Unos 1.340 autos circulan por la Autovía 2 hacia la costa atlántica

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio del Interior y Transporte, en su registro informó que por el peaje de Samborombón de la Autovía 2 circulan 1.340 vehículos por hora hacia la costa atlántica, cuando, en promedio, la circulación vehicular por ese punto oscila entre los 200 y los 500 vehículos cada 60 minutos.

Se solicita llevar la documentación y los elementos obligatorios para circular, como son el DNI, licencia de conducir, oblea VTV o RTO, cédula verde (o cédula azul si el conductor no es el titular del vehículo), comprobante del seguro del auto, matafuegos cargado y balizas reglamentarias.

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, remarcó la importancia de no consumir alcohol si se va a conducir: «Está comprobado que la mínima ingesta de alcohol triplica el riesgo de sufrir un siniestro vial. Si van a manejar, lo mejor es alcohol cero».

A su vez, la ANSV recomienda utilizar el cinturón de seguridad o casco, conducir con las luces bajas encendidas, respetar las velocidades máximas y tener presente que los niños deben viajar en el asiento trasero, sujetos a sus butacas.

Fuente: www.minutouno.com

A tres años de la Tragedia de Once, los familiares renovaron su pedido de Justicia

«Todo lo que sucede este dia resume eso, la perdida, el dolor. Este momento de la mañana es muy conmovedor», dijo Paolo Menghini.

Familiares de las víctimas de la tragedia de Once renovaron hoy su reclamo de justicia al cumplirse tres años del choque de un tren contra un anden de la estación que mató a 51 personas, una de ellas embarazada.

El actor Héctor Bidonde leyó un documento en la convocatoria a recordar a las víctimas y para reclamar el esclarecimiento del caso pero a las 8:30 sus palabras fueron interrumpidas por la sirena que recordó el momento exacto en que se produjo la tragedia.

«Todo lo que sucede este dia resume eso, la perdida, el dolor. Este momento de la mañana es muy conmovedor», dijo Paolo Menghini padre del joven que fue encontrado dentro de un vagón un día después de la tragedia.

Fuente: www.perfil.com

Tres detenidos tras persecución en la AU Buenos Aires – La Plata

Tres delincuentes fueron detenidos por personal de la Policía Bonaerense en la Autopista Buenos Aires-La Plata durante una persecución que se llevó a cabo tras un raid delictivo.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo a la altura del kilómetro 37 de esa autovía contra tres sujetos mayores de edad que viven en la localidad bonaerense de Villa Celina, dos de ellos, y el restante en el barrio porteño de Villa Lugano, aunque operaban en la ciudad de las diagonales.

Dos de los hechos delictivos cometidos por los delincuentes se registraron en calles 36 entre 9 y 10 y en 16 entre 43 y 44 de la ciudad de La Plata.

Allí, los asaltantes, a bordo de una Peugeot Partner gris, sustrajeron la rueda de auxilio de dos vehículos y pertenencias personales de las víctimas, aunque en interior de la camioneta se encontraron seis cubiertas armadas. Los tres ladrones fueron detenidos tras una prolongada persecución.

ambito.com

El Eurogrupo y Grecia se dan un nuevo plazo para cerrar su crisis

El acuerdo entre Grecia y el Eurogrupo que amplía por cuatro meses y con condiciones la ayuda a Atenas supone un nuevo plazo, esta vez hasta el lunes, para cerrar una crisis abierta tras la victoria electoral de Syriza y recuperar parte de la confianza perdida.

(EFE).- El acuerdo entre Grecia y el Eurogrupo que amplía por cuatro meses y con condiciones la ayuda a Atenas supone un nuevo plazo, esta vez hasta el lunes, para cerrar una crisis abierta tras la victoria electoral de Syriza y recuperar parte de la confianza perdida.

El acuerdo aleja el inmediato riesgo que pesaba sobre el Gobierno del primer ministro griego, Alexis Tsipras, de quedarse sin liquidez en pocas semanas y con ello verse ante la eventualidad de quedarse fuera del club de los diecinueve países que integran el euro, pero no satisface todo lo que Atenas pedía y sí lo que Berlín quería.

El Gobierno griego, que considera que con este acuerdo el país «ha pasado página» y ha demostrado que la negociación era la vía, dispone ahora hasta el lunes para presentar ante el Eurogrupo las reformas adicionales que los otros dieciocho socios del euro le han exigido.

En esa lista, Tsipras tienen que reflejar medidas concretas que serán evaluadas por las instituciones para decidir la extensión formal de la financiación.

Está previsto que el martes haya una conferencia telefónica entre los socios para evaluar si las nuevas propuestas griegas convencen a los responsables financieros de la eurozona, si no lo hacen, los ministros ya han avanzado que habrá una nueva reunión extraordinaria del Eurogrupo.

El tiempo corre en contra, pues el último tramo del programa de rescate a Grecia expira el 28 de febrero y hay varios países (Alemania, Holanda, Estonia y Finlandia) que necesitan pasar por el trámite de que sus parlamentos den el visto bueno a la prórroga.

Para los expertos, el acuerdo permite «a Grecia financiarse en el corto plazo y ganar tiempo de cara a las negociaciones que vendrán después», opina Raoul Ruparel, especialista del centro de estudios Open Europe.

A su juicio, Grecia ha capitulado en varios aspectos, pues por ejemplo la ampliación de la asistencia es de cuatro meses y no de seis, al tiempo que agregó que «básicamente Grecia ha acordado concluir el rescate actual, y cualquier financiación se ha condicionado al proceso».

«Solo si se aprueba la finalización de la revisión del programa prolongado por parte de las instituciones se permitirá cualquier desembolso del tramo pendiente» de 1.800 millones de euros y la transferencia de 1.900 millones de euros que Grecia reclama al Banco Central Europeo (BCE) procedentes del rendimiento de los bonos griegos, precisó la directora-gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, al término de la reunión.

«El juego de póquer continua. Grecia vive ahora al día, y sigue estando en una posición muy difícil, y cómo se va a tratar la evaporación de lo que Syriza vendió en las elecciones es algo crucial y que tiene un potencial explosivo desconocido», agregó Rouparel en su análisis.

A su juicio otro aspecto en el que Grecia ha tenido que ceder se refiere a la recapitalización pendiente de los bancos, unos fondos que Atenas quería que se quedarán en un fondo heleno de estabilización financiera durante la prórroga y que posiblemente pudieran ser utilizados fuera del sector bancario.

«Eso se les ha denegado», indicó Ruparel, ya que los 10.900 millones de euros en bonos del fondo temporal de rescate en la reserva utilizada para recapitalizar a la banca, regresarán al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).

En estas negociaciones Tsipras y su ministro de Finanzas, Yanis Varufakis, han conseguido hacer desaparecer la palabra «troika», aunque las instituciones que la formaban, la Comisión Europea, el BCE y el FMI, siguen presentes.

Varufakis consideró que su país ha ganado «empezar a ser coautores de las reformas que queremos poner en marcha, que vamos a dictar y que discutiremos con nuestros socios».

Explicó que el segundo gran logro de las negociaciones es que su país ha conseguido evitar «una secuencia de muchos años de superávits primarios sofocantes» y que para la economía griega eran insoportables al destruir la base productiva del sector privado.

Para Alemania, el mayor acreedor de Grecia ya que le debe más de 50.000 millones de euros, esta complicada negociación ha sido para Atenas una lección de que «gobernar es una cita con la realidad», en palabras del ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble.

«No nos ha sido fácil y lo sentimos», dijo Schauble, que subrayó que «el encuentro con la realidad es siempre muy duro. Eso también vale a menudo para nuevos gobiernos. Gobernar es una cita con la realidad y la realidad a menudo no es tan bonita como los sueños».

