«Todo cambió cuando Tinelli me tocó con su varita mágica», dijo Pachano

Aníbal Pachano, quien encabeza en Villa Carlos Paz el espectáculo «Family disfuncional», reconoció que «la TV ha creado un personaje conmigo» y que su vida artística cambió cuando Marcelo Tinelli con su «varita mágica tocó a mi puerta».

El creador de los Botton Tap y referente del music hall argentino confió en diálogo con Télam que «la TV te permite lograr la masividad, conseguirla, pero yo seguí haciendo mis espectáculos con el estilo y el gusto que tuve siempre. Me metí en la familia argentina y esa es una popularidad impagable».

Sobre si en los años 80 cuando empezaba con los Botton Tap, hubiera aceptado trabajar con Tinelli, Pachano sostuvo que «no teníamos prejuicios, la TV cambió, en los 80 y 90 tuvo el último coletazo con gente al frente que tenía una trayectoria muy rica vinculada al arte como Eduardo Bergara Leumann y Juan Alberto Badía, gente que conocí y que me ayudó mucho».

Para Pachano, la situación cambio, cuando, apuntó, «Tinelli toma el mando y se genera una revolución porque mezcló cosas de culto con cosas muy populares. Con los Botton Tap fuimos a Ritmo de la Noche y fue genial».

En este punto, Pachano consideró que el animador, productor y dirigente de fútbol «hizo más populares a actores de culto y seguramente los hubiera incluido a todos, a las Gambas al Ajillo, a Batato Barea, Alejandro Urdapilleta y Humberto Tortonese y más personas de teatro under y musical».

«Marcelo -insistió- cumplió su sueño de ponernos a todos en la TV abierta, siempre le gustaba lo que hacíamos, nos lo dijo siempre, desde que trabajaba con Badía».

La convocatoria a participar del concurso Bailando por un Sueño, donde construyó un personaje que fue puliendo, «al principio me sacaba, me costaba manejar lo de las peleas y entendí después de años, que debía relajarme por mi salud y porque eso generaba mejor recepción en la gente», repasó.

«Tuve que aprender a no descontrolarme porque me hace mal y le hace mal a mi familia y a mis amigos. Ahora -reveló- trato de ser más contundente en la disputa verbal y lo resuelvo rápido. Borro el comentario mala leche hacia mí y lo transformo en algo positivo».

Aunque reconoce que el ciclo genera un grupo grande de mediáticos que no se destacan en ninguna disciplina artística, a los que Pachano definió como «‘los queni’, que ni bailan, ni cantan, ni saben actuar», se diferenció y dijo: «No soy como los vulgares que no tienen carrera o las descerebradas que lo que único que hicieron fue mostrar el culo toda su vida».

Sobre sus influencias, Pachano, que se asume como un cholulo del espectáculo, colocó en un pedestal a «Nin Marshall y Tita Merello, que eran maravillosas, geniales, hiper talentosas, al igual que Libertad Lamarque».

También menciona a Mario Clavell, a las hermanas Ethel y Gogó Rojo, y a Norma y Mimí Pons, «todos impactantes, asombrosos talentosos al igual que Nélida Lobato, que para mi fue la número uno del teatro de revista en la Argentina», puntualizó.

«Family disfuncional» hace temporada veraniega en el teatro Libertad de Villa Carlos Paz, donde también actúan Iliana Calabró y Virginia Gallardo, junto a los cantantes y bailarines Flavia Pereda, Nicolás Armengol, Mauricio Macu, Fer Avalle, Giselle Dufour, Nacho Gonatta y la maga Dolly Kent.

El de Pachano es un music hall, que cuenta la historia de la familia disfuncional con gran despliegue en baile, vestuario y escenografía.

«La obra y la historia es una excusa para pasar por todas las décadas musicales, ya que se cantan canciones populares de películas, de obras de teatro y del Club del Clan. Es una puesta para toda la familia, quizá lo más familiar que hice y aunque no es un infantil, los chicos se van a divertir», agregó.

Fuente: www.telam.com.ar

Descubren cómo reducir el riesgo de osteoporosis

Un nuevo estudio, publicado en el Journal of Clinical Investigation, demuestra que se puede parar las células “comedoras de huesos” y la posibilidad de utilizar un fármaco indicado en el tratamiento de linfomas cutáneos, para frenar el proceso de inicio de la osteoporosis.

Un grupo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de Madrid, en España, en colaboración con otros grupos del mismo centro y de Barcelona, Bélgica y Francia, ha descubierto un mecanismo novedoso mediante el cual es posible reforzar la masa ósea mediante el control de estas células comedoras de hueso. El grupo liderado por Mercedes Ricote, con Piedad Menéndez y Tamás Rőszer como principales autores, ha demostrado que la diferenciación y activación de los osteoclastos es un proceso controlado por el receptor X de retinoides (RXR).

RXR es una proteína que se encuentra en el interior de las células, donde detecta la presencia de lípidos y derivados de la vitamina A, lo que provoca la inducción de la expresión de genes específicos. Como consecuencia, RXR controla procesos del desarrollo, inmunidad, homeostasis y metabolismo. Los investigadores del CNIC han demostrado que en células progenitoras de osteoclastos, RXR controla la expresión de MAFB, una molécula clave en el proceso de generación de osteoclastos.

Mediante el uso de ratones modificados genéticamente, estos científicos han demostrado que la pérdida de función de RXR en células progenitoras de osteoclastos da lugar al desarrollo de osteoclastos gigantes que, inesperadamente, pierden la capacidad de reabsorber el hueso. Como consecuencia, los ratones macho desarrollan huesos más densos en condiciones fisiológicas normales y los ratones hembra están protegidos de la disminución de masa ósea asociada a la pérdida de estrógenos, como ocurre frecuentemente en mujeres postmenopáusicas.

Un aspecto interesante de esta investigación es la demostración de que la activación selectiva de RXR mediada por bexaroteno, un fármaco de uso actual para el tratamiento de linfomas cutáneos, da lugar a un bloqueo total de la diferenciación de osteoclastos.La posibilidad de modular la actividad de RXR y por tanto la formación de osteoclastos mediante el uso de fármacos podría tener implicaciones terapéuticas para el tratamiento de enfermedades asociadas con la pérdida de masa ósea.

Fuente: Diario Hoy

El kirchnerismo irá a la reunión con Nisman en el Congreso y advierte: «Vamos a salir con los tapones de punta»

La denuncia del fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Kirchner despertó polvareda en el Congreso, pese al receso veraniego. Mientras los opositores que integran la Comisión de Legislación Penal ajustan los detalles sobre la visita del fiscal de la causa AMIA, el kirchnerismo confirmó hoy que asistirá a la reunión y ya hizo redoblar los tambores de guerra.

«El lunes vamos a salir con los tapones de punta contra Nisman. Vamos a correr el velo de la mentira», advirtió la diputada oficialista Diana Conti.

«Queremos que la reunión sea pública y no en secreto como lo intentaban [los opositores]», agregó Conti en diálogo con radio La Red.

Según negocia la oposición, el cónclave con Nisman será de carácter informal y tiene como objetivo principal «escuchar» la información que pueda aportar el funcionario sobre la denuncia a Cristina Kirchner y al canciller, Héctor Timerman.

Patricia Bullrich, presidenta de la comisión, envió ayer una convocatoria informal a todos sus miembros y también a los presidentes de bloque. La diputada de Unión Pro ayer dijo que el objetivo de la reunión, que organiza junto con la UCR, es «escuchar al fiscal».

«Le decimos a la hija de Nisman que se quede tranquila que no vamos agredir ni insultar a su papá», dijo Conti
El encuentro, que Nisman pidió que sea reservado, podría realizarse en el bloque de la UCR, aunque en el Congreso ya se dispuso la sala número 2 del anexo. Fuentes parlamentarias aseguraron a este diario que la reunión con Nisman no tiene trascendencia legal y que será abierta al público.

