Le robaron el auto y se llevaron a sus caniches Aldo y Atilio: los buscan por Facebook

El hecho ocurrió en la previa a fin de año, cuando un joven se subía a su auto y fue sorprendido por ladrones, que se llevaron el vehículo con los perros adentro. El auto apareció, pero los animalitos no.

Faltaban pocas horas para cerrar el 2014 y recibir el 2015. Juan Manuel se preparaba para cargar su auto con todo lo que que tenía listo para pasar la noche de Año Nuevo, pero fue sorprendido por ladrones en la esquina de Juan Bautista Alberdi y Doblas.

A punta de pistola, le pidieron que se bajara del auto. El no se resistió, pero cuando vio que en el asiento de atrás estaban sus dos caniches, se desesperó. «Les ofrecí mi billetera, mi reloj y no me resistí a que se lleven el auto. Lo material se recupera. Pero no quería que se llevaran a Aldo y Atilio, mis caniches», contó Juan Manuel.

El auto fue recuperado en la Villa Zavaleta, en Parque Patricios, pero cuando la Policía lo convocó para ir a chequear si era su vehículo, pudo confirmar que no estaban sus perros. La novia de Juan Manuel, Clara, insistió en el pedido para encontrar a los caniches. «Hicimos una página de Facebook, TodosxAtiyAldo, para que la gente nos ayude a encontrarlos. El resto no nos importa, queremos recuperar a los perros».

Fuente: Clarín

Maestros se reúnen el lunes con la Provincia para discutir salarios

Los gremios retomarán la paritaria con el gobierno bonaerense, luego de que consideraran «insuficiente» la última oferta. Esperan blanquear sumas en negro para alcanzar un sueldo básico de $3.000 y calculan que la inflación fue de hasta 37%

El gobierno bonaerense y los sindicatos que representan a los docentes y personal escolar volverán a reunirse el próximo lunes para retomar la discusión de la pauta salarial para 2015, a la espera de una nueva oferta que permita el normal inicio de las clases luego de que los maestros consideraran «insuficiente» la última propuesta de incremento de sueldo.

El Frente Gremial bonaerense que integran FEB, Suteba, UDA, AMET y Sadop; la Unión de Docentes bonaerenses (Udocba) y UPCN, en representación de porteros y auxiliares de la educación, participarán de una nueva sesión de la Comisión Técnica del Salario con funcionarios de los ministerios de Educación y Economía de la Provincia.

Suteba irá el lunes a la reunión de la comisión técnica paritaria con la expectativa de incorporar las «sumas en negro a fin de alcanzar un sueldo básico de 3.000 pesos» y «empezar a discutir en febrero el aumento salarial 2015», dijo hoy la secretaria gremial, María Laura Torre.

Torre manifestó a DyN que en el encuentro paritario que mantendrá el lunes a las 11 el gobierno de Daniel Scioli con los docentes de Suteba, FEB, UDA, Amet, Sadop y Udocba reclamarán el pase al sueldo básico actual de 2.400 pesos de «la totalidad de las sumas por afuera, que totalizan el 40 por ciento del salario».

Asimismo, buscarán discutir en febrero «un aumento salarial integral más alto para recuperar la carrera docente y el poder adquisitivo».

La dirigente dijo que en la reunión días atrás con técnicos de los ministerios de Educación y Economía de la provincia «nos propusieron incorporar una de las sumas no bonificables al básico, pero eso no implicaba contar con dinero nuevo, porque no impactaba en el salario docente, no era una suba, tenemos muchas bonificaciones en el básico».

«Vamos a ver qué nos proponen el lunes», manifestó Torre, y agregó que el ceterista Suteba «espera que se incorporen al sueldo todas las sumas bonificables que achatan la pirámide salarial, porque si nuestro básico aumenta a 3.000 pesos lo hará más importante para comenzar el debate del aumento salarial para este año».

Torre sostuvo que «el debate es llegar a fin de enero con el aumento del básico, eso es lo que tienen que mirar para evitar el achatamiento de la escala, y a principios de febrero poder estar ya discutiendo el aumento».

La dirigente precisó que Suteba se basará en el reclamo de incremento del sueldo testigo del maestro para 2015 «en las estadísticas de la CTA, que calculó la inflación entre un 35 a un 37 por ciento» y añadió que el reclamo «incluirá recuperar el poder adquisitivo perdido en el último cuatrimestre del año».

«La expectativa para el lunes es positiva, porque es la primera vez que no tenemos vacaciones, pero pensando que va a haber una propuesta que mueva la aguja en enero», subrayó la dirigente docente.

Los docentes catamarqueños, que finalizaron el año con paros y multas por no acatar la conciliación obligatoria, aguardaban la concreción del anuncio de la gobernadora Lucía Corpacci respecto a que «ningún docente ganará por debajo de 5.200 pesos» en diciembre, aunque no incluyó a los maestros de Especial, Adultos y a los preceptores.

Los sindicalistas docentes manifestaron su malestar porque no fueron «convocados a la negociación paritaria real» y debido a que «tampoco el gobierno catamarqueño publicó el decreto con el aumento del haber mínimo que había anunciado», para elevar los actuales 4.400 pesos.

En Chaco, en tanto, el 20 de enero iniciarán las negociaciones laborales y salariales de cara al ciclo lectivo 2015, mientras que las autoridades correntinas advirtieron que las discusiones con los docentes respecto a estos mismos temas recién se encararán en marzo venidero, según informó DyN.

Fuente: iProfesional

Enviado de ONU: Unico resultado aceptable es cero casos de ébola

El jefe de la Misión de la ONU para la Respuesta de Emergencia al Ebola (Unmeer, por sus siglas en inglés), Anthony Banbury, dijo hoy que cero casos de ébola es el único resultado aceptable.

«Estamos involucrados en una gran batalla contra esta enfermedad», dijo Banbury en una conferencia de prensa ofrecida en Accra.

«Es una enfermedad insidiosa e invasiva que ataca a las personas debido a sus actos de amabilidad e interés. Va a ser extremadamente difícil para nosotros llevarla cero, pero eso es lo que haremos», dijo.

Al regresar de una misión de revisión final en Guinea, Liberia y Sierra Leona, Banbury, nombrado en septiembre, dijo que se han logrado avances significativos en la lucha contra el virus en los últimos 90 días.

Fuente: Peopledaily

Messi, el último en llegar a Barcelona

La Pulga volvió a España tras pasar el fin de año en Rosario y se reincorporó al trabajo del plantel que conduce Luis Enrique. Enero será un mes intenso para el club catalán.

Lionel Messi y los brasileños Neymar da Silva y Dani Alves se han reincorporado esta tarde a los entrenamientos del Barcelona, después de haber disfrutado de unos días más de vacaciones que el resto de sus compañeros.

Los tres jugadores, con permiso del club para pasar el fin de año en Argentina y Brasil, respectivamente, se han unido a la dinámica del grupo y se han puesto ya a disposición del técnico, Luis Enrique.

Alves se ha entrenado junto al resto de sus compañeros aun sin el alta médica, pues cabe recordar que el lateral arrastra una distensión en el bíceps femoral de la pierna izquierda desde antes de las vacaciones y está en la fase final de su recuperación.

Después de que el equipo volviera al trabajo el pasado martes, Luis Enrique ya puede contar con toda la plantilla, a excepción del lesionado Thomas Vermaelen, para enfrentarse el próximo domingo a la Real Sociedad en Anoeta.

Fuente: Clarín

Recomiendan consumir frutas, verduras y cuidar la hidratación

En los meses más calurosos del año, el Ministerio de Salud recordó que hay que tomar como mínimo 8 vasos diarios de agua e incluir muchos vegetales y frutas en la dieta.

 

 

De la Redacción de El Litoral

 

El Ministerio de Salud provincial, a través del Programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles de la Dirección de Promoción y Prevención de la Salud, dio a conocer recomendaciones para una alimentación más saludable que evite riesgos durante el verano.

La Dra. Gabriela Sosa, referente del programa, indicó que una vez que pasan las fiestas, que generan conductas que llevan a descompensaciones, sobre todo en personas que presentan enfermedades previas como diabetes, hipertensión y colesterol elevado, se debe tratar de volver a hábitos alimentarios que compensen todo lo alterado.

“No se trata de privarse totalmente, pero sí de establecer una estrategia alimentaria saludable que sea posible de cumplir para volver a la normalidad y no poner en riesgo nuestro organismo”, advirtió Sosa.

En este sentido, es importante seguir realizando todas las comidas del día para evitar llegar con mucha hambre, en especial a la hora de la cena, y así no comer demás. “Cuando una persona tiene mucha hambre -explicó- corre el riesgo de aumentar su ingesta alimentaria en demasía, sin llegar a nutrirse verdaderamente”.

Para evitar los excesos, es importante servirse porciones pequeñas de cada una de las preparaciones, masticar despacio, saboreando cada bocado; lo cual genera que uno esté satisfecho, en el momento adecuado, sin comer demasiado.

Además, se debe elegir en las comidas principales una ensalada o una porción de vegetales cocidos como primer plato, así esta preparación genera en un primer momento cierta saciedad (es importante aderezarlas con poca cantidad de aceite o con un aderezo light).

