Dolor en Villa Gesell tras la muerte del joven que habría consumido éxtasis

El padre de Felipe Balderiote, fallecido anteayer, afirmó que fue una «pequeña pastilla» la que se llevó la vida de su hijo; aún no difundieron los informes de la autopsia

VILLA GESELL.- La muerte de Felipe Balderiote, el joven de 19 años que falleció en la madrugada de anteayer tras asistir a un boliche en Villa Gesell, entristeció a la localidad balnearia y dejó de luto a Saladas, la ciudad correntina de la que era oriundo el adolescente.

Los investigadores todavía no habían difundido los informes finales de la autopsia que se le realizó en Pinamar para confirmar si fue el consumo de éxtasis lo que provocó la muerte del joven.

De todas maneras, el padre de Felipe, Máximo Balderiote, dijo que fue «una pequeña pastilla» la que se llevó la vida de su hijo, y afirmó que no sufrió una sobredosis, ni mezcló éxtasis con alcohol. «Era un chico muy deportista, muy responsable y estudioso. Vivía solo y era feliz con su vida. Puedo asegurar que no era asiduo consumidor de drogas. Para nosotros fue una noticia inesperada y muy dolorosa», señaló tras realizar los trámites para trasladar el cuerpo de Felipe a Corrientes.

Carlos Sanguinetti, subsecretario de Atención a las Adicciones de la Provincia, manifestó a LA NACION que la autopsia realizada en la morgue de Pinamar arrojó que la causa de muerte fue un fallo cardíaco que desencadenó en un edema pulmonar. «Todavía resta confirmar si fue la ingesta de sustancias lo que provocó su fallecimiento, cuando se concluya el informe final con la microscopía de cada uno de los órganos», agregó.

Además, señaló que «si bien la versión inicial de jóvenes que habían estado con él indicaba que había consumido éxtasis y alcohol», la familia aseguró que no había mezclado sustancias.

Felipe estudiaba Ciencias Económicas en Resistencia, Chaco y en su ciudad natal era un reconocido jugador de las juveniles de básquet: había participado en las divisiones inferiores de la selección de Corrientes y jugaba en el Club San Martín de esa provincia.

Hace una semana, había viajado a Villa Gesell con su hermano Manuel y un grupo de amigos. Según contaron sus allegados, el joven había consumido éxtasis en el hotel donde se hospedaba, antes de salir a bailar a Pueblo Límite, uno de los boliches más populares entre los adolescentes que veranean en Villa Gesell. Una vez en el local bailable, comenzó a sentirse mal y sus amigos lo trasladaron en remís hasta el hospital local.

Felipe ingresó por su cuenta a la guardia pasadas las 5.15, con signos de deshidratación y sudoración profusa. Los médicos intentaron reanimarlo, pero no pudieron salvarlo y falleció una hora y media después.

El fiscal que entiende en la causa, Eduardo Lizarraga señaló que deberán realizar pericias complementarias para confirmar si fue el consumo de drogas y bebidas alcohólicas lo que causó la muerte de Felipe.

El coordinador del programa nacional Salud Integral en la Adolescencia, Leonel Tesler, consideró tras la muerte de Felipe que «como la producción de drogas es ilegal, se está viendo cada vez más la elaboración con una mezcla de diferentes sustancias que muchas veces son más nocivas de lo que normalmente se conoce como éxtasis».

Máximo Balderiote, conmovido, repitió: «Felipe no tuvo sobredosis, eso lo aclaro para salvar un poco su nombre. Lo que nos pasó es una tragedia, un dolor muy grande, quiero decirle a los chicos que tengan cuidado, porque consumir drogas los puede llevar a la muerte».

Fuente: La Nacion

Tensión en Oriente Medio: 7 muertos deja ataque israelí en Siria

Israel golpeó con dureza a sus dos bestias negras, Hezbolá y su padrino Irán, matando en un bombardeo en Siria a seis miembros del partido chiita libanés y a un general de los Guardias de la Revolución, el ejército de élite de la República Islámica.

La muerte de seis miembros de Hezbolá y seis militares iraníes, entre ellos, un general de los Guardias de la Revolución, en un bombardeo en el Alto del Golán sirio donde realizaban una misión de reconocimiento el pasado domingo, supone el mayor golpe a Hezbolá desde el inicio de la guerra en Siria, donde combate a los rebeldes junto al presidente Bashar Al Asad.

Lea más: Fricción entre Miss Líbano y Miss Israel por selfie

En el ataque también murió el hijo de Imad Moughniyeh, excomandante del movimiento libanés asesinado en 2008, y el comandante Mohamed Issa, junto a otros cuatro miembros del partido.

El golpe ha desatado la cólera de los partidarios de Hezbolá, pero los analistas no creen en la posibilidad de una guerra generalizada.

Israel anunció el domingo un ataque aéreo en el Golán sirio, cerca de Quneitra, contra «elementos terroristas» acusados de preparar ataques contra el Estado hebreo.

El bombardeo ha aumentado la tensión en Líbano, donde el Ejército ha intensificado la vigilancia de la frontera con Israel.

Tel Aviv, que pretende impedir la transferencia de armas al poderoso movimiento libanés, ya ha bombardeado Siria en otras ocasiones.

Los responsables de Hezbolá solo han comentado de forma extraoficial el ataque del domingo, aunque su cadena de televisión, Al Manar, lo calificó de «aventura arriesgada que amenaza la seguridad de Oriente Medio».

Fuente: http://www.laprensa.hn

Carlos Tevez: «La idea es no renovar contrato con Juventus»

El Apache, autor de dos goles en el triunfo ante Hellas Verona, tiene contrato hasta 2016 con el equipo italiano

(Télam).- El crack argentino Carlos Tevez expresó hoy que su idea es no renovar el contrato con Juventus de Italia, el cual finaliza el año que viene, pero que puede cambiar «la decisión» y de esa manera dilataría su regreso a Boca Juniors .

«Por ahora la idea es no renovar, pero está claro que puedo cambiar la decisión», expresó Tevez en diálogo con el canal italiano Sky, luego de la goleada 4-0 de su equipo, líder del campeonato italiano, ante Hellas Verona por la fecha 19.

«No voy a mentirle a los hinchas y decir ‘quiero firmar un contrato de cinco años con Juventus’ y después no hacerlo. Por ahora estoy bien acá, estoy feliz y estoy disfrutando este momento fantástico», apuntó el ex delantero de Boca, Corinthians de Brasil y Manchester United de Inglaterra, entre otros clubes

Tevez, de 30 años, recibió en el inicio del año la visita del presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, y hablaron sobre su eventual retorno al club xeneize cuando se terminara el contrato con Juventus. Luego, el propio ‘Apache’ manifestó que su idea era no prolongar el contrato con Juventus hasta 2018 y hasta hubo rumores de la vuelta a Boca, pero en junio próximo.

Tevez inició su carrera en Boca en la temporada 2001/2002 y en 2005 fue transferido a Corinthians. El delantero del seleccionado argentino de fútbol anotó hoy dos goles en la victoria 4-0 ante Verona por la fecha 19 de la liga italiana.

