Este sábado se iniciará el desfile de comparsas

Gran despliegue habrá en esta edición 2015.
Entre Ríos. El fastuoso carnaval de Gualeguaychú arranca este sábado, preparado para recibir a miles de espectadores en el amplio corsódromo de Piccini y Ayacucho, donde caben 30 mil personas cómodamente sentadas en tribunas, sillas y zonas VIP. La fiesta mayor de esta ciudad entrerriana inaugura de esta manera el calendario carnestolendo a nivel nacional, con su habitual show de más de unas cinco horas de ritmo, brillo y belleza.

El majestuoso show que ya lleva más de 20 años de trayectoria es organizado tradicionalmente por clubes deportivos y sociales locales. Tendrá lugar todos los sábados hasta el 28 de febrero. Arrancará a las 22 y si bien solía extenderse hasta más de las cuatro de la madrugada, para este año los organizadores prometen que el desfile de las expresiones artísticas será más dinámico, de manera que el espectáculo no dure más de tres horas.

En esta edición participarán las comparsas “Kamarr”, “Marí Marí” y “Ará Yeví” que a lo largo de la pasarela de 500 metros de largo mostrarán la calidad de sus vestuarios, la sincronía de las coreografías y el gran despliegue de sus carrozas.

“Kamarr” será la cosmovisión azteca sobre la creación del universo y la sucesión de las distintas eras del hombre, hasta el ascenso del quinto y último Sol: “Tonatiuh”, tal como se titula la expresión este año. “Ará Yeví” llevará el nombre “Hagamos Lío”.
tiempopyme.com

Rally Dakar 2015: programación

Hoy los competidores llegarán hasta San Juan.
CARLOS PAZ, Córdoba.- Luego de haber hecho el lanzamiento el sábado y de haber pisado ayer suelo cordobés con el Vivac que estuvo afincado en Villa Carlos Paz, los competidores del Rally Dakar 2015 partieron ya rumbo a San Juan en lo que es la segunda etapa de la competencia.

Hoy los competidores afrontarán nada menos que la especial más larga de la competencia, con una complicación importante que puede llegar a darle un dolor de cabeza importante a más de uno.

De acuerdo a las especificaciones de los organizadores, las máquinas atravesarán por un terreno duro al principio de la carrera, luego polvoriento por porciones en la jornada, antes de llegar al final del recorrido arenoso.

Coches, motos y cuatriciclos recorrerán una distancia de 518 kilómetros; mientras que los camiones tendrán apenas 331 de especial.
http://lgdeportiva.lagaceta.com.ar/

A vacunarse contra el rotavirus

A partir de hoy deberán ser vacunados los niños nacidos desde el 1 de noviembre. Se incorporaron al calendario nacional de vacunación.

Comienza, desde hoy, la vacunación contra el rotavirus en todos los hospitales, centros de salud y puestos sanitarios de la provincia y el país, en tanto que estas vacunas fueron incorporadas al calendario nacional de vacunación. Se estima que unos 27 mil recién nacidos serán vacunados en Salta durante el 2015.
A partir de la fecha deberán aplicárse las dosis a los niños nacidos desde el 1 de noviembre, ya que la primera se aplicará a los bebés que tengan dos meses de vida. Posteriormente, cuando cumplan los 4 meses de vida, recibirán una segunda dosis. «Es importante destacar que la vacuna se aplica de manera oral», dijo en diálogo con El Tribuno Adriana Jure, jefa del Programa de Inmunización de la Provincia. «Lo más importante de que haya entrado al calendario es que será gratuita, porque aunque siempre estuvo disponible, ahora estará en todos los centros de salud y hospitales públicos también», dijo la profesional.
«Esperamos que esto sea de gran impacto. Pensemos en que no es lo mismo un chico que tiene rotavirus y vive cerca de un centro de salud o un hospital, a uno que no. Al estar vacunados desde los primeros meses de vida se reducen los riesgos», agregó.
El rotavirus es la causa más común de la diarrea grave en neonatos y niños pequeños. Es uno de los varios virus que a menudo causan las infecciones denominadas gastroenteritis. «Afecta más a los niños ya que ellos se deshidratan más rápidamente. Esta enfermedad puede resultar de mayor gravedad para ellos», dijo Jure.
«Lo llamativo de este virus es que se da en todos los niveles socioeconómicos y es independiente de las condiciones de higiene, aunque lógicamente eso ayuda a prevenirla», explicó la doctora.
La vacuna contra el rotavirus se proporciona de manera oral, destacándose que la incorporación de esta dosis, posicionará a la Argentina entre los países con uno de los calendarios de inmunizaciones más completos del mundo.

Más adelante: varicela y meningococo
Las próximas vacunas que se incorporarán al calendario de vacunación serán contra la varicela y el meningococo. Ambas estarán disponibles a partir del segundo semestre de 2015 en los centros de salud y hospitales de todo el país. «Estamos más que contentos. Así, Argentina es uno de los países con el más completo cronograma de vacunación del mundo», dijo Jure.
Fuente: http://www.eltribuno.info/a-vacunarse-contra-el-rotavirus-n490341

Conoce los beneficios de comer uvas

Como parte de las tradiciones de Fin de Año, los quintanarroenses consumirán el fruto antes de la llegada del 2015.

Agencia
CHETUMAL, Q. Roo.- La uva es un fruto en baya, redonda, pequeña y jugosa que crece formando racimos de hasta más de cien frutos agrupados. Originaria del Cáucaso y Asia occidental, se supone que ya era recolectada en el Paleolítico. La uva va madurando según las variedades y las zonas de cultivo desde mediados de verano hasta principios del invierno y en gran parte del mundo las cenas de fin de año se acompañan de las 12 uvas de los deseos para el Año Nuevo.

Según informo el portal de la revista Vanidades con información de la nutrióloga Laura Romero, conoces los beneficios que aporta la uva a parte de la superstición de fin de año.

Propiedades nutricionales

  • La composición de las uvas puede variar ligeramente según se trate de uvas verdes, rojas o negras. En general, su aporte es de hidratos de carbono, vitaminas B6, ácido fólico, fibra, potasio, magnesio, fósforo, fitonutrientes del tipo del resveratrol y flavonoides.
  • Los flavonoides, incluyendo la quercetina, la catequina y la antocianina, favorecen el flujo sanguíneo en las arterias y combaten la arteriosclerosis.
  • El resveratrol, las antocianinas y el resto de antioxidantes presentes protegen contra el desarrollo de ciertos tipos de cáncer, como el de próstata y de colon.
  • Los antioxidantes flavonoides se caracterizan por reducir el daño que los radicales libres causan en los ojos, por lo que pueden evitar el desarrollo de cataratas, entre otros problemas oculares.
  • Es una fruta aconsejable por su efecto diurético, beneficioso en casos de gota, litiasis renal, hipertensión arterial y otras dolencias asociadas a la retención de líquidos.
  • Las uvas tienen dos compuestos químicos que ayudan a controlar muy bien el colesterol; el pterostilbeno y las saponinas, mismas que evitan la absorción del colesterol en el aparato digestivo.
  • Poseen una propiedad laxante y pueden ser útiles en tratamientos para el estreñimiento crónico, ya que sus compuestos mejoran las funciones de los músculos intestinales y los del estómago.

Para la belleza

  • Piel: el resveratrol es un compuesto presente en todas las partes del fruto que contribuye a retardar el proceso de envejecimiento en la piel. Es un gran cicatrizante y una gran protección contra las agresiones en la piel, especialmente las provocadas por el sol y la polución.
  • Cabello: las uvas son antioxidantes naturales que aumentan la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, por lo que ayudan al crecimiento del cabello. El aceite de semilla de uvapuede combatir la dermatitis seborreica, por lo que podría usarse para eliminar la caspa.

Fuente: http://sipse.com/novedades/recomiendan-comer-uvas-durante-todo-el-ano-y-no-solo-en-fin-de-ano-130100.html

En el Esthttp://sipse.com/novedades/recomiendan-comer-uvas-durante-todo-el-ano-y-no-solo-en-fin-de-ano-130100.htmlado la uva supera el precio de los 30 pesos por kilo en esta época decembrina debido a la demanda de la población, sin embargo incluir la uva en el consumo habitual y no solo en el fin de año puede traer múltiples beneficios a la salud.

QRoo baja más de 80% los casos de dengue

Se nebulizaron 104 mil 708 hectáreas para el control del vector en su fase adulta

Redacción | UN1ÓN

 

El secretario de Salud del estado, Juan Ortegón Pacheco, reportó que 2014 cerró con un total de 517 casos de dengue en la entidad, es decir, 81.8 por ciento menos que en 2013.

El gobierno de la entidad, detalló que en Othón P. Blanco se registraron 92 casos; Bacalar, 27; Benito Juárez, 208; Cozumel, nueve; Isla Mujeres, siete; Lázaro Cárdenas, cinco; Solidaridad, 107; Tulum, 30, Felipe Carrillo Puerto, 24, y José María Morelos con cinco.

Refirió que el año pasado se visitaron 927 mil 478 viviendas para el control del mosco transmisor del dengue en su fase larvaria mediante la abatización y eliminación de los sitios en donde se reproduce.

Asimismo, agregó el funcionario, se nebulizaron 104 mil 708 hectáreas para el control del vector en su fase adulta.