Las carnes deben cocinarse sin grasa visible, sin la piel del pollo y de una manera saludable (al horno, a la parrilla, hervida). Es clave evitar las frituras y las salsas con base de crema o mayonesa, y beber como mínimo ocho vasos de agua segura por día para estar bien hidratado.

“Hay que limitar el consumo de bebidas gaseosas y azucaradas. El consumo de alcohol debe ser responsable y hay que evitarlo en embarazadas, mujeres lactantes o al conducir; e incorporar diariamente preparaciones que tengan frutas y vegetales de estación”, insistió Sosa.

Asimismo, se debe disminuir el consumo de la sal y reemplazarla por otros condimentos como tomillo, perejil o ajo, entre otros.

Consultar a los que saben

“Si se necesita cumplimentar un plan de alimentación más estricto para hacer dieta, es importantísimo asesorarse por un profesional nutricionista que pueda planificar la alimentación respondiendo a las necesidades calóricas y nutricionales de cada persona”.

“Aconsejo evitar las dietas de las revistas, de los amigos, de la vecina, las de moda y las milagrosas, porque muchas de ellas no son adecuadas a las necesidades y características propias de cada uno, sino que son desequilibradas y disarmónicas. Hay que considerar que adelgazar no significa comer nada ni comer sólo algunos alimentos y evitar otros completamente”, advirtió la titular del Programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles.

Por último, desde el área también recomendaron complementar una alimentación correcta para disminuir de peso con actividad física para lograr mejores resultados, que es necesario adecuar a las condiciones físicas de cada uno.

La «mala suerte» biológica, detrás de dos de cada tres casos de cáncer

Científicos hallan que el 65% del riesgo de aparición de tumores malignos se debe a mutaciones de ADN que se producen al azar.

 

Por Florencia Ballarino

Existen ciertos tipos de cáncer, como el de pulmón o el melanoma, que se asocian a malos hábitos, ya sea fumar o exponerse en forma prolongada al sol. Otros, que tienen una mayor carga genética hereditaria. Sin embargo, los científicos, siempre han sabido que esto era sólo una parte de la historia y que algunos tumores no se deben a factores externos o evitables sino al puro al azar.  

Ahora, un estudio de la Universidad Johns Hopkins (JHU)cuantificó cuánto pesa el factor ‘suerte’ en el cáncer. Los resultados, publicados esta semana en Science, confirman que dos tercios de los cánceres producidos en adultos pueden explicarse por mutaciones genéticas aleatorias que hacen que los tumores crezcan, y que sólo un tercio son consecuencia de factores genéticos o de un entorno desfavorable.

“Este estudio demuestra que uno puede aumentar las posibilidades de padecer cáncer si fuma o si mantiene malos hábitos de vida”, subrayó Bert Vogelstein, profesor de oncología en  JHU y uno de los autores de la investigación. “Sin embargo, numerosas formas de cáncer se deben sobre todo a la mala suerte y a una mutación de un gen que provocará un cáncer, sin relación alguna con el modo de vida o factores hereditarios”, señaló.

Para este estudio los investigadores analizaron el proceso natural de renovación celular en el cuerpo humano, que permite reemplazar las células que mueren en los diferentes órganos. Cada vez que una célula madre se divide para generar otra, su ADN se copia y en ese proceso suceden mutaciones que, acumuladas, explican gran parte de los tumores.

Críticas. Vogelstein junto al bioestadístico Cristian Tomasetti, coautor del trabajo, calcularon cuántas divisiones celulares hay en 31 tejidos del cuerpo a lo largo de toda una vida y demostraron que ese número está fuertemente correlacionado con el riesgo de sufrir un tumor en esos tejidos. Cuantas más divisiones, más riesgo. Por ejemplo: en el colon hay unas 150 veces más divisiones de células madre que en el duodeno, lo que explica por qué en él los tumores son hasta treinta veces más frecuentes, aunque los riesgos hereditarios sean los mismos. En total, el 65% de los tumores se explicarían por este factor suerte.

“Si dos terceras partes de la incidencia de cáncer en varios tejidos se explica por mutaciones aleatorias de ADN durante la división de células madre, entonces un cambio en nuestros estilos de vida y hábitos será de gran ayuda para evitar ciertos cánceres, pero podría no ser tan efectivo para otras variedades”, sostuvo Tomasetti. “Deberíamos destinar más recursos a detectar estos tipos de cáncer aleatorios en estadio precoz, curable”, agregó.

El estudio recibió varias críticas por parte de oncólogos. Primero, porque a pesar de analizar 31 tipos de tumores, el trabajo no incluye el cáncer de mama, el más frecuente entre las mujeres, y el de próstata, el segundo más habitual entre los hombres después del cáncer de piel. Para Emma Smith, de Cancer Research UK, hablar de ‘mala suerte’ en el cáncer puede conducir a confusión y hacer que la gente baje la guardia, asumiendo que gran parte del riesgo de cáncer es inevitable. “Hoy se sabe que los cambios en el estilo de vida, como no fumar, mantener un peso saludable y reducir el consumo de alcohol mejoran mucho las probabilidades a nuestro favor”, concluyó.

 

PERFIL

 

Detienen en Roma a un cura por abuso sexual en Salta

Un sacerdote fue detenido en Roma imputado por el delito de abuso sexual agravado mientras cumplía funciones en una parroquia de la ciudad de Salta.

Se trata del cura italiano Alessandro De Rossi, sobre quien pesaba una orden de detención y extradición, dictada por el juez de Garantías de Salta, Diego González Pipino.

El sacerdote estaba acusado de abusar sexualmente de un joven mayor de edad, que era menor cuando habría ocurrido el hecho.

Según informaron fuentes judiciales a NA, el sacerdote que quedó detenido el pasado miércoles 31, en la ciudad de Roma, fue denunciado por el joven, que dijo que habría sido abusado en la parroquia «María Medianera de todas las gracias» ubicada en el barrio Islas Malvinas del oeste de la ciudad de Salta, cuando el cura le pidió «que lo besara y se dejara manosear».

«El cura estuvo seis años en una iglesia de Salta y hace poco había viajado a Italia, luego de sufrir un episodio violento y de robo», señaló la fuente consultada.

El episodio que señala la fuente ocurrió hace unos meses cuando De Rossi, fue atacado, según denunció ante la Policía por un joven que le pidió dinero y luego lo golpeó.

El sacerdote terminó internado en un hospital de la capital salteña tras supuestamente haber sido agredido.

Ese hecho será investigado, para tratar de determinar si ocurrió tal como lo denunció el sacerdote.

Por la causa del presunto abuso, durante la noche del martes 23 y la madrugada del miércoles 24 de diciembre los investigadores realizaron varios allanamientos en distintos domicilios de la capital de Salta, donde se secuestraron elementos relevantes para la causa.

Tras la investigación realizada por la denuncia del joven, el juez de Garantías González Pipino, que recolectó varias pruebas durante el transcurso de un mes, dictó la orden de detención y realizó el pedido de extradición.

El sacerdote que quedó finalmente detenido estaba siendo buscado por personal de Gendarmería Nacional, de la Policía Federal, de la Policía de Seguridad Aeroportuaria e Interpol.

Noticias Argentinas

Scioli manda a la cancha a Goyco y sube la temperatura en Vicente López

En campaña

Lo lanzó como precandidato en ese distrito. Allí, la semana pasada Sergio Massa apuntaló al diputado Adrián Pérez como su apuesta. También Jorge Macri dio indicios de que irá por la reelección.

Tal como lo hizo con Carlos Tapia en San Miguel, el gobernador bonaerense y precandidato presidencial por el kirchnerismo, Daniel Scioli, sumó a otro deportista a sus filas para salir a pelear un municipio del conurbano. Ayer presentó en la costa al ex arquero de la selección nacional, Sergio Goycochea, y le dio su respaldo para que se precandidato a intendente en Vicente López.

Se mostraron juntos en un acto en la popular playa Varese de Mar del Plata, en la inauguración del centro deportivo y recreativo Bahía Naranja, donde también le ratificó su apoyo al «Chino» Tapia, que ya viene haciendo campaña en San Miguel, hoy un distrito massista.

Con esta apuesta, Scioli busca nuevos aires para el kirchnerismo de Vicente López. Hace tres años, el ex jefe comunal Enrique García perdió la intendencia jugando con los K. Y hace poco había vuelto a tomar vuelo en la escena política del Partido, lo que generó cruces en el espacio a nivel local. Su nombre reapareció como consecuencia de una interna del kirchnerismo, que se pelea por hacerlo candidato o pedirle que «dé un paso al costado«. El PJ de Vicente López lo quiere convencer de que se juegue a encabezar lista. Confían en que su sello les permitirá sumar un número importante de concejales. Perodesde el centro del kirchnerismo local, con Leonardo Rial y Diana Conti como posibles candidatos, le piden que no se presente.

Ya el kirchnerismo daba indicios de que quería encabezar la lista con un nombre más «fresco», despegado de la gestión que perdió frente a Macri. En ese marco, quien aspiraba a fortalecerse era justamente Rial. Ahora jugará fuerte la figura de Goycochea.

