para ser castigada o callada?

minutouno.com