«Nisman desea ser corrido de la fiscalía AMIA, por eso denunció a la Presidenta», se enojó Conti y, con ironía, señaló: «Le decimos a la hija de Nisman que se quede tranquila que no vamos agredir ni insultar a su papá».

La Coalición Cívica, el GEN y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) también dirán presente en la reunión. Margarita Stolbizer (GEN) advirtió que «lo más importante es escuchar al fiscal en una denuncia que tiene tanta trascendencia institucional»..

Fuente: La Nación

Sanabria macha imparable hacia la meta

Nelson Sanabria ya está a mitad de camino en la penúltima etapa del Rally Dakar 2015, que tiene hoy como tramo las ciudades argentinas Termas Río Hondo y Rosario. El paraguayo está segundo en la jornada y cuarto en la general.

 

El piloto paraguayo de quads, Nelson Sanabria, llegó al antepenúltimo puesto de control, la WP6, en la segunda ubicación, 00:06:41 del francés Christophe Declerck, quien no cede la cima desde ayer. En la clasificación general, la “Rubia” sigue en la cuarta posición, a más de 4 horas del polaco Rafal Sonik y a 27 minutos del tercero, el boliviano Walter Nosiglia.

La duodécima etapa del Rally más complicado del planeta, que ya se desarrolla ahora en suelo argentino, tendrá hoy el tramo marcado entre Termas Río Hondo y Rosario. La distancia total a recorrer será de 546 kilómetros, con una especial de 298 kilómetros y un enlace de 248 kilómetros.

Hay que recordar que el piloto compatriota ya lleva ganada dos etapas en la competencia motor más dura del planeta: la séptima y la décima.

 

Fuente: ABC

Francia: se rindió secuestrador en oficina postal de París

PARÍS. El hombre desequilibrado que tenía al menos dos rehenes en una oficina postal en Colombes, en la periferia de París, se rindió a la policía, informó la cadena I-télé.

El hombre, de 40 años, conocido para la policía por delitos menores, tiene “antecedentes psiquiátricos”, según fuentes de la investigación citados por la prensa local. El secuestrador fue detenido y los rehenes están ilesos. El sitio del diario Le Parisien precisó que el hombre entró armado solo a la oficina postal a la hora del almuerzo.

Varios de los presentes lograron huir, pero al menos dos personas quedaron bloqueadas en el interior. Luego, el secuestrador llamó al número de emergencia, avisando que estaba armado y haciendo “afirmaciones inconexas”. En el lugar se hicieron presentes los equipos especiales de la policía y un helicóptero de apoyo, aunque la pista terroristafue descartada casi desde el inicio.

Fuente: ABC

El dólar blue cae a $13,55 y reduce la brecha con el dólar oficial al 57 por ciento

La divisa estadounidense muestra en el mercado marginal de cambios una leve baja si se la compara con respecto al cierre de la semana anterior

El dólar blue comenzó la última jornada de la semana cotizando con una leve baja, pues se negociaba a $13,55 frente a los $13,62 de la víspera.
Por su parte, el dólar oficial se mantenía sin variantes a $ 8,61, por lo que la brecha entre ambos rondaba el 57 por ciento.

Con estas cotizaciones, el dólar ahorro se colocaba en los $ 10,31, mientras que el dólar turista o tarjeta se ubicaba en los 11,60 pesos.
En cuanto al contado con liquidación, su precio implícito en la bolsa era de $12,62, mientras que el dólar MEP se colocaba en los $12,67 por unidad.

Fuente: iProfesional

Insólito: asaltó kiosco y quiso atender a cliente

Un delincuente asaltó un kiosco de nuestra ciudad y antes de huir intentó atender a un cliente, informó una fuente policial.

El hecho ocurrió en un local situado en las calles 1 y 74 de La Plata, cuando su propietario, identificado por la policía como Marcelo Carral, de 46 años, atendía el kiosco y fue asaltado por un ladrón que inicialmente se hizo pasar por cliente y pidió una carga virtual.

Pero antes de que Carral terminara de hacer la carga, el ladrón extrajo un arma de fuego y le exigió la entrega de la recaudación.

El delincuente pasó del otro lado del mostrador y quitó al comerciante otros objetos de valor, momento en que entró un cliente, al que el ladrón quiso atender.

No obstante, el hombre detectó algo extraño y salió minutos después para alertar a la policía.

El ladrón escapó y ascendió a una moto donde lo esperaba un cómplice y hasta el miércoles a la mañana no pudo ser detenido

Fuente: Diario Hoy

Los jugadores de Boca tuvieron un descanso y bailaron cumbia con Los Totora

Pretemporada

En plena etapa de preparación, el plantel de Arruabarrena se dio un respiro y disfrutó de una visita a todo ritmo en Tandil. Orion se puso al mando de los timbales mientras que Chávez y Erbes se animaron a cantar

 

oca bailó cumbia en las sierras de Tandil. Es que anoche, el conocido grupo musical Los Totora se acercó hasta la concentración del conjunto de Rodolfo Arruabarrena y brindó su show para el plantel azul y oro. Todos se movieron compás de la música.

La banda tocó varios de los temas de su repertorio y sumó a varios de los futbolistas a la hora de entonar «Marchate Ahora», el tema preferido de los jugadores y el hit del momento.Allí, Agustín Orion se sumó a tocar los timbales, Luciano Acosta hizo lo propio con el güiro y Andrés Chávez y Cristian Erbes se pusieron en la piel de los cantantes.

La presencia de Los Totora en las concentraciones de los equipos de fútbol no es nueva, ya que durante el Mundial se sumaron a la de la Selección Argentina, que los recibió para tocar en uno de los días de descanso, durante la etapa de grupos de Brasil 2014. Ahora, Boca les abrió las puertas. ¿Traerán suerte?

 

Fuente: Clarin

Las “pinchaduras” a Rabbani y Khalil fueron develando la trama del arreglo

Al menos dos teléfonos intervenidos por agentes de Inteligencia que dependen de Presidencia de la Nación alimentaron con información a la denuncia Alberto Nisman sobre el pacto entre la Argentina e Irán por la AMIA, un caso por el que pidió la declaración indagatoria de la propia Cristina Kirchner. Él fiscal contó que una de esas líneas era la que solía usar el imputado y prófugo de la Justicia Mohsen Rabbani. La otra es la que pertenecería a Jorge “Yussuf” Khalil, descripto como el más influyente referente político de Irán en el país.

El fiscal asegura que gracias a las escuchas secretas de esos teléfonos se enteró que las autoridades iraníes negociaron los detalles del acuerdo con la Casa Rosada mediante dos interlocutores “informales” que consideraban de confianza: uno es el ex piquetero Luis D’Elía. El otro es uno de los principales consejeros de los Kirchner, el diputado Andrés “El Cuervo” Larroque, líder de la agrupación juvenil La Cámpora.

A las voces de éstos últimos, se le sumaron la de espías argentinos que trabajaron en esta historia, según el fiscal, en favor de los acusados de haber volado la AMIA el 16 de julio de 1994. La identidad de esos agentes se mantiene por ahora en secreto.

Fuentes de la causa dijeron a Clarín que uno de ellos demostró en varias intervenciones teléfonicas que manejaba muy buena información del entorno más íntimo de la Presidenta.

Para Nisman, sin embargo, fue Larroque el que ocupó un rol central en esta trama: considera que fue quien negoció con los iraníes en nombre de la Presidenta.

Según pudo saber este diario en base a fuentes judiciales, el teléfono del diputado K no habría sido intervenido por los servicios de Inteligencia. Aun así, la Justicia habría registrado su voz durante conversaciones que mantuvo con Khalil, sobre todo en una en la que le transmitió su parecer sobre las negociaciones durante una charla en la que se utilizó la función de “altavoz” en una reunión en la que participaron otras personas.