Fuente: La Nacion

Wanda Nara, ¿adicta al celular?: Zaira contó que le mandó mensajes durante la cesárea

«Acaba de nacer, me están cosiendo», le escribió la esposa de Mauro Icardi a su hermana

Se agrandó la familia de Wanda Nara con la llegada de Francesca, la primera hija que tuvo con Mauro Icardi. Durante la cesárea, la mediática no soltó el celular y rápidamente le avisó la feliz noticia a su hermana. En una entrevista con BDV, Zaira explicó: «Estoy muy feliz. Nació Francesca, está súper bien. Me avisó mi hermana. Como fue cesárea, me empezó a mandar mensajes. Yo le pregunté ‘¿pero hace cuánto nació?’. Me dijo ‘acaba de nacer, me están cosiendo’, mientras me escribía».

Además, la conductora de Tu mejor sábado dio detalles sobre la llegada de su sobrina: «Mi mamá y Mauro pudieron presenciar el parto. A Mauro se la dieron apenas la sacaron, le puso la mantita y se tuvo que ir corriendo a entrenar. No le dieron el día libre, ya entrenó y ahora estaba volviendo».

La modelo señaló que la pequeña pesó tres kilos y que está muy bien de salud. Además explicó que Wanda fue a la clínica este lunes por un chequeo y allí le informaron que se debía quedarse porque le iban a practicar una cesárea. Planea viajar la próxima semana para conocer a la nueva integrante de la familia.

«Wanda está feliz, la veo con una gran felicidad. Lo bueno que es una nena, la van a malcriar sus hermanos. Valentino, que es el más grande, está chocho, con una emoción terrible. Los más chiquitos la quieren conocer. Seguramente van a ir ahora en un rato», manifestó Zaira.

«Es la primera nenita de mi familia, yo la voy a hacer mi sucesora, va a ser modelo si me dejan», agregó. Luego contó que todavía no tiene deseos de ser madre: «Recién le mandaba las fotos de mis amigas de Francesca y decía ‘quiero que sea mía’ porque ya nació, ya pasó el embarazo. A mí no me surgen esas ganas (…). Por ahora no, me parece que a las mujeres les llega el momento, la puedo estirar un poquito más».

En cuanto a su vida sentimental, manifestó que está soltera y sin apuros luego de su separación de Pico Mónaco: «Estoy muy tranquila, no hay amor de verano. Por ahora no hay nada… yo no soy tan exigente como dicen». Por último, se refirió al distanciamiento que tiene con su papá, Andrés Nara: «Yo prefiero no hablar, es un tema que me afecta y me duele. Prefiero hablarlo con mis familiares y mis amigas».

Fuente: www.infobae.com

Bolsas de Europa cerraron con máximos de 7 años

Las acciones europeas tocaron el lunes un máximo en siete años y cerraron en alza aunque por debajo de ese nivel, sumando su tercera sesión consecutiva con ganancias por el repunte de los bancos italianos y una recuperación parcial de la bolsa suiza.

El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas cerró extraoficialmente con un alza del 0,14%, después de tocar su nivel más alto desde comienzos de 2008 a 1.418,11 puntos.

La bolsa de Londres ganó 0,5%, París sumó 0,3% y Francfort cerró con un alza de 0,7%. En tanto, Madrid y Milan tuvieron una suba de 1,2%.

Las acciones de bancos italianos subieron impulsadas por la perspectiva de una reforma de la banca cooperativa. Los papeles de Popolare Milano, Banca Popolare dell’Emilia Romagna , Banco Popolare y UBI avanzaron entre un 8 y un 15%.

La confianza del mercado estuvo apoyada también en expectativas de que el Banco Central Europeo revelará el jueves planes de comprar bonos soberanos para tratar de combatir la deflación y revivir el crecimiento

Fuentes han dicho a Reuters que el BCE podría adoptar un enfoque híbrido: la compra de deuda y compartir algunos de los riesgos en la zona euro, mientras que los bancos centrales nacionales hacen compras separadas por su parte.

También ha habido rumores de que el programa estaría limitado en tamaño en hasta 500.000 millones de euros, una cantidad que casi con seguridad decepcionará a los inversores ávidos de medidas audaces.

Wall Street no operará este lunes, por celebrarse en EEUU el feriado por el nacimiento de Martin Luther King.

Tokio

La bolsa de Tokio cerró este lunes al alza gracias a las subas del viernes en Wall Street motivadas por el aumento del petróleo y los buenos datos sobre la economía en Estados Unidos.

El Nikkei 225 de los principales valores ganó 0,89%, hasta 17.014,29 puntos. Por su parte el índice Topix de todos los valores aumentó 0,64%, hasta 1.372,41 enteros.

Fuente: Ambito

Centurión disculpó a Marín: “Es un pibe bárbaro”

Racing

El jugador de Racing contó que se recupera sin problemas del golpe brutal que le dio el lateral de Boca. Y afirmó que no guarda rencor.

“Acepté las disculpas de Marín. Lo conozco y es un pibe bárbaro. Nosotros somos seres humanos y nos equivocamos. Por suerte no es algo grave”. Ricardo Adrián Centurión, una de las figuras del fútbol de verano, habló de la brutal patada de Leandro Marín. Se lo notó sereno y comprensivo al juvenil de Racing, que esta mañana no pudo entrenarse a la par de sus compañeros por el hematoma en la pierna izquierda (caminó alrededor de la cancha del club Kimberley).

“Del golpe estoy mejor. La verdad, pensé que podía ser algo más grave. Si todo va bien, en un par de días estaré disponible”, explicó en conferencia de prensa.

La de Centurión era la palabra esperada. La patada de Marín quedará en el recuerdo de muchos. Pero Centu buscó bajarle la intensidad al debate. “Por ahí me pegan por mi forma de jugar, por la picardía, aunque yo no cargo a nadie. Es mi manera de entender el juego”, aseguró el volante. Y cerró: “No tengo rencores. Quiero agradecer, también, al cuerpo técnico de Boca, que se preocupó por mi salud”.

Por otra parte, Racing practicó pensando en el partido del domingo ante Vélez. Aún no está definido, pero para ese juego el entrenador Diego Cocca podría darles minutos a algunos suplentes.

Fuente:Clarin

Torsiglieri: “Prometo sacrificio para ayudar al equipo”

El marcador central, surgido en Vélez, expresó sus primeras sensaciones luego de arribar al país para incorporarse al plantel de Boca. Es el tercer refuerzo del Xeneize para la defensa.

Luego de la dura derrota por 4-1 de Boca ante Racing, se confirmó la incorporación del defensor central Marco Torsiglieri. El futbolista nacido en Castelar se sumó a la lista de refuerzos junto a Gino Peruzzi, ambos de pasado en Vélez.

El Vasco Arruabarrena estaba ansioso por la llegada de jugadores para fortalecer la línea defensiva, que ante las salidas de Forlín e Insúa y el bajo nivel de Claudio Pérez se vio debilitada. El intento del entrenador de utilizar a Bravo en la posición de zaguero central no dio frutos.

Por su parte, Torsiglieri habló tras arribar a Argentina y agradeció la confianza que tuvieron Boca y Arruabarrena por confiar en sus servicios para sellar su llegada.”Estoy muy contento de que el club y el técnico confíen en mí. Es una linda oportunidad para mostrarme en un club grande. Espero ponerme rápido a disposición del técnico y estar junto a mis compañeros”, expresó el jugador surgido en Vélez.

Además, el defensor de 1,90 metros admitió que venía de una situación complicada en el Metalist. “Allá terminé jugando. Lamentablemente se desarmó el grupo y tuve que dejar el club. Espero aprovechar esta oportunidad con trabajo, humildad y de esa manera ganarme un lugar entre los titulares“, reconoció el zaguero.