Hace unos días se había formalizado la apuesta del Frente Renovador: Sergio Massa lanzó la candidatura del diputado Adrián Pérez para pelearle la Intendencia a Macri. En las últimas semanas también el intendente Jorge Macri había declarado que este año volverá a pelear al Intendencia, descartando así una posible candidatura en la Provincia, donde disputa espacio con Marín Eugenia Vidal.

 

 

CLARIN

¿Qué canales fueron los ganadores en el rating del año?

En este artículo, te contamos los promedios de rating que tuvieron las emisoras de aire durante 2014.

Recién iniciado el 2015, es un buen momento para hacer ciertos balances de lo sucedido en el mundo televisivo en 2014.

Ibope dio a conocer los promedios de rating que tuvo cada uno de los canales de aire a lo largo del año. Por tercer año consecutivo, Telefe se consagró como la emisora líder, con un promedio general de 8,9 puntos, relegando a El Trece nuevamente al segundo lugar, con un promedio de 7,6.

América, por su parte, se impuso en su contienda por el tercer puesto con Canal 9: estas emisoras contaron con promedio de 4,4 y 4,2 respectivamente. Este ranking lo cierra la Televisión Pública con 3,2 puntos de rating de promedio.

Cabe destacar que en el «prime time» de lunes a viernes se impuso El Trece, con 12,3 puntos de promedio contra 12,0 puntos de Telefe. Sin embargo, Telefe presentó a lo largo del año una programación sin baches en lo que a niveles de audiencia se trata, lo que le permitió imponerse nuevamente en el promedio general.

Fuente: www.ratingcero.com

Maduro expone a Rousseff detalles de la crisis económica en Venezuela

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que el jueves inició su segundo mandato, recibió el viernes a su par venezolano, Nicolás Maduro, para discutir sobre la crisis económica que enfrenta su país, ya en recesión, en un escenario de desplome de los precios del petróleo.

«Estuvimos viendo el panorama económico en general, el tema petrolero, la baja del petróleo y compartiendo la experiencia histórica que nuestros países han tenido (…). Vamos a dinamizar toda la agenda, sobre todo de cooperación económica, industrial, tecnológica, agrícola y alimentaria», explicó Maduro a periodistas después del encuentro.

La economía venezolana entró en recesión, tras caer su PIB durante tres trimestres consecutivos (4,8%, 4,9% y 2,3%), a lo que se le suma la inflación más alta del continente (63,6% en los últimos doce meses) y una aguda escasez de productos básicos.

Todo esto en un escenario de caída de los precios del petróleo, el principal y casi único ingreso de la economía de Venezuela, que tiene a su vez las mayores reservas del mundo de este recurso.

El petróleo venezolano cerró el martes a 46,77 dólares por barril.

Maduro lanzó esta semana un «programa económico integral» para hacer frente a la crisis, pero hasta ahora no anunció ninguna medida concreta.

El plan busca entrar «en una nueva fase, lo he hablando hoy con la presidenta Dilma, una nueva fase de inversiones para romper el ciclo de decrecimiento económico y entrar en un ciclo de crecimiento virtuoso, no solamente de la industria sino también de la capacidad productiva en general de la economía venezolana», indicó.

Brasil es un importante socio comercial de Venezuela, que importa principalmente alimentos y productos manufacturados.

«Estamos articulados bastante en profundidad con Brasil para plantearnos conjuntamente un proceso de industrialización de mayor nivel tecnológico, de mayor nivel de inversiones», dijo Maduro, que propuso a Rousseff reunirse trimestralmente, como acostumbraban sus antecesores Hugo Chávez y Luiz Inacio Lula da Silva.

Fuente: La Nacion

Kicillof: «Lo que hicimos fue evitar el peor error financiero de la Argentina»

El ministro de Economía explicó la decisión de no pagar a los fondos buitres y también subrayó que «la cláusula RUFO fue una trampa» que condicionaba todo el proceso de reestructuración de deuda

Axel Kicillof afirmó que pagarle a los buitres hubiese sido «el peor error financiero de la Argentina».

De esta manera, el ministro de Economía dijo «lo que hicimos fue evitar el peor error financiero de la Argentina que era ir a la oficina de (el mediador Daniel) Pollack y pagarle al señor Singer y sus socios» lo que el juez Thomas Griesa dispuso en su fallo.

«Una de las cosas que afectó el tema de los buitres fue la cláusula RUFO pero no fue el única ni la más importante, esto para ponerlo en dimensión: la cláusula RUFO lo que decía era que nosotros no podíamos pagarle más que a los bonistas de la reestructuración 2005, 2010, sin pagarle exactamente lo mismo a los bonistas reestructurados. Era una especie de factor multiplicador», señaló el ministro en una entrevista con radio Del Plata.

«La verdad es que la cláusula RUFO fue una trampa de ellos porque muchos analistas de acá y de los propios fondos buitres, sus lobby, decían que era una excusa de Argentina para no negociar», agregó al respecto.

«La historia es que si vamos al momento en el que teóricamente ellos tenían voluntad de arreglar en esa oficina del dudoso mediador Pollack, dudoso porque cuando terminó la reunión salió a decir que Argentina estaba en default», recordó el ministro al criticar la actuación del mediador designado por el juez Griesa.

Kicillof señaló que «el que reabrió el canje fue el propio Parlamento argentino» y que «si alguien más quiere entrar al canje puede hacerlo con las mismas condiciones» que los bonistas que ingresaron en 2005 y 2010.

«Nosotros lo que hicimos fue evitar el peor error financiero de la Argentina que era ir a la oficina de Pollack y pagarle al señor Singer y sus socios», dijo el ministro, tras lo cual repitió que «la posición de Argentina es pagarle el 100 por ciento a los acreedores pero en condiciones justas, igualitarias».

Fuente: iProfesional

Grondona: «A la Selección Sub-20 le falta una figura desequilibrante»

El entrenador del combinado juvenil está entusiasmado por los delanteros con los que cuenta, pero admitió que su equipo carece de un jugador como Messi, Agüero, Saviola ó D’Alesandro

El entrenador del seleccionado argentino de fútbol Sub-20, Humberto Grondona, dijo que se encuentra «ilusionado» por los delanteros que tiene en el plantel con el que afrontará el Sudamericano en Uruguay.

«Están Correa, Simeone, Contreras, Astina, Rolón, Driussi y Cano», señaló el técnico por Radio América. Sin embargo, el DT admitió que al seleccionado juvenil le falta una figura desequilibrante como tuvieron otros equipos nacionales, como lo fueron Lionel Messi, Sergio Agüero, Andrés D’Alessandro y Javier Saviola, entre otros.

Por su parte, Grondona explicó que no renunció a su cargo cuando falleció su padre, porque «no podía dejar todo a mitad de camino». Argentina debutará en la competencia el miércoles 14 de enero ante Ecuador, a partir de las 20, en Colonia, por el Grupo A.

En la segunda jornada, el representativo nacional chocará con Paraguay, el viernes 16. Luego, se medirá con Perú, el domingo 18, y cerrará su participación ante Bolivia, el jueves 22.

Clasificarán a la ronda final los tres mejores del grupo, que chocarán en un hexagonal con los mejores elencos de la Zona B, que integran Brasil, Uruguay, Chile, Colombia y Venezuela, en una ronda en la que jugarán todos contra todos.

El campeón sudamericano clasificará a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, salvo que sea Brasil. Y en ese caso la vacante la ocupará el subcampeón. Asimismo, los mejores cuatro obtendrán una plaza para el Mundial de la categoría que se disputará en Nueva Zelanda del 30 de mayo al 20 de junio.

Fuente: Infobae

Matan a una mujer de un tiro en un ojo

Una mujer fue asesinada de un balazo en el ojo izquierdo en la capital tucumana durante una disputa entre dos familias que primero se enfrentaron a golpes de puños y después a tiros, informaron hoy voceros policiales.

Según los testigos, se escucharon al menos 15 disparos y uno de ellos impactó en Sonia Rojas, de 40 años, quien falleció en el acto en la vereda de su vivienda, ubicada en Uruguay al 2700, en el barrio conocido como «La Bombilla», al norte de San Miguel de Tucumán.

Cuando la mujer quedó tendida en el piso, la pelea llegó a su fin y minutos después llegaron efectivos de la comisaría de la zona.

Los voceros informaron que se desconocen las causas que provocaron el enfrentamiento que ocurrió anoche, aunque sí se sabe que se trata de dos familias que tenían rencillas de vieja data.

Hasta esta tarde no había detenidos por el crimen, aunque la Policía ya tendría identificado al presunto autor del tiro mortal.

Fuente: Diario Hoy

Actividades gratuitas organizadas por el Ministerio de Cultura porteño

Como parte de las actividades culturales que se realizan en el Árbol de Navidad de Plaza Vaticano, sobre Viamonte entre Cerrito y Libertad, al lado del Teatro Colón, habrá este fin de semana dos jornadas dedicadas a los más chicos, el sábado Aguafiestas y el domingo Lalá y Toque Toque.

Las actividades son al aire libre y con entrada gratuita.