En parte de la denuncia de Nisman que trascendió a los medios el martes pasado, se transcribe una conversación en la que Khalil reporta a Teherán novedades sobre el pacto con el Gobierno K: “Vengo de La Matanza. Recién he tenido una reunión con Luis D’Elía y el ‘Cuervo’ Larroque, el de La Cámpora. Me llamaron temprano querían hablar conmigo, que tenáin un mensaje para el Gobierno para dar … Y ahora me voy a Martínez a dar el mensaje, a la casa del Embajador …”. Nisman habría recolectado varias decenas de discos con escuchas de similares, dijeron fuentes de la Justicia.

El fiscal le dijo ayer a Radio Mitre que por años siguió en secreto las comunicaciones de Moshen Rabbani, y agregó que incluso sabía gracias a la tecnología en qué país se encontraba el investigado cada vez que hablaba por su celular: intentaba atraparlo fuera de Irán

Fuente: Clarin

Movilización histórica

Cerca de tres millones y medio de personas se manifestaron en distintos puntos de Francia para repudiar los ataques terroristas. Hollande encabezó el acto en París junto a jefes de Estado y familiares de las víctimas.

Fue histórico. La movilización que se desarrolló ayer en Francia para repudiar los atentados terroristas, que les costaron la vida a 17 personas, congregó a más de 3,5 millones de personas.

Según le informó el Ministerio del Interior a la agencia AFP, al menos 3,7 millones de personas participaron en las manifestaciones. En las calles de París hubo entre 1,2 y 1,6 millones de personas, pero la masiva afluencia tornó imposible un recuento preciso. En tanto, en las ciudades de provincia, se concentraron más de 2,5 millones de franceses.

De acuerdo con distintas agencias de noticias, la de ayer fue la mayor movilización en la historia del país. Además, la Policía local anunció que se desarrolló sin ningún tipo de incidente.

Con un despliegue excepcional de 5.500 efectivos de distintas fuerzas de seguridad, la convocatoria tuvo como epicentro la Plaza de la República de París. La gente empezó a llegar varias horas antes al grito de “¡Charlie!”, acompañado de aplausos, carteles y canciones alusivas. Junto a ellos caminaron unos 50 líderes mundiales, lo que convirtió a la ciudad en capital mundial del antiterrorismo (ver aparte). El presidente François Hollande resaltó que toda Francia demostró un claro repudio al terrorismo y un apoyo a la libertad de expresión, a la que consideró entre “los valores esenciales” de la identidad republicana del país.

En medio de gran estupor en Francia, el semanario satírico Charlie Hebdo anunció que “no se detendrá” y que ya prepara un nuevo número. El abogado de la revista, Richard Malka, señaló que la próxima edición saldrá el miércoles de la semana que viene y tendrá una tirada inédita de un millón de ejemplares.

Fuente: La Razon

Mar del Plata: análisis de la primera quincena

El Ente Municipal de Turismo de “La Feliz” dio a conocer los números de turistas que visitaron la ciudad balnearia. La cifra fue alta pero tomaron como parámetro desde el 1º de diciembre. La realidad marca escapadas fugaces y gasoleras

Si se cuenta desde el 1° de diciembre, la cantidad de turistas que visitó Mar del Plata este verano fue importante, o por lo menos eso asegura el Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (EMTUR). Desde esa fecha hasta el 12 de enero ingresaron a la ciudad 1.362.000 visitantes, la cifra más alta desde 1993, cuando se empezó a relevar la llegada de turistas a la ciudad. Sin embargo los números no marcan la realidad, ya que en el 93 la cifra cercana a la actual se había producido sólo en los primeros 15 días de enero. La crisis económica dificultó que muchas familias elijan vacacionar fuera de casa y los que se resisten optan por escapadas muchos más fugaces.

Si bien la temporada se encamina a ser buena (la Costa es el lugar elegido por preferencia), el pico de visitantes se dio para fin de año y no tanto en la primera quincena. Pesaron el feriado del 8 de diciembre y también los feriados y asuetos por Navidad y Año Nuevo, que cortaron dos semanas consecutivas en donde la gente optó por escapadas fugaces y de fin de semana. En lo que va de enero, se ven buenos niveles de ocupación en Mar del Plata, pero sin que esté a tope como intentan imponer desde algunos sectores. Los fines de semana se aprecian congestión de tránsito y los locales de las zonas comerciales se llenan. Pero entre lunes y jueves hay un bajón importante.

Si bien hay estadísticas que apuntalan el optimismo, el análisis del EMTUR no se realizó con respecto a la quincena y se agregó en el parámetro, todo diciembre. El centro de la ciudad luce casi completo pero en el norte y el sur de la feliz, todavía hay lugar de sobra. El teatro, un rubro que el verano pasado sufrió la retracción del consumo, vivió un momento de creces y el sector gastronómico obtuvo números positivos sólo en los lugares con precios hiper accesibles, incluso donde se generan largas colas por un almuerzo o una cena

Fuente: Diario hoy

Desvalijan casa en Berisso

Actuaron tres jóvenes, con armas y cuchillos. Se llevaron hasta el colchón, y cargaron todo en una camioneta. Para la dueña del lugar, se trató de una venganza y acusó a su expareja

Los escruches y los robos contra propiedad de nuestra región no se detienen y, de hecho, se amplían en épocas vacacionales, ya que los delincuentes aprovechan la soledad de la casa ante la ausencia de sus dueños para meterse en su interior y llevarse todo lo que dispongan. En esta oportunidad, las víctimas fueron dos familias, una de Berisso y otra del barrio de San Carlos, que fueron sorprendidos por vándalos y perdieron todo lo que tenían.

El caso más grave ocurrió en la vecina localidad, donde los integrantes de una finca localizada en la calle Río de Janeiro entre 157 y 158 se vieron afectados, aparentemente, por un conflicto familiar. Sucedió en horas de la madrugada de ayer, cuando tres ladrones fuertemente armados ingresaron y amenazaron a todos los presentes.

La dueña del lugar centro sus sospechas en un allegado al relatar que el hecho podría haber sido perpetrado por su expareja, un sujeto al que denunció por violencia de género.

Para remarcar la violencia ejercida por los maleantes, la mujer afirmó que los ladrones “estaban armados con cuchillos y otras armas” y calculó la edad en unos “18 años”. Por último, dijo que los autores del hecho “cargaron todo lo que se llevaron en la camioneta en la que llegaron: la heladera y hasta el colchón; todo. No sé qué pasó; creo que fue una venganza”.

La UFI 9 de Autores Ignorados se encuentra analizando el hecho, caratulado como “robo calificado en poblado y en banda”.

En San Carlos

Por su parte, una casilla ubicada en 135 entre 37 y 38 del barrio de San Carlos también sufrió el paso de la delincuencia durante la madrugada, y los ladrones se llevaron hasta parte de la edificación.

Uno de los damnificados alertó que “me robaron hace poco a mí también, el DNI y una máquina; y ahora le tocó a mi padre, que le sacaron parte de la casilla. Estas cosas siempre suceden de madrugada”:

Además, los cacos –que llegaron hasta el interior de la propiedad- escaparon también con varios elementos de valor y aún no pudieron ser localizados por los agentes de la subcomisaría La Unión.

Fuente: Diario Hoy

Nuevo fallo de la OMC contra la Argentina

La Organización Mundial de Comercio (OMC) confirmó ayer una sanción en contra de la Argentina, que le ordena desarmar trabas comerciales tales como las declaraciones juradas anticipadas de importaciones (DJAI),

La respuesta de la Casa Rosada será dilatar todo lo posible la adaptación de estas normas y dejar el problema al próximo gobierno. A partir de una demanda conjunta de Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y una decena de países -entre ellos, México-, el tribunal de apelaciones de la OMC informó que el Gobierno debe «cumplir con las reglas del comercio internacional». Ratificó así un fallo de primera instancia que un tribunal especial había emitido en septiembre por una denuncia de 2012.