Fuente: 442 Perfil

AMIA y DAIA: «La muerte de Nisman es de alto impacto para la causa»

Las dos agrupaciones de la colectividad judía afirmaron que redoblarán su reclamo de justicia tras el fallecimiento del fiscal que denunció encubrimiento desde el gobierno nacional.

Las entidades judías AMIA y DAIA advirtieron hoy que la muerte del fiscal Alberto Nisman constituye «un golpe de alto impacto para la causa» que investiga el atentado perpetrado en 1994 y exigieron que se mantenga la tarea de la Unidad Fiscal.

«Ante la aparición sin vida del fiscal Alberto Nisman, la AMIA y la DAIA manifiestan estupor, acompañan a su familia en estas horas de profundo dolor y reclaman el total esclarecimiento de las causas de su deceso», sostuvieron las entidades en un comunicado conjunto.

Asimismo, destacaron «la permanente actitud abierta del fiscal Nisman, durante casi una década, de ser receptor de todo tipo de elementos que colaboren con la causa que investiga el ataque del 18 de julio de 1994, así como su inalterable impulso por llegar a la verdad».

«Su repentina muerte representa, sin dudas, un golpe de alto impacto para la causa», aseguraron los presidentes de la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina) y la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), Leonardo Jmelnitzky y Julio Schlosser.

Las entidades subrayaron en el comunicado que «redoblarán su reclamo y compromiso para que el atentado sea esclarecido en su totalidad y para que los responsables sean sometidos a la Justicia».

«La AMIA y la DAIA exigen que la Unidad Fiscal AMIA continúe trabajando, haciendo votos para que la desaparición física del fiscal Nisman no constituya la muerte de la causa, que dejó 85 muertos y cientos de heridos», advirtieron.

El presidente de la AMIA había considerado antes de la emisión del comunicado conjunto que el trabajo del fiscal Nisman en la causa por el atentado es «irremplazable».

«Una persona que tiene a su cargo diez años de trabajo en la causa es irremplazable para nosotros. Son años de conocimiento», sostuvo en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias.
Schlosser, en tanto, dijo que con la muerte del fiscal federal «volvió a estallar la bomba de la causa AMIA» y consideró que se trata de una «catástrofe».

«Es un día nefasto, de duelo, de consternación. Es una catástrofe. Esperemos que el fiscal encuentre la paz, que no encontró entre nosotros», manifestó en declaraciones a radio Mitre.

Fuente: Diario Veloz

Apuñaló en el pecho a su vecino para robarle la billetera

La víctima tenía 24 años y era padre de tres hijos; el asesino está prófugo.

LA PLATA.- Néstor Hugo Pizarro era carnicero, tenía 24 años y era padre de tres hijos. Ayer a la madrugada llegó a la casa donde vivía con sus padres, a unos tres kilómetros del centro de la ciudad de Berazategui, y recibió una puñalada en el pecho. Murió.

Eran cerca de las 3 de la mañana. Néstor estaba por bajarse de su moto roja cuando se encontró con el hombre que lo increpó. Oscar Alberto Ochoa, su vecino de 21 años, le dio una puñalada certera en el corazón, le robó la billetera, fue hasta su casa, buscó unas cosas y salió. El joven aún se encuentra prófugo.

La familia de Pizarro llamó a la ambulancia. «Tardó más de media hora, y los policías no quisieron llevarlo en un patrullero a un hospital, cuando todavía Néstor respiraba», explicó una vecina, según informó la agencia DyN.

Cuando los médicos llegaron al lugar, el joven carnicero ya estaba muerto. Dos testigos vieron toda la secuencia.

«Sé que la ambulancia llegó, constató que estaba muerto y se fue», explicó el comisario mayor Fernando Grasso, y dijo que ellos se enteraron del hecho a las 4.30 de la mañana.

No fue una sola pelea. Este problema, dicen sus familiares, viene de tiempo atrás.

Néstor vivía en la calle 122 Nº 2345; Oscar, su asesino, al lado, en el número 2351. Desde que cumplió 18 años, «Chito», como lo apodan, acumuló varias entradas en la comisaría por problemas de convivencia, alcohol y robo.

Cristina, tía de Pizarro, dijo que el asesino estaba «perdidamente drogado», y agregó que estuvo preso, internado, pero se escapó. «Todo el barrio se esconde cada vez que él sale haciendo locuras por la calle, con cuchillo o revólver, pero la policía no hace nada; ése es el problema», comentó la mujer.

BARRIO CONMOVIDO

El barrio está conmovido. No sólo porque dicen que la familia Pizarro era «trabajadora», sino porque el padre de «Chito» es querido en el barrio.

«Lamentablemente, se le fue de las manos este chico», explicó una vecina. Y enseguida agregó: «Es un enfermo. Probablemente no sepa lo que hizo».

Minutos después del mediodía de ayer, algunos familiares de Néstor tiraban piedras, indignados, contra la casa de «Chito», pero otros vecinos lograron calmarlos.

También increparon a las hermanas y tías del hombre buscado. Ante esta situación, la policía montó una guardia frente a la casa del sospechoso.

«Es un caso de lo que nosotros llamamos intolerancia social», dijo poco después el comisario mayor Grasso.

La causa por el homicidio de Néstor Hugo Pizarro quedó a cargo de la fiscal Gabriela Hebe Mateos, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3, de Berazategui.

Fuente: La Nacion

Antonio Tarragó Ros inicia el ciclo «Folclore» en Parque Centenario

El cantautor y acordeonista chamamecero Antonio Tarragó Ros iniciará el próximo jueves el ciclo «Folclore» en el Anfiteatro «Eva Perón» del porteño Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Lillo) con entrada gratuita, en el marco de «Verano en la ciudad» a partir de las 21.30.

En la jornada inaugural Tarragó Ros, quien viene de actuar en la 25 edición del Festival Nacional del Chamamé, se presentará junto a su grupo y también participará de la velada el cantor e instrumentista Fernando Pisano.

El ciclo continuará el jueves 29 con la presencia en escena de la Bruja Salguero y María Paula Godoy y culminará el jueves 5 de febrero con las actuaciones de Marían Farías Gómez, Cuartoelemento del Mono Izarrualde e Inés Rinaldi.

«Que bueno que existan estos recitales al aire libre y con entrada gratuita para la gente que está en Buenos Aires y quiere ver un espectáculo de folclore y música popular. Para mí es importante que me hayan convocado y vamos a chamamecear un rato», manifestó Tarragó Ros en diálogo telefónico con Télam.

«Regresamos con los músicos de tocar en el Festival Nacional del Chamamé en su 25 aniversario y pensaba que ya pasaron tantos años y parece que fue ayer cuando un grupo de atrevidos decidimos que la música popular del litoral tuviese su festival y cada año sentimos que va creciendo y mucho se lo debemos a Teresa Parodi quien desde el Ministerio de Cultura nos brinda su apoyo», destacó.

«Y, ni contarte del orgullo de los correntinos que una mujer como Teresa sea la primera que fue nombrada ministra», afirmó.

«El martes 27 vamos a andar por Cosquín, un festival que siempre es aporreado pero que los folcloristas debemos decirle presente y más en el caso nuestro que no necesitamos de un personal trainner para levantar el aplauso del público», sentenció.

Durante su presentación en Parque Centenario el acordeonista y cantor recorrerá buena parte de su extenso repertorio con piezas claves como «Carito», «María va», «La vida y la libertad», «Como el agua clara», «Soy el chamamé», sin dejar de lado sus versiones bien personales de «El toro», «Merceditas» y el ‘himno chamamecero’ «Kilometro 11».