En lo que aparentemente han ganado todos ha sido en el inicio de la superación de la desconfianza, pues según el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsslebloem, «se trataba de encontrar confianza entre nosotros… Se ha dado un primer paso en ese largo proceso de reconstruir la confianza».
EFE

Polémico: Dirigente del FR quiere hacer un censo de islámicos

Se llama Adrián Rois, tiene cerca de 35 años, es abogado pero casi no ejerce. Dice vivir de rentas. Suele enviar notas a todos los medios y de tanto en tanto Infobae le publica alguna. Se dice asesor de Daniel Hadad.

Por Jorge D. Boimvaser

Hasta la muerte del fiscal Nisman había montado su bunker de campaña en el estudio del ex juez Héctor Yrimia, pero ya se fue de allí.

Muestra en la agenda del celu los teléfonos de Sergio Massa y su mano derecha, Juanjo Álvarez. Afirma tener contacto directo con ellos.

Organiza cenas faraónicas en el barrio de Almagro desde donde lanza su candidatura como referente del Frente Renovador de Capital Federal. De paso, junta dinero a cambio de promesas post electorales.

Rois presentó en enero una denuncia contra Jorge Capitanich por abandono de persona en un asunto sensible que no da para hacerse propaganda de alto impacto como fue la muerte por desnutrición de un niño Quom.

Rois se quejaba que la prensa no le dio difusión, que era lo que buscaba. En el FR nadie dice nada sobre su denuncia.

Es difícil saber si el tipo anda bien de la cabeza. Su última idea es alocada, suicida y racista. Dice que cuando sea diputado porteño —da por descontado que Massa lo va a poner en la lista de candidatos—, va a elevar un proyecto cuya base es hacer un censo porteño para saber cuántos islámicos profesantes hay en territorio de CABA.

Rois dice que de esa forma quiere combatir cualquier proyecto terrorista antes de que avance.

Alguna información sensible maneja, como aludir a un informe de inteligencia de la Policía Federal que le echó el ojo a una galería comercial ubicada en Boyacá al 3000, pleno barrio de Floresta, que habría sido financiada por la mezquita de ese barrio.

Se trata del mismo el lugar que maneja ese personaje amigote-socio de Luis D’Elía tan impresentable espiritualmente.

Los verdaderos sheiks y líderes religiosos no tienen esa banalidad todoterreno del sospechado protector iraní en Buenos Aires. Ese centro comercial fue denunciado por un ex trabajador que notó movimientos extraños que nada tenían que ver con la finalidad de la galería. ¿Un bunker en plena Capital Federal?

Rois dice no temer posibles represalias fundamentalistas por su idea chiflada de promover un censo de la colectividad árabe porteña.

Otro estúpido que, por ser conocido políticamente, hace y dice cualquier gansada. ¿Quién nos protege de ésta nueva raza de insanos?

Fuente: Periodicotribuna.com.ar

Dictan prisión provisional para el alcalde opositor Antonio Ledezma

El alcalde metropolitano de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, fue acusado formalmente la tarde de este viernes de los delitos de asociación para delinquir y conspiración.
“El alcalde fue detenido por funcionarios del Sebin en la sede de su partido”
Ledezma fue trasladado al Palacio de Justicia donde un juez le presentó los cargos formulados por la Fiscalía.
Una vez acusado formalmente anunciaron que sería recluido en la cárcel militar de Ramo Verde, cerca de Caracas, donde también están detenidos el político opositor Leopoldo López y el exalcalde de la ciudad de San Cristóbal, Daniel Ceballos.
Otro líder opositor venezolano, el excandidato presidencial y actual gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, exigió al gobierno de Maduro presentar las pruebas reales sobre el presunto golpe de Estado que estaría siendo gestado por varios representantes opositores, entre ellos Ledezma.
«¿Las están fabricando? ¿Las están cuadrando? ¿Dónde está la foto del famoso Tucano?», se preguntó Capriles para referirse a un avión militar que habría participado en la intentona golpista, pero del cual no se tiene registro.

La oposición reacciona y rechaza la detención pero se mantiene alerta ante posibles órdenes de arrestos.

Antonio Ledezma fue detenido este jueves por servicios de inteligencia en la sede de su partido en el bario del este capitalino de El Rosal, acusado de incurrir en un presunto delito de conspiración.
Según la investigación de la Fiscalía venezolana, la detención de Ledezma tiene vinculación con el caso de Lorent Gómez Saleh y Gabriel Valles, los dos jóvenes expulsados de Colombia y detenidos al llegar a Venezuela el pasado septiembre, acusados del delito de conspiración para la rebelión.
El entonces ministro de Interior venezolano, Miguel Rodríguez Torres, aseguró que el alcalde metropolitano mantenía nexos con los planes de Gómez y Valles, a su vez relacionados con el expresidente colombiano Álvaro Uribe.
Ledezma admitió entonces que conocía a Gómez Saleh pero aseguró que conocerlo «no significa formar parte de una red de terroristas apoyados por el expresidente colombiano Álvaro Uribe para desestabilizar a Venezuela».
univision.com

Estudiantes lo dio vuelta y es líder

Campeonato de Primera División

Venció 2-1 a Godoy Cruz en La Plata y alcanzó su segunda victoria en el campeonato. Alvacete, en contra, y Carillo, de penal, convirtieron para el Pincha. Leandro Fernández había puesto en ventaja a los mendocinos.
Estudiantes de La Plata supo reponerse de un mal arranque ante Godoy Cruz y es, por un rato, el único líder del torneo de Primera División. En el Estadio Unico, el equipo de Mauricio Pellegrino venció 2-1 a Godoy Cruz y se mantiene con puntaje ideal transcurridas dos fechas. En el debut, el Pincha había vencido a Arsenal como visitante.

El local comenzó mejor en La Plata. Con un equipo renovado y plagado de buenos jóvenes jugadores, puso rápido en las cuerdas a los de Daniel Oldrá y convirtió en figura a Sebastián Moyano. Pero fue el Tomba el primero en convertir. A los 10 minutos del segundo tiempo, Leandro Fernández se mandó una individual desde la mitad de la cancha y tras un par de amagues sacó un sablazo en la puerta del área que se metió en el palo izquierdo del arco defendido por Hilario Navarro.

Pero Estudiantes iba a reaccionar y entre la suerte y los fallos arbitrales llegaría a la victoria. A los 15, el colorado Leonardo Gil envió un centro al área y la pelota se desvió en Juan Alvacete para convertirse en el empate. Y 13 minutos después, a los 28, Guido Carrillo cambió por gol un penal que cobró mal Pablo Díaz, por un supuesto agarrón en el área.

El Pincha tendrá una dura semana por delante. El miércoles recibirá a Barcelona de Guayaquil por la Copa Libertadores y el próxima fin de semana enfrentará a Gimnasia en el clásico. Eso sí, lo hará sabiendo que en el torneo local, es uno de los líderes.

clarin.com

Docentes porteños pedirán un aumento del 38% en paritarias

Así lo adelantó el titular de UTE Eduardo López. El encuentro con el Gobierno de la Ciudad será el lunes. «Que Macri no sea incoherente con su propia información estadística, si el gobierno porteño anunció que la inflación interanual en el distrito alcanzó el 34,3 %, lo que pedimos es apenas un 4 % de aumento», afirmó.

La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) adelantó que el lunes próximo, cuando se reabra la paritaria en la ciudad de Buenos Aires para los docentes, pedirá un incremento del 38,6% para el maestro de jornada simple sin antigüedad, el mismo porcentaje que los gremios solicitaron en la paritaria nacional.

«Los docentes de la ciudad vamos a pedir, sencillamente, que Macri no sea incoherente con su propia información estadística, si el gobierno porteño anunció que la inflación interanual en el distrito alcanzó el 34,3 %, lo que pedimos es apenas un 4 % de aumento», dijo Eduardo López, secretario general de UTE.

