Mar de Ajó: desesperada búsqueda de una nena de 13 años

Camila Peralta fue vista por última vez el pasado 21 de diciembre en el balneario bonaerense. La familia sospecha de un hombre con el que la menor se contactaba por Internet.

«Iba a la casa de una amiga y desde el 21 de diciembre no se sabe nada más. Ella tenía un contacto por Internet con un hombre boliviano, hay cartas entre ellos. Era más que una amistad», aseguró una tía de Camila en declaraciones radiales.

«La policía está buscando a este hombre», pero se carecen de otros datos, aunque trascendió que su nombre sería Humberto, según informó la familiar.

Patricia agregó que el hermano de Camila «la vio andando en moto con este hombre el mismo día que desapareció. Lo más probable es que se haya sentido atraída por este hombre», arriesgó.

Según trascendió, al momento de su desaparición Camila vestía jeans azul y zapatillas negras.

«Mar de Ajó está empapelado con fotos de Camila, pero no aparece», contó la tía de la menor.

Camila mide 1,60, es delgada y tiene pelo ondulado.

Fuente: Diario Hoy

Capitanich tildó de “caso aislado” la muerte de un nene qom por desnutrición

Ocurrió en Chaco, provincia que gobernó el actual jefe de Gabinete desde 2007 hasta 2013. Sin embargo, el funcionario K se despegó del hecho y dijo que en el último año no tuvo «gestión directa en el territorio». La víctima tenía 7 años y pesaba 20 kilos.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo hoy que la muerte de un nene qom de 7 años en el Chaco por desnutrición es “un caso aislado”

Tras varios días de sufrimiento por un cuadro de desnutrición y tuberculosis, Néstor Femenía falleció ayer cerca del mediodía en el Hospital Pediátrico de Resistencia «Avelino Castelán», donde permanecía internado desde el 16 de diciembre. Tenía siete años y pesaba apenas 20 kilogramos.

La triste realidad del menor salió a la luz cuando se hizo pública una fotografía de él y su familia con un cartel que decía: «Amada Cristina, piedad», en un desesperado pedido de auxilio a la Presidenta.

Una vez conocida la noticia de la muerte, los usuarios de Twitter explotaron de bronca, al punto de crear el «hashtag» #CapitanichAsesino. El actual jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, gobernó Chaco desde 2007 hasta 2013, año en que fue convocado por Cristina para asumir su cargo actual. Esta mañana, el funcionario se despegó de la muerte y habló de «hecho doloroso» pero «aislado».

«Es un hecho profundamente doloroso, que produce consternación y toda muerte produce un dolor inmenso en cada una de las personas y en quienes hemos tenido una responsabilidad directa en el ejercicio de gobierno», afirmó Capitanich, en su conferencia matutina, desde Casa Rosada. Pero luego aclaró: «En el último año no he tenido una gestión directa en el territorio, pero sí mi compromiso para resolver los temas que aún faltan».

Capitanich también defendió la gestión en la provincia y resaltó la infraestructura sanitaria. «Se ha hecho una inversión en infraestructura en el Chaco como antes nunca visto, en el año 2007 había 45, entre lo ya ejecutado, en proceso de ejecución y lo que se ejecutará serán 36 hospitales nuevos, ampliados o reparados a nuevos y cerca de 125 centros de salud todos focalizados en zonas de mayor criticidad relativa».

Fuente: TN

La compra de inmuebles tuvo la peor marca en nueve años

Entre enero y noviembre se vendieron en Buenos Aires 82.348 unidades, la cifra más baja desde 2005.

Durante los primeros once meses de 2014, en la provincia se vendieron apenas 82.348 inmuebles, la cifra más baja desde 2005, según el Colegio de Escribanos de Buenos Aires.

El récord de ventas durante los períodos analizados, –siempre tomando los primeros once meses del año,– fue en 2006, con 121.213 propiedades comercializadas. En segundo lugar quedó 2011 (116.533) y en tercero 2005 (112.575).

Respecto a los montos, durante 2013 se habían registrado operaciones por $ 27.812 millones, mientras que el año pasado, con casi un 8% menos de operaciones,– llegó a los $ 27.757 millones. El año en que más dinero se movió fue 2008, con $ 28.380 millones.

Fuente: Clarín

Alemán, ¿de Sarandí a Avellaneda?

El enganche uruguayo Brahian Alemán está cerca de convertirse en refuerzo de Independiente, según confirmó su representante Gerardo Arias.

El apoderado de Alemán, cuyo pase pertenece a Unión de Santa Fe aunque Arsenal –su actual club– también tiene la opción de compra, aseguró que las negociaciones con Independiente están avanzadas.

«Alemán está muy cerca de ser refuerzo», declaró Arias, quien contó que habló con Noray Nakis, vicepresidente del ‘Rojo’, y aseguró: «lo de Alemán está encaminado». Además, el manager del uruguayo expresó que están «agradecidos con Arsenal, pero Alemán necesita crecer e Independiente está cerca».

Alemán llegó a Unión a mediados de 2012, y el club santafesino adquirió el 50% de su pase con un contrato por cuatro años. En 2014, el volante ofensivo fue cedido a préstamo a Arsenal por 18 meses.

Por eso, la dirigencia de Independiente deberá negociar con los de Sarandí para incorporarlo al equipo que dirige Jorge Almirón.

Fuente: Rio Negro

‘Pensamos en el bebé para 2016’, anticiparon Cirio e Insaurralde

De vacaciones en la costa atlántica, la vedette y el diputado nacional confirmaron que buscarán un hijo el año que viene

Crédito foto: Revista Gente

Primero intentaron eludir la pregunta. Pero luego terminaron por confirmarlo: Jésica Cirio y Martín Insaurralde buscan un hijo el año que viene.

«Recién nos casamos… Ya va a llegar el momento. Por supuesto que está en nuestros planes tener un hijo, aunque no este año, claro», comenzó el diputado nacional, que por el momento sigue dentro del Frente para la Victoria pese a sus coqueteos con el Frente Renovador de Sergio Massa.

La vedette respaldó su postura: «Queremos disfrutar la pareja. Un hijo es hermoso, pero te cambia la vida, ya no es lo mismo. Ahora estamos con muchas responsabilidades. Más alla de lo que te digo, ¡lógico que quiero ser mamá!».

La pareja combina sus vacaciones en la costa atlántica con las actividades de campaña de él y los desfiles y eventos de ella. «Disfrutamos que estamos juntos. Él siempre anda con una sonrisa, y eso me encanta de su personalidad: siempre es optimista», explicó Cirio.

Con apenas dos meses de casados, ambos reconocen que están «en su mejor momento»: «Más felices, imposible. Nos complementamos. Vivimos con mucha paz y alegría todo lo que nos sucede».

El periodista de la revista Gente que los entrevistó les pidió entonces que pusieran una fecha al deseo de tener un hijo. «Anotalo para 2016», señaló el aspirante a la gobernación bonaerense. «Sí, pensamos en el bebé para el año que viene, si Dios quiere», ratificó su mujer. ¿Será hijo del gobernador y la primera dama bonaerenses? Habrá que esperar a octubre para saberlo.

Fuente: www.infobae.com

Romance confirmado: Barbie Vélez y Fede Bal, amor y secuestro de auto

El hijo de Carmen Barbieri y la nena de Nazarena Vélez estarían iniciando una relación amorosa. Todos los detalles en esta nota.

Tal como lo anticipamos en RatingCero.com, la relación entre Bárbara Vélez y Federico Bal traspasaría los límites de una ingenua amistad. Al parecer, los jóvenes estarían iniciando una relación amorosa.

«Un famoso conducía anoche en Mar del Plata junto a una mujer que también es conocida. Son jóvenes, actores y están trabajando en la costa. A él lo frenaron y le hicieron soplar la pipeta por lo que le secuestraron el auto en el control de alcoholemia. Y la noticia tremenda es quien lo acompañaba. Ellos son Fede Bal y Barbie Vélez», revelaron en el programa «Desayuno americano».

De esta manera, el ciclo de América confirmó los rumores que anticipamos en este portal. Cabe destacar que Carmen Barbieri, la madre de Federico y Nazarena Vélez, la mamá de Barbarita, comparten el escenario del Teatro Güemes de «La Feliz» con la obra «Leonas».

¡Qué viva el amor!

Fuente: www.ratingcero.com

Cómo es el calendario de Juan Martín Del Potro y un difícil regreso que ya padeció

El tandilense, que jugará en Sidney, está inactivo desde hace 10 meses; el repaso de su vuelta de 2011, luego de su operación en la muñeca derecha, y una dura historia que ya conoce.