La OMC entendió que las trabas impuestas por la Argentina están «en violación de las normas del comercio internacional».

Fuentes del Ministerio de Economía dijeron que «el fallo no tendrá un efecto inmediato» y que «no hay intención de cambiar este año las DJAI».

El análisis del fallo está a cargo del secretario de Comercio Exterior, Carlos Bianco, quien, desde la Cancillería, responde al ministro de Economía, Axel Kicillof. Por esta razón, con mucha seguridad, en el Palacio de Hacienda la fuente comentó: «Se irán analizando las diferentes opciones. La más sencilla es que la Argentina pida un tiempo prudencial para adaptar algunos de sus instrumentos y la OMC se lo otorgue sin discusión; la segunda es que haya una negociación para que lleguen a un punto en común para llegar a esas correcciones, y la tercera es que, si no hay acuerdo, empiece otro proceso de revisión y apelación». En tanto, el secretario de Comercio, Augusto Costa, dijo en diálogo telefónico con la agencia Reuters que el fallo «en lo inmediato no tiene efectos prácticos sobre el sistema de administración del comercio ni sobre la dinámica del comercio exterior».

La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), presidida por Enrique Mantilla, dijo que «hay que aceptar la decisión de la OMC respecto de las medidas restrictivas que impone la Argentina a sus importaciones». La CERA surgirió «solicitar un plazo razonable para implementar las recomendaciones de los órganos pertinentes de la OMC y así evitar retaliaciones sobre nuestras exportaciones».

El presidente de la Cámara de Importadores Argentina (CIRA), Diego Pérez Santisteban, dijo a LA NACION que el fallo «era previsible aunque no tan rápidamente y, una vez que se terminen todos los plazos -aún la Argentina podría pedir una última reconsideración al panel- pueden generarse trabas similares administrativas especiales por parte de otros países». El ejecutivo aclaró que, en esta contienda, «van a perder las empresas y el Gobierno, porque no le va a convenir al país en términos de la imagen para aquellas empresas que quieran invertir».

Por parte de los demandantes hubo expresiones de felicidad. El representante comercial de Estados Unidos (USTR), Michael Froman, declaró que «las medidas proteccionistas de la Argentina impactan sobre un amplio segmento de exportaciones estadounidenses, afectando un potencial de miles de millones de dólares al año en exportaciones de Estados Unidos, que son la base de empleos de alta calidad para estadounidenses de clase media». El funcionario dijo que «ésta es una gran victoria» para su país.

Por su parte, también en un comunicado, la Unión Europea dijo que la Argentina «debería dejar de exigir a las compañías que limiten sus importaciones, compensar el valor de las importaciones con exportaciones equivalentes, invertir y mantener sus ganancias en el país o utilizar cierta cantidad de contenido argentino en sus productos».

El economista Dante Sica, director de la consultora abeceb.com, dijo que «el Gobierno pedirá 90 a 120 días para aplicar el fallo y luego, a mitad de año, vendrá una comisión de la OMC para ver si se aplicó el fallo, así que no hay que esperar represalias este año; éste es un asunto que le quedará al próximo gobierno».

Sica dijo a LA NACION que «el Gobierno generó varios trámites adicionales que diluyeron la importancia de las DJAI, de modo que, si tiene que desarmar éstas por la presión internacional, podrá seguir con la administración del comercio sin problemas». Y pronosticó que el próximo gobierno podría desarmar rápidamente el problema «si consigue dólares, como había hasta 2010, antes del cepo» cambiario.

Por su parte, Marcelo Elizondo, director de Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), dijo en un informe que, si los países demandantes aplicaran sanciones, las mismas «limitarían exportaciones argentinas a esos mercados». Una hipótesis no oficial (no prevista en la decisión de la OMC) «da cuenta de que los denunciantes considerarían que han visto afectadas exportaciones por entre 20 y 30% del total de lo exportado a la Argentina», expresó el ex presidente de Export-Ar.

En diálogo con LA NACION, Elizondo afirmó: «En primer lugar hay que ver si la Argentina acata el fallo o no. Mi hipótesis es que no va a ocurrir: si no lo hizo en primera instancia, difícilmente lo hará ahora».

El frente de las trabas comerciales se suma a los problemas sin resolver que tiene la Argentina: el problema de los holdouts, el incumplimiento, desde 2006, con el artículo IV del Fondo Monetario Internacional, varios juicios que debe pagar en los tribunales del Ciadi y el levantamiento de la moción de censura de sus estadísticas, también en el FMI. Todo esto, si quiere volver a conseguir los dólares que intentó, sin éxito, obtener hace un año.

LAS MEDIDAS IMPUGNADAS ANTE LA OMC

Declaración Anticipada de Importaciones (DJAI)

Este paso burocrático obliga al importador a detallar los bienes que desea ingresar al país. Mientras que el Gobierno considera que se trata de una formalidad aduanera, el tribunal de la OMC estimó que la regla restringe el comercio y viola la normativa del organismo internacional

Demoras en licencias

Los denunciantes sostienen que la liberación de licencias no automáticas de importación tarda más de lo adecuado y afecta las operaciones comerciales

Exportar para importar

Una queja más es que las empresas que desean importar bienes al país deben exportar por la misma cifra. De acuerdo con el fallo, esto representa un freno a las operaciones

Fuente: La Nacion

Escracharon a Martín Bossi en la puerta del teatro Astral

Carol Galvis, ex empleada del artista, repartió folletos acusándolo de ser un «maltratador de trabajadores y evasor», tras denunciarlo por violencia laboral y contar su historia en los medios

Martín Bossi reestrenó el jueves a la noche su espectáculo musical Bossi Bing Bang Show en el teatro Astral. Pero, su vuelta a la calle Corrientes fue opacada por un escrache que encabezó Carol Galvis, una ex empleada del artista que lo denunció por maltrato y contó su historia en los medios.

«Trabajando de gira con Martín fui presa de violencia por su parte física y verbal. Después de ese hecho fui despedida. Cuando pedí ser regularizada y que cesaran estos maltratos y me dejaron sin trabajo y sin pagarme el último mes de trabajo», aseguró la microfonista a Crónica.

La joven contó que tras vivir un episodio violento, que incluyó gritos y empujones, decidió acudir a la Justicia: «Puse una denuncia penal en Uruguay y continúe laburando porque no fue culpa mía el hecho. Esperé una disculpa y que la producción se sentará ante el hecho». Luego, manifestó que decidió salir a hablar en los medios, tras agotar todas las instancias de diálogo con la productora.

En la puerta del teatro, repartieron folletos a los espectadores que decían: «Martín Bossi, maltratador de trabajadores y evasor. Señor espectador: durante una función en Montevideo (Uruguay) agrede físicamente a su microfonista (mujer) y luego la despide. No es la primera vez que maltrata trabajadores ejerciendo violencia verbal, psicológica y física. Todos sus técnicos están contratados de forma irregular y precaria, evadiendo cargas sociales e impuestos. Los trabajadores técnicos repudiamos estos hechos y exigimos la regularización de todos los técnicos y que se mejoren las condiciones de trabajo y seguridad».
Por su parte, el doctor Iglesias, abogado de Bossi, contó otra versión de este hecho: «Está distorsionando los hechos, esto fue un accidente como comúnmente se presenta en materia teatral. Este accidente está siendo aprovechado por esta chica que trabajaba en sonido, en base a eso, sin mediar conocimiento de nada, hizo una denuncia penal en Uruguay, acusando lesiones y pretende sumas exorbitantes de dinero».