El gremio anunció, además, que exigirá la equiparación salarial de los docentes del Plan FINES, y la normalización de los trabajadores del Programa Conectar Igualdad.

Además reclamará la titularización de los docentes de todos los Programas Socioeducativos de la Ciudad y la incorporación de la Licencia por Violencia de Género al Estatuto del Docente.

También exigirá que se garanticen las vacantes a todos los niños y en particular a los hijos de los docentes de las escuelas públicas porteñas junto con el aumento de las asignación familiares congeladas desde 2012.

Fuente: www.infobae.com

Investigan «muerte dudosa» de la mujer calcinada frente al depto de Nisman

Así caratuló el caso la fiscal Graciela Bugueiro. Junto al cuerpo había un bidón con «olor a combustible» y un envase plástico con la inscripción «alcohol etílico».

La fiscal Graciela Bugueiro investiga como “muerte dudosa”, al cadáver calcinado de una mujer que hallado en el barrio capitalino de Puerto Madero, a metros del edificio Le Parc, donde vivía el fallecido fiscal federal Alberto Nisman-.

Junto a ella había un bidón con «olor a combustible» y un envase plástico con la inscripción «alcohol etílico».

Ahora, Bugueiro esperaba también el análisis de la Policía Científica sobre el bidón con combustible encontrado a un costado del cuerpo.

«La cámara de electricidad no tiene ninguna vinculación con el cadáver que se encontró en las proximidades», dijo la directora de Comunicaciones de la compañía Edesur, Alejandra Martínez.

La ejecutiva precisó que la sala de media tensión «no tuvo desafectación, o sea que no salió de servicio, lo que hubiera ocurrido si alguien se hubiese electrocutado».

Además, detalló que la cámara de electricidad «no tenía signos como si una persona hubiera intentado entrar».

«No llamaron por el hecho a la compañía la Policía, ni los Bomberos, ni la Prefectura Naval», concluyó Martínez.

El cuerpo estaba boca abajo, desnudo y tocando una de las paredes de la subestación de electricidad, situada en el centro del parque, indicaron las fuentes.

diario26.com

Oficial, Mayweather y Pacquiao chocarán por $300 millones

LOS ANGELES
El filipino Manny Pacquiao y el estadounidense Floyd Mayweather se enfrentarán el 2 de mayo en una megapelea que sus seguidores han pedido por mucho tiempo, confirmó el viernes Mayweather en las redes sociales.

El invicto estadounidense hizo el anuncio a través de la página web de los medios sociales Shots.com.

“Lo que el mundo ha estado esperando ha llegado. Mayweather vs Pacquiao el 2 de mayo del 2015, es un hecho”, escribió Mayweather. “Le prometí a los fans que esto se haría, y lo hicimos”.

El combate se realizará en la Arena Garden del hotel-casino MGM Grand de Las Vegas, según la cadena ESPN.

El invicto ‘Money’ Mayweather (47-0, 26 KO) aceptó las bases de un convenio previamente firmado por ‘Pacman’ Pacquiao (57-5-2, 38 KO), luego de intensas negociaciones desde que ambos se entrevistarán hace unas semanas en Miami.

La pelea se hará en el peso welter (66.7 kg/147 lbs) y ambos acordaron someterse a pruebas antidopaje al estilo olímpico.

Mayweather se llevará el 60% de la bolsa recaudada y Pacquiao el 40%, de un aproximado de $300 millones.

El norteamericano, de 37 años, expondrá los títulos de peso welter del Consejo Mundial de Boxeo y de la Asociación Mundial de Boxeo, mientras Pacquiao, 36 años, pondrá en juego el de la Organización Mundial de Boxeo.

“Estoy muy contento de que Floyd Mayweather y yo le vamos a poder dar a los aficionados del boxeo la pelea que han esperado por tanto tiempo”, dijo el astro filipino en un comunicado emitido por la empresa de su promotor Bob Arum.

“Los aficionados han esperado mucho tiempo y se merecen este combate. Es un honor ser parte de este histórico evento. Le dedico esta pelea a todos aquellos que la han pedido y espero brindar gloria a las Filipinitas y a todos mis paisanos filipinos en todo el mundo”, añadió el ‘Pacman’.

El combate se transmitará simultáneamente por las cadenas HBO (a la que pertenece Pacquiao) y Showtime (que tiene contrato con Mayweather), que por segunda vez en su historia unirán esfuerzos en este sentido.

En 2002, ambas cadenas rivales transmitieron el pleito entre el británico Lennox Lewis y el estadounidense Mike Tyson, quienes al igual que Manny y Floyd tenían contratos exclusivos con sus respectivas televisoras.

Mayweather y Pacquiao tuvieron dos fracasados intentos previos de llevar adelante esta pelea.

“Va hacer una gran pelea y confío que nuestro peleador Manny Pacquiao saldrá con la victoria”, comentó Arum sobre este combate.

Analistas estiman que el pleito recaudará alrededor de $40 millones solo por concepto de venta de entradas, con el boleto más barato costando unos $1,000, y el más caro hasta $5,000.

El récord de recaudación para una arena lo tiene el pleito del 14 de septiembre de 2013 entre Mayweather y el mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez, que colectaron $20 millones.

También se espera rompa los récords de ventas de Pague por Ver (PPV) de ese mismo combate, con un cálculo de 3 millones de televidentes que podrían comprar la pelea, para una recaudación de algo más de 300 millones de dólares.

Mayweather-Alvarez recaudó 150 millones de dólares en ventas de PPV, superando el récord anterior de 136 millones generados por Oscar De La Hoya vs Floyd Mayweather en el 2007.

elnuevoherald.com

Kicillof: el profesor con más aplazos en economía

El ministro de Economía de la Argentina estuvo a poco de llevarse el último puesto en el ranking de mejores ministros del área en América Latina. Hacemos un recuento de lo que ha hecho en estos 15 meses y las consecuencias positivas para el inversor.

Axel Kicillof, quien fuera renombrado profesor de Economía de la Universidad de Buenos Aires, no fue capaz de aprobar la materia a nivel de Latinoamérica y el Caribe.

Su gestión, que comenzó en noviembre de 2013 -luego de que Hernán Lorenzino dijera que “se quería ir”- ha llevado a la economía argentina a un estado de más controles, más restricciones y más cercos a las posibilidades no solo de inversores, sino de ciudadanos de a pie que quieren salir adelante.

Tan solo su par de Venezuela lo superó como peor ministro en un ránking que hizo la publicación América Economía, llamada Ranking Ministros de Hacienda 2014.

De 18 ministros, Kicillof quedó en el puesto 17 y la calificación que le fue otorgada fue de 1,85 puntos. El venezolano Rodolfo Marco, que quedó en la posición 18, obtuvo 1,45 puntos, mientras que el guatemalteco Dorval Carías -que terminó en el puesto 16- tuvo 2,81 puntos.

Basados en este resultado, desde Inversor Global queremos repasar los daños que sus medidas han causado en los diferentes planos económicos de la Argentina. Medidas que no han tenido consecuencias positivas y que obligan a Kicillof a “llevarse a marzo”.

Kicillof reprueba en todos los ámbitos

  • (2) en el valor del peso

Kicillof se lleva esta baja nota, ya que el peso se devaluó alrededor de 40% desde que asumió hace 15 meses. El oficial paso de 6 a 8,60 pesos por dólar, mientras que ell dólar paralelo de 9,93 a 12,75 pesos por dólar.

  • (4) en reservas del Banco Central

Las reservas han tenido una ligera alza: de 30.680 millones de dólares a 31.444 millones de dólares que fue la cifra en que cerró el mes de enero, luego de que se completara el desembolso de un nuevo tramo del swap con China. De todas formas sabemos que este suba no es genuina, sino productos de préstamos cerrados con China y otras entidades bancarias internacionales.

