Jorge Landau sostuvo que la Casa Rosada no planea cambiar las leyes electorales ya que las PASO nacionales no permiten a un candidato a gobernador ir con dos o más postulantes a la Presidencia. Radicales sostienen que hay fallos favorables a sus planes.
El apoderado nacional del PJ y mentor de todas las reformas electorales realizadas por el kirchnerismo, el diputado nacional Jorge Landau, aseguró que no es necesario modificar las leyes vigentes para impedir que candidatos a gobernador de la oposición puedan adherir sus boletas a más de un candidato a presidente en las elecciones de octubre, en aquellas provincias que unificarán sus comicios con los nacionales.
Consultado por Los Andes, Landau salió al cruce de versiones periodísticas según las cuales la Casa Rosada estaría analizando enviar al Congreso nacional un proyecto de ley para impedir que candidatos a gobernador de la UCR, como el mendocino Alfredo Cornejo y el jujeño Gerardo Morales, puedan llevar como candidato a presidente tanto a quien gane la interna del Frente Amplio UNEN como a Mauricio Macri o Sergio Massa.
“A mi criterio, tanto la ley de las PASO nacionales (26.571) como los fallos de la Justicia Electoral en los casos Nuevo Encuentro y Llaver, ambos de 2011, son muy claros respecto a los términos dentro de los cuales puede operar la adhesión de boletas de cargos provinciales a las de cargos nacionales”, dijo el legislador K.
Landau señaló que para la Justicia electoral es condición ineludible que las agrupaciones demuestren la existencia de un vínculo jurídico previo a la participación en las PASO. Y recordó que el artículo 22 de la ley nacional establece textualmente que “los precandidatos que se presenten en las elecciones primarias sólo pueden hacerlo en las de una sola agrupación política y para una sola categoría de cargos electivos”.
En el fallo del caso Nuevo Encuentro, de 2011, la Justicia permitió a Martín Sabbatella postularse como candidato a gobernador bonaerense por su partido y “colgarse” de la candidatura presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, sin haber participado de la interna del Frente para la Victoria que ganó Daniel Scioli. Para Landau, de esto se desprende que están permitidas las “listas colectoras”, por las cuales un presidente puede tener en cada distrito más de un candidato a gobernador pero esto no puede darse a la inversa. Es decir que un postulante a gobernador no puede adherir a un candidato a presidente si no participó de la primaria de la agrupación política correspondiente.
Sin embargo, los dirigentes radicales que están armando alianzas variopintas en sus distritos para ganarle al PJ cuentan con un antecedente que les es favorable. Se trata de un fallo de la Cámara Nacional Electoral, también de 2011, que habilitó al radical entrerriano Atilio Benedetti a postularse como candidato a gobernador de dos candidatos presidenciales diferentes: el radical Ricardo Alfonsín y el socialista Hermes Binner, dado que la UCR y el PS rubricaron una alianza en Entre Ríos.
Las especulaciones sobre una posible nueva modificación de las leyes electorales impulsada por la Casa Rosada surgieron después de que el martes el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, sacó un decreto para reglamentar las primarias provinciales y en el mismo introdujo una limitación para impedir que un candidato a gobernador pueda “colgarse” de las boletas de dos candidatos a presidente.
Un operador de Pérez, el ex ministro de Gobierno Félix González, sentenció que si la UCR local y Cornejo acuden a la Justicia Electoral buscando repetir el fallo que benefició al entrerriano Benedetti en 2011, está libre el camino para que la Rosada impulse una ley con el mismo contenido que el decreto 2.400 firmado por Pérez.
Sin embargo, González negó rotundamente tener conocimiento de que la jefa del bloque K en la Cámara Baja nacional, Juliana Di Tullio, tenga listo un proyecto de estas características, tal como informaron algunos portales de noticias. “Eso no me consta, yo sólo he dicho cuáles son a mi entender las vías posibles. De lo que sí estoy seguro es de que Cornejo no podrá llevar más de un candidato a presidente”, finalizó.
Fuente: Los Andes