Aseguran que hay mejoras en el sistema informático. Durante mucho tiempo la espera fue de entre 8 y 12 horas. Aspiran a reducir aún más ese período con nueva tecnología.
Lo que era un trámite engorroso en la Aduana en alta montaña ahora parece ser cuestión del pasado o mejor, vuelve a ser lo que era en los 90. Foto: Nicolás Bordón / Diario UNO.
Por Julián Vinacour
vinacour.julian@diariouno.net.ar
Los 30.000 mendocinos que hasta el jueves 1 de enero decidieron cruzar la cordillera no tuvieron muchos problemas para pasar por la Aduana. Es que a pesar de la importante cantidad, el tiempo máximo de espera no superó las 3 horas, gracias a la reducción de 5 segundos promedio por persona que alcanzó la delegación Mendoza de la Dirección Nacional de Migraciones.
Si tenemos en cuenta que durante mucho tiempo el paso fronterizo Horcones acostumbró a demoras de entre 8 y 12 horas, la mejora fue sustancial. Además, con relación al año pasado hubo un incremento de viajantes al país vecino del 8%.
Según Mauricio Spitalieri, titular en Mendoza de Migraciones, se logró la disminución de unos 5 segundos por persona en los trámites migratorios debido, principalmente, a una mejora en el sistema informático que incorporó datos que permiten agilizar el procesamiento de la información.
El mayor flujo de autos se dio el día 30, cuando se registraron demoras en la Aduana de hasta 3 horas debido a los 7.500 turistas que decidieron viajar al país trasandino. Sin embargo, las demás jornadas fueron fluidas y, prácticamente, no se reportaron esperas.
En cuanto a las cabinas no hubo cambios en la cantidad respecto del año pasado. Lo que si debe señalarse es que de 8 a 20 funcionan la totalidad, las 17 de afuera y las 7 de adentro. Durante el resto del día se encuentran operativas sólo las 7 internas, de las cuales 5 son para autos y 2 para ómnibus.
Adiós a la TUM
En cuanto a la documentación, Spitalieri agregó que tienen en mente eliminar próximamente la Tarjeta Única Migratoria (TUM) y su respectivo sellado.
Y también dijo que está en licitación la compra de una maquina tickeadora que suministre papeles para los turistas que crucen al país vecino. “Con esto vamos a estar ganando unos 5 o 10 segundos más”, calculó el funcionario.
Finalmente, recordó que están a la espera de que Chile acepte la propuesta para hacer sólo una carga para la salida o entrada al país.
De esta manera se agilizará aún más el cruce y, están confiados en que se puede seguir mejorando.
Hay que recordar que la TUM se puede imprimir por cuadruplicado y con antelación en www.gobierno.mendoza.gov.ar/paso-a-chile/ para llenarla antes de llegar al paso fronterizo de Horcones.
Esta documentación se exige en todos los cruces argentino-chilenos en los que no realicen controles integrados.
Por último, desde Chile confirmaron que para el 28 de diciembre de 2014 la capacidad hotelera estaba reservada al 60% y que para los primeros días de enero el porcentaje aumentó considerablemente.
Unos 16 mil cruzaron de Chile a Mendoza por las Fiestas
Según información relevada por Gendarmería, ingresaron a Mendoza por el paso Cristo Redentor durante la semana de Navidad y Año Nuevo, aproximadamente, 16 mil turistas.
Desde la Dirección de Planificación, Innovación y Prospectiva Turística del Ministerio de Turismo se informó que la ocupación promedio hoy en la provincia es del 61% en todas las plazas.
La ocupación en el Gran Mendoza es del 55% (hotelería + hostels); alta montaña (Cacheuta y Uspallata) 71%; Valle de Uco (Tunuyán) 100% y Zona Sur 67%.
El 72% de los turistas que visitan Mendoza actualmente son nacionales.
Fuente: http://www.unosanrafael.com.ar/masnoticias/Los-30-mil-mendocinos-que-cruzaron-a-Chile-hasta-el-primero-sufrieron-demoras-de-hasta-tres-horas–20150103-990003.html