Sábado 3 de enero, a las 18:30, AGUAFIESTAS, un grupo de artistas que combinan el teatro, el arte circense, con la música para brindar un espectáculo para toda la familia.

Domingo 4 de enero, a las 18:30, LALÁ Y TOQUE TOQUE, Lalá -Karina Antonelli y Osvaldo Belmonte- junto a El Toque Toque presenta un concierto que repasará las mejores canciones de sus discos “Lalá… canciones”, “Lalá y el Toque Toque” y que adelantará algunos de los temas del nuevo cd. Grandes músicos interpretando una selección de los mejores hits de Lalá: “Sul coccuzzolo” de Rita Pavone, “Esmeralda rascame la espalda” de Pepe Iglesias “El zorro”, “Yo vi un león”, entre otros.

Árbol de Navidad interactivo

Fue armado por el Banco Ciudad y se expone como ícono de la campaña “Una Estrella X una Sonrisa”. La persona que done $25 en una cuenta especial del Banco Ciudad obtiene una estrella con su nombre y ayuda a Fundaleu en la lucha contra la leucemia. La campaña llegará hasta el Vaticano, para ser bendecida por el Papa Francisco con el fin de llevar su mensaje de amor y solidaridad a las familias que luchan a diario contra esta enfermedad. El árbol tiene una altura record de 40 metros y pantallas de Leds de alta resolución. Además lo acompaña uno de los pesebres más grandes del mundo, realizado en tamaño real.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Crimen de Lola: la Justicia uruguaya tiene en la mira a un nuevo sospechoso

La Justicia de Uruguay puso el foco ahora sobre un changarín de 50 años y es el nuevo sospechoso por el crimen de la adolescente Lola Luna Chomnalez. El hombre fue el primero que encontró el cuerpo semienterrado, según pudo saber Infobae mediante fuentes judiciales.

Si bien el curso general de la investigación continúa estancado, ahora la Justicia investigará a éste hombre que, según detalla el expediente, encontró el cuerpo de Lola tras seguir rastros de huellas humanas en la arena. Por el momento, no hay mayores elementos para intensificar las sospechas sobre éste hombre, sin embargo también se analizará el entorno familiar y amistadas del changarín.

Durante la noche del viernes se confirmó que dos nuevos equipos de la policía científica revisarán el lugar donde fue encontrado el cadáver. Además, el viceministro del Interior de Uruguay, Jorge Vázquez, afirmó que «hay elementos de ADN para cotejar» pero lamentó no poder disponer de un análisis gestual de los declarantes sobre el presunto homicidio de la joven argentina porque se negaron a ser filmados durante los interrogatorios: «Lamentablemente hubo un elemento que no pudimos hacer funcionar que fue la filmación de las personas interrogadas y la participación de un experto en semiología» para su análisis, dijo Vázquez.

Según el diario El País de Uruguay, la Justicia del vecino país habría habilitado este viernes el traslado a Buenos Aires del cuerpo de Lola Chomnalez, tras el pedido del acta de defunción por parte de la jueza Marcela López.

El cónsul argentino en Maldonado, José Andrés Basbus, habría recibido en las últimas horas del viernes la partida de fallecimiento de la adolescente argentina, por lo que la entrega del cuerpo a la familia podría concretarse durante la jornada de hoy o la mañana del domingo. Los restos se trasladarían hacia Buenos Aires por vía marítima.

El miércoles, y tras un intenso operativo policial, fue detenido el primer sospechoso, un hombre que contaba con un perfil que coincidía con la descripción aportada por posibles testigos, que recuperó la libertad al no haber podido ser demostrada su implicación.

Fuente: Diario Hoy

Encuentran en el fondo del mar dos «partes grandes» del avión de AirAsia

Se trata de los restos hasta ahora más significativos de la aeronave que se estrelló el domingo; continúan las tareas para recuperar cadáveres y las cajas negras

YAKARTA (AFP).- Dos «partes grandes» del avión de AirAsia que se estrelló el domingo fueron encontradas en el fondo del mar de Java, anunciaron este sábado las autoridades indonesias, mientras continúan las tareas de búsqueda para recuperar cadáveres y las cajas negras.

En el séptimo día de operaciones de gran amplitud emprendidas por Indonesia con ayuda de varios países, se recuperaron los restos hasta ahora más significativos de la aeronave siniestrada, así como 30 cuerpos de víctimas entre las 162 personas que viajaban a bordo del Airbus A320-200 (vuelo QZ8501).

«Con el descubrimiento de una mancha de combustible y dos grandes partes del avión, puedo asegurarles que son del aparato de AirAsia que buscamos», declaró el director de la Agencia nacional de búsqueda y rescate, Bambang Soelistyo, durante una conferencia de prensa en Yakarta.

Una de las dos partes halladas mide 10×5 metros. Según un documento transmitido a la prensa, una de las partes pertenecería a la cola del avión.

A continuación, las autoridades mandaron buzos al lugar donde se hallaron esos restos para tratar de recuperar más cadáveres.

Este sábado, añadió Soelistyo, «la principal tarea es encontrar y evacuar 1/8los cuerpos de3/8 las víctimas» del avión de AirAsia que realizaba el trayecto entre la ciudad indonesia de Surabaya y Singapur el domingo, y que desapareció de las pantallas de los radares poco después de despegar.

Por su parte, el ministerio de Transporte indonesio indicó que el avión de AirAsia no tenía autorización para volar en el corredor aéreo que utilizó el piloto.

El Airbus «voló en el corredor aéreo en un horario en el que la compañía no tenía autorización», según declaró el director general de transportes aéreos, Djoko Murjatmodjo. «Infringió el permiso de vuelo dado, el horario autorizado, y esto es un problema», añadió.

El piloto había pedido tomar mayor altura para evitar tormentas amenazantes, pero no recibió inmediatamente la autorización a causa del importante tráfico aéreo que había en ese momento. Poco después, el aparato desaparecería de los radares.

Djoko Murjatmodjo añadió que todas las aerolínea indonesias van a ser sometidas en breve a un control.

«A partir del lunes, examinaremos todas las compañías aéreas en Indonesia, para verificar si hay infracciones de los corredores de vuelo, los horarios y los planes de vuelo, incluyendo todos los vuelos de AirAsia Indonesia», explicó el alto funcionario.

Por su lado, el dirigente de AirAsia Indonesia, Sunu Widyatmoko, dijo a la prensa que la empresa no hará ningún comentario antes de que acabe la investigación.

Fuente: La Nacion

El dólar paralelo subió a $14 y el petróleo no detiene su caída

Las acciones líderes en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires iniciaron el año con pocos negocios que dejaron una suba del 1 por ciento para el índice Merval, pese a una nueva baja del petróleo que cerró en Nueva York con una pérdida de 58 centavos a 52,69 dólares el barril.

En tanto, también la actividad fue opaca en el mercado cambiario donde el Banco Central no intervino y donde el dólar paralelo se negoció en 14

Una nueva caída del euro colocó a la moneda comunitaria en el nivel más bajo de los últimos cuatro años, tras las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, quien no excluyó un riesgo de deflación, al tiempo que no descartó una mayor emisión monetaria.

En los Estados Unidos, los indicadores operaron con leves altibajos. El Dow Jones subió 0,06 por ciento, el ampliado S&P 500, cayó 0,04 por ciento, mientras que el tecnológico Nasdaq descendió 0,2 por ciento.

SE RECUPERA LA BOLSA

En tanto en Buenos Aires, el índice Merval avanzó 1 por ciento a 8.666,45 puntos, que negoció 118,1 millones de pesos en acciones, con 42 papeles en alza, 7 en baja y 6 sin cambios. Autopistas del Sol (10%) y Quickfood (8,8%) fueron las que más ganaron, mientras que Petrobrás (6,35%) y Metrogas (3,9%)

El índice Merval desde ayer restá compuesto por 12 empresas en el primer trimestre de 2015, dos menos que entre octubre y diciembre. Telecom y Petrobras Argentina dejan de integrar el panel líder, mientras YPF aumenta su ponderación a 21,63%

Fuente: Quilmes Presente

El Dakar 2015 pone primera

La competencia en la que participarán 164 motos, 138 autos, 64 camiones y 48 cuatriciclos comenzará este sábado con una largada simbólica desde Plaza de Mayo.

Faltan pocas horas para que el ruido de los motores comience a escucharse. El domingo comenzará oficialmente una nueva etapa del Rally Dakar 2015 en la Argentina perp este sábado se llevará a cabo una largada simbólica desde Plaza de Mayo. Participarán 164 motos, 138 autos y 48 cuatriciclos en el circuito en un recorrido que unirá Argentina, Chile y Boliva.

El tradicional certamen tendrá tendrá 13 etapas con escalas primero en las ciudades argentinas de Villa Carlos Paz, San Juan y Chilecito antes de cruzar la Cordillera de los Andes, a 4.800 metros de altura, rumbo a la localidad chilena de Copiapó y lanzarse al desierto de Atacama.

