Argentina: un país con costas amplias y consumo de pescado bajísimo

Aunque son conocidos los beneficios que los frutos de mar aportan al organismo, su consumo está muy por debajo del de la carne

Los pesqueros extranjeros con doble patente, imposibles de controlar para Argentina debido a la falta de naves y la vasta extención de nuestro mar, conocen bien el valor que se esconde en nuestra plataforma continental. Es sabido: el pescado tiene proteínas, vitaminas, minerales, es rico en grasas «buenas» y es uno de los alimentos que más ácido graso omega-3 aporta. De ahí su buena fama entre nutricionistas y amantes de la alimentación sana. Pero, paradójicamente, con más de 5000 kilómetros de costa y gran cantidad de especies de peces en sus aguas -más los típicos de río- el consumo aún se encuentra muy bajo si se lo compara con otras comidas, u otros paises con semejantes posibilidades.

Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo de pescado es de 9 kilos per cápita por año, muy por debajo de los casi 120 kilos anuales de carne. Si bien ambos números son los máximos históricos en sus respectivas categorías, hay que tener en cuenta que en lo que concierne al pescado aún se encuentra en un nivel muy lejano al recomendado, altamente por debajo de países como Perú, Estados Unidos, Australia y España, entre otros, que duplican los números locales.

Nuestro país produce alimentos suficientes para alimentar a cerca de 450 millones de personas, sin embargo , todavía se observan muchos casos de déficit de nutrientes en la alimentación.

Una opción necesaria

Lo importante, para revertir la situación de falta de nutrientes y para evitar un abanico importante de deficiencias, es aumentar el consumo de los llamados “frutos de mar”.

Un bajo nivel de ingesta de pescado también significará un bajo nivel de DHA, nutriente que representa un 50% de los ácidos grasos poliinstaurados presentes en el cerebro. El DHA favorece al desarrollo neuronal y visual y ayuda mantener un corazón sano. Está presente en peces de agua fría como el atún, la caballa, anchoas y salmón.

Fuente: Diario Hoy