Estará secundado por Humberto Lafata (contrabajo), «Trabuco» González (guitarra) y Antonio en la voz, acordeona diatónica y verdulera.

Por su parte Fernando Pisano, cantor e instrumentista oriundo de la localidad bonaerense de 9 de Julio, brindará una selección de composiciones de autores argentinos de la talla de Julio Lacarra, Armando Tejada Gómez, Jorge Fandermole, Rafael Amor, León Gieco y Alfredo Zitarrosa entre otros, a las que se sumarán las compuestas por el guitarrista del grupo Julio Galvani.

Pisano en voz, bombo y cajón peruano estará secundado por Galvani en guitarra, Javier Lozano en piano, Mariano Delgado en guitarra y Martín Pisano en guitarra y voz.

Fuente: www.telam.com.ar

Por pedido de Cristina Kirchner, Parrilli ordenó desclasificar todos los archivos de la ex SIDE sobre escuchas

El secretario de Inteligencia pidió a la jueza María Servini de Cubría la desclasificación de todo el material sobre el cual Alberto Nisman había basado su denuncia

El secretario de Inteligencia Oscar Parrilli pidió la desclasificación de todo el material de la ex SIDE sobre el cual Alberto Nisman había basado su denuncia contra Cristina Fernandez de Kirchner.

El pedido fue enviado directamente a la jueza María Servini de Cubría, por instrucción de la presidente de la Nación. Con ésto, se da lugar a lo requerido por Nisman días atrás.

Nisman había solicitado «la desclasificación de la identidad, las acciones, los hechos y circunstancias correspondientes al personal de inteligencia que surge del producido de las intervenciones telefónicas».

Fuente: Diario Veloz

El dólar blue arranca la semana sin cambios, a $13,59

El oficial también opera sin cambios a $ 8,61, mientras que la Bolsa de Comercio bajaba 0,14%.

El dólar blue arranca la semana sin cambios a $ 13,59, luego que la semana pasada acumulara un baja de 18 centavos, en medio de fuertes controles oficiales.

Por su parte, el oficial también opera sin cambios a $ 8,61, lo que sitúa la brecha entre ambos tipos de cambio en alrededor del 58%.

Por su parte, el contado con liquidacion cotizaba a $ 12,39, el dólar Bolsa a $ 12,54, el dólar ahorro a $ 8,60 y el tarjeta a $ 12,39.

Por su parte, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cotizaba con un descenso del 0,14%, hasta las 8,647.26 unidades.

Entre las empresas líderes, las caídas más pronunciadas las registraban los papeles de Banco Macro (-2,57%), Petrobras (-1,77%), BBVA Banco Francés (-1,64%) y Transener (-1,18%).

Fuente:iEco

El caso Stefanini: buscan al misterioso conductor de un Audi

A tres meses de su desaparición, aún no hay pistas firmes

Pasaron tres meses de la desaparición de Damián Stefanini y los investigadores no pudieron establecer quién manejó su automóvil Audi A4 desde que salió del astillero de San Fernando, donde lo vieron con vida por última vez, hasta Florida, donde el vehículo fue abandonado.

Además de investigar el caso como un secuestro, los responsables de la pesquisa siguen buscando al hombre que comandaba el Audi cuando, el 17 de octubre pasado a las 11.24, fue abandonado en Roca 2300, en Florida, a pocos metros de la oficina de Milton, el contador del empresario de 45 años.

Según consta en el expediente que, hasta el 26 de diciembre pasado, instruyó la fiscal de San Isidro, Mariela Miozzo, un ciclista que estuvo a punto de ser atropellado por el conductor del mencionado rodado describió al hombre que comandaba el Audi. Las características fisonómicas del conductor que aportó el testigo no coincidían en nada con los rasgos de Stefanini.

El caso comenzó a investigarse como un secuestro extorsivo a partir de un mensaje que se recibió en el perfil de la red social Facebook que habilitó la familia del empresario para recibir datos sobre el paradero de Stefanini. Al seguir la pista de este mensaje, los funcionarios de la fiscalía federal de San Isidro detuvieron en la ciudad santiagueña de La Banda a un sospechoso, que poco aportó sobre el empresario.

Con respecto a la declaración del testigo, una importante fuente de la investigación explicó que el vecino recordaba muy bien qué día ocurrió el incidente con el conductor del Audi A4 negro y remarcó que se enfocó en el rostro del hombre que estaba al volante del vehículo porque estuvo a punto de insultarlo.

Si bien la declaración del testigo aparece con pocas fisuras, surgieron dudas entre los investigadores debido a que no pudieron establecer la identidad del misterioso conductor del Audi, si fue que, como dijo el ciclista, no era Stefanini quien comandaba el vehículo cuando fue estacionado en Roca al 2300.

Esas lagunas en el recorrido que hizo Stefanini desde que salió del astillero de San Fernando, al que había concurrido a supervisar la construcción de uno de los tres barcos que encargó en sociedad con otro empresario, se fundaron en un detalle que no es menor: en ninguna de las imágenes grabadas por las cámaras de seguridad de Tigre y de Vicente López que registraron el paso del automóvil se pudo ver quién era el conductor.

A partir de la declaración del ciclista, los investigadores abonaron la presunción que indicaba que Stefanini habría sido interceptado en la zona de Rincón de Milberg, adonde habría sido convocado a una reunión y, en realidad, le tendieron una emboscada. Ese encuentro, al que Stefanini habría ido engañado, sería parte de una maniobra pergeñada por un importante empresario al que el hombre desaparecido le debía dos millones de dólares.

Pero, al revisar las llamadas telefónicas de Stefanini, los investigadores encontraron un elemento que echaría por tierra esa presunción.

Según lo registrado por las cámaras de seguridad de Vicente López, el automóvil de Stefanini llegó aproximadamente a las 10.40 a la estación de servicio situada en Mitre y Melo. Cinco minutos después, realizó la última llamada telefónica. Se concretó a través de la antena situada cerca del lugar en el que había estacionado. El interlocutor de Stefanini confirmó la conversación con el empresario ante la Justicia.

A las 11.18, la misma cámara que registró la llegada del automóvil de Stefanini grabó el momento en que partió el Audi. Aunque en ninguna de estas imágenes se pudo ver el rostro de Stefanini. Aquí surgió otra de las lagunas en el recorrido de Stefanini. Ninguna cámara de la estación de servicio grabó al empresario. Ninguno de los empleados recordó haberlo visto en el bar de la estación de servicio. La sospecha apuntó a que Stefanini se habría quedado allí, casi 40 minutos en su Audi, sin bajar.

Nadie pudo explicar, a excepción de la mencionada llamada telefónica, qué hizo Stefanini en esos 40 minutos que habría permanecido en su Audi S4, aparentemente, sin descender del rodado.

Fuente: La Nacion

Indignante: una nena de 5 años fue abusada por el papá de su amiguita

Una nena de 12 años fue testigo de cómo el vecino abusaba de su hermanita de cinco años en Santiago del Estero.

Las hermanitas fueron a jugar a lo de una amiga vecina del barrio, en un momento la mayor vio que el papá de su amiga toqueteo y besó a su hermanita, en una crisis de nervios se lo contó a su mamá, quien hizo la denuncia.

El hombre de 35 años fue detenido por orden de la jueza del Crimen de Primera Nominación, María Lucrecia Martínez Llanos.

La causa será instruida por la Comisaría Primera del Menor y la Mujer, desde donde se realizará un informe socio-ambiental de la casa del vecino y las nenas contarán en Cámara Gesell lo sucedido.

