Venezuela: hubo 569 violaciones a la libertad de expresión en 2014

La ONG Espacio Público enumeró las denuncias y las agresiones que sufrieron trabajadores de prensa el año pasado

En 2014, en Venezuela, se registraron 569 violaciones a la libertad de expresión, que corresponden a 350 denuncias, de las cuales 91 fueron agresiones a periodistas, fotorreporteros y trabajadores de medios en general.

«Portar un carnet de prensa, una cámara fotográfica o de video era la ficha que identificaba el blanco a seguir», precisa el documento publicado en la página web de la ONG.

LEA MÁS: A 24 horas de la masacre en París, Francia se une en un minuto de silencio

LEA MÁS: La prensa francesa se une en un luto que será interminable

En el año que acaba de concluir, 45 periodistas y 34 reporteros gráficos fueron agredidos, a esa lista se le suman 9 trabajadores de medios y dos infociudadanos, uno de los cuales perdió la vida.

De los casos registrados, en 36 de ellos los victimarios fueron los cuerpos de seguridad del Estado, destacan la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y en menos oportunidades los funcionarios regionales, agrega el texto.

La violencia siempre estuvo asociada al ejercicio del derecho a la libertad de expresión

Además, los trabajadores de la prensa también fueron víctimas de la polarización y de grupos violentos, recibiendo agresiones en al menos 10 oportunidades de estos sectores. Entre las tres ciudades donde hubo más agresiones están el Distrito Capital, 21 casos; Carabobo, 7 casos; y Táchira, 5 casos.

Espacio Público también agrega que la violencia siempre estuvo asociada al ejercicio del derecho a la libertad de expresión. La mayoría de las agresiones se dieron en el contexto de manifestaciones. De acuerdo a los datos publicados en la página www.manifestar.org, desde enero hasta noviembre de 2014 se realizaron 2254 manifestaciones, de las cuales 383 (17%) de ellas fueron reprimidas.

Las víctimas

Uno de los casos del pasado año fue el de Gabriel Osorio, fotógrafo de Orinoquiaphoto, quien estaba haciendo una cobertura cuando se le acercaron seis efectivos de la Guardia Nacional armados. Osorio les mostró su credencial de prensa pero aun así le dispararon perdigones.

«Corrí pero lograron acorralarme en una esquina, me apuntaron y pegaron con la cacha de sus armas en la cabeza, caí al piso y gritaba que era de prensa, pero comenzaron a darme patadas», señaló.

El resultado de la golpiza fue varias costillas rotas, dos heridas profundas en la cabeza, quemaduras por perdigón en una pierna y lesiones en el área lumbar. Los uniformados trataron de quitarle su cámara fotográfica y la mascarilla antigases, pero no lo lograron.

No importaba el nombre del medio para el que se trabajara. María Iginia Silva, periodista de Globovisión, fue asediada el 15 de febrero por un grupo de manifestantes en la Plaza Altamira, ubicada en Chacao. Cuenta que mientras realizaba la cobertura periodística un grupo de manifestantes la insultaba y le lanzaron un objeto que impactó la cámara de su compañero. «Nos empezaron a perseguir, pese a que otras personas intentaron detenerlos», señaló en esa oportunidad la periodista.

No importaba el nombre del medio para el que se trabajara

Carlos Arturo Albino, reportero de Globovisión, fue apuntado por la Guardia Nacional ese día. También cubría las protestas del municipio Chacao de la Gran Caracas y los militares dispararon perdigones que no lograron lesionarlo. «Comenzaban los enfrentamientos y fuimos apuntados por militares, pese a estar identificados como prensa», afirmó Albino.

Los trabajadores de la prensa escrita también fueron golpeados o heridos, como es el caso de la pasante del diario Notitarde, Dayana Méndez, y el periodista y reportero gráfico, Luis Rodríguez, quienes estaban cubriendo las manifestaciones en el distribuidor El Trigal en Carabobo cuando efectivos de la Guardia Nacional reprimieron la protesta y arremetieron contra los comunicadores. Al reportero gráfico le despojaron de su tarjeta de memoria de su cámara y a la periodista de su celular, chaleco y máscara antigases.

El informe de la ONG también subraya que la prensa extranjera tampoco salió ilesa. El 3 de julio de 2014, Gonzalo Ruiz, corresponsal del canal de noticias colombiano NTN24, fue agredido y posteriormente retenido alrededor de 20 minutos por funcionarios de la PNB cuando cumplían funciones informativas durante enfrentamientos entre manifestantes, estudiantes de la Universidad Católica del Táchira (UCAT) y funcionarios de este cuerpo policial. El hecho ocurrió en San Cristóbal, capital del estado Táchira, región sur-occidental del país.

La prensa extranjera tampoco salió ilesa

Ruiz explicó que un Comandante de Unidad de la PNB lo abordó y le preguntó para qué medio trabajaba. Fue despojado de su credencial y posteriormente fue detenido, recibió un golpe en la parte frontal del muslo de su pierna derecha.

Pero las agresiones a la prensa no fueron solo en la época de las manifestaciones. La conducta de la Guardia Nacional se mantuvo siempre que los ánimos estuviesen caldeados. En Barquisimeto, estado Lara, la GNB arremetió contra reporteros gráficos que se desempeñan en medios regionales, cuando intentaban cubrir, desde afuera, la situación irregular en el Centro Penitenciario David Viloria, conocido como Uribana.

Edickson Durán de El Impulso, Abraham Palencia de La Prensa de Lara y equipo de Promar TV, fueron víctimas del maltrato y abuso de poder por parte de los militares que resguardaban los alrededores de Uribana. Palencia fue amenazado de muerte, los reporteros gráficos «fueron despojados de la memoria de la cámara con la cual les tomaron fotos, para luego amenazarlos que podían amanecer en una zanja con la lengua afuera».

Fuente: Infobae

Un hombre murió mientras hacía pesas en un gimnasio de Wilde

Ocurrió anoche

Aún se desconocen las causas del fallecimiento, aunque se cree que sufrío una falla cardíaca..

Un hombre de 48 años murió ayer a la noche en un gimnasio de Wilde mientras realizaba ejercicios con pesas. Todavía no se conocen con certeza las causas del fallecimiento, aunque se cree que sufrió una falla cardíaca. Testigos contaron que de un momento al otro, mientras realizaba la actividad, el hombre se sintió mal y se descompensó inmediatamente.

El fallecido realizaba los ejercicios en el gimnasio Blue GYM, que está ubicado en La Casa de Italia, una entidad que reúne a la comunidad italiana de Wilde, ubicada en la esquina de Crisologo Larralde (ex Agüero) y Condarco, junto al Corralon Municipal. Según se pudo saber, el hombre era un habitué del lugar y era común verlo practicando deportes en el gimnasio. El lugar ahora se encuentra cerrado por duelo.

El hombre trabajaba en una imprenta justo frente al gimnasio y tenía como rutina cada vez que salía de su trabajo, cruzar para hacer actividad física con pesas.

En julio del año pasado un chico de 26 años murió mientras practicaba Crossfit, un entrenamiento de alta exigencia cada vez más popular en nuestro país. En medio de la clase, durante la entrada en calor, el joven cayó desmayado al piso. Lo trasladaron de urgencia al hospital Fernández, pero no logró ser reanimado y murió.

Fuente: Clarin

En plena crisis, Barcelona juega por la Copa del Rey, con Lionel Messi de titular

A las 18, hora de la Argentina, recibe a Elche, por la ida de octavos de final.

BARCELONA (dpa) – El Barcelona tiene mucho que perder y poco que ganar cuando, desde las 18, hora de la Argentina (TV por ESPN +), reciba a Elche, por la ida de los octavos de final de la Copa del Rey en pleno terremoto dentro del club azulgrana.

El encuentro llega en un momento muy convulso para el Barcelona, sacudido por las informaciones sobre una «fractura total», entre Lionel Messi y el técnico Luis Enrique . Si bien Barcelona saldría a la cancha con un equipo alternativo, Leo sería titular, tras empezar en el banco el domingo ante Real Sociedad, cuando todo explotó por los aires.

Poco o nada se habló del Elche en las horas previas al partido, y sí mucho sobre lo que rodea al club. «No voy a confirmar ni a desmentir esas noticias o supuestas noticias que aparecen por ahí. Lo que sí hago es tratar de desarrollar mi profesión de la mejor manera posible, de la manera que creo que es mejor para el equipo y para el club», comentó Luis Enrique sobre su relación con Messi.

Un día después de ser suplente en Anoeta, donde el Barcelona perdió 1-0 ante la Real Sociedad en la Liga española, Messi alegó el lunes una gastroenteritis para no ir al entrenamiento a puertas abiertas que había programado el club. La ausencia del crack desató los comentarios en la prensa sobre el deterioro en la relación entre el jugador y el técnico.

Tal y como están las cosas, se espera que el Camp Nou celebre algo parecido a un plebiscito, con la figura de su presidente, Josep María Bartomeu, cada vez más cuestionada, al igual que la de Luis Enrique.

En el aspecto deportivo, el encuentro debería servir como bálsamo para el Barcelona, pues se mide al último de la Liga española. Pero el escenario no es el mejor para un equipo tan inseguro como actualmente es el conjunto azulgrana.

«Me preocupa en qué estado van a estar nuestros jugadores. La situación en la que estamos no es la más agradable», reconoció Luis Enrique. Además, la cita le llega al Barcelona con la mente puesta también en el encuentro del domingo ante el Atlético de Madrid en la Liga española, un duelo de máxima exigencia.

Como viene siendo habitual esta temporada, es imposible intentar adivinar qué equipo tiene en mente Luis Enrique, quien siempre reserva sorpresas. Es muy probable que Messi regrese a la titularidad, al igual que el brasileño Neymar, también suplente en Anoeta.

Además, Ivan Rakitic podría recuperar su puesto en el centro del campo y Gerard Piqué actuaría en el centro de la defensa junto a Marc Bartra.