Se acreditaron como casas saludables mil 850 predios y 881 edificios como libres de criaderos del mosco transmisor del dengue y se eliminaron dos mil 353 toneladas de llantas y tres mil 857 toneladas de criaderos de moscos (cacharos intradomiciliarios).

Ortegón Pacheco exhortó a los ciudadanos a evitar tirar la basura en lotes baldíos, pues además de contaminar el medio ambiente se forman potenciales criaderos del mosco y otros animales o insectos que pueden afectar nuestra salud.

Planteó la necesidad de que la población adopte una cultura de prevención de las enfermedades transmitidas por vector, la cual consiste en acciones de saneamiento básico en sus hogares, como limpieza de patios y azoteas.

Fuente: http://www.unioncancun.mx/articulo/2015/01/04/salud/qroo-baja-mas-de-80-los-casos-de-dengue

 

COMO TORTURARON Y MATARON A FRANCISCO PROVENZANO

LA HISTORIA DE FRANCISCO PROVENZANO A LA JUEZA ARROYO SALGADO

 

Es paradójico que el diario Clarín de a conocer fotos de guerrilleros , detenidos , con vida que después engrosan la lista de «abatidos o deasaparecidos.»

En la foto que publica el diario  el domingo , muestra varias escenas de guerrilleros con vida y rendidos. Que después terminan muertos :

http://www.clarin.com/politica/Foto-La_Tablada-Causa_0_1279072134.html

 

guerri

El dato no es menor: Por esas causas de la vida, luego de los allanamientos a Seprin y a varios periodistas más , logramos investigar muchas cosas, desde cómo ser armó la causa por parte de la SIDE y el Ejército hasta los testigos armados-

 

Casualmente uno de los testigos protegidos en la Causa de los Hackers  ( Causa de Espionaje de la PSA), es un militar retirado de Inteligencia del Ejército que actualmente reviste en la ex SIDE y opera de  enlace de la Base Billingurst y Jefatura 2 de Ejército , a cargo del General Milani en la práctica, a pesar que es jefe del Ejército, mantiene el control casi directo de J2 .

Bueno este militar confesó a camaradas, casualmente ahora procesados por Arroyo Salgado como el torturó durante varios días al Guerrillero Francisco Provenzano.

Provenzano esta desaparecido eso saben los DDHH y Familiares, pero lo que no saben es que estaba vivo, lo tuvieron en un tambor varios días para sacarle información, al punto lo torturaron no sólo con golpes, sino que le tiraron  dicen acido, para lentamente le quemara su cuerpo, en particular sus piernas y genitales Y ademas de picanearlo.

Pasados ya varios días varios subtenientes del ejercito , no podían entrar al lugar donde lo tenían,.. Entre orina, materia fecal, sangre y acido el olor era insoportable… Ya casi agonizante, el militar , que ES EL TESTIGO PROTEGIDO EN LA CAUSA DE LOS HACKERS EN EL JUZGADO DE ARROYO SALGADO, le aplico una inyección de Pentotal en forma directa sobre el corazón y murió.  Otro testimonio que accedimos habla de un tiro en la nuca.

Después le pusieron Keronsene , nafta y aceite y lo quemaron y los hicieron desaparecer. «… solo 4 saben el destino de los tambores… Uno es el testigo, uno murió, quedan dos más-.

 

De esto no sólo queda un testigo directo «Los mellizos» … así le decían en la jerga, a los PCI , uno de ellos murió , el otro sigue vivo. Un imputado en la causa de Arroyo Salgado y hay una grabación donde esta persona cuenta la historia.

El otro que sabe y lo ha dicho varias veces es el Sargento rebelde Almada , que es muy odiado en el Ejercito.

provenzano_arroyo_salgado

 

» VEAMOS :

  • El Lic. en Ciencias de la Educación José Almada fue sargento del Ejército durante la recuperación del cuartel de La Tablada. En tal ocasión, fue testigo de graves violaciones a los derechos humanos que oportunamente denunció ante la justicia, puntualmente el caso de dos personas que fueron rescatadas de la guardia cuando comenzó a incendiarse.
    Estas personas fueron entregadas al personal responsable y trasladadas al
    fondo del cuartel. Ahí comenzaron a ser interrogadas y a sufrir una sesión
    de torturas. Estas personas no representaban una amenaza, ya estaban
    doblegadas. Uno de ellos decía soy “Iván”, y el otro, “soy José”; eso lo recuerdo perfectamente. A posteriori se comprobó que se trataban de los fallecidos Iván Ruiz y José Díaz.
  • Tales martirios fueron aplicadas sobre Ruiz y Díaz, por un Mayor y un Teniente Coronel de Inteligencia , uno de ellos fue identificado años después por el Licenciado Almada, como Jorge Varando, quien estaba empleado como
    vigilador del Banco HSBC.
  • En el informe de la OEA, este vigilador Varando y el General Arrilaga manifestaron que estos prisioneros fueron subidas a una ambulancia y que quedaron en custodia del suboficial Esquivel.
  • El Licenciado Almada, denunció oportunamente que: El Sargento Ayudante Esquivel fue a rescatar a su hermano que estaba prisionero.“Esquivel estaba conmigo; en un momento que[i] ve salir a su hermano, sale corriendo para recuperarlo y recibe un impacto y se nos muere ahí a nosotros. Es decir, cargan la responsabilidad sobre estas[/i] personas para aliviar lo que ellos hicieron”

 

  • Del mismo modo denunció que tuvo oportunidad de escuchar por radio el diálogo entre dos oficiales en el que uno de ellos pedía instrucciones acerca de cómo proceder con dos personas que fueron capturadas, en cambio de esta petición recibió la orden de ejecutarlas ahí mismo.
  • Asimismo el Licenciado Almada denuncia que vió una mujer joven, luego identificada como Claudia Deleis, que alzaba los brazos en una clara e indudable indicación de que se rendía, y que a pesar de la actitud de esta joven se abrio fuego sobre ella en circunstancias en que la misma ya se encontraba inerme, y con ello sin posibilidad alguna de defenderse.

/////

 

Bueno el tema es que además de esto, este Testigo, había pensado «silenciarlo» a Almada … y de ahí la SIDE lo apretó:

 

Antes de la causa, necesitaban testigos, este » hombre» no lo era, pero luego de tener un infarto, tanto el General Milani, como Pocino a travez de la Agente María Fernanda Madina (A) lo presionaron para captarlo y quebrarlo en el hospital Militar. Luego lo abordaron en Caseros… ( que es donde vive).

Y di ahí Arroyo Salgado tuvo el su testigo trucho …

Para más detalles:

http://seprin.info/2012/11/02/la-organizacion-de-inteligencia-del-gobierno-para-destruir-presionar-y-extorsionar-a-politicos-periodistas-jueces-y-fiscales/

 

Existe un grabación de este militar , donde cuenta esta historia. Por eso la SIDE y el ejército lo apretó: LE DIJO ASI   -» O SOS TESTIGO O SOS PARTE…»

Por esto es el temor que cuando deba aparecer en el Juzgado se demuestre la extorsión a este hombre y se sepa lo que hizo él y otros …

El Hombre se llama : No puedo decirlo pues es agente de la SIDE y del Ejército y si la Familia de Francisco Provenzano y los DDHH quieren saber quién es : DEBEN SOLICITARLO A LA DRA. SANDRA E. ARROYO SALGADO , tribunal Federal 1 de San Isidro. Y con gusto les diré el nombre , fechas , testigos y grabaciones y ahí podrán preguntarle en detalle que hizo con los guerrilleros. O bien quedamos a dispiosición de cualquier juzgado que quiera la verdad …

 

 

POR HÉCTOR ALDERETE.            

 

Sigue el escándalo: Hotesur fijó una nueva dirección fantasma en Capital Federal

Los directores, entre ellos la Presidenta, declararon un domicilio que hoy está alquilado. Reemplaza al domicilio original, donde se comprobó que no había nada

Los datos de los registros comerciales de la empresa Hotesur siguen generando dudas a la Justicia. Y es que un lugar no puede ocupar el espacio de otro al mismo tiempo.

En el marco de una causa en la que se investiga a esa empresa por lavado de dinero, la Justicia comprobó que la firma había inscripto una sede legal falsa en la calle Lavalle 975. Ahora se suma un nuevo domicilio “fantasma” a esta trama.

Según el boletín oficial, el 26 de marzo del año pasado los familiares directos de la Presidenta fueron designados como directores de Hotesur, la firma con la que controlan el hotel Alto Calafate. El texto oficial agregaba además que todos ellos habían constituido domicilio en Alem 1080, piso 3 “C”.

Los directores de Hotesur que constituyeron “domicilio” en esas oficinas son los hijos de la Presidenta, Máximo y Florencia; su nuera, Rocío García; su hermana, Giselle Fernández; su sobrina, Romina Mercado; y uno de los socios de la familia, Carlos Sancho.

En medio del escándalo que se desató por este caso, Hotesur había difundido un cambio de su sede legal, que pasó a estar en Alem 530, piso 3.

En ese lugar comparten oficinas dos firmas de profesionales distintas pero que están relacionadas entre sí. Uno es el estudio de arquitectura “Frigerio y asociados”, liderado por Nelson Frigerio. Y la otra es el bufete de la abogada María de la Cruz Ceballos Arenas.