  • (2) en emisión sin respaldo

La emisión de pesos sin respaldo aumentó de 40.350 millones de pesos registrados en diciembre de 2013 a 46.400 millones de pesos en diciembre de 2014, de acuerdo con datos del propio Banco Central de la República Argentina (BCRA).

  • (2) en deuda pública

La deuda pública aumentó de 202.000 millones de dólares a 253.000 millones de dólares durante su gestión.

  • (-0,2) en crecimiento económico

En vez de crecer, el PBI de la Argentina se contrajo. Mientras que el porcentaje de crecimiento estaba en 3,2% anual en noviembre de 2013, el año pasado cerró con una caída de 0,2%.

  • (2) en exportaciones

Las exportaciones de productos de la Argentina han caído más de 20% desde 2010. Esta tendencia se profundizó cuando asumió Kicillof. Así, la participación de las exportaciones argentinas en el total mundial era de 0,43%, mientras que en 2014 se redujo a 0,37%.

  • (3) en consumo de supermercados

El consumo en supermercados caía un 4,2% en noviembre de 2013, mientras que en el mes de octubre de 2014 la caída era de 6%.

  • (2) en déficit fiscal

El déficit fiscal saltó del 1% del PBI en noviembre de 2013 a cerca de 4,5% del PBI al mes de noviembre de 2014.

  • (0) en inflación

La inflación se encontraba alrededor de 26% anual a finales de 2013, mientras que un año después cerró en torno al 40% anual según mediciones privadas.

  • (0) en compromisos de pago de deuda

El país entró en default técnico el año pasado, luego de que fracasaran las negociaciones con el juez Thomas Griesa y los fondos buitre.

Hay que actuar antes de que se vayan

Como dice la frase: “Lo hecho, hecho está”. Lo que es importante rescatar de todos estos penosos datos sobre las fallas de la economía argentina desde que Axel Kicillof asumió la cartera es que el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner solo durará unos meses más.

Con la llegada de una nueva administración, el panorama económico para el país podría cambiar completamente y sus inversiones podrían tomar vuelo.

Así como lo mencionamos en el artículo llamado “¿Qué pasará en los mercados si Cristina va presa?”, tanto la Bolsa local, como el tipo de cambio -entre otros indicadores económicos- seguramente experimentarán movimientos fuertes. Si se recupera la confianza, el índice Merval podría mostrar un aumento significativo, el precio del dólar informal podría dejar de ser tan especulativo y se acortaría la brecha con el dólar oficial.

Antes de que eso suceda, usted deberá entrar al ruedo, para no perderse la escalada alcista que podría estar por venir.

igdigital.com

Francia y Alemania dicen que trabajarán para que Grecia siga en el euro

Francois Hollande y Angela Merkel recalcaron que la intención de sus dos países es seguir trabajando para que Grecia se quede en la eurozona, en medio de difíciles negociaciones con Atenas por el «rescate» financiero que recibió de la Unión Europea.

«Desde los programas de ayuda a Grecia, la política de Alemania y de otros (países) de la zona euro es luchar para que se quede», afirmó Merkel durante una conferencia de prensa conjunta con Hollande tras un encuentro de ambos líderes en París.

«Para eso, Grecia ha hecho sacrificios importantes. La situación todavía es difícil, por ejemplo en el mercado de trabajo, pero se empiezan a ver resultados, y vamos a proseguir esa política», agregó la jefa de gobierno alemana, citada por la agencia de noticias EFE.

Hollande, por su parte, dijo que «Grecia está en la eurozona y debe seguir estando», y apuntó que deben ser respetados tanto los compromisos adoptados como la voluntad de la población griega.

Francia defiende hacer todo «para que tanto desde la parte griega como desde la europea pueda haber una mayor cohesión todavía en la zona euro», destacó el presidente, que dijo no contemplar un escenario con la salida de ese país de la moneda única.

El encuentro de Hollande y Merkel en París coincide con una reunión en Bruselas de los ministros de Finanzas y de Economía de la eurozona para analizar una solicitud griega de una prórroga de seis meses del crédito europeo.

Sin embargo, Grecia no quiere seguir aplicando los ajustes que la UE le exige desde 2010 en contrapartida por la asistencia financiera, por considerar que esas medidas neoliberales sólo profundizan la recesión, el desempleo y la pobreza que aquejan al país.

El gobierno alemán, impulsor de las políticas de ajuste como receta para superar la crisis de la deuda europea iniciada en 2009, reiteró hoy desde Berlín que la propuesta helena es «insuficiente», y la canciller añadió en la capital gala que «todavía deben mejorarse cosas en cuanto al fondo».

«En un primer momento todavía hay que resolver cierto número de cuestiones técnicas», indicó Merkel, quien, pese a todo, rechazó «entrar en detalle, (porque) le corresponde a los ministros de Finanzas».

La canciller señaló también que con la reunión de hoy del Eurogrupo comienza «una fase de trabajo intensivo» y expresó su voluntad de que dé resultados y tenga lugar «en estrecha cooperación entre Francia y Alemania».
telam.com.ar

Un senador ultraK dijo que el gobierno debería «tirar por la borda» a D’Elía

El jefe del bloque de Senadores del oficialismo, Miguel Angel Pichetto cuestionó con dureza al dirigente piquetero, uno de imputados en su momento por el fallecido fiscal Alberto Nisman. «Es un personaje marginal, vende humo», agregó.

El jefe del bloque de Senadores del oficialismo, Miguel Angel Pichetto, consideró que «el gobierno» debería «tirar por la borda» al dirigente Luis D’Elía, uno de imputados en su momento por el fallecido fiscal Alberto Nisman.

«El gobierno debería tirarlo por la borda», dijo Pichetto sobre D’Elía, a quien consideró «un personaje marginal, vende humo». Sobre sus críticas al dirigente oficialista, indicó que no preguntó «nada a nadie» para hacerlas ya que las realizó por su «cuenta». En declaraciones a un diálogo rionegrino, indicó: «Son tipos que están en la periferia que no tienen gravitación en el gobierno y que trataban de hacer negocios con Venezuela e Irán».

«Yo tengo que unificar al bloque. El gobierno debería tirar a D’Elía por la borda. Es un falso influyente. No lo debería decir yo, sino el gobierno. Acá muchos hablan porqué es gratis. Lo que hizo (el fiscal Alberto) Nisman al profundizar la pista iraní es una incoherencia y una gilada», remarcó.

Pichetto señaló que «en efecto» D Elía es un dirigente oficialista, pero indicó: «si usted escucha lo que se difundió (en la denuncia de Nisman) verá que es patético». «D’Elía no representa al gobierno, es un vende humo. Es cierto que, objetivamente, simpatiza con el gobierno, pero no tiene un rol institucional ni entidad para ser parte de una diplomacia paralela.

Sus diálogos con (Jorge) Khalil son absurdos. No me importa que me pegue (Fernando) Esteche, yo contribuyo a la racionalidad y el desafío es sacar las leyes que pide la presidenta», subrayó. Para Pichetto, «lo inteligente es correrse de este personaje». «Está muy lejos de lo que representan la presidente y el canciller. No hay ningún elemento de que la denuncia (de Nisman) tenga certezas. No hubo intercambio de alimentos por petróleo. El memorando no se concretó. No se levantaron las alertas rojas», subrayó.

Fuente: www.diariouno.com.ar

La Mesa de Enlace acercó posiciones y habría protestas

Las anunciarían a principios de marzo. Hubo diferencias entre La Rural y la Federación Agraria sobre cuándo realizar las medidas de fuerza

La Mesa de Enlace mantuvo ayer una reunión de unas siete horas en la que resolvieron una serie de medidas ante los efectos de las políticas agropecuarias del Gobierno en los productores.