Fuente: La Nacion

Francisco invitó a Angelina Jolie al Vaticano para que proyecte su película

«Es un honor», dijo la directora Unbroken que viajó al Vaticano y fue recibida por el Papa, conocedor de la historia de Louis Zamperini, que narra el film.

Imagen: AP

Este jueves la actriz y directora Angelina Jolie fue recibida por el papa Francisco. Pero, a diferencia de otros encuentros sucedidos en el Vaticano, fue el Sumo Pontífice quien la invitó especialmente. ¿El motivo? Su última película.

A ambas personalidades no sólo los une la lista de Jewish Daily Forward de los 50 «judíos» más influyentes (sin pertenecer a la colectividad hebrea, respetan y entiendan su cultura) sino también su fascinación por la historia de Louis Zamperini, un atleta involucrado en episodios bélicos, fallecido a mitad del año pasado.

«Ser invitada con mi película al Vaticano es un honor y un gran homenaje a la historia que he contado en Unbroken. La historia del héroe Louis es un gran ejemplo de fortaleza y perdón», dijo la directora a través de un comunicado que, pese a no se considerarse una persona religiosa, admira profundamente al Francisco por sus mensajes de tolerancia y apertura.
AP

Antes de encontrarse y conversar, presentó en la casina Pio IV, en los jardines del Vaticano, su película. Durante la proyección estuvo acompañada por el hijo de Zamperini, Luke. Brad Pit, su marido, no pudo asistir al encuentro debió a problemas no especificados de último momento. Quienes sí estuvieron a su lado fueron sus hijas Shiloh y Zahara de 8 y 9 años, respectivamente.

Fuente: www.infobae.com

“Fue una fatalidad total y asumí el compromiso. Estoy a disposición de la Justicia”

Tras la inesperada muerte de Adelina, el marido de Florencia de la V habló en exclusivo con Jorge Rial en Intrusos sobre este lamentable hecho. “La familia no quiere que los medios acudan al entierro”, señaló.

Adelina Roggero, la mujer de 88 años que había sido atropellada por Pablo Goycochea, el marido de Flor de la V, el viernes 2 de enero, falleció días después del accidente.

«Pablo Goycochea me confirmó que se había enterado de temprano», dijo Pablo Layús en Intrusos anunciando la triste noticia desde Villa Carlos Paz.

El periodista agregó que el marido de Flor de la V se enteró de la noticia por la familia, con al que siempre estuvo en contacto luego del accidente.

El episodio ocurrió el viernes 2 de enero en Carlos Paz en la entrada al estacionamiento del teatro Luxor cuando Goycochea sacaba el auto hacia a la calle.

En ese momento se cruzaron tres mujeres. “Detengo la marcha, freno la camioneta a cero y cuando veo un claro para pasar, paso. Las únicas tres personas que avanzaron fueron ellas cuando yo también arranqué. Freno automáticamente y ellas también frenan, por lo cual casi no hubo contacto», le había contado Pablo a Jorge Rial en Ciudad Goti-k el martes.

La mujer, luego del accidente, estuvo internada en la Clínica Regional del Este ya que, tanto el marido de Flor de la V como la familia, convinieron en que vuelva a San Francisco, su pueblo, para permanecer más tranquila y ser atendida por sus médicos.

Tras la operación, Adelina Roggero estuvo internada en terapia intensiva debido a los problemas cardíacos y circulatorios pero el desenlace no se pudo evitar ya que falleció en la madrugada del jueves, a las 12:30 AM.

Luego de conocerse la triste noticia sobre la muerte de Adelina, Pablo Goycochea habló en exclusivo con Jorge Rial en Intrusos sobre este lamentable hecho: “Estoy muy dolido, muy consternado. Fue una fatalidad total y yo asumí el compromiso. Estoy a disposición de la Justicia”, dijo.

“La familia siempre me ha tratado de muy buena manera pese a este desenlace y me dijeron que no quiere que los medios acudan al entierro”, señaló. Y luego agregó: “El involucrado soy yo, no Florencia. Ella no tiene nada que decir ni declarar. Yo soy el único responsable involucrado en un accidente fatal. Entiendo al periodismo pero ella no tiene nada para decir que ni aclarar”.

Fuente: www.primiciasya.com

Bebés de hasta 3 meses pueden ser vacunados contra el Rotavirus en los 9 CAPS

Desde el 1° de enero se encuentra disponible en los 9 Centros de Atención Primaria de la Salud municipales la vacuna contra el Rotavirus, incorporada recientemente al calendario nacional de vacunación. “La inmunización de los más chicos es una de las cosas que más nos ocupan en nuestro trabajo sanitario en la ciudad” destacó el intendente Juan José Bahillo, y agregó: “Por eso nos ocupamos de que desde el 1° de enero los 9 CAPS municipales cuenten con esta nueva vacuna que se incorpora al calendario obligatorio”.

Las vacunas, que comenzarán a aplicarse a unos 1.500.000 chicos menores de dos años, se suman a las 16 que integraban el calendario, 13 de las cuales fueron incorporadas en la última década, informó el Ministerio de Salud de la Nación.

Al respecto, el subsecretario de Desarrollo Social y Salud, Dr. Esteban Martín Piaggio, sostuvo: “Desde la gestión del intendente Bahillo estamos trabajando arduamente  en materia de inmunoprevención y contamos cada vez con más herramientas para garantizar la salud en nuestra ciudad”.

El rotavirus es el agente que con más frecuencia causa gastroenteritis en la primera infancia, así como la principal causa de consulta e internación por diarrea aguda. Se calcula que cada año mueren 600.000 niños en el mundo por esta razón, la mayoría de ellos en los países en desarrollo. En Argentina, se notifican entre 1.100.000 a 1.250.000 casos de diarreas agudas por año. La enfermedad por rotavirus es la principal causa de consulta médica e internación por diarrea aguda en nuestro país.

 

                        INGRESAN         NO INGRESAN
  • 1° Dosis nacidos a partir 01/11/14
  • 2° Dosis (4 meses) a partir de 01/03/15
  • Niños de estas edades aunque sean Convivientes de Inmunodeprimidos o embarazadas
  • Niños de estas edades aunque hubieran cursado  Gastroenteritis por Rotavirus
  • Puede administrarse con otras vacunas del calendario.
  • Nacidos antes del 01/11/14
  • Niños que cumplan 4 meses antes del 01/03/15
  • Niños que superen las edades máximas para 1° y 2° dosis
  • Niños Inmunocomprometidos (HIV )
  • Niños internados

Fuente: http://www.eldiaonline.com/bebes-de-hasta-3-meses-pueden-ser-vacunados-contra-el-rotavirus-en-los-9-caps/

¿Vuelve el Fenómeno? Ronaldo podría jugar en Estados Unidos

El crack brasileño será presentado como copropietario del Fort Lauderdale Strikers; a los 38 años analiza estar en algunos partidos; debutaría el 4 de abril, ante el New York Cosmos, de su excompañero Raúl.

Cuando hoy se habla de Ronaldo , en el mundo del fútbol automáticamente se lo relaciona con el portugués. Con Cristiano. Con el romperredes actual de Real Madrid.

Sin embargo, Ronaldo hay uno solo. Es brasileño y es El Fenómeno.

Lo cierto es que el crack será presentado el 14 de enero como copropietario del Fort Lauderdale Strikers, un equipo de Estados Unidos que participa de la débil NASL, y el dato es que podría jugar algún partido para promocionar al equipo.

La nueva temporada de la NASL comenzará con el duelo entre el Fort Lauderdale Strikers de Ronaldo y los New York Cosmos de Raúl González, el próximo 4 de abril.

A los 38 años, el Fenómeno que repartió goles en el PSV holandés, Barcelona, Real Madrid, Milan e Inter, entre otros, podría volver a ponerse los cortos, para delirio de sus fanáticos.

De concretarse, Ronaldo jugará en una competición paralela e inferior a la MLS, que reúne a diez equipos de Estados Unidos y Canadá, entre los que se destaca el New York Cosmos, que acaba de presentar como refuerzo al español Raúl, casualmente excompañero del Fenómeno en Real Madrid.

«Voy a estar muy involucrado en la gestión del equipo y en acciones que nos ayudarán a transformar a los Strikers en una potencia global», había declarado Ronaldo hace unas semanas.

Fuente: La Nacion

En solo cuatro días hábiles de enero las reservas cayeron u$s200 millones

El miércoles los activos internacionales del BCRA bajaron u$s72 millones. El ente monetario vende divisas en el mercado para mantener el tipo de cambio

Las reservas del Banco Central (BCRA) retrocedieron este miércoles u$s72 millones, a u$s31.238 millones.

De esta manera, se registra una merma de u$s205 millones en lo que va de enero, según datos provisorios de la autoridad monetaria.

En la jornada, la entidad que preside Alejandro Vanoli indicó que la variación de las divisas frente al dólar (euro: -0,8%; libra esterlina: -0,6%; oro: -0,4%) y los títulos externos que forman parte de estos activos arrojaron un saldo negativo por 24 millones de dólares.

También, se realizaron pagos del sector energético por u$s59 millones y un pago por operaciones cursadas a través del sistema de pagos en moneda local con Brasil por u$s3 millones.

A su vez, la AFIP informó que en la jornada el público efectivizó u$s34,4 millones para atesoramiento y u$s2,5 millones para turismo en el exterior.

El dólar mayorista subió un centavo a $8,585, con lo que anotó en las primeras cuatro ruedas de enero una ganancia superior a la que registró en todo diciembre, en una jornada en que el Banco Central vendió u$s60 millones y el dólar paralelo subió a 13,85 pesos.

De esta manera, la autoridad monetaria vendió u$s100 millones en los últimos tres días para apaciguar la demanda.

Según Infobae, en la plaza interbancaria recordaron que el ingreso de dólares por exportaciones de las cerealeras se redujo, luego de que las empresas adelantaran en diciembre la liquidación de operaciones de comercio exterior, tal como acordaron con el Gobierno.