Hoy, temprano por la mañana, anunció por las redes sociales que volverá a jugar en Sidney, tras 10 meses de inactividad. Para intuir cómo será el regreso de Juan Martín del Potro al circuito, es preciso repasar cómo fue la vuelta del tandilense luego de la operación de su muñeca derecha, en 2010. En 2009, tras un año excepcional en el que la Torre de Tandil conquistó el US Open, llegaron las pesadillas. La lesión en su muñeca derecha lo dejó afuera del circuito después del Abierto de Australia. Su último partido había sido una derrota en cinco sets ante Marin Cilic. Después vino el desconcierto. La incertidumbre del dolor. Hasta que en el camino se encontró con el doctor Richard Berger, quien lo operó el 4 de mayo en Rochester, Minnesota.

En agosto de ese año intentó regresar. Pero el dolor fue más fuerte y en el torneo de Bangkok perdió en primera rueda ante Olivier Rochus, y después cayó ante Feliciano López en el ATP de Tokio. Finalmente, regresa en el torneo de Sidney, en enero de 2011. Pierde en la segunda rueda ante Florian Mayer. Luego juega el Abierto de Australia y cae en la segunda fase ante el chipriano Marcos Baghdatis. Pero su nivel fue de menor a mayor, y tras dos semifinales consecutivas en San José y en Memphis, Del Potro se consagra en Delray Beach, a fines de febrero.

Después, el tandilense perdió en las semifinales de Indian Wells ante Rafa Nadal, se quedó con el ATP de Estoril, y por las semis de la Copa Davis, derrotó a Janko Tipsarevic y a Novak Djokovic (quien se retiró del partido, pero en gran parte por el esfuerzo que tuvo que hacer ante Delpo). Luego, sería finalista ante Marcel Granollers, en Vienna, donde pierde, y disputa la final de la Davis ante España, donde también cae ante David Ferrer y Rafa Nadal. La vuelta de Del Potro fue destacada como el regreso del año por la ATP. Volvió como N°484 del mundo y terminó N°11.

El año pasado volvieron los fantasmas en su muñeca izquierda. Ganó el ATP de Sidney, en enero, pero en febrero, en Dubai, abandonó ante el indio Somdev Devvarman, N°78 del ranking. Esta vez, sin dudarlo, acudió nuevamente a Berger, quien lo operó a fines de marzo. Del Potro ya sabe de qué se trata. Primero, había decidido regresar en Brisbane, pero finalmente postergó su vuelta para Sidney, donde es campeón defensor. Por supuesto, que Delpo cuenta con el aval de una de las personas que más confía, el doctor Berger, a pesar de que los dolores continúan y la preparación no fue la ideal.

Después de Sidney, si su físico lo permite, el tandilense disputará el Abierto de Australia. Luego, en su agenda, se repite un camino similar al de hace cuatro años: Delray Beach, Acapulco e Indian Wells. Pero aún falta mucho. Del Potro sabe que el regreso será duro y que una vuelta como aquella de 2011 es difícil de repetir. La paciencia será su mayor aliada y pensar en jugar la Copa Davis todavía queda muy lejos.

Fuente: La Nacion

Miércoles con cielo nublado y una temperatura máxima de 29 grados

La jornada se presenta con probabilidad de neblinas aisladas, vientos leves del sector sur, rotando al sudeste, y una temperatura mínima de 20 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana, en tanto, nubosidad variable, vientos leves del noreste; por la tarde probabilidad de lluvias o tormentas aisladas, vientos leves a moderados del noreste y una temperatura que se ubicará en 21 grados de mínima y 31 de máxima.

El viernes, cielo nublado y probabilidad de precipitaciones; en tanto que los vientos soplarán leves del sector norte y las temperaturas irán de los 21 a los 29 grados, añadió el SMN.

Para el sábado anticipa nubosidad variable, vientos leves del sector sur y una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 32.

Fuente: Diario Hoy

Mar del Plata: desbaratan una banda «copia coches»

Tras una serie de allanamientos realizados por la Policía de la Provincia de Buenos Aires, una banda de delincuentes integrada por cuatro personas que se dedicaba a robar vehículos de alta gama y luego los vendían con papeles originales de otros rodados de similares características, fue desbaratada en las últimas horas en Mar del Plata.

En los procedimientos, enmarcados en el Operativo Sol, los uniformados incautaron 22 vehículos – entre ellos una moto y un cuatriciclo – 50 boletos de compra-venta, varios títulos de propiedad de automotores, sellos institucionales para falsificar documentación, un revólver y 25 celulares; entre otros elementos de interés para la causa.

Según se supo, la organización delictiva había robado en julio del 2013 una camioneta del Correo Argentino que se dirigía al Registro del Automotor del partido de La Costa con títulos de propiedad de varios rodados.

Dicha documentación era la que los malvivientes utilizaban para «empapelar» los rodados que sustraían, en su mayoría automóviles y camionetas de alta gama.

Más tarde, vendían los vehículos a turistas los fines de semana o los feriados, ya que en esos días la Planta Verificadora se encuentra, por lo general, cerrada.

Luego de un amplio trabajo de investigación, los efectivos localizaron el paradero de los acusados y, previa orden judicial, procedieron a las respectivas capturas.

Los detenidos, de 23, 45, 50 y 53 años fueron puestos a disposición de la Justicia.

Fuente: Diario Hoy

Chile y Argentina firman protocolo de construcción de túnel fronterizo

Chile y Argentina firmaron el protocolo complementario al tratado de Maipú, el cual establece relación con una entidad binacional que trabajará en el proyecto del túnel internacional Paso Las Leñas (EBILEÑAS) entre ambos países.

El proyecto paso fronterizo subterráneo Las Leñas es una iniciativa que ha sido postergada por décadas para la conexión de la Región de O»Higgins y la provincia argentina de Mendoza.

El protocolo, suscrito por el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, y el embajador de Argentina en Chile, Ginés Gonzalez García, da cuenta del compromiso político existente entre ambos países.

«Si tenemos conectividad, si tenemos túneles, como el protocolo firmado hoy día para avanzar en la viabilidad de la construcción del túnel Las Leñas eso va a significar más comercio, más turismo, más pasajeros y más servicios y eso traerá beneficios económicos para los dos países», destacó Muñoz.

El túnel, que según el canciller tendrá 11,5 kilómetros de largada y «podría estar abierto los 365 días del años», conectará la VI Región del Libertador Bernardo O»Higgins en el lado chileno y el sur de la Provincia de Mendoza, en especial el Departamento de San Rafael, del lado argentino.

Según un comunicado oficial, la ceremonia celebrada hoy es una muestra de la voluntad de las Presidentas Michelle Bachelet y Cristina Fernández de «avanzar hacia un mayor nivel de interconectividad física, que beneficie no sólo a sus respectivos países sino también a la región sudamericana en general».

«La EBILEÑAS se constituirá en un instrumento fundamental, a través del cual se canalizará la realización de todos los estudios técnicos que permitan a ambos países discernir sobre el mejor mecanismo para concretar esta crucial obra de infraestructura vial», apunta el comunicado.

Este hito para la región chilena y la provincia argentina se plasma, según el comunicado, en un compromiso bilateral fruto de los estudios que se hicieron a través del Grupo Técnico Mixto, y que contó con el apoyo de las autoridades locales.

La máxima autoridad política de la región chilena de O»Higgins, Morín Contreras, confirmó que hay algunas ideas provenientes del gobierno para dar forma y concretar el proyecto.

«Una es no contratar la ingeniería y después la ejecución de las obras, sino que lo que se está evaluando es que se licite la ingeniería y la ejecución simultánea», con lo que a su juicio, «se acortarían los plazos», subrayó Contreras.

En esta misma línea, la autoridad de la región sostuvo que «el financiamiento es uno de los asuntos aún por resolver, pues ambos gobiernos todavía evalúan la posibilidad de que sean ellos los que financien esta obra de gran infraestructura, pero también existe la posibilidad que sea concesionada, que hayan privados interesados en ejecutar la obra».

Según el titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Enrique Soler, los estudios del proyecto que determinarán las condiciones de los caminos para poder llevar a cabo las perforaciones «van a ser terminados en marzo», por lo que por esas fechas se podría hacer una adjudicación de los trabajos.

EFE

Randazzo confesó que el soterramiento no se hará

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, admitió que la obra no será concluida durante la gestión kirchnerista.

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, conversó hoy con Dady Brieva en Radio América y admitió que el “soterramiento” del Sarmiento no será concluido durante la gestión kirchnerista. “Sería bárbaro que esa obra se concrete pero hay que ser también prudente”, afirmó Randazzo.