El arquitecto Frigerio y sus socios suelen ser beneficiados con contratos de obra pública y privada en El Calafate.

La abogada De la Cruz Ceballos Arenas tiene casa El Calafate y es amiga de la Presidenta hace muchos años, dijeron fuentes que la trataron por cuestiones profesionales.

Esa relación de amistad habría provocado que Hotesur decidiera designar como sede legal al estudio de la abogada en Alem 530.

¿Cómo fue entonces que los Kirchner también pusieron como domicilio a Alem 1080 piso 3 “C”?

 

Fuente: http://diariohoy.net/politica/sigue-el-escandalo-hotesur-fijo-una-nueva-direccion-fantasma-en-capital-federal-44100

Los 30 mil mendocinos que cruzaron a Chile hasta el primero sufrieron demoras de hasta tres horas

Aseguran que hay mejoras en el sistema informático. Durante mucho tiempo la espera fue de entre 8 y 12 horas. Aspiran a reducir aún más ese período con nueva tecnología.

 

Lo que era un trámite engorroso en la Aduana en alta montaña ahora parece ser cuestión del pasado o mejor, vuelve a ser lo que era en los 90. Foto: Nicolás Bordón / Diario UNO.

 

Por Julián Vinacour
vinacour.julian@diariouno.net.ar

Los 30.000 mendocinos que hasta el jueves 1 de enero decidieron cruzar la cordillera no tuvieron muchos problemas para pasar por la Aduana. Es que a pesar de la importante cantidad, el tiempo máximo de espera no superó las 3 horas, gracias a la reducción de 5 segundos promedio por persona que alcanzó la delegación Mendoza de la Dirección Nacional de Migraciones.

Si tenemos en cuenta que durante mucho tiempo el paso fronterizo Horcones acostumbró a demoras de entre 8 y 12 horas, la mejora fue sustancial. Además, con relación al año pasado hubo un incremento de viajantes al país vecino del 8%.

Según Mauricio Spitalieri, titular en Mendoza de Migraciones, se logró la disminución de unos 5 segundos por persona en los trámites migratorios debido, principalmente, a una mejora en el sistema informático que incorporó datos que permiten agilizar el procesamiento de la información.

El mayor flujo de autos se dio el día 30, cuando se registraron demoras en la Aduana de hasta 3 horas debido a los 7.500 turistas que decidieron viajar al país trasandino. Sin embargo, las demás jornadas fueron fluidas y, prácticamente, no se reportaron esperas.

En cuanto a las cabinas no hubo cambios en la cantidad respecto del año pasado. Lo que si debe señalarse es que de 8 a 20 funcionan la totalidad, las 17 de afuera y las 7 de adentro. Durante el resto del día se encuentran operativas sólo las 7 internas, de las cuales 5 son para autos y 2 para ómnibus.

Adiós a la TUM
En cuanto a la documentación, Spitalieri agregó que tienen en mente eliminar próximamente la Tarjeta Única Migratoria (TUM) y su respectivo sellado.

Y también dijo que está en licitación la compra de una maquina tickeadora que suministre papeles para los turistas que crucen al país vecino. “Con esto vamos a estar ganando unos 5 o 10 segundos más”, calculó el funcionario.

Finalmente, recordó que están a la espera de que Chile acepte la propuesta para hacer sólo una carga para la salida o entrada al país.

De esta manera se agilizará aún más el cruce y, están confiados en que se puede seguir mejorando.

Hay que recordar que la TUM se puede imprimir por cuadruplicado y con antelación en www.gobierno.mendoza.gov.ar/paso-a-chile/ para llenarla antes de llegar al paso fronterizo de Horcones.

Esta documentación se exige en todos los cruces argentino-chilenos en los que no realicen controles integrados.

Por último, desde Chile confirmaron que para el 28 de diciembre de 2014 la capacidad hotelera estaba reservada al 60% y que para los primeros días de enero el porcentaje aumentó considerablemente.

Unos 16 mil cruzaron de Chile a Mendoza por las Fiestas
Según información relevada por Gendarmería, ingresaron a Mendoza por el paso Cristo Redentor durante la semana de Navidad y Año Nuevo, aproximadamente, 16 mil turistas.

Desde la Dirección de Planificación, Innovación y Prospectiva Turística del Ministerio de Turismo se informó que la ocupación promedio hoy en la provincia es del 61% en todas las plazas.

La ocupación en el Gran Mendoza es del 55% (hotelería + hostels); alta montaña (Cacheuta y Uspallata) 71%; Valle de Uco (Tunuyán) 100% y Zona Sur 67%.

El 72% de los turistas que visitan Mendoza actualmente son nacionales.

Fuente: http://www.unosanrafael.com.ar/masnoticias/Los-30-mil-mendocinos-que-cruzaron-a-Chile-hasta-el-primero-sufrieron-demoras-de-hasta-tres-horas–20150103-990003.html

 

Los dolores del alcoholismo

Por DR. NORBERTO FURMAN Doctor en kinesiología y fisiatría No es novedad que el alcohol tomado en forma desmedida provoca grandes deterioros en el organismo, las lesiones más comunes se localizan en el hígado conocidas como cirrosis hepática, también gastritis, neuritis ópticas, lesiones cerebrales, anemias y muchos otros trastornos, pero fuera de la disminución de la calidad de vida del alcohólico, están los dolores y el sufrimiento que produce esta adicción. Sucede que en estas personas, los nervios no son los mismos que en los que no consumen bebidas y cuando hablamos de nervios, no nos referimos a estados nerviosos sino a “cablerío” nervioso. La anatomía de un nervio está formada por dentro, de filamentos y por fuera está recubierto por una envoltura llamada mielina que es imprescindible para la conducción del impulso nervioso, la electricidad vital para el normal funcionamiento de nuestro cuerpo; en el alcohólico, esta mielina se deteriora rápidamente y si comparamos a un nervio con una manguera agujereada, veremos como los impulsos nerviosos se van perdiendo cada vez más, algo así como cuando riega un jardín y el agua sale sin fuerza debido a que la mayor parte se escapa por esos orificios de la manguera en mal estado. Por otra parte, los que son alcohólicos y además diabéticos, corren mayor riesgo de lesiones, es que en estos pacientes los dolores se acentúan notablemente y necesitan el doble de tiempo para rehabilitarse, la causa fundamental es que la calidad de los nervios y la conducción de los impulsos nerviosos de los diabéticos es mala, existe la neropatía diabética que es una afección muy dolorosa e invalidante en algunos casos. Así que hay que tener en claro que las alteraciones de la glucosa no se llevan muy bien con el alcohol. Las lesiones de los nervios se van instalando en forma lenta y progresiva a lo largo de años de beber, esto es aún más preocupante si vemos que la edad de comienzo para esta adicción en esta época, está en los 15 años, las lesiones crónicas se presentan con debilidad cada vez mayor en las piernas. También hay dolores intensos similares a los sufridos por los enfermos portadores de lesiones de nervios ciáticos, sensación de quemazón y ardor en los pies, pinchazos, atrofia muscular, pérdida de la sensibilidad y calambres. La solución de esta afección tiene mucho que ver con la voluntad del paciente.

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20150104/Los-dolores-alcoholismo-revistadomingo14.htm

Detectar marcadores para mejorar el tratamiento de la leucemia

Identificar factores genéticos o alteraciones moleculares de leucemia

Marina Fernández

 

La unidad tiene varias investigaciones en marcha. Una de ellas trata de afinar en el tratamiento a enfermos de leucemia aguda para mejorar su supervivencia.

El sueño de Antonio Jiménez y su equipo no es otro que el de identificar factores genéticos o alteraciones moleculares para afinar en el tratamiento de la leucemia aguda. Llevan quince años tratando de identificar factores de riesgo para saber a qué atenerse. El equipo, compuesto por cinco investigadores, tiene un objetivo doble: conocer cómo puede afectar el tratamiento para saber si necesita que sea agresivo o no pues, en caso de no necesitarlo, lo podrían evitar y así sus efectos adversos y el daño a las defensas. «En la investigación se trata de identificar esos factores genéticos que luego vemos en pacientes con el mismo subtipo que han recibido el mismo tratamiento. Entonces, vemos cómo influye ese factor genético en la supervivencia», dice. Y es que admite que es vital conocer a aquellos que van a tener peor pronóstico y que, incluso, necesitarán un tratamiento más agresivo o un trasplante, pues muchos no disponen de mucho tiempo y es fundamental conocer el momento idóneo para recibirlo y enfrentarse a la enfermedad. Tras más de quince años centrados en esta investigación, ahora están prestando aún más atención a la leucemia aguda pediátrica, aunque la investigación también está dirigida a encontrar fármacos que hallen otra diana terapéutica. No obstante, admite la lentitud para tener resultados. «Aunque saquen resultados muy novedosos, estos luego tienen que ser contrastado por otros grupos. Pero es normal, en investigación hay que ser prudentes», dice.