El letrado explicó que se trata de un reclamo extorsivo: «En diciembre le mandamos una carta documento poniendo a su disposición el dinero correspondiente a su indemnización. Que venga a cobrar la liquidación final y que estaba a su disposición para que viniera a hablar en cuanto al reclamo laboral. Lejos de eso, envío un abogado que lo tenemos filmado con sus preguntas de tinte extorsiva donde pretendía elevar y pedir cifras cuantiosas no considerable a una persona que trabajo cuatro meses, cifras que excedían los 300 mil pesos».

Fuente: www.infobae.com

La vuelta al teatro de Susana Giménez no tendrá «Precios Cuidados»

En marzo, la diva máxima de la argentina vuelve al teatro para encabezar la obra «Piel de judas». PrimiciasYa.com averiguó cuánto salen las entradas.

Susana Giménez regresa a las tablas, en lo que sin dudas será el acontecimiento teatral del 2015, y las puertas del teatro Lola Membrives ya anuncian el próximo estreno de la obra «Piel de Judas».

La pieza, que ya estuvo en cartelera en dos ocasiones en nuestro país, tiene fecha de estreno para el 19 de marzo. Dirigida por Arturo Puig, Piel de Judas tendrá también sobre el escenario, además de la diva máxima de Argentina, a Antonio Grimau, Mónica Antonópulos, Alberto Fernández de Rosa y Nicolás Scarpino.

Cierto es que para ir a ver a la diva en su vuelta al teatro la gente tendrá que ahorrar un poquito. Tamaña puesta requiere de un costo alto por localidad vendida.

PrimiciasYa.com pudo averiguar que las entradas para ver a la diva tendrán estos costos:

PLATEA FILA 1 A 10 $ 770

PLATEA FILA 11 A 20 $ 550

PLATEA FILA 21 A 26 $ 440

PULLMAN ES LO MÁS BARATO en $ 280

Susana vuelve con todo pero, fiel a su estilo y a sus diferencias con el Gobierno, no tendrá «Precios Ciudados».

Hasta el momento, las entradas más caras que hay en cartelera son las de Stravaganza y Antonio Gasalla que rondan los 500 pesos.

Fuente: www.primiciasya.com

Un ex jugador de River, ahora DT, sumaría a Riquelme a su plantel

Nuevamente Román vuelve a protagonizar una “novela” intentando definir el club en el que jugará la próxima temporada. En esta oportunidad se presume que está vinculado un ex jugador del equipo millonario, que ahora como DT, estaría tentando al diez

Juan Román Riquelme vuelve a ser noticia. Ahora un ex jugador de River que es director técnico en Paraguay podría sumarlo a su equipo si prosperan las gestiones que realizará la dirimencia de la entidad guaraní. Quien confirmó las intenciones de contar con el diez es Leonardo Astrada, actual conductor técnico de Cerro Porteño, que quiere aprovechar la libertad de acción en la que actualmente se encuentra el ex Boca para sumarlo a su plantel.

Riquelme, como se sabe, jugó para Argentinos Júniors la temporada anterior y una vez conseguido el ascenso rescindió su contrato.
El jugador ha dicho infinidad de veces que «ahora me dedicaré a comer asados con mis amigos», aunque por otro lado aseguró que «jugaré hasta los 40 años». A todo esto Astrada manifestó en las últimas horas: «La idea de traer a Riquelme surgió de la Comisión Directiva. Me gustaría tener un jugador de sus características», declaró el Jefe.
Además explicó: «La intención de los dirigentes del club es sumar a Riquelme lo más pronto posible. Me gusta un jugador como Román».

El entrenador también señaló que «Nuestra primera meta es pasar la primera fase de la Copa Libertadores. Este es un Cerro Porteño potenciado»

Fuente: El Dia

Las petroleras reactivan el Merval

Las acciones líderes ganaron 0,56% ayer en la Bolsa de Comercio porteña, impulsadas por la recuperación de los papeles de petroleras y bancos.

En una jornada marcada por la alta volatilidad en el precio internacional del petróleo, el Merval llegó a los 8473,21 puntos, con un volumen negociado de 110 millones de pesos. Las subas estuvieron encabezadas por las acciones de Tenaris (2,6%), Petrobras (2,5%) y Banco Francés (1,8 por ciento).

A pesar de esta suba, en lo que va de enero el Merval acumula una baja del 1,2 por ciento.

La buena jornada de la Bolsa porteña también se sintió en el mercado de renta fija. Entre las principales cotizaciones, el Bonar X sumó 1,77% hasta tocar los 1173,40 pesos, el BDED bonaerense ganó 0,8%y el Global 2017 subió 0,9%.

En el mercado de cambios, el dólar minorista en pizarras sumó un centavo a 8,62 pesos, lo que implica una brecha de 58% contra el dólar paralelo, que cerró en 13,60 pesos.

El efecto petróleo también se sintió en la Bolsa paulista. Después de cuatro jornadas consecutivas en baja, ayer el índice Bovespa avanzó un 0,8%, de la mano de las fuertes ganancias de Petrobras. cuyas acciones escalaron casi un 7 por ciento.

La recuperación del Merval y del Bovespa contrastó con lo que sucedió en Wall Street, donde los principales indicadores bursátiles cerraron a la baja. El Dow Jones perdió 0,2%, el S&P cayó 0,7% y el Nasdaq retrocedió 1,2 por ciento.

Las bajas en la principal Bolsa del mundo se explican por el comportamiento errático del petróleo, que el último miércoles había registrado un fuerte repunte superior al 5 por ciento.

Ayer, el barril WTI cayó 4,59% hasta cerrar en 46,25 dólares, pero durante la jornada llegó a cotizar po encima de los 51 dólares.

Fuente: La Nacion

Misterio en Misiones tras encontrar el cuerpo de una joven desnuda y con quemaduras: está grave

Una joven de Misiones que todavía no pudieron identificar fue encontrada inconsciente y con quemaduras en el cuerpo. Está internada en grave estado.

El hallazgo se produjo en la madrugada del miércoles, cuando un vecino escuchó un grito que provenía de un baldío a 100 metros de la ruta nacional 12, en el municipio de Candelaria.

Se presupone que la mujer tiene 25 años y se encontraba semidesnuda. El sujeto llamó de inmediato a la policía que trasladó de urgencia al hospital Madariaga, donde quedó internada bajo cuidados intensivos.

La mujer no tenía documentación y por el momento no se conoce su identidad. Los investigadores manejan dos hipótesis: un drama pasional o un intento de abuso sexual.

La investigación está a cargo de la comisaría de Candelaria, Delitos Complejos y la División Criminalística de la Unidad Regional X y del juez Marcelo Cardozo

Fuente: Diario Hoy

«Todo está perdonado», el mensaje en la nueva tapa de Charlie Hebdo

Tras el ataque a la redacción de la revista francesa, la portada que saldrá mañana muestra otra vez una imagen del profeta Mahoma con lágrimas en los ojos y una pancarta con el lema «Yo soy Charlie», que se convirtió en emblema del repudio mundial a los atentados islamistas.

Tras el feroz ataque que masacró a la redacción de la revista, “Charlie Hebdo” publicará en la portada de mañana una caricatura del profeta Mahoma proclamando «Yo soy Charlie», matizado por un titulo elocuente: «Todo está perdonado».

En la portada de la nueva edición, que tendrá tres millones de ejemplares, una caricatura firmada por el dibujante Luz muestra al profeta Mahoma con lágrimas en los ojos y llevando una pancarta con el lema que desde la semana pasada se convirtió en emblema de la repulsa mundial a los atentados islamistas.

La frase «Je suis Charlie» («Yo soy Charlie») fue coreada y escrita en carteles por millones de personas en las manifestaciones masivas del domingo pasado, que seguían por todas partes en Francia una semana después del ataque.

Preparada por los sobrevivientes del sangriento atentado que mató a algunos de los más famosos caricaturistas de Francia como Cabu, Charb, Wolinski, Tignous y Honoré, la nueva edición del periódico criticará el orden establecido, los políticos y las religiones.