Fuente: Diario Hoy

¿Cuánto le ofrecieron a Justin Bieber para hacer una película porno gay?

Un actor porno invitó al cantante canadiense a sumarse a una película de sus películas. Para incentivarlo, le ofreció una importante suma de dinero.

Un actor porno invitó a Justin Bieber a sumarse a una película de sus películas. Para incentivarlo, le ofreció 2 millones de dólares.

Luego de salir a la luz la campaña de Calvin Klein, el ídolo teen recibió la oferta del actor Johnny Rapid para sumarse a una cinta porno gay.

“Ni siquiera puedo creer que vaya a decir esto, pero tengo una oferta increíble para ti, Justin Bieber. Men.com te está ofreciendo 2 millones de dólares para hacer una escena conmigo. 2 millones de dólares, ¡eso es una locura! De todas formas, será fácil, voy a hacer la mayor parte del trabajo, vengo por unas horas, entonces sales de aquí con $ 2 millones. Espero verte pronto”, rezaba el mensaje de Rapid.

http://instagram.com/p/x2NdqZAvsQ/?utm_source=partner&utm_medium=embed&utm_campaign=photo

Fuente: www.primiciasya.com

La autopsia a Nisman: el disparo fue en la sien y no habría intervención de terceros

Fuentes cercanas a la investigación le confirmaron a Perfil.com adelantaron los datos de la autopsia.

Hace minutos finalizó la autopsia sobre el cuerpo del fiscal Alberto Nisman, encontrado muerto anoche en su departamento de Puerto Madero. La fiscal del caso, Viviana Fein, había adelantado que junto al funcionario se encontró un arma de calibre 22 y que el fiscal tenía «un solo disparo».

Ahora fuentes cercanas a la investigación le confirmaron a Perfil.com que el informe de la autopsia confirma que «el disparo fue en la sien» y que no habría intervención de terceros. Aún resta conocer si en su mano habría restos de pólvora y ver si el arma que hallaron estaba a nombre de él o si se era de otra persona.

Según ocnfirmó la propia Fein, en las próximas horas se conocerán detalles del estudio realizado en el edificio de la calle Viamonte, donde se encuentra la morgue del Poder Judicial de la Nación.

«La muerte fue antes de la cena», dijo a la prensa la fiscal. El cuerpo de Nisman fue trasladado a la morgue judicial pasadas las 5:30 y cerca de las 10 comenzó el procedimiento que permitirá saber qué sucedió.

Fuente: Perfil

Charlotte Caniggia y su novio: millonario, celoso y tan tonto como ella

La hija de Mariana Nannis y Claudio Paul Caniggia blanqueó su romance con una foto que subió a las redes sociales.

Dueña de un cuerpo exuberante, Charlotte Caniggia suele subir fotos de sus impactantes curvas en las redes sociales. Pero, en esta oportunidad, la hija de Mariana Nannis y Claudio Paul Caniggia mostró una imagen que da cuenta de su situación sentimental.

Instalada en Milan, donde tiene pautado un trabajo laboral con la televisión italiana, la joven de 21 años dejó en claro que su corazón ya tiene dueño: «Mi novio es súper celoso y millonario», declaró. Y agregó: «Se llama Bali y es hijo del dueño de un casino en Rusia».

En este contexto, la rubia que aseguró que los hombres la conquistan «con hermosos regalos, muchas atenciones y físicamente me tiene que encantar», subió una fotografía con el dibujo de un corazón, a su cuenta personal de Instagram en la que se la ve a los besos con su galán.

Al parecer la foto sería para calmar los celos de su candidato. Ocurre que Charlotte será una de las figuras del reality «La isla de los famosos» y ya había hecho algunas declaraciones contundentes sobre el tema¨: «No descarto tener algún coqueteo para las cámaras, pero no voy a hacer el amor con nadie», resumió.

¿Cumplirá?

Fuente: www.ratingcero.com

Llegaron los vagones con aire acondicionado para el subte C

La primera formación de seis coches que cuenta con refrigeración para la línea que une Retiro con Constitución empezará a circular en febrero. Para el segundo semestre del año esperan sumar otras 24 unidades a la flota.

El sofocante calor del verano es a veces un impedimento a la hora de viajar en subte. Sin embargo, ya no lo será para los usuarios de la línea C, que une la estación Retiro con Constitución. Es que, proveniente de la ciudad de Kobe, Japón, llegó al puerto de Dock Sud la primera formación de seis vagones con aire acondicionado que empezará a prestar servicio en febrero.
Según Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), la empresa estatal que administra la red, el próximo mes arribarán otros 12 coches y se estima que durante el segundo semestre del año se completará la flota con un total de 30 unidades, sumando la docena embarcada en diciembre.
Con 25 años de antigüedad y pertenecientes a la serie 5000 del metro de Nagoya, de donde también son los actuales trenes que recorren la línea, los coches refrigerados cuentan además con calefacción y un nuevo diseño, materiales y distribución funcional de equipos en la cabina del conductor para mejorar la operatividad y comodidad. Asimismo, tienen tres puertas por lado que funcionan con un sistema de cierre automático con detector de velocidad, que impide que se abran estando en movimiento. Con respecto a la seguridad, estos vagones con capacidad para 115 pasajeros (44 irán sentados) usan frenos de alta precisión y regenerativos que devuelven la energía no utilizada para ahorrar consumo eléctrico.
A partir de la incorporación de los 30 coches, se prevé que, al final del proceso, el tiempo de espera en la línea que transporta unas 260 mil personas por día se reduzca a 2m30s, siendo en la actualidad de 3m30s.

Fuente:

Ayúdenos a encontrarlos

Si sabe algo de estos chicos,
comuníquese con MISSING CHILDREN por el 0800-333-5500 o visite www.missingchildren.org.ar

LUIS SANTILLÁN
12 años.

Falta desde 1/4/13.

Residencia: Escobar.

EVELYN SILVA RÍOS
15 años.

Falta desde 7/12/14.

Residencia: ciudad de Buenos Aires.

ORLANDO SANTILLÁN
17 años.

Falta desde 17/1/7.

Residencia: Termas de Río Hondo.

ADULTOS

Comuníquese con el (011) 4450-8204 o www.personasperdidas.org.ar

LUCIANO PIRIZ
34 años.

Salió de su casa, ubicada en la localidad bonaerense de Quilmes, el 20 de septiembre de 2009.

Fuente: La Nacion

Caen 3 colombianos con 5.000 dosis de LSD en pleno Palermo

Narcotráfico.Los detuvieron tras seis meses de investigación. También les incautaron cocaína y marihuana, que enviaban a Europa.

Medio año de investigaciones le llevó a los agentes de la Policía Bonaerense dar el golpe y terminar con una red de tráfico de drogas que operaba una pareja de colombianos en el barrio porteño de Palermo. Así fue como el viernes detuvieron a los narcos y los sorprendieron con un cargamento: les secuestraron 5.000 microdosis de ácido lisérgico (LSD), 300 gramos de cocaína y una cantidad similar de marihuana.

Las sospechas habían comenzado en agosto, cuando los investigadores se dieron cuenta de que esta pareja de colombianos vendía drogas ilícitas en el mercado interno y también enviaba cocaína a Europa. A partir de ese dato, la Policía intervino los teléfonos de los sospechosos. “Operaban en la zona de Palermo, donde también vivían. Vendían LSD, cocaína y marihuana a dealers de la zona”, explicó a Clarín el comisario mayor Claudio Fuentes. De esta forma también dieron con otra ciudadana colombiana que vendía estas drogas a otros clientes del barrio.