«Sin prisa pero sin pausa, la primera semana a pleno del año muestra un mayor deslizamiento del tipo de cambio que ahora sí se muestra algo más alineado con la evolución del dólar en el resto del mundo», mencionó una fuente del mercado.

«La estrategia de intervención oficial se concentró con mayor intensidad en los mercados de futuros, ofreciendo cobertura destinada a acotar la suba del contado (spot) con fuerte impacto en el volumen de negocios en ese segmento», comentó otro operador.

Fuente: iProfesional

Niegan plan K para frenar alianzas

Jorge Landau sostuvo que la Casa Rosada no planea cambiar las leyes electorales ya que las PASO nacionales no permiten a un candidato a gobernador ir con dos o más postulantes a la Presidencia. Radicales sostienen que hay fallos favorables a sus planes.

El apoderado nacional del PJ y mentor de todas las reformas electorales realizadas por el kirchnerismo, el diputado nacional Jorge Landau, aseguró que no es necesario modificar las leyes vigentes para impedir que candidatos a gobernador de la oposición puedan adherir sus boletas a más de un candidato a presidente en las elecciones de octubre, en aquellas provincias que unificarán sus comicios con los nacionales.

Consultado por Los Andes, Landau salió al cruce de versiones periodísticas según las cuales la Casa Rosada estaría analizando enviar al Congreso nacional un proyecto de ley para impedir que candidatos a gobernador de la UCR, como el mendocino Alfredo Cornejo y el jujeño Gerardo Morales, puedan llevar como candidato a presidente tanto a quien gane la interna del Frente Amplio UNEN como a Mauricio Macri o Sergio Massa.

“A mi criterio, tanto la ley de las PASO nacionales (26.571) como los fallos de la Justicia Electoral en los casos Nuevo Encuentro y Llaver, ambos de 2011, son muy claros respecto a los términos dentro de los cuales puede operar la adhesión de boletas de cargos provinciales a las de cargos nacionales”, dijo el legislador K.

Landau señaló que para la Justicia electoral es condición ineludible que las agrupaciones demuestren la existencia de un vínculo jurídico previo a la participación en las PASO. Y recordó que el artículo 22 de la ley nacional establece textualmente que “los precandidatos que se presenten en las elecciones primarias sólo pueden hacerlo en las de una sola agrupación política y para una sola categoría de cargos electivos”.

En el fallo del caso Nuevo Encuentro, de 2011, la Justicia permitió a Martín Sabbatella postularse como candidato a gobernador bonaerense por su partido y “colgarse” de la candidatura presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, sin haber participado de la interna del Frente para la Victoria que ganó Daniel Scioli. Para Landau, de esto se desprende que están permitidas las “listas colectoras”, por las cuales un presidente puede tener en cada distrito más de un candidato a gobernador pero esto no puede darse a la inversa. Es decir que un postulante a gobernador no puede adherir a un candidato a presidente si no participó de la primaria de la agrupación política correspondiente.

Sin embargo, los dirigentes radicales que están armando alianzas variopintas en sus distritos para ganarle al PJ cuentan con un antecedente que les es favorable. Se trata de un fallo de la Cámara Nacional Electoral, también de 2011, que habilitó al radical entrerriano Atilio Benedetti a postularse como candidato a gobernador de dos candidatos presidenciales diferentes: el radical Ricardo Alfonsín y el socialista Hermes Binner, dado que la UCR y el PS rubricaron una alianza en Entre Ríos.

Las especulaciones sobre una posible nueva modificación de las leyes electorales impulsada por la Casa Rosada surgieron después de que el martes el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, sacó un decreto para reglamentar las primarias provinciales y en el mismo introdujo una limitación para impedir que un candidato a gobernador pueda “colgarse” de las boletas de dos candidatos a presidente.
Un operador de Pérez, el ex ministro de Gobierno Félix González, sentenció que si la UCR local y Cornejo acuden a la Justicia Electoral buscando repetir el fallo que benefició al entrerriano Benedetti en 2011, está libre el camino para que la Rosada impulse una ley con el mismo contenido que el decreto 2.400 firmado por Pérez.

Sin embargo, González negó rotundamente tener conocimiento de que la jefa del bloque K en la Cámara Baja nacional, Juliana Di Tullio, tenga listo un proyecto de estas características, tal como informaron algunos portales de noticias. “Eso no me consta, yo sólo he dicho cuáles son a mi entender las vías posibles. De lo que sí estoy seguro es de que Cornejo no podrá llevar más de un candidato a presidente”, finalizó.

Fuente: Los Andes

El Papa creó el hashtag #PrayersforParis para rezar por las víctimas del atentado a Charlie Hebdo

Durante la misa de esta mañana, Francisco rogó por los muertos durante el ataque a la revista parisina.

ROMA, Italia.- El papa Francisco creó hoy el hashtag #PrayersforParis para rezar por las víctimas del atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo en Francia, en el que murieron 12 personas. Francisco publicó el hashtag en las redes sociales, entre ellas su propio Twitter, acompañando los comentarios sobre el atentado.

Además, durante la misa de esta mañana rogó por las víctimas. «El atentado de ayer (por el miércoles) en París nos hace pensar en la crueldad humana», afirmó el pontífice en la celebración en su residencia de Santa Marta en Roma.

«Pedimos en esta misa por las víctimas de esta crueldad. Las muchas víctimas. Y pedimos también por los hombres crueles, para que el Señor cambie su corazón», sentenció, informó la agencia DPA

Fuente: La Gaceta

Vecinos atacaron a golpes a un chico de 15 años: lo acusan de varios robos

Ingeniero White

En el barrio dicen estar hartos de los hechos delictivos de «Pifia» y lo fueron buscar a su casa, para sacarlo a la calle a los golpes. La agresión quedó filmada hasta que la Policía rescató al menor.

Un grupo de vecinos de la localidad bonaerense de Ingeniero White, partido de Bahía Blanca, atacó a golpes a un adolescente de 15 años al que acusan de ser el responsable de varios robos cometidos en la zona.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho ocurrió en la tarde de ayer, poco después de las 18, en la casa de la calle Jorge Canning al 3100, del barrio Boulevar, donde se encontraban un matrimonio y sus dos hijos.

En esa circunstancia irrumpió en la vivienda un nutrido grupo de vecinos y atacó a golpes a uno de los chicos, de 15 años, apodado «Pifia».

El informante destacó que el adolescente, adicto a las drogas, cuenta con antecedentes por robos cometidos en la barrio, pero no puede quedar detenido por ser menor de edad, aunque en poco tiempo cumplirá los 16 años.

La Policía llegó al lugar y rescató al adolescente golpeado, para trasladarlo luego a la comisaría tercera, de donde fue derivado, en compañía de su madre, a un centro de resguardo por disposición de las autoridades de Minoridad.

Los vecinos, según el informante, amenazaron con prender fuego la casa «con todos adentro» si el chico vuelve al lugar. En la comisaría tercera, con jurisdicción en la zona del hecho, se instruyeron actuaciones por «violación de domicilio, amenaza y lesiones».

Fuente: Clarin

Para recompensar su imagen, Boca debe resolver un tema central

La falta de zagueros confiables es un problema que el Xeneize arrastra desde hace tiempo; se fue Forlin y hay negociaciones para sumar al uruguayo Alexis Rolín; las dificultades de Arruabarrena en un puesto clave

Las formas marcan la urgencia. Los nombre desnudan el desconcierto. La necesidad se advierte en las acciones. Boca tiene un problema central y no lo puede maquillar. Los apellidos que aparecen como posibles integrantes del plantel son los que ponen en contexto la dificultad que tiene la entidad de la Ribera para formar zagueros que puedan actuar a nivel de elite. La salida de Juan Forlín terminó por exponer la falta de recursos. Para encontrar marcadores centrales surgidos de las divisiones menores, y que estuvieron a la altura, hay que ir hacia 2012 y hablar de Gastón Sauro, que con 19 partidos fue vendido a Basilea, de Suiza.

La búsqueda del uruguayo Alexis Rolín, que juega en Catania, actuó como disparador, con la particularidad que casualmente el futbolista charrúa es suplente justamente de uno de los últimos defensores nacidos en Boca… Sauro. Esa anemia de defensores centrales no es nueva y de allí los dólares gastados en futbolistas como Schiavi, Insaurralde, Cellay, Caruzzo, Ribair Rodríguez, Cata Díaz, Echeverría, Chiqui Pérez, Guillermo Burdisso, Magallán y el propio Forlin, repatriado.

Hoy en el plantel están Cata Díaz (36 años), Chiqui Pérez y Burdisso, que no estaba en los planes del DT, pero sigue ante la necesidad y la falta de ofertas.

Tan delicada es la situación que para encontrar a la última pareja de zagueros que rindió en el puesto hay que retroceder a Schiavi, entonces con 37 años, e Insaurralde. Y en este último caso es necesaria una aclaración, ya que el zaguero que hoy está en Spartak de Moscú era de los más resistidos por la hinchada. Pero el regresó de Schiavi lo ayudó a ordenarse y ganar en confianza.

No es sencilla la búsqueda de defensores moldeados por los xeneizes y que hayan tenido chances y buenos rendimientos en los últimos años. Aparecen justamente Sauro, Ezequiel Muñoz, Matías Silvestre y Facundo Roncaglia . La particularidad de Roncaglia es que fue considerado tras ser cedido primero a Espanyol y a Estudiantes de La Plata, y fue utilizado como lateral y no como central, su puesto natural.

En el caso de Roncaglia hay un pequeño detalle que acentúa el dolor de ya no tenerlo. Por 100.000 dólares (lo que Boca no quería estirarse para firmar un nuevo vínculo con el jugador), lo dejó ir a Europa.

Pero también se pueden encontrar jugadores como Joel Barbosa, que era una alternativa para Schiavi y Nicolás Burdisso, allá por 2004, y fue cedido a préstamo a Almagro, que por entonces jugaba en primera, y después se diluyó en equipos del ascenso.

