Difieren las cifras de las Bolsa de Rosario y de Buenos Aires
Además de la controversia vigente por sus precios y por los cupos habilitados para su exportación por el Gobierno, ahora surgió un nuevo espacio para la polémica con el trigo: el volumen efectivamente recolectado en la campaña 2014/2015.
Ayer, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) dio por terminada la cosecha y confirmó el volumen obtenido en 11,2 millones de toneladas, producto de un rendimiento promedio nacional de 28,4 quintales por hectárea y de una superficie recolectada de 3,94 millones de hectáreas. «El rinde quedó 1,4 quintales por debajo del promedio nacional de las cinco campañas previas, pero también un quintal por debajo de la expectativa relevada al inicio de cosecha», dijo la entidad.
Por su parte, anteayer, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) elevó en 100.000 toneladas su cálculo sobre la producción de trigo y la ubicó en 12,1 millones de toneladas. «Esta mejora respondió al ajuste alcista de los rindes estimados para Córdoba, Santa Fe y para La Pampa, que elevaron el promedio nacional de 28,2 a 28,5 quintales por hectárea», destacó la Guía Estratégica para el Agro de la entidad rosarina, que relevó una superficie cosechada de 4,22 millones de hectáreas.
En opinión de los técnicos de la BCBA, la menor productividad aportada por los cultivos frente a la expectativa inicial se debió, entre otros factores, «a las elevadas temperaturas invernales, que adelantaron las etapas reproductivas de las plantas en amplios sectores del centro y del sur de la región agrícola nacional, donde se ubicó el 90% de la superficie sembrada».
Para los especialistas de la BCR, la problemática mayor se centró en los «aspectos sanitarios, ya que los excesos hídricos fueron determinantes sobre la calidad de la mercadería, que no ha resultado buena».
El tercero en discordia en materia de estimaciones agrícolas es el Ministerio de Agricultura de la Nación, que el jueves próximo publicará su nuevo informe mensual. En el trabajo de diciembre -la recolección estaba en el 60%-, el organismo proyectó la producción en 13,2 mill./t y el área cosechable, en 4,40 millones.
Fuente: La Nacion