El Dakar también hará escalas en Antofagasta e Iquique para entrar luego en Bolivia, que albergará la etapa maratón y los días de descanso: el 10 de enero para motos y cuatriciclos; y el 12 para autos y camiones. Luego, la acción volverá a la Argentina para la etapa final que culminará el 17.

En materia de pilotos la carrera tendrá a nuevas figuras y viejos conocidos. El español Nany Roma, en autos, buscará defender el título obtenido en 2014 pero enfrente tendrá al equipo Peugeot que vuelve a participar con el español Carlos Sainz y los galos Stéphane Peterhansel y Cyril Després. Entre los tres suman 17 títulos.

En camiones, el ruso Andrei Karginov (Kamaz) tendrá entre sus fuertes competidores al holandés Gerard de Rooy y el ruso Eduard Nikolaev. Mientras que en cuatriciclos, con la ausencia de los hermanos Petronelli, quienes lucharán por el título son el chileno Ignacio Casale, último campeón, el polaco Rafal Sonik y el uruguayo Sergio Lafuente.

Esta edición contará con una importante presencia Argentina, con 19 pilotos en motos, 15 en cuatriciclos y 19 en autos. Ya está todo listo, se terminan las revisaciones técnicas en el predio de Tecnópolis y las máquinas se preparan para ir hasta el centro porteño. El Dakar se pone en marcha, de Argentina al mundo.

Fuente: Clarín

Ex Venezuelan security chief says Chávez died on December 2012

Former bodyguard of Venezuela’s Socialist Party heavyweight Diosdado Cabello Leamsy Salazar – who fled the Caribbean country earlier this week and was reportedly collaborating with US authorities investigating allegations of Venezuelan officials’ involvement in drugs -, said late president Hugo Chávez did not die on March 5 2013 but on December 30 2012.

Ex ambassador to the Organization of American States (OAE) Guillermo Cochez said today Salazar told officials in the US that the Venezuelan government covered the death of Chávez that took place on December 30 2012 at 7.32 pm, prompting new accusations against the administration of Nicolás Maduro: if Salazar’s statements are true and Hugo Chávez died at that time, Venezuelan authorities would have signed several decrees under the name of the late socialist leader.

On Tuesday, Venezuelan officials confirmed defection of Salazar but denied media reports his evidence to US investigators implicated the powerful official in running a drug ring.

A ruling party legislator confirmed the defection of a former security agent for Cabello, a powerful and combative ex-soldier who heads the National Assembly and is the ruling party’s No. 2.

«He deserted from the armed forces in December and has emerged in the United States as a protected witness to defame, insult, and submit to public scorn the National Assembly’s president,» said Congressman Pedro Carreno, flanked by fellow legislators.

Nicolás Maduro’s government leapt to the defense of Cabello, saying international media in cahoots with the United States were out to smear Venezuela.

«Imperialist hands are behind this,» Maduro said in a speech on Tuesday evening, referring to the claims against Cabello. «A hell of solitude awaits whoever betrays the revolution.»

The article, citing unnamed sources close to a US investigation, said Salazar, who apparently worked for the late Hugo Chávez for nearly a decade, has evidence about Cabello’s role as head of an alleged military-run «Sun Cartel.»

Venezuelan officials have repeatedly denied accusations that such a cartel exists and demanded that evidence be shown.

US officials, domestic political opponents and some foreign media have long accused Venezuela’s military of colluding with traffickers and allege that President Maduro’s socialist government is, at the very least, turning a blind eye to the nation’s cocaine trade.

Maduro, elected in 2013 to replace Chávez, denies that, depicting the claims as a campaign to besmirch his leftist government, and justify aggression and coup-plotting.

The Spanish-language El Nuevo Herald, which like ABC takes a hostile line against Venezuela’s government, also reported Salazar has turned on his former boss and is collaborating with US investigators, again citing anonymous sources.

«Every attack against me strengthens my spirit and commitment,» Cabello tweeted, thanking supporters for messages of support. «We have lived through threats, infamies and intrigues during these years of revolution.»

Source: Buenos Aires Herald

RIAL PINOCHO O LA MENTIRA TIENE PATAS CORTAS

 

Tal vez como decían los gauchos , cortito como viraje de laucha…

Rial escribe algunas cosas, pero   no fue gratis  la entrevista de Fariña» quieren ficción les daré ficción ; ni el reportaje a la presidenta. Y en eso tiene mucho que ver Pocino y Paco Larcher…

 

  • Pero antes de seguir una reflexión: «Podemos ayudar a mucha gente, podemos hacer grandes logros, ganar mucho dinero»- » pero si se es infeliz , si en cada acción sólo mantenemos nuestra vanidad, a pesar de las cosas buenos , nuestra vida , ofende a Dios …»

 

 

vino_boudou2

 

 

 

 

vino_boudouTEMAS RELACIONADOS :

 

CABLES DEL VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 1
FECHA 02-01-2015

Sumario:
– Ángelus: La oración hace germinar la paz
– No se puede entender a Jesús sin su Madre
– El Papa en las Vísperas del último día del año anima a »agradecer y pedir perdón»
– Otros Actos Pontificios

___________________________________________________________

Ángelus: La oración hace germinar la paz
Ciudad del Vaticano, 2 enero 2015 (VIS).-Al terminar la celebración de la Santa Misa en la solemnidad de Santa María Madre de Dios, y en el XLVIII aniversario del día mundial de la Paz, el Papa Francisco se asomó a la ventana de su estudio, en el Palacio Apostólico Vaticano, para rezar el Ángelus con los fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro. Antes del rezo de la oración mariana, el Pontífice les dirigió unas palabras:
»En este primer día del año… la Iglesia nos invita a fijar nuestra mirada de fe y de amor en la Madre de Jesús. Es imposible separar la contemplación de Jesús, la Palabra de la vida que se ha hecho visible y tangible, de la contemplación de María, que le ha dado su amor y su carne humana. Al inicio de un nuevo año nos hace bien recordar el día de nuestro Bautismo: redescubramos el regalo recibido en aquel Sacramento que nos ha regenerado a la vida nueva: la vida divina. Y esto a través de la Madre Iglesia, que tiene como modelo a la Madre María. Gracias al Bautismo hemos sido introducidos en la comunión con Dios y ya no estamos a merced del mal y del pecado, sino que recibimos el amor, la ternura, la misericordia del Padre celestial».
»Esta cercanía de Dios a nuestra existencia nos da la verdadera paz, don divino que queremos implorar especialmente hoy, Jornada Mundial de la Paz… Porque la Paz es siempre posible. Y nuestra oración, está en la raíz de la paz. La oración hace germinar la paz. Hoy, Jornada Mundial de la Paz, ?Ya no esclavos, sino hermanos?: he aquí el Mensaje de esta Jornada. Porque las guerras nos hacen esclavos. Siempre. Es un mensaje que nos implica a todos. Todos estamos llamados a combatir cualquier forma de esclavitud y a construir la fraternidad. Todos, cada uno según su propia responsabilidad».
Francisco animó a rezar a María, Madre de Dios y Madre nuestra, presentarla nuestros propósitos de bien, y pedirla que extienda sobre nosotros, y sobre todos los días del año nuevo, el manto de su materna protección. Al finalizar la oración mariana, el Papa saludó y felicitó el año nuevo a los fieles de la plaza y poco después se escucharon los retoques en directo de la campana »Maria Dolens» situada en la provincia italiana de Trento, realizada en honor a los caídos de todas las guerras y bendecida por el beato Pablo VI en 1965. »Que nunca más haya guerras, -dijo- ¡nunca más las guerras!, y siempre el deseo y el empeño de paz y de fraternidad entre los pueblos».