Otros como Matías Cahais, que apurado por Ricardo Lavolpe jugó aquella final de 2006 ante Estudiantes, cometió un error grosero y quedó muy expuesto. Tuvo que seguir su carrera fuera de la Ribera. De la misma manera que sucede con Juan Cruz Komar, que está todavía en el plantel y se aseguraba que era el central del futuro. Sin embargo, debutó en un clásico con San Lorenzo, tuvo un rendimiento muy pobre y quedó relegado. Y también está Dino Castagno, que no parece consolidarse como una opción de confianza para el DT después de 3 partidos con el plantel mayor.

Son varios los casos. Marcan que hay un trabajo de base que no está rindiendo frutos. Tiago Casasola fue comprado a Huracán por 700.000 dólares (el 60% del pase) y era una fuerte apuesta para llevarlo a la primera división. Pero no jugó ni un minuto con el plantel mayor y Boca vendió la parte que había comprado en un millón de dólares a Fulham, de Inglaterra…

La historia de Facundo Monteseirin también pone en contexto que algunas cuestiones deben revisarse entre la conducción del fútbol de base xeneize. En 2012 quedó libre, pasó a Lanús y ahora estará en el plantel Sub 20 de la Argentina que jugará en el Sudamericano, en Uruguay, al igual que Casasola.

Otro cachetazo que le dio el destino a Boca en los últimos tiempos tiene el nombre de Santiago Echeverría. El defensor estaba en Boca y en 2012 fue cedido a Almirante Brown; en 2014 llegó a Huracán y fue titular ante Boca, por la Copa Argentina, juego en el que el equipo de Carlos Bianchi fue eliminado en su debut.

Las acciones de Arruabarrena también marcan el pulso. Así como reconvirtió a Colazo como lateral, ante la necesidad de un futbolista en ese puesto, ahora se convenció de que Federico Bravo puede ser utilizado como zaguero. Con Carlos Bianchi siempre jugó como volante central, su puesto original.

Será intenso el trabajo para tratar de solucionar este problema, tanto que se incorporó Rolando Schiavi a trabajar con la reserva. Será cuestión de que definitivamente alguien se ocupe de este tema central.

Fuente: La Nacion

«¿No me creés que está cargada?», le dijeron y después le dispararon

La Plata.

Una persona de 24 años fue víctima de un asalto y recibió un disparo en una pierna, tras la adevertencia de uno de los ladrones. Se salvó porque el arma era de bajo calibre.

Un joven recibió dos balazos al ser asaltado en su casa de la localidad bonaerense de Los Hornos, partido de La Plata, pero se salvó de milagro ya que el arma era de bajo calibre. «¿Qué? ¿No me creés que está cargada?», le advirtió el ladrón que sorprendió cuando dormía a Gabriel Bermúdez, de 24 años, quien sufrió una herida de bala en la boca y otra en una pierna.

El hecho se produjo a las dos de la madrugada de ayer en una casa ubicada en la esquina de las calles 64 y 157, donde irrumpió un delincuente encapuchado tras forzar la puerta, mientras su cómplice lo esperaba afuera en una moto. Bermúdez estaba descansando, mientras en otra habitación estaban sus hijos de 2 y 4 años y en la restante se encontraban sus hermanas y sus dos sobrinos de 5 y 7 años. «Nos dijeron que tenés guita, así que dale, dame todo», le advirtió el asaltante, según contó la víctima al diario El Día.

El joven enfrentó al ladrón a los golpes: «Vi que se le trabó el arma y me le fui encima. Lo empujé y lo fui corriendo unos 10 metros para atrás. Quería llevarlo afuera mientras me seguía pegando», relató. Luego agregó: «Lo tenía agarrado pero se me soltó. Me quise levantar y ahí me volvió a disparar». El primer disparo, de un arma de un calibre menor al 22, le había dado en un pie, mientras que el otro le pegó en la boca, por la que luego recibió ocho puntos de sutura.

La víctima, que trabaja como empleado de seguridad en un polideportivo, fue asistido en un hospital y recibió el alta. En tanto, el delincuente huyó con su cómplice y hasta anoche ninguno había sido detenido. La policía instruyó actuaciones por «tentativa de robo calificado por el empleo de arma de fuego y lesiones».

Fuente: Clarin

Una jubilada murió esperando que la atendieran en el PAMI

Tenía 75 años y estaba haciendo un trámite. Tras su caso, se multiplicaron las denuncias por las demoras en la atención a los jubilados.

Fue una tragedia anunciada para los jubilados que a diario concurren a la sede del PAMI Mendoza y deben esperar durante toda la mañana para ser atendidos y, la mayoría de las veces, sin soluciones. Cerca de las 9, una mujer se descompuso mientras esperaba ser atendida y, antes de que la ambulancia pudiera trasladarla a un hospital, murió en la sede de la obra social de los jubilados, ubicado en calle Córdoba 246 de la ciudad de Mendoza.

La mujer se llamaba Mirella Córdoba y tenía 75 años. Estaba haciendo un trámite para que la internaran en una clínica por una enfermedad previa, que no se sabe cuál era. «La señora estaba adelante mío esperando. Dijo que tenía frío y se desmayó. Estábamos sentadas», contó al Canal 7 local una mujer que también realizaba una gestión allí.

Desde la Federación de Jubilados de Mendoza denunciaron las irregularidades que hay en el PAMI Mendoza, dirigido por el dirigente de La Cámpora Marcelo Alvarez. «Ayer denunciamos el caso de una jubilada a la que le amputaron una pierna y lleva 10 años esperando un prótesis, sigue en silla de ruedas. Además, el PAMI no le paga a la Asociación de Anestesiología desde julio y los afiliados tendrán que pagar por esta prestación», dijo Edgardo Civit Evans, de la Federación Jubilados.

La noticia estalló en las redes sociales: «Mi mamá tenía cáncer y falleció por los trámites interminables que tuvimos que realizar en el PAMI por los medicamentos», dijo en Facebook la mendocina Silvana Campanello. «Es una vergüenza, si tuvieran un poco de ética deberían renunciar todos», planteó Civit Evans.

Fuente: Clarin

Relax tras un año agitado: el dólar ahorro también «descansa» por una demanda que cae en pleno enero

En el inicio del año, las compras de billetes verdes oficiales permanecen tranquilas, lo que da muestras de que el Gobierno pudo extender la «pax cambiaria» a los primeros días de 2015. ¿Qué factores se combinan para que los particulares no vayan en busca de más divisas en vacaciones?

El Gobierno tiene motivos para festejar en el arranque del nuevo año.

En pleno comienzo de las vacaciones -momento en el que muchos argentinos van en busca de divisas para afrontar sus gastos fuera del país-, la venta de dólares ahorro (que autoriza la AFIP) da muestras de haberse moderado.

En los primeros cuatro días hábiles de enero se adquirieron unos u$171 millones.

Esta cifra es un 17% menor al total demandado en igual lapso de noviembre (u$s206 millones) y un 27% más baja que la de octubre, que fuera el mes récord en cuanto a volumen demandado (u$s233 millones en las cuatro jornadas iniciales).

De esta manera parece confirmarse el cambio de tendencia insinuado en diciembre pasado.

Desde la city porteña remarcan que la alta incertidumbre, que llevaba a los ahorristas a comprar una mayor cantidad de billetes verdes a comienzos de cada mes, da indicios de haberse reducido.

Sobre todo, es una muy buena noticia para el Gobierno si se tiene en cuenta que enero es clave en el frente financiero y que todavía está fresco el recuerdo de lo ocurrido hace un año, cuando las presiones del mercado lo forzaron a avanzar en una devaluación del 24%.

El primer mes suele ser complicado por varios motivos. Uno de ellos es el aumento de la demanda de particulares que requieren más billetes para vacacionar en el exterior.

A esto se le agrega el factor «riesgo cambiario». Para muchas personas no pasa desapercibido que, si se repasa la historia reciente, muchos ajustes en la economía han sido llevados a cabo precisamente en momentos en que buena parte de la sociedad disfruta del verano. Y esto los lleva a comprar divisas a modo precautorio.

En este sentido, en las últimas semanas -con la proliferación de diagnósticos de economistas argumentando que el país está sumido en un fuerte atraso cambiario y que una devaluación sería inexorable- se había generado la duda respecto de cómo reaccionaría el público.

Por qué el dólar pudo tomarse vacaciones
Se han combinado factores que hacen menos atractiva la compra de divisas.

En particular, el achicamiento de la brecha entre el blue y oficial, que desarma el negocio de quienes compran barato en ventanillas autorizadas para luego revender a precio informal.

A esto se agrega la sensación de «pax cambiaria» que lograra el Gobierno tras haber incrementado el nivel de reservas, que ya se ubican por encima de los u$s31.000 millones, tras haber descendido a u$s26.000 millones.

Pese al déficit fiscal y al contexto internacional -con todas las monedas regionales devaluándose frente al dólar-, que hacen que los economistas adviertan sobre las dificultades crecientes para mantener el actual escenario de estabilidad, de momento, la sensación es que se impusieron los motivos de calma frente a los de nerviosismo.

El hecho de que el blue se haya estacionado cerca de los $14, en contradicción con pronósticos que lo ubicaban para esta fecha en torno a los $17 es, para la mayoría de los analistas, el factor determinante para mostrar la relativa tranquilidad en la demanda de billetes oficiales.

La caída en la rentabilidad de la llamada «bicicleta de ahorristas» -asociado al punto anterior- es otra de las cuestiones que ayuda a que el billete verde pueda tomarse sus merecidas vacaciones.

Quienes hoy quieran «pedalearla» (es decir, comprar barato en ventanilla oficial y revender esas divisas en el mercado paralelo) obtienen una ganancia de $3,53 por cada billete verde.

Este margen es mucho menor (y el riesgo bastante mayor a raíz de los controles) al que se podía obtener hace tres meses cuando, en plena histeria cambiaria, el blue costaba $15,50 y este «negocio» dejaba más de $5 de beneficio por unidad.

