Los gremios retomarán la paritaria con el gobierno bonaerense, luego de que consideraran «insuficiente» la última oferta. Esperan blanquear sumas en negro para alcanzar un sueldo básico de $3.000 y calculan que la inflación fue de hasta 37%
El gobierno bonaerense y los sindicatos que representan a los docentes y personal escolar volverán a reunirse el próximo lunes para retomar la discusión de la pauta salarial para 2015, a la espera de una nueva oferta que permita el normal inicio de las clases luego de que los maestros consideraran «insuficiente» la última propuesta de incremento de sueldo.
El Frente Gremial bonaerense que integran FEB, Suteba, UDA, AMET y Sadop; la Unión de Docentes bonaerenses (Udocba) y UPCN, en representación de porteros y auxiliares de la educación, participarán de una nueva sesión de la Comisión Técnica del Salario con funcionarios de los ministerios de Educación y Economía de la Provincia.
Suteba irá el lunes a la reunión de la comisión técnica paritaria con la expectativa de incorporar las «sumas en negro a fin de alcanzar un sueldo básico de 3.000 pesos» y «empezar a discutir en febrero el aumento salarial 2015», dijo hoy la secretaria gremial, María Laura Torre.
Torre manifestó a DyN que en el encuentro paritario que mantendrá el lunes a las 11 el gobierno de Daniel Scioli con los docentes de Suteba, FEB, UDA, Amet, Sadop y Udocba reclamarán el pase al sueldo básico actual de 2.400 pesos de «la totalidad de las sumas por afuera, que totalizan el 40 por ciento del salario».
Asimismo, buscarán discutir en febrero «un aumento salarial integral más alto para recuperar la carrera docente y el poder adquisitivo».
La dirigente dijo que en la reunión días atrás con técnicos de los ministerios de Educación y Economía de la provincia «nos propusieron incorporar una de las sumas no bonificables al básico, pero eso no implicaba contar con dinero nuevo, porque no impactaba en el salario docente, no era una suba, tenemos muchas bonificaciones en el básico».
«Vamos a ver qué nos proponen el lunes», manifestó Torre, y agregó que el ceterista Suteba «espera que se incorporen al sueldo todas las sumas bonificables que achatan la pirámide salarial, porque si nuestro básico aumenta a 3.000 pesos lo hará más importante para comenzar el debate del aumento salarial para este año».
Torre sostuvo que «el debate es llegar a fin de enero con el aumento del básico, eso es lo que tienen que mirar para evitar el achatamiento de la escala, y a principios de febrero poder estar ya discutiendo el aumento».
La dirigente precisó que Suteba se basará en el reclamo de incremento del sueldo testigo del maestro para 2015 «en las estadísticas de la CTA, que calculó la inflación entre un 35 a un 37 por ciento» y añadió que el reclamo «incluirá recuperar el poder adquisitivo perdido en el último cuatrimestre del año».
«La expectativa para el lunes es positiva, porque es la primera vez que no tenemos vacaciones, pero pensando que va a haber una propuesta que mueva la aguja en enero», subrayó la dirigente docente.
Los docentes catamarqueños, que finalizaron el año con paros y multas por no acatar la conciliación obligatoria, aguardaban la concreción del anuncio de la gobernadora Lucía Corpacci respecto a que «ningún docente ganará por debajo de 5.200 pesos» en diciembre, aunque no incluyó a los maestros de Especial, Adultos y a los preceptores.
Los sindicalistas docentes manifestaron su malestar porque no fueron «convocados a la negociación paritaria real» y debido a que «tampoco el gobierno catamarqueño publicó el decreto con el aumento del haber mínimo que había anunciado», para elevar los actuales 4.400 pesos.
En Chaco, en tanto, el 20 de enero iniciarán las negociaciones laborales y salariales de cara al ciclo lectivo 2015, mientras que las autoridades correntinas advirtieron que las discusiones con los docentes respecto a estos mismos temas recién se encararán en marzo venidero, según informó DyN.
Fuente: iProfesional