En este sentido, anunciaron lo que llamaron un plan de lucha en dos partes. La comisión que representa a distintos sectores del campo realizará una “jornada de esclarecimiento” el próximo jueves y luego, el 3 de marzo, en el comienzo de Expoagro se anunciarán las fechas y modalidades de las protestas.

El titular de la Federación Agraria, Omar Príncipe, mantuvo un encuentro a fines de enero con el ministro de Economía Axel Kicillof y el jefe de Gabinete Jorge Capitanich. Reunión que provocó malestar entre los otros miembros de la mesa de Enlace: Confederaciones Rurales (CRA), Coninagro y la Sociedad Rural.

Sin embargo, habiendo planteado los desacuerdos en un encuentro entre los dirigentes el lunes de la semana pasada, ayer afirmaron que el acuerdo de estos cuatro actores agropecuarios para mantener un frente mancomunado sigue en pie.

Según versiones, La Rural, Coninagro y CRA querían ir al paro durante la semana que viene, pero la Federación Agraria se negaba a esto y no quería ninguna medida.

La Mesa de Enlace definirá el próximo lunes el formato de la presentación del jueves.

Fuente: www.diariohoy.net

Los libros que “calientan” las librerías

El éxito de “50 sombras de Gray” llevó a vidrieras y mesones otras novelas y sagas eróticas. Y con el estreno de la película, todas treparon a la lista de best sellers.

‘Sexo’, ‘placer’, ‘fantasías’, ‘lujuria’ y ‘obsesión’ son algunas de las palabras que se repiten en las contratapas de las novelas eróticas. Esas que ya no están, como las románticas, ubicadas en los estantes laterales de las librerías, sino en la vidriera y en mesones bien cerca de la entrada.

La responsable de este fenómeno, coinciden los vendedores locales, es la trilogía de E. L. James “Cincuenta sombras de Grey”. Si bien fue un éxito en cuanto salió al mercado y se ha mantenido con un alto nivel de ventas, se acentuó con el estreno reciente de la película y ha acercado a las lectoras a otras publicaciones similares.

Álvaro, de García Santos Libros, comentó que la novela fue un “boom” hace un par de años, pero que después se siguió vendiendo y volvió a ser muy buscado cuando se empezó a hablar de la película protagonizada por Dakota Johnson y Jamie Dornan.

El vendedor señaló que la buscan desde adolescentes hasta mujeres mayores y que ahora también se consigue una edición de bolsillo, a un precio más accesible que la otra (y con el mismo contenido).

“Antes este tipo de lectura estaba más escondida”, reflexionó Álvaro mientras señalaba una mesa con varios títulos similares, que no se encuadran en la “novela rosa” o romántica -como la tradicional Corín Tellado- sino a la denominada erótica, con escenas sexuales explícitas.

Incluso, la tapa de otra trilogía que ha ganado visibilidad después de “50 sombras…”, la de Megan Maxwell “Pídeme lo que quieras”, tiene una etiqueta que advierte que no es apta para menores de 18 años.

Franco, de la librería Cúspide, comentó que las ventas de los tres libros de E. L. James crecieron 60% desde que se aproximó el estreno de la película, tanto para la edición grande como la de bolsillo, y agrega que 90% de los compradores son mujeres y 10% hombres, quienes sostienen que lo regalarán a una fémina.

El vendedor explicó que muchas compran el libro porque no lo habían leído -y volvió a ser muy buscado a partir del éxito de taquilla-, mientras otras completaron la trilogía y buscan títulos similares.

El que está en el segundo lugar, aunque a bastante distancia, en cuanto a las preferencias es “Pídeme lo que quieras” y los libros dos que le siguen: “Pídeme lo que quieras, ahora y siempre” y “Pídeme lo que quieras o déjame”.

Y si bien este tipo de lecturas ha ganado un lugar destacado en la oferta, Franco consideró que se trata de una moda, como fue hace poco “Papeles en el viento” de Eduardo Sacheri (que también fue llevada al cine) o “Las mil y una noches” (en este caso, apareció una ficción televisiva que lleva el mismo nombre del clásico).

“Literatura erótica hubo siempre pero no se vendía tanto”, planteó Claudia, de AM Libros. Y mencionó un par de autores que han sido (y son) pedidos, como Florencia Bonelli y Federico Andahazi.

Sin embargo, la gran difusión boca en boca, que hizo que “50 sombras…” se haya mantenido por meses como un best seller, ha logrado que además lo adquieran hombres para leerlo ellos, por curiosidad ante el fenómeno.

Aunque reconoció que desde que apareció la trilogía que narra la historia de Anastasia Steele y Christian Grey “siempre había que tener” ejemplares, Silvana, de Rayuela, subrayó que a Florencia Bonelli, autora de varias novelas histórico-románticas, “no hay quién la supere”.

La vendedora coincidió en que se ha producido un cambio, ya que antes las mujeres pedían este tipo de libros con una cierta vergüenza, mientras ahora lo hacen desde adolescentes -a quienes trata de orientar hacia otros géneros- hasta adultas mayores.

En esta librería también han recibido a fanáticas que quieren conseguir libros del mismo estilo y Silvana señaló que muchas se llevan la trilogía de Jodi Ellen Malpas “Mi hombre” (“Seducción”, “Obsesión” y “Confesión”).

Si bien en estas latitudes las lectoras llegan a ella después de pasar por “Cincuenta Sombras…”, alcanzó el primer puesto del New York Times y hay quienes aseguran que ostenta el título de nueva reina de la literatura erótica.

Una película taquillera en todo el mundo

La película “50 sombras de Grey” ya vendió entradas por más de 300 millones de dólares en sus primeros siete días de exhibición internacional, algo inédito para un film que incluye escenas explícitas de sexo con prácticas como dominación/sumisión y sadismo/masoquismo.

De acuerdo a los datos aportados por la empresa distribuidora, aproximadamente el 35% corresponde espectadores en suelo de Estados Unidos.

En Argentina, fue vista por 667 mil personas entre el jueves 14 -día de estreno- y el jueves 19 inclusive, según las cifras contabilizadas por el sitio especializado Ultracine.com, que la ubican (muy lejos) a la cabeza de las más vistas.

Los ingresos internacionales de “50 sombras de Grey” son los segundos más importantes para un estreno de Universal Pictures, detrás de “Rápidos y Furiosos 6”.

Fuente: www.losandes.com.ar

Remontada de la Juve que lo obliga a Roma

El delantero español Fernando Llorente y el centrocampista Andrea Pirlo reactivaron al Juventus 2-1 ante el Atalanta, que fue incapaz de resguardar su ventaja en el marcador ayer, en el único encuentro adelantado de la vigésima cuarta jornada de la Liga de Italia.

El campeón y líder de la Serie A se vio sorprendido por el gol de Giulio Migliaccio, que finalizó una jugada del holandés Urby Emanuelson, que puso por delante a los visitantes en el minuto 25.

Sin embargo, antes del descanso el conjunto de Massimiliano Allegri dio la vuelta a la situación. Fernando Llorente aprovechó un barullo dentro del área del Atalanta para establecer el empate y al borde del intermedio, un zapatazo desde fuera del área de Andrea Pirlo enmendó la situación del Juventus.

El líder, que en la pasada jornada empató con el Cesena se sitúa, provisionalmente, con una ventaja de diez puntos (57) en el liderato sobre Roma, su perseguidor, que hoy visita al Hellas Verona.