No por casualidad octubre fue el mes récord en cuanto a adquisición de dólares ahorro.

Coincidentemente con la disparada del paralelo y el estiramiento de la brecha, durante ese mes el total de transacciones se elevó a 700.000, tras un incremento progresivo desde las 300.000 de febrero.

En noviembre (ya con Vanoli asumido, reducción del gap y «caza de brujas» en el microcentro) descendió a 630.000, cifra muy parecida a la de diciembre, lo que dejó en claro el cambio de tendencia.

Desde la city porteña, los operadores creen que en la medida en que el Gobierno mantenga bajo control la brecha cambiaria, el nivel de solicitudes de compra disminuirá o, al menos, se estabilizará en un piso más bajo al de octubre.

Por cierto, estas operaciones de compra y posterior reventa hasta resultaron funcionales a la intención del Gobierno de aplacar al blue, al elevar la oferta de billetes en el mercado informal, lo que contribuyó a moderar el precio.

Hay otros motivos para explicar la calma de los argentinos en la adquisición de moneda estadounidense.

El primero es la intensificación de los controles oficiales en el mercado paralelo.

Con la llegada de Vanoli (octubre) se inició una nueva etapa marcada por fuertes multas, cierres de compañías financieras y por las constantes amenazas de «desempolvar» miles de expedientes.

En conjunto con la Comisión Nacional de Valores, la Procelac y la AFIP, se realizaron allanamientos y denuncias de cuevas, sociedades de Bolsa y casas de cambio, que sirvieron para enfriar el circuito marginal.

Por cierto este avance no ha se ha detenido, a punto tal que hace unos días le fue retirada la licencia para operar a Cambios América, tras una suspensión que se extendió durante dos meses.

El nuevo año vino acompañado por una ratificación del Gobierno de que transitará el mismo camino: «En 2015, la entidad seguirá generando políticas de control para reducir la expectativa de brecha devaluacionista», anticipó Pedro Biscay, director del BCRA.

El directivo hizo saber las intenciones y el claro objetivo de «sostener el nivel actual de reservas y controlar las acciones ilegales, vinculadas con la cotización del ‘blue'».

Otro aspecto que le quitó presión a la demanda es la elevación del piso a partir del cual los particulares están habilitados para comprar.

Para acceder al dólar ahorro, ahora el ingreso mínimo debe ser de casi $9.500 (la cifra se ajusta en función de la variación del salario mínimo vital y móvil).

El manual del dólar quieto
Por lo pronto, Kicillof está dando señales claras al mercado de que su prioridad es conservar la estabilidad financiera dentro de una política de dólar planchado, aun al precio de incurrir en atraso del tipo de cambio.

Otro aspecto importante es que el mercado se fue tranquilizando conforme se fueron aplacando las expectativas devaluatorias.

Esto se logró, en forma paralela a que el Banco Central pudiera concluir el año con más reservas que con las que comenzó. En el último trimestre, logró captar alrededor de u$s8.500 millones, gracias a:

1. «Dólares telcos»: unos u$s1.000 millones por la licitación de las frecuencias 4G.

2. «Dólares soja»: cerca de u$s5.500 millones de las liquidaciones de las cerealeras.

3. «Dólares chinos»: otros u$s2.300 millones a raíz del swap de monedas, si bien varios analistas señalan que esta cifra no debería ser contabilizada como reservas.

Claro está que todo esto repercutió en las expectativas de ahorristas y empresas, que se evidenció en la baja del dólar futuro.

Allá por mayo, en el mercado Rofex los inversores pactaban operaciones proyectando -para fines de este enero- un billete verde oficial a $10.

Ahora, en cambio, las hacen a $8,73, es decir, apenas por encima de los casi $8,60 que vale la divisa en la actualidad.

¿Veranito o relax permanente?
Según Belén Olaiz, de la consultora Abeceb, el «colchoncito» extra que logró el titular del Central ayuda, pero no es suficiente.

«En 2015, la necesidad de divisas apremiará, ya que el déficit de dólares rondará los u$s12.000 millones», cifra que representa casi un 38% de las reservas del Banco Central.

En su visión, «no habrá margen para una flexibilización de las trabas a las importaciones, al dólar ahorro y al turismo».

Olaiz consideró que si no se logra crédito externo, «lo más probable es que se intensifiquen las restricciones, de modo que el panorama de faltantes podría agravarse».

Pero eso es el «largo plazo». Por lo pronto, el Gobierno y el dólar disfrutan del veranito, tas un año bastante agitado.

Fuente: iProfesional

“El juez Bejas está obligado a frenar las dilaciones de Milani”

La indagatoria del jefe del Ejército no puede esperar, según una letrada de la querella La abogada Mercado dijo que la demora en el trámite de la causa es una burla hacia Ledo, sus familiares y la sociedad

“Maniobras dilatorias”. La abogada riojana Adriana Mercado usó esas palabras para definir los planteos que articuló la defensa de César Milani, jefe del Ejército y coimputado en la pesquisa que procura esclarecer la desaparición del soldado riojano Alberto Ledo (el otro acusado es el ex capitán Esteban Sanguinetti, que está procesado y en prisión preventiva domiciliaria). Según Mercado, que opinó por la querella, tanto la recusación de Carlos Brito, fiscal federal N°1, como la pretensión de excluir del expediente judicial a la copia certificada del sumario confeccionado por Milani tras la supuesta fuga de Ledo obedecen a la estrategia de impedir o postergar la indagaroria del militar. “El juez federal Daniel Bejas está obligado a poner límite y a frenar las dilaciones”, expresó la profesional.

En un diálogo telefónico desde La Rioja, Mercado dijo que ella y sus colegas Viviana y María Elisa Reinoso (son hermanas) consideraban que, luego de siete años del inicio de la investigación por la desaparición de Ledo ocurrida en junio de 1976, en Monteros, la indagatoria no podía esperar ni un segundo más. “La recusación no tiene ningún fundamento serio ni atendible. (El defensor oficial Adolfo) Bertini ya había invocado ‘el temor de falta de objetividad’ para recusar a (Gustavo) Gómez, fiscal general, cuando este recibió el expediente por una licencia de Brito. Y ese ‘temor’ bastó para que la Justicia quitara la causa a Gómez”, comentó.

Mercado expresó que los jueces no deben olvidar que en este caso investigan delitos de lesa humanidad: “el Estado está obligado a remover todos los obstáculos que impiden la persecución y sanción de las violaciones de derechos humanos”. Y añadió: “la dilación injustificada de esta causa iniciada en 2007 es una burla hacia la víctima, sus familiares y la sociedad”.

El legajo perdido

El otro planteo de la defensa pendiente de resolución cuestiona la copia certificada del sumario de deserción de Ledo que Brito entendió decisivo para imputar a Milani la condición de supuesto falsificador y encubridor, y para requerir que sea citado a prestar declaración indagatoria. Bertini adujo que esa prueba debe ser dejada de lado porque su autenticidad no puede ser confirmada debido a la desaparición del legajo original.

“La documentación (que analizó el fiscal) está certificada por quien tenía autoridad para hacerlo en ese momento que es el mayor José Baltazar Sandaza. La certificación implica que el original se corresponde con la copia y que esta tiene el mismo valor probatorio”, sostuvo Mercado. Al respecto, agregó que Bertini había reconocido en la causa que el sumario de deserción existía al ofrecer un testigo con el fin de que explicase el contenido del instrumento. “Tardíamente advirtió que el legajo podía resultar incriminatorio”, indicó.

La querella entiende que el sumario original pudo haber sido retirado o destruido como sucedió con muchos otros documentos relativos al terrorismo de Estado. “En todo caso el Ejército en el que Milani reviste estaba a cargo de custodiar el sumario de Ledo”, manifestó.

Los planteos que la defensa formuló en diciembre, al mismo tiempo que Brito solicitaba a Bejas que indague al jefe del Ejército, complican el trámite de la causa, y autorizan a pensar que es posible que transcurran meses hasta que la Justicia Federal resuelva si cita o no a Milani. “A este paso, Marcela Brizuela de Ledo, que tiene 83 años, quizá muera sin saber qué pasó con su hijo”, advirtió Mercado. La abogada recordó que la querella ya había denunciado al Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por las obstrucciones ocurridas en la Justicia Federal de Tucumán: “esta situación viola nuestros derechos a la protección judicial y a la verdad. Pese a ello, vamos a seguir luchando”.

“César Milani mancilló el glorioso uniforme de San Martín y Belgrano participando en crímenes de lesa humanidad”, expresó el peronista disidente Enrique Romero. El dirigente dijo que el militar era “el Amado Boudou del Ejército Argentino”: “alguien del Gobierno debe pensar en quién bajará el cuadro de quien no se diferencia de Videla, Agosti y Massera”.

Fuente: La Gaceta

Evacúan la embajada de Israel en Uruguay por sospecha de bomba

Las autoridades de Montevideo evacuaron también el World Trade Center (centro financiero) de esa ciudad por la presencia de una sospechosa bolsa blanca con un artefacto pequeño

Los bomberos evacuaron esta mañana las oficinas de la embajada de Israel en Montevideo al encontrarse un posible artefacto explosivo en las inmediaciones, informaron medios locales.

Asimismo, también fue evacuado el World Trade Center (centro financiero) de la capital uruguaya y la zona fue acordonada.

Unos 100 efectivos de las fuerzas de seguridad, entre bomberos, personal de la Guardia Republicana y del Ejército, controlan la zona y la calle adyacente permanece cerrada a los transeúntes.

Esta mañana la Guardia Republicana encontró una bolsa de plástico blanca de supermercado con cables y un pequeño artefacto sospechoso en su habitual inspección con perros, comunicó la portavoz de Bomberos, Alda Machado, a El País.

Se efectuó un vallado de la zona, hasta la que se trasladaron personal de la brigada de Explosivos del Ejército Nacional, según informaciones de El Observador.