«No cederemos en nada, si no todo esto no habría tenido sentido», había dicho Richard Malka, abogado del semanario.

Respaldados por las manifestaciones que sacaron a la calle a casi cuatro millones de personas, los autores del próximo número decidieron mantener su línea editorial. «Nos burlamos de nosotros, de los políticos, de las religiones, es nuestro espíritu», explicó el abogado.

Fuente: La Razon

Desesperada búsqueda de un joven desaparecido en Río Gallegos

Juan Gabriel Balado sigue sin aparecer. El joven de 20 años fue visto por última vez el 10 enero alrededor de las 17.45 en inmediaciones de la costanera de Río Gallegos.

Juan Gabriel sufre ataques de pánico de acuerdo con lo que confirmó su familia y al momento de ausentarse vestía una campera que lleva por inscripción “Gabriel-Egreso EGB 15” y un pantalón negro con franjas rojas.

El subcomisario de la comisaría 1ª, Juan Rojas, brindó detalles sobre el operativo de búsqueda que está en marcha para dar con su paradero, del cual participa más de medio centenar de efectivos.

Al respecto, explicó: “Estamos realizando una búsqueda casa por casa y en los lugares cercanos donde él se había extraviado para ver si algún vecino vio algo y para ver si está escondido en alguna vivienda o en algún lugar que está en construcción”.

“Estamos trabajando en forma directa con el personal que nos está proporcionando la Unidad Regional Sur, como así también con el personal propio”, precisó, al tiempo que agregó: “Además, está participando la División Canes”.

Durante la jornada del jueves la búsqueda continuó y se supervisaron lugares como estaciones de servicio, la terminal de ómnibus y el aeropuerto, entre otros sitios, sin resultados positivos.

Fuente: Diario Hoy

Obligan a la Argentina a retirar las trabas al comercio

El gobierno de Cristina Kirchner había apelado en septiembre último el fallo emitido en primera instancia por el órgano de solución de conflictos de la OMC que dictaminó que Argentina viola las reglas del derecho internacional al imponer obstáculos a las importaciones de bienes europeos, estadounidenses y japoneses.

Un panel del organismo internacional había dictaminado el pasado 22 de agosto que las restricciones aduaneras que el Gobierno viene usando en los últimos años para limitar las importaciones son «incompatibles» con la normativa del organismo.

La administración kirchnerista presentó un recurso el 26 de septiembre ante el Organismo de Apelación de la OMC para que se revisara la sentencia, pero ahora recibió un nuevo revés debido a que la decisión fue ratificada.

Este nuevo fallo reabrió la posibilidad de que Estados Unidos, la Unión Europea y Japón limiten las importaciones procedentes de la Argentina a modo de represalia si el país no acata la decisión tras perder la disputa.

La UE, Estados Unidos y Japón presentaron reclamos en contra de la Argentina entre mayo y agosto de 2012, por lo que ellos consideraban un uso abusivo de las licencias no automáticas para la importación (LNA), que ya le había generado al Gobierno local varios dolores de cabeza con Brasil desde 2008.

Otros países como Australia, Canadá, China, Ecuador, la India, Israel, Noruega y Suiza se habían sumado a la serie de reclamos en condición de «terceros afectados» por las barreras aduaneras de la Argentina.

El fallo de primera instancia también establecía que las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAI) constituyen «una restricción a la importación de mercancías» y, por tanto, son incompatibles con la normativa del organismo.

Fuente: Diario Hoy

Tras la odisea de los tampones, ahora dicen que es difícil conseguir pañales

Se trata de la versión para bebés que son resistentes al agua. La demanda aumentó en el verano y al igual que ocurrió con los tampones no se llegó a abastecer el mercado.

Luego de la polémica corrida de tampones que dejó a muchas usuarias argentinas sin la posibilidad de contar con este producto de higiene personal, ahora son los papás de los bebés recién nacidos quienes tienen dificultades a la hora de encontrar pañales.

Las primeras denuncias comenzaron la semana pasada y según pudo comprobar Infobae en una recorrida por varias farmacias porteñas, es casi imposible conseguir los denominados «pañales para agua». Este producto funciona como una suerte de traje de baño para los bebés con materiales especiales resistentes al agua. El resto de los pañales se consigue sin inconvenientes.

Directivos de una importante cadena de farmacias confirmaron a este medio que desde hace unos días tienen inconvenientes para abastecer sus sucursales. Es más, esperaban que esta semana quedase solucionado el inconveniente pero hasta la noche del jueves los pañales de agua no habían llegado.

El secretario general del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos, Marcelo Peretta, aseguró a este medio que el faltante está relacionado con causas similares a las que provocaron la «desaparición» de los tampones y muchos de los derivados del algodón. Las empresas alegan que a esta altura del año aumenta el consumo y las empresas tuvieron graves errores de logística para abastecer el mercado en forma adecuada. «El consumo creció notablemente en relación al año anterior. Es un problema de verano pero el hecho de negarlo como hacen algunos no lo soluciona», analizó Peretta.

Miguel Ponce, ex gerente de la Cámara de Importadores y actual director del Centro de Estudios para el Comercio Exterior Siglo XXI, señaló que por ahora le llegaron «rumores» sobre el faltante de pañales de agua en algunos locales. «No creo que llegue a tener la misma dimensión que tuvo el caso de los tampones. De todas formas se está ingresando mercadería proveniente de Brasil en este momento», explicó.

En la Cámara de Importadores informaron que aún no recibieron denuncias. Y Fernando Aguirre, de la Federación Argentina de Supermercados, aseguró: «Podrían estar faltando pero estoy seguro de que antes de que se convierta en un tema serio se va a solucionar de inmediato».

En medio de los problemas con los tampones, se generó una suerte de mercado paralelo en los sitios de internet, donde algunos usuarios ofrecen el producto a precios mucho más alto que el de la farmacia. En el caso de los pañales de agua sucedió algo similar. Matías, papá de Lucas, un hermoso bebé de un año, contó a Infobae que desde hace algunas semanas sólo puede conseguir los pañales de agua a través de un usuario de un sitio de ventas que parece haberse aprovisionado durante el invierno para hacer su gran negocio en el verano. Los vivos nunca escasean.

 

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/pais/Tras-la-odisea-de-los-tampones-ahora-dicen-que-es-dificil-conseguir-paales-20150116-0051.html

Desapareció un misil antitanque de una unidad del Ejército en La Plata

El arma extraviada es un TOW 2, un cohete con cabeza inteligente y capaz de perforar cualquier blindaje conocido. Ocurrió en el Escuadrón de Caballería Blindado 7 de Arana.

La noticia es preocupante. Un misil capaz de perforar cualquier blindaje conocido desapareció del Escuadrón de Caballería Blindado 1 ubicado en el barrio platense de Arana. El cohete, un TOW 2, forma parte de una pequeña partida adquirida por el Ejército en 2003 y que solo había asignada a esa unidad militar de la capital bonaerense. Allí mismo, la década pasada se realizaron pruebas exitosas supervisadas por expertos de los Estados Unidos.

La misteriosa desaparición ya habría sido denunciada ante las autoridades judiciales de La Plata, sin embargo el Ministerio de Defensa aseguró no estar al tanto del tema ante los llamados de Infobae.

Basta con ver el video de lo que el TOW 2 (Tube-launched, Optically tracked, Wire-guided) es capaz de hacer o con repasar sus características para tomar conciencia de lo peligroso que sería que ese tipo de armamento caiga en manos no adecuadas. Fabricado en los Estados Unidos, el misil tiene un costo aproximado de 50 mil dólares. Se trata del cohete guiado antitanque más usado en el mundo.

