Inseguridad, inflación y transparencia, temas que quedaron fuera de la agenda legislativa

En los sondeos surgen como las preocupaciones principales, pero el Congreso no los abordó

i bien el año que acaba de finalizar se destacó por la cantidad de leyes aprobadas, hubo temas que fueron olímpicamente ignorados por el Congreso: el problema de la inseguridad, la inflación, la transparencia electoral, la regulación de la protesta social y el Código Penal no llegaron al recinto por diferencias entre el oficialismo y la oposición.

El listado es variado. El semanario Parlamentario mencionó, entre los proyectos marginados, el de la despenalización del consumo de drogas, que impulsaba el jefe de la Sedronar, el padre Juan Carlos Molina, pero que no llegó al recinto por las resistencias que despierta entre los legisladores, aún dentro de los propios bloques legislativos.

Tampoco se discutió la suba del mínimo no imponible de ganancias, fogoneada reiteradamente por la oposición, que intentó instalar el debate -sin éxito- ante la creciente inflación.

A diferencia de otros años en los que no hubo elecciones, en 2014 no se avanzó demasiado en temas electorales: otra vez quedaron cajoneados los numerosos proyectos sobre boleta única y voto electrónico.

La única iniciativa que prosperó es la que permite elegir a los diputados del Parlasur el año que viene en simultáneo con el presidente y vicepresidente, iniciativa que el kirchnerismo apuró en tiempo récord y que terminó de aprobar en el Senado en la última sesión del año, convocada para el 29 de diciembre, una fecha inusual para la actividad legislativa.

Por el contrario, el que no tuvo éxito fue el proyecto de Código Penal. Una comisión integrada por el oficialismo y la oposición había presentado un anteproyecto de ley que permitía flexibilizar la aplicación de penas, lo que fue duramente cuestionado por el bloque del Frente Renovador de Sergio Massa, que denunció un «excesivo garantismo» en la iniciativa. Otras voces opositoras se sumaron a las críticas y el oficialismo decidió cajonear el proyecto a la espera de una oportunidad más propicia.

Tampoco tuvieron éxito los pedidos de la oposición para que se derogue el polémico memorándum con Irán para crear una comisión especial encargada de investigar el atentado a la AMIA.

La presidenta Cristina Kirchner reconoció el fracaso del pacto para reactivar la investigación del atentado a la AMIA en la sesión de apertura del período legislativo, y pidió propuestas alternativas, pero ninguna de las que elaboró la oposición llegó a debatirse.

Otro tema que en su momento despertó mucha polémica, pero que finalmente no prosperó, fue el proyecto para regular la protesta social. Lo pidió la Presidenta en marzo pasado, pero no hubo consenso entre el oficialismo y la oposición. La Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados debatió los proyectos en varias reuniones, pero el kirchnerismo se negó a avanzar con un proyecto en soledad. Sí se aprobó, en cambio, el proyecto que penaliza a los efectivos policiales que realizan medidas de fuerza, tal como ocurrió en diciembre de 2013 y que derivó en una ola de saqueos que este fin de año no se produjo..

Fuente: La Nacion