Fuente: Infobae

Murió la mujer que atropelló Pablo Goycochea, el marido de Flor de la V

La abuela de 89 años falleció éste jueves luego de haber sido intervenida quirúrgicamente por una lesión en la cadera.

Jorge Rial anunció éste jueves al mediodía una triste y lamentable noticia: la abuela de 89 años que atropelló Pablo Goycochea, el marido de Florencia de la V, en Villa Carlos Paz falleció.

Según detallaron en el ciclo de América la identidad de la mujer oriunda de Freyre era Adelina Roggero, tenía 89 años y padecía problemas cardìacos y circulatorios.

El marido de Flor de la V atropelló a tres señoras mayores en Villa Carlos Paz cuando ingresaba al estacionamiento del teatro Luxor donde la capocómica realiza temporada.

El accidente no tuvo mayor gravedad, y el empresario se preocupó en todo momento por asistir a las personas accidentadas por lo que automáticamente bajó del coche tras el impacto: «Fue un accidente de tránsito, algo menor. Fue cuando estaba ingresando lento al estacionamiento del teatro. Avanzaron tres personas caminando cuando justo me adelanté con el auto», relató Goycochea a Jorge Rial en su ciclo radial.

«Casi que ni hubo contacto. Eran tres señoras, una, muy grande, se cayó al piso. Me quedé con ellas y los médicos constataron que no había ningún problema. No había fractura. Al otro día fui a verla personalmente y no tenía dolores», había detallado.

En todo momento, el marido de Flor contó que se hizo cargo de la situación «si te pasa hay que dar la cara, insistió: «Entre los dos convenimos que lo mejor era hacer otros estudios por las dudas. Se fue a su pueblo natal para que esté más tranquila. Era una abuela de 88 años que se cayó. Nunca me había pasado una cosa de éstas. Pasé dos noches mal y esperando que la abuelita esté bien».

«Fue un momento de mala fortuna, es una zona muy transitada, yo siempre voy lento, hay que ir con cuidado. Hay que poner el pecho y asistir a las personas», detallaba Goycochea.

Fuente: www.ratingcero.com

Netflix quiere presentar «The Interview»

Sólo por ahora, la película protagonizada por Seth Rogen y James Franco se puede ver en algunos servicios de video a la carta y en cines independientes.

Netflix quiere que The Interview de Sony esté disponible para sus 53 millones de subscriptores a nivel mundial, dijo el miércoles el jefe de contenido del servicio de películas y series por internet.

Pero Ted Sarandos de Netflix rechazó hacer más comentarios sobre los esfuerzos de la empresa para que esto ocurra. La película protagonizada por Seth Rogen y James Franco se puede ver en algunos servicios de video a la carta y en cines independientes, luego que su estreno se cancelara en las grandes cadenas de cines de Estados Unidos en medio de un ciberataque a Sony.

«La gente quiere ver la película y nosotros queremos tener la capacidad de presentarla», afirmó Sarandos a reporteros en una conferencia de prensa.

En la película Rogen y Franco interpretan a unos periodistas que se ven involucrados en un complot de la CIA para asesinar al líder norcoreano Kim Jong Un. Antes de que el filme pudiera ser estrenado el sistema informático del estudio Sony fue atacado por hackers vinculados con Corea del Norte, lo que hizo que el estudio abandonara los planes para estrenarla comercialmente el día de Navidad.

Esta semana Sony Pictures Entertainment dijo que The Interview ha sido rentada o adquirida en internet más de 4,3 millones de veces, con lo que ha conseguido 31 millones de dólares por ventas al consumidor.

Sony detalló que con estos resultados la cinta es su producción con los mejores resultados en internet. En cines ha sumado 5 millones de dólares por venta de boletos.

The Interview está disponible a través de Google Play, YouTube Movies, Xbox Video de Microsoft y varios servicios de video a la carta.

Fuente: AP.

La maternidad y el fracaso sexual del hombre

Los hombres que sufren fracasos sexuales, ¿deben culpar a su mamá? Una ‘tensa’ relación con las madres podría ser la respuesta a muchas de las disfunciones sexuales en la adultez.

Mucho se ha estudiado desde el psicoanálisis acerca de la relación madre e hijo, con el ya famoso Complejo de Edipo de Freud. Sin embargo, es un tema que sigue siendo objeto de interés y sobre todo, de análisis.

Un nuevo estudio publicado en la revista Journal of Sexual Medicine sugiere que muchos de los fracasos sexuales que atraviesan los hombres, como la disfunción eréctil por ejemplo, podrían estar directamente relacionados con un mal vínculo con su madre.

En ese sentido, la encuesta, realizada por la Universidad Carolina de Praga explica que tener una relación tensa con la madre de niño puede llevar a problemas sexuales en la adultez.

Para el estudio, se consultó a 960 hombres de entre 15 y 88 años para saber acerca de sus hábitos sexuales como por ejemplo la duración de las relaciones sexuales y si han experimentado eyaculación precoz. También se les preguntó acerca de la relación con su madre y la edad en que se enamoraron.

El objetivo que se buscaba alcanzar era establecer si el estado mental durante la niñez y la adolescencia afectarían el estado físico en el largo plazo.

Una de las conclusiones arroja que los hombres que tienen más dificultades con las funciones sexuales son aquellos que se enamoran más tarde en su vida.

En cuanto a la relación entre el hombre y su madre, el estudio remarca: «Una explicación de este hallazgo es que los factores psicogenéticos -cuando una enfermedad física se deriva de un estrés emocional- pueden jugar el papel más importante. Esto significa que si un hombre tiene problemas emocionales de joven, puede derivar en problemas físicos en su vida posterior».
Qué pasa en el vínculo madre-hijo
«En muchas ocasiones, en esta relación madre-hijo el sujeto puede quedar fijado en el vínculo y trasladarlo así a todas sus futuras parejas. Que un sujeto quede fijado implica que de algún modo tuvo una vivencia traumática que puede ser resultado de dos causas: por defecto y por exceso», explica a Infobae Enrique Novelli, psicoanalista y miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina.

Y define: «Por defecto es cuando una madre, en los momentos en que el chico esperaba comprensión, cariño, etc, responde con agresividad. Entonces, un personaje que debería ser protector o proveedor se constituye en alguien peligroso».

«Por exceso se refiere a esas madres que se ponen demasiado cariñosas con los chicos, esto necesariamente genera una cierta excitación. Esa sobrecarga de cariño y excitación que el chico va sintiendo también es traumático porque el psiquismo no lo puede controlar. Un chico no conoce a qué se debe esa cantidad de tensión que está viviendo y por lo tanto, no sabe cómo tramitarla».

De cualquiera de estos dos casos, pueden desprenderse disfunciones que deberán afrontarse en la adultez. Claro que también algunas personas pueden tener problemas para concentrarse en el momento durante el acto sexual debido al estrés, la ansiedad, la mente hiperactiva y la falta de relajación. Es importante para desentrañar el problema saber a qué campo pertenece y consultar a un especialista.
ib

 

Fuente: SM

Los Knicks hacen historia, pero negativa: 13 derrotas al hilo

El equipo de Nueva York, que cuenta con Pablo Prigioni en sus filas, sufrió un nuevo tropiezo anoche ante los Wizards y concretó su peor racha en la NBA en 69 años de existencia

WASHINGTON (dpa) – Los Washington Wizards también se aprovecharon de los New York Knicks , que sumaron su decimotercera derrota consecutiva, en lo que ya es su peor racha en 69 años de historia.

El partido, correspondiente a la jornada de la NBA jugada en la noche del miércoles, expuso el pésimo momento de forma de los Knicks, inmersos en una crisis que parece no tener fin. Los de la capital estadounidense se quedaron con la victoria por 101-91.

El pívot brasileño Nené aprovechó como nadie las carencias de los Knicks bajo los aros y anotó 20 puntos en 24 minutos después de una serie de ocho canastas en 13 intentos.

El experimentado cordobés Pablo Prigioni apenas aportó tres puntos en los 20 minutos que estuvo en cancha, mientras que el español José Manuel Calderón fue uno de los pocos jugadores de los Knicks que estuvo a la altura. Logró 17 puntos con siete canastas en 14 intentos.

Los Knicks son actualmente el peor equipo de la NBA con 28 derrotas en 33 partidos, una marca que está muy lejos de las expectativas generadas a comienzos de temporada con la llegada del legendario Phil Jackson a los despachos de Manhattan.

Lo que en principio iba a ser la «temporada de la regeneración» se transformó en «la campaña del desplome», según lo define ya la prensa de Nueva York.

Fuente: La Nacion

Argentina: un país con costas amplias y consumo de pescado bajísimo

Aunque son conocidos los beneficios que los frutos de mar aportan al organismo, su consumo está muy por debajo del de la carne

Los pesqueros extranjeros con doble patente, imposibles de controlar para Argentina debido a la falta de naves y la vasta extención de nuestro mar, conocen bien el valor que se esconde en nuestra plataforma continental. Es sabido: el pescado tiene proteínas, vitaminas, minerales, es rico en grasas «buenas» y es uno de los alimentos que más ácido graso omega-3 aporta. De ahí su buena fama entre nutricionistas y amantes de la alimentación sana. Pero, paradójicamente, con más de 5000 kilómetros de costa y gran cantidad de especies de peces en sus aguas -más los típicos de río- el consumo aún se encuentra muy bajo si se lo compara con otras comidas, u otros paises con semejantes posibilidades.

Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo de pescado es de 9 kilos per cápita por año, muy por debajo de los casi 120 kilos anuales de carne. Si bien ambos números son los máximos históricos en sus respectivas categorías, hay que tener en cuenta que en lo que concierne al pescado aún se encuentra en un nivel muy lejano al recomendado, altamente por debajo de países como Perú, Estados Unidos, Australia y España, entre otros, que duplican los números locales.

Nuestro país produce alimentos suficientes para alimentar a cerca de 450 millones de personas, sin embargo , todavía se observan muchos casos de déficit de nutrientes en la alimentación.