___________________________________________________________

No se puede entender a Jesús sin su Madre
Ciudad del Vaticano, 2 enero 2015 (VIS).-Este jueves, solemnidad de Santa María Madre de Dios y octava de Navidad, el Santo Padre ha presidido la Misa en la Basílica Vaticana. Coincidía también con la XLVIII Jornada Mundial de la Paz, cuyo tema es «No más esclavos, sino hermanos».
Ofrecemos a continuación la homilía pronunciada por el Papa Francisco:
»Vuelven hoy a la mente las palabras con las que Isabel pronunció su bendición sobre la Virgen Santa: »¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?». Esta bendición está en continuidad con la bendición sacerdotal que Dios había sugerido a Moisés para que la transmitiese a Aarón y a todo el pueblo: »El Señor te bendiga y te proteja, ilumine su rostro sobre ti y te conceda su favor. El Señor te muestre su rostro y te conceda la paz». Con la celebración de la solemnidad de María, Madre de Dios, la Iglesia nos recuerda que María es la primera destinataria de esta bendición. Se cumple en ella, pues ninguna otra criatura ha visto brillar sobre ella el rostro de Dios como María, que dio un rostro humano al Verbo eterno, para que todos lo puedan contemplar.
»Además de contemplar el rostro de Dios, también podemos alabarlo y glorificarlo como los pastores, que volvieron de Belén con un canto de acción de gracias después de ver al niño y a su joven madre. Ambos estaban juntos, como lo estuvieron en el Calvario, porque Cristo y su Madre son inseparables: entre ellos hay una estrecha relación, como la hay entre cada niño y su madre. La carne de Cristo, que es el eje de la salvación (Tertuliano), se ha tejido en el vientre de María. Esa inseparabilidad encuentra también su expresión en el hecho de que María, elegida para ser la Madre del Redentor, ha compartido íntimamente toda su misión, permaneciendo junto a su hijo hasta el final, en el Calvario.
María está tan unida a Jesús porque él le ha dado el conocimiento del corazón, el conocimiento de la fe, alimentada por la experiencia materna y el vínculo íntimo con su Hijo. La Santísima Virgen es la mujer de fe que dejó entrar a Dios en su corazón, en sus proyectos; es la creyente capaz de percibir en el don del Hijo el advenimiento de la »plenitud de los tiempos», en el que Dios, eligiendo la vía humilde de la existencia humana, entró personalmente en el surco de la historia de la salvación. Por eso no se puede entender a Jesús sin su Madre.
Cristo y la Iglesia son igualmente inseparables, y no se puede entender la salvación realizada por Jesús sin considerar la maternidad de la Iglesia. Separar a Jesús de la Iglesia sería introducir una »dicotomía absurda», como escribió el beato Pablo VI. No se puede »amar a Cristo pero sin la Iglesia, escuchar a Cristo pero no a la Iglesia, estar en Cristo pero al margen de la Iglesia». En efecto, la Iglesia, la gran familia de Dios, es la que nos lleva a Cristo. Nuestra fe no es una idea abstracta o una filosofía, sino la relación vital y plena con una persona: Jesucristo, el Hijo único de Dios que se hizo hombre, murió y resucitó para salvarnos y vive entre nosotros. ¿Dónde lo podemos encontrar? Lo encontramos en la Iglesia. Es la Iglesia la que dice hoy: »Este es el Cordero de Dios»; es la Iglesia quien lo anuncia; es en la Iglesia donde Jesús sigue haciendo sus gestos de gracia que son los sacramentos. Esta acción y la misión de la Iglesia expresa su maternidad. Ella es como una madre que custodia a Jesús con ternura y lo da a todos con alegría y generosidad. Ninguna manifestación de Cristo, ni siquiera la más mística, puede separarse de la carne y la sangre de la Iglesia, de la concreción histórica del Cuerpo de Cristo. Sin la Iglesia, Jesucristo queda reducido a una idea, una moral, un sentimiento. Sin la Iglesia, nuestra relación con Cristo estaría a merced de nuestra imaginación, de nuestras interpretaciones, de nuestro estado de ánimo.
Queridos hermanos y hermanas. Jesucristo es la bendición para todo hombre y para toda la humanidad. La Iglesia, al darnos a Jesús, nos da la plenitud de la bendición del Señor. Esta es precisamente la misión del Pueblo de Dios: irradiar sobre todos los pueblos la bendición de Dios encarnada en Jesucristo. Y María, la primera y perfecta discípula de Jesús, modelo de la Iglesia en camino, es la que abre esta vía de la maternidad de la Iglesia y sostiene siempre su misión materna dirigida a todos los hombres. Su testimonio materno y discreto camina con la Iglesia desde el principio. Ella, la Madre de Dios, es también Madre de la Iglesia y, a través de la Iglesia, es Madre de todos los hombres y de todos los pueblos.
Que esta madre dulce y premurosa nos obtenga la bendición del Señor para toda la familia humana. De manera especial hoy, Jornada Mundial de la Paz, invocamos su intercesión para que el Señor nos de la paz en nuestros días: paz en nuestros corazones, paz en las familias, paz entre las naciones. Este año, en concreto, el mensaje para la Jornada Mundial de la Paz lleva por título: »No más esclavos, sino hermanos». Todos estamos llamados a ser libres, todos a ser hijos y, cada uno de acuerdo con su responsabilidad, a luchar contra las formas modernas de esclavitud. Desde todo pueblo, cultura y religión, unamos nuestras fuerzas. Que nos guíe y sostenga Aquel que para hacernos a todos hermanos se hizo nuestro servidor».

___________________________________________________________

El Papa en las Vísperas del último día del año anima a »agradecer y pedir perdón»
Ciudad del Vaticano, 2 enero 2015 (VIS).- »El significado del tiempo, la temporalidad, es la atmósfera de la epifanía de Dios, es decir, de la manifestación del misterio de Dios y de su amor concreto. En efecto, el tiempo es el mensajero de Dios, como decía san Pedro Fabro». Son las palabras del Santo Padre durante la celebración de las Vísperas de la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios, en el último día del año en la Basílica Vaticana. »La liturgia de hoy -continuó- nos recuerda la frase del apóstol Juan: Hijos míos, ha llegado la última hora’, y la de San Pablo, que nos habla de la plenitud del tiempo. Por lo que el día de hoy nos manifiesta cómo el tiempo que ha sido, por decir así, tocado por Cristo, el Hijo de Dios y de María, y ha recibido de Él significados nuevos y sorprendentes: se ha vuelto el tiempo salvífico, es decir, el tiempo definitivo de salvación y de gracia. Y todo esto nos invita a pensar en el final del camino de la vida, al final de nuestro camino».
Asimismo el Papa recordó que con el Te Deum, canto del tradicional himno de agradecimiento por la conclusión del año civil y la Bendición Eucarística, alabamos al Señor y al mismo tiempo pedimos perdón. »La actitud de agradecer nos dispone a la humildad, a reconocer y a recoger los dones del Señor?, y como explica el apóstol Pablo en la lectura de estas Vísperas, el motivo fundamental de dar gracias a Dios es que »Él nos ha hecho hijos suyos, nos ha adoptado como hijos. ¡Este don inmerecido nos llena de una gratitud colmada de estupor!. Alguien podría decir: Pero ¿no somos ya todos hijos suyos, por el hecho mismo de ser hombres??. Ciertamente, porque Dios es Padre de toda persona que viene al mundo. Pero sin olvidar que somos alejados por Él a causa del pecado original que nos ha separado de nuestro Padre… Por ello Dios ha enviado a su Hijo a rescatarnos con el precio de su sangre. Y si hay un rescate es porque hay una esclavitud. Nosotros éramos hijos, pero nos volvimos esclavos, siguiendo la voz del Maligno. Nadie nos rescata de aquella esclavitud substancial sino Jesús, que ha asumido nuestra carne de la Virgen María y murió en la cruz para liberarnos, liberarnos de la esclavitud del pecado y devolvernos la condición filial perdida».
Francisco destacó que la Liturgia recuerda también que »el principio ? antes del tiempo ? era la Palabra… y la Palabra se hizo hombre» y mencionó que »el don mismo por el que agradecemos es también motivo de examen de conciencia, de revisión de la vida personal y comunitaria, del preguntarnos: ¿cómo es nuestra forma de vivir? ¿Vivimos como hijos o vivimos como esclavos? ¿Vivimos como personas bautizadas en Cristo, ungidas por el Espíritu, rescatadas, libres? O ¿vivimos según la lógica mundana, corrupta, haciendo lo que el diablo nos hace creer que es nuestro interés? Y añadió que »tenemos miedo de la libertad y, paradójicamente, preferimos más o menos inconscientemente la esclavitud que nos impide vivir plena y realmente el presente, porque lo vacía del pasado y lo cierra ante el futuro, frente a la eternidad. La esclavitud nos hace creer que no podemos soñar, volar, esperar».
»En nuestro corazón se anida la nostalgia de la esclavitud, porque aparentemente nos da más seguridad, más que la libertad, que es muy arriesgada. ¡Cómo nos gusta estar enjaulados por tantos fuegos artificiales, aparentemente muy lindos, pero que en realidad duran sólo pocos instantes! ¡Y Éste es el reino del momento, esto es lo fascinante del momento!. De este examen de conciencia depende también, para nosotros los cristianos, la calidad de nuestro obrar, de nuestro vivir, de nuestra presencia en la ciudad, de nuestro servicio al bien común, de nuestra participación en las instituciones públicas y eclesiales».
El Papa habló sobre el significado de vivir en Roma »que representa un gran don -dijo- porque significa vivir en la ciudad eterna, significa para un cristiano, sobre todo, formar parte de la Iglesia fundada sobre el testimonio y sobre el martirio de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo. Y por lo tanto, también por ello rendimos gracias al Señor». Del mismo modo mencionó »los graves hechos de corrupción, emergidos recientemente que requieren una seria y consciente conversión de los corazones, para un renacer espiritual y moral, así como para un renovado compromiso para construir una ciudad más justa y solidaria, donde los pobres, los débiles y los marginados estén en el centro de nuestras preocupaciones y de nuestras acciones de cada día». Para ello dijo que es necesaria » ¡una gran y cotidiana actitud de libertad cristiana para tener el coraje de proclamar, en nuestra Ciudad, que hay que defender a los pobres, y no defenderse de los pobres, que hay que servir a los débiles y no servirse de los débiles!».
»Cuando en una ciudad se cuida, socorre y ayuda a los pobres y a los débiles a promoverse en la sociedad, ellos revelan el tesoro de la Iglesia y un tesoro en la sociedad. Pero, cuando una sociedad ignora a los pobres, los persigue, los criminaliza, los obliga a ?mafiarse?, esa sociedad se empobrece hasta la miseria, pierde la libertad y prefiere ?el ajo y las cebollas? de la esclavitud, de la esclavitud de su egoísmo, de la esclavitud de su pusilanimidad y esa sociedad deja de ser cristiana. Queridos hermanos y hermanas -finalizó- concluir el año es volver a afirmar que existe una última hora y que existe la plenitud del tiempo. Al concluir este año, al dar gracias y al pedir perdón, nos hará bien pedir la gracia de poder caminar en libertad para poder reparar los tantos daños hechos y poder defendernos de la nostalgia de la esclavitud, y no añorar la esclavitud» y animó a rezar a la Virgen María para que »nos ayude a acogerlo con el corazón abierto, para ser y vivir verdaderamente libres, como hijos de Dios».