Pero la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Hematología tiene más líneas de investigación abiertas. Una de ellas versa sobre la utilización adecuada de los ingresos y estancias hospitalarias en el servicio de hematología de tercer nivel. Otro trata de conocer la seguridad del tratamiento con anticoagulantes por vía oral, mediante el estudio de la incidencia de hemorragias mayores en pacientes de la provincia. También estudian el quimerismo hematopoyético en el trasplante de órganos sólidos. Desde hace unos diez años, el grupo de Trasplante y la Unidad de Biología Molecular del Servicio de Hematología, estudia que tras un trasplante de órgano sólido aparezcan células hematopoyéticas del donante en la sangre del receptor. Asimismo, tiene en marcha la unidad de evaluación de pacientes con Hemofilia A, que cuenta con una seroteca de pacientes con hemofilia para garantizar el seguimiento en relación a la evolución y seguridad del tratamiento de pacientes hemofílicos. Otro de las investigaciones está centrada en la seguridad en el tratamiento anticoagulante oral para conocer la incidencia de complicaciones hemorrágicas mayores en el sistema sanitario público.

Fuente: http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2015/01/04/detectar-marcadores-mejorar-tratamiento-leucemia/733662.html

Los enfermos de hepatitis C reclaman al Gobierno una partida de 800 millones

  • «Calculamos que podrán recibir la medicación unos 50.000 enfermos en fase 3 (inflamación y fibrosis) y 4 (cirrosis)», detalla el presidente de la Plataforma de Afectados por Hepatitis C (PLAFHC), Mario Cortés
  • Miembros del colectivo permanecen encerrados en el Hospital 12 de Octubre desde el pasado mes de diciembre y, según asegura Cortés, no saldrán «hasta que el Gobierno mueva ficha»

La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C (PLAFHC) reclamó este domingo al Gobierno una partida extraordinaria de 800 millones de euros en los Presupuestos Generales de 2015 para tratar a los enfermos de mayor gravedad. Las estimaciones económicas fueron elaboradas por la plataforma a partir de datos proporcionados «por un gran número de hepatólogos», según detalló el presidente de la PLAFHC, Mario Cortés, en declaraciones a infoLibre.

«No existen estadísticas para hacer un estudio real, pero con los datos que nos han sido facilitados calculamos que podrán recibir la medicación unos 50.000 enfermos en fase 3 (inflamación y fibrosis) y 4 (cirrosis)», apuntó Cortés, aunque añadió que «estas cifras todavía están muy lejos de los 275.000 enfermos que hay en todo el país». La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) eleva esta cifra a 480.000 afectados, según un comunicado emitido el pasado 30 de diciembre, después de reunirse con el Ministerio de Sanidad. «Exigimos tratamiento para todas las personas y una voluntad política al respecto para poner fin a una enfermedad que le costó la vida a 4.000 personas en 2013 y a otras 4.000 en 2014».

La Plataforma de Afectados por Hepatitis C permanece encerrada en el Hospital 12 de Octubre desde el pasado 19 de diciembre para exigir al Gobierno que desbloquee los tratamientos de última generación –de nombre comercial Sovaldi y Olysio– que son capaces de curar determinados genotipos pero que, según denuncian los diferentes colectivos de afectados por el virus, no están llegando a los enfermos por su elevado precio (50.000 euros por un tratamiento de tres meses combinado con ambos medicamentos).

«Siguen ignorándonos y no nos dan ninguna solución, por lo que el encierro continuará alargándose hasta que el Gobierno mueva ficha y ponga el dinero encima de la mesa», apuntó cortes. «Lo que está en juego es nuestra vida. Tenemos muy poco que perder y mucho que ganar«, aseguró el presidente de la PLAFHC, que también exigió «que se emitan licencias obligatorias y se fabriquen, si es necesario, tratamientos genéricos a partir de la fórmula real». «La OMC, además, acordó en Doha que en el caso de que exista una emergencia social, tal y como la hay en España con un muerto cada dos horas por hepatitis C, los Estados miembros pueden emitir una licencia obligatoria, denunciar una patente y fabricar el genérico», apuntó.

Fuente: http://www.infolibre.es/noticias/politica/2015/01/04/los_enfermos_hepatitis_reclaman_gobierno_una_partida_800_millones_26202_1012.html

Hombre de familia y esposo devoto

Ramón Díaz es un hombre que dedicó su vida a la familia. Y que amó y acompañó a su esposa hasta el final. Dedicado, cariñoso, noble, Don Ramón se entregó con devoción a sus hijos y nietos, haciendo uso de su gusto por la carpintería para armar muebles para todos. “Especialmente sillitas altas para bebés, que han pasado de generación en generación”, recuerdan sus familiares. Esposo devoto, cuidó durante doce años de su esposa cuando quedó en cama después de un ACV. No se apartó de ella hasta el último momento de su vida, que llegó justo después de que cumplieran 50 años de matrimonio. Hoy, con un siglo sobre su espalda, Ramón disfruta de sus días mirando televisión en su sillón favorito. “Sobre todo fútbol, y especialmente a su Racing querido”, comentan en su casa.

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20150104/Hombre-familia-esposo-devoto-laciudad21.htm

 

 

Más de 1615 kilos de pirotecnia secuestrados para Navidad y Año Nuevo

La mercadería fue incautada por personal de Repar – Repriv con la colaboración de la Brigada de Explosivos.

 

 

Tras un trabajo de inspección en toda la provincia, el Gobierno de Mendoza, a través del Repar-Reriv, logró secuestrar más de 1615 de pirotecnia en 169 procedimientos en distintos puntos de la

En total se labraron 53 actas de infracción con el respectivo secuestro de mercadería. Esto se debió a que esos lugares de venta no contaban con habilitación municipal o del REPAR-REPRIV.

También se incautaron artículos prohibidos por la ley 8632. Otros lugares tenían más kilos de pirotecnia que los permitidos por los distintos tipos de habilitaciones otorgadas.

Todavía resta saber el número total que los agentes municipales han logrado decomisar en cada una de las comunas mendocinas.

Estos últimos años se ha trabajado fuertemente en el control y supervisión de la venta ilegal de productos pirotécnicos, lo que ha incidido de gran manera en la disminución de personas quemadas y lastimadas.

Además es muy importante destacar que año tras año las personas se concientizan del peligro que consiste en manipular estos productos y el daño que se les realiza a los animales, manifestaron desde el Ministerio de Seguridad.

 

Fuente: http://www.unosanrafael.com.ar/masnoticias/Mas-de-1615-kilos-de-pirotecnia-secuestrados-para-Navidad-y-Ao-Nuevo-20150102-0009.html

Recomiendan bloqueador con factor 50 o más para evitar cáncer a la piel

El cáncer a la piel es la tercera neoplasia más frecuente en el país, aseguraron especialistas del Seguro Social de Salud (EsSalud) y, con el pronóstico de que la temperatura podrá llegar a los 30° C en algunos distritos del este limeño este verano, se recomienda el uso de bloqueadores con Factor de Protección Solar (FPS) que tengan un nivel mínimo de 50.

Giuliana Nieto, dermatóloga de EsSalud, advirtió que la sobreexposición al sol, en especial entre las 10 a.m. y las 4 p.m., podría generar lesiones en la piel si no se toman las medidas de prevención necesarias.

La especialista agregó que, durante los días nublados también se requiere de protección solar porque los rayos ultravioleta (UV) traspasan las nubes. Por ello recomienda la aplicación de bloqueador 20 minutos antes de salir a espacios abiertos y repetir el proceso cada 2 horas, en caso la exposición al sol sea por un amplio periodo de tiempo.

Además se recomienda que a partir de los 6 meses de edad ya se aplique el protector solar, acompañado de sombrillas y anteojos de sol con filtros UV.

En un comienzo las lesiones pueden tener una longitud de tan solo 6 milímetros, sin embargo, de no ser analizados a tiempo por un dermatólogo, pueden crecer de forma progresiva, cambiar de color y comenzar a mostrar sangrado y picazón, síntomas de un posible cáncer a la piel.

En el hospital Belén (Trujillo) se registraron 18 casos de cáncer a la piel en el 2014. Se informó que los trabajadores de las agroexportadoras y de construcción civil son los más expuestos porque laboran durante las horas con mayor incidencia del sol.

 Fuente: http://www.larepublica.pe/04-01-2015/recomiendan-bloqueador-con-factor-50-o-mas-para-evitar-cancer-a-la-piel

Diócesis del Papa expresa su dolor por el arresto de sacerdote

Alessandro De Rossi fue detenido

 

La diócesis de Roma, cuyo obispo es el Papa Francisco, expresó “dolor y desconcierto” por el arresto de un sacerdote italiano que ejercía su ministerio en la capital italiana y es acusado de abusos en Argentina. En una declaración oficial, el vicariato romano aseguró su “plena confianza” en la justicia italiana y precisó que mientras se profundiza en el caso, la parroquia que estaba a cargo del cura fue confiada temporalmente a otro presbítero».

El sacerdote había regresado a Roma a inicios de 2013 por motivos de salud después de haber transcurrido varios años en misión

De acuerdo con Notimex, De Rossi, de 46 años, fue detenido la tarde del pasado 31 de diciembre, aunque su arresto trascendió hasta apenas la víspera.

Su captura respondió a un mandato de arresto emitido por el juez argentino Diego Rodríguez Pipino y ejecutado por la Interpol. Debe responder por supuestos delitos de abuso contra menores.