En la casa de la pareja colombiana, durante el operativo ordenado por el juez federal de Lomas de Zamora Alberto Santamarina, secuestraron cuatro planchuelas (algunas incompletas) con un total de 5.000 microdosis de LSD, una droga líquida que viene adherida a un cartón.

Cada uno de estos pequeños cartones –conocidos popularmente como “pepa”– contiene cuatro microdosis, o “cuartitos”. Normalmente un usuario consume un cuarto o a veces medio cartón.

De acuerdo a la investigación, realizada por la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas Lomas de Zamora, la pareja de colombianos recibía el ácido lisérgico desde Holanda, a veces en forma líquida y otras, ya en los cartones. “En el allanamiento encontramos un sobre cuyo remitente venía de Amsterdam y en el cual estaba pegado el ácido lisérgico”, detalló el comisario Fuentes.

El investigador también contó que secuestraron documentación que certifica que los detenidos mandaban cocaína a Europa y que hallaron algunos sobres con cocaína que estaban listos para su envío a Gran Bretaña y España.

Días atrás, la Bonaerense había secuestrado 63 mil microdosis de LSD en el balneario Santa Teresita, del Partido de la Costa.

Fuente: Clarin

Quién seguirá la causa que investigaba Nisman

Gils Carbó nombró al fiscal Alberto Gentili en su reemplazo. Cómo sigue la investigación. Qué pasó con las pruebas.

La Procuración que conduce Alejandra Gils Carbó nombró al fiscal Alberto Gentili en reemplazo de Alberto Nisman, encontrado muerto hoy en su departamento de Puerto Madero. El dato lo confirmó el fiscal Guillermo Marijuán, quien se acercó a la fiscalía esta mañana.

El propio Marijuán, en diálogo con Radio Mitre, señaló: «La causa original es de la Fiscalía Número 9 (que él dirige), esa causa tramita con el juez Canicoba Corral y tiene delegada en esa fiscalía, que luego delegó en la Unidad Especial de Nisman. No estando ya, me hice presente para ver como estaba el personal y por una cuestión humana».

El fiscal dijo que «la Procuración nombró como fiscal interino a Alberto Gentili, de muchísima experiencia y quien solía firmar en lugar de Nisman cuando estaba de licencia».

Sobre las pruebas que tenía Nisman en su poder, Marijuán señaló: «Había orden de Nisman de enviar al juez Ariel Lijo toda la documentación hoy, así que el personal estaba ocupándose de esto en ese momento». Reconoció que «había otro material que tenía en su casa».

Nuevo fiscal. De amplia carrera judicial Gentili tuvo un rápido ascenso durante la gestión de Gils Carbó. Fue nombrado en abril de 2012 como fiscal general ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de San Martín.

Años antes, en 2008 debió renunciar a su cargo como jefe de la Ufidro, la fiscalía temática encargada de investigar y respaldar a los fiscales que impulsan causas vinculadas con el narcotráfico y el crimen organizado. ¿La razón? fue denunciado por festejar el día de la primavera con el abogado Julio Virgolini, defensor en las dos mayores causas por drogas y lavado de dinero que llegaron a juicio en la historia argentina.

Fuente: Perfil

La peor noticia: murió Helenita

La bebé que había recibido dos transplantes el año pasado tras una colecta nacional que superó los 700 mil pesos, falleció en el mediodía del lunes. Tenía un año y medio.

Helenita Galbán, la bebé que sufrió una extraña enfermedad que le hizo necesitar dos transplantes en 2014 falleció este mediodía mientras luchaba por su salud.

La salud de la pequeña se había agravado en los últimos días, su familia había informado de una hinchazón general que le ocasionaba problemas respiratorios.

El cuerpo de la niña había rechazado el primer transplante que se le practicó junto con un segundo en Estados Unidos.

Fuente: Diario Veloz

Un viejo conocido vuelve a ser el DT de la Selección

Básquetbol

Sergio Hernández, quien dirigió a Argentina entre 2005 y 2010, fue designado para suceder a Julio Lamas. Estará al frente los próximos 20 meses, período con compromisos muy importantes.

Sergio Hernández volverá a ser el entrenador del seleccionado argentino de básquetbol por los próximos 20 meses en reemplazo de Julio Lamas, anunció esta mañana el interventor de la Confederación Argentina (CABB), Federico Susbielles. El Oveja será presentado este martes al mediodía en el auditorio de la CABB y tendrá como primer desafío los Juegos Panamericanos de Toronto.

Este será el segundo ciclo de Hernández al frente de la Selección, luego de estar entre 2005 y 2010, período en el que consiguió la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, fue cuarto en el Mundial de Japón 2006, quinto en el de Turquía 2010 y obtuvo un Sudamericano (Puerto Montt 2008).

«Más allá de que el sentimiento inicial es el mismo que tuve cuando fui designado en 2005, hoy se suma otro punto que, para mi decisión final, fue determinante. Y es el hecho de poner el hombro en un momento tan delicado. Este es un desafío diferente. Los que tenemos más experiencia debemos hacernos cargo. Hoy todos somos parte de la Selección», manifestó Hernández.

«Poder estar en este nuevo proceso me motiva. Es un desafío. Un compromiso. Sentí que no podía rechazar la oferta desde ese punto, al margen de cualquier cuestión económica. Es un momento en el que hay que estar, sí o sí. Al menos así lo pienso yo», agregó Hernández, en declaraciones que consigna la página Basquet Plus.

También Susbielles dio su punto de vista: «Se inicia una nueva etapa. Un nuevo sueño. Y estamos felices de que sea de la mano de un entrenador con la experiencia, la capacidad y el carisma de Sergio Hernández».

Fuente: Clarin

Inédito repunte de la imagen de François Hollande tras los atentados

Su popularidad se disparó hasta un 40 por ciento, 21 puntos por encima de los números de diciembre; «Me siento más fuerte, más firme», dijo el mandatario socialista

PARÍS.- Las cartas del juego político francés parecen haberse redistribuido tras los atentados de París. La imagen del presidente, François Hollande , y su primer ministro, Manuel Valls, repuntaron con un impulso sin precedente después de los ataques terroristas que dejaron 17 muertos en París hace diez días.

La popularidad de Hollande se disparó hasta un 40 por ciento en la encuesta telefónica realizada por Ifop para Paris Match y Sud Radio, realizada los días 16 y 17 de enero, un avance sin precedentes de 21 puntos en relación con los datos de diciembre y su mayor nivel en cerca de dos años.

Los índices de Hollande llegaron a caer hasta un 13 por ciento, algo que lo llevó a ser el presidente francés más impopular de la posguerra, sobre todo por su incapacidad para reducir el desempleo, que superó el 10 por ciento, y por una serie de alzas de impuestos durante los dos primeros años de su mandato.

El primer ministro Manuel Valls ganó por su parte 17 puntos, a 61%, un nivel de popularidad superior al que tenía cuando accedió al cargo en abril de 2014.

«Es un fenómeno rarísimo en la historia de las encuestadoras», comenta Frédéric Dabi, experto de Ifop. «El único caso parecido es el de François Mitterrand, que subió 19 puntos de popularidad durante la guerra del Golfo, entre enero y marzo de 1991», agregó.

El cambio se debe a un incuestionable efecto de «jefe de guerra» pero los analistas advierten que puede ser efímero.
«Más fuerte»

«Me siento más fuerte, más firme», dijo Hollande, en declaraciones citadas por el diario Le Monde. «El país cambio y también la mirada hacia mi presidencia», señaló.