___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios
Ciudad del Vaticano, 2 enero 2015 (VIS).-El miércoles 31 de diciembre, el Santo Padre nombró al reverendo Marcelino Antonio Maralit como obispo de Boac (superficie 959, población 238.850, católicos 222.130, sacerdotes 30, religiosos 20) en Filipinas. El obispo electo nació en 1969 en Manila (Filipinas). Fue ordenado sacerdote en 1995 y es licenciado en Teología e Historia de la Iglesia. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otros, vicario parroquial, profesor, vicedirector y director de la Comisión diocesana para las vocaciones, rector de seminario, párroco y miembro del Consejo presbiteral de la arquidiócesis de Lipá (Filipinas), cargo que desempeñaba actualmente.

___________________________________________________________

Per ulteriori informazioni e per la ricerca di documenti consultare il
sito: www.wisnews.org e www.vatican.va
Il servizio del VIS viene inviato soltanto agli indirizzi di posta
elettronica che ne hanno fatto richiesta. Se per qualunque motivo
non si desidera continuare a riceverlo, si prega di visitare nostra pagina
dinizio:
http://212.77.1.245/news_services/press/vis/italinde.php

Copyright (VIS): Le notizie contenute nei servizi del Vatican
Information Service possono essere riprodotte parzialmente o totalmente
citando la fonte: V.I.S. – Vatican Information Service.

En el primer día del año, el dólar blue roza los $14 y baja la bolsa porteña

El paralelo aumentó unos centavos y se consigue a $13,85 en el mercado informal; el índice bursátil Merval perdía un 1,13% este mediodía; el oficial, estable

En el primer día del año y de operaciones cambiarias, la moneda estadounidense sufría variaciones así como también la bolsa porteña.

En esas circunstancias, el dólar blue se acercaba a los $14 en el mercado informal, lo que significa que desde el martes hasta hoy aumentó 0,12 centavos, ya que pasó de cotizar a $13,73 para la venta a $13,85, respectivamente.

En tanto, el dólar oficial mantenía su valor y se vendía a $8,55 en los principales bancos y casas de cambio de la city porteña.

Por su parte, la bolsa porteña abría la sesión con tendencia negativa en sus primeros negocios del nuevo año, en línea con la debilidad de los mercados externos y en medio de reducidas operaciones por la ausencia de inversores institucionales.

El índice bursátil Merval de Buenos Aires perdía un 1,13 por ciento este mediodía a 8.481,34 unidades luego de acumular una ganancia del 59,14 por ciento en 2014.

Fuente: La Nacion

Cuba celebra con festejos y conciertos el 56 aniversario de su revolución

Cuba celebró ayer el 56 aniversario de su revolución con un programa de conciertos y bailes populares y sin que esté previsto ningún acto político a propósito de la efeméride, que fue destacada en todos los medios oficiales de prensa.

Como es tradición, la isla festeja el triunfo de la revolución liderada por Fidel Castro, ocurrido el 1 de enero de 1959, junto a la llegada del Año Nuevo, en esta ocasión precedido de muchas expectativas entre los cubanos tras el anuncio el 17 de diciembre del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre la isla y Estados Unidos.

Según anunció el ministerio de Cultura, la jornada denominada “Cuba Va” que se extenderá los días 2 y 3 de enero con diferentes propuestas artísticas. El diario oficial Granma, por ejemplo, destacó en portada que este 2015 la isla comenzará a vivir los 57 años de la revolución y publicó una frase del presidente cubano, Raúl Castro, en la que afirma que “la inquebrantable fe en la victoria que Fidel inculcó a los cubanos continuará conduciendo al pueblo”.

En la televisión, se han repuesto en los últimos días documentales recordando la figura de Fidel Castro, retirado del poder desde 2006 por una enfermedad y quien todavía no se pronunció públicamente sobre el restablecimiento de relaciones con Washington ni sobre el regreso de los agentes cubanos que estuvieron presos en EEUU. El reclamo por la liberación de “Los Cinco” agentes, que en la isla son considerados “héroes antiterroristas” fue una de las principales banderas del líder cubano en los últimos años de su mandato. Otros medios divulgan mensajes de felicitación enviados por parte de mandatarios como el ruso, Vladimir Putin, el venezolano, Nicolás Maduro, el nicaragüense, Daniel Ortega, y el norcoreano, Kim Jong-un. El primer acto para recordar el triunfo de la revolución tuvo lugar justo a la medianoche en la fortaleza colonial de San Carlos de la Cabaña, en La Habana, donde cadetes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias dispararon 21 salvas de artillería, ceremonia que estuvo abierta al público. EFE

Fuente: Última Hora

Inseguridad, inflación y transparencia, temas que quedaron fuera de la agenda legislativa

En los sondeos surgen como las preocupaciones principales, pero el Congreso no los abordó

i bien el año que acaba de finalizar se destacó por la cantidad de leyes aprobadas, hubo temas que fueron olímpicamente ignorados por el Congreso: el problema de la inseguridad, la inflación, la transparencia electoral, la regulación de la protesta social y el Código Penal no llegaron al recinto por diferencias entre el oficialismo y la oposición.

El listado es variado. El semanario Parlamentario mencionó, entre los proyectos marginados, el de la despenalización del consumo de drogas, que impulsaba el jefe de la Sedronar, el padre Juan Carlos Molina, pero que no llegó al recinto por las resistencias que despierta entre los legisladores, aún dentro de los propios bloques legislativos.

Tampoco se discutió la suba del mínimo no imponible de ganancias, fogoneada reiteradamente por la oposición, que intentó instalar el debate -sin éxito- ante la creciente inflación.

A diferencia de otros años en los que no hubo elecciones, en 2014 no se avanzó demasiado en temas electorales: otra vez quedaron cajoneados los numerosos proyectos sobre boleta única y voto electrónico.

La única iniciativa que prosperó es la que permite elegir a los diputados del Parlasur el año que viene en simultáneo con el presidente y vicepresidente, iniciativa que el kirchnerismo apuró en tiempo récord y que terminó de aprobar en el Senado en la última sesión del año, convocada para el 29 de diciembre, una fecha inusual para la actividad legislativa.

Por el contrario, el que no tuvo éxito fue el proyecto de Código Penal. Una comisión integrada por el oficialismo y la oposición había presentado un anteproyecto de ley que permitía flexibilizar la aplicación de penas, lo que fue duramente cuestionado por el bloque del Frente Renovador de Sergio Massa, que denunció un «excesivo garantismo» en la iniciativa. Otras voces opositoras se sumaron a las críticas y el oficialismo decidió cajonear el proyecto a la espera de una oportunidad más propicia.

Tampoco tuvieron éxito los pedidos de la oposición para que se derogue el polémico memorándum con Irán para crear una comisión especial encargada de investigar el atentado a la AMIA.

La presidenta Cristina Kirchner reconoció el fracaso del pacto para reactivar la investigación del atentado a la AMIA en la sesión de apertura del período legislativo, y pidió propuestas alternativas, pero ninguna de las que elaboró la oposición llegó a debatirse.

Otro tema que en su momento despertó mucha polémica, pero que finalmente no prosperó, fue el proyecto para regular la protesta social. Lo pidió la Presidenta en marzo pasado, pero no hubo consenso entre el oficialismo y la oposición. La Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados debatió los proyectos en varias reuniones, pero el kirchnerismo se negó a avanzar con un proyecto en soledad. Sí se aprobó, en cambio, el proyecto que penaliza a los efectivos policiales que realizan medidas de fuerza, tal como ocurrió en diciembre de 2013 y que derivó en una ola de saqueos que este fin de año no se produjo..

Fuente: La Nacion

LeBron, dos semanas afuera de las canchas

Malas noticias las que recibieron los Cavaliers de Cleveland el primer día del año 2015 al confirmase que su jugador estrella, el alero LeBron James, será baja por al menos dos semanas debido a las lesiones que sufre en la rodilla izquierda y la parte baja de la espalda.

Los últimos exámenes médicos, incluido una resonancia magnética, que le hicieron a James, que cumplió el pasado 30 de diciembre 30 años, mostraron que la estrella de los Cavaliers sufre de tirones musculares que no le permitirán jugar al menos las próximas dos semanas.