Una opción necesaria

Lo importante, para revertir la situación de falta de nutrientes y para evitar un abanico importante de deficiencias, es aumentar el consumo de los llamados “frutos de mar”.

Un bajo nivel de ingesta de pescado también significará un bajo nivel de DHA, nutriente que representa un 50% de los ácidos grasos poliinstaurados presentes en el cerebro. El DHA favorece al desarrollo neuronal y visual y ayuda mantener un corazón sano. Está presente en peces de agua fría como el atún, la caballa, anchoas y salmón.

Fuente: Diario Hoy

China va en serio: invertirá u$s250.000 millones en 10 años en América latina

Así lo informó el presidente Xi Jinping en una reunión con los cancilleres de los países que componen la CELAC, de la que participa Héctor Tímerman

El presidente chino, Xi Jinping, anunció este jueves que su país invertirá 250.000 millones de dólares en 10 años en América latina y en el Caribe, una región cuya influencia creciente disputa a Estados Unidos.

En la apertura de la reunión con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (CELAC), Xi Jinping también reiteró su deseo de llevar el comercio entre China y los 33 países de este bloque a 500.000 millones de dólares en una década, como ya anunció durante su gira latinoamericana el pasado verano.

«China va a ampliar sus esfuerzos de cooperación con los países de América latina», dijo el presidente de la segunda economía mundial en la inauguración de la reunión CELAC-China en el Gran Palacio del Pueblo, en un flanco de la Plaza Tiananmen, en Pekín.

«Las discusiones sobre el crecimiento de la cooperación en este foro serán determinantes para reforzar nuestra integración con América latina estos cinco próximos años, en sectores como la seguridad, el comercio, las finanzas, las tecnologías, los recursos energéticos, la industria y la agricultura», dijo Xi Jinping, en un discurso televisado.

También anunció que la inversión directa de China en América latina en la próxima década llegará a «250.000 millones de dólares», según informó la agencia oficial Xinhua.

Pero a cambio, Pekín quiere aumentar su influencia en la región. El foro «ofrece una oportunidad a China para promover su visión y contribuir en los asuntos internacionales», dice Xinhua. «China busca un papel más importante en la promoción de un orden internacional armónico», continuó la misiva.

América latina desea asimismo sentar las bases para reforzar la relación con China, su principal socio comercial, al que suministra materias primas y energía, durante este encuentro que concluirá el viernes.

Esta cumbre, anunciada por Xi Jinping tras su gira de julio por Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba, en la que se comprometió a dirigir hacia América latina préstamos e inversiones en proyectos por unos 70.000 millones de dólares, marca la voluntad de Pekín de buscar una relación en bloque con la región con necesidad de proyectos de infraestructura.

En representación de la Argentina acudió a la reunión en Beijing el canciller Héctor Timerman. Asistieron distintos referentes de la región, como los Presidentes de Ecuador, Rafael Correa; el de Venezuela, Nicolás Maduro; el de Costa Rica, Luis Guillermo Solís; y el Primer Ministro de Bahamas, Perry Christie.

«Hoy constatamos con satisfacción la consolidación de la CELAC como mecanismo de diálogo y concertación política, que fortalece la unidad y la integración de Latinoamérica y el Caribe, y la proyecta para constituirse en una voz y un actor relevante en el concierto internacional», afirmó Timerman durante el encuentro, en declaraciones relevadas por la agencia Noticias Argentinas. El funcionario también dijo que la puesta en marcha de este Foro constituía «un importante reconocimiento por parte de la República Popular China a la CELAC, como el foro adecuado para canalizar su relacionamiento estratégico con la región».

«La Argentina entiende que en nuestra relación con China, serán fundamentales las inversiones en infraestructura, que prioricen áreas como la energía, el transporte y las comunicaciones, que permitan mejorar la capacidad y la competitividad de nuestras economías para proyectarse al mercado chino y mundial», subrayó el canciller.

Principal socio comercial

El comercio total entre los dos bloques se elevó a 242.000 millones de dólares en los primeros 11 meses de 2014, casi 10 veces más que 10 años antes.

Pero casi las dos terceras partes corresponden a las ventas chinas y las exportaciones latinoamericanas se concentran en productos mineros y agropecuarios.

Pekín también es uno de los principales inversores en América Latina, con 102.000 millones de dólares y uno de los grandes prestamistas, un apoyo precioso para Venezuela y Argentina en particular.

Pekín también estableció en 2014 un acuerdo de canje monetario con Argentina que permitió al país sudamericano fortalecer sus endebles reservas monetarias con una línea de crédito de hasta 11.000 millones de dólares.

Fuente: iProfesional

Tres policías sancionados por responder agresiones a pedradas

En las vías del San Martín

Ocurrió ayer en Juan B. Justo y Soler, Palermo. Los agentes reaccionaron a los ataques de un grupo de chicos de entre 10 y 14 años.
Se vió un enfrentamiento poco habitual. Un grupo de unos ocho chicos agredió a pedradas a policías de la Federal, que respondieron de la misma manera.

Ocurrió ayer a la tarde en las vías del tren San Martín, a la altura de Juan B. Justo y Soler, Palermo. En las imágenes se ve cómo los chicos, que según fuentes policiales tienen entre 10 y 14 años, corren hacia el asentamiento que se formó en los galpones ferroviarios.

Antes del choque con los agentes, los jóvenes habrían atacado a una formación de tren y autos que pasaban por la zona, aunque no con intención de robo.

En un momento comienzan a tirar piedras contra tres policías que los persiguen. Uno de los agentes cae y cuando se levanta también comienza a tirar piedras.

Fuentes policiales confirmaron a Clarín que los tres policías fueron sancionados por «no actuar de manera profesional». Ahora, Asuntos Internos deberá definir qué medidas toman contra ellos.

Fuente: Clarin

La primera imagen del interior de la redacción de Charlie Hebdo después de la masacre

El periódico francés Le Monde mostró una fotografía de la escena del ataque terrorista que conmovió al mundo. Puede verse un pasillo con los rastros del tiroteo

La primera imagen de la escena del interior de la redacción de Charlie Hebdo salió a la luz hoy luego del atentado terrorista islámico que tuvo lugar el miércoles en el centro de París y que conmovió al mundo. La fotografía fue publicada por el diario francés Le Monde en su edición digital y lleva como crédito las siglas DR.

En la foto puede verse uno de los pasillos de la redacción con papeles en el suelo manchados con sangre. El edificio se vio sacudido por dos terroristas islámicos que asesinaron con una ráfaga de balas de fusiles AK-47 a diez de sus miembros, mientras que otros dos policías también fueron ejecutados.

Una cinta policial arrancada y las huellas de sangre de las víctimas por encima de hojas de papel son las primeras impresiones que se cuelan por los ojos. Sobre la pared final pueden observarse algunas caricaturas de los dibujantes de Charlie Hebdo. Y casi sobre el final de la dramática escena, un charco de sangre.

A la cacería de los extremistas

Los hermanos Saïd y Chérif Kouachi, los dos sospechosos del atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo fueron vistos este jueves por la mañana en el norte de Francia, cuando iban a bordo de un Clio gris con armas de guerra, indicaron fuentes cercanas al caso.

El gerente de una gasolinera situada cerca de la localidad de Villers-Cotterêt «reconoció formalmente a los dos hombres sospechosos de haber participado en el atentado de Charlie Hebdo», explicó una de las fuentes. «Los dos hombres están encapuchados, con kalashnikov y lanzacohetes a la vista», confirmó otra fuente. Antes de abandonar la gasolinería, los terroristas robaron alimentos y combustible, señaló el dueño.

Fuente: Infobae

Longobardi denuncia censura del gobierno

El periodista de radio Mitre denunció que el comentario editorial de su programa «Cada mañana» se quedó sin anunciante luego de que una tradicional compañía de seguros cediera a presiones políticas.

«Este comentario va a carecer de una presentación pero no va a modificar su contenido», advirtió Marcelo Longobardi, conductor del programa «Cada mañana» por Radio Mitre, al editorializar en la víspera.

De este modo, denunció que por primera vez en 15 años que lleva al aire, su comentario editorial se quedó sin un auspiciante debido a presiones políticas que recibió una tradicional compañía de seguros que lo esponsoreaba hasta el momento.

«Desde que este programa está al aire, en la radio anterior, la 10, y ahora en Mitre, este programa ha tenido una secuencia de prestigiosos avisadores (…), compañías que han acompañado el comentario editorial mío o del programa durante más de una década. Esto se vio el martes último interrumpido como consecuencia de una presión política», relató Longobardi, y prometió revelar los detalles del acto de censura durante la semana.

«Así son las cosas en Argentina: las empresas privadas son víctimas de presiones de parte del Gobierno y de la señora Presidente, y ceden ante ellas por razones que yo personalmente desconozco», sostuvo.

Longobardi relacionó la interrupción del auspicio con «aquella práctica del señor (Guillermo) Moreno, que fue interrumpir las publicidades en los diarios con el supuesto propósito de perjudicarlos, o las propias presiones que aplicó en su momento Néstor Kirchner -menos visible-, o la propia Presidente», que «siguen en práctica, como consecuencia de que hay una obsesión generalizada con esta radio».

«Yo no soy importante. Ni siquiera soy relevante acá. Pero ella (la Presidente) ha tenido una cuestión de persecución conmigo, que ha sido incluso relevado por libros, investigaciones periodísticas y demás, que al momento aparentemente no han funcionado. En todo caso la Presidente ha contribuido -cosa que yo le agradezco por supuesto de una manera muy especial- en el aumento del rating de este programa, eventualmente». Además, entre risas, agregó que «es cierto que mi posición personal en esta actividad se ha visto potenciada como consecuencia de los intentos de la señora presidente de eliminarme de la situación. Por lo tanto, yo no sé si interrumpirla…», afirmó.