El dúo que encabeza el Ejecutivo «hizo lo que tenía que hacer» frente a la crisis, comenta lacónicamente el jefe del partido opositor de derecha UMP y ex presidente, Nicolas Sarkozy , que desde hace meses busca posicionarse frente a su ex rival de las presidenciales de 2012.

Para las elecciones presidenciales de 2017, el presidente Hollande, si es candidato, será juzgado según los expertos ante todo por su capacidad para resolver los problemas de los franceses: desempleo, educación y poder adquisitivo.

«Si los problemas domésticos regresan al primer plano, inevitablemente habrá una regresión» en las encuestas, predice Philippe Braud, especialista en sociología política.

Agencias AFP, Reuters y ANSA.

Fuente: La Nación

Una beba de ocho días murió en una pileta de lona: demoraron a la madre

Una beba de apenas ocho días de vida murió hoy ahogada en la pileta de lona de su casa, en la ciudad mendocina de Las Heras, donde la Justicia ordenó demorar a su madre, una joven de 20 años, para investigar las causas de la muerte de la beba.

Fuentes judiciales señalaron que la madre de la niña fallecida será sometida a pericias psicológicas para determinar su estado emocional. En ese marco, los informantes señalaron que se buscará corroborar la veracidad de la denuncia original cuando dijo que al despertarse esta mañana notó que faltaba la beba y la encontró ahogada en la pileta.

La niña murió ahogada en el agua del juego de lona ubicado en el patio de su casa de la calle Independencia al 2400, de acuerdo a la información policial. La beba fue llevada poco antes de las 8 de hoy, por su madre a la guardia médica del hospital Ramón Carrillo de esa comuna del Gran Mendoza.

La joven, que comparte su vivienda con sus padres y un hermano, relató a los médicos que la había trasladado directamente en su auto tras encontrarla en el agua de la pileta. La mujer relató a los médicos que ella la había alimentado a las 5 de esta madrugada y tiempo después, al despertar, constató la ausencia de la bebé.

Tras buscarla en el interior de la vivienda, finalmente la encontró en el patio, «flotando en la pileta de lona», añadió un informe policial que distribuyó esta mañana el Ministerio de Seguridad. Un médico de guardia constató el fallecimiento de la niña y diagnosticó su «muerte por ahogamiento».

Ante lo confuso del caso, el fiscal Fernando Giunta dispuso el traslado de la madre «junto a su grupo familiar», a la sede judicial para poder investigar quién llevó a la niña hasta la pileta y la ahogó.

Las fuentes señalaron que el fiscal dispuso la detención de la joven madre para someterla a pericias para determinar si tiene algún grado de culpabilidad en la muerte de su hija. Incluso, fueron entregados al fiscal los reportes médicos del hospital que constataron que la niña llegó «sin vida» al centro de salud..

Fuente: Diario Hoy

En su cruzada contra el blue, Vanoli ya aplicó multas por $430 M a bancos y casas de cambio

La última sanción fue la que se le aplicó al HSBC por $85,7 millones. La mayoría de las sanciones son por incumplimiento de normas sobre lavado. Según fuentes oficiales en la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias descansan 80.000 expedientes que esperan salir a la luz

La multa por $85,7 millones que le aplicó la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central el jueves pasado al HSBC por incumplir normas sobre prevención del lavado de dinero asusta a los banqueros de la City porteña.
No es para menos: es la segunda sanción más alta que pone el BCRA desde la asunción de Alejandro Vanoli, luego de la aplicada al Banco de Valores por $ 162 millones.

En sus tres meses y medio de gestión, el ex presidente de la CNV (cuyo mayor anhelo en su vida era poder llegar a ser director del Central), ya puso multas por $ 430 millones.
Y va por más. Pero no está sólo. Forma parte del grupo «Los Intocables»: junto al presidente de la Comisión Nacional de Valores, Cristian Girard; el titular de la Unidad de Información Financiera, José Sbatella; y el número uno de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella.
Según El Cronista, en el Banco Central afirman que descansan 80.000 expedientes que datan de años previos prontos a salir a la luz. Esto recién comienza.
Prometen que habrá más inspecciones a agentes bursátiles y bancos, que podrían derivar en nuevas suspensiones y multas millonarias. Todo para frenar al dólar blue y al liqui.
«Mucho circo para tener controlado al dólar, con un show mediático, donde a menudo se suelen ver cámaras de televisión y fotógrafos cuando hacen allanamientos», revela uno de los banqueros que vio este despliegue.
«Si estuviera trabajando en una empresa privada, Vanoli no hubiese llegado ni siquiera a jefe de sector», asegura el directivo de uno de los grandes bancos, con cierto resentimiento por cómo las medidas impuestas por él (como el tope de tasas y no poder aumentar comisiones) están golpeando el balance.
Sin embargo, saben que las órdenes de las multas por lo general no vienen por parte de Vanoli, sino del Superintendente de Entidades Financieras, Germán Feldman, hombre de Axel, quien suele presentar un power point en una exposición sobre el caso al directorio del BCRA.
En su mayoría, los sumarios financieros son por incumplimiento de los recaudos en la prevención de lavado de dinero relacionados con el principio de «conozca a su cliente», mediante falta de confección de legajos con documentación que sustente declaraciones juradas acerca del origen y licitud de los fondos.
Según describen los principales actores de la City, es una forma de amedrentar al mercado para que las grandes manos se abstengan de operar y, de esta forma, no se realicen transacciones de magnitud y así evitar que suba el dólar paralelo.
Ante este nuevo escenario, el cuevero de hoy se parece al viejo almacenero de barrio: anota todas las operaciones en un cuaderno. Pero más de uno escribe todo en lápiz en lugar de hacerlo con birome, porque sabe que de esa forma no constituye una prueba fidedigna ante un eventual allanamiento.
Por temor a las inspecciones, las financieras que venden dólares pueden llegar a cambiar mensualmente de oficina, de líneas telefónicas y se llevan siempre las computadoras portátiles a sus casas.
Muchas se mudan a pocas cuadras, dentro del microcentro, ya que deben estar bien ubicados, por una cuestión logística. Dicen que Dios está en todas partes, pero atiende en el microcentro.
Estas mudanzas permanentes le ocasionan un mayor gasto a los cueveros, que para no perder margen de ganancia lo trasladan a precio. Esto provocó que se haya duplicado el spread que hay entre el valor de compra y el de venta. Esa cifra, que antes era de $ 0,02 por unidad, ahora se ubica en $ 0,05.

Fuente: iProfesional

Leonardo Mayer salvó el honor del tenis argentino

El tenista fue el único de los argentinos que pudo ganar en la primera ronda del Abierto de Australia.

El correntino ubicado en el puesto 26 del ranking de la ATP, logró la clasificación a la segunda ronda al vencer en sets corridos al local John Millman por 6-3, 6-3 y 6-2 en una hora y 41 minutos de juego.

Mayer fue el único de los seis argentinos que ganó sobre el duro piso australiano, en una primera jornada amarga que registró derrotas de Juan Mónaco, Federico Delbonis, Carlos Berlocq, Diego Schwartzman y Máximo González.

En la próxima ronda el “Yacaré” tendrá como rival al serbio Viktor Troicki eciente campeón del ATP de Sydney, quien eliminó al checo Jiri Vesely por 6-3, 3-6, 6-2 y 6-3.