Ayer: Juventus 2-1 Atalanta. Hoy: Sampdoria-Génova (16.30 ESPN). Mañana: Milan-Cesena; Empoli-Chievo Verona; Hellas Verona-Roma; Lazio-Palermo; Parma-Udinese; Fiorentina-Torino; Nápoles-Sassuolo y Cagliari-Inter.
ultimahora.com

EI atenta con coches bomba en Libia y deja más de 45 muertos

La organización terrorista se atribuyó los ataques de ayer en la ciudad de Quba, en respuesta a los bombardeos aéreos egipcios.
EI volvió a atacar en el caótico escenario libio. Lo hizo con un triple atentado con coches bomba, que dejó 45 muertos y 70 heridos, ayer, en la localidad de Quba, a 30 kilómetros de Derna, ciudad del este del país controlada por el grupo desde mediados del año pasado.

La organización terrorista extrema Estado Islámico se atribuyó los ataques que afectaron una estación de servicio cercana al cuartel de la policía; una oficina del general Jalifa Haftar –que lidera la lucha contra el yihadismo– y la casa del presidente del Parlamento, Aquila Saleh.
Medios libios publicaron un texto, levantado de un tuit, que afirmaba que los atacantes suicidas eran “caballeros del califato” de Libia y Arabia, y que los hechos fueron en venganza de “nuestras familias musulmanas en Derna”.

No es la primera vez en la semana que esa ciudad es foco de violencia. El lunes pasado, aviones egipcios atacaron el bastión de los milicianos islámicos. A su vez, esa medida había sido en respuesta a la difusión de un video en el que integrantes de EI decapitaban a 21 rehenes cristianos egipcios.

“Esta operación ha sido una venganza por lo ocurrido en Derna”, coincidió el presidente del Parlamento de Tobruk, Aquila Saleh, a quien una de las explosiones le afectó su residencia. El es miembro del gobierno electo, que se vio obligado a reubicarse y tener sesiones en la ciudad oriental, cerca de la frontera con Egipto.

Libia, cuatro años después del alzamiento que derrocó al dictador Moamar Gadafi, está sumida en una especie de caos y puja de territorios. Quedó dividida entre dos Parlamentos y gobiernos rivales, cada uno de los cuales literalmente gobierna una punta distinta del país. Uno tiene su sede en la capital, Trípoli, y está respaldado por las milicias aliadas con facciones islamistas, mientras que el otro es el Parlamento elegido, ubicado en Tobruk.

Por su parte, Egipto pidió a los Estados árabes que suministraran armas al gobierno reconocido por la ONU en Tobruk y ayudaran al ejército mediante el uso de un bloqueo naval del Mediterráneo para evitar que llegaran armas a manos de las milicias rivales y EI.

Estrategia de cooptación. Como un tablero de TEG, EI cada vez le pone más fichas a Libia. Derna se transformó en un bastión para la organización, con una posición estratégica ya que está ubicada muy cerca de la ciudad del gobierno electo. Además, este mes, su dominio se extendió hacia Sirte, otra de las ciudades petroleras de la costa norafricana, y en enero pasado su fuerza se hizo sentir en Trípoli, luego del ataque a un hotel de lujo.
Esta parece una historia conocida para el grupo extremista Estado Islámico. En sus orígenes, como explica Charles Lister, del instituto Brookings, fue la agitación en Siria e Irak, de mediados del año pasado, la que creó vacíos sociopolíticos en los que ellos pudieron cooptar territorios.
perfil.com

«Fue difícil estar mirando al asesino de mi hija a tres metros de distancia»

Así lo aseguró Franklin Rawson, el padre de Ángeles. «Se me remueve el estómago, tuve que contenerme», dijo el hombre al presenciar la primera audiencia del juicio oral.
Franklin Rawson, el padre de Ángeles, la adolescente asesinada en esta Capital en junio de 2013, afirmó hoy que «fue difícil estar mirando al asesino de mi hija a tres metros de distancia», en alusión al portero Jorge Mangeri, acusado por el homicidio de la joven.

«Se me remueve el estómago, tuve que contenerme», dijo Rawson al hablar con la prensa luego del cuarto intermedio dispuesto por el Tribunal a cargo del juicio.
El portero Mangeri enfrenta desde hoy al tribunal oral que lo juzgará como acusado del crimen de Ángeles, la chica de 16 años que desapareció de su departamento del barrio porteño de Palermo el 10 de junio de 2013 y cuyo cadáver fue encontrado 24 horas después en un basural de la CEAMSE en José León Suárez.
diario26.com

La actividad industrial se contrajo 1,5% en enero

Automóviles, maquinaria y bebidas fueron los rubros más afectados.

Impulsada por la retracción del sector automotor, la actividad industrial en la Argentina bajó 1,5% el mes pasado en relación con enero de 2014, informó el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres. Según esos cálculos, la medición desestacionalizada de la producción fabril registró una baja de 0,2% frente a diciembre pasado. «La contracción en la industria fue consecuencia, mayormente, de la caída en la producción de automotores [que incluye vehículos comerciales], que fue del 29% en enero», detalló un informe de ese centro de estudios.

Sin embargo, la consultora explicó que antes de prever cualquier escenario será mejor esperar a conocer las cifras de febrero. Eso se debe principalmente a que enero «no es representativo ni significativo para hacer un análisis del resto del año», ya que «debido a las paradas técnicas y las vacaciones puede haber fluctuaciones en los datos de los meses del verano», detalló el informe.

El sector «Maquinaria y equipo», en el que figuran las automotrices, registró el mayor descenso en la producción, con una baja de 10,7% interanual. Le siguen «Bebidas» y «Química y agroquímica», con caídas de 7,9% y 4,9%, respectivamente.

16.231

Automóviles

Se fabricaron durante el mes pasado. En contraste, en enero de 2014 se produjeron 25.761 unidades, lo que representa una caída del 37% interanual.

lanacion.com.ar

Desafió la esclerosis múltiple y subió a la cima del Aconcagua

Rodrigo Navarro (29) escaló el Coloso de América como parte de una expedición para concientizar sobre la vida saludable.

Imagen: @ Claudio Gutiérrez / Los Andes

Se llama Rodrigo Navarro, tiene 29 años y desde hace 4 años padece esclerosis múltiple. El lunes pasado hizo cumbre en el coloso de América, en una expedición que duró casi dos semanas.

Bajo el lema “La Salud en lo más alto”, Rodrigo realizó el desafío en 11 días (más 3 días de descenso). Y si bien el grupo del que formó parte lo comprendían 22 personas de diferentes partes del mundo, sólo 7 (incluido Rodrigo) lograron hacer cumbre luego de 15 horas de ascenso.

Después de un arduo entrenamiento y de su experiencia como instructor en Penitentes, el joven destacó: “La preparación requiere de mucha resistencia, trabajé la adaptación en altura, de una manera progresiva. Además la edad, el deporte y la buena alimentación contribuyeron para alcanzar este objetivo”.

Sobre su enfermedad, que le dejó secuelas en la visión, pérdida de sensibilidad y vértigo, Rodrigo expresó: “Como en todas las cosas uno puede sobrellevarlas bien o mal. Yo opté por llevarla de la mejor manera y devolverle la esperanza y fuerza a todos los que me acompañaron cuando me la diagnosticaron”.

La esclerosis múltiple es una enfermedad consistente en la aparición de lesiones desmielinizantes, neurodegenerativas y crónicas del sistema nervioso central. Actualmente se desconocen las causas que la producen aunque se sabe a ciencia cierta que hay diversos mecanismos autoinmunes involucrados. Debido a sus efectos sobre el sistema nervioso central, puede causar una movilidad reducida e invalidez en los casos más severos.

Fuente: www.losandes.com.ar

Vuelve el caso Lázaro: Autorizan en USA revelar datos sobre «la ruta del dinero K»

Un juez de Nevada autorizó este viernes que se revele parte de la declaración de una testigo. Es en el marco de una causa iniciada por los holdouts para saber si los fondos de 123 empresas atribuidas a Lázaro Báez provienen de la corrupción en la Argentina. El fallo fue a raíz de una petición de Jorge Lanata.