«Los contenidos de este programa, y mis comentarios personales, son simplemente mi punto de vista personal. Yo no hago investigaciones dramáticas, ni denuncio gente, nada… Yo doy un punto de vista personal. Este programa tiene un punto de vista sobre las cosas y yo soy en muchos casos el encargado de darlo. A veces es Willy (Kohan) con sus comentarios económicos, a veces es María (Isabel Sánchez) con sus irrupciones mágicas, a veces es Rolo (Villar) con sus chistes, a veces soy yo que da un punto de vista sobre las cosas que ocupan al país y al mundo. Ese punto de vista no va a ser modificado ni porque persigan a mis avisadores, ni a mis anunciantes, o porque me intenten echar de la radio… No lo puedo cambiar», concluyó.

Fuente: http://www.rionegro.com.ar

Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Madariaga ya realizó 4.500 intervenciones quirúrgicas

El Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Escuela de Agudos efectuó un total 4.500 cirugías desde su habilitación en el 2011. Durante el año pasado se llevaron a cabo 1.437 cirugías, de las cuales 6 de ellas se efectuaron en el Hospital Materno Neonatal, 484 en el Hospital de Pediatría «Dr. Fernando Barreyro» y 947 en el “Dr. Ramón Madariaga”.

 

El Servicio fue creciendo con el paso de los años y aumentó el número de consultas e intervenciones. Haciendo un cuadro comparativo con años anteriores se desprende que en el 2011 se realizaron 700 cirugías; 2012 fueron 1.116; 2013 fueron 1.247 y 2014, fueron 1.437.
Desde que se habilitó el Servicio hasta la fecha se procedieron a realizar 4.500 cirugías. Además en dicho período se pusieron en marcha los consultorios satélites del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva en distintos hospitales de la Provincia, con la atención de los profesionales del mismo.
En dichos consultorios se evaluaron a personas con fisura de labio alvéolo palatina, más comúnmente llamado labio leporino (FLAP), otras malformaciones congénitas en manos, pies, tórax, secuelas de quemaduras, pacientes con lesiones de piel, cáncer de mama, entre otros.
Se evaluaron caso por caso y establecieron turnos para una atención de mayor complejidad o cirugías programadas. Además ello permite el seguimiento de la evolución de la salud de los pacientes intervenidos en la localidad de residencia o cercana a la misma.

Fuente: http://www.noticiasdel6.com/ampliar_.php?id=141680

 

4904-cirugia_reconstructiva2

 

https://www.youtube.com/watch?v=e8iJvfet3wc

Salud Pública busca enfermeros universitarios y un médico para Valle Fértil

La convocatoria es para trabajar en Puesto Sanitario de las Sierras de Chávez y tener a cargo 20 familias. Además se necesita un médico generalista para el departamento de Valle Fértil

 

El ministerio de Salud Pública informó que necesita incorporar enfermeros universitarios o licenciados para el Puesto Sanitario de las Sierras de Chávez ubicado oeste de Valle Fértil. La población a cargo es de 20 familias y la metodología de trabajo es de10 días trabajados por 10 de descanso.

 

También se encuentran en la búsqueda de un médico preferentemente generalista para el departamento de Valle Fértil. Los  interesados podrán presentar su CV a: anacrubiller@live.com.ar o hospitalvallefertil@sanjuan.gov.ar

Cómo es la Fórmula E: un show de velocidad, pero en silencio

Eléctrica y ecológica se caracteriza por el casi nulo ruido de sus motores; pasado mañana, en Puerto Madero

Lo había dicho Jean Todt, el presidente de la Federación Internacional del Automóvil, en su visita a la Argentina el año último: «La Fórmula E es el futuro de nuestro deporte; lo que viene es un automovilismo ecológico y es hora de que las principales ciudades del mundo vean en acción a estos coches eléctricos». Entre aquellas palabras y estos días, la concreción del objetivo transitó carriles rápidos. Pasado mañana, un circuito emplazado en Puerto Madero albergará a la cuarta fecha de esta categoría, que en sus tres primeras carreras supo ganarse tantos adeptos como detractores. Quienes defienden la creación de la divisional se apegan a que finalmente existe la posibilidad de disfrutar del vértigo callejero sin problemas de contaminación y que la incertidumbre por el cambio de coche (las baterías duran menos que las carreras y hay que subirse a otra máquina durante cada GP) le dan un atractivo especial al show. Los tradicionalistas se quejan del opaco y casi nulo sonido de los motores eléctricos, con el argumento de que ello en sí representa gran parte del atractivo de una carrera.

Ese silbido tiene su razón de ser y quedan pocas horas para que el público argentino pueda develarlo en una fecha que se presume histórica para el deporte motor local. La potencia de estas flamantes unidades (unos 270 HP) es similar a la de un Fórmula Renault que acompaña en nuestro país cada fin de semana al Súper TC 2000, pero su peso es sustancialmente superior (888 kilos mínimos contra 690), debido a que por lo menos 320 pertenecen a la batería y a sus accesorios periféricos. Pero la ecología y el ahorro de energía están tan presentes que la potencia original, que podrá aplicarse durante los ensayos y la clasificación, mutará al «modo de ahorro» durante la carrera y se limitará a poco más de 200 HP. Igual, la controversia sigue desatándola el ruido. Los 80 decibeles que eroga un impulsor eléctrico contra los 120 de un Fórmula 1 -ya criticados de por sí por su «debilidad»- hacen que muchos fanáticos, al menos por ahora, miren con recelo la evolución de estos raudos que alcanzan los 225 km

«No es tan así. El sonido es actual. Se asemeja a un tren moderno, a un jet de combate. Creo que es lo suficientemente fuerte como para que el público sienta esa adrenalina, pero bajo para poder competir en las ciudades sin provocar contaminación acústica», argumenta Alejandro Agag, CEO de la Fórmula E Holding.

Catorce ex pilotos de Fórmula 1 (Jarno Trulli, Nick Heidfeld, Takuma Sato, Sebastien Buemi, Bruno Senna, Nelsinho Piquet, Jérôme D’Ambrosio, Frank Montagny, Charles Pic, Lucas Di Grassi, Karun Chandhok, Jaime Alguersuari, Stéphane Sarrazin y Jean-Eric Vergne), más otro apellido ilustre (Nicolas Prost) ya despertaron un «marketinero» interés en buena parte de la grey fierrera. Todo ello, potenciado por el hecho de transitar escenografías dignas de las mejores postales (Montecarlo, Berlín, Londres) y carreras seccionadas por el forzado cambio de coche al cabo de aproximadamente media hora, que es lo que resiste la batería. Un cóctel que para esta parte del mundo es novedoso y que viene de un marcado suceso en Punta del Este.

Ahora, un trazado de 2,44 kilómetros emplazado a metros de ese maravilloso pulmón que representa la porteña Reserva Ecológica espera por estos cuarenta coches -el doble de los habituales para una grilla de 20, debido a que cada competidor necesita dos- que vienen a ofrecer su propuesta. Casi no habrá sonido de competencia, como si se tratara de una película de ciencia ficción, de motores «apagados» que, de todos modos, están en funcionamiento. Los hinchas esperan para dar su veredicto. Las máquinas y los pilotos están listos para un nuevo show urbano.
En números

3. ganadores distintos tuvo la categoría en otras tantas presentaciones. El brasileño Lucas Di Grassi se impuso en la apertura, en Pekín, marcada por el incidente entre Heidfeld y Prost, que se autoeliminaron luchando por la punta; el británico Sam Bird venció en Putrajaya, Malasia, y el suizo Sebastien Buemi triunfó tras una gran remontada en Punta del Este.

100 millones de euros fue la inversión de la FIA para poner en marcha a la categoría, dinero que los organizadores esperan recuperar ya en la primera temporada (10 fechas), debido a que la previsión de facturación oscila entre los 120 y los 200 millones, de acuerdo con la proyección realizada por Alejandro Agag.

25 unidades se acredita el vencedor de cada carrera, ya que el sistema de puntuación es idéntico al de la Fórmula 1, aunque la FE tiene un plus que le brinda tres puntos más al dueño de la pole position y dos más a quien consiga el récord de vuelta en la carrera

Fuente: La Nacion

Cayó la banda de los «copia coches» en Mar del Plata

Cuatro detenidos.

Los ladrones robaban vehículos de alta gama y los «empapelaban» con papeles originales pero de modelos similares. Y los vendían durante los feriados o fines de semana, cuando la Planta Verificadora suele estar cerrada.

Una banda de delincuentes integrada por cuatro personas, entre ellos una mujer, que se dedicaba a robar vehículos de alta gama y luego los vendían con papeles originales de otros rodados de similares características, fue desbaratada en las últimas horas en Mar del Plata, tras una serie de allanamientos realizados por la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

En los procedimientos, enmarcados en el Operativo Sol, se incautaron 22 vehículos (entre ellos una moto y un cuatriciclo), 50 boletos de compra-venta, varios títulos de propiedad de automotores, sellos institucionales para falsificar documentación, un revólver y 25 celulares

Según se supo, la organización delictiva había robado en julio del 2013 una camioneta del Correo Argentino que se dirigía al Registro del Automotor del partido de La Costa con títulos de propiedad de varios rodados.

Esa documentación era la que utilizaban para «empapelar» los vehículos que robaban, en su mayoría automóviles y camionetas de alta gama. Más tarde, los vendían los fines de semana o feriados, ya que en esos días la Planta Verificadora se encuentra, por lo general, cerrada.

Tras la investigación, se detuvieron a cuatro personas, de 23, 45, 50 y 53 años, respectivamente. Este último, según confirmó la Policía, con antecedentes penales por crímenes del mismo tipo.

Los operativos estuvieron a cargo de oficiales de la Dirección de Prevención del Delito contra la Propiedad del Automotor, Delegación Mar del Plata, con la colaboración de personal de la DDI local.

Interviene en la causa la Fiscalía descentralizada de Balcarce, a cargo del Dr. Moure, perteneciente al Departamento Judicial de Mar del Plata.

Fuente: Clarin