El clérigo es acusado de haber corrompido menores y haber abusado de algunos de ellos dentro de los locales de la vicaría “María Medianera de todas las gracias”, en el barrio Islas Malvinas de la ciudad de Salta, capital de la norteña provincia argentina del mismo nombre.

Los ataques, incluido supuestamente sexo de grupo, habrían tenido lugar entre 2008 y 2013, el tiempo en que De Rossi permaneció en ese templo donde –entre otras cosas- se ocupaba de drogadictos.

En enero de 2013 la Agencia de Información Católica Argentina (AICA) reportó que De Rossi, cuyo nombre todavía se mantiene en el sitio web de la Arquidiócesis de Salta, fue internado en un hospital “tras haber sido agredido por un joven que se le había acercado en primera instancia para pedirle dinero y comida”.

Luego del episodio, el sacerdote se dijo “angustiado y asustado” y se conoció entonces que no abandonaría la parroquia en Salta.

Pero no pasaron muchos meses antes que De Rossi apareciera en Roma como responsable de una nueva parroquia. Como estableció la diócesis italiana, la asignación del templo se debió al “juicio positivo” del arzobispo argentino de Salta.

Fuente: http://www.corrienteshoy.com/vernota.asp?id_noticia=174278

El intendente que consiguió unir a Macri, Binner, Cobos y Sanz: «Esto es lo que hay que hacer»

El intendente de la Ciudad de Mendoza, Rodolfo Suárez, se mostró agradecido con el apoyo que otros dos partidos le brindan a su candidatura a intendente. El PRO decidió no llevar un candidato propio y apoyarlo. Lo mismo hicieron desde el socialismo. Una lista de concejales de unidad con todos los sectores del radicalismo.

México, el tercer mejor país para vivir tras jubilarse

Ecuador, Panamá, Malasia y Costa Rica también se encuentran en la lista global realizada la página web InternationalLiving.com.

¿Está buscando un lugar accesible y seguro para su retiro? México se encuentra dentro del raking realizado por InternationalLiving.com como el tercer mejor país para residir tras la jubilación por los bajos costos de vivienda y sus generosos beneficios.

Ecuador encabezó el índice global de lugares para el retiro que la organización publica anualmente en su página web, gracias al bajo costo de vida y a sus servicios de entretenimiento.

Le siguen Panamá, México, Malasia y Costa Rica, para completar las cinco principales naciones del índice, que se basa en ocho criterios a fin de determinar los mejores países para retirarse, según publica Reuters.

«Los principales paraísos de retiro del mundo para el 2015 podrían extenderse por varios puntos desde Asia, pasando por Latinoamérica hasta Europa, pero comparten ciertos factores», dijo Jennifer Stevens, editora ejecutiva de InternationalLiving.com.

«Son países seguros, tienen buena relación precio-calidad y son lugares donde uno puede establecerse con relativa facilidad», agregó tras anunciar los resultados.

Ecuador anotó 92.7 de un total de 100 puntos, y se destacó por su buen clima, el bajo costo de la vivienda y los descuentos en vuelos, transporte público y tarifas de servicios públicos ofrecidos por el Gobierno a los jubilados.

Panamá fue considerado como el mejor destino en Centroamérica y ofrece la visa de Pensionados, disponible a cualquier persona que reciba una pensión vitalicia superior a mil dólares. La visa ofrece descuentos en servicios médicos, entretenimiento, alimentación, tarifas aéreas, además de menores tarifas de servicios de telefonía y electricidad.

«Por menos de dos mil dólares, una pareja puede vivir cómodamente en un país con una reputación bien ganada por ser amistosa con los extranjeros», de acuerdo al sitio web.

Malasia, el principal destino de retiro en Asia, obtuvo una alta puntuación por las sencillas condiciones de adaptación, los servicios de entretenimiento y ocio, además de por su bajo costo de vida. Una cena con una botella de vino puede costar un mínimo de hasta cinco dólares y una visita al médico apenas 15 dólares.

Fuente: Sipse

Lionel Messi: ‘Pocho’ Lavezzi no quiere tener la fama de ‘La Pulga’

“No es una vida fácil cuando eres reconocido por todo el mundo todo el tiempo. Prefiero mantenerme en la sombra”, afirmó el delantero del PSG.

El argentino Ezequiel Lavezzi, delantero del Paris Saint-Germain y parte del plantel subcampeón del mundo con Argentina en el Mundial de Brasil, sorprendió en una entrevista al medio español Marca Plus al decir que no le gustaría tener la vida de su compañero en la selección Lionel Messi.

“No me gustaría ser como él. No es una vida fácil cuando eres reconocido por todo el mundo todo el tiempo. Prefiero mantenerme en la sombra”, aseguró el ‘Pocho’.

Pese a ello, Lavezzi no escatimó en elogios hacia Lionel Messi. “Cuando jugué con él de niño me fijé en su potencial. No lo veo como el mejor del mundo sino, más bien, como un amigo más”, afirmó.

El delantero, que ha sido el centro de diversos rumores que lo ubican lejos del club parisino, también admitió que por su cabeza pasó más de una vez la idea de abandonar el fútbol. Remarcó que una vez que se retire, no estará ligado al deporte.

“A veces pienso en dejarlo todo y retirarme del fútbol. Es una idea que me ronda la cabeza incluso ahora, no solo en el pasado. Una vez que deje lo que hago no voy a continuar en este ambiente, porque es un ambiente gobernado por los intereses”, refirió.

Fuente: Perú 21

BCRA 2015: inflación en baja y reservas estables

Sobre el cierre de 2014, el Banco Central colgó en su página web el Programa Monetario 2015, el documento oficial del ente que indica los lineamientos de política financiera, monetaria y cambiaria para el año que acaba de comenzar.
El reporte, de 33 páginas, indica, en materia de cotización del dólar, que “se mantendrá el régimen de flotación administrada del tipo de cambio” y que el BCRA “seguirá interviniendo en el mercado de cambios para reducir la excesiva volatilidad y evitar sus efectos adversos en términos monetarios, financieros y de actividad económica”.

En cuanto a las reservas, indica que espera “obtener divisas suficientes para finalizar el año con un saldo similar al del cierre de 2014”. Si se tiene en cuenta que el Gobierno debe, aún sin financiamiento, pagar deuda por unos US$ 12 mil millones, es una apuesta optimista. Ayer, las reservas quedaron en US$ 31.337 millones, cerca de US$ 100 millones menos que el día previo.
El texto realiza previsiones en base los datos del presupuesto oficial que el Gobierno aprobó el Congreso. Por eso, establece que “la inflación continuará desacelerándose”, tras un año que cierra con un alza de precios del 24%.
Por último, en el punto 45 del Programa, se anticipa que el Banco Central “promoverá la celebración de convenios para operar por cuenta y orden de las distintas entidades financieras, utilizando la red de sucursales del Correo Argentino”. Esto es, se podrá operar como banco en sucursales postales.

Fuente: Perfil

Último adiós a Lola en el cementerio de la Recoleta

Antes del entierro del cuerpo de la joven de 15 años, familiares y amigos participaron de una misa en la Iglesia del Pilar. Hay un nuevo detenido por el crimen y habría más detenciones.

El cuerpo de Lola Chomnalez, la joven de 15 años que fue asesinada en Uruguay cuando se encontraba de vacaciones, fue enterrado en el cementerio de la Recoleta tras una emotiva misa en la Iglesia del Pilar. Familiares y amigos se congregaron este sábado por la tarde para darle el último adiós.

Los restos de la joven fueron entregados a la familia el viernes por la tarde y el cónsul de Argentina en la localidad de Maldonado, José Andrés Basbus, según informaron medios locales, fue quien realizó las gestiones pertinentes para concretar el traslado del cuerpo de Lola a Buenos Aires.

En tanto, la Unidad de Investigación del Ministerio del Interior uruguayo trabajaba para buscar indicios y, según confirmaron al diario El País fuentes policiales, esta mañana se realizó la detención de varias personas.

La investigación en torno al homicidio de Lola también apunta a esclarecer cómo un artesano de la zona logró encontrar el cuerpo de la joven en una zona poco accesible y alejada.

El lugar había sido rastrillado por la Policía y el cuerpo no se había encontrado.

Según supo El País, este hombre declaró que ubicaron el cadáver tras seguir huellas en la arena, versión que para los investigadores «no cierra» porque horas antes llovió y eso debió borrarlas, por lo cual su explicación, al menos, «no es racional», indicó el informante.

A su vez, el perito forense Rúben Castro contó en declaraciones a medios argentinos que el lugar dónde encontraron a Lola solo «se veía el borde de su short» lo que también le generó dudas sobre su hallazgo.

Castro dijo: «No había otros elementos que indicaran si allí había un cuerpo. Si a mí no me dicen que ahí había un cuerpo, no lo hubiera visto. Eso me llamó la atención porque el pedazo de short se confundía con el
entorno».

«Lo encuentra un menor de 14 años, hijo de un residente y artesano del lugar. Le indica al padre, el padre va al lugar, e inmediatamente avisa a Prefectura. Lo que sabemos es que van directamente al lugar. Llama la atención porque si no nos hubiesen dicho que allí había un cuerpo, no lo habríamos encontrado jamás», agregó.

Mientras tanto, la jueza Marcela López espera los resultados de los estudios del material orgánico hallado tanto en el cuerpo de la víctima como en la escena del crimen, para establecer si se pudo encontrar un perfil genético y compararlo con las muestras de ADN extraídas al changarín y a otras seis personas.