En una entrevista amena y descontracturada Randazzo habló sobre sus logros de gestión y enfatizó el avance que se ha dado en los últimos años en la mejora de la calidad del servicio que presta la línea Sarmiento. Sin embargo, al ser consultado sobre si el tan anunciado soterramiento sería concluido durante la gestión kirchnerista admitió que “no va a estar terminado”. Según el propio Randazzo “es un obra que viene desde hace mucho tiempo y es estratégica para la zona oeste. Estaba asociada a la posibilidad de conseguir financiamiento. Hubo una crisis mundial, y por eso se suspendió la posibilidad de financiamiento y eso está demorando la obra”.

Contra Scioli. El precandidato presidencial, apuntó además contra el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y uno de sus principales competidores en la interna, Daniel Scioli. “El poder económico y mediático tiene candidatos en todos los partidos políticos.”

Según Randazzo “Scioli es parte de los candidatos que sostiene el establishment (…) es una buena figura para acompañar, pero no para conducir un proceso (…) Cree más en la tapa de Clarín que en lo que se puede transformar para que la gente valore”, afirmó el funcionario, quien enseguida aclaró: “No agredo a Scioli, tengo la honestidad de plantear mis diferencias. Él no cree en la gestión, cree en el marketing y la única verdad es la realidad. Me siento con derecho a expresarlo sin que implique una desconsideración a nadie. Para hacer tortillas hay que romper huevos, muchachos, no hay otra posibilidad”.
noticias.perfil.com

Tips para vacaciones sin Hanta y cómo enfrentar picaduras

El contacto con la naturaleza en vacaciones genera mayor exposición al virus Hanta, cuyo número de contagiados se duplicó en el último verano en comparación con los años anteriores. Pero también hay que estar atentos a las picaduras de insectos, por eso en Terra.cl te damos algunos consejos.

 

Con el inicio del verano, aparecen más casos de contagio del virus Hanta, una enfermedad de alta mortalidad transmitida por los ratones de cola larga. Según últimas  cifras del Ministerio de Salud, entre 2009 y 2012 la tasa de letalidad fue de un 32,8%; entre 2012 y 2011 fue de un 39,3%; entre 2011 y 2012 fue de un 27,7%; entre 2012 y 2013 fue de un 26,8% y entre 2013 y el verano de 2014 se notificaron 14 casos, cifra que duplicó a los contagios de periodos previos.

“El Hanta es una infección viral que se presenta de forma endémica en Chile con aumento estacional principalmente en los meses de primavera y verano. Se consideran actividades de riesgo manipular leña, internarse en bosques, observar roedores, entrar a recintos cerrados y realizar actividades agrícolas”, asegura la infectóloga de Clínica Vespucio, doctora Catalina Gutiérrez.

El Hantavirus se caracteriza en la fase inicial con síntomas de fiebre, mialgias, vómitos, diarrea, nauseas, dolor abdominal y cefalea. El virus puede tener un periodo de incubación en el cuerpo de hasta 45 días, sin presentar ningún síntoma. En la  fase inicial aparece  sintomatología  inespecífica  que  fácilmente  puede  confundirse  con otras  enfermedades  virales  como la  influenza.

Luego en aquellos pacientes que  desarrollan  la  infección de  manera  más  severa, se produce en forma abrupta un gran deterioro del estado general, dado fundamentalmente  por  la  aparición de  inestabilidad  hemodinámica, vale  decir,  hipotensión  con  tendencia  incluso al shock y falla  respiratoria.

“La transmisión se produce a través de la inhalación de aerosoles provenientes de excretas, orina o saliva de roedores infectados; por contacto directo con excrementos y secreciones, o al  ser mordido por un ratón. El virus en Chile se denomina Virus Andes y hay evidencias que existiría transmisión persona-persona”, señaló la especialista.

Recomendaciones

Al acampar no hay que instalarse cerca de lugares que contengan vegetación abundante de coligue o quila (alimento de roedores), no dejar basura cerca del lugar para evitar que se acerquen roedores y lo principal es realizar un buen aseo antes de instalar la carpa. Además, la infectóloga agrega que, se sugiere no ingresar en recintos que hayan permanecido cerrados por largos periodos sin antes ventilar durante 30 minutos, mantener malezas y pastizales cortados a ras de suelo y despejar escombros en un radio 30 metros.

Finalmente, la doctora Gutiérrez explica qué se debe hacer en caso de ser mordido por un roedor de cola larga.

-Hay que concurrir a un servicio de urgencia para evaluar la herida y realizar aseo.
-Evaluar la inmunidad antitetánica.
-No se utilizan antibióticos de rutina.
– Si la mordedura fue por un ratón colilargo, la persona que pudiera haberse contagiado debe mantenerse por las 6 semanas siguientes cerca de recintos asistenciales y consultar precozmente antes síntomas como fiebre, tos persistente y dificultad respiratoria.

Remedios caseros para picaduras de insectos

Es durante la época estival cuando más se presentan casos de personas con diversas picaduras de insectos, y es que justamente durante los días de vacaciones donde más contacto se tiene con la naturaleza y sus animales elevándose así la probabilidad de ser picado por un bichito.

Muchos no saben cómo actuar ante la inflamación o ardor de una picadura y dejan que el cuerpo reacciones sin detener su acción. Para no tener que sufrir con las consecuencias de una picada de insecto la directora de la Escuela de Salud de AIEP, Julia Ortiz, nos deja una serie de remedios caseros para combatir los síntomas:

Picadura de abeja:

Primero para sacar el aguijón se puede usar pinzas de cejas. Como el aguijón contiene un saco que bombea veneno es primordial sacarlo de inmediato.

Una vez extraído el aguijón se puede frotar ligeramente una rodaja de limón para neutralizar el veneno.

Para aliviar el dolor de la picadura de abeja se debe aplicar  hielo  y colocar en  el área afectada. Además de calmar las molestias  este  producto previene la inflamación. También se puede aplicar  bicarbonato de sodio disuelto en agua. Se debe poner con un algodón y aplicarlo como compresa.

Picadura de zancudo:

Para aliviar las picaduras de zancudo puede resultar muy eficaz el vinagre. Se debe aplicar directamente sobre la picadura un poco del líquido, de inmediato se sentirá que la comezón y molestias se alivian.

Una alternativa es el aloe vera o sábila, esta planta contienen elementos que ayudan a aliviar varias afecciones de la piel, entre ellas las molestias ocasionadas por las picaduras de mosquitos o zancudos. Se debe cortar la hoja de aloe vera y aplicar un poco de su pulpa interna sobre la picadura.

Otra solución, es aplicarse un poco de sales de cloruro de aluminio; las que ayudan a absorber el fluido de la picadura de un mosquito o zancudo y por lo tanto la inflamación y la picazón desaparecerán.

Picadura de Pulga:

Para este tipo de picadura es conveniente suministrar una mezcla a base de miel y limón. Se mezcla 4 cucharadas de miel y 2 cucharadas de jugo de limón, se debe calentar la miel y añadir el limón. Luego dejarlo enfriar y una vez que tome la temperatura adecuada se pone este ungüento sobre la picadura con una gasa. En este caso, esta mezcla es efectiva gracias al poder bactericida de la miel.

Al igual que en las picaduras de zancudo el aloe vera ayuda a aliviar la hinchazón y la sensación de comezón.

Otro secreto, es la mezcla de polvos de hornear y agua. Con la pasta que resulta de ambos ingredientes se cubre la picadura y prontamente se aliviará el dolor y la picazón.

También se puede hervir una taza de agua y colocar una cáscara de limón en ella. Luego remojar y cubrir la herida durante la noche. Echar la mezcla en una botella rociadora y saturar la herida.

Picadura de chinches:

Apenas se sabe de la picadura, es bueno aplicar un pequeño chorro de vinagre blanco sobre la herida, esto ayudará a eliminar o reducir la picazón.

También es recomendable poner sobre la picadura un paño empapado de agua fría o envuelto en un hielo. Esto producirá un alivio inmediato y la comezón se disminuirá.

Otra muy buena opción es llenar un trozo de algodón con jugo de limón y hierba de San Juan, ambos son estupendos astringentes naturales. Lo recomendado es poner la  el algodón sobre la picadura para que lo seque y controle la picazón.

Picaduras de medusas:

En este caso es recomendable aplicar un poco de vinagre el cual neutraliza y detendrá la quemadura por nematocistos, se debe colocar una reducción al 50% con vinagre mezclado con agua.

Terra Chile

MORIR DE HAMBRE EN ARGENTINA

Luego de que ayer se conociera la muerte del nene qom de 7 años en el Chaco, tras sufrir un cuadro de desnutrición y tuberculosis, Jorge Capitanich, sostuvo que, si bien «produce consternación», se trató de «un caso aislado».

Para el jefe de Gabinete esto «no invalida todo lo que se ha hecho» en materia de inversiones que se hizo en esa provincia norteña.

“Nadie puede poner en duda la reducción drástica de la desnutrición infantil, en virtud en todo lo invertido”, remarcó Capitanich en su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada.