El misil en cuestión es versátil y puede ser lanzado desde un trípode o un vehículo. De hecho las pruebas realizadas en la Argentina se hicieron desde los reconocidos «multipropósito» Hummer. El operador encargado del lanzamiento solo debe tener la mirada en el objetivo, ya que -a diferencia de la primera generación de TOW- el 2 no requiere una operación manual de guiado.

Si bien la persona eventualmente encargada de lanzar el TOW debe tener una lógica experiencia previa, la capacitación para las tropas idóneas es relativamente sencilla y solo requiere unos 15 días de instrucción. En cuanto a sus características básicas, el TOW 2 pesa poco más de 21 kilogramos (28 kilogramos en lanzador), mide un metro con 17 centímetros, tiene un alcance máximo de disparo de 3.750 metros y alcanza una velocidad de 329 metros por segundo.

Revista Defensa y Seguridad

La función primaria de este tipo de misil es como arma antitanque. Lo fabrica Hughes, mientras que los visores los construye Hughes and Kollsman y los lanzadores básicos salen de las fábricas de Electro Design Mfg. El TOW 2 fue adquirido, además de la Argentina, por otros países como Bélgica, Dinamarca, Irán, Italia, Kenia, Israel, Sudáfrica, Corea, Kuwait, Japón, Jordania, Arabia Saudita, Singapur, Tailandia y Turquía, entre otros.

Su historia

El original TOW comenzó a ser desarrollado a mediados de los años 60 para el Ejército norteamericano con el objetivo de reemplazar al viejo antitanque sin retroceso de 106mm y los misiles SS11. La producción se inició a fin de 1968, tras una serie de pruebas exitosas efectuadas desde montajes en tierra y helicópteros UH-1B.

Entró en servicio en 1970 y desde ese momento tuvo mejores permanentes, que derivaron en nuevas versiones. El TOW 2 entró en servicio en 1983 y un año más tarde el Ejército de Israel desarrolló una versión mejorada, guiada por laser, conocida como MAPATS. En tanto, una versión especial, conocida como 2A, fue desarrollada específicamente para uso naval por el United States Marine Corps (Cuerpo de Marines de los Estados Unidos).

Las mejores al TOW continuaron con los años. En 1986 se desarrolló una versión guiada por un enlace milimétrico de datos, con la idea de reemplazar la guía por cable. Tres años después se probó con éxito. En 1991, la por entonces Texas Instrument -ahora Raytheon Defense Systems- dio a conocer un visor infrarrojo destinado a enganchar los blancos en un alcance mayor al posible hasta ese momento.

En 1999 el Ejercito de los Estados Unidos inició un programa destinado a introducir una cabeza buscadora de tipo infrarrojo o de radar, un nuevo motor y una nueva cabeza de guerra. Los EEUU dieron cuenta del poderío de los TOW en 2003, en ocasión de la guerra en Irak.

Fuente: www.infobae.com

Argentina debuta en el Mundial ante el poderoso Dinamarca

El seleccionado argentino masculino de handball debutará hoy en el XXIV Mundial de la especialidad cuando se enfrente con el poderoso equipo de Dinamarca, actual subcampeón mundial y europeo, en un partido correspondiente al Grupo D del torneo que se lleva a cabo en Qatar.

El encuentro se jugará en el estadio Lusail Multipurporse Hall, de Doha, desde las 15 con televisación de TyC Sports.

Será la décima participación consecutiva de los argentinos, que no faltan a una cita mundialista desde su debut en Japón en 1997, y el principal objetivo será pasar a octavos de final y mejorar el decimosegundo puesto conseguido en Suecia 2011.

El sorteo no fue nada amable con «Los Gladiadores», ya que quedaron encuadrados junto a los dinamarqueses, uno de los cuatro firmes candidatos al título, y otras tres potencias europeas como Rusia, Polonia y Alemania, más Arabia Saudita.

El calendario argentino continuará el domingo 18 frente a Polonia y el martes 20 contra Arabia Saudita, ambos a las 13. Su cuarto encuentro será el jueves 22, a las 15, ante Alemania, y cerrará su participación en la fase de grupos el sábado 24 a las 13 con Rusia. Para clasificar a los octavos de final, Argentina deberá quedar entre los cuatro primeros de su zona.

Eduardo Gallardo, el entrenador nacional, llega a este certamen con un equipo sólido, que combina una buena cuota de experiencia y juventud, pero por encima de todas las cosas pleno en la parte física, algo que no pasó en los Juegos Olímpicos Londres 2012 o en el Mundial de España 2013.

Por esa razón, si Gallardo consigue que sus jugadores exploten al máximo sus capacidades y desarrollen un juego en equipo ensamblado, la posibilidad de vencer a uno de los europeos no será sorpresa y el sueño de clasificación a la segunda ronda estará más cerca.

El talento de Diego Simonet, el mejor central de la pasada Liga francesa (juega en Montpellier), será una clave para el equipo argentino, ya que de su capacidad para hacer fintas, transiciones rápidas y generar espacios, depende la ofensiva «albiceleste».

La capacidad táctica del central Sebastián Simonet, el cerebro armador del juego, la firmeza defensiva del capitán y experimentado pivot, Gonzalo Carou, y la solidez del arquero Matías Schulz también serán factores de importancia para la suerte del equipo.

Como preparación y antes de viajar a tierras qataríes, los dirigidos por Gallardo participaron de un cuadrangular en Nantes que incluyó dos partidos ante Francia (derrota 33-19) y Argelia (victoria 21-20).

Enfrente estará nada más ni nada menos que Dinamarca, una verdadera potencia del balonmano, con jugadores dotados técnica y tácticamente, tanto en defensa como en ataque, y que contará con Mikkel Hansen, elegido el mejor jugador del Mundo en 2012 y uno de los tres mejores de la actualidad.

Los nórdicos casi no tienen puntos flojos en su juego, ya que disponen de un jugador de elite en cada puesto titular y tiene un potencial físico asombroso. Lo único que se le puede reprochar es que perdieron las últimas dos finales en el Mundial 2013 ante España (35-19) y en el Europeo 2014, como local, ante Francia (41-32).

Fuente: Ambito

Dos explosiones en una estación del metro de Santiago de Chile

Según Carabineros, tres individuos realizaron dos detonaciones seguidas y luego escaparon en un vehículo. Afortunadamente no hubo heridos

Dos explosiones se registraron este miércoles en la estación de metro Los Leones en Santiago de Chile, sin dejar heridos. Aparentemente se trataría de un plan para robar los cajeros automáticos, informó la empresa Metro.

«Hubo un intento de robo de unos cajeros automáticos de la estación, lo que no se consumó, se produjeron dos explosiones, lo cual activó todo el mecanismo de emergencia», dijo el director de la empresa, Rodrigo Azócar, a medios locales.

La primera explosión habría ocurrido alrededor de las 23:00 (02:00 GMT) cuando la estación estaba a punto de cerrar y en ella se encontraban menos de una decena de personas.

Tres individuos habrían causado las explosiones cerca de un cajero automático que se encontraba al interior de la estación, ubicada en la comuna de Providencia, en el oriente de la capital chilena.

El metro de Santiago sufrió dos ataques explosivos en julio y septiembre del año pasado, este último el peor de los últimos 24 años en Chile que dejó 14 heridos, que fue calificado de terrorista por el gobierno y que fue reivindicado por un grupo anarquista.

Fuente: Diario Hoy

Un nuevo test permite detectar antes el cáncer de cuello de útero

Salud.Se trata de un estudio complementario al PAP y empezó a usarse en el país. Se hace a partir de una sola muestra.

El cáncer de cuello de útero es la segunda causa de muerte por una enfermedad oncológica en mujeres argentinas. Cada año se realizan 4.900 diagnósticos nuevos y mueren unas 2.000 mujeres debido a la enfermedad. Más del 99% de los casos están relacionados a infecciones genitales por el virus del papiloma humano (VPH), que se contagia mediante cualquier actividad que involucre contacto sexual. Ahora la noticia es que en el país se empieza a usar un nuevo test que permite diagnosticar el virus y detectar antes los casos de cáncer de cuello uterino.