La adolescente Lola Chomnalez se encontraba de vacaciones en el balneario Valizas en Rocha en la casa de su madrina cuando el domingo 28 de diciembre por la tarde salió a caminar por la playa y desapareció.

Luego de una intensa búsqueda su cuerpo fue hallado dos días después, el martes 30, enterrado a varios metros de la costa en una zona de difícil acceso por la densa vegetación del lugar. La autopsia reveló que la joven murió asfixiada por arena en un intento por respirar y el examen forense indica en primera instancia que no hubo abuso sexual.

Fuente: 26noticias

Ratifican los derechos sobre las Malvinas

El Gobierno reafirmó ayer los “imprescriptibles derechos” de la Argentina sobre las Islas Malvinas, al cumplirse 182 años de lo que describió como una “invasión inglesa” al territorio insular.

“El 3 de enero de 1833, las Islas Malvinas fueron ocupadas por fuerzas británicas que desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente, reemplazándolas por súbditos de la potencia ocupante”, recordó la Cancillería a través de un comunicado.

“La República Argentina protestó inmediatamente ese acto de fuerza ilegítimo que aún se mantiene, sin consentirlo en momento alguno”, indicó el organismo oficial.

En ese marco, el Gobierno planteó que “reafirma una vez más los imprescriptibles derechos de soberanía” sobre las islas Georgias del Sur y Sándwich del Sur, por las que, en 1982, el país protagonizó un conflicto bélico con el Reino Unido.En el comunicado, titulado “A 182 años de la invasión inglesa a Malvinas”, Cancillería sostuvo que “la ilegítima ocupación colonial ve agravada por la provocativa y desafiante negativa a reanudar las negociaciones

 

 

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=613213

Indagan en Rocha a otro detenido por el asesinato de Lola

La policía realizó allanamientos para tratar de encontrar el cuchillo con el que hirieron a la víctima y su mochila

BARRA DE VALIZAS.- Ni un minuto de quietud. Sin respiro, los investigadores del asesinato de Lola Luna Chomnalez se movilizaron ayer detrás de nuevas pistas y detuvieron a un nuevo sospechoso, de 35 años, que será indagado hoy, al mediodía, por la jueza de Rocha Marcela López.

Los investigadores policiales y judiciales se manejaron ayer con absoluto mutismo. Sólo se supo que el detenido reside en el asentamiento de Las Malvinas, en un rancho precario, de madera, emplazado muy cerca del lugar donde fue hallado el cuerpo de Lola Chomnalez el martes pasado. El hombre, cuya identidad no trascendió, sería oriundo de la ciudad de Castillos, partido de Rocha, a 10 kilómetros de Aguas Dulces y a 13 kilómetros de Barra de Valizas.

Se trató del cuarto sospechoso detenido durante la instrucción del sumario por el homicidio de la adolescente que tiene desconcertados a los investigadores.

Según fuentes de la pesquisa, el nuevo detenido nunca había sido indagado por la jueza de Rocha Marcela López, con lo cual su aprehensión constituyó una nueva línea investigativa.

Ayer, la magistrada ordenó que la policía realizara allanamientos en la casa del nuevo sospechoso que fue llevado a los tribunales y también en la vivienda que alquilaba la madrina de Lola. En todos los casos, los procedimientos apuntaron a secuestrar cuchillos y elementos cortopunzantes para someterlos a una serie de peritajes. Los investigadores intentan determinar si existen correspondencias entre esos elementos con las heridas en el cuello y el antebrazo que tenía la adolescente.

En el caso de la diligencia judicial realizada en la casa en la que Lola pasó sus horas en Barra de Valizas, fuentes de la investigación aclararon que era necesario revisar los cuchillos para terminar de descartar las sospechas sobre el entorno de la víctima.

Con respecto al allanamiento realizado en la casa del nuevo sospechoso, fuentes de la investigación agregaron que, además del cuchillo, se procuraba encontrar la mochila de la víctima y que no estaba en el lugar del hallazgo del cuerpo.

Según el informe forense, el cuerpo de Lola presentaba cuatro cortes superficiales en el cuello, un puntazo en el antebrazo y una contusión en la cabeza que le había producido un hematoma. Pero ninguna de esas heridas provocó su muerte: Lola murió asfixiada, probablemente, según los peritos, por presión de su rostro contra el suelo, ya que encontraron restos de arena en sus pulmones.

Ayer hubo, además, otros dos detenidos, quienes luego de averiguaciones fueron liberados. Las diligencias de ayer constituyeron apenas una muestra de la revolución que vive Rocha con este homicidio. Si bien la magistrada López ha conformado un equipo de trabajo abocado a esclarecer el asesinato, agentes especiales de diferentes unidades de investigaciones de Montevideo han llegado hasta Rocha, Castillos y Barra de Valizas para reforzar una pesquisa que mantiene en vilo a vecinos y funcionarios.

«Lo que nos desconcierta es que en el caso de esta turista uno presume que el móvil del ataque podía ser la agresión sexual, pero no hay ningún indicio que nos guíe hacia allí: la chica tenía su ropa interior, short y el corpiño de su bikini colocados, sin rasgaduras. Y los forenses descartaron que hubiera tenido antes relaciones sexuales», confió un investigador policial, quien, al igual que el resto de sus colegas, no descansa «hasta el esclarecimiento de este crimen aberrante. Nadie está tranquilo», reveló.

Además de indagar al nuevo detenido, hoy la jueza López recibirá los resultados de los informes de los estudios técnicos realizados en el celular de Lola. En tanto que para saber si los peritos pudieron obtener un perfil genético de los restos orgánicos encontrados en el lugar del hallazgo del cuerpo habrá que esperar por lo menos siete días. Este estudio fue considerado clave por los investigadores para que, en caso de que se hubiera obtenido un perfil genético, se pudiera comparar con el ADN de un eventual sospechoso.

Entre los resultados de los estudios que espera la magistrada, también figura un informe complementario de la autopsia en el que se pueda precisar con un margen de error menor a 24 horas el momento de la muerte de la víctima. En el primer informe, los forenses que revisaron el cuerpo de Lola sostuvieron que la adolescente fue asesinada entre 48 y 72 horas antes del hallazgo del cuerpo. Esto significa que, si el cadáver fue encontrado el martes pasado a última hora de la tarde, la muerte se produjo entre el domingo por la tarde y el sábado. Esa diferencia clave colocaría a un sospechoso dentro o fuera de la escena del homicidio..

Fuente: La Nación

Pese al petróleo, la Bolsa ganó 60% en 2014

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires fue durante 2014 una muy buena opción para inversores y ahorristas, con una ganancia del 59,14% por parte del lote de acciones del Merval, aunque algunos papeles llegaron a tener subas de hasta 223%.

De este modo, el panel de acciones líderes le ganó la carrera a la inflación, ya que las consultoras privadas la ubicaron en torno al 40%, pero el Gobierno en el 25%; mientras que el dólar oficial creció 30% y el blue, 37%. En la última rueda del año, las acciones líderes cerraron con una ganancia del 1,6% y el Merval terminó en 8.579,02 puntos.

El balance del año, la performance del mercado bursátil pudo haber sido mejor pero la brusca caída del precio del petróleo castigó a los principales papeles de la plaza y evitó un resultado histórico.

La caída en el precio del crudo se sintió en los dos últimos meses del año: en diciembre el Merval tuvo una baja del 12,5% y en noviembre, una pérdida del 11%.

Hasta octubre, el Merval había llegado a acumular una ganancia superior al 90%. Entre los papeles con mejor desempeño del 2014 se ubicaron Transener con el 223,1% seguido por Banco Francés, con 161,4%; Edenor, 148,9%; Banco Macro, 138 y Pampa Energía, 133,3. Por el contrario, terminaron el año negativo YPF con el 7,1% y Petrobras Argentina, con el 6,7%.

Fuente: Quilmes Presente

El Payasito Aimar, uno más de la lista de River Plate para viajar a Punta del Este

Una incorporación que por ahora se menciona como el único refuerzo del plantel que conduce el Muñeco Gallardo, quien espera que vayan arribando los jugadores que pidió.

Marcelo Gallardo se dio el gu gasto de incluir al Payasito Aimar en la lista que dio ayer de los futbolistas que llevará a Punta del Este para realizar la primera etapa de la pretemporada. Una incorporación que por ahora se menciona como único refuerzo del plantel que conduce el Muñeco, quien espera que vayan arribando los jugadores que pidió.

   Es importante para el hincha de River la presencia de Pablo Aimar, quien arregló su regreso al equipo para realizar la etapa final de su recuperación tras ser operado de un sobrehueso en el pie derecho y, de acuerdo a cómo se sienta, decidirá si firma su contrato.

   La delegación estará compuesta por los arqueros Marcelo Barovero, Julio Chiarini, Nicolás Rodriguez y Nicolás Francese (juvenil de la 5ª división); los defensores Gabriel Mercado, Augusto Solari, Germán Pezzella, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Eder Balanta, Leonel Vangioni y Bruno Urribari; los volantes Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Ezquiel Cirigliano, Matías Kranevitter, Ariel Rojas, Osmar Ferreyra, Guido Rodríguez, Leonardo Pisculichi y Pablo Aimar; y los delanteros Teófilo Gutiérrez, Fernando Cavenaghi, Rodrigo Mora, Juan Kaprof y Lucas Boyé.