Es bueno recordar que el pasado 4 de febrero de 2014, Cristina Kirchner había dicho: «Yo no creo que haya algún argentino que se muera de hambre».

La fue pronunciada por Cadena Nacional en un acto desde la Casa de Gobierno y la usó la presidenta para retar al líder de la CGT oficialista, Antonio Caló, por reclamar mejores condiciones salariales para los trabajadores.

¿Qué dirá ahora la jefa de Estado si es que se anima a decir algo al respecto? Es la gran duda, aunque hay otra más importante: ¿Cómo es posible que se muera alguien de hambre en un país que puede alimentar a 400 millones de personas?

periodicotribuna.com.ar

Murió Néstor, el niño qom desnutrido que le pedía ayuda a Cristina

 

TELÉFONO (MÍNIMO) PARA CAPITANICH

 

capitanich

 

Néstor Femenía, el niño qom que se encontraba en grave estado, afectado de tuberculosis pulmonar y una concurrencia de patologías que complicaron aún más el cuadro clínico, falleció poco después del mediodía de hoy en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital pediátrico «Avelino Castelán”, de Resistencia, según confirma el medio Diario Primera Línea.

Los últimos informes médicos hablaban de una enfermedad del colágeno, que asociada a la tuberculosis hacía que la salud del meno involucionara hasta un fallo multiorgánico y un derrame pericárdico que obligó a que se le realizara una punción para extraerle agua que se comprometía el corazón y los pulmones.

Néstor era el mayor de cinco hermanos. Su familia vivía en el paraje Paso Sosa, ubicado a 12 kilómetros de Villa Río Bermejito. En ese lugar funciona un puesto sanitario. Después fueron a vivir al casco urbano de Bermejito para que el niño fuera atendido en el hospital de esa localidad porque ya había contraído tuberculosis.

Su caso fue noticia pública hace pocos meses porque estaba gravemente enfermo de tuberculosis y de desnutrición asociada a dicha enfermedad, que azota a las comunidades indígenas de El Impenetrable chaqueño.

Estuvo internado en el hospital de Bermejito y luego, por la gravedad del cuadro que cursaba, fue derivado al hospital de Juan José Castelli, de donde fue dado de alta para continuar el tratamiento en su casa.

Más tarde, producto del cuadro socio-sanitario y ambiental adverso, Néstor volvió a ser internado hasta que el día 19 de diciembre lo derivaron al Hospital Pediátrico, donde finalmente falleció.

Rolando Núñez, coordinador del Centro de Estudios Nelson Mandela, había lanzado un llamado a las autoridades para que se ocuparan urgentemente del tema, cuestionando la falta de responsabilidad oficial.

«Los médicos de guardia de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico de Resistencia informaron al papá que había muerto el niño qom Néstor Femenía. En el acta de defunción se registró el fallecimiento a las 13 horas y que el deceso se produjo por enfermedad. O sea que, además del calvario que atravesó este niño, su fallecimiento formará parte de las cifras negras de la salud porque su muerte no será registrada como derivación de la tuberculosis y de la severa desnutrición que cursara en vida», dijo el abogado al confirmar la noticia.

Para Núñez, «la muerte Néstor sintetiza y patentiza, con exactitud y objetividad, la profunda injusticia social instalada en la comunidad chaqueña», y recalcó: «Repetimos que este fallecimiento nos interpela a todos y pone al descubierto como se gobierna en Chaco y en Argentina. Este fallecimiento responsabiliza a los dos gobiernos dado que el programa de lucha contra la tuberculosis es vertical, o sea que compromete al gobierno nacional y a cada gobierno provincial, en distintos tramos o eslabones. Es lo mismo que ocurre con el programa del Chagas». Mientras tanto, en Twitter, la gente expresa su bronca con el hashtag #CapitanichAsesino.

periodicotribuna.com.ar

 

Neuquén: por la rotura en un oleoducto de YPF, se derramaron más de 20 metros cúbicos de petróleo

Un derrame de petróleo se produjo este martes a la tarde por la rotura en un oleoducto de YPF en momentos en que otra empresa, Pan American Energy, realizaba tareas de excavación en el yacimiento Lindero Atravesado, en cercanías de la ciudad neuquina de Centenario.

Pan American Energy (PAE) informó a través de un comunicado que «a raíz del incidente, inmediatamente se solicitó a YPF la detención del bombeo, de manera tal de poder iniciar las tareas de contención del derrame de fluidos que se produjo como así también su posterior remediación».

Según se supo, por el accidente no hubo que lamentar heridos y están tratando de contener el derrame. La zona está cercada y asegurada. Las tareas de remediación comenzarán mañana luego de que el operativo finalice.

Fuente: Diario Hoy

Apedrearon un micro en la Buenos Aires-La Plata: hay heridos

Tras pasar por el peaje Dock Sud, desconocidos arrojaron piedras contra el micro, lo que produjo heridas a dos de sus pasajeros.

El chofer continuó su marcha y se detuvo varios metros más adelante para auxiliar a las víctimas y denunciar el hecho.

Uno los pasajeros resultó herido en uno de sus ojos por una astilla de vidrio; en tanto otro resultó golpeado por la piedra.

El propietario de la empresa de micros, Gerardo Atela, indicó que hizo la denuncia y reclamó medidas de seguridad en esa autovía.

Fuente: Diario Hoy

Los concesionarios esperan un año con menos operaciones

Estiman que la inflación, la suba en los precios y los altos impuestos complican el panorama.

No hay optimismo entre los concesionarios porteños de automóviles. Las previsiones de los vendedores para el año que acaba de iniciarse son escépticas y tienen una preocupación clara: la inflación. Mediante un relevamiento efectuado por LA NACION, comercios de distintas marcas mostraron su inquietud por la caída en la venta de vehículos.

«¿Que cómo nos fue en 2014? Te lo digo así: si antes yo venía en una Ferrari, hoy vengo en un Cinquecento. En comparación con 2013, el año pasado fue muy flojo, y lo que nos mantuvo a flote fue todo posventas: taller y venta de repuestos», explicó José Luis Molentino, asesor en una concesionaria de Chrysler.

Molentino dijo que durante 2013 su concesionaria realizaba, en promedio, 40 operaciones mensuales, y durante los últimos meses esta cifra ha caído a 13 o 15, y «muy forzadas», por lo que no tiene muchas esperanzas de que 2015 traiga consigo un panorama mejor para el sector.

Por su parte, el encargado de una agencia Citroën, que prefirió no dar su nombre, coincidió con la evaluación positiva de 2013 y la negativa del año pasado. «Difícilmente podríamos repetir las ventas de 2013, sería irreal pensar que el panorama hoy da para esos niveles. 2014 arrancó con una devaluación que afectó a todos los compradores y después llegó el impuesto a los autos de lujo, lo que frenó más las ventas. Algunos de nuestros modelos más vendidos duplicaron su precio y nadie los va a comprar así», estimó.

En un concesionario de Volkswagen, opinaron que, ante este panorama, la industria automotriz tiene pocas opciones. «Para que las ventas de autos crezcan el país tiene que repuntar; no pasa por las empresas, ya que si una familia pierde poder adquisitivo, por inflación o por lo que sea, una de las primeras cosas que sacrifica es comprar un auto nuevo», sostuvo Sebastián Guañabens, vendedor de esta marca en un local de la Avenida del Libertador.

Guañabens indicó que además de la inflación, las restricciones a la importación de partes hacen que algunas marcas dejen de fabricar modelos que tradicionalmente se vendían bastante bien. «El Bora dejó de importarse porque no pueden traer las piezas a la Argentina, y no importa que fuera uno de los más vendidos en el país, no se trae más», dijo.

En este contexto, todos los concesionarios entrevistados por LA NACION coincidieron en que la caída de ventas los obligó a recortar gastos, aunque ninguno reporta despidos. «Eso sí, no hay reemplazos; si alguien renuncia, no contratamos a otro», aseguró Marcelo Ducamp, de un concesionario Honda.

Esa marca japonesa también sufrió los estragos en la caída de las ventas durante 2014, pero confía en que la llegada de nuevos modelos este año ayude a producir una mejoría, aunque sea menor, en las ganancias de la empresa. Como les ocurrió a otras marcas, Honda dejó de vender algunos modelos a raíz del surgimiento del impuesto a los autos de alta gama. «La CRV y el Accord eran muy vendidos, pero ya no es más así», dijo Ducamp.

Para las marcas que, como Chrysler y Dodge, importan todos sus vehículos, la caída fue aun más estrepitosa. «Antes del impuesto, un Jeep Rubicon te costaba cerca de 65.000 dólares; hoy tenés que pagar casi un millón de pesos por él. Y no se trata de que no haya gente que pueda gastar un millón de pesos en un auto, porque la hay, sino que este auto en concreto no vale todo ese dinero», explicó Molentino.