La justicia estadounidense autorizó este viernes a revelar de forma «parcial» la declaración de una testigo que testificó en el marco de una investigación vinculada a Lázaro Báez.

Cam Ferenbach, juez del estado de Nevada, aceptó la petición realizada por el periodista Jorge Lanata para que se conozca información del expediente.

Se trata de un caso iniciado por el fondo NML para determinar si el dinero vinculado a 123 empresas constituidas por el estudio panameño Mossack & Fonseca y atribuidas al empresario K provienen de la corrupción en la Argentina.

NML es un fondo de inversión que le ganó el juicio a la Argentina por sus bonos en default. El expediente también busca pistas sobre actividades de familiares de la presidente Cristina Fernández, como su hijo, Máximo Kirchner.

De acuerdo a la agencia DyN, que accedió al fallo, el juez Ferenbach consideró que el caso incluye «denuncias creíbles de fraude que involucran a cientos de empresas» del distrito y a una «nación soberana».

La testigo es Patricia Amunategui, representante en USA de la firma panameña de abogados Mossack & Fonseca.

En su escrito de 16 carillas -informa DyN- Ferenbach señaló que «sólo los datos personales de la testigo Amunategui pueden permanecer confidenciales» y calificó al resto del testimonio como «de interés público», en torno a la «salud del mercado global de bonos».

Según el fondo especulativo NML, de Paul Singer, el estudio jurídico de Panamá habría constituido unas 123 sociedades en Las Vegas que son atribuídas en su mayoría a los empresarios kirchneristas Lázaro Báez y otros empresarios vinculados al Gobierno Nacional.

Ahora, el magistrado, amparado en razones de «interés público», acaba de autorizar la difusión «parcial» del testimonio de Amunategui el 05/03, mientras que dejó fija una audiencia ya prevista para el día 09/03, para resolver «los desacuerdos» entre las partes.

Hasta ahora la información estaba protegida por una suerte de secreto de sumario que Lanata y su abogado, Marc Randazza, lograron levantar.

La presentación de Lanata contó con la asesoría legal del Centro para el Periodismo de Investigación, una organización que trabaja a favor de quienes investigan la corrupción. Lanata se convirtió en la tercera pata de un expediente que, hasta ahora, sólo estaba habilitado para los abogados de NML y de las entidades que éstos piden investigar.

«Los intereses privados de Amunategui no están por encima del interés público», sentenció el juez de Nevada.

En agosto de 2014 el mismo juez consideró que el empresario Lázaro Báez «“malversó” fondos» de la República Argentina a través de 123 sociedades radicadas allí y que, por lo tanto, el fondo buitre NML Capital puede llevar adelante acciones para embargar dinero y cobrarse parte de la sentencia a favor que obtuvo por parte del juez Thomas Griesa.

Fuente: www.urgente24.com

Marcelo Bielsa: ¿Por qué el ‘Loco’ no habla francés?

Siempre que Marcelo Bielsa brinda una conferencia de prensa suele dejar una frase o reflexión que de alguna forma roza con lo ‘particular’. Y hoy no fue la excepción. El entrenador argentino del Olympique de Marsella esta vez se animó a explicar por qué no habla francés.

[Marcelo Bielsa mostró más de su conocida personalidad]

Como hizo desde que llegó al Olympique de Marsella, Bielsa brindó la conferencia al lado de su habitual traductor. Y en una de las últimas preguntas, el DT contestó antes que el intérprete le diga de qué trataba. Esto generó un asombro natural entre los periodistas.

Es por eso que ni bien terminó de responder, uno de los hombres de prensa le preguntó: “¿Cómo puede ser que entienda francés pero no lo hable?”, a lo que Bielsa contestó: “No hablo francés porque le temo al ridículo y haría el ridículo si lo hablo”.

[Marcelo Bielsa se quemó tras sentarse sobre café caliente en pleno partido]

Bielsa también aprovechó para aclarar que su contrato expirará a mitad de año, pero que no descarta fichar una temporada más con el Olympique de Marsella.

“No podemos llegar a esta conclusión, estamos de acuerdo en nuestra fecha de fin. Si continuamos en Marsella deberíamos hacer otro arreglo contractual, porque este quedaría anulado”, concluyó Bielsa.

peru21.pe

Australia sufre los ataques de los ciclones Marcia y Lam

Miles de personas se encuentran sin suministro eléctrico y centenares han sido trasladadas a los centros de evacuación.

El poderoso ciclón Marcia, que perdió fuerza al tocar tierra y fue rebajado de la categoría 5 a la 3, azotó hoy la costa del noreste de Australia causando daños en hogares y árboles, mientras se desplaza al centro de estado de Queensland.

Miles de personas se encuentran sin suministro eléctrico y centenares han sido trasladadas a los centros de evacuación, aunque, de momento, las autoridades no han informado de muertos, ni heridos de gravedad.

El ciclón entró en territorio australiano esta mañana al tocar tierra por la bahía de Shoalwater, entre las localidades de St Lawrence y Yeepoon, en Queensland, elevado a la categoría 5, la máxima.

El comisionado de la Policía de Queensland, Ian Stewart, advirtió al inicio de la jornada en una rueda de prensa que la “situación es desesperada” y que “no quepa duda que será una calamidad”.

Rachas de viento de hasta 200 km/h
La jefa del Ejecutivo de Queensland, Annastacia Palaszczuk, señaló que durante la jornada miles de residentes pasarán “por una experiencia espeluznante y aterradora”.

El ciclón Marcia arrancó los techos de algunas viviendas y tiró varios árboles en la localidad de Yeppoon, que cuenta con 16 mil habitantes, donde según Palaszczuk “rozó” la población cuando ya se le situaba en la categoría 4.

Natalee Smith, residente de Yeppon y con cinco hijos, relató al canal 9 desde su granja que el paso del ciclón, con vientos de hasta 200 kilómetros por hora, “ha sido escalofriante”.

“Tenemos vacas y cabras y no tenemos idea a dónde han ido a parar”, señaló al indicar que Marcia ha arrasado con muchos árboles que rodeaban su vivienda rural.

Rebajado de categoría 5 a 3
El Marcia, que fue rebajado a la categoría 3 a media jornada, también azotó a la ciudad de Rockhampton, al sur de Yeppoon y con 70 mil habitantes.

Chris Schwarten, residente de central Rockhampton, comentó a la AAP que el fenómeno natural levantó su tendedero de ropa y “sacudió la casa durante una hora”.

Las imágenes de esa ciudad, inundada por las lluvias torrenciales, muestran además las láminas metálicas que se usan en los techos derribados por los suelos y los árboles partidos por la mitad, agregó la fuente.

La Oficina de Meteorología señaló que el Marcia, que aún tiene vientos sostenidos de unos 150 kilómetros por hora y ráfagas de 205 kilómetros por hora, se está desacelerando progresivamente en su desplazamiento hacia el sur.

El núcleo “destructivo” del Marcia, que se desplaza a una velocidad de 19 kilómetros por hora, está situado a unos 5 kilómetros al suroeste de Rockhampton.

Otro ciclón “gemelo” de Marcia, el Lam, golpeó en la madrugada del viernes el norte de Australia con una categoría cuatro, aunque su intensidad ya fue rebajada a 1.
vanguardia.com.mx

Hallan los cuerpos de una pareja en un auto y sospechan crimen narco

El macabro hallazgo se produjo cerca del cruce de la ruta nacional 33 y la provincial 14 y los investigadores intentan determinar si se trató de un doble homicidio, si fue un crimen seguido de suicidio por cuestiones sentimentales, o si esta relacionado a un doble crimen narco

Los cuerpos de un hombre y una mujer fueron encontrados muertos a balazos en el interior de un auto, estacionado en un camino rural de la localidad santafesina de Pérez, cerca de la ciudad de Rosario.