   Para esta pretemporada River no contará con los juveniles Tomás Martínez, Giovanni Simeone, Augusto Batalla, Sebastián Driussi y Emanuel Mammana, quienes participarán del Sudamericano Sub 20 a disputarse en Uruguay.

   La delegación del equipo millonario, reciente campeón de la Copa Sudamericana, se reunirá en el estadio Monumental a las 6 y dos horas después volará a Punta del Este, donde permanecerá hasta el 14 de enero. Allá se jugarán dos amistosos en el estadio Centenario de Montevideo: el 12 frente a Universitario de Perú y el 14, de acuerdo al resultado, contra los locales de Nacional o Peñarol.

   Luego irán a Mar del Plata para la segunda etapa de pretemporada que incluye 3 amistosos: el 18 frente a Estudiantes, el 24 ante Boca y el 28 con Independiente.

Fuente: La Capital

Aplicarán eutanasia a violador detenido en Bélgica

BRUSELAS. Un violador en serie encarcelado, que había pedido en varias oportunidades que se le permitiera morir, será eutanasiado el 11 enero en Bélgica, indicó el sábado un periódico belga.

El diario De Morgen afirmó que Frank Van Den Bleeken, quien ha pasado los últimos 30 años en la cárcel por numerosas condenas por violación y un asesinato, será eutanasiado en una cárcel de la ciudad de Brujas (noroeste) .

“Efectivamente se realizará la eutanasia” , declaró al periódico en idioma flamenco una portavoz del ministerio de Justicia. La eutanasia tendrá lugar el 11 de enero, precisó. Durante años, Van Den Bleeken pidió al Estado que lo ayude a terminar con su vida, ya que, según su abogado Jos Vander Velpen, su sufrimiento psicológico es “insoportable” .

Van Den Bleeken se considera a sí mismo una amenaza para la sociedad y se negó a solicitar la libertad condicional, pero estimó, en una entrevista que otorgó a la prensa belga, que sus condiciones de detención eran inhumanas.

La eutanasia está legalizada formalmente sólo en tres países europeos (Holanda, Bélgica y Luxemburgo) , pero otros autorizan o toleran alguna forma de ayuda a morir, en particular Suiza, que legalizó el suicidio asistido, es decir que la persona toma ella misma la dosis mortal.

Fuente: ABC

Lousteau, con vecinos, habló de inseguridad

Encuentro en un bar de Villa Devoto

El precandidato a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Lousteau, conversó ayer con vecinos en el café de García, ubicado en el barrio de Villa Devoto. Lousteau alertó sobre la falta de datos sobre hechos delictivos. Y propuso crear un sistema público de información.

Lousteau fue acompañado de la diputada nacional, Margarita Stolbizer, quién también apuntó al sistema de información como una de las incorporaciones que debe efectivizar la provincia. “Ambos estados y los municipios del conurbano deben trabajar en forma conjunta, generar estadísticas y confiables y focalizar las problemáticas para ofrecerle a la sociedad soluciones en materia de seguridad”, dijo Lousteau.

Por su parte, Stolbizer dijo que “No tiene solución la inseguridad si continuamos con altísimos niveles de corrupción en la cima del poder político porque la corrupción está íntimamente ligada con la inseguridad”. Lousteau dijo que “Es necesario trabajar en conjunto entre los municipios del GBA y la Ciudad de Buenos Aires en un esquema de financiamiento conjunto de proyectos específicos”.

 

CLARIN

 

21 mujeres menores son asesinadas por año

Un estudio reveló que las víctimas son de entre 13 y 18 años. El dato surge del Observatorio de Femicidios Marisel Zambrano.

Dura reacción de fiscales contra Gils Carbó

La Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal (AFFUN) manifestó su«enorme preocupación» por las «decisiones tomadas a diario» por la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, mientras que fustigaron con duros conceptos a la gestión de la funcionaria.

Los fiscales denunciaron la «politización» de la Procuración, la «exorbitante» cantidad de nombramientos que se llevaron a cabo en ese ámbito y los intentos por «disciplinar» a los instructores con causas sensibles para el Gobierno.

«Se ha nombrado a una gran cantidad de empleados y funcionarios ampliando en una forma exhorbitante la estructura de la Procuración General. Todos esos nombramientos han sido sin ningún tipo de concurso o evaluación previa», advierten la asociación a través de un comunicado firmado por la cúpula de la entidad encabezada por el presidente, Carlos Donoso Castex.

La entidad señala que «es evidente» que la procuradora «ha incrementado en una forma impresionante la dotación del personal dependiente en forma directa de la Procuración General y las nuevas y enormes estructuras que ha creado».

Por otro lado, le reprochan a Gils Carbó el hecho de que los fiscales que tienen a cargo las investigaciones de los casos criminales ya no pueden elegir sus colaboradores entre gente de su confianza», sino que tienen que hacerlo de una lista confeccionada por la Procuración General, que llegan a través de un examen de historia y no de derecho.

«En la órbita directa de la Procuración General se han nombrado y se nombran muchísimos nuevos empleados y funcionarios en forma directa y sin ningún requisito, y los Fiscales encargados de las investigaciones no pueden elegir y designar libremente sus colaboradores con gente de su confianza, lo cual resulta indispensable para garantizar la reserva en casos de importancia», se manifestó.

Asimismo, los agrupados en la entidad calificaron al intento de destituir mediante un jury de enjuicimaineto al fiscal José María Campagnoli como «un claro mensaje para tratar de disciplinar e intimidar al resto de los Fiscales independientes que pretendieran investigar casos de corrupción».

En el mismo sentido ubican el desplazamiento del fiscal Guillermo Marijuan de la unidad fiscal de investigaciones de delitos en la seguridad social (UFISES) y el desplazamiento «sin ningún miramiento» del fiscal general Carlos Ernst, «a cargo del área de capacitación dentro del Ministerio Publico Fiscal y que gozaba del reconocimiento y respeto de los colegas después de tantos años».

También consideran como «muy peligrosa la gran cantidad de fiscales subrogantes que ha designado la Dra Gils Carbó durante su gestión, ya que debe entenderse que quienes se encuentran en esa condición han sido elegidos a dedo y pueden ser desplazados de un día para el otro, lo cual constituye un enorme riesgo para los justiciables, por no tener la necesaria inamovilidad en el cargo que garantice su tranquilidad en el ejercicio de la función e independencia».

La asociación recordó que en su momento apoyó el nombramiento de «Gils Carbó como Procuradora General de la Nación y supuso que el nombramiento de una Fiscal General, aunque proviniera del fuero Comercial sería beneficioso para el Ministerio Público Fiscal, entendiendo que buscaría el consejo y apoyo de Fiscales con años de carrera y experiencia en materia penal».

«Lamentablemente su actuación nos demuestra que no ha sido así, y en defensa del rol profesional y la independencia de los Fiscales, debemos señalarlo», concluyen.

 

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=773490

Buenos Aires Playa 2015

Por séptimo año consecutivo vuelve Buenos Aires Playa para que los porteños puedan disfrutar en familia y bien cerca de sus casas. Del 9 de enero al 1 de marzo vas a poder divertirte en el Parque de los Niños y en el Parque Indoamericano.

Buenos Aires Playa fue la primera playa urbana de Latinoamérica y cuenta con el Parque de los Niños (norte), el Parque Indoamericano (sur) y más los 10 soláriums ubicados en distintas plazas de la Ciudad, lo que la configura como una verdadera opción para pasar este verano.

Ambas playas cuentan con sombrillas, reposeras, duchas, juegos de agua, juegos inflables, canchas de fútbol, canchas de vóley playero, bandas en vivo, espectáculos de magia y sectores de lectura. Además hay conexión gratuita a internet mediante una red de wi fi. y muchas atracciones más.

LUGARES, DÍAS Y HORARIOS

Parque de los Niños (Zona Norte – Barrio Núñez – General Paz y Avenida Cantilo (Colectora))

Parque Indoamericano (Zona Sur – Barrio Villa Soldati – Avenida Castañares y Avenida Escalada)

Días y horarios: Del 9 de enero al 1 de marzo. Martes a domingos de 10 a 20h (salvo excepciones en las cuales los espectáculos programados deban extenderse)

FORMAS DE ACCESO

Parque de los Niños: Línea 28 (Ramal Puente Saavedra – Ciudad Universitaria).
Parque Indoamericano: Líneas 5, 7, 36, 46, 47, 50, 56, 86, 88, 91, 96, 101, 114, 141, 165, 180, 193 cuyas principales zonas que vinculan son Retiro, Constitución, Plaza de Mayo, Plaza Miserere, Pompeya, Puente La Noria y Liniers.

Si vas en bici a Buenos Aires Playa, tenés un estacionamiento para dejarla y disfrutar de todas las actividades. Se sugiere llevar candado. Para ver cómo llegar con tu bici, consultá la red de ciclovías en ecobici.buenosaires.gob.ar

Los que vayan con auto pueden estacionar dentro del Parque de los Niños (capacidad limitada) y en Vicente López, también dentro del Parque Indoamericano (capacidad limitada) o sus adyacencias.