Los precios suben, 2013 tuvo niveles de venta excepcionales y el impuesto al lujo cambió las reglas. «Las ventas en 2015 serán, tal vez, parecidas a las de 2014, pero no mejores; lo que sí es que la torta se va a repartir de forma distinta», sostuvo el representante de un concesionario de Citroën.

Fuente: La Nacion

Aun no pueden controlar el incendio forestal en la zona de Villa la Angostura

Brigadistas de Parques Nacionales y personal del Plan Provincial de Manejo de Fuego aún trabajan para controlar el incendio forestal en cercanías de Villa La Angostura, provincia de Neuquén, que se reavivó ayer por la tarde.

«El foco se encuentra ubicado al noreste del Lago Nahuel Huapí, en el camino entre Villa La Angostura y Bariloche, y comprende una zona principalmente de pastizales con pocas manchas de bosques», detalló Vanina Merlo, directora provincial de Defensa Civil.

El incendio en Villa La Angostura comenzó el sábado por la mañana y para el domingo a las 10.30 se encontraba controlado, pero por la tarde los fuertes vientos provocaron que se reavivaran las llamas.

«Para hoy se esperan ráfagas entre 40 y 50 kilómetros, descenso de temperatura y precipitaciones leves, por lo que esperamos tener la situación controlada durante las primeras horas de la tarde», informó Merlo.

El sábado también hubo un foco de incendio en la zona de Loncopué, ubicada 304 kilómetros al oeste de la capital de Neuquén, que fue controlado durante el domingo en forma definitiva.

Merlo describió que «el origen de los incendios en esta época del año es multicausal; por un lado, la provincia tiene muchos destinos turísticos, esto puede ocasionar no sólo que las personas que están de campamento prendan fuego sino que tiren botellas de vidrio que con el sol hacen el efecto lupa y producen la llama». «Pero por otro lado -continuó- también tenemos muchas tormentas eléctricas y las temperaturas son muy elevadas, superando los 30 grados todo el mes».

Fuente: TN

El futuro de Luis Enrique

En España aseguran que depende de un arreglo de la disputa con Messi

BARCELONA.- Importantes miembros del Barcelona se reunieron hoy con Lionel Messi el miércoles para conversar sobre la insatisfacción del argentino con el técnico Luis Enrique, buscando evitar que la disputa socave el intento del club por alcanzar títulos esta temporada.

Luis Enrique está actualmente en el foco de atención y su futuro podría depender de si es capaz de limar las asperezas con la gran figura del Barcelona. Xavi y otros jugadores influyentes del club catalán se reunieron con Messi antes del entrenamiento del miércoles con el objetivo de calmar las aguas. Esta crisis, sin embargo, no ha sido una gran sorpresa teniendo en cuenta el fuerte cáracter de Luis Enrique y la manera en que Messi, como jugador más influyente del club, recibe ciertos privilegios.

El ex entrenador del Barcelona Pep Guardiola se resignó a permitir que Messi jugara prácticamente todos los partidos después de enfrentarse a la ira del argentino cuando intentó que éste descansara. Otros entrenadores del club también han preferido mantener la paz, principalmente durante la última temporada Gerardo «Tata» Martino.

Se cree que el argentino, que ha sido cuatro veces el Jugador del Año del la FIFA, podría estar disgustado con el estilo de Luis Enrique y sus tácticas durante esta temporada.

El conflicto de Messi con Luis Enrique empeoró después de que el pasado viernes supuestamente casi llegaran a las manos durante un entrenamiento. Posteriormente, el fin de semana, el jugador se molestó por haber sido excluido del once inicial en el duelo contra la Real Sociedad. El argentino había vuelto el viernes de su descanso navideño en Argentina y el entrenador consideró que no estaba preparado para jugar un partido que el Barcelona terminó perdiendo 1-0. Tras el encuentro, se habría producido otra acalorada discusión entre técnico y jugador.
El lunes, Messi no se presentó a un entrenamiento a puertas abiertas y tampoco acudió a una tradicional visita que realiza el club a niños enfermos de un hospital.

El mismo día, el argentino empezó a seguir al Chelsea en la red social Instagram, provocando una serie de rumores sobre un futuro incierto. (Port Tim Hamlon, agencia Reuters)
El Chelsea contactó con el padre de Lionel Messi para evaluar su posible fichaje por el club de fútbol inglés, según aseguró hoy la emisora de radio española «RAC 1».
El medio catalán explicó que el equipo propiedad del magnate ruso Roman Abramovich habló con el padre del futbolista «para plantearle la opción de jugar en el Chelsea la próxima temporada». El conjunto inglés estaría dispuesto a asumir la cláusula de rescisión del crack, que es de 250 millones de euros.

Fuente: La Gaceta

Luli Salazar a puro lujo en Carlos Paz

Mientras hace temporada en Córdoba, Luciana Salazar se aloja en las sierras de Villa Carlos Paz. Mirá lo que pidió.

Luciana Salazar pidió y se lo dieron. Ya tiene mansión, auto y gym. En las sierras cordobesas, pero con mucho glamour. La vedette hace temporada teatral y está muy equipada.

«Ya tengo mi autito y mi gym en mi casa», dijo Luli. Mirá los lujos que se da en Carlos Paz:

luli

La ex de Martín Redrado actúa en «Casa Fantasma», en el teatro Holiday, junto a Peter Alfonso y Emilio Disi y tiene de vecinos a Paula Chaves, Benjamín Amadeo y Lali Espósito, y Flavia Palmiero.

Fuente: www.infonews.com

Facebook abre su club del lector

La red social más difundida comentará ahora los libros que Mark Zuckerberg -su fundador- proponga cada quince días. El primero es el de un economista venezolano Moisés Naim. “Estoy ansioso por leerlo”.

Si hay alguien que sepa qué hacer con Internet, ese debe ser Mark Zuckerberg, el creador de Facebook. Su red social tiene a 1.320 de los 7.174 millones de personas que hay en el mundo poniendo fotos de sus gatos y de sus amigos, compartiendo sus emociones, avisando qué les gusta, promoviendo actividades y libros y exposiciones de los amigos. Hasta ha dado lugar a la aparición de palabras nuevas, como “megustear”.

¿Qué escritor no quisiera estar tocado por su dedo mágico de Zuckerberg? Bien: Mark en persona (es decir, en su página de Facebook, por supuesto) acaba de anunciar la creación de un “Club del Libro”, es decir, otra página de Facebook, pero dedicada a “charlar” sobre libros. No sobre cualquier libro: sobre uno que él va a proponer cada quince días. El anuncio, que Zuckerberg hizo días pasados, ya tiene 120.138 “Me gusta”. Y la página -que se llama “A year of books” (un año de libros)- ya pasó los 160.000 adherentes. Números bien Facebook.

El dedo mágico ya tocó el primer libro: se trata de El fin del poder, del economista venezolano Moisés Naim, que velozmente pasó del número 203 al 19 en la lista de best sellers de la megalibrería online Amazon.com. Un botón de muestra de lo que Zuckerberg puede producir.

“Mi desafío para 2015 es leer un libro nuevo cada dos semanas, con un énfasis en el aprendizaje sobre diferentes culturas, creencias, historias y tecnologías”, argumenta el señor Facebook. Y descubre que “los libros te permiten explorar un tema y sumergirte en él de una manera más profunda que la mayoría de los medios hoy”.

Ahí mismo, vino la invitación: “Por si querés seguir mi desafío y leer los mismos libros que yo, he creado la pagina ‘A year of books’, donde voy a poner lo que estoy leyendo”. La página será moderada (es decir, no se publicará directamente cualquier comentario) y se pide que sólo participen los que realmente leyeron los libros y tengan algo relevante para agregar.

¿Quién es el autor que eligió por empezar? Alguien a quien no le va mal en la vida. Naim fue Director Ejecutivo del Banco Mundial. Fue ministro de Fomento (Comercio e Industria) de Venezuela durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez. Actualmente es miembro del Carnegie Endowment for International Peace, un “think tank” de Washington.

El año pasado fue designado uno de los 100 líderes del pensamiento global por el Gottlieb Duttweiler Institute de Suiza. Su libro, explica Zuckerberg, “explora cómo el mundo está cambiando y le va dando a los individuos un poder que tradicionalmente sostenían grandes gobiernos, militares y otras organizaciones”.

¿Por qué? “Creo profundamente en esa tendencia y estoy ansioso por leer el libro y explorar esto en mayor detalle”, dice Zuckerberg.