Según informaron fuentes policiales, el macabro hallazgo se produjo alrededor de las 9:00, cerca del cruce de la ruta nacional 33 y la provincial 14, y los investigadores intentan determinar si se trató de un doble homicidio, si fue un crimen seguido de suicidio por cuestiones sentimentales, o si esta relacionado a un doble crimen narco.

Vecinos de la zona indicaron a la prensa local que cerca del lugar donde fue encontrado el vehículo funciona un búnker de drogas que fue denunciado en varias oportunidades.

Según las fuentes, en el interior del auto, en la parte delantera se encontraba el cuerpo del hombre; y en la parte trasera, estaba el cuerpo de la mujer.

Los cuerpos fueron descubiertos dentro de un Renault 19 por un camionero de la zona que llamó al Comando Radioeléctrico de la Policía local.

De inmediato personal de la comisaría 22° llegó al lugar, pero hasta este jueves por la tarde la pareja no había sido identificada.

El jefe de la Unidad Regional N° II, Miguel Oliva, dijo en declaraciones a la prensa local que «por lo que se puede ver a prima facie, el hombre presenta una bala en el cráneo y otro en el cuerpo, mientras que la señora tenía un disparo en el tórax y otro en el brazo, no se ha encontrado ningún arma, las hipótesis son varias».

Oliva dijo además que, según las primeras pericias, los disparos fueron dentro del vehículo: «dado que hay un impacto en uno de los laterales de la puerta del lado del conductor, la mecánica es materia de investigación en este momento pero la presunción podría ser que fueran desde el interior del mismo vehículo».

El caso comenzó a ser investigado por el fiscal Florentino Malaponte, a cargo de la Unidad Fiscal de Homicidios Dolosos, que estuvo en el lugar del hecho.

Peritos de la Policía Científica trabajaban realizando peritajes dentro del auto para recolectar pruebas que lleven a esclarecer el hecho.
diario26.com

Brutal golpiza a una anciana en Chubut

Un hombre y una mujer se hicieron pasar por inquilinos y asaltaron a una señora de 83 años. La golpearon con un rebenque y hasta le estrellaron la cabeza contra el bidet.

El hecho ocurrió cuando Angelina, de 83 años, fue salvajemente golpeada por una pareja de delincuentes en Comodoro Rivadavia, Chubut.

Angelina y su hija contaron que días antes había publicado que alquilaba unas habitaciones. Con la excusa de que eran inquilinos, una mujer y un hombre se presentaron en la casa de anciana.

Ya dentro de la vivienda, la mujer empezó a golpear a Angelina con un rebenque, mientras que el hombre le pegó con el mango de un cuchillo y la amenazaba con un arma de fuego. Los delincuentes buscaron encerrar a la anciana en el baño y, como no pudieron, estrellaron su cabeza contra el bidet.

Los asaltantes pedían en reiteradas ocasiones «la plata» que Angelina no tenía.

«Vamos a volver cuando cobres la jubilación», le dijeron los delincuentes a la señora de 83 años antes de irse.

Angelina fue trasladada al Hospital Regional donde le practicaron una tomografía. Todavía está en estado shock.
diario26.com

Griegos sacan 2 mmde de bancos en 48 horas

Según la cadena de radio privada Skai, a este ritmo es sólo cuestión de tiempo que se impongan controles al capital.

Atenas, Grecia.- En las últimas 48 horas los griegos sacaron más de 2,000 millones de euros (2,260 millones de dólares) de sus cuentas bancarias, informó hoy la prensa económica del país.

Según la cadena de radio privada Skai, a este ritmo es sólo cuestión de tiempo que se impongan controles al capital.

Tras reunirse la tarde del jueves, el viceprimer ministro, Yanis Dragasakis, y el presdiente del Banco Central griego, Ioannis Stournaras, aseguraron que los griegos no tiene que temer por sus depósitos bancarios, pues están absolutamente seguros.

Preguntado sobre si podría haber problemas con el dinero en los cajeros, Stournaras respondió: «Absolutamente ningún problema».
vanguardia.com.mx

YouTube lanzará su servicio de música paga en pocos meses

La plataforma de vídeos de Google YouTube está lista para lanzar su esperado servicio de suscripción mensual YouTube Music Key en pocos meses, dijo Robert Kyncl, director de contenido y operaciones del servicio en la conferencia de tecnología Code/Media.

La versión beta del servicio está actualmente siendo testada y está disponible bajo invitación, dijo Kyncl en la conferencia en California, según una portavoz de la compañía.

«Hay un subgrupo de audiencia que quiere más cosas y están acostumbradas a pagar por ello. No creo que eso cambie nada para los usuarios ya existentes», dijo Kyncl.

Google ya dijo en noviembre que las suscripciones para el servicio sin publicidad empezarán costando 7,99 dólares (7 euros) mensuales y permitirán a los usuarios ver vídeos sin conexión y escuchar música mientras otras aplicaciones están en marcha.

Este plan representará un significativo cambio para la compañía número 1 del mundo de servicios de vídeo online, cuyos vídeos gratuitos, a menudo acompañados de pequeños anuncios publicitarios, atraen más de 1.000 millones de usuarios cada mes.

Fuente: Reuters.

Video: las mentiras de Boudou en un minuto

“No conozco a Alejandro Vandenbroele”, aseguró Amado Boudou en junio de 2014 en plena entrevista realizada por canal TN. El tiempo dejó expuesta esa y otras mentiras.

Por Diego Goldberg

Sobre la firma The Old Fund, lazo que terminó por complicarlo judicialmente esta semana, el vicepresidente se desligó y solo refirió conocerla por ser la que reestructuró una deuda de la provincia de Formosa.

En el mismo reportaje, Boudou aseguró: “Yo no tengo nada que ver con quien imprimió las boletas del Frente para la Victoria”, en referencia a la misma empresa.

En el siguiente compilado, que en realidad dura un minuto y 23 segundos, se pueden ver esas y otras afirmaciones. Incluso cuando Cristina Kirchner aseguró con alegría: “Qué lindo que es tener vicepresidente, estoy muy contenta”. Fue mucho antes de que comenzaran los problemas judiciales para Boudou.

Fuente: Periodicotribuna.com.ar

Casación rechazó nulidad del juicio hecho por defensa de Mangeri

La Sala IV del máximo tribunal penal federal no hizo lugar a dos recursos de queja presentados por Adrián Tenca, defensor del único acusado por el crimen de la adolescente.
El encargado está imputado por los delitos de abuso con acceso carnal en grado de tentativa en concurso real con homicidio agravado en perjuicio de la menor.

De esta manera, con los votos de los jueces Mariano Hernán Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo M. Hornos, se resolvió no hacer lugar a los requerimientos de Adrián Tenca, quien solicitaba el apartamiento de los jueces a cargo del juicio oral y la incorporación de ciertas medidas de prueba solicitadas por esa parte. Tenca había presentado un recurso para recusar al tribunal por que según adujo, no hizo lugar a las medidas de prueba presentada por defensa.

El debate oral en el que Mangeri está acusado por el crimen de la adolescente comenzó este miércoles. Sin embargo, poco después del mediodía, el juicio pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles.

El abogado Pablo Lanusse, que representa al padre, calificó de «absurdo» el planteo de la defensa del portero y dijo que la estrategia defensiva del acusado apunta principalmente a «dilatar» el debate para que la acusación prescriba, posición en la que coincidieron los fiscales del caso.

Por el crimen fue detenido Mangeri, quien se autoincriminó cuando declaraba como testigo ante la fiscal Asaro, aunque en sus indagatorias posteriores siempre se declaró inocente. Mangeri se encuentra alojado en el Complejo Penitenciario I de Ezeiza donde realiza tareas de limpieza y estudia para terminar el secundario.
diario26.com