El test, que se llama cobas, se hace partir de una sola muestra. Provee información sobre los genotipos de VPH 16 y 18, que constituyen los tipos virales responsables del 70% de los cánceres de cuello de útero. Simultáneamente, informa la presencia o ausencia del conjunto de los otros 12 genotipos de VPH de alto riesgo.

«No hay una edad, ni franja de edad, para que las mujeres se hagan el nuevo test porque se trata de un estudio complementario del Papanicolau (Pap) y la colposcopía -explica a Clarín la doctora Valeria Cáceres, del servicio de Oncología del Instituto Angel Roffo-. Cuando el médico sospecha que podría haber una infección u otro factor de riesgo. Ya se lo utiliza en varios centros privados e instituciones públicas. Y las principales prepagas ya lo cubren».

En ese sentido, la especialista recordó que una vez que se comienzan a mantener relaciones sexuales, se recomienda que las mujeres se hagan una vez por año un control ginecológico, que incluye papanicolau, colposcopía y examen mamario, este último estudio a partir de los 35 años.

En abril del año pasado el nuevo test fue aprobado por la FDA (por sus siglas en inglés), el organismo encargado de la aprobación de medicamentos en Estados Unidos. En este país, el nuevo test ya desplazó al Pap como forma de detección primaria.

Desde 2008, en el país existe un Programa Nacional de prevención del cáncer de cuello de útero que contempla un programa de vacunación contra el VPH, que desde 2011 es obligatorio y se aplica de manera gratuita a todas las nenas de 11 años. Según las estadísticas, el promedio de edad en que se diagnostica la enfermedad es a los 49 años. En el país afecta con mayor crudeza a la mujeres entre 33 y 64 años.

Fuente: Clarin

Trigo: sin acuerdo por el volumen de la cosecha

Difieren las cifras de las Bolsa de Rosario y de Buenos Aires

Además de la controversia vigente por sus precios y por los cupos habilitados para su exportación por el Gobierno, ahora surgió un nuevo espacio para la polémica con el trigo: el volumen efectivamente recolectado en la campaña 2014/2015.

Ayer, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio por terminada la cosecha y confirmó el volumen obtenido en 11,2 millones de toneladas, producto de un rendimiento promedio nacional de 28,4 quintales por hectárea y de una superficie recolectada de 3,94 millones de hectáreas. «El rinde quedó 1,4 quintales por debajo del promedio nacional de las cinco campañas previas, pero también un quintal por debajo de la expectativa relevada al inicio de cosecha», dijo la entidad.

Por su parte, anteayer, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elevó en 100.000 toneladas su cálculo sobre la producción de trigo y la ubicó en 12,1 millones de toneladas. «Esta mejora respondió al ajuste alcista de los rindes estimados para Córdoba, Santa Fe y para La Pampa, que elevaron el promedio nacional de 28,2 a 28,5 quintales por hectárea», destacó la Guía Estratégica para el Agro de la entidad rosarina, que relevó una superficie cosechada de 4,22 millones de hectáreas.

En opinión de los técnicos de la BCBA, la menor productividad aportada por los cultivos frente a la expectativa inicial se debió, entre otros factores, «a las elevadas temperaturas invernales, que adelantaron las etapas reproductivas de las plantas en amplios sectores del centro y del sur de la región agrícola nacional, donde se ubicó el 90% de la superficie sembrada».

Para los especialistas de la BCR, la problemática mayor se centró en los «aspectos sanitarios, ya que los excesos hídricos fueron determinantes sobre la calidad de la mercadería, que no ha resultado buena».

El tercero en discordia en materia de estimaciones agrícolas es el Ministerio de Agricultura de la Nación, que el jueves próximo publicará su nuevo informe mensual. En el trabajo de diciembre -la recolección estaba en el 60%-, el organismo proyectó la producción en 13,2 mill./t y el área cosechable, en 4,40 millones.

Fuente: La Nacion

Tres detenidos en operativo antidrogas en la terminal de micros

Además, se incautaron en su poder 50 pastillas de éxtasis y 200 gramos de marihuana que estaban listos para ser comercializados. El colectivo se dirigía a la ciudad de Villa Gesell

Esta mañana en la terminal de omnibús de nuestra ciudad se llevó adelante un procedimiento antidrogas por parte de la Policía, en el que se secuestraron estupefacientes en el interior de un micro que se dirigía hacia Villa Gesell.

Del omnibús que se dirigía a la localidad balnearia, los efectivos aprehendieron a los tres sujetos que pretendían trasladar las sustancias.

En su poder, incautaron y confiscaron 50 pastillas de éxtasis y 200 gramos de marihuana que estaban listos para ser comercializados en la Costa.

Fuente: Diario Hoy

«El amor de mi vida fue un hombre: Diego Maradona», confesó Guillermo Coppola

El empresario confesó que el exfutbolista, y a quien representó durante varios años, fue el único amor de su vida. Escuchá el audio.

A pesar de las idas y vueltas que tuvo la relación profesional de Diego Maradona y Guillermo Coppola, el ex representante hizo una fuerte confesión al revelar que el ex futbolista fue el amor de su vida.

«Yo antes de Diego, representaba a 200 futbolista. Manejaba a todos menos a él», explicó el empresario en «La boca del Lobo» por La Once Diez, antes de contar cuándo lo conoció por primera vez.

«Fue en julio de 1985 cuando fui a ver a los jugadores que estaban concentrados en el predio de Ezeiza, en donde se preparaban para las eliminatorias del Mundial ’86. Ruggeri y Gareca me dijeron que Diego me quería ver, me adelantaron que quería que lo manejara pero lo fui a ver a la habitación», continuó.

«Me ofreció trabajo pero me pidió exclusividad y yo le dije que no porque en ese momento tenía otros 183 jugadores. No le gustó y se enojó, me dijo que si quería trabajar con él era con exclusividad», agregó.

«Yo lo conocí así, enojándose conmigo. Por eso la gente no puede pedir que cambie, porque él siempre fue así», aseguró Coppola antes de hacer la confesión.

También recordó cuando fue preso porque Maradona lo acusó de «robarle dinero a sus hijas»: «Él dijo eso y había que salir a la calle con esa imagen. Diego era mi amigo, mi gran amor. Mi gran amor fue un hombre».

«Hoy salgo a la calle y todos me saludan y hasta recibo más cariño que los políticos», advirtió sobre su presente.

Fuente: www.ratingcero.com

Tapa de Noticias: Jimena Barón bancó a la hija de Tinelli

La actriz salió a bancar a su amiga Candelaria a través de las redes sociales ante la portada de la revista Noticias y el «trauma cool» que planteó la polémica nota.

Fuerte polémica se generó por la portada de la revista Noticias referida a Micaela Tinelli y el título de la nota: Trauma cool.

«Es la rebelde del clan. Desafía y a la vez copia al padre. Provoca con su cuerpo saturado de tatuajes. Dice rechazar la fama pero hace un show permanente de sí misma en las redes sociales. La búsqueda de identidad a la sombra de un número uno y cómo ser feliz teniéndolo todo», detallaba la noticia.

La propia hija de Marcelo salió al cruce de la portada y ahora fue Jimena Barón, su amiga, quien salió a bancarla en las redes sociales.

La imagen de la tapa y el título de la nota hicieron ruido. La actriz fue tajante con respecto a lo informado por la publicación.

Barón se encuentra instalada en Italia donde juega su pareja, el futbolista Daniel Osvaldo. Ambos son padres de Morrison.

Se mostró en contra de lo publicado y sostuvo que dejen ser feliz a la gente. Mirá su tweet.

Fuente: www.primiciasya.com