En detalle

Moisés Naím. Nacido en 1952, es un economista, escritor y columnista venezolano. Su más reciente libro, “El Fin del Poder” (editado en 2013 y ahora elegido por Zuckerberg, le ha valido su designación en 2014 como uno de los cien líderes del pensamiento global por el Gottlieb Duttweiler Institute de Suiza.1 La revista británica Prospect lo incluyó en 2013 en la lista de los intelectuales más destacados del mundo. En 2011 recibió el Premio Ortega y Gasset, el galardón más importante del periodismo español

Facebook. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero se abrió a cualquier persona con una cuenta de correo electrónico. Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000 servidores. Cuenta con 1.300 millones de usuarios en el mundo.

Compró App que permite reconocer la voz

Facebook compró a la start-up californiana Wit.ai, que se especializa en aplicaciones de reconocimiento de la voz, anunció el lunes pasado esa compañía.

«Wit.ai se unió a Facebook. Se trata de una aceleración increíble en la puesta en marcha de nuestro proyecto», anunció la compañía fundada hace un año y medio en San Francisco, que no precisó el monto de la transacción.
Wit.ai busca crear softwares que permitan utilizar el reconocimiento de la voz para controlar enteramente los teléfonos móviles, regular la temperatura en los hogares o servir de interfaz con los objetos conectados a Internet.

«Pusimos en línea una plataforma abierta que facilita el trabajo de los desarrolladores para concebir productos destinados a los usuarios», explicó la compañía.

Más de 6.000 desarrolladores se unieron a esta estructura y cientos de aplicaciones ya son funcionales, agregó.
La primera red social mundial dijo a fines de octubre que continuará con la compra de empresas y fomentará su desarrollo. En 2014 la compañía compró el sistema de mensajería móvil WhatsApp por 22.000 millones de dólares y desembolsó otros 2.000 millones por el especialista en realidad virtual Oculus VR.

Fuente: www.losandes.com.ar

Aceptan censurar partes de «Exodo»

Se han suprimido dos pasajes sonoros que hacían alusión a la personificación de Dios, algo prohibido en el Islam

Las salas de cine marroquíes exhibirán finalmente la película «Exodo» de Ridley Scott tras llegar a un acuerdo con el cineasta y la productora Fox por el cual ambos aceptan suprimir algunas secuencias, según acaba de anunciar el Centro Cinematográfico Marroquí (CCM).

El CCM, que entrega los permisos de exhibición de todas las películas en el país, explicó hoy en un comunicado que la solución «aceptada a título absolutamente excepcional» por el realizador y la productora fue la de «suprimir dos pasajes sonoros que hacían alusión a la personificación de Dios» (algo prohibido en el islam).

La censura de estos dos pasajes ha sido fruto de «múltiples intercambios muy profesionales y muy educados», en los cuales tanto Fox como Ridley Scott comunicaron «no haber tenido de ningún modo la intención de atentar contra los sentimientos de los marroquíes ni los musulmanes en general».

La película ya estaba siendo comercializada o anunciada en varios cines de Marruecos cuando el 24 de diciembre los propietarios de las salas recibieron el mensaje de que debían retirarlas de las pantallas, en algún caso incluso con intervención de la policía, que retiró los carteles promocionales.

La escena que suscitó la polémica es aquella en la que un niño vestido de blanco aparece hablando con Moisés y cuando éste le pregunta por su identidad, responde «Soy…», sin terminar la frase, lo que fue interpretado como que representa a Dios, algo prohibido en la tradición musulmana.

La prohibición de «Exodo» ha sido una de las noticias que han dado fama a Marruecos durante las pasadas navidades, y han sido numerosos los marroquíes que han criticado la censura de la película, aunque otros, como el ministro de Comunicación Mustafa al Jalfi, la aplaudió.

«La fe de los marroquíes no puede negociarse y tampoco puede tolerarse lo que atenta contra la seguridad del país, dijo la semana pasada el ministro islamista en su cuenta de Twitter.

Fuente: EFE – www.diariouno.com.ar

El patentamiento de autos cayó 42 por ciento en el mes de diciembre

Así lo informó Acara, que detalló que en todo el año 2014 se patentaron en total 683.485 unidades cero kilómetro.

Los patentamientos de vehículos cero kilómetro descendieron en diciembre pasado 42 por ciento, respecto de igual mes de 2013 y cayeron 28 por ciento durante 2014, en relación con el año anterior.

Así lo informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), que detalló que en todo 2014 se patentaron 683.485 unidades cero kilómetro.

De ese modo se completó un año en el que el mercado automotor retrocedió a los niveles que tenía en 2010, cuando se habían patentado 665.552 unidades.

De ese modo, el optimismo que mostraban los concesionarios de autos algunos años atrás, de aspirar a un mercado de un millón de unidades al año, quedó postergado, entre otras cuestiones, por la devaluación realizada por el gobierno hace un año y por el impuesto a los autos de alta gama.

Según señaló Acara en su informe, los números de diciembre muestran una caída del 25 por ciento en comparación con el mes anterior.

Si bien la caída anual del mercado llegó casi al 30 por ciento en 2014, la base de comparación es el año 2013, que constituyó el record histórico del sector automotor argentino en cuanto a producción y ventas con un total 956 mil patentamientos.

Los signos de una menor actividad llevaron al gobierno a lanzar en junio del año pasado el Plan Pro.Cre.Auto, programa que renovó en setiembre, con la intención de reanimar las ventas a nivel local con prestamos del Banco Nación a tasas del 19 por ciento anual.

(Territoriodigital)
elcomercial.com.ar

Hallan la cola del avión de AirAsia en el mar de Java

Buzos y un vehículo submarino no tripulado avistaron la cola del avión de AirAsia desaparecido en el mar de Java, el primer avistamiento de fuselaje confirmado 11 días después de que el vuelo 8501 desapareciese con 162 personas a bordo, dijo un funcionario.

Las fuertes corrientes y aguas turbias siguen obstaculizando la operación, pero los rescatistas pudieron tomar una fotografía de los restos luego de que fuesen descubiertos por un barco de investigación indonesio, dijo a periodistas Henry Bambang Soelistyo, jefe de la Agencia de Búsqueda y Rescate de Indonesia.

En una imagen distribuida por la agencia aparece una «A» boca abajo pintada en una pieza de metal.

El hallazgo es especialmente importante porque las importantes cajas negras, los dispositivos que graban las voces en cabina y registran los datos de vuelo, están localizadas en esa parte del avión. Pequeñas piezas de la aeronave, como asientos y una puerta de emergencia, habían sido recogidas antes del agua.

«Hoy descubrimos la parte del avión que era nuestro principal objetivo desde ayer», explicó Soelistyo. «Puedo asegurar que es una parte de la cola con el logo AirAsia «.

Tony Fernandes, director ejecutivo de la aerolínea, dio la bienvenida a la noticia.

Si el fragmento que aparece en las imágenes es la parte derecha de la sección de cola, tuiteó, entonces la grabadora de voz de la cabina y el dispositivo que registra los datos de vuelo, conocidos como cajas negras, «deberían estar ahí».

Rescate de cuerpos

El director ejecutivo de AirAsia dijo que la prioridad de la compañía sigue siendo recuperar los cuerpos «para suavizar el dolor de nuestras familias».

La empresa indicó que las familias de las víctimas recibirían una compensación de acuerdo con las leyes de Indonesia.

Los familiares recibirán 100.000 dólares (1.250 millones de rupias), indicó a la prensa en Surabaya Sunu Widyatmoko, presidente de AirAsia Indonesia.

Hasta el momento se han encontrado 40 cuerpos, incluyendo uno más anunciado el miércoles, pero el tiempo se está agotando.

A las dos semanas, la mayoría de los cadáveres se hundirán, dijo Anton Castilani, jefe de la unidad de identificación de víctimas en desastres del país, y ya se han registrado signos de avanzada descomposición. Funcionarios esperan que la mayoría de los más de 120 cuerpos que quedan por recuperar se encuentren atrapados en el fuselaje.

El Airbus A320 se cayó el 28 de diciembre, a medio camino de su viaje de dos horas entre la segunda ciudad de Indonesia, Surabaya, y Singapur, matando a todos los que iban a bordo. No está claro qué causó el accidente, pero se cree que el mal tiempo fue un factor importante.

Cajas negras

Justo antes de perder el contacto, el piloto dijo a los controladores aéreos que se aproximaba a nubes amenazadoras, pero le denegaron el permiso para ganar altura debido al intenso tráfico aéreo. La aeronave no emitió ninguna señal de alarma.

Encontrar las cajas negras sería clave para la investigación. Proporcionan información esencial incluyendo las velocidades vertical y horizontal del avión junto con la temperatura del motor y las últimas conversaciones entre el capitán y el copiloto. A las balizas que emiten señales para su localización les quedan todavía batería para unos 20 días, pero el oleaje alto ha impedido desplegar barcos para identificar ese rastro.