James ya se había perdido los dos partidos anteriores disputados por el equipo, incluido el de la pasada noche que perdieron en su campo del Quicken Loans Arena, de Cleveland, ante los Bucks de Milwaukee (80-96), que además fue la tercera derrota consecutiva. De acuerdo al informe oficial ofrecido por el equipo, James se someterá a tratamiento con anti inflamatorios, además de otros tratamientos que le ayuden a superar las lesiones.

James, cuatro veces ganador del premio de Jugador Más Valioso (MVP), nunca se había perdido cinco partidos consecutivos, algo que podría superar ya que ahora se calcula que se va a perder al menos 10 encuentros.

James ya reconoció ayer, miércoles, que había tenido problemas con la rodilla desde el comienzo de temporada, pero que se resintió durante el partido que los Cavaliers jugaron ante su ex equipo de los Heat de Miami.

«He jugado con problemas, a veces mejor y otras peor», comentó James. «Pero fue en el partido que jugamos en Miami cuando me resentí y tuve que salir del campo en el tercer cuarto».

Fuente: Ambito

Brasil: murieron dos argentinos al deslizarse su auto

Una familia argentina tuvo un gravísimo accidente en Brasil, cuando viajaban a Camboriú para pasar sus vacaciones.

Una familia argentina tuvo un gravísimo accidente en Brasil, cuando viajaban a Camboriú para pasar sus vacaciones y dos personas murieron.

El accidente fue ayer a primera hora de la tarde, en la ruta 282, a la altura del kilómetro 543, en la zona de «chapecó».

El auto en el que viajaban perdió el control y cayó en una zanja mientras lluvía en la zona.

Los cinco ocupantes del auto resultaron ilesos, pero cuando estaban esperando el auxilio al costado de la ruta, otro auto también perdió el control, giró sobre el asfalto y terminó chocando al auto de la familia argentina. Murieron una mujer y su hija de 5 años.

En diálogo con TN, Alejandro Verdier, cónsul argentino en Santa Catarina, detalló que las víctimas habían partido desde Misiones en plan de vacaciones rumbo a Camboriú y precisó que sobrevivieron con heridas leves un adolescente de 14 años -hijo del matrimonio- y una abuela de éste, de 66.

Verdier informó que el accidente ocurrió en el mediodía de ayer e identificó a las víctimas mortales como Gabriela Fernanda Rodríguez Macena, de 39 años, quien murió en el acto, y Victoria Pereyra, de 5, quien perdió la vida hoy producto de las lesiones sufridas en el siniestro, a la vez que reconoció al herido grave como Julio César Pereyra.

Fuente: TN

Dilma Rousseff promete “pacto nacional” contra la corrupción

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, asumió ayer su segundo mandato con la promesa de aliviar a los pobres del ajuste fiscal que prepara y la propuesta de un “pacto nacional” contra la corrupción, que ha generado su último escándalo en la estatal Petrobras.

Sobre la corrupción, que promete ser una piedra en el zapato en este segundo mandato, propuso en forma vaga combatirla con “un gran pacto nacional” que implique a “todas las esferas del Gobierno y todos los segmentos de poder”.

También se refirió a Petrobras, empresa en la que durante la última década se enquistó una mafia de directores que operaba en combinación con políticos y empresarios y que la Policía calcula que se apropió de unos 3,760 millones de dólares.

Rousseff garantizó que se investigarán las irregularidades en la empresa “con rigor” y que se crearán “mecanismos” para evitar que se repitan, pero también instó al país a “defender” a la compañía de “predadores internos y de enemigos externos”, que no identificó.

Meade en Brasilia. El Secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, destacó la importancia que tiene para América Latina el hecho de que Brasil y México estén cerca y unidos, y muestra de ello, dijo, es que “hemos coincidimos en muchos foros, en muchos espacios regionales, y tenemos una relación muy importante en lo comercial, en el marco de inversiones, y en el marco del diálogo político”.

Meade viajó a Brasil con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, para participar en la ceremonia de toma de posesión del segundo mandato de Rousseff.

Fuente: Última Hora

Archivan una denuncia por el control online de las apuestas

El juez Canicoba Corral admitió que el Casino provee a la Lotería Nacional el software, pero entendió que no había delito

a Justicia archivó por inexistencia de delito la causa en que investigaba una supuesta falta de control online en las apuestas que se realizaban en las máquinas tragamonedas del hipódromo de Palermo y en los barcos Casino. Lo hizo tras un peritaje de la Universidad de La Plata, que determinó que no hay fuga de información ni fraude en la liquidación de las apuestas.

El juez, en su fallo, reconoció que el software usado para controlar las apuestas y liquidarlas fue provisto por la empresa a la Lotería Nacional. Pero entendió que el haberle cedido las licencias no modifican el sistema de control, que depende de «la fiabilidad de los programas y la imposibilidad de su alteración».
El caso se inició con un programa de TV, La Cornisa, que denunciaba las irregularidades y fue judicializado por los legisladores Paula Oliveto y Maximiliano Ferraro. Las tragamonedas son manejadas por empresas asociadas con el empresario kirchnerista Cristóbal López.
Canicoba dijo que del programa de TV no se desprendían irregularidades en el control de las apuestas que debe realizar la Lotería Nacional. Además citó las conclusiones de un peritaje que hizo la Universidad de La Plata, que concluyó que el control de las apuestas que se hacen en las tragamonedas es online en tiempo real.
Se efectúa con un software provisto por IGT con certificación internacional. Durante el peritaje se verificó que coincidían las firmas digitales del monitoreo en las terminales de la Lotería y en las salas de juego, con lo que el mecanismo de control «no fue adulterado». Dijeron los expertos que la Lotería posee un «procedimiento adecuado para el control» y que no presenta características que permitan observar alguna fuga de información».

Reconoció que el software de control fue cedido por Casino Club a la Lotería, pero que «la titularidad de las licencias del sistema de control de modo alguno lo modifican, sino que ello depende de la fidelidad de los programas y la imposibilidad de su alteración y no de quien ejerza su titularidad».

Fuente: La Nacion

La Bolsa porteña cae en la primera sesión de 2015

El Merval pierde más de 1% contagiado por el resto de los mercados y en una jornada con pocos negocios.

La Bolsa porteña baja hoy en sus primeros negocios del nuevo año, en línea con la debilidad de los mercados externos y en medio de reducidos negocios por la ausencia de inversores institucionales.

El índice bursátil Merval de Buenos Aires perdía un 1,07% a 8487,04 unidades, luego de acumular una ganancia del 59,14% en 2014.

Bajan las acciones de Petrobras Brasil (-5,33%), Sociedad Comercial del Plata (-3,80%) y Transener (-1,79%), entre otras. Suben las acciones del Banco Macro (4,04%).

El Merval cuenta con dos empresas menos desde este primer trimestre del 2015.

Entre los bonos, suben el RO15 (0,95%) y el AA17 (0,31%).

Fuente: Cronista

Confirmado: Del Potro no jugará el torneo de Brisbane

Lo anunció de manera oficial el ATP australiano. El motivo es la persistencia de los problemas en su muñeca izquierda, operada en marzo pasado. Su regreso al circuito aún no tiene fecha estimada. El tandilense publicó un mensaje en Facebook

Juan Martín del Potro no comenzará el año como esperaba: las molestias en su muñeca izquierda, operada en marzo pasado, aún persisten y así quedó descartado del ATP de Brisbane, el que se había anunciado como el de su regreso, según confirmó la dirección del torneo australiano.

La intención del tandilense, cuyo último partido oficial fue el 16 de enero de 2014 cuando perdió en segunda ronda del Abierto de Australia ante el español Roberto Bautista Agut, era realizar toda la gira por Australia de la que ha sabido sacar buenos réditos siendo el máximo el campeonato en el ATP de Sydney 2014. Luego de su último partido oficial, el mejor tenista argentino de la actualidad –pese a su ausencia en el circuito por lesión anunció que se sometería a la operación de su muñeca izquierda, lo que finalmente ocurrió en marzo.

En Brisbane, torneo que comenzará el 4 de enero, Del Potro será reemplazado por el local Sam Groth, y es una incógnita su regreso. En su cuenta de Facebook, el tandilense no precisó fechas y explicó que sigue en proceso de recuperación:

El mensaje de Juan Martín del Potro:

En estas horas de brindis, quería agradecerles de corazón el afecto recibido en este año que termina, un cariño que me ayudó a atravesar los momentos difíciles que enfrenté por la operación en la muñeca. Desde los fans de cualquier parte de la Argentina, en especial los de Tandil, hasta los que escriben desde países vecinos o el lugar más lejano. Desde los más chicos hasta los abuelos. ¡Gracias!

Fueron meses duros fuera del circuito, casi sin ganas de mirar tenis por televisión pero con muchas ganas de estar ahí de vuelta. Con el apoyo de ustedes, de mi familia, de mis amigos, de mi equipo y sumado a la voluntad que tengo de regresar, no me rindo y trabajo todos los días para superar cada piedra que aparece en el camino y así poder jugar sin molestias y volver a disfrutar la competencia. Extraño mucho sentir el ida y vuelta con ustedes en una cancha de tenis.

¡Que tengan un gran 2015!
Los veré pronto.

Juan Martín.

Fuente: Infobae