Al margen de la victoria, con la que igualó la mejor actuación histórica en el Abierto de Australia el año pasado (cuatro veces perdió en el debut y otra no pasó la «qualy»), el tenis argentino tuvo que soportar las derrotas de Juan «Pico» Mónaco cayó con el italiano Simone Bolelli 6-3, 3-6, 6-3 y 6-1 y del segundo mejor argentino en el ranking Diego «Peque» Schwartzman, que perdió frente al sudafricano Kevin Anderson por 7-6, 7-5, 5-7 y 6-4.

Fuente: Diario Uno

George Lucas cargó contra Hollywood por los Oscar

El reconocido productor y director estadounidense arremetió contra la Academia, institución que concede los premios Oscar, porque, a su entender, en ella prima la política sobre el arte.

El productor y director estadounidense George Lucas arremetió contra la Academia de Hollywood, institución que concede los premios Oscar, porque, a su entender, en ella prima la política sobre el arte.

En una entrevista concedida a la cadena CBS, Lucas, de 70 años y creador de sagas como Star Wars e Indiana Jones, cree que la Academia es un reflejo de la comunidad de Hollywood, mayoritariamente masculina y blanca.

Por eso, agregó el cineasta, no le sorprende la falta de diversidad racial en la polémica lista de nominados que se dio a conocer este jueves.

Por segunda vez desde 1998, los 20 intérpretes que optan a una estatuilla de actuación son caucásicos, una circunstancia que se da en un año en el que la película Selma, sobre el movimiento de derechos civiles liderado por Martin Luther King Jr., parecía que iba a cosechar numerosas candidaturas.

Selma disputará dos galardones, mejor canción y mejor película, pero fue ignorada para los premios de mejor dirección y mejor actor, donde los afroamericanos Ava DuVernay y David Oyelowo figuraban como claros candidatos.

Lucas aplaudió el trabajo de Oyelowo y DuVernay y calificó Selma de film «maravilloso», al tiempo que consideró que la directora y el actor no se quedaron fueran simplemente porque hay un número limitado de nominaciones y otros aspirantes lo merecían más.

«Lo que pasa con la Academia es que es una campaña política que nada tiene que ver con el desempeño artístico», aseguró el cineasta, que confesó no ser miembro de esa institución.

Lucas señaló que la falta de diversidad en Hollywood es algo razonablemente bien conocido que se puede apreciar si se fija la atención más allá del discurso oficial.

George Lucas ganó en 1992 un premio especial de carácter técnico concedido por la Academia de Hollywood, algo que, en su momento, calificó de un tremendo honor.

Fuente: EFE

Polémicas declaraciones de la hija de Darín sobre la marihuana

Clara, hija del reconocido actor, habló sobre la intimidad de la familia Darín con una revista y contó que están a favor de la legalización del consumo. «Nos fumamos un porro en familia de vez en cuando», dijo la joven.

Clara Darín, hija del actor Ricardo Darín, realizó polémicas declaraciones en la revista El planeta urbano hablando sobre el consumo de marihuana y la legalización.

La joven contó que con su familia están a favor de la legalización y que a veces se fuman un porro todos juntos. Darín, a través de las redes sociales, bancó las declaraciones de su hija.

“Mi mamá es la antítesis, es súper abierta, mi papá es un poco más padre típico. No somos una familia muy normal, mi papá cumple más el rol de madre y mi mamá un poco más el de padre, mi mamá es más como una amiga». Sobre la marihuana, sostuvo: «En mi familia se habla de eso, estamos abiertos al diálogo y se habla de la marihuana. No de las drogas en general, porque las drogas son algo muy amplio. Son cosas distintas, una cosa es la marihuana y otra cosa es la cocaína”.

La joven contó qué consejo le dio su hermano, el Chino Darín: “Mis viejos saben que fumo, de hecho cuando era chica mi hermano me agarró y me dijo ‘Estás creciendo, quiero que si en algún momento te convidan un porro digas que no, vengas y lo pruebes conmigo’. Y yo le dije: ‘Bueno, está bien’. Todos mis amigos fumaban, y yo: ‘No quiero, no quiero, no quiero. Quiero probar con mi hermano’, y fui y le dije: ‘Chino, tengo ganas de probar’. Se abrió debate en mi casa, mi mamá también involucrada”.

«Yo estoy a favor (de la legalización), mi familia está a favor, nos fumamos un porro entre familia de vez en cuando, no es que todos los días pinta un porro». Y siguió dando detalles: “El primer cigarrillo de marihuana fue en un viaje, con mi mamá y mi hermano. Di una pitada y lo saqué, no es que me fumé un porro. No tenía ni idea, yo creo que no me pegó, igual me terminé comiendo una bandeja entera de nachos con cheddar y una Gatorade, ahí se empezaron a reír de mí. La primera vez que te fumás una pitada no sabés si tenés un poco de hambre o es que te pegó”.

Finalmente, se metió en el debate de la legalización: “Yo estoy a favor, mi familia está a favor, nos fumamos un porro en familia de vez en cuando, no es que todos los días pinta un porro. La gente se piensa que si sos proporro estás todo el día con la marihuana y no es así, ni siquiera es que lo necesitás, es algo social. No tiene nada de malo cuando está hablado y tenés el apoyo de tu familia. Cuando deja de ser algo prohibido, yo creo que es algo que se puede disfrutar”.

Fuente: www.primiciasya.com

Habilitan la feria judicial para tratar la denuncia de Alberto Nisman contra la Presidenta

El juez federal Ariel Lijo regresa de sus vacaciones para hacerse cargo de la presentación que Nisman había hecho el miércoles pasado

juez federal Ariel Lijo regresa de sus vacaciones para tratar la explosiva denuncia que el fiscal Alberto Nisman había presentado el miércoles último contra la presidenta Cristina Kirchner y el canciller, Héctor Timerman , acusados de decidir, negociar y organizar la impunidad de ex funcionarios iraníes prófugos en la causa AMIA.

Fuentes judiciales confirmaron la información a LA NACION. Lijo toma esta decisión tras conocerse la noticia de la muerte del fiscal Nisman, esta madrugada.

Nisman fue encontrado muerto en el baño de su dormitorio, con un balazo en la cabeza. Los primeros resultados de la autopsia serán dados a conocer esta tarde, según reveló la fiscal de instrucción a cargo del caso, Viviana Fein.

Qué pasó. El miércoles pasado, Nisman había presentado la denuncia ante el juzgado de Lijo porque este juez -el mismo que ya procesó al vicepresidente Amado Boudou por cohecho y que lo investiga ahora por enriquecimiento ilícito- tiene en su juzgado una vieja causa por irregularidades ocurridas en la tramitación de la causa AMIA.

En plena feria, la jueza María Romilda Servini de Cubría , a cargo del juzgado de Lijo, decidió posponer el trámite de esta denuncia hasta que regresara Lijo. (En estos casos en que un juez firma en el juzgado de otro es habitual que el suplente no tome ninguna decisión de peso hasta que reasuma el juez titular).

El jueves pasado, Servini de Cubría resolvió que los pedidos que había realizado el fiscal Nisman en su denuncia para que los principales sospechosos no salieran del país no requerían una inmediata atención y entendió que posponer su resolución no pondría en peligro el éxito de estas medidas.

De ese modo, el caso esperaba al juez Lijo para tomar carrera y encontrar su cauce judicial. Lijo, de vacaciones, tenía previsto volver en febrero. Pero decidió anticipar su regreso..

Fuente: La Nación