Barcos equipados con dispositivos sonar también identificaron lo que creen son partes del fuselaje del avión. Se han hallado varias piezas grandes más, la mayor de ellas de 14 por 4 metros, aunque no se ha recibido todavía conformación visual.

La zona en la que se buscan cuerpos y restos se amplió esta semana luego de que las fuertes corrientes desplazasen los restos, dijo el coordinador de las operaciones de búsqueda y rescate de Indonesia, Tatang Zainudin.

Además de las fuertes lluvias y vientos, el monzón ha convertido el mar de Java en un cuenco de lodo.

Pero en algunos aspectos es uno de los mejores lugares para buscar un avión desaparecido, especialmente cuando se compara con la extrema profundidad de las aguas del océano Índico donde rescatistas siguen intentando dar con el vuelo 370 de Malaysia Airlines, al que se le perdió la pista el pasado marzo con 239 personas a bordo.

Las aguas en la zona de esta tragedia son poco profundas, pero esta es la peor época del año para una operación de rescate al tratarse de la temporada de lluvias, que han llenado el mar de limo y lodo procedentes de los ríos.

«Como el mar de Java es una cuenca tan cerrada, y no hay realmente grandes corrientes que lo crucen, todo permanece allí una buena temporada y las olas hacen para que los sedimentos se hundan lentamente en el fondo «, dijo Erik van Sebille, oceanógrafo de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney, Australia.

Dijo que las condiciones también hacen que sea un ambiente especialmente peligroso para los buzos porque el agua es oscura y turbia, facilitando que se corten con restos irregulares o incluso puedan quedarse atrapados. Durante la estación seca, añadió, es probable que sea fácil de ver el avión bajo el agua desde el cielo.
AP

ENTRARON A ROBAR EN LA CASA DE UNO DE LOS JUECES QUE DEBERÁ DEFINIR LA SITUACIÓN DE BOUDOU EN EL CASO CICCONE

El dudoso hecho de inseguridad genera muchas sospechas en el entorno del magistrado: los malvivientes fueron por la caja fuerte y al no lograr abrirla partieron con dinero en efectivo y algunas piezas de joyería.

El juez afectado es Eduardo Freiler, integrante de la Sala 1 de la Cámara Federal quien, actualmente, tiene a su cargo ratificar o modificar el procesamiento de Amado Boudou en el Caso Ciccone. El resultado se esperaba para fines del 2014 pero la decisión atrasó por diferencias de opiniones entre él y sus pares Eduardo Farah y Jorge Ballestero.

El hecho tuvo lugar durante la noche del pasado lunes y desde el entorno del juez no creer que la elección de la víctima haya sido casual. Freiler se encontraba vacacionando en Necochea, hecho que no pareció desconocido a los malvivientes que ingresaron a la vivienda y encerraron a la empleada doméstica.

Además del entorno del Camarista, los investigadores de la Policía Bonaerense y el fiscal de Vicente López, Alejandro Guevara acuerdan en que no fue una elección casual: los delincuentes trabajaron tranquilamente por tres horas en la caja de seguridad, cuando no lograron abrirla se fueron con dinero, algunas alhajas y armas largas pero dejaron electrodomésticos, artefactos electrónicos y computadoras.

Los malvivientes aprovecharon un momento en que la empleada salió a sacar la basura para abordarla e ingresar a la vivienda. Se trataba de dos hombres armados quienes la amenazaron y la obligaron a conducirlos al interior de la casa dónde fue encerrada mientras duró el robo. La policía cree que había un tercero involucrado esperando afuera en un vehículo.

Claramente, el objetivo era el contenido de la caja de seguridad ¿documentos vinculados a la causa, tal vez? Por supuesto son solo especulaciones pero resulta sospechoso este intento de robo en lo que se cree la recta final de la definición del procesamiento de Boudou.

Otro detalle sospechoso es que la casa del magistrado se encuentra en una zona aparentemente segura, a 500 metros de la Quinta de Olivos por lo tanto cuenta con custodia policial y seguridad privada, sin mencionar el sistema de seguridad y las altas rejas. Sin duda esta no pareciera ser la mejor elección para un intento de robo.

¿Casualidad? ¿Qué estaban buscando? ¿Por qué se fueron dejando atrás la mayoría de los objetos de valor? Son demasiadas preguntas y no se puede olvidar que se espera la ratificación o no del procesamiento de Amado Boudou para febrero.

AFJP: la Corte amplía la orden de devolver aportes voluntarios

Un fallo de fin de año benefició a más de 50 personas que habían hecho contribuciones extras en el régimen de capitalización; discuten la actualización

La Corte Suprema de Justicia dictó una sentencia que favorece al menos a 50 personas, algunas ahora jubiladas y otras todavía laboralmente activas, que habían hecho aportes voluntarios cuando estaban afiliadas al sistema jubilatorio de capitalización, eliminado con la reforma previsional de 2008.

El martes de la semana pasada, el tribunal supremo había difundido un fallo favorable al jubilado Mario Villarreal. Por voto de mayoría, los jueces declararon en esa causa la inconstitucionalidad de un artículo de la ley 26.425 (el que preveía qué hacer con los aportes voluntarios tras la reforma del sistema, pero que, finalmente, no fue puesto en práctica) y dispuso que se le ordenara a la Anses la devolución directa de los ahorros acumulados a partir de aportes hechos por sobre los obligatorios.

Aunque a fines de diciembre no trascendió, ese mismo día los jueces firmaron otro escrito, con efecto para más de 50 demandas, entre las que se incluyen algunas de personas que aún no están jubiladas. La sentencia está encabezada por la causa «Lerner Daniel y otros c/ Estado nacional». Para todos los casos, el tribunal se remitió a los argumentos que ya había expuesto al analizar el expediente de Villarreal; es decir, se consideró inconstitucional el mecanismo que había previsto la ley y que el Gobierno incumplió, y se le ordenó al tribunal de origen dictar una sentencia para ordenar la devolución de los montos por parte de la Anses.

La sentencia conocida la semana pasada aún dejaba dudas respecto de si iguales criterios se tomarían para los demandantes que todavía no estaban jubilados. Algunos fallos de primera instancia-según recordó ayer uno de los aportantes incluidos en la nueva sentencia- habían rechazado años atrás las pretensiones de los litigantes, por considerar que la ley preveía un mecanismo para que esos ahorros fueran recuperados al momento del retiro laboral y que, por lo tanto, las personas mantenían un derecho «en expectativa».

Pero lo cierto es que, más de seis años después de la aprobación de la reforma, el Gobierno no terminó la reglamentación ni puso en marcha lo dispuesto por la ley del Congreso. Esa demora determinó que se declarara la inconstitucionalidad del artículo 6°, que estableció que el Poder Ejecutivo debía dictar las normas necesarias para que los aportantes optaran por la Anses o por una administradora reconvertida, para confiarle la gestión de los ahorros hasta obtener la jubilación. Y, entonces, los ahorros debían mejorar el haber previsional.
Un tiempo «irrazonable»

Según el voto de los jueces Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda (Elena Highton de Nolasco expresó su disidencia), el mandato legislativo de reglamentar la ley fue «desoído por un tiempo a todas luces irrazonable desde la promulgación de la ley, que ocurrió el 9 de diciembre de 2008».

«Éste es un tema que debió haberse resuelto de manera automática y que se transformó en un caso de años», señaló el economista Juan Carlos de Pablo, uno de los aportantes beneficiados por el fallo.

Según sostuvo el abogado Gregorio Badeni, que llevó varias de las demandas, la declaración de la Corte entiende que se violó la voluntad de los aportantes. Según explicó, ahora los expedientes deberán volver a sus tribunales de origen para que se le ordene a la Anses la devolución.
Allí debería definirse también con qué índice se actualizará el valor que tenían los saldos seis años atrás.
En algunos casos, sentencias de segunda instancia habían previsto la aplicación de una tasa pasiva, que resulta del rendimiento promedio de plazos fijos y cajas de ahorro.

Es un índice que se ubica bastante por debajo de la inflación o de otras variables, como el rendimiento del fondo de garantía previsional (donde están los aportes voluntarios), que fue de 341% hasta agosto pasado, y la movilidad jubilatoria, que acumula 368% desde 2009 y que es el índice con el que la Anses había previsto que actualizarían estos aportes. Ayer, en el organismo previsional dijeron que aún no está previsto cómo se hará el pago.

Los aportes voluntarios o convenidos (pagados por los propios trabajadores o por empresas en favor de sus empleados) estaban previstos en el sistema de las AFJP y tenían un incentivo fiscal, ya que eran deducibles del monto imponible de Ganancias. Con la reforma de 2008, no sólo se eliminó la posibilidad de hacer ese tipo de aportes, sino que también se quitó la posibilidad de deducción impositiva que existía para los seguros de retiro.