ACTIVIDADES

Deportivas: habrá coordinadores de deportes en cada parque; clases de gimnasia aeróbica; canchas de voley playero; cancha de fútbol playero; canchas de fútbol tenis, entre muchas otras actividades.

Culturales: los martes, miércoles y jueves habrá clases de baile; los viernes, sábados y domingos habrá distintos shows de música.

Catapultas de Agua: Otra alternativa divertida para refrescarse lanzando bombuchas llenas de agua.

Además las familias podrán tener acceso a libros (más de 500 títulos) habrá narradores contando historias para los más chicos.

Ajedrez para todos, con clases y torneos gratuitos para toda la familia.

Talleres sobre el Cuidado del Agua.

Es preciso remarcar que todas estas actividades son completamente gratuitas. En el caso que se requieran libros, pelotas, juegos de mesa o raquetas, los vecinos deberán dejar su DNI, el cual se les retornará una vez devuelto el ejemplar.

Para los más chicos habrá también juegos inflables y juegos en la arena.

Servicio de fotografía gratuito mediante el cual podrán sacarse una foto y acceder a ella a través de la Web.

Enseñanza de bicis para grandes y chicos

VER MAPA DE BUENOS AIRES PLAYA

TANTO EL ACCESO A LAS PLAYAS, COMO EL USO DE LAS INSTALACIONES Y LA PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARÁN EN LOS PARQUES SON TOTALMENTE GRATUITAS

Fuente: Agenda Cultural BA

Ya se recuperaron 34 cuerpos del avión de AirAsia que se estrelló en el mar de Java

A pesar de las malas condiciones climáticas, continúan los operativos de búsqueda. Estiman que parte de los 162 pasajeros del vuelo QZ8501 podrían estar atrapados entre los asientos

Los equipos de rescate han recuperado 34 cadáveres del avión de AirAsia accidentado hace una semana en el oeste de Indonesia, donde el mal tiempo y las fuertes corrientes dificultan las tareas de búsqueda, indicaron este domingo las autoridades indonesias.

Los forenses identificaron hoy los cuerpos de una azafata de 24 años, y de dos pasajeros, de 30 y 10 años, que se suman a una pasajera que fue identificada y enterrada el jueves pasado, según el canal de televisión Channel News Asia.

Los servicios de emergencia trataron sin éxito de acceder a cinco grandes objetos localizados con radares, uno de ellos esta jornada, a unos 30 metros de profundidad en el mar de Java.

El mal tiempo y las fuertes corrientes dificultaron las tareas de los buzos y de los submarinos no tripulados que aún no han podido acceder a los restos para confirmar que pertenecen al avión, en el que viajaban 162 personas.

Se cree que parte de los viajeros del Airbus puedan encontrarse atrapados en los asientos en estos supuestos restos, que miden entre 7 y 10 metros de largo.

Unos 27 barcos y 20 aeronaves de diversos países participaron hoy en las operaciones de búsqueda y rescate de víctimas y de las cajas negras del avión de AirAsia, indicó la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) de Indonesia.

En un informe, la Agencia Indonesia de Meteorología, Climatología y Geofísica (BMKG, en sus siglas en bahasa) señaló este sábado que la causa más probable del accidente fue un daño en el motor causado por formación de hielo al atravesar una nube, aunque las autoridades aún buscan las cajas negras que expliquen lo ocurrido.

Una de las cajas, que en realidad son de color naranja, recoge la conversación en cabina y otra, los datos de vuelo.

En los últimos días, las autoridades indonesias han revelado varias irregularidades en el vuelo QZ8501, sin relacionarlas directamente con el accidente.

El pasado miércoles, un documento filtrado de la agencia de meteorología reveló que el vuelo QZ8501 despegó el pasado 28 de diciembre sin haber recibido el parte climatológico del servicio de meteorología, según el diario The Jakarta Post.

Sunu Widyatmoki, director de AirAsia Indonesia, filial del grupo malasio AirAsia, negó las alegaciones.

«AirAsia Indonesia considera con mucho cuidado los informes meteorológicos de BMKG antes de cada vuelo», dijo Sunu, quien indicó que todos los pilotos reciben la información climatológica que llega hasta las oficinas de la compañía.

Las autoridades indonesias señalaron además que el vuelo QZ8501 no tenía autorización para volar los domingos, día en que ocurrió el accidente, por lo que suspendió la ruta en cuestión, Surabaya-Singapur, desde el 2 de enero.

Los equipos de rescate han recuperado 34 cadáveres del avión de AirAsia accidentado hace una semana en el oeste de Indonesia, donde el mal tiempo y las fuertes corrientes dificultan las tareas de búsqueda, indicaron este domingo las autoridades indonesias.

Los forenses identificaron hoy los cuerpos de una azafata de 24 años, y de dos pasajeros, de 30 y 10 años, que se suman a una pasajera que fue identificada y enterrada el jueves pasado, según el canal de televisión Channel News Asia.

Los servicios de emergencia trataron sin éxito de acceder a cinco grandes objetos localizados con radares, uno de ellos esta jornada, a unos 30 metros de profundidad en el mar de Java.

El mal tiempo y las fuertes corrientes dificultaron las tareas de los buzos y de los submarinos no tripulados que aún no han podido acceder a los restos para confirmar que pertenecen al avión, en el que viajaban 162 personas.

Se cree que parte de los viajeros del Airbus puedan encontrarse atrapados en los asientos en estos supuestos restos, que miden entre 7 y 10 metros de largo.

Unos 27 barcos y 20 aeronaves de diversos países participaron hoy en las operaciones de búsqueda y rescate de víctimas y de las cajas negras del avión de AirAsia, indicó la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas) de Indonesia.

En un informe, la Agencia Indonesia de Meteorología, Climatología y Geofísica (BMKG, en sus siglas en bahasa) señaló este sábado que la causa más probable del accidente fue un daño en el motor causado por formación de hielo al atravesar una nube, aunque las autoridades aún buscan las cajas negras que expliquen lo ocurrido.
AP

Una de las cajas, que en realidad son de color naranja, recoge la conversación en cabina y otra, los datos de vuelo.

En los últimos días, las autoridades indonesias han revelado varias irregularidades en el vuelo QZ8501, sin relacionarlas directamente con el accidente.

El pasado miércoles, un documento filtrado de la agencia de meteorología reveló que el vuelo QZ8501 despegó el pasado 28 de diciembre sin haber recibido el parte climatológico del servicio de meteorología, según el diario The Jakarta Post.

Sunu Widyatmoki, director de AirAsia Indonesia, filial del grupo malasio AirAsia, negó las alegaciones.

«AirAsia Indonesia considera con mucho cuidado los informes meteorológicos de BMKG antes de cada vuelo», dijo Sunu, quien indicó que todos los pilotos reciben la información climatológica que llega hasta las oficinas de la compañía.

Las autoridades indonesias señalaron además que el vuelo QZ8501 no tenía autorización para volar los domingos, día en que ocurrió el accidente, por lo que suspendió la ruta en cuestión, Surabaya-Singapur, desde el 2 de enero.

LEA MÁS: Según Indonesia, el clima fue el factor que desencadenó el accidente del avión de AirAsia

LEA MÁS: El avión de AirAsia no tenía licencia para volar el día de la tragedia y hallan víctimas atadas a sus asientos

LEA MÁS: La agencia de rescates de Indonesia halló «cuatro grandes partes del avión» de AirAsia

La autoridad de aviación singapurense informó de que por su parte sí tenía permiso para volar en domingo, pero según los expertos es necesario tener autorización tanto desde el aeropuerto de origen como desde del de destino.

Mientras que las familias están concentradas completamente en recuperar los restos de sus seres queridos, las consecuencias del accidente han contagiado a otros pasajeros de AirAsia.

Varios ocupantes de un vuelo de la compañía en Surabaya se negaron este domingo a embarcar en un segundo avión después de que el primero tuvo que abortar un despegue por problemas en un motor.

La aerolínea reembolsó el dinero de los pasajes a los viajeros que decidieron quedarse en tierra.

El vuelo QZ8501 de AirAsia despegó de la ciudad de Surabaya, en la isla de Java, el 28 de diciembre y tenía previsto aterrizar unas dos horas después en Singapur, pero se estrelló en el mar de Java cuando llevaba unos cuarenta minutos de vuelo.

Transportaba 155 indonesios, tres surcoreanos, un británico, un francés, un malasio y un singapurense, entre 155 pasajeros y una tripulación de 7 miembros.

El día del accidente había formaciones de cumulonimbus, nubes en forma de espiral con aire cálido y húmedo que generan fuertes aguaceros y rayos.

El piloto llamó a la torre de control en Indonesia cuando sobrevolaba el mar de Java por el sur de Borneo y solicitó permiso para virar a la izquierda y subir desde los 32.000 pies de altitud (9,76 kilómetros) hasta los 38.000 (11,59 kilómetros) para eludir una tormenta.

La torre de control aprobó el viraje en el momento pero cuando unos minutos después llamó al piloto para aprobar un ascenso, solo hasta los 34.000 pies, se había perdido el contacto.

El piloto, con más de 23.000 horas de vuelo, 6.000 de ellas con AirAsia, no tuvo tiempo de activar la señal de alarma.

Fuente: Infobae