Apenas anunciado el cambio, el entonces director ejecutivo de la Anses, Amado Boudou, había dicho en una entrevista que los aportes voluntarios se devolverían de inmediato, pero el proyecto de ley del Gobierno incluyó algo muy diferente que, finalmente, tampoco se cumplió.
Respuesta tras una larga espera

Aportantes

Según difundió en su momento la Anses, 375.000 afiliados a las AFJP tenían a su nombre aportes voluntarios o convenidos (pagados por empleadores)

A la Justicia

La ley 26.425 previó en 2008 cómo hacer para que los ahorros volvieran a sus dueños, pero el artículo no se reglamentó y nunca se puso en práctica

Ganancias

Además de cómo valuar el monto, se plantea si se descontará Ganancias o no sobre los ahorros al ser devueltos; el tributarista César Litvin considera que no corresponde y cita un fallo de la Corte (el de la causa Negri sobre pago de gratificaciones por cese), donde se afirma que, para que se tribute, debe existir periodicidad y permanencia en el cobro y habilitación de la fuente productora de los ingresos.

Fuente: La Nacion

Los vecinos hablan de inseguridad creciente

Freiler vive cerca de la quinta presidencial, en una zona custodiada.

La casa del camarista federal Eduardo Freiler está ubicada a mitad de cuadra sobre la calle Hernán Wineberg, entre Juan Bautista Alberdi y Ricardo Gutiérrez, frente a la plaza Vicente López y Planes. Pese a la proximidad con la quinta de Olivos y a la presencia de garitas de seguridad y patrullas de la policía de prevención del municipio, los vecinos aseguran que en los últimos tiempos se produjeron en la zona numerosos episodios de inseguridad.

La plaza frente a la casa del juez ocupa una manzana y cuenta con una sola garita de seguridad. Ayer a media tarde estaba vacía, sin ningún agente que custodiara el lugar. Sobre la calle Wineberg se apostó un policía bonaerense, enviado luego de que el robo tomó estado público.

La casa del juez está a pocos metros de la estación Borges del Tren de la Costa y a cinco cuadras de la estación Olivos de la línea Mitre. A 150 metros del lugar, sobre la calle Alberdi y pegada a las vías del Tren de la Costa, hay una segunda garita de seguridad privada que los propietarios pagan de su bolsillo. Pero los agentes que la ocupaban no vieron ningún movimiento extraño en la madrugada del martes.

Los vecinos que hablaron con LA NACION afirmaron que en la zona hubo numerosos episodios de inseguridad en los últimos meses: diez días atrás, los dueños de una casa ubicada en la esquina de Wineberg y Alberdi fueron víctimas de una entradera; el día de Navidad, una mujer fue abordada en la plaza por delincuentes, que le robaron la cartera, y en la calle Roque Sáenz Peña, a pocas cuadras de la casa del magistrado, en una misma noche asaltaron tres casas. Mencionaron también un asalto en Rawson y Corrientes, a dos cuadras de la residencia presidencial.

Durante la recorrida que LA NACION hizo ayer por la tarde se advertía la circulación de camionetas de la Municipalidad de Vicente López, que recorrían las calles aledañas a la vivienda de Freiler junto con efectivos de la policía bonaerense.

El frente de la casa del juez ocupa unos 15 metros sobre la calle Wineberg y está protegido con una chapa y rejas verdes. La vivienda, que tiene alarma, tiene dos plantas. En el interior están estacionados dos autos, un Mercedes-Benz en apariencia nuevo y otro vehículo cubierto por una lona. Un hombre que trabaja en la propiedad del juez sostuvo que es el primer robo que sufre el camarista, de vacaciones en Necochea..

Fuente: La Nacion

Indignante: Robaron piernas ortopedicas de un nene y sus padres piden que sean devueltas

El robo ocurrió en Córdoba y la víctima tiene apenas 3 años.

Dos ladrones robaron las piernas ortopédicas de Nicolás Galván, un nene cordobés de tres años que por un problema congénito necesita de esos elementos para movilizarse, por lo que sus padres lanzaron un pedido desesperado para que sean devueltas.

El pedido apela a la solidaridad de la población en general para que, quien pueda interceder ante los ladrones o de algún modo pueda llegar a ellos, lo haga por el bien del chico.

Nicolás nació hace tres años sin sus extremidades inferiores y se debió recurrir a la prótesis ortopédica para su movilidad, con la cual realizaba la rehabilitación y que hasta ahora evolucionaba notablemente lo que le permitía ganar la independencia de poder trasladarse por si mismo.

Alejandro, padre de Nicolás, contó que «dos personas en moto asaltaron al señor de la ortopedia» y se llevaron las prótesis.

«Él iba en camino para el mantenimiento de la prótesis con la ventanilla (de su auto) media baja, pasaron y le sacaron la prótesis de mi hijo».

Destacó que «los materiales de la prótesis son muy caros y no se hace en el país, los traen de afuera, algunos de Alemania y Brasil», y se la llevaron en momentos en que Nicolás se encontraba en proceso de aprendizaje de poder caminar por su cuenta.

«Tomaron algo que no les sirve de nada para ellos y para mi hijo tiene mucho valor. De corazón pedimos que las devuelvan, es algo esencial para su vida».

Cualquier información útil puede ser brindada al teléfono de Córdoba (0351) 153 271 467.

Fuente: TN

«Es el candidato del establishment»

A pesar de que Daniel Scioli intentó poner paños fríos y aseguró que no va a entrar «en ningún tipo de polémica», desde el kirchnerismo no aflojan con la embestida. Hoy, el ministro del Interior y Transporte y precandidato presidencial Florencio Randazzo consideró que el gobernador bonaerense «es parte de los candidatos que sostiene el establishment».

«Es una buena figura para acompañar, pero no para conducir un proceso. Cree más en la tapa de Clarín que en lo que pueda transformar para la gente», dijo Randazzo luego de la foto de Scioli en el Espacio Clarín que encendió la mecha kirchnerista.

En declaraciones a radio América, Randazzo consideró que el mandatario de la provincia de Buenos Aires «no es el candidato natural» del kirchnerismo. «No se ha escuchado a Scioli su opinión sobre la ley de medios», remató.

«Hoy a los candidatos de la oposición los ponen las corporaciones y eso es la impunidad que les da para decir lo que dicen», concluyó Randazzo.

Los roces en el oficialismo parecen no dar tregua. Ayer, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich insinuó cierta complicidad del gobernador bonaerense con el grupo mediático.

«Los que quieren jugar a la política, lo tienen que hacer en la posición que corresponda: o están de este lado o están del otro lado. Así estarán las cosas este año», dijo el portavoz de la Casa Rosada.
lapoliticaonline.com

Según Agustín Rossi, Cristina Kirchner decidirá el futuro de César Milani si es procesado

El ministro de Defensa y precandidato presidencial del kirchnerismo, Agustín Rossi, se refirió a un eventual desplazamiento del jefe del Ejército, César Milani, investigado en la Justicia por su presunta participación en la desaparición del conscripto Alberto Ledo en 1976.

Rossi sostuvo que en caso de que Milani sea procesado en alguna causa por supuestos delitos contra los derechos humanos, su salida dependerá de la decisión de la presidenta Cristina Kirchner.

«En este año y medio que estoy en Defensa he aprendido que en materia de defensa, las decisiones no se anuncian, se toman. Si la Presidenta en algún momento decide tomar una decisión, la tomará la Presidenta», afirmó Rossi al respecto.

«Cuando enviamos los pliegos [de ascensos] al Congreso aparecieron las objeciones, se estaba al comienzo de la campaña electoral de 2013, y la Presidenta le dijo al presidente del bloque de senadores oficialistas que se pospusiera ese tratamiento hasta diciembre de ese año. Inducimos que Milani se presente voluntariamente a la Justicia donde se le abrieron causas», recordó Rossi en diálogo con radio Continental.

«No hubo modificación de la situación procesal, el Senado aprobó el acuerdo [para el ascenso de Milani a teniente general] y estamos en la misma situación», agregó.

En diciembre, un fiscal tucumano, Carlos Brito pidió la indagatoria de Milani en la causa por la desaparición de Ledo. Tras ese reclamo, el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, sostuvo que Milani, «seguramente pasará a retiro» si «existiera algún elemento» para que se dicte un procesamiento en su contra.

Sobre esta apreciación del funcionario nacional, Rossi opinó: «Aníbal dijo: ‘yo como senador leí claramente el pliego de Milani y no encontré absolutamente nada causal de procesamiento’, y después hizo referencia en el caso del [almirante Jorge] Godoy y del [general Roberto] Bendini». Godoy, a cargo de la Armada, y Bendini, frente al Ejército, fueron pasados a retiro años atrás, luego de que la Justicia los procesara en distintas causas judiciales que tenían abiertas